mogurito escribió:davoker escribió:sero escribió:Ni que al salir en el gamepass evite que te lo compres... En fin. Debo ser yo el único raro que tiene gamepass y sigue comprando los juegos....
Yo eso no lo veo raro, sino de lo más lógico y normal, el GP al final es una ruleta de juegos y van pasando, igual en 1 año quieres rejugar algo que no tiene el GP porque ya no está, no tienes mas remedio que comprar el juego, y ahora si es tuyo y lo jugarás cuando quieras, no cuando a una compañía te deje jugarlo, yo el GP lo veo mas para los casuals, juegan lo que hay y/o les apetece y probablemente no serán de "rejugar" juegos, porque si lo son, mala suerte, la ruleta a dado un giro y ya no lo tienes, o pasas por caja o a cascarla
Al ser usuario de gamepass tienes descuento en los juegos, así que si al final lo quieres comprar pues te ahorras un dinero.
xin-xan escribió:También apuestan por el lanzamiento premium de su consola con los monster packs que obligan a comprar.
Haliax escribió:La calidad de un juego triple A en un monopolio de suscripción va a ser siempre inferior a uno cuyo objetivo es vender consolas.
Así que si, desde luego yo también lo prefiero, calidad antes que cantidad, que hay juegos de sobra y sagas que no vamos a terminar porque tenemos que priorizar.
Con un servicio de suscripción para que complicarte tirando dinero en hacer un súper triple A, si la gente va a pagar igualmente.
mogurito escribió:davoker escribió:sero escribió:Ni que al salir en el gamepass evite que te lo compres... En fin. Debo ser yo el único raro que tiene gamepass y sigue comprando los juegos....
Yo eso no lo veo raro, sino de lo más lógico y normal, el GP al final es una ruleta de juegos y van pasando, igual en 1 año quieres rejugar algo que no tiene el GP porque ya no está, no tienes mas remedio que comprar el juego, y ahora si es tuyo y lo jugarás cuando quieras, no cuando a una compañía te deje jugarlo, yo el GP lo veo mas para los casuals, juegan lo que hay y/o les apetece y probablemente no serán de "rejugar" juegos, porque si lo son, mala suerte, la ruleta a dado un giro y ya no lo tienes, o pasas por caja o a cascarla
Al ser usuario de gamepass tienes descuento en los juegos, así que si al final lo quieres comprar pues te ahorras un dinero.
DJCaRLoS escribió:clero escribió:Los juegos a 80€ desde luego que se les puede llamar precio prémium
No he pagado por ningún juego de Ps5 más de 50€ Hulio.
Mareg escribió:Pregunta sin ánimo de buscar bulla,
por qué en las noticias de Xbox sólo hay gente que es mayoritariamente de xbox y cuando se habla de PlayStation hay una batalla de oxtias ?
antonioc4 escribió:El nivel de comentarios si que es premium xD
ruls17 escribió:Los que comprais juegos físicos a 80 euros deberíais de cambiar de tienda. Entre 55-60 se puede jugar tranquilamente de salida a los juegos de Sony. Y si lo vendes una vez pasados te salen por cuatro duros. Tengo ambos sistemas y sigo pensando que los estudios de desarrollo de Microsoft siguen estando muy lejos de los de Sony.
Haliax escribió:La calidad de un juego triple A en un monopolio de suscripción va a ser siempre inferior a uno cuyo objetivo es vender consolas.
Así que si, desde luego yo también lo prefiero, calidad antes que cantidad, que hay juegos de sobra y sagas que no vamos a terminar porque tenemos que priorizar.
Con un servicio de suscripción para que complicarte tirando dinero en hacer un súper triple A, si la gente va a pagar igualmente.
tperalta escribió:Haliax escribió:La calidad de un juego triple A en un monopolio de suscripción va a ser siempre inferior a uno cuyo objetivo es vender consolas.
Así que si, desde luego yo también lo prefiero, calidad antes que cantidad, que hay juegos de sobra y sagas que no vamos a terminar porque tenemos que priorizar.
Con un servicio de suscripción para que complicarte tirando dinero en hacer un súper triple A, si la gente va a pagar igualmente.
<<"Monopolio de suscripción">> <<"Para que complicarte tirando dinero en hacer un súper triple A, si la gente va a pagar igualmente">>.
¿Tío, te lees antes de postear, te la crees en serio o es que simplemente entras a trollear?
Metacritic reveals Xbox was the top-reviewed games publisher last year
sev45lora escribió:@koke28 yo no disuto que hasta hace poco, sony tiene buenos exclusivos, perfecto. Pero en estos dos o tres años últimos, en ps5, solo un exclusivo que vale la pena, el resto refritos o versiones que sale en ps4 y pc.
Del 2023-24 que tiene exclusivo, nada. Y como vam ñas ventas de ps5 y con sus subidas, cuantas unidades van a vender.
Pararegistros escribió:sonic5202 escribió:Gracias a dios. No volveriamos a tener juegos de calidad como the last of us saga/gow saga/ghost of tsushima etc
No te preocupes... Siempre los vas a tener por DUPLICADO Y TRIPLICADO. Y a 80 lerus la pieza.😏
triki1 escribió:Me parece perfecto que cada compañía siga una estrategia diferente.
Yo esperando al Ragnorok me hallo… AlguirisRD escribió:Tambien creen en las generaciones verdad?
stan01 escribió:"Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros"
Lo de que los juegos a 80€ de salida solo los paga el que quiere es cierto... mientras tengas una PS5 con lector. Espero que no haya ningun defensor del "yo solo compro digitales" defendiendo ambos "axiomas" , no vaya a ser que implosione cuando descubra que son incompatibles y que el día que solo tenga una consola sin lector en el mercado no le van a clavar 80€ de salida, sino 100€.
gunman1976 escribió:
¿Hola? Recuerda que la PS5 tiene una versión digital que, salvo que tires de alguna key de salida, te los comes a 80 napos.
Y esos no se pueden revender, salvo que vendas tu cuenta y entiendo que lo harás incumpliendo el acuerdo firmado con Sony.
P.D.: En cualquier caso es lícito hacer lo que hacen, tanto como que yo me niegue a entrar en su rueda y solo compre los juegos de Sony cuando valen 20-30€. Es lo que me han enseñado con el tiempo.
Si no tengo tiempo juego a lo que me gusta ahora y luego compraré lo otro que quiero más adelante cuando salga más barato.
Por el precio oficial de un juego de PS5 de salida tengo uno de Switch de salida y el de Sony cuando lo ponen a 20-30€.
nik0_ escribió:Para creer tan poco en las suscripciones, están bastante interesados en invertir dinero y tiempo en cláusulas anti Gamepass y torpedear (o intentarlo) adquisiciones que puedan nutrir dicho servicio.
Mareg escribió:DJCaRLoS escribió:clero escribió:Los juegos a 80€ desde luego que se les puede llamar precio prémium
No he pagado por ningún juego de Ps5 más de 50€ Hulio.
Joder pensaba que era el único![]()
![]()
Ni el 1o a ese precio.
Pregunta sin ánimo de buscar bulla,
por qué en las noticias de Xbox sólo hay gente que es mayoritariamente de xbox y cuando se habla de PlayStation hay una batalla de oxtias ?
sero escribió:Ni que al salir en el gamepass evite que te lo compres... En fin. Debo ser yo el único raro que tiene gamepass y sigue comprando los juegos....
carruchi4 escribió:stan01 escribió:"Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros"
Lo de que los juegos a 80€ de salida solo los paga el que quiere es cierto... mientras tengas una PS5 con lector. Espero que no haya ningun defensor del "yo solo compro digitales" defendiendo ambos "axiomas" , no vaya a ser que implosione cuando descubra que son incompatibles y que el día que solo tenga una consola sin lector en el mercado no le van a clavar 80€ de salida, sino 100€.gunman1976 escribió:
¿Hola? Recuerda que la PS5 tiene una versión digital que, salvo que tires de alguna key de salida, te los comes a 80 napos.
Y esos no se pueden revender, salvo que vendas tu cuenta y entiendo que lo harás incumpliendo el acuerdo firmado con Sony.
P.D.: En cualquier caso es lícito hacer lo que hacen, tanto como que yo me niegue a entrar en su rueda y solo compre los juegos de Sony cuando valen 20-30€. Es lo que me han enseñado con el tiempo.
Si no tengo tiempo juego a lo que me gusta ahora y luego compraré lo otro que quiero más adelante cuando salga más barato.
Por el precio oficial de un juego de PS5 de salida tengo uno de Switch de salida y el de Sony cuando lo ponen a 20-30€.
Los juegos en digital, si quieres los puedes jugar de salida incluso por menos que en fisico.
Ahora mismo en instagaming teneis saldo PSN. Compras dos codigos de 40€ y te cuestan 64, pero es que encima si tienes un amigo con el que compartir cuenta el juego te cuesta la friolera de 32€.
En lo unico que se os puede dar la razon es que en teoria no los puedes revender si son digitales, pero lo de los 80€ es una falacia tanto en formato fisico como en digital

GTpro escribió:Bueno indiscutiblemente Sony le pasa la mano por la cara a Micro en lo de hacer exclusivo de calidad...
Si Sony hace algo parecido al gamepass + sus exclusivos ya terminaría de matar a la competencia, así que para que haya competencia mejor que no lo hagan y todos felices.
Haliax escribió:La calidad de un juego triple A en un monopolio de suscripción va a ser siempre inferior a uno cuyo objetivo es vender consolas.
Así que si, desde luego yo también lo prefiero, calidad antes que cantidad, que hay juegos de sobra y sagas que no vamos a terminar porque tenemos que priorizar.
Con un servicio de suscripción para que complicarte tirando dinero en hacer un súper triple A, si la gente va a pagar igualmente.
bulkathos9 escribió:
Por cierto, esta semana reservé el único juego que podrá hacerle sombra a Elden por 60 euritos.![]()
![]()
alopez76 escribió:Haliax escribió:La calidad de un juego triple A en un monopolio de suscripción va a ser siempre inferior a uno cuyo objetivo es vender consolas.
Así que si, desde luego yo también lo prefiero, calidad antes que cantidad, que hay juegos de sobra y sagas que no vamos a terminar porque tenemos que priorizar.
Con un servicio de suscripción para que complicarte tirando dinero en hacer un súper triple A, si la gente va a pagar igualmente.
Por eso tienes los Forza en gamepass y Gran Turismo en ps5...porque los Forza van a ser siempre inferiores a gran turismo..