› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Angrod escribió:
A mi me han educado la diferencia entre idioma y dialecto. Idioma el Castellano, y los demas (catalan, euskera, valenciano, ect) son dialectos.
De todas formas,casi todos las lenguas romance proceden del Latin.
Angrod escribió:Nadie sabe de donde proviene el euskera realmente, seguramente fue evolucionando de la lengua nativa de los vascones, y el gallego proviene de los celtas.
Perdona, explicame que versión he dado yo?Valnir escribió:
joder tio, tu version de la guerra civil es genial , por qué será que coincide tanto con la versión que dan todos los progres.
En tu historia Franco no defendió la república en el 34 de la intentona revolucionaria no?
Paracuellos no existio, las checas, nada, 1 o 2, la quema de iglesias de unos descontrolados.. democrática la 2ª república.. si, eso de liquidar al lider de la oposición es muy democrático oye!
anda cuentale esas historias a otro..
a que te refieres a organización?malgusto escribió:Yo no entro en que pudiese estar minimamente justificada para acabar con los poderes de los caciques, etc.... Pero es muy complicado que ese levantamiento se organizase solo de buenas a primeras, algo de organizacion tuvo que tener.
keops escribió:Viendo la educacion que reciben algunos, el Vasco un dialecto![]()
![]()
despues encima se atreven a decir que aqui nos adoctrinan
seerj escribió:Perdona, explicame que versión he dado yo?
lo he dicho muchas veces, extendiendome más, aqui lo voy a hacer en resumidas cuentas:
1.- la conspiración en contra de la república está más que demostrado de que empezó antes de la misma incluso. Muchos militares se hicieron afines a la republica por eso, para estar bien colocado en el momento apropiado.![]()
Pues yo creo que no. Un francés no tiene por qué saber otro idioma aparte del francés. Si te quieres comunicar con él, por tanto, sólo podrás hacerlo en francés. Un catalán tiene que saber castellano. Por tanto no deberias tener problemas para comunicarte con él por mucho que no hayas aprendido catalán en la escuela.Lee_Chaolan escribió:
¿Te parece poco? A mí no, y lo siento mucho por el que piense así, la verdad.
Tengo entendido que en las CCAA en las que no se habla un idioma propio se da francés, no lo sé al 100%, aviso. ¿Para qué sirve el francés? Para hablar con franceses. Oh, maravilloso. ¿No sería mejor aprender un idioma a escoger de los que se hablan en España? Yo creo que sí...
tzare escribió: y cuantos de vosotros os vais a ir a currar a londres?
No hace falta irse a Londres. En HP (es lo que conozco) no solo es necesario tener un nivel decentillo de inglés para entrar, sino que raro es el día que no te toca hablar con alguien en inglés. Desconozco si en el resto de multinacionales ocurre, pero supongo que si.tzare escribió:y cuantos de vosotros os vais a ir a currar a londres?
seerj escribió:mira valnir, vidal no niego que él sepa mucho, pero dice lo que le interesa, y si hace falta, enfatuiza cosas que seguramente si lo explicara todo, no tendrian ninguna relevancia.
La republica nació con los altos cargos militares conspirando ya contra ella, y era logico que no se mobilizaran automaticamente despues de la proclamacion de la misma, pues no hubieran tenido nada de apoyo popular, lo que hicieron muchos es minarla desde dentro, boicoteandola y esperando el momento adecuado para que ellos subiesen al poder, eso está más que demostrado a nivel de documentación, y no te preocupes, el dia que lo estudie mas a fondo traere cosas solidas sobre el tema, de momento hablo bajo fuentes, pero no las tengo aqui como para exponerlas.
Lo de las iglesias y demás asesinatos hechos por los anarquistas principalmente están muy documentados, pero claro, de eso ya no se habla por que no combiene limpiar el nombre de la CNT y demás durante esa epoca, no conviene en absoluto.
Y no odio al señor vidal, odio la manipulación, y de eso, él es un experto.
Angrod escribió:Buff lo que me da pena es que por unos cuantos nacionalistas que supuestamente "representan" a Cataluña dan esa imagen, y la gente generalize a todos los catalanes.
Ahora mismo para la gente ser catalan es sinonimo de ser anti-español y es una pena porque le cogera mania a Cataluña (yo no, espero poder visitarlo pronto)![]()
Angrod escribió:Hombre creo la lengua prioritaria en cataluña debe ser el castellano, por algo es la lengua oficial de España y uno de las lenguas mas extendidas del mundo.
El catalan aunque duela a algunos no deja de ser un dialecto, y no muchas personas fuera de cataluña lo hablan....
Angrod escribió:
A mi me han educado la diferencia entre idioma y dialecto. Idioma el Castellano, y los demas (catalan, euskera, valenciano, ect) son dialectos.
De todas formas,casi todos las lenguas romance proceden del Latin.
Angrod escribió:
Porque el catalan salvo en cataluña te da nula accesibilidad a un trabajo en el resto del mundo.
WIKKIPEDIA escribió:El catalán (català), también llamado valenciano (valencià) en la comunidad Valenciana
uno_ke_va escribió:No hace falta irse a Londres. En HP (es lo que conozco) no solo es necesario tener un nivel decentillo de inglés para entrar, sino que raro es el día que no te toca hablar con alguien en inglés. Desconozco si en el resto de multinacionales ocurre, pero supongo que si.
Wikipedia escribió:El valenciano es la denominación histórica, tradicional y estatutaria que recibe en la Comunidad Valenciana la lengua que se denomina oficialmente catalán en Cataluña, Islas Baleares y Andorra. Constituye, por otra parte, una entidad lingüística propia que resulta ser una de las principales variantes dialectales de dicha lengua, junto con el catalán central y el balear, entre otras.
[Lande escribió:]
Umm aqui falla algo no¿?
Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
[Lande escribió:]
Es una variacion y no el catalan en valencia.
Entre más idiomas se sepa mucho mejor (aunque me gusta más mi idea de que todo el mundo hable en lo mismo ya sea catalán o chino mandarin). Lo que digo es que no me parecería lógico que se quitase tiempo de otras asignaturas (como bien puede ser inglés) para enseñar catalán, gallego o leonés.tzare escribió:
Dependera del trabajo. Como en la escuela todavia es dificil saber si se acabará de paleta o de ingeniero o de dependiente, en catalunya lo normal, ya que es lengua oficial, es estudiar el catalan, asi como el castellano. Y lo logico seria estudiar tb un par de lenguas estranjeras (aunke vuestro curioso interes hacia el ingles choca con la percepcion de la seccion de videojuegos porke cada vez que sale un en ingles es la debacle ).
Se dice que el saber no ocupa lugar, pero esta claro que para algunos parece que si os ponen un idioma en la cabeza os sacan las matematicas que aprendisteis el dia anterior[maszz]
aunque me gusta más mi idea de que todo el mundo hable en lo mismo ya sea catalán o chino mandarin
seerj escribió:para que sirvió? quien fue castigado por todo lo que pasó? nadie, cualquiera con dos dedos de frente la transicion lo que fue es una pantomima, asi de claro. Coño, que suarez por ejemplo, el gran suarez, no habia caido del cielo, antes fue el number one de la falange y tal eh...
Valnir escribió:
pero es que así como lo dijistes parecia que el frente popular defendió siempre la república y el nacional ya desde antes de la implantación de la república iban a por ella.. no si al final que eliminaran a Calvo Sotelo fue tb culpa de los militares! y Largo Caballero elogiando la lucha de clases y dejando corto a lennin tb era defender la legalidad republicana? los militares buscaron la guerra civil? desde luego no más que los caballeristas, y ya advirtió Besteiro sobre ello.
Falkiño escribió:La transición careció de castigados porque, si lo sabes seerj, fue una reconciliación y una de las cosas expresas que pactaron todos , y quizás la más importante, era la renuncia a la venganza. A la venganza de izquierda sobre derecha, al odio de derecha sobre izquierda, para vivir en paz, evitar una nueva guerra entre nosotros.
Falkiño escribió:Si para tí todo eso fue una pantomima, apaga y vámonos. Quizás hubiera sido mejor castigar a los franquistas, represión, y así convertirnos en el monstruo que queríamos destruir, y así dotar a ese pensamiento de mártires y de un motivo por el que luchar contra la democracia.....
LLioncurt escribió:PD Tiene el mismo sentido que los catalanes digan que nosotros hablamos catalán que el que los valencianos digamos que los catalanes hablan valenciano.
seerj escribió:reconciliación? espera, espera, se me ha salido medio cuerpo de su sitio de la partida de caja que me acabo de pegar xD. reconciliación de quien? simplemente la derecha dijo chitón, que os damos 4 memeces pero aqui no se toca ni a dios. Venganza? no confundamos, lo que se pedia y lo que se pide es JUSTICIA, no es una venganza, una venganza seria pillar las familias, amistades, vecinos, mascotas y gente que pasase por ahi de cada cabrón del antiguo regimen y matarlos uno por uno, eso sería venganza. Justicia es que pagen los implicados en la medida de sus actos, NI MAS, NI MENOS.
La principal ventaja de Suárez era que, como antiguo secretario del Movimiento, podría ser capaz, guiado por Fernández Miranda, de utilizar al sistema contra sí mismo.
La ventaja, con todo, no resultaba evidente a mediados de 1976. Las credenciales falangistas de Suárez horrorizaron a la oposición, por lo que en la segunda semana de julio se convocaron manifestaciones masivas a favor de las libertades políticas y de la amnistía. El éxito de éstas no dejaron duda en Adolfo Suárez de que era necesaria una reforma rápida y completa si se quería resolver la crisis sin violencia.
pese al llamamiento de la oposición en favor de la abstención, el referéndum del 15 de diciembre vio como se aprobaba el proyecto por el 94 por 100 de los votos. Por estas fechas el PSOE estaba ya dispuesto a aceptar que Suárez era capaz de acabar con el franquismo. En su XXVII Congreso, los socialistas decidieron participar en las elecciones
P. ¿Todo ello explicaría el pacto de la transición?
R. Desde luego, porque sin ese espíritu republicano subyacente, que estaba muy vivo en la oposición obrera y estudiantil al franquismo, no se habría producido ese sacrificio de renuncia a la venganza que alumbró el llamado pacto del olvido en el que se concreta la transición democrática de los años setenta.
Angrod escribió:
En el fondo es un dialecto como el valenciano, vasco, gallego , pero en Cataluña lo han "convertido" en idioma.
seerj escribió:entonces yo puedo decir que la gente de españa habla mexicano o argentino, no? pajas mentales de blaveros y gente que se cree sus mentiras, en valencia no hay catalanes, hay valencianos, con su propia identidad unica, sus caracteristicas especificas para considerarseles valencianos y no españoles, chinos, guatemaltecos o catalanes, pero de lo que no hay duda es que hablan catalán, coño, me cuesta más hablar con un balear o con alguien del interior de catalunya que con un valenciano cuando hablo en catalán, eso me hace pensar algo.![]()
seerj escribió: me cuesta más hablar con un balear o con alguien del interior de catalunya que con un valenciano cuando hablo en catalán, eso me hace pensar algo.
seerj escribió:es que entre el catalan de lleida, sobretodo del delta del ebro y de valencia practicamente no hay nada que los diferencie, ah bueno si, que en valencia no se habla catalan, se habla valenciano, xDDD
LLioncurt escribió:Hablamos el mismo idioma, sí, pero recuerdo que la edad de oro de la literatura valenciana se produjo mucho antes en Valencia que en Cataluña.
seerj escribió:NO lo decia por ti, LLioncurt, lo decía por la típica actitud de una gran parte de Valencia, no me queria mofar de ti, ni mucho menos, el problema en valencia es grave, tengo familia ahi, y muchos dicen que el valenciano directamente viene del español, que es mucho más similar que al catalán, y es entonces cuando me entra la flojera xD.
seerj escribió:que no me considero catalanista ni españolista ni nada similar, simplemente hablo desde lo obvio, la manipulación y el odio generado en valencia a todo lo que empieze en c y acabe en atalán es brutal.
Falkiño escribió:En España es incorrecto hablar de español y sí de castellano, porque catalán, valenciano, gallego y euskera son lenguas españolas, es decir, al referirse a español, nos referimos a cualquiera de ellas. Pero para el extranjero, como sudamérica, es español porque es el único idioma de España que hablan de nuestro país, y entonces sí es correcto referirise a él como lengua española. También, español designa a todos los dialectos (andaluz, mexicano...) y castellano hace referencia al dialecto español hablado en España. Eso, al menos, es lo que me dijo un conocido de Psicolingüística.
seerj escribió:Joanot martorell por ejemplo consideraba que hablava y escribía en catalan, y así lo dejó constante siempre
Perdona, hasta que jaime primero no conquistara valencia y éste muriera dejando y creando a la vez el reino de valencia a su hijo, valencia no era nada mas ni nada menos que un territorio perteneciente al rey de aragon y conde de barcelona, por lo tanto, era catalana y aragonesa.LLioncurt escribió:A lo mejor tiene que ver con una resistencia a los intentos de catalanización por parte de los catalanes, con términos como "países catalanes". Recuerdo que Valencia nunca ha sido catalana (y ni siquiera pedimos que se nos llame país, si bien hay políticos empecinados en ello), todo lo más podéis plantear unas "comunidades autónomas de la Corona de Aragón". Eso tendría más sentido histórico.
Y que conste que yo no tengo ningún tipo de odio a los catalanes, sólo a los catalanistas como podría ser el amigo Carod.
Follett escribió:El castellano tecincamente solo se habla en castilla
seerj escribió:Perdona, hasta que jaime primero no conquistara valencia y éste muriera dejando y creando a la vez el reino de valencia a su hijo, valencia no era nada mas ni nada menos que un territorio perteneciente al rey de aragon y conde de barcelona, por lo tanto, era catalana y aragonesa.
Valnir escribió:para Seerj.
" Yo digo que si la clase trabajadora conquista el Poder político, tiene que ir al armamento general del pueblo " Largo Caballero. 2/12/1933
" Quiere decir que por ir a las elecciones con fe y entusiasmo renunciaremos a la acción revolucionaria? Ya sabemos que el poder no se conquista pacíficamente,.." . Largo Caballero 26/8/1934
" Si ganan las derechas, tendremos que ir a la guerra civil ". Largo Caballero
"La revolución que queremos sólo puede hacerse con la violencia .... ". Largo Caballero. 8/1934
" Lo primero que tendremos que hacer es desarmar al capitalismo. ¿ Cuáles son las armas del capitalismo ?. El Ejército, la Guardia Civil, los Guardias de Asalto y, en lugar general, la Justicia. Y en su lugar, ¿ qué ?. Esto : armamento general del pueblo. Largo Caballero
LLioncurt escribió:¿Einh? Esta parte no la he terminado de entender, ¿estás diciendo que porque el rey de aragón tiene el título de conde de barcelona, entonces valencia es aragonesa y catalana?
LLioncurt escribió:Por esa regla de tres, si el rey de españa tiene el título de, pongamos, duque de Piedrafrita, y España conquista Portugal (por ejemplo), entonces ¿Portugal es española y piedrafritense?
seerj escribió:La verdad es que el socialismo implica acabar con el sistema capitalista o en su defecto el sistema existente, y una de sus maneras es la revolucionaria.
No está diciendo ninguna barbaridad siendo quien era y qué pensaba, excepto la socialdemocracia, por lo general, la llegada al socialismo viene producida por una revolución.
Que dijera hay que matar a todo el mundo con mocasines, gafas, corbatas o con maletines pues si que lo encontraria algo bastante incoherente, pero esas frases que tu has puesto, son de alguien consecuente con su forma de pensar, ni más ni menos.
Jamás una revolución ha triunfado realmente sin un conflicto armado, y quien piense lo contrario si que es realmente un utopista de pies a cabeza.
seerj escribió:EDIT: Falkiño, cuando digas cosas asi, mejor que pongas el texto entero, por favor, que por algo dijo ya en su tiempo pericles en la antigua grecia, los catalanes y su lengua son muy majos y bonitos todos...
seerj escribió:No. de donde sacas eso?
seerj escribió:valencia no era nada mas ni nada menos que un territorio perteneciente al rey de aragon y conde de barcelona, por lo tanto, era catalana y aragonesa.
seerj escribió:Valencia no es ni aragonesa ni valenciana, valencia es valencia, pero por entonces, antes de considerarsele reino, titulo puesto por un conde de barcelona y rey de aragón, era un territorio dependiente a la corona aragonesa. Gracias a jaime que valencia conservó sus caracteristicas propias pero de lo que es seguro es que si lebantara cabeza hoy, automaticamente se le destrozaría el corazon de como están en tanta desunion los reinos que él creo y los que ya tenía, hemos de tener amor propio, respetarnos y sobretodo no estar manipulados por ideas de odio mutuo y todo eso, y lo digo tanto como para catalanes, aragoneses, mallorquines y valencianos, que todos somos diferentes y bien reconocido que lo hemos tenido, pero de ahi a decir que lo que habla un valenciano es valenciano y no es catalán, es bastante triste (y que lo repito, no hablo de ti, lo digo referente a mucha poblacion valenciana.
seerj escribió:No es ninguna regla de tres. En esa epoca el titulo predominante en un matrimonio era el del hombre, pero en este caso era conde, y no rey, y por cuestiones de protocolo, como el titulo de rey está por encima del de conde, pues se quedaron con el término de rey de la corona de aragón, aunque su capital y el poder económico casi siempre estubieron en los condados catalanes.
seerj escribió:pues que o pones el texto en si y de donde proviene y el año de su creación o aqui nos ponemos a decir chorradas como la de pericles y los catalanes, o como cuando ramses II luchó contra los predators, que dijo justo acabar que los españoles eran mucho mejores guerreros.
LLioncurt escribió:
Joer, lo has dicho tú mismo, si ni siquiera eres consecuente con lo que tú mismo dices, apaga y vámonos.
LLioncurt escribió:
Vale, no he entendido ABSOLUTAMENTE NADA de lo que has puesto aquí. O más bien, no entiendo a donde quieres llegar y qué tiene que ver con tu argumentación anterior de que Valencia era catalana.
LLioncurt escribió:
Esta parte tampoco la entiendo mucho. En especial: "En esa epoca el titulo predominante en un matrimonio era el del hombre, pero en este caso era conde, y no rey". Esto me suenan a palabras juntas puestas al azar.
Falkiño escribió:
"La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable".
Miguel de Cervantes Saavedra, "Persiles y Segismunda", s. XVII
FUENTE: http://www.regnedevalencia.com/historia.htm
Y recuerdo haberlo leído yo mismo en el libro.
Salu2
seerj escribió:Madre mia, que fuentes más objetivas, las cuales dicen que el catalan y el valenciano no tienen ninguna conexion! xDDD.
habría que estudiar bien bien todas las obras de cervantes, pero sabiendo quien era y en que epoca vivía, eso de tratar la lengua valenciana asi seguro que no fue con la finalidad con que se ha colgado en esa web, de eso no cabe duda.
seerj escribió:si no implica o demuestra nada de nada, que me importa a mi que dijera Cervantes entonces? cervantes aqui ni niega ni confirma nada, solo habla de valencia y su lengua, querer ir mas allá, como haces tu aunque lo nieges (por que repito, si no aporta nada sobre el tema catalán/valenciano no sé para qué lo pones), es mentir como un bellaco o si más no presuponer como un bellaco.
Joder, es que no hace falta irse a un puto milenio antes de nuestros dias, que alguien mire el catalan y sus variantes y el "valenciano"...son completamente distintos, tanto como para tratarse como lenguas distntas, no?
El idioma se originó en el norte de catalunya, y de eso se tiene constancia, entre los siglos IX y XII (la cosa viene de antes, pero aqui ya podemos diferenciarlo claramente como idioma distinto al romance), y el termino de catalunya para llamar a esta tierra surge por primera vez en el 1194, o al menos desde aquí tenemos constancia. Por lo tanto, creo que no es descabellado denominar catalán a esta lengua, por muchas pajas mentales que se puedan hacer tanto blaveros como catalanistas.