El msu1 está bien, y aporta cosas, pero me temo que nada llenará el hueco de un snes cd, salvo el nonato snes cd.
Si habláramos del metal slug 3, aquí si habría que poner en juego la posibilidad de un mapper, pero es que no hay que olvidar que la neo geo también lo tenía que llevar para este juego.
Por lo demás, snes es la mejor consola posible para un juego cuya base es la "potencia artística". Necesitas cientos de colores, mas de 100 megas, y 3 y 4 planos, y a partir de ahí ya podemos hablar de concesiones, pero no antes de eso.
Seideraco escribió:¿? Para mí las versiones de Snes y Megadrive son versiones de juguete de los originales de Neo Geo. Son versiones reducidas. No se pueden comparar.
Si para ti si son comparables pues me alegro por tí. Pero para mí no lo son y por eso lo comento. Como si quieres pensar que el Street Fighter 2 de Gameboy es comparable al de Snes.
Resulta incómodo para debatir que te inventes lo que digo para justificarte responder estableciendo una falsa premisa.
He dicho que estás usando un comentario sobre comparar versiones de juegos con hasta 10 veces menos memoria y contenidos, para decir que no son iguales por culpa del hardware, y no de la memoria y contenidos.
Un fatal fury 2 con 64 megas en lugar de 20 sería prácticamente igual al arcade, con discrepancias como una ligera diferencia de nitidez (que no necesariamente proporcion y área de pantalla), posiblemente bordes negros debido a esto último, alguna pequeña diferencia con la profundidad de color aquí y allá, y alguna inconsistencia con la vividez del sonido.
Un metal slug sería artísticamente muy cercano, hay cosas que a través del diseño se pueden realizar, y es perfectamente válido para un resultado visual parecido. Eso no es precisamente de juguete, ni para echarse unas risas, precisamente metal slug 1 es en su mayoría adaptable sin grandes dramas.
El ejemplo de saturn y playstation se debe a su escasa memoria ram, y a la forma a la que trabaja mediante el cd, que no sirve para acceder a mas datos en tiempo real sin congelar la imagen (algo que parecía haberse solventado con el snes cd, por cierto). La misma neo geo cd empezó a tener el mismo problema en cuanto los juegos superaban por fase su pool de memoria pese a ser literalmente el mismo hardware.
Esa demo de megadrive, como ya he dicho antes, delata lo que es una programación de los enemigos temprana. Hay que saber que es culpa de la máquina, y que no lo es, pero tu sigues usando como argumento de que se queda muy corta, algo que no lo es.
Megadrive no podrá aportar una rom grande con 32 megas sin mapper, ni mas de dos planos, ni mucha profundidad de color. Si puede aportar 4:3, nitidez, cpu, y ancho de banda sin bandas negras.
Snes no podrá aportar los 304x224 de la resolución original, por lo que habrá que elegir entre redibujar para mantener la proporción perdiendo un poquito de nitidez, o comerse 24 pixels a cada lado de la pantalla (cosa que puedes solventar con un uso inteligente de la cámara cada vez que te das la vuelta, maui mallard hace un uso extremadamente exagerado de esto, y marea, pero para que se entienda). Del resto, una snes te mimetiza un metal slug
1 con muchísima decencia... de nuevo, su cpu es solvente pese a los prejuicios que arrastra, y a los 30fps del juego original doblas capacidad de procesamiento, y doblas ancho de banda.
En ciertos momentos puntuales no será lo mismo, pero la mayoría de las veces mantendrá el sabor, pese a unas posibles bandas negras para mantener la proporción reduciendo nitidez, pero ganando aún mas cpu y ancho de banda todavía.
Y todo esto sin entrar en el sonido, que pide pcm a gritos, no fm.
Objetivamente una snes es mejor opción para un metal slug porque necesitas fidelidad visual, y esto te lo dan mas sus virtudes de lo que te lo quitan sus defectos. Este compendio no mantiene el tipo en megadrive. Para otras cosas si, pero para este caso en concreto no, no es cuestión de opiniones.
Un metal slug de 118 megas en snes de juguete no tendría nada. No serían los 32 megas de una versión megadrive, aunque habría que ver que pasa con eso de que podría llegar a los 80 megas sin mappers, en cuyo caso, aunque no sería la plataforma ideal para un metal slug, de juguete tampoco tendría nada.
En resumen, no puedes decir que estas máquinas dan para unas conversiones de juguete cuando la culpa la tenían las irrisorias roms de 16 y 32 megas que les dedicaban.
Aún con todo, voy a romper una lanza en favor de lo que tu dices. Un samurai showdown con los mismos 118 megas que la versión arcade tendría diferencias importantes, ahora si, por culpa del hardware, no de la rom para contenido. Puedes meter todo el contenido, sin zoom, y con lo que implica resolución o proporción de imagen diferentes, o con el zoom pero con escenarios simplificados, ahora si, diferencias importantes por muy aceptables que sean, por culpa del propio hardware, y no de la rom...
Un samurai shodown si evidencia cosas, pese a que irónicamente pueden realizarse casi todas sus animaciones sin excesivas dificultades a pesar de que entra dentro de las posibilidades del ancho de banda de estas máquinas, mas que el metal slug 1... he ahí la paradoja, y el por qué de que tu argumento contempla las razones equivocadas.
En definitiva. Un metal slug 1 en snes y megadrive aprovechando sus recursos, NO serían de juguete. Y en este caso, mejor en snes que en megadrive por lo visual, porque el juego original es precisamente potencia visual.