Todas las tarjetas de la serie 9 (Maxwell) fueron las ultimas en tener salida analogica por la unica clavija ya disponible por la que la pueden sacar que es la DVI. El cable que pusieron arriba de DVI a BNC es el perfecto compañero para un PC y un FW900. Yo personalmente tengo la Titan X version OC de Gigabyte y juego a 1600p/67hz que son los Hz maximos que soporta a esa resolucion. Cuando quiero 120Hz pues bajo a 1440x900p que tambien se ve de lujo.
La ventaja de estos monitores es que toda resolucion o Hz son siempre nativos, y no estan encerrados en una unica cifra estanca como le pasa a los LCD y demas tecnologias digitales actuales. A esto habria que sumar procesados, y demora de algun tipo como: ms y lag.
Para hacerse una idea de la grandeza de un FW900, mirad este video de Digital Foundry alabando en 2020 a este monitor. Parte del articulo traducido: Todas las tecnologías LCD utilizan una técnica conocida como 'muestra y retención' que da como resultado una representación de movimiento a una resolución significativamente menor que las imágenes estáticas. ¿Alguna vez has notado que la panorámica izquierda / derecha en un partido de fútbol se ve más borrosa que las tomas estáticas en una pantalla LCD? Este es un ejemplo clásico de baja resolución de movimiento, algo que simplemente no es un problema en un CRT. El manejo del movimiento en CRT está en otro nivel en comparación con las tecnologías modernas, ya que cada aspecto de cada cuadro se representa de manera idéntica, hasta el punto de que incluso una presentación de 768p puede ofrecer más detalles en movimiento que una pantalla LCD 4K.
Enlace al articulo y video:
https://www.eurogamer.net/articles/digi ... t-monitorsEn el articulo y en el video comentan que una pantalla OLED o LCD actual, incluso siendo 4K como las que tenemos como estandar de resolucion ahora mismo, bajan su resolucion en imagenes en movimiento a unas 400 lineas. Osea dicho de otro modo, con una imagen estatica se ven a 4k con su ancho de banda y detalle intactos. Es cuando se empiezan a mover cuando empieza la fiesta ya que la calidad de imagen baja a alrededor de 400 lineas. Esto es vergonzoso en 2020 con televisores OLED y QLED que valen 3.000€. Por suerte no se nota en la practica mas alla de una imagen extraña o borrosa en movimiento, pero en datos frios sucede esa bajada de calidad de imagen. En el articulo afirman que una imagen a 1024x768 (768p) del FW900 tiene mas detalle en movimiento que en el televisor o monitor 4K.
Segun vi en un video de Phonedork de su BVM24, una señal en terminos digitales de 1080p tiene el equivalente "mega pixels" a 700 y pico lineas de television en termino analogico "TVL". Pongo enlace de este video tambien:
https://www.youtube.com/watch?v=ffiR4E1id-8 El Sony GDM FW900 valia nuevo alrededor de 3.000€, asi que no es excusa que un televisor actual del mismo precio y el doble de resolucion (FW900 es un monitor 2K), osea 4K, baje considerablemente su calidad de imagen en movimiento. El termino "resolucion de movimiento" no existia en la era CRT, y es punto debil que tienen que eliminar en las tecnologias actuales. En el mundo PC con monitores Gaming la cosa esta bastante mejor con los G-Symc, pero desconozco las cifras de resolucion de movimiento que tienen monitores LCD con panel TN como el Predator que creo que sigue siendo el LCD mas rapido que existe acercandose al CRT. Estos monitores Gaming para competicion de juegos fps consiguen muy buenos resultados a traves de ciertos trucos, llegando a ser eficaces con respecto a pantallas LCD o OLED normales que literalmente, no pueden usarse para juego competitivo fps por su falta de precision de movimiento aunque valgan miles de euros. Aun asi, el mejor monitor Gaming del momento como el Predator u otros no consiguen totalmente el movimiento genuino, que es aun mas preciso y natural en el CRT, independientemente de la tasa de Hz en la que se encuentren ambos.
Un ejemplo, un CRT a 50Hz podria molestar su parpadeo a corta distancia, pero aun con esto, el CRT sigue mostrando siempre la misma calidad de imagen en movimiento, ya que este, al margen de que vaya a 50Hz o 160Hz, muestra el movimiento siempre con exacta calidad, y a la velocidad de la luz. Obviamente nadie usaria el CRT a 50Hz para jugar cerca de la pantalla por el parpadeo, pero sirve para demostrar que al margen de los Hz siempre se mueven igual de bien, afirmando que un CRT incluso a 50Hz y al margen del parpadeo que implica esta tasa de Hz, tiene un movimiento perfecto, superior al mejor monitor Gaming del momento que a mas de 120Hz reales, no consigue igualar. De hecho, un FW900 a 120Hz con un juego de ultima generacion de PC a 120fps, es una experiencia ironicamente "nueva" (FW900 salio al mercado en 2001) y desconocida para la mayoria. Un monitor Gaming con Gsync se puede acercar, ser util y muy agradecido con respecto a las demas pantallas de tecnologias actuales, pero es otra cosa, ya que un FW900 tiene que ser visto en este escenario para ser creido. Aqui te das cuenta de las carencias de la tecnologia actual de pantallas en cuanto a movimiento, que es lo que vienen a decir en el articulo y el video de DF. Ademas, que la verdadera calidad de imagen en una pantalla se considera cuando esta tiene un gran nivel de negro, contraste, color, y definicion en toda situacion este o no en movimiento, por rapido o complejo que sea este. Si no es capaz de formar integralmente la imagen en todo momento, se trata de una pantalla con deficiencias, y por lo tanto no consigue tener realmente calidad de imagen como televisor o monitor. Porque compras estos, y no un marco de fotos digital que no tienen movimiento mostrando fotogramas o fotografias estaticas a 4k o 8k. Nadie pone en duda la suprema calidad de un OLED 4k/8k de 65" con una imagen estatica o un videojuego en Pause.
El FW900 es una maravilla de la tecnologia, porque une el movimiento estandar de cualquier CRT, pero en alta resolucion, con unas frecuencias de vertigo en KHz junto con el segundo mejor tubo de imagen panoramico que ha creado Sony en su historia (el mejor tubo que existe es el de los BVM32), con unos fosforos muy buenos, contraste excelente, y negros reales que forman una coherente y fiel imagen, de una gran profundidad y color. Manteniendo la misma calidad siempre tanto en una imagen estatica, como en movimiento.