LINKr2 escribió:basi escribió:Muchísimas gracias, me ha quedado clarísimo. Me quitáis un peso de encima.
@badwhite Para nada te has extendido, agradezco mucho tu explicación. Voy a estudiarme bien todo en tu hilo y si me surge alguna duda me volveré a pasar.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Y aun así tienes que saber que en los monitores como el que tienes, te muestran uno de los entrelazados más estables que existen debido a la calidad del monitor! Hay televisiones de consumo en las que es mucho mucho más molesto

No me cabe duda compañero. Pero aún así no acaba de resultarme una experiencia totalmente satisfactoria. En el caso de la Ps2, que de estas consolas modernas es quizá a la que más cariño le tengo, hay que tener en cuenta que hoy en día hay muchas maneras de jugar a los juegos y si te soy sincero, ahora mismo, casi me interesa más jugar a las remasterizaciones de sus juegos más emblemáticos que podemos disfrutar en sistemas actuales, o incluso, aunque aún no lo he probado porque no dispongo de un Pc capaz de moverlo bien, emular en un monitor LCD poniendo texturas en alta definición y antialiasing. He visto por ahí que los resultados pueden llegar a ser muy buenos.
LINKr2 escribió:Aun así y coincido contigo, ha envejecido muchísimo mejor el progresivo (pese a estar hablando de 240p, una resolución inferior), que el entrelazado, la estabilidad de todas las pantallas que llevamos viendo ya durante años, hace que volver a ese parpadeo sea especialmente molesto
Sin ninguna duda, es que es con el progresivo con lo que, en mi opinión, se le saca el máximo partido a estos monitores profesionales. Recuerdo perfectamente cuando era niño cómo me obsesionaban los detalles en la imagen, no entendía por qué no acababa de verse bien, algo me decía que eso podía llegar a ofrecer una calidad superior, lo comparaba con los monitores de las recreativas y alucinaba. No sabía nada entonces ni del entrelazado ni del progresivo ni del RGB ni de los Hz ni de nada de nada,
Tenía mi Super "PALeta" conectada a un monitor de Amiga por vídeo compuesto a través de un adaptador scart y aunque el monitor era bueno, os podéis imaginar lo que era aquello. De esa experiencia a lo que tengo ahora metiendo resolución nativa con un cable Rgb de calidad, sacando audio estéreo con amplificador y altavoces, en un monitor profesional a 60 hz, si hablamos de progresivo, esto es calidad suprema. A veces hasta se me ponen los pelos de punta. Sinceramente creo que es difícil tener una experiencia audiovisual superior cuando hablamos de estas máquinas. Detalles sí, por supuesto, y cada uno tendrá luego sus preferencias, pero siempre estaríamos en el mismo rango.
Sin embargo con el entrelazado no tengo esa sensación. De la Trínitron en la que jugaba en mi época con la Ps2 a lo que tengo ahora, sí, hay diferencia, se ve mucho mejor, pero no es ese salto abismal que encuentro con sistemas más antiguos.
LINKr2 escribió:
Ahora, cuando coges un buen monitor CRT a 31Khz (uno de PC por ejemplo) y le pones un juego de esa generación a 480p (por ejemplo Dreamcast) eso sigue sin tener rival ninguno (mostrando esa resolución concreta claro está).
Esa opción me interesaría mucho explorarla, ya he estado pensándolo a raíz de lo que me había comentado el compañero, pero el caso es que a mí en principio creo que no me merecería mucho la pena porque la Dreamcast no es de mis consolas favoritas y en las consolas que me interesan verdaderamente no hay muchas opciones de este tipo. Teniendo en cuenta la inversión que tendría que hacer y mi falta de espacio ahora mismo lo descarto. Pero me gustaría mucho ver algún juego corriendo así porque tiene que ser realmente espectacular.
Por otra parte, después de haber leído el comentario de
@badwhite, me he puesto a trastear y
he descubierto algo interesante.Efectivamente, hay muchos juegos de PSX en progresivo, he desempolvado los que me parecía que podían estar a esta resolución, recopilatorios y juegos en 2d en general, y poniéndolos en la Ps2, seguía viendo el entrelazado. Me ha extrañado muchísimo y he decidido sacar del baúl de los recuerdos mi Psx original con el lector moribundo, y
vualá! fantástico progresivo en todos los juegos mencionados y no solo eso, cuál ha sido mi sorpresa al comprobar que están en esta resolución la mayoría de los juegos del catálogo. Metal Gear (lo he puesto para probarlo y me he pasado hasta Ocelot, que barbaridad de videojuego
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
), Gran turismo 2, (tiene algunos menús con entrelazado pero el juego funciona a 240p) e incluso el Crash bandicoot 3.
Ahora, mi meta en la vida es conseguir una Psx con un lector en condiciones o arreglar la mía y hacerme con un ejemplar del Legend of Mana, eso tiene que ser tremendo.
Pero vamos, el caso es que si te preocupa el tema de la resolución
jugar los títulos de la primera Playstation en la Play 2, no es una buena opción, se ven mucho peor.Ahora viene mi pregunta. Estoy utilizando este cable para jugar tanto a la ps2 como a la ps1
https://www.retrogamingcables.co.uk/son ... search=Ps2El fabricante indica esto en la descripción:
...
P. ¿Es este cable SCART de PlayStation compatible con todas las regiones de consola?
R. Sí, este cable funciona con todas las consolas PlayStations 1 y 2 lanzadas en todo el mundo, incluidas las versiones PAL y NTSC. Sin embargo, suministramos cables separados para la PS1 y la PS2, ya que la PS1 no tiene los condensadores de 200uF entre el codificador de video y la toma de salida de A / V dentro de la consola, pero la PS2 sí, por lo tanto, nuestros cables de la PS1 tienen condensadores dentro de la El enchufe SCART y nuestros cables PS2 no. Esto es para garantizar la máxima compatibilidad eléctrica para cada consola. ¿Creéis que es recomendable utilizar este cable en la play 1, hay algún riesgo?. Yo he estado utilizándolo un rato sin ningún problema, pero como aquí habla de corriente no sé si estoy poniendo en riesgo alguno de mis aparatos. La consola en el estado en el que se encuentra no me preocupa mucho, pero si puede afectar a mis cables o al propio monitor ya hablamos de otra cosa.