› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Juegos como el Metal Slug parecen más de 32 que de 16 bits. Por ese motivo salió convertido a Playstation y a Saturn y no a otras plataformas de 16 bits como Megadrive o Super Nintendo.
Y menos para jugar a los juegos de cps1 que tienes por 100€ con una sidi o 200 en una mister
Tomax_Payne escribió:Pero si estáis dispuestos, ponedle un buen sistema de sonido que sois capaces de sacar el audio por la tele...
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker ese es el 68000 de tu amigo?
Sexy MotherFucker escribió:
Pero yo soy un ROMÁNTICO; ¡quiero ver las luces del teclado de mi futuro Sharp bailando con el Cotton!
No encuentro gif, pero se supone que hay un show de lucecitas con la música del Cotton sonando o 1 movida así.
kaironman escribió:
¿Sabéis japonés?.
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker ah era para darle +1 por tener un
Roland SC-55 mkII.
FFantasy6 escribió:kaironman escribió:
¿Sabéis japonés?.
Es necesario? Yo hace unas semanas me pasé el Arc the Lad de wonderswan en japonés.
¿Compact?, o dos torres.
kaironman escribió:
![]()
Era una forma de decir que cada vez que se habla del x68000, no ya solo por el cowboy del sombrero de turno, se hace mucho hincapié en los ports de arcade y los juegos más occidentales del sistema cuando eso es rascar muy por encima lo que puede ofrecer la máquina. Y la verdadera chicha de estos ordenadores japoneses son las visual novels, juegos de estrategia, rol, eroge...
O´Neill escribió:@FFantasy6 y de que trata la historia?
Sexy MotherFucker escribió:Total cuando pienso en los dinerales que me he gastado en droga en el pasado no me duele en absoluto invertir en chatarra retro.
Señor Ventura escribió:No habría sido la risa un metal slug a 30fps, doblando procesamiento y ancho de banda.
-La clave está en el diseño. Un personaje gigante compuesto por engranajes puede actualizar todos sus tiles cada 3 frames... o puede subdividir la animación de los engranajes en tres partes cada 3 frames. La percepción visual sigue siendo el de un objeto que es animado en su totalidad, conservando su espectacularidad de una forma diferente, pero ahorrando recursos. Sigue siendo igual de grandilocuente por un tercio del esfuerzo.
-Además, yo no me burlaría del colorido que puede ofrecer una snes.
-Puedes animar un fondo mas despacio, y sigue siendo lo mismo adaptado a sus posibilidades.
-128 sprites mas el uso de algún plano para conformar objetos (sprites), y el resultado es para ponerse serios, no para reirse.
-8 o 9KB de tiles garantizados por frame en un contexto de 896 tiles por pantalla, no es para subestimarlo.
-Podrías considerar eliminar algún frame de animación intermedio si es necesario para el rendimiento.
-Bandas negras, por supuesto que es un hardware inferior, aunque no en su totalidad.
-El juego original tenía ralentizaciones, luego, se puede forzar la máquina para conseguir mejores gráficos, o mas acción en pantalla. Igual de legítimo.
-118 megabits sin trampa ni cartón (aunque una notoria fragmentación a partir de 95 megas).
-Solo por joder yo metería transparencias, efectos en modo 7, y hasta 400 colores REALES en pantalla (que para algo tienes un hdma...).
¿Inferior?. Si.
¿Para reirse?. No.
P.D: No digamos ya usar un procesador de apoyo para pantalla completa, descompresión de rom, 10 u 11KB de tiles por frame, 2000 colores REALES en pantalla, sin ralentizaciones, y con efectos gráficos propios del hardware.
O´Neill escribió:
Fuente: unas 20 y pico de repros que abre hecho en total de este juego.
Señor Ventura escribió:Todo lo que has dicho está basado en ideas preconcebidas que nunca tuvieron ningún fundamento.
La resolución no implica necesariamente recortar pantalla, ni tiene por qué quedar mal hacerlo, per se.
La cpu a 3,58mhz es muy solvente, y a 30fps doblas esa capacidad.
La mayoría de los datos de una rom de neo geo en esos segmentos de tamaño, son samples de audio, no gráficos, y en snes no necesitarían ocupar tanto. No necesitas la misma cantidad de rom para integrar la misma cantidad de contenido, por varios motivos bien documentados.
Un metal slug adaptado a snes no puede ser de juguete, y al mismo tiempo costar "segundos por frame".
Por último, que digas que un sa-1 tampoco es suficiente parece mas un deseo que constancia. Para todo lo demás, me ciño a mi mensaje.
Bimmy Lee escribió:Las versiones de MD también son de juguete en comparación con las de Neo Geo. A lo mejor es que resulta absurdo comparar consolas domésticas con otra que era básicamente como tener una recreativa en casa, pero quizá sean cosas mías...
Señor Ventura escribió:Esa es un poquito la cosa, ninguna consola de 16 bits tuvo mayormente versiones dignas de juegos arcade, pero solo para una es la evidencia de que no se puede... que preguntarse si es legítimo comparar juegos de 16 megas con juegos de 200 megas es de perogruyo, pero en lugar de eso empiezan las justificaciones.
¿Que tiene que ver la snes tenga un bus de datos de 8 bits?, descubrir eso ahora va a hacer que tenga menos ancho de banda del que tiene. Si con su ancho de banda es suficiente, ¿que argumenta decir "no es que su bus de datos es de 8 bits?.
El resto tampoco son datos, son sesgos, y además no se quiere ver las cosas de otra manera. Pues nada, solo queda decir que estás equivocado, para todo lo demás, me remito a lo ya escrito.
Señor Ventura escribió:El debate trataba sobre que snes tendría versiones de risa de juegos de neo geo. El vídeo que has puesto de megadrive demuestra estados muy primitivos de programación, no limitaciones para procesar el juego tal cual es originalmente, hay que saber distinguir eso (el comportamiento del helicóptero delata mucho eso).
El argumento de que un art of fighting de 16 megas no era como el arcade por culpa del procesador, y no por culpa de la diferencia de contenido en rom. Ya digo, lee lo que puse, y entiende por qué.
por lo visto si le haces el MOD de MMU al 68030 la compatibilidad se abre como un abanico, amén de que los problemas de rendimiento en ciertos títulos debido a una mala programación
Por otro lado, de manera oficial, hay titulos que con un 68030 entran automáticamente en un modo de mayor calidad
Según ashrion los más fiables son los PRO, sin torre, es el de mi colega BTW
Seideraco escribió:Por otro lado, sería gracioso ver a la Snes o a la Megadrivei intentando mover un juego como el Metal Slug
Pek escribió:Seideraco escribió:Por otro lado, sería gracioso ver a la Snes o a la Megadrivei intentando mover un juego como el Metal Slug
Desde hace ya muchos años, podemos tener tamaños de ROM enormes (en términos relativos al hardware del que hablamos) con lo cual podemos tener cantidad de assets y muchas muchas animaciones, aunque realmente lo que me fascinaría sería ver una versión de Metal Slug hecho para MSU-1. Realmente, cuando vi por primera vez las especificaciones del chip, pensé en una mini NeoGeo corriendo en paralelo/incrustado al chipset de Sfamicom.
Seideraco escribió:¿? Para mí las versiones de Snes y Megadrive son versiones de juguete de los originales de Neo Geo. Son versiones reducidas. No se pueden comparar.
Si para ti si son comparables pues me alegro por tí. Pero para mí no lo son y por eso lo comento. Como si quieres pensar que el Street Fighter 2 de Gameboy es comparable al de Snes.
Seideraco escribió:@PeppinoSpaguetti lo explica bastante bien cuando incluso a la Playstation le fue imposible recibir una conversión fiel del Metal Slug de Neo Geo. Si a Playstation le costaba sudor y lágrimas mover el Metal Slug, ¿cómo habría quedado la versión de Snes? xD
Saludos.
O´Neill escribió:
De verdad hay gente que quiere que esté chapucero le modifique la consola?