› Foros › PlayStation 5 › Juegos
Pacolaluz escribió:No es conformismo muchacho.
Mira endiosais el MGS5 porque en vez de seguir un patrón de historia y ser como siempre fue metal gear, pasillero, abrió todos los escenarios de la aventura desde el principio semejando un mundo abierto. Si podías ir de aquí para allá con ciertas restricciones. Pero no os acordáis que el precio de conseguir ese " mundo abierto" fue muy alto. La narrativa. Ese hilo conductor de la historia que en otros juegos te mantenía pegado a la consola y que parecía que estabas viendo cine mientras jugaba se perdió. Eso era santo y seña de la saga. Su sello particular. Era videojuego y cine. Por eso aunque muy bonito MGS5 y muy jugable....aburría a las ovejas. Vaya tela esas cintas y método de contar la historia.
No siempre un mundo abierto es mejor. Yo renegué de MGS5 varias veces. Fue por momentos soporífero y además fue el fin de Kojima. En Konami y posterior porque Death Stranding recibió las mismas críticas.
Aún sigo esperando que me digas que echas de menos de la jugabilidad de mgs5..no me digas mundo abierto porque aquí hay que seguir el patrón de la historia. Dime del Gameplay puro y duro. Venga os espero.
Pacolaluz escribió:Cuando juegues te darás cuenta lo que cambia el apuntado en movimiento y los nuevos ángulos de visión. Ponte a jugar al de la máster collection un poco...anda ...y refresca la memoria...que cuando juegues a este con el nuevo Gameplay ya verás que lo vas a notar "algo distinto". Es que no os acordáis de lo arcaico que era
Y cuando juegues al delta....dime lo que echas de menos de la jugabilidad de mgs5. Nada
Pacolaluz escribió:No es conformismo muchacho.
Mira endiosais el MGS5 porque en vez de seguir un patrón de historia y ser como siempre fue metal gear, pasillero, abrió todos los escenarios de la aventura desde el principio semejando un mundo abierto. Si podías ir de aquí para allá con ciertas restricciones. Pero no os acordáis que el precio que pagó por conseguir ese " mundo abierto" fue muy alto. La narrativa. Ese hilo conductor de la historia que en otros juegos te mantenía pegado a la consola y que parecía que estabas viendo cine mientras jugaba se perdió por completo. Eso era santo y seña de la saga. Su sello particular. Era videojuego y cine. El secreto de su éxito. Por eso aunque muy bonito MGS5 y muy jugable....aburría a las ovejas. Vaya tela esas cintas y método de contar la historia.
No siempre un mundo abierto es mejor. Yo renegué de MGS5 varias veces. Fue por momentos soporífero y además fue el fin de Kojima. En Konami y posterior porque Death Stranding recibió las mismas críticas.
Aún sigo esperando que me digas que echas de menos de la jugabilidad de mgs5..no me digas mundo abierto porque aquí hay que seguir el patrón de la historia. Dime del Gameplay puro y duro. Venga os espero.
Abrams escribió:Tremendo dejavu de cuando salió la Master Collection![]()
Por mi parte esperaré, a que baje de precio y lo actualicen.
davidDVD escribió:https://x.com/Metalgear/status/1960740185957917022
Es entendible, con los Beta testers del estudio de vacaciones aún...
batelfils escribió:Benditos los océanos de internet que me han permitido probar de primera mano el juego sin gastar un duro.
No es que MGS Delta sea una recreación 1:1 del juego original, es que MGS Delta es el mismo juego original de 2004, creía que exageraban con esto, pero es literal, solo existe una maqueta de hace veinte años al que le han dado varias capas de barniz, no hay dos juegos, tan solo una ampliación de la misma y única maqueta.
Tras tantos años de estandarizarse el actual sistema de doble stick, movimiento y cámara libre, he intentado varias veces rejugar MGS 2 o RE4 y no he podido, para mi es un dolor de huevos.
Por tanto, de nada me sirve jugar a MGS Delta usando los controles clásicos, ya lo hubiera hecho hace días, no necesitaba a Delta para hacerlo.
Entonces llega Konami y le pone un control moderno, pero como la maqueta sigue siendo la misma, estás rompiendo la tensión y dificultad del juego... tampoco me sirve.
De la misma forma, hay una versión de RE4 original en PC que te permite girar la cámara con el ratón 360 grados, haciendo del juego un auténtico paseo, rompiendo su tensión y dificultad.
Ese juego de 2005 estaba diseñado para el modo tanque, si le metes esa cámara libre tienes que cambiarlo todo, y eso es precisamente RE4 de 2023, una recreación del juego de 2005 con controles actuales y en consecuencia enemigos actuales, en otras palabras: el juego de 2023 es una maqueta construida de forma independiente para recrear otra maqueta "obsoleta", por así decirlo, de 2005.
Konami, sin embargo, ha sembrado la semilla de la duda desde su web oficial vendiendo textualmente un "remake", y en realidad no existen dos juegos, sino uno solo: el "obsoleto", por así decirlo, de 2004 con varias capas de barniz.
Gracias a los océanos he podido corroborar de primera mano comprobar la literalidad de "ser el mismo juego" tan comentado en numerosos análisis.
Respecto al rendimiento del juego, si quieres que se luzca te pone los ventiladores como los reactores de un avión y la temperatura global cerca del límite del fabricante, entonces vas recortando hasta que luce correcto sin más, así que diría que muy bien optimizado no es que esté, y siendo un juego tan sumamente pasillero y mapa segmentado con fundidos en negro a modo de carga, no hay excusa que valga.
Y como reflexión aparte, no se que se entenderá por remake, por que no parece haber un consenso ni una definición precisa, pero si MGS Delta es un remake, también podrían ser consideradas como remakes las skins de Call of Duty... ya puestos... las han tenido que diseñar y dibujar de cero y ponerlas en el juego, eso es rehacer, remake = rehecho, ¿no?...
Pacolaluz escribió:No es conformismo muchacho.
Mira endiosais el MGS5 porque en vez de seguir un patrón de historia y ser como siempre fue metal gear, pasillero, abrió todos los escenarios de la aventura desde el principio semejando un mundo abierto. Si podías ir de aquí para allá con ciertas restricciones. Pero no os acordáis que el precio que pagó por conseguir ese " mundo abierto" fue muy alto. La narrativa. Ese hilo conductor de la historia que en otros juegos te mantenía pegado a la consola y que parecía que estabas viendo cine mientras jugaba se perdió por completo. Eso era santo y seña de la saga. Su sello particular. Era videojuego y cine. El secreto de su éxito. Por eso aunque muy bonito MGS5 y muy jugable....aburría a las ovejas. Vaya tela esas cintas y método de contar la historia.
No siempre un mundo abierto es mejor. Yo renegué de MGS5 varias veces. Fue por momentos soporífero y además fue el fin de Kojima. En Konami y posterior porque Death Stranding recibió las mismas críticas.
Aún sigo esperando que me digas que echas de menos de la jugabilidad de mgs5..no me digas mundo abierto porque aquí hay que seguir el patrón de la historia. Dime del Gameplay puro y duro. Venga os espero.
SoySuper84 escribió:@Abrams Gracias por contestar.
TheDarknight75 escribió:Pacolaluz escribió:No es conformismo muchacho.
Mira endiosais el MGS5 porque en vez de seguir un patrón de historia y ser como siempre fue metal gear, pasillero, abrió todos los escenarios de la aventura desde el principio semejando un mundo abierto. Si podías ir de aquí para allá con ciertas restricciones. Pero no os acordáis que el precio que pagó por conseguir ese " mundo abierto" fue muy alto. La narrativa. Ese hilo conductor de la historia que en otros juegos te mantenía pegado a la consola y que parecía que estabas viendo cine mientras jugaba se perdió por completo. Eso era santo y seña de la saga. Su sello particular. Era videojuego y cine. El secreto de su éxito. Por eso aunque muy bonito MGS5 y muy jugable....aburría a las ovejas. Vaya tela esas cintas y método de contar la historia.
No siempre un mundo abierto es mejor. Yo renegué de MGS5 varias veces. Fue por momentos soporífero y además fue el fin de Kojima. En Konami y posterior porque Death Stranding recibió las mismas críticas.
Aún sigo esperando que me digas que echas de menos de la jugabilidad de mgs5..no me digas mundo abierto porque aquí hay que seguir el patrón de la historia. Dime del Gameplay puro y duro. Venga os espero.
Se puede decir mas alto pero no mas claro. El unico MGS desde el de PSX que no me acabe.
La mayor decepcion en videojuegos que recuerdo en mi vida jugatil hasta entonces. A partir de ahi muchas. Sintomatico no?
Mi +1 caballero.
Ese juego se llama Random Soldier War y se merece un 8,5. Como MGS es una castaña para mi
GUARRICOS escribió:Cuando tengáis MGS 3 Delta, y esteis totalmente metidos en esa selva con esa calidad gráfica y sonora. Os vais a olvidar del original, de si cae 5 o 10 fps que si la resolución esto o lo otro.
Es un remake de la ostia y lo mejor que han podido hacer, conservar la esencia del original pero mejorado.
Cualquier modificación en plan como quitar las cortinas de transición entre los escenarios hubiera sido mancillar la obra original y que el videojuego fuera otra cosa y no se sintiera lo que sintíó con MGS3 en 2005.
Esto que algunos habéis planteado de que fuera como MGS V hubiera sido un error, y duramente criticado.
Por las horas que llevo con él, la jugabilidad se siente increible.
El original como dice el compañero, es arcaico a estas alturas, pero en Remake se siente muy bien esos cambio sutiles que tiene que se notan cuando estás a los mandos.
Este Remake es la puerta de entrada para que nuevos usuarios se metan en la saga, y a los viejos volver a encontrarnos con esta entrega que tanto nos impactó en su momento. Y que es puro Cine.
Hay gente diciendo que la queja son los 80 euros. Mirar, me he gastado yo en la digital con acceso anticipado, y también los 100 euros de la física deluxe que la voy a guardar como oro en paño porque eso para los coleccionistas como yo nos encanta tener. Y el día de mañana si quieres este tipo de ediciones te piden 300
Y todo sea por apoyar a esta saga, y que sigan haciendo el remake de MGS 2 y MGS 1. Si no se apoya en su salida, konami entenderá que no queremos Metal gear solid.
Que en un futuro talentos de este estudio puedan crear una nueva entrega de Metal gear es posible. En este mundo hay genios más allá de kojima y nunca se sabe si quizás se haga algo grande de nuevo. Pero lo importante es apoyarlo ahora.
El Hombre Araña escribió:GUARRICOS escribió:Cuando tengáis MGS 3 Delta, y esteis totalmente metidos en esa selva con esa calidad gráfica y sonora. Os vais a olvidar del original, de si cae 5 o 10 fps que si la resolución esto o lo otro.
Es un remake de la ostia y lo mejor que han podido hacer, conservar la esencia del original pero mejorado.
Cualquier modificación en plan como quitar las cortinas de transición entre los escenarios hubiera sido mancillar la obra original y que el videojuego fuera otra cosa y no se sintiera lo que sintíó con MGS3 en 2005.
Esto que algunos habéis planteado de que fuera como MGS V hubiera sido un error, y duramente criticado.
Por las horas que llevo con él, la jugabilidad se siente increible.
El original como dice el compañero, es arcaico a estas alturas, pero en Remake se siente muy bien esos cambio sutiles que tiene que se notan cuando estás a los mandos.
Este Remake es la puerta de entrada para que nuevos usuarios se metan en la saga, y a los viejos volver a encontrarnos con esta entrega que tanto nos impactó en su momento. Y que es puro Cine.
Hay gente diciendo que la queja son los 80 euros. Mirar, me he gastado yo en la digital con acceso anticipado, y también los 100 euros de la física deluxe que la voy a guardar como oro en paño porque eso para los coleccionistas como yo nos encanta tener. Y el día de mañana si quieres este tipo de ediciones te piden 300
Y todo sea por apoyar a esta saga, y que sigan haciendo el remake de MGS 2 y MGS 1. Si no se apoya en su salida, konami entenderá que no queremos Metal gear solid.
Que en un futuro talentos de este estudio puedan crear una nueva entrega de Metal gear es posible. En este mundo hay genios más allá de kojima y nunca se sabe si quizás se haga algo grande de nuevo. Pero lo importante es apoyarlo ahora.
¿Pero tú no decías que no tenía caída de frames?
Deja de mentir. El juego no cae 5 FPS, no mantiene JAMAS los 60. Mueves la cámara y el juego pierde 20 fps, hay una explosión y pasa de 50 a 35. Es una absoluta chapuza.
A eso sumale la mierda de resolución digna de hace 2 generaciones.
ocyrus escribió:El Hombre Araña escribió:GUARRICOS escribió:Cuando tengáis MGS 3 Delta, y esteis totalmente metidos en esa selva con esa calidad gráfica y sonora. Os vais a olvidar del original, de si cae 5 o 10 fps que si la resolución esto o lo otro.
Es un remake de la ostia y lo mejor que han podido hacer, conservar la esencia del original pero mejorado.
Cualquier modificación en plan como quitar las cortinas de transición entre los escenarios hubiera sido mancillar la obra original y que el videojuego fuera otra cosa y no se sintiera lo que sintíó con MGS3 en 2005.
Esto que algunos habéis planteado de que fuera como MGS V hubiera sido un error, y duramente criticado.
Por las horas que llevo con él, la jugabilidad se siente increible.
El original como dice el compañero, es arcaico a estas alturas, pero en Remake se siente muy bien esos cambio sutiles que tiene que se notan cuando estás a los mandos.
Este Remake es la puerta de entrada para que nuevos usuarios se metan en la saga, y a los viejos volver a encontrarnos con esta entrega que tanto nos impactó en su momento. Y que es puro Cine.
Hay gente diciendo que la queja son los 80 euros. Mirar, me he gastado yo en la digital con acceso anticipado, y también los 100 euros de la física deluxe que la voy a guardar como oro en paño porque eso para los coleccionistas como yo nos encanta tener. Y el día de mañana si quieres este tipo de ediciones te piden 300
Y todo sea por apoyar a esta saga, y que sigan haciendo el remake de MGS 2 y MGS 1. Si no se apoya en su salida, konami entenderá que no queremos Metal gear solid.
Que en un futuro talentos de este estudio puedan crear una nueva entrega de Metal gear es posible. En este mundo hay genios más allá de kojima y nunca se sabe si quizás se haga algo grande de nuevo. Pero lo importante es apoyarlo ahora.
¿Pero tú no decías que no tenía caída de frames?
Deja de mentir. El juego no cae 5 FPS, no mantiene JAMAS los 60. Mueves la cámara y el juego pierde 20 fps, hay una explosión y pasa de 50 a 35. Es una absoluta chapuza.
A eso sumale la mierda de resolución digna de hace 2 generaciones.
Déjalo ! Está flipando de la cabeza … lleva defendiendo el juego hasta en cosas indefendibles desde el primer momento. Supongo que tiene que tener algún desvarío mental o algo así… luego me respondió a mi muerto de hambre…. Ni razona ni deja ese fanatismo ciego
Lewis44 escribió:davidDVD escribió:https://x.com/Metalgear/status/1960740185957917022
Es entendible, con los Beta testers del estudio de vacaciones aún...
Los betatesters somos nosotros desde hace años.
batelfils escribió:Benditos los océanos de internet que me han permitido probar de primera mano el juego sin gastar un duro.
No es que MGS Delta sea una recreación 1:1 del juego original, es que MGS Delta es el mismo juego original de 2004, creía que exageraban con esto, pero es literal, solo existe una maqueta de hace veinte años al que le han dado varias capas de barniz, no hay dos juegos, tan solo una ampliación de la misma y única maqueta.
Tras tantos años de estandarizarse el actual sistema de doble stick, movimiento y cámara libre, he intentado varias veces rejugar MGS 2 o RE4 y no he podido, para mi es un dolor de huevos.
Por tanto, de nada me sirve jugar a MGS Delta usando los controles clásicos, ya lo hubiera hecho hace días, no necesitaba a Delta para hacerlo.
Entonces llega Konami y le pone un control moderno, pero como la maqueta sigue siendo la misma, estás rompiendo la tensión y dificultad del juego... tampoco me sirve.
De la misma forma, hay una versión de RE4 original en PC que te permite girar la cámara con el ratón 360 grados, haciendo del juego un auténtico paseo, rompiendo su tensión y dificultad.
Ese juego de 2005 estaba diseñado para el modo tanque, si le metes esa cámara libre tienes que cambiarlo todo, y eso es precisamente RE4 de 2023, una recreación del juego de 2005 con controles actuales y en consecuencia enemigos actuales, en otras palabras: el juego de 2023 es una maqueta construida de forma independiente para recrear otra maqueta "obsoleta", por así decirlo, de 2005.
Konami, sin embargo, ha sembrado la semilla de la duda desde su web oficial vendiendo textualmente un "remake", y en realidad no existen dos juegos, sino uno solo: el "obsoleto", por así decirlo, de 2004 con varias capas de barniz.
Gracias a los océanos he podido corroborar de primera mano comprobar la literalidad de "ser el mismo juego" tan comentado en numerosos análisis.
Respecto al rendimiento del juego, si quieres que se luzca te pone los ventiladores como los reactores de un avión y la temperatura global cerca del límite del fabricante, entonces vas recortando hasta que luce correcto sin más, así que diría que muy bien optimizado no es que esté, y siendo un juego tan sumamente pasillero y mapa segmentado con fundidos en negro a modo de carga, no hay excusa que valga.
Y como reflexión aparte, no se que se entenderá por remake, por que no parece haber un consenso ni una definición precisa, pero si MGS Delta es un remake, también podrían ser consideradas como remakes las skins de Call of Duty... ya puestos... las han tenido que diseñar y dibujar de cero y ponerlas en el juego, eso es rehacer, remake = rehecho, ¿no?...
ZiDaNeZ27 escribió:Compras por 80e, ves caída de frames en vídeos y esperas a que cueste 19e. Correcto
Pedritopower escribió:Pues agotada la edición Deluxe de ps5, ahora pasará una cosa curiosa. Subirá su valor aún siendo un ñordo.
ZiDaNeZ27 escribió:Compras por 80e, ves caída de frames en vídeos y esperas a que cueste 19e. Correcto
Adel escribió:ZiDaNeZ27 escribió:Compras por 80e, ves caída de frames en vídeos y esperas a que cueste 19e. Correcto
En mi caso tengo la pro y por lo poco que he leido la cosa va mejor en esta, pero es que gastar 75€ en un juego que sale así... no se, me cuesta y si no lo voy a jugar de salida ya pongo por delante otro de los tantos que tengo pendiente y este se queda para cuando cueste un precio lógico para lo que ofrece ¿no?