Seideraco escribió:El Amiga contó con versiones superiores del 68000 que funcionaban a 25 mhz e incluso a 50 mhz en el Amiga 4000 T.
Eso ya lo sabemos todos; a nivel de expansión en potencia y posibilidades los ordenadores Amiga cruzaron antes la barrera de los 16 bits tanto en CPU's como en tarjetas gráficas intentando -en vano- competir contra los imparables PCs de principios de los 90 en adelante, veamoslo un poco por encima:
- Motorola 68EC020 en el Amiga 1200 y la CD32 como CPU de serie.
- Motorola 68030 y 68EC030 en modelos como el 4000 y aceleradoras gráficas.
- Motorola 68040 como CPU en los 4000 también.
- Motorola 68060 como CPU en los últimos modelos.
- A través de las ranuras de expansión "Zorro" podías calzarles hasta yo que sé... ¿Tarjetas Vodoo?
No cabe duda de que como "Ordenador Personal" los Amiga fueron los más adelantados a su tiempo en prestaciones cuando salieron (1985), y a nivel de evolución tecnológica con los años llegaron mucho más lejos que los ordenadores marca Sharp, los cuales apenas sacaron 1 sólo modelo de 32bits poco antes de que Japón sucumbiese a los Intel como el resto del mundo.
Pero es que yo en ningún momento he negado éso, yo hablaba de otro tema.
Yo enfrento a los Sharp-X68000
16bits 🥊
VS🥊 los Amiga
16bits (500, 1000, etc). Y dentro de ese contexto, aún con la poca experiencia que tengo con ambos sistemas, considero que el Sharp tiene más calidad en todo lo referente a videojuegos:
- Para gráficos 2D el Sharp-X68000 se MEA en los Original chipset, ECS, y si me apuras hasta en los AGA de los Amiga por todos los campos salvo en el scaling por hardware.
- Para juegos 3D también debido al superior clock del 68000 normal. Por supuesto me refiero a specs oficiales, no a los tuneos caseros de los usuarios.
- Respecto al catálogo oficial entiendo que el Sharp lleva la delantera en todos los géneros más populares; SHMUPS, brawlers, fighting games, plataformas de cualquier tipo, puzzles, etc. Mientras que el Amiga destaca más en los géneros de nicho occidentales; aventuras gráficas, estrategia, etc, mucho menos deseables por el gran público tanto del momento, como de hoy.
- Las disketeras del X68000 cargan más rápido.
Para
JUGAR yo creo que el Sharp-X68000 es notablemente superior al Amiga1000/500/500+/600, los Atari ST, y cualquier computadora occidental de 16bits que exista incluidos los Intel286. Satisface las necesidades de un público general más amplio.
En cambio como "ordenador personal" los Amiga son una mejor compañía que los Sharp; tanto por variedad de programas, por idioma, como por su increíble scene occidental.
@Seideraco Si Playstation hubiese tenido 3 MB de RAM podría haber ejecutado el Metal Slug igual que Saturn posiblemente. Pero es que no los tenía. Tenía 2 MB y hacía lo que podía con esa capacidad.
De hecho PlayStation tenía
3'5MB de Ram total xDDDDD:
- 2MB principales con libre uso de gestión del espacio.
- 1MB de vídeo de nuevo con un uso 100% flexible del espacio.
- 512kb de sonido, con capacidad de comprensión por hardware.
Saturn disponía de algo más de memoria, pero también era mucho menos flexible en su uso:
- 2MB de RAM principal de los cuales 512kb se quedaban siempre sí o sí disponibles para los SH-2. Con lo que en la práctica eran en realidad 1'5MB para todo lo demás.
- 512kb para fondos/VDP2, con una pequeña caché además dentro de éste.
- 512kb sí o sí para el framebuffer/VDP1(en dos bloques de 256kb) da igual si la resolución la aprovechabas al completo o no, esa porción de memoria es exclusiva del FB, no hay manera de saltársela.
- Otros 512kb para texturas/"sprites"/polígonos.
- 512kb para sonido, pero sin compresión por hardware. No obstante en la scene actual parece que ya existen drivers que permiten cierto nivel de compresión por software.
- 300kb de CDbuffer, lo cual aligeraba y distribuía algo mejor las cargas en muchos juegos respecto a PlayStation, por ejemplo en el CAPCOM Generations 5.
Con la expansión de 1MB ganaba algo de "oxígeno", pero igualmente se seguía quedando corta: Metal Slug tenía pequeños recortes gráficos y sonoros, al igual que en Neo Geo CD. KOF'96 y 97 lo mismo; incluso KOF'95 con su cartucho ROM es peor que el ARCADE, e incluso que la versión NGCD.
Con el cartucho de 4MB ya sí se experimentaba una mejora notable, siendo el Marvel VS Street Fighter la mejor conversión de CAPCOM y al mismo tiempo el mejor uso del cartucho de ampliación que jamás se hizo. Por contra el de los D&D sería en mi opinión el peor.
@SeideracoNeo Geo en la práctica podía acceder a muchísimos más datos de manera instantánea que Saturn y Playstation. [b] Esto hacía que en la práctica tuviese 7MB de RAM
En realidad MÁS, porque la Neo Geo CD ya ostenta 7MB de RAM:
- 2MB para programa de CPU.
- 4MB para sprites y Fix Layer.
- 1MB para para samples de sonido y driver.
Todo sin ningún tipo de compresión. Y aun así ya se quedaba corta con ciertos títulos: Metal Slug está recortado, al igual que todos los KOF.
O´Neill escribió:Saturn si puede mover todo lo que hace una neo Geo fácil con la ampliación de RAM.
Pero ps1..mirate el metal slug 2. Las explosiones cantan mucho.
Acuérdate que en PlayStation salió el X, no el 2:

Pero toda la razón; las explosiones son 1 cantazo en recorte de animación, así como algunos fondos quedaron demasiado estáticos. Juegaso igualmente. Una lástima que para su lanzamiento ya existiese el Neo RageX, y las AES estaban relativamente tiradas de precio.
O´Neill escribió:Metal Slug de neo geo tiene 8 MB en audio, lo que viene a ser 64 megas, en gráficos tiene 16MB que son 128megas. El resto es programa y S1.
Por lo que en porcentaje en audio será un 33% del total del juego.
Fuente: unas 20 y pico de repros que abre hecho en total de este juego.
¡Asesino!
@Pek Por favor, cuéntame más sobre cómo funciona ese mod, me corroe la curiosidad. 68k plano y el 030 son procesadores bastante distintos y a diferentes niveles, incluso su bus es diferente y, hasta donde se me ocurre ahora mismo así por encima, si no hay un software que inicialice/utilice la MMU (chip externo, igual que la FPU), al 030 le tira de la más larga que el chip físico de MMU esté conectado a la placa o no
Me temo que no te puedo ayudar mi estimado. Esa información la he sacado del blog de ashrion y su canal de Youtube, en los cuales menciona que su X-68030 tiene el 68EC030 modificado para tener MMU y que éste mejora tanto el rendimiento global del ordenador, como su compatibilidad hacia atrás con el 68000 "pelao". El caso es que nunca menciona el "CÓMO" funciona dicho mod, aunque juraría que también habla de parches...
Yo algún día tendré varios Pek, y me sumergiré en sus entrañas cual Dr. Frankenstein. Estás invitado cuando llegue el día