Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

O´Neill escribió:Entonces ponías juegos japos de la época a.pelo?

Quiero ver esa md

Yo estoy expectante, a ver si nos enseña como lo hace y consigo encajar mis cartuchos japoneses en la Mega Drive PAL. [+risas]
Seideraco escribió:
peprimbau escribió:A ese precio tan barato debía ser el 94 mínimo, quizá hasta fuese la md 2

Es una Megadrive 1 PAL normal y corriente con el conector EXT detrás. O a ver si a estas alturas no voy a saber distinguir entre modelos y además, tan diferentes entre sí xD.

Tambien tengo otra Megadrive 1 que pillé despues que no lleva el puerto EXT y una Megadrive 2 que ni me acuerdo por qué ni para me hice con ella xD

Los juegos estaban para alquilar en el Video Club Infante de Murcia. Trajeron un montón de juegos japoneses y yo me hinché a jugar juegos raros de allí.

Cualquiera de Murcia que estuviera metido en esto de los videojuegos en la época puede confirmar que esto fue así. Era el Video Club más grande de Murcia y el que más aguantó antes de cerrar.

Un gustazo poder jugar a tantos juegos Japo sin problemas en mi Megadrive PAL.

Saludos.


Aún peor me lo pones,estás describiendo la md 1 primigenia que venía sin juego o el altered beast que valía entonces 30.000pts,he mirado las páginas del mail en la hobby y hasta en abril del 95 la 2 la tenian a 13.000

Imagen

Y la 28 de enero del 94 el Sonic pack a 20.000
Imagen

Y el mail era el PvP más barato
peprimbau escribió:
Aún peor me lo pones,estás describiendo la md 1 primigenia que venía sin juego o el altered beast que valía entonces 30.000pts,he mirado las páginas del mail en la hobby y hasta en abril del 95 la 2 la tenian a 13.000


Si, la Megadrive 1 con su caja negra y cuadrículas blancas.

Imagen

Y me costó 10.000 ptas en el Carrefour infante. No recuerdo qué año fue pero ya tenía la Snes desde hacía un tiempo. Pero me quedé con ganas de tener ese consolón despues de disfrutar juegazos como Strider, Castle of Illusion, Golden Axe 2, Shadow Dancer, etc en la Megadrive de un colega.

Así que cuando la ví por solo 10.000 ptas me la pillé sin dudarlo. No sé si fue una oferta de liquidación del Carrefour. Lo que sí tengo claro es que estaba muy bien de precio.

Aunque la consola más barata que pillé de liquidación nueva fue una Atari Jaguar que pillé por 3000 ptas en el Corte Inglés xD Y 4 o 5 juegos a 1000 ptas cada uno entre los que estaba el Doom. Uno de Snowboarding, uno de naves horrible con un tigre en la portada y el Kasumi Ninja que tambien era horrible xD. Lástima no pillar el Rayman.

Saludos.
Seideraco escribió:
peprimbau escribió:
Aún peor me lo pones,estás describiendo la md 1 primigenia que venía sin juego o el altered beast que valía entonces 30.000pts,he mirado las páginas del mail en la hobby y hasta en abril del 95 la 2 la tenian a 13.000


Si, la Megadrive 1 con su caja negra y cuadrículas blancas.

Imagen

Y me costó 10.000 ptas en el Carrefour infante. No recuerdo qué año fue pero ya tenía la Snes desde hacía un tiempo. Pero me quedé con ganas de tener ese consolón despues de disfrutar juegazos como Strider, Castle of Illusion, Golden Axe 2, Shadow Dancer, etc en la Megadrive de un colega.

Así que cuando la ví por solo 10.000 ptas me la pillé sin dudarlo. No sé si fue una oferta de liquidación del Carrefour. Lo que sí tengo claro es que estaba muy bien de precio.

Aunque la consola más barata que pillé de liquidación nueva fue una Atari Jaguar que pillé por 3000 ptas en el Corte Inglés xD Y 4 o 5 juegos a 1000 ptas cada uno entre los que estaba el Doom. Uno de Snowboarding, uno de naves horrible con un tigre en la portada y el Kasumi Ninja que tambien era horrible xD. Lástima no pillar el Rayman.

Saludos.


El pack primigenio,es surrealista que en un carrefour random en pleno 94? Tuvieran ese pack y no el típico con dos mandos y Sonic y lo vendieran tan barato,hay ese pack,el del altered,el Sonic con un mando y luego el Sonic con 2 mandos que sirve de base del resto de packs hasta la 2,ese pack original es de cuando valía 30.000 y no había snes ni ms2 en España
peprimbau escribió:
El pack primigenio,es surrealista que en un carrefour random en pleno 94? Tuvieran ese pack y no el típico con dos mandos y Sonic y lo vendieran tan barato,hay ese pack,el del altered,el Sonic con un mando y luego el Sonic con 2 mandos que sirve de base del resto de packs hasta la 2,ese pack original es de cuando valía 30.000 y no había snes ni ms2 en España

Sí, por eso lo he comentado, porque yo mismo soy consciente de que no era algo habitual. Me quedé sorprendido al ver la consola suelta, sin juego y con un pad. Y por solo 10.000 ptas. ¿A qué se debió? No lo sé, pero fue así. Y me parece que fue antes del 94. Lo que es seguro es que fue mucho antes de salir la Playstation en España. Recuerdo hincharme a probar juegos alquilados como Eternal Champions, Street Fighter 2 Champion Edition, Thunderforce IV, etc

Los últimos juegos que recuerdo jugar en casa de mi colega, en su Megadrive, antes de pillar la mía, fueron el Rise of the Robots, World of Illusion y el Mortal Kombat. A este último le pegamos fuego. Tambien le dimos mucho al Flashback. Despues de todo esto fue cuando pillé mi Megadrive.

Saludos.
¿Y en esa metías juegos japos a pelo?
Dene escribió:¿Y en esa metías juegos japos a pelo?


Metía los juegos japos que trajeron al video club que he citado antes. Y eran juegos japoneses, eso seguro, es decir, versiones de juegos japos. Las carátulas eran las japonesas,esas tan llamativas que cubrían toda la caja por delante y por detrás.

Nunca pensé que fueran versiones "piratas". El video club tambien traía juegos importados de Snes. Allí alquilé juegos como Gradius 3 o Contra 3 The Alien Wars en versión USA NTSC. Estos juegos los jugaba en Snes con el adaptador.

Como el videoclub traía juegos importados tanto de Megadrive como Snes, jamás pensé que los de Megadrive fueran bootlegs o juegos adaptados a la carcasa PAL que parece que fue el caso.

Pero eso no evitó como he comentado que me hinchara a jugar a juegos raros japos de Megadrive.

Saludos.
Seideraco escribió:
peprimbau escribió:
El pack primigenio,es surrealista que en un carrefour random en pleno 94? Tuvieran ese pack y no el típico con dos mandos y Sonic y lo vendieran tan barato,hay ese pack,el del altered,el Sonic con un mando y luego el Sonic con 2 mandos que sirve de base del resto de packs hasta la 2,ese pack original es de cuando valía 30.000 y no había snes ni ms2 en España

Sí, por eso lo he comentado, porque yo mismo soy consciente de que no era algo habitual. Me quedé sorprendido al ver la consola suelta, sin juego y con un pad. Y por solo 10.000 ptas. ¿A qué se debió? No lo sé, pero fue así. Y me parece que fue antes del 94. Lo que es seguro es que fue mucho antes de salir la Playstation en España. Recuerdo hincharme a probar juegos alquilados como Eternal Champions, Street Fighter 2 Champion Edition, Thunderforce IV, etc

Los últimos juegos que recuerdo jugar en casa de mi colega, en su Megadrive, antes de pillar la mía, fueron el Rise of the Robots, World of Illusion y el Mortal Kombat. A este último le pegamos fuego. Tambien le dimos mucho al Flashback. Despues de todo esto fue cuando pillé mi Megadrive.

Saludos.


De memoria el rise debió salir en el último semestre del 94 que yo recuerde

Otros son de finales del 93 como sf2 y eternal

Pero igualmente ese modelo como el resto pal europeo no admite su ranura los juegos jap,es como meter un juego usa en una snes pal sfc
peprimbau escribió:
De memoria el rise debió salir en el último semestre del 94 que yo recuerde

Otros son de finales del 93 como sf2 y eternal

Pero igualmente ese modelo como el resto pal europeo no admite su ranura los juegos jap,es como meter un juego usa en una snes pal sfc

Por sentido común, si un videoclub en Murcia pone juegos de Megadrive en alquiler, por narices deben de funcionar en consolas PAL vendidas en Murcia xD

El cómo lo hicieron, cómo consiguieron todos esos juegos, no tengo ni idea. Pero funcionaban a pelo en mi Megadrive. Y tenían un montón.

¿Para qué me iba a inventar todo esto? xD Cuando además puede venir gente de Murcia que viviera todo aquello en la época, tanto para rebatirlo como para corroborarlo. Pero cómo fue así pues lo digo tranquilamente.

Saludos.
Seideraco escribió:
peprimbau escribió:
De memoria el rise debió salir en el último semestre del 94 que yo recuerde

Otros son de finales del 93 como sf2 y eternal

Pero igualmente ese modelo como el resto pal europeo no admite su ranura los juegos jap,es como meter un juego usa en una snes pal sfc

Por sentido común, si un videoclub en Murcia pone juegos de Megadrive en alquiler, por narices deben de funcionar en consolas PAL vendidas en Murcia xD

El cómo lo hicieron, cómo consiguieron todos esos juegos, no tengo ni idea. Pero funcionaban a pelo en mi Megadrive. Y tenían un montón.

¿Para qué me iba a inventar todo esto? xD Cuando además puede venir gente de Murcia que viviera todo aquello en la época, tanto para rebatirlo como para corroborarlo. Pero cómo fue así pues lo digo tranquilamente.

Saludos.


Para usar un cartucho de Mega Drive japonés en una consola PAL (Europeo), debes tener en cuenta varios factores:

1. **Forma del cartucho**: Los cartuchos japoneses tienen una forma diferente a los de la región PAL. En particular, los cartuchos japoneses tienen un corte en el lado izquierdo para el mecanismo de bloqueo de cartuchos del modelo 1 de la consola japonesa. Esto puede impedir que el cartucho se inserte correctamente en una consola PAL, a menos que se elimine el mecanismo de bloqueo de la consola [1].

2. **Bloqueo regional**: Algunos juegos japoneses realizan una verificación de región. Si el cartucho detecta una discrepancia entre la región esperada y la de la consola, no se cargará y mostrará un mensaje de advertencia [1].

3. **Modificaciones**: Para usar un cartucho japonés en una consola PAL, puedes:
- Eliminar el mecanismo de bloqueo de la consola [1].
- Usar un adaptador como el *Honey Bee Converter* [4].
- Modificar la consola para permitir el uso de cartuchos japoneses [3].

4. **Velocidad del juego**: Algunos juegos japoneses pueden funcionar más lentamente en una consola PAL (50 Hz) ya que fueron diseñados para funcionar en una consola de 60 Hz [1].

En resumen, aunque es posible usar un cartucho japonés en una consola PAL, puede requerir modificaciones físicas o el uso de adaptadores para evitar el bloqueo regional y garantizar un funcionamiento óptimo.
Eran juegos piratas chinos, no le des más vueltas.
Y no sería posible que en los videoclubs de la época modificasen los cartuchos japos para entrar en consolas PAL? cambiando carcasas o algo así?
Dene escribió:Eran juegos piratas chinos, no le des más vueltas.


Cuidado

https://www.timeextension.com/news/2024 ... egion-lock
Dene escribió:Eran juegos piratas chinos, no le des más vueltas.

Que pude disfrutar gracias a que Megadrive no tenía ningún bloqueo regional interno. Podías coger un juego japo, cambiarle la carcasa y ya funcionaba en una Megadrive PAL.

Supongo que esto fue lo que aprovecharon para traer todos esos juegos japos piratas y que funcionaran en una Megadrive PAL. Y yo que me alegro pues me hinché a jugar juegos raros japos como ya he comentado.

Lo que me da rabia es que no les compré ninguno cuando los pusieron todos en liquidación. Los vendieron todos así que en principio aún deberían estar por ahí rulando en el mercado retro.

Saludos.
Tuve juegos de esos que parecían japos, la carcasa del cartucho es como la pal y la caja recuerda a las japonesas.

De hecho, cuando empecé a coleccionar y quise recuperar juegos de la infancia fui a por japoneses pensando que era eso lo que tuve. Descubrí más adelante lo que en realidad eran.

Y tengo en la actualidad varios piratas de esos, no me cabe duda, los juegos de Seideraco eran piratas chinos de los 90.
Si fabricabas el rgb de mega hacías la snes multiregion.

Dene escribió:Y tengo en la actualidad varios piratas de esos, no me cabe duda, los juegos de Seideraco eran piratas chinos de los 90.


Yo si tengo dudas, 40 bootlegs diferentes en un videoclub? No existían tantos.

peprimbau escribió:1. **Forma del cartucho**: Los cartuchos japoneses tienen una forma diferente a los de la región PAL. En particular, los cartuchos japoneses tienen un corte en el lado izquierdo para el mecanismo de bloqueo de cartuchos del modelo 1 de la consola japonesa. Esto puede impedir que el cartucho se inserte correctamente en una consola PAL, a menos que se elimine el mecanismo de bloqueo de la consola [1].
.


A ver, no, te has liado con regiones.

Seideraco escribió:Que pude disfrutar gracias a que Megadrive no tenía ningún bloqueo regional interno. Podías coger un juego japo, cambiarle la carcasa y ya funcionaba en una Megadrive PAL.


Cambiarle la carcasa, no has visto un juego japonés en la vida.
Seideraco escribió:
Dene escribió:Eran juegos piratas chinos, no le des más vueltas.

Que pude disfrutar gracias a que Megadrive no tenía ningún bloqueo regional interno. Podías coger un juego japo, cambiarle la carcasa y ya funcionaba en una Megadrive PAL.

Supongo que esto fue lo que aprovecharon para traer todos esos juegos japos piratas y que funcionaran en una Megadrive PAL. Y yo que me alegro pues me hinché a jugar juegos raros japos como ya he comentado.

Lo que me da rabia es que no les compré ninguno cuando los pusieron todos en liquidación. Los vendieron todos así que en principio aún deberían estar por ahí rulando en el mercado retro.

Saludos.


¿Y jugaste un montón y fuiste muy feliz?
Videoclub infante. Ajam... Pues lo siento tío. Pero en el infante apenas tenían juegos de importación de megadrive, lo que tenían eran los 6 en 1 y variantes y algún éxito esperado tipo dragón ball y todo de mega japo eran bootlegs...

De SNES si que tenían mucho de importación. Muchísimo, normal , era la consola top del momento.


Y no me vengas con rollos. Xq conozco a la dueña y a la chica que estuvo con ella en los 90, y cuando hizo liquidación me llevé como 30 juegos a precio derribo , y bueno...se quien era el que les chipeada las ps1 ( [fumeta] )

En fin. Eol es así XD
O´Neill escribió:Videoclub infante. Ajam... Pues lo siento tío. Pero en el infante apenas tenían juegos de importación de megadrive, lo que tenían eran los 6 en 1 y variantes y algún éxito esperado tipo dragón ball y todo de mega japo eran bootlegs...

De SNES si que tenían mucho de importación. Muchísimo, normal , era la consola top del momento.

Y no me vengas con rollos. Xq conozco a la dueña y a la chica que estuvo con ella en los 90, y cuando hizo liquidación me llevé como 30 juegos a precio derribo , y bueno...se quien era el que les chipeada las ps1 ( [fumeta] )


Pues llegarías cuando habrían vendido la mayoría de juegos japos como los que comento, porque recuerdo perfectamente que tenían un montón. ¿Cuantos? No lo sé. No me puse a contarlos en aquella época xD

@RDang Si

@FFantasy6 Ni falta que me hace xD

Saludos.
Supongo que es normal que después de tantos años se nos vaya un poco la olla, yo ya no me atrevo a detallar en exceso :Ð
Dene escribió:Supongo que es normal que después de tantos años se nos vaya un poco la olla, yo ya no me atrevo a detallar en exceso :Ð

Lo que es seguro es que jugué al Ringside Angel ese de lucha libre japonesa xD Y cómo ese tenían bastantes más.

Saludos.
FFantasy6 escribió:Si fabricabas el rgb de mega hacías la snes multiregion.



peprimbau escribió:1. **Forma del cartucho**: Los cartuchos japoneses tienen una forma diferente a los de la región PAL. En particular, los cartuchos japoneses tienen un corte en el lado izquierdo para el mecanismo de bloqueo de cartuchos del modelo 1 de la consola japonesa. Esto puede impedir que el cartucho se inserte correctamente en una consola PAL, a menos que se elimine el mecanismo de bloqueo de la consola [1].
.


A ver, no, te has liado con regiones.

Seideraco escribió:Que pude disfrutar gracias a que Megadrive no tenía ningún bloqueo regional interno. Podías coger un juego japo, cambiarle la carcasa y ya funcionaba en una Megadrive PAL.


Cambiarle la carcasa, no has visto un juego japonés en la vida.


Es lo que tiene hacer un corta y pega de una IA de navegador.

Lo de la carcasa y teniendo un par o tres jap no veo como ya que no tienen tornillos detrás.


Veo que hay mucho bootleg multijuego,los 3in1 los recuerdo de la época de los primeros 90 otros deben ser muy posteriores

He encontrado alguno que me suena de la época

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Seideraco escribió:
Dene escribió:Supongo que es normal que después de tantos años se nos vaya un poco la olla, yo ya no me atrevo a detallar en exceso :Ð

Lo que es seguro es que jugué al Ringside Angel ese de lucha libre japonesa xD Y cómo ese tenían bastantes más.

Saludos.


Junto al gynoug xd

Imagen

Murcia región de bootlegs

Imagen

Imagen

Hay una burrada y no he encontrado uno que vi en un Caprabo junto a juegos de ms, era 3in1 el sor 1 y dos más,a precio de original.
@peprimbau Pues no, no llevaba el Gynoug. Era solo el Ringside Angel.

El Gynoug lo jugué por otro lado, alquilándolo tambien al igual que el Phelios, ambos a la par. El Gynoug me pareció un juegazo tremendo mientras que el Phelios fue un meh. Por esa época alquilé otros juegos como Tazmania o Kid Chamaleon.

No recuerdo alquilar juegos japoneses 2 en 1 o 3 en 1 en Megadrive. Sí recuerdo los oficiales de Sega con Streets or Rage, Golden Axe y Shinobi y el otro del Columns que era horrible.

Saludos.
O´Neill escribió:Videoclub infante. Ajam... Pues lo siento tío. Pero en el infante apenas tenían juegos de importación de megadrive, lo que tenían eran los 6 en 1 y variantes y algún éxito esperado tipo dragón ball y todo de mega japo eran bootlegs...

De SNES si que tenían mucho de importación. Muchísimo, normal , era la consola top del momento.


Y no me vengas con rollos. Xq conozco a la dueña y a la chica que estuvo con ella en los 90, y cuando hizo liquidación me llevé como 30 juegos a precio derribo , y bueno...se quien era el que les chipeada las ps1 ( [fumeta] )

En fin. Eol es así XD

lo que suponiamos todos ,vaya pillada
titorino escribió:lo que suponiamos todos ,vaya pillada

Tus ganas locas. No he dicho nada en este hilo que no fuese cierto. Y además, sería absurdo mentir en algo como que alquilaba juegos en un video club.

O la tontería de decir que no compré la Megadrive por 10.000 ptas. ¿Quien narices va a mentir en algo así y para qué?

Lo que sí veo es que el hilo ya se ha desviado por completo del tema original. Supongo que era lo que interesaba a muchos que les molestaba el tema que se estaba debatiendo pues no dejaba en muy buen lugar a la Snes.

Pero en fin.

Saludos.
Seideraco escribió:@peprimbau Pues no, no llevaba el Gynoug. Era solo el Ringside Angel.

El Gynoug lo jugué por otro lado, alquilándolo tambien al igual que el Phelios, ambos a la par. El Gynoug me pareció un juegazo tremendo mientras que el Phelios fue un meh. Por esa época alquilé otros juegos como Tazmania o Kid Chamaleon.

No recuerdo alquilar juegos japoneses 2 en 1 o 3 en 1 en Megadrive. Sí recuerdo los oficiales de Sega con Streets or Rage, Golden Axe y Shinobi y el otro del Columns que era horrible.

Saludos.


El cartucho chinorri 2 en 1 entra en la md pal el original jap no

Imagen

Imagen
Yo tengo un cartucho de esos piratas, con el Thunder Force III y otro rollo Mystic Defender.

Claro que yo no tenía ni dea de que eran piratas en aquellos años... solo me importaba que quería el TF III y me regalaban otro juego por el mismo precio xD. De hecho me enteré que esos cartuchos eran piratas cien mil años después.

Ni siquiera que el logo de SEGA al inicio del TF III estuviera cambiado, me hizo pensar cosas raras :OOO
Seideraco escribió:
titorino escribió:l pues no dejaba en muy buen lugar a la Snes.

Pero en fin.

Saludos.

aqui si puede quedar algo o alguien en mal lugar no seria la snes precisamente ,killo o no te acuerdas bien de la historia o te has inventado para adornar un poco o endulzar tu historia con la megadrive ,no pasa nada ,han pasado muchos años ya.
es que a ver tu crees seriamente que la reputacion de la snes se va a enturbiar porque paco man ha crado un hilo 33 años depues que si afectó ,afecto a cuatro miseros gatos? tu crees que este hilo va a tener repercusion y va a acambiar la reputacion de unos de los mejores sistemas de videojuegos que tiene la fama por meritos propios? la mayoria estamos aqui mas intesados en saber como era tu megadrive y como cargabas esos juegos ''japoneses'' la verdad .
peprimbau escribió:
El cartucho chinorri 2 en 1 entra en la md pal el original jap no

Me parece estupendo pero te repito que el Ringside que yo alquilé no llevaba ningún Gynoug. Debía haber más ediciones del Ringside aparte de esa 2 en 1 que mencionas.

@titorino Sí.

Saludos.
7Force escribió:Yo tengo un cartucho de esos piratas, con el Thunder Force III y otro rollo Mystic Defender.


Ese lo tuve yo, vaya sorpresa Mystic Defender, no lo conocía casi nadie y es un pedazo de juego. Thunder Force III el the best.
Andrómeda escribió:
7Force escribió:Yo tengo un cartucho de esos piratas, con el Thunder Force III y otro rollo Mystic Defender.


Ese lo tuve yo, vaya sorpresa Mystic Defender, no lo conocía casi nadie y es un pedazo de juego. Thunder Force III el the best.

mi colega tenia el jwewl master en un cartucho de esos piratas y es otro juegazo ,me recordaba un monton a castlevania
Yo tengo el TFIII chinorris de la época sin más juegos en el cartucho. Había tanta variedad de opciones como en el Aliexpress de 2025.
Seideraco escribió:
titorino escribió:lo que suponiamos todos ,vaya pillada

Tus ganas locas. No he dicho nada en este hilo que no fuese cierto. Y además, sería absurdo mentir en algo como que alquilaba juegos en un video club.

O la tontería de decir que no compré la Megadrive por 10.000 ptas. ¿Quien narices va a mentir en algo así y para qué?

Lo que sí veo es que el hilo ya se ha desviado por completo del tema original. Supongo que era lo que interesaba a muchos que les molestaba el tema que se estaba debatiendo pues no dejaba en muy buen lugar a la Snes.

Pero en fin.

Saludos.

Ni caso a los que te acusan de mentiroso. Ellos mismos se retratan.
Te ha hecho boomerang lo de la región, así se metían directos.

Imagen

A ver quien sale ganando xD
Bueno, al menos ha quedado claro que Sega era mucho más laxa que Nintendo en lo que respecta a bloqueo regional, lo cual era mi punto en primera instancia. El bloqueo de Sega solo era físico mientras que el de Nintendo era interno aún a pesar de que la forma de los cartuchos japoneses y europeos era similar.

Por eso pude jugar a juegos japoneses en mi consola Megadrive PAL sin necesidad de adaptador alguno mientras que sí necesitaba uno para mi Snes. Aunque fuesen copias chinorras con cambio de carcasa a PAL xD

Tambien ha quedado demostrado que con Megadrive solo necesitabas un cable minijack a RCA para escuchar la consola a través de un amplificador externo. Cable que costaba dos duros y estaba por todos lados. Para Snes tenías que comprar el cable oficial de Nintendo que te daba RCA para conectar a un equipo de sonido.

Aunque despues de todo esto me parece que el tema del hilo no da para más. Ya no queda nada más que añadir al respecto me parece a mí.

Saludos.
Me pregunto qué gran incógnita será la próxima en ser demostrada.
Seideraco escribió:Bueno, al menos ha quedado claro que Sega era mucho más laxa que Nintendo en lo que respecta a bloqueo regional, lo cual era mi punto en primera instancia. El bloqueo de Sega solo era físico mientras que el de Nintendo era interno aún a pesar de que la forma de los cartuchos japoneses y europeos era similar.

Por eso pude jugar a juegos japoneses en mi consola Megadrive PAL sin necesidad de adaptador alguno mientras que sí necesitaba uno para mi Snes. Aunque fuesen copias chinorras con cambio de carcasa a PAL xD

Tambien ha quedado demostrado que con Megadrive solo necesitabas un cable minijack a RCA para escuchar la consola a través de un amplificador externo. Cable que costaba dos duros y estaba por todos lados. Para Snes tenías que comprar el cable oficial de Nintendo que te daba RCA para conectar a un equipo de sonido.

Aunque despues de todo esto me parece que el tema del hilo no da para más. Ya no queda nada más que añadir al respecto me parece a mí.

Saludos.

Vamos, que realmente no se puede jugar a juegos japoneses sin adaptador, solo a copias chinas. :o
Papitxulo escribió:Vamos, que realmente no se puede jugar a juegos japoneses sin adaptador, solo a copias chinas. :o

Copias chinas que no existían en Snes y que funcionasen en consolas PAL. Algo que si existía en Megadrive gracias a la inexistencia de bloqueo regional interno en la propia consola.

Podemos repetirnos mil veces con lo mismo pero siempre llegaremos al mismo punto. Yo pude jugar a juegos japoneses que no se pusieron a la venta oficialmente en territorio PAL sin necesidad de adaptador en Megadrive. No puedo decir lo mismo de Snes donde sí tenìa que usar un adaptador.

Saludos.
RDang escribió:Me pregunto qué gran incógnita será la próxima en ser demostrada.


Saldrá a la luz el Castlevania de Dreamcast.
Como pensaba Sega en sus usuarios.No le puso protección regional por hardware a la consola,para que Seideraco jugará a copias chinas alquiladas.

Luego se la puso a algunos juegos,pero eso ya da igual.
La imagen jugando a una copia china,con los auriculares puestos,en una consola de 10.000 ptas,marcó un antes y un despúes en la historia de los videojuegos.

Ya tenemos dos,de lo que se suponen los 7 pecados capitales de Nintendo.Me estoy imaginando a Morgan Freeman enumerándolos.

1-el cable
2-protección regional
.........
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:Vamos, que realmente no se puede jugar a juegos japoneses sin adaptador, solo a copias chinas. :o

Copias chinas que no existían en Snes y que funcionasen en consolas PAL. Algo que si existía en Megadrive gracias a la inexistencia de bloqueo regional interno en la propia consola.

Podemos repetirnos mil veces con lo mismo pero siempre llegaremos al mismo punto. Yo pude jugar a juegos japoneses que no se pusieron a la venta oficialmente en territorio PAL sin necesidad de adaptador en Megadrive. No puedo decir lo mismo de Snes donde sí tenìa que usar un adaptador.

Saludos.

Fíjate si existía bloqueo regional, que tenías que recurrir a un cartucho chino en vez de al original japonés. [fiu]

mcfly escribió:Como pensaba Sega en sus usuarios.No le puso protección regional por hardware a la consola,para que Seideraco jugará a copias chinas alquiladas.

Luego se la puso a algunos juegos,pero eso ya da igual.
La imagen jugando a una copia china,con los auriculares puestos,en una consola de 10.000 ptas,marcó un antes y un despúes en la historia de los videojuegos.

Ya tenemos dos,de lo que se suponen los 7 pecados capitales de Nintendo.Me estoy imaginando a Morgan Freeman enumerándolos.

1-el cable
2-protección regional
.........


Buenísimo. [qmparto]
Llego tarde otra vez.
En la Mega Drive PAL le podías poner juegos JAP sin usar adaptador, pero tenías que hacer unos pequeños cortes en la entrada de los cartuchos de la consola.
Tenía amigos que lo hacían así, pero yo me negaba a perpetrar eso y usaba un adaptador que era como un cartucho en el que colocabas el cartucho jap encima a lo Sonic & Knuckles.
Pero sí que es cierto que muchos juegos venían sin ningún tipo de bloqueo regional.
Recuerdo alquilar juegos USA, que no tenían diferencia de carcasa de cartucho y que fueran bien a pelo.
Luego la cosa ya cambió con el Mega CD, pues cada región traía su BIOS y necesitabas el cartucho multibios.
Hola Men escribió:Llego tarde otra vez.
En la Mega Drive PAL le podías poner juegos JAP sin usar adaptador, pero tenías que hacer unos pequeños cortes en la entrada de los cartuchos de la consola.
Tenía amigos que lo hacían así, pero yo me negaba a perpetrar eso y usaba un adaptador que era como un cartucho en el que colocabas el cartucho jap encima a lo Sonic & Knuckles.
Pero sí que es cierto que muchos juegos venían sin ningún tipo de bloqueo regional.
Recuerdo alquilar juegos USA, que no tenían diferencia de carcasa de cartucho y que fueran bien a pelo.
Luego la cosa ya cambió con el Mega CD, pues cada región traía su BIOS y necesitabas el cartucho multibios.

Mucho mejor un adaptador que "mutilar" la consola.

También tengo entendido que pasaba algo similar entre los juegos de la SNES americana y la Super Famicom.
Papitxulo escribió:Fíjate si existía bloqueo regional, que tenías que recurrir a un cartucho chino en vez de al original japonés.

Lo cual no podías hacer en Snes y sí en Megadrive.

No podías hacer copias chinas en Snes por el bloqueo interno de la consola. Algo que sí podías hacer en Megadrive debido a que no existía bloqueo interno alguno.

Por eso en Megadrive llegaron copias con roms japonesas (juegos idénticos a los originales) que podían funcionar perfectamente en consolas PAL. Pero para Snes no llegó nada de esto.

Y eso, al igual que el tener que comprar un cable a Nintendo para tener salida RCA en Snes, pues no hace gracia a algunos que tuvieron Snes en aquella época. Que no tuvieras que comprar ningún cable a SEGA pero sí a Nintendo.

No tiene tanta importancia. No os ofendais por algo tan nimio. Que yo tambien tuve Snes y tuve que pasar por todo eso.

@Hola Men Es tan sencillo como eso. Los juegos no tenían bloqueo regional más allá de una pequeña pestaña física en el cartucho. Nintendo por su parte se inventò todo un bloqueo regional por software que requería sí o sí usar un adaptador. Obviamente no es el mismo caso ni remotamente. El bloqueo de Sega te lo saltabas muy fácilmente. El de Nintendo no.

Saludos.
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:Fíjate si existía bloqueo regional, que tenías que recurrir a un cartucho chino en vez de al original japonés.

Lo cual no podías hacer en Snes y sí en Megadrive.

No podías hacer copias chinas en Snes por el bloqueo interno de la consola. Algo que sí podías hacer en Megadrive debido a que no existía bloqueo interno alguno.

Por eso en Megadrive llegaron copias con roms japonesas (juegos idénticos a los originales) que podían funcionar perfectamente en consolas PAL. Pero para Snes no llegó nada de esto.

Y supongo que esto, al igual que el tener que comprar un cable a Nintendo para tener salida RCA en Snes, pues no hace gracia a algunos que tuvieron Snes en aquella época.

No tiene tanta importancia. No os ofendais por algo tan nimio.

Saludos.

Que va, de ofendido nada. Más bien me hace gracia ver las piruetas que das, que hasta las copias chinas te parecen un argumento para demostrar la superioridad de la Mega Drive en una discusión tan "nimia" (y todo por huir hacia delante cuando te han demostrado que a lo que jugabas en la época no eran juegos japoneses originales [fiu]).
Papitxulo escribió:Que va, de ofendido nada.

Pues no es lo que parece xD

Papitxulo escribió:Más bien me hace gracia ver las piruetas que das, que hasta las copias chinas te parecen un argumento para demostrar la superioridad de la Mega Drive en una discusión tan "nimia" (y todo por huir hacia delante cuando te han demostrado que a lo que jugabas en la época no eran juegos japoneses originales [fiu]).

Ninguna pirueta. Los juegos que jugué en Megadrive eran japoneses como el Ringside Angel. Y son versiones idénticas a los juegos japoneses. Yo pude jugar a juegos japoneses de Megadrive sin necesidad de adaptador alguno. Pero no pude hacer algo así con Snes lo cual es lo que llevo afirmando desde el princpio.

De todas formas imagino que mejor hablar de esto que del tema principal del hilo que iba del sonido de Snes. Eso ya no interesa, ahora solo interesa hablar de mi Megadrive que ejecutaba juegos japoneses xD

Pero es que fue así. Le demos las vueltas que le demos. Para jugar a juegos japoneses en Megadrive no necesité adaptador pero en Snes si lo necesité. No tiene más.

Saludos.
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:Que va, de ofendido nada.

Pues no es lo que parece xD

Papitxulo escribió:Más bien me hace gracia ver las piruetas que das, que hasta las copias chinas te parecen un argumento para demostrar la superioridad de la Mega Drive en una discusión tan "nimia" (y todo por huir hacia delante cuando te han demostrado que a lo que jugabas en la época no eran juegos japoneses originales [fiu]).

Ninguna pirueta. Los juegos que jugué en Megadrive eran japoneses como el Ringside Angel. Y son versiones idénticas a los juegos japoneses. Yo pude jugar a juegos japoneses de Megadrive sin necesidad de adaptador alguno. Pero no pude hacer algo así con Snes lo cual es lo que llevo afirmando desde el princpio.

De todas formas imagino que mejor hablar de esto que del tema principal del hilo que iba del sonido de Snes. Eso ya no interesa, ahora solo interesa hablar de mi Megadrive que ejecutaba juegos japoneses xD

Pero es que fue así. Le demos las vueltas que le demos. Para jugar a juegos japoneses en Megadrive no necesité adaptador pero en Snes si lo necesité. No tiene más.

Saludos.

Para jugar a copias chinas, querrás decir. [fiu]
Papitxulo escribió:Para jugar a copias chinas, querrás decir. [fiu]

Copias chinas de juegos japoneses, sí. Lo cual a mi daba igual que fueran copias porque eran juegos alquilados, no comprados.

Lo que quería era jugarlos, no comprarlos para especular con ellos ni nada parecido. Y eso lo pude hacer en Megadrive pero no en Snes.

A todo esto y buscando sacar algo de provecho al hilo..¿alguien sabe de donde descargar algunas de estas ROMS 2 en 1 piratas? Porque tengo la colección completa de Megadrive desde hace tiempo pero no me percaté de que no tenía esas ROMS chinosas con varios juegos japoneses como el Ringside+Gynoug.

¿Alguien sabe algo de esto?

Se pueden ver aquí pero no descargar.

https://segaretro.org/Mega_Drive_unlicensed_multi-carts_(group_2)

Saludos.
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:[
Para jugar a copias chinas, querrás decir. [fiu]


Copias chinas de juegos japoneses, sí. Lo cual a mi daba igual que fueran copias porque eran juegos alquilados, no comprados.

Lo que quería era jugarlos, no comprarlos para especular con ellos ni nada parecido. Y eso lo pude hacer en Megadrive pero no en Snes.

Saludos.

No comprados y no originales, no lo olvides. ;)

Me hace gracia lo de buscar la mayor calidad posible para el audio, pero luego a jugar a copias chinas. [fiu]
Papitxulo escribió:No comprados y no originales, no lo olvides. ;)

Me hace gracia lo de buscar la mayor calidad posible para el audio, pero luego a jugar a copias chinas. [fiu]

Sí, y además fue una alegría encontrar juegos raros japoneses que no estaban disponibles en territorio PAL de manera oficial. Recuerdo que tambien tenían el Rainbow Islands y fue una grata sorpresa. El que no trajeron fue el Snow Bros.

Y no entiendo a qué te refieres..¿acaso no se jugaban esos juegos con la máxima calidad? ¿acaso había diferencia a jugar a los juegos japoneses originales? xD

De nuevo me parece que aquí lo que hay es molestia porque pudiera hacer eso en la época y a algunos les molesta tanto que intentan quitarle valor. Que si copias chinosas, que si no eran originales, que si no eran comprados (vaya novedad, llevo diciendo que los alquilaba desde el principio).

Pero volvemos a lo mismo. Yo pude jugar a juegos japoneses que no distribuyó Sega Europa por aquí. Y eso que me llevé xD

A quien le moleste esto pues no sé, que se lo haga mirar o algo xD

Saludos.
618 respuestas
19, 10, 11, 12, 13