Bitrules escribió:A mí me pasa lo mismo, me dejó un colega unos hotas para probar si me gustaba y comprar unos pero no fui ni capaz de despegar
654321 escribió:@Elaphe La Manion Pesadilla (Affected) es ideal para poner a alguien que no sabe jugar videojuegos, si quieres hacerles pasar un poco de miedo.
Outlast y Visage los has jugado con VoprX ?
Yo los sustos mas gordos me los he llevado con el RE7, de estar con escalofrios por la ambientación, y derepente pasar algo, y uffff ...
El Cosmodread no es de pasar miedo, pero es de ir con tensión por la nave con la linterna muy guapo, y alguna vez puede que te lleves algun susto tambien.
El Phasmophobia también está muy bien, aunque tampoco te asusta muchjo si no eres asustadizo.
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
654321 escribió:@dinodini y el Farpoint ? Si ese lo han dado hasta gratis ...
654321 escribió:@metalero24 No solo no está, sino que no dicen nada ... antes eran muy comunicativos, ahora parece que como está abandonado el juego.
mortisdj escribió:Yo, muy a mi pesar, creo que hay algo que tengo claro, multijugador en VR hasta que no se disparen las ventas en todos los aspectos, no compro nada, los juegos están más que desiertos.
El juego se inicia siempre en una pequeña nave espacial individual.
Desde aquí tenemos el menú de inicio, donde según vamos jugando se van desbloqueando opciones para aumentar la dificultad de la partida, y también podemos ver los planos y comunicaciones desbloqueadas.
Y quizás lo más importante, el arma que siempre nos dan en la primera sala: podemos elegir que sea al azar, o si ya hemos encontrado algún disco de datos con los planos de alguna arma elegir que sea esa con la que empecemos la exploración.
No hay demasiadas armas (ordenadas de peor a mejor según mi gusto y experiencia): pistola eléctrica, ballesta, escopeta recortada, rifle de energía y pistola. Otras armas son las granadas: PEM, iluminación, explosivas y un señuelo. También podemos encontrar un teletransportador y un "escudo de invisibilidad".
Una vez "configurada" la partida (yo no he activado aún ninguna opción para hacer más difícil la partida, y siempre dejo el arma al azar), damos al botón iniciar embarque y sale una animación-pantalla de carga en la que nos acercamos a la nave de la que tendremos que escapar a la vez que descubrimos sus misterios).
Siempre empezamos en la misma habitación, nos encontramos un arma, munición adecuada y con suerte oxigeno (imprescindible para sobrevivir en la nave, suele ser bastante abundante y nunca he muerto por asfixia). Además por todo el escenario hay objetos no consumibles (latas, botellas, calculadoras, etc...) que podemos guardar en el inventario (limitado a 10 items al principio, se abre con los botones inferiores de los dos mandos y es muy cómodo aunque cada vez que sacamos/metemos algo de el se cierra, y esto en ocasiones es un poco molesto).
Ya armados (recordar cargar el arma, siempre nos lo dan descargados, se cargan de forma "natural", sale una sombra con la forma del cargador y hay que llevar ahí el mismo. En la ballesta, habrá que tensar la cuerda tras cada disparo y la recortada es de corredera. La peor, la pistola eléctrica, que apenas hace daño y necesitas recargar "bombeando". La única ventaja, que nunca te quedas sin munición) abrimos la primera de las muchas puertas (todas correderas) que atravesaremos en nuestra misión.
La misión se nos indica en una pantalla que sale de la muñequera izquierda, donde además vemos el oxigeno y la vida que nos queda. En la derecha, llevamos la linterna.
Siempre, nuestro primer objetivo es encontrar la sala central, protegida por una puerta con una llave de seguridad azul, que tendremos que buscar por las primeras estancias de la nave. Estás suelen ser 6-8, apenas encontraremos enemigos y nos valen para ir entrando en calor y recoger oxigeno, baterías y otros cosas.
Una vez encontrada la llave azul (a veces sale directamente en la habitación inicial), nos dirigimos a la puerta correspondiente y entramos a la sala central.
Por si acaso, cerramos la puerta tras nosotros; encendemos (si no lo está ya) la luz de la habitación colocando una batería portátil en el lugar adecuado y tiramos de la palanca. Y se hizo la luz...
En esta sala central tendremos un lector de cartuchos (para planos e información de la historia), unas mesas con objetos inventariables y una impresora 3d.
En esta impresora es donde se fabrican los objetos. Para ello, primero encontraremos los cartuchos, después los leemos en el lector (los hay repartidos por toda la nave). Una vez leídos, en la pantalla táctil de la impresora nos saldrán los objetos que podemos imprimir (armas, munición, granadas, jeringuillas de salud, oxígeno, y otras sorpresas). Para fabricarlos necesitaremos los elementos que nos indican, y que obtendremos echando a la misma impresora todos esos artículos que hemos rapiñado y guardado en nuestro inventario: latas de comida, botes de detergentes, baterías para conseguir energía...todos los objetos (incluidos armas, munición, oxígeno...) se pueden desconstruir. Cada uno, en el inventario, nos muestra en que se descomponen (metal, energía, químicos, plástico, etc etc...).
No es un aspecto demasiado relevante del juego, ni te hace perder mucho tiempo recolectando.
Mi estrategia, una vez desbloqueados estos objetos para poderlos crear, ha sido sencillo: crear una bolsa para aumentar el inventario (14 huecos, no he probado si se pueden apilar bolsas, con estos he tenido suficiente), crear la armadura y si el azar no me dio la pistola de principio, pues una pistola. Y jeringuillas de vida, tantas como sea menester. Recordar: durante el juego puedes encontrar vida, oxigeno, armas, munición y granadas. Nunca he encontrado ni la bolsa ni la armadura, y dos veces el escudo de invisibilidad.
Una vez pertrechados, los siguientes objetivos son claros: encender el motor y fijar las coordenadas de la Tierra (aquí el orden es indiferente). Una vez cumplidos estos dos objetivos, llegar a la sala de mando y saltar a la Tierra. Después, llegar a la nave de escape (como la que nos ha traído hasta aquí) y ya llegamos a casa y vemos los créditos de final.
Esto es orientativo: para pasarlo he empleado 90 minutos, he matado como a 50 criaturas y creado sólo
6 objetos. Explorado el 95% de la nave (me faltaron 4 habitaciones).
El juego en si es sencillo (acabarlo no tanto, ya que es fácil morir, sobre todo hasta que consigues las jeringuillas de salud): abrimos una puerta (casi todas sin llave, con llave puede haber entre 2 y 4 dependiendo de la partida), matamos criaturas (no muy variadas: el de los 3 ojos, el grande, el saltarín, el redondo con tentáculos, la masa con tentáculo, las torretas, el dron y la sorpresa final. También cuidado con las fugas de fuego y gas), buscamos objetos, avanzamos hasta la siguiente habitación, y así hasta acabar.
Para mantenernos en vilo, la nave está mayormente a oscuras, aunque hay habitaciones iluminadas la luz va y viene, y nuestra mejor amiga es la linterna de nuestra mano derecha. Entre este juego de luces y sombras más el sonido ambiente y de los monstruos, y la posibilidad de encontrarte con una amenaza tras cada puerta o giro, es suficiente para que la tensión sea casi constante en el juego.
Otro uso de la luz es el de "descomponer" los cadáveres de los enemigos abatidos; no tengo muy claro si esto sirve para no volverlos a encontrar renacidos si volvemos a pasar por el mismo sitio en otro momento. Por si las moscas, yo he procurado cada vez matarlos en una habitación iluminada, o iluminar la habitación con los cadáveres. Al principio no lo hacía así, y me daba la sensación de que había muchos más. No se, es sólo una impresión.
Para activar el motor: encontramos 4 cilindros verdes de energía, los cargamos en sus compartimentos (aseguraros de cerrar bien estos), y con energía en la sala (poner una batería en su sitio de ser necesario) bajamos la palanca de la consola central y el motor empezará a girar.
Para las coordenadas, llegar a la sala de navegación, y con energía en la sala sólo tocar la mesa central. Tras la triangulación precisa y demás, nuestra muñequera nos informa que ya hemos adquirido las coordenadas.
Ahora toca encontrar y/o ir a la sala de mando. Al llegar tendremos en la pantalla central los dos reqisitos en verde, tiramos de la palanca (siempre con energía en la sala) y llegaremos a la órbita de la Tierra.
Ya solo nos queda llegar a la nave de escape y darnos el piro. Pero ahora habrá un nuevo enemigo que nos persigue constantemente ...
Si escapamos, llegaremos a la Tierra, veremos los títulos de crédito y fin ... ¿o no?
Ahora probaré a jugar con los multiplicadores de dificultad, a ver que tal.
Una cosa: cuando morimos, perdemos todo el inventario, sólo conservamos los planos desencriptados y la información de la historia. Pero es que no es lo mismo poder jugar con bolsa y armadura, poder crear jeringuillas de salud o un arma más potente, que no poder hacerlo.
dinodini escribió:Recuerdo cuando hace 25 años jugaba al Doom de la PS1 y me imaginaba ya por en aquel entonces lo fantastico que sería poder jugar en RV a esto. Pensaba que nunca sería realidad poder estar dentro del juego y sin embargo aquí está.
654321 escribió:dinodini escribió:Recuerdo cuando hace 25 años jugaba al Doom de la PS1 y me imaginaba ya por en aquel entonces lo fantastico que sería poder jugar en RV a esto. Pensaba que nunca sería realidad poder estar dentro del juego y sin embargo aquí está.
Yo soñaba lo mismo después de ver Tron y Juegos de Guerra, pero parece que eramos solo 4 gatos los que soñabamos con estar dentro de los juegos ... sino la VR habria despegado muchisimo mas rapido.
dinodini escribió:Yo me acuerdo que por aquel entonces, cuando ya empezaba a trabajar y me apasionaban juegos como el Doom y el Quake 1, que me dio un día por empezar a buscar por internet gafas de RV profesionales, ya que no había nada a nivel comercial, y me planteaba que estaría dispuesto a gastarme hasta 3.000 euros si encontraba unas realmente buenas y se pudiera jugar con ello a los FPS de pc. Evidentemente no encontré lo que buscaba, porque lo poco que había era de uso empresarial, y no eran compatible con juegos ni nada por el estilo.
Tambien recuerdo de aquellos años haber mirado de un aparato que se llamaba trackir. Te lo ponías en la cabeza y emulaba el movimiento del ratón con el de tu cabeza. Desistí de comprarlo porque vi que se utilizaba solo para simuladores aéreos y de conducción, y a mi me interesaba para los FPS. Para mi era lo mas parecido a la RV que se podía encontrar a nivel comercial, pero claro, de RV tenia mas bien poco.
Elaphe escribió:En serio, ¡qué pasada el Pistol Whip? Por favor recomendadme más juegos así.
654321 escribió:@lysander No exactamente, pero mira a ver que te parece Raccoon Lagoon
lysander escribió:Tengo estos juegos, cual debería ser el siguiente?
Eleven Tennis
Beat Sabers
Rec Room
SuperHot
Red Matter
Waltz of the Wizzard
¿Alguna recomendación por favor? Tengo el The Walking Dead en Steam pero no me he animado a jugarlo porque de verdad que prefiero que sean juegos exclusivos de Oculus Quest para jugar sin cables y sin historias, pero estoy abierto a todo.
También probé Alyx, pero lo acabé devolviendo ya que me gustan un poco más arcade sin tener que dedicarles tanto tiempo.
Supongo que el siguiente que probaré será el TWD pero me sabe mal tener el cable o tener que jugarlo con Virtual Desktop que se pierde algo de calidad.
er_piltrafilla escribió:Alguien se ha pasado el nivel Pro del Zombieland?Que hay que hacer exactamente con el boss final?
xaviwan escribió:er_piltrafilla escribió:Alguien se ha pasado el nivel Pro del Zombieland?Que hay que hacer exactamente con el boss final?
Si le das varios impactos seguidos (mientras te van saliendo otros zombis) consigues restarle vida. Pero la clave está en cuando se quita la camisa y viene a por tí. Le queda al descubierto el corazón y es donde tienes que descargar tanta munición como te sea posible antes de que te alcance.
er_piltrafilla escribió:ah ok, es que me esquiva las balas y pone po de miss. Pero una vez si que me hizo lo de la camisa.
Overdrack escribió:Car Mechanic Simulator VR.
654321 escribió:Overdrack escribió:Car Mechanic Simulator VR.
Cuenta cuenta, que ese no ha salido aun ...
Recently we've polished and upgraded CMS VR demo beta. Below you can read about all brand-new changes. You can still join the beta. Just join our Discord and ask 'Skuzik' for the Steam code.
exitido escribió:Yo estoy con el Alyx, al principio lo flipaba muchísimo es de lo mejor que he probado en realidad virtual.
Pero se me está haciendo muy largo.
Ahora juego de vez en cuando por pasármelo y cuando llego a una pantalla de carga descanso y me voy a un pinball fx2 o algo por cambiar.
654321 escribió:A mi Alyx no se me hizo largo nisiquiera la segunda vez, con los comentarios del director ... si te lo pasas en un pim-pam, ojala me hubiese durado mas
ya que no hay combate, no aparecen lobos de vez en cuando (solo en script) y únicamente ves sus huellas