Akunoko escribió:ZinedineZid escribió:No sé qué le ves de raro a tu consola, lo único que sobresale es el protector que le has puesto. Esto es lo que pasa cuando se desata una paranoia descontrolada en internet, financiada por la competencia.
De hecho es mala idea ponerle un protector grueso y rígido (vidrio) porque la pantalla de la consola está hecha para expandirse y contraerse con los cambios de temperatura, mientras que el protector al ser rígido evita dichas correcciones.
Cuanta tonteria, la unica paranoia aqui es la tuya con la competencia
![otro q duerme [maszz]](/images/smilies/nuevos2/dormido.gif)
Sería muy inocente o fan boy de tu parte negar que las competencias recurren a todos los artilugios posibles. En el mundo de la tecnología tenemos innumerables casos de plagios, desprestigio, robo de proveedores, violación de contratos y falta de ética.
Siempre la empresa más pequeña de algún sector va a ser la más vulnerable a todas estas tácticas. Y claramente Nintendo es mucho más chica que Sony (un monopolio gigantesco), y Microsoft (la tercer empresa más grande del mundo).
Además la que tiene menor peso en occidente es también Nintendo. Microsoft siempre fue el amo y señor de la tecnología en occidente hasta hace poco (superado por Apple y Google); Mientras que Sony a pesar de ser japonesa hace muchos años se "occidentilazó" y posee en su cartera acciones de muchos medios grandes de comunicación, que a su vez dichos grandes medios de comunicación son los dueños o principales accionarios de los grandes medios de tecnología y videojuegos, por lo tanto nunca van a faltar las notas a favor de ellos y en contra de la competencia.
¿Por qué ninguna empresa se metió al negocio de las consolas en todos estos años? Porque la harían pedazos, con Nintendo lo intentaron en incontables oportunidades.
Nintendo 64 era muy superior tanto en catálogo como en "potencia" a la competencia, y sin embargo le fue "mal" y todos pronosticaban Nintendo doomed.
Cube y Dreamcast eran muy superior a la PS2 y Xbox en potencia y catálogo, y sin embargo las dos fracasaron, Nintendo quedó débil y Sega quebró. Las dos empresas más importantes y antiguas de consolas casi desaparecen en la misma generación, cuando entraron "dos nuevos" al rubro; porque esos "nuevos" tenían recursos y medios ilimitados, que si no ganaban por historia, tradición o catálogo te ganaban por otros lados.