[LA TERTULIA CLASICA 2] Pasen pasen again!!!

(mensaje borrado)
Yo no noto diferencias.

Buenas tardes.
Sexy MotherFucker escribió:@chinitosoccer
El Csync es una cosa "de ahora" donde todos andan con PVMs y escaladores de imagen etc etc, y te aseguro que todos, absolutamente TODOS los cables para Tvs con RGB a través scart de la época usaban sync on composite, salvo alguna excepción muy acotada.


El CSYNC, en Mega Drive, es 1 cosa de 1988; pues todas las consolas ya venían de serie con el pin activo para su uso. Que luego los fabricantes de cables, televisores, o incluso desarrolladores de videojuegos diesen preferencia al sync-on-composite porque era la sincronía más extendida es otro rollo, pero eso es un factor que sigue sin invalidar que tú podías y puedes usar RGB CSYNC en la MD sin necesidad de modear la placa, que recordemos que toda esta mierda viene porque tú afirmabas lo contrario.

Es como cuando en el pasado discutíamos sobre el Yamaha YM2610, que yo siempre te he dicho que es la puta hostia y uno de los motivos por los que Neo Geo MVS, y alguna otra placa por ej de Konami, tienen un sonido muy por encima de muuuuchos ARCADES contemporáneos, y por lo que la AES era TOP a nivel chiptune en el ámbito doméstico. Y tú, todo cabezón, me respondes: "¡PERO ES QUE EN LOS 90 APENAS PODÍAS DISTINGUIR EL SONIDO EN LOS SALONES RECREATIVOS!" cawento ... Y qué más da? XD ¿Acaso ese factor invalida la reputísima calidad del chip, o que alguien en su casa pueda disfrutarlo a tope y comparar? Nein, como lo de arriba.

En fin que toda esta discusión venía porque yo te he preguntando que si estabas seguro de tus afirmaciones porque yo había experimentado lo contrario. Es que incluso en 1 alarde de modestia nada propio de mí te he instado que a lo mejor yo podía estar equivocado, y que a lo mejor podías hasta enseñarme algo:

Sexy MotherFucker escribió:Si tienes fuente ponla, así aprendo algo nuevo [oki]


Y tú has seguido R que R.

De repente llegan @-Giru- y @NAILIK confirmando que llevo razón, y explicándolo todo mucho mejor que yo con fuentes contrastantes y el testimonio de su experiencia. Ergo no estoy loco.

Luego aparece un @Tomax_Payne salvaje reconfirmándolo todo documentación en mano.

A partir de aquí has empezado con 1 serie de recules forzados no dando tu brazo a torcer, te has hecho 1 lío mezclando cables analógicos con digitales, sincronias en verde, etc. Pero bueno creo que ya los otros señores te han pegado un repaso didáctico.

Chinito I love you. Envidio tu colección de ARCADES, pero creo que en este debate concreto se te ha ido la pinza [inlove]

Imagen


Lee mi post mas arriba.

NINGUNA Megadrive podria venir con un cable con la sicronía combinada de serie porque de lo contrario no asegurarian compatiblidad con el 100% de los televisores, para eso esta el sync on composite, y si un vendedor lo ofrecía pues debía estar preparado a reembolsar en mas de una ocasión,
De vuelta, lee mi post anterior, si el display no ofrece forma alguna de ajustar manualmente la sincronia puedes estar jodido, o no.... el Csync no funciona en todos los TVs con ajuste automatico de sincronía la cual ya viene ajustada para utilizar la sincro del video compuesto.

Un Tv, sobre todos los "modernos" no son como un monitor arcade, que te permite ajustar H y V sync por medio de potes, y los que no por lo menos traen un amplio rango de ajuste automatico, y ni asi te libras de problemas como ya dije, incluso puedes llegar a romper el televisor.

Luego, que tengas el cable Cysnc no te libra de interferencias en el 100% de los casos, la única manera de asegurarte al 100x100 es haciendo el mod y extirpando por completo el Csync in del chip encoder.

Otra vez, nunca dije que Megadrive no sacase Csync de fabrica, lo que yo dije es que "si quieres Cysnc toca modear" pero no he soltado tal afirmacion porque falte el Csync en el Din8, yo nunca dije eso, sino para asegurarte la mayor calidad y sin complicaciones, amén de ser el metodo mas barato, solo necesitas cortar una pista, un trozo de cable, una rsistencia y un capacitor,.

Listo, lo dejo por aqui, no voy a seguir alimentando debate donde no lo hay.

PD: para los fanáticos y policías de la semántica: Playsation 2 no saca RGB.
Estas seguro de que la ps2 no saca RGB?.
@chinitosoccer , PS2 saca RGB y el mismo cable sirve para PS1, PSONE y PS3.
De los creadores de: "PS5 no saca RGB, menos con HDR"

Imagen

Llega: "La PS2 no saca RGB"

Imagen
Para un profano en la materia, con una tele de tubo y consolas sin modear y jugando a juegos normales comerciales, ¿Cuál es la mejor forma de verlas respetando a la policía del retro (zona PAL)?
16 bits RGB/scart?
32 bits RGB/scart? (Menos N64 svideo)
128 bits??

Un saludo haya paz. Un saludo Lord.
sgonzalez escribió:Para un profano en la materia, con una tele de tubo y consolas sin modear y jugando a juegos normales comerciales, ¿Cuál es la mejor forma de verlas respetando a la policía del retro (zona PAL)?
16 bits RGB/scart?
32 bits RGB/scart? (Menos N64 svideo)
128 bits??

Un saludo haya paz. Un saludo Lord.

La mejor forma por lo que veo es como te salga de la polla [+risas], gusto personal, no hay objetividad alguna.
Alomejor la Playsation 2 es una consola de Uruguay? y os estáis liando xD
Ps2 480p... ¿que es esto?.
@sgonzalez No te calientes, RGB para todo y componentes para 128 bits.


Ya con escaladores cambia la cosa, yo hice bastantes pruebas con la PS2 y con el GBS Control juro que no apreciaba cambios con rgb o componentes a 1080p, pero eso es más cosa de la ps2 que es un jaleo conseguir que se vea bien, cada juego es un mundo.
sgonzalez escribió:Para un profano en la materia, con una tele de tubo y consolas sin modear y jugando a juegos normales comerciales, ¿Cuál es la mejor forma de verlas respetando a la policía del retro (zona PAL)?
16 bits RGB/scart?
32 bits RGB/scart? (Menos N64 svideo)
128 bits??

Un saludo haya paz. Un saludo Lord.


16bit rgb (en mi caso, con matices)
32 bit rgb, no contempló otro modo.
128 bit por vga en monitor de pc (aquí meto la wii también) excepto la ps2 que tienes que usar ossc/gbs o mejor aún el emu y Bob de interlaced para pasar de 480i a 480p.
360 en crt (shumps y arcades exclusivos como ssf2 HD) de pc o TV con gbs control a 240p (o extron emotia)
PeppinoSpaghetti escribió:Estas seguro de que la ps2 no saca RGB?.


Estoy seguro, porque aqui para la policia de la semántica, decir RGB a secas, siguiendo su lógica sería un error y un "patinazo" y bla bla bla.

Lo que saca Playsation 2 ya que nos vamos a poner estrictos.es RGsB, no es lo mismo RGB que "RGB sync on green", ratataaaa


-Giru- escribió:
Imagen



No se ni para que me gasto...
Macho, mi reproductor Bluray patata de Aliexpress tira full range RGB a 4k, pero lo que no te dice el chino ni Sony es que a medida que aumentas los hz el output se pasa a YCbCr,
PS5 full range RGB a 4k HDR?? sii claro que si, como va uno siquiera a dudar.....si es que el propio menu lo dice no???, pero lo que no te dice es que en juegos eso lo tienes solo hasta los 20-40hz o solo para reproducir video, aunque no dudo que algun juego del estilo plants vs zombies soporte 60hz, pasando de ahi? nanai...

pero esto tu lo debes saber muy bien, y ya no se si lo haces con sorna o directamente tienes algun tipo de inquina, tu y el novio que te valora todos los posts y dice que yo no se nada de arcades que blablabla y no se que mas (que se ve que me sigue desde hace tiempo porque yo no lo conozco de ningún lado)....

O´Neill escribió:Alomejor la Playsation 2 es una consola de Uruguay? y os estáis liando xD


No me consta que la Play2 sea uruguaya, pero Gardel, la Cumparsita y el Ricardito si.
chinitosoccer escribió:No me consta que la Play2 sea uruguaya, pero Gardel, la Cumparsita y el Ricardito si.

Y Carlitos Bueno.

Imagen
@kaironman Diego Forlán o nada XD

A ver si se cierra de una vez el tema este de las resoluciones y de los colores, que hasta habéis hecho llorar a la policia del retro recordándole sus tiempos mozos con la Megadrive [qmparto]



P.D. Por mi parte solo decir que tengo el cable de componentes oficial de GameCube para cuando puedo jugar en LCD y un Scart de thefoo.83 para cuando estoy con la tele de tubo, y no podría decantarme por ninguno [+risas]
Acaban de regalar el Balatro con el PS Plus, ojo que es peor que la puta heroína.
Hace tiempo que no sube nada el poli del retro }:/
O´Neill escribió:como os complicais para 4 partidas [burla2]

Lo peor es que lo que dices es verdad, la gente que cacharrea tantísimo luego no juega, es normal, no les da tiempo.

Es como la gente que juega en pc pepino tarjeta gráfica de 2000 euros, abren el juego, se meten en opciones y se tiran las horas cambiando configuraciones, y para cuando lo tienen como les gusta ya ha pasado el tiempo para jugar.
@chinitosoccer Creo que ya entiendo tu Nick, básicamente cuando discutes te dedicas a mover la portería de un lado a otro para no dar tu brazo a torcer.

Ha estado bien, ha sido entretenido ver como retuerces cada vez más la lógica de tus propias palabras post a post para buscar desdecir o modificar lo anterior.

Yo por mi parte paro de discutir contigo. Me gusta debatir ciertas cosas para ver si se llega a un punto común y se aprende algo nuevo, pero contigo es meterse en un laberinto enrevesado y obtuso que no pretende llegar a ningún punto.

[deku] escribió:Lo peor es que lo que dices es verdad, la gente que cacharrea tantísimo luego no juega, es normal, no les da tiempo.


Bueno, hay de todo, no se puede generalizar. Muchas veces el jugar mucho e interesarte por las cosas es lo que te lleva al cacharreo.

Lo mismo se podría decir, por ejemplo, de la mayor parte de los coleccionistas. Gente que acumula plástico sin parar pero que encender una consola y jugar les produce urticaria.
-Giru- escribió:@chinitosoccer Creo que ya entiendo tu Nick, básicamente cuando discutes te dedicas a mover la portería de un lado a otro para no dar tu brazo a torcer.

Ha estado bien, ha sido entretenido ver como retuerces cada vez más la lógica de tus propias palabras post a post para buscar desdecir o modificar lo anterior.

Yo por mi parte paro de discutir contigo. Me gusta debatir ciertas cosas para ver si se llega a un punto común y se aprende algo nuevo, pero contigo es meterse en un laberinto enrevesado y obtuso que no pretende llegar a ningún punto.

[deku] escribió:Lo peor es que lo que dices es verdad, la gente que cacharrea tantísimo luego no juega, es normal, no les da tiempo.


Bueno, hay de todo, no se puede generalizar. Muchas veces el jugar mucho e interesarte por las cosas es lo que te lleva al cacharreo.

Lo mismo se podría decir, por ejemplo, de la mayor parte de los coleccionistas. Gente que acumula plástico sin parar pero que encender una consola y jugar les produce urticaria.

Si, tienes razón, no debería generalizar así.

Una pregunta Giru, en toda la discusión de antes sobre el tema de cables y tal, muchas veces mencionáis "cables buenos", si quiero comprar un cable de lo que sea, hay alguna forma de identificar que sea un cable en condiciones?
[deku] escribió:en toda la discusión de antes sobre el tema de cables y tal

Sobra casi toda la discusión.

-Giru- escribió:Gente que acumula plástico sin parar...

Imagen
Solo para los que hacen busquedas en google y lleguen a este hilo:

Desde un primer momento dije que video componente es la señal superior y es el estandard utilizado hoy en dia, por mas que alguno se empeñe en andar educando a la tertulia en lo que ya todos en el mundillo sabemos salvo los 3 o 4 espabilados de aqui, creando argumentos basados en un error de tipografía por mi parte, donde le he pifiado en un post mas arriba escribiendo YPbPr en lugar YCbCr, y claro....nunca falta el Ego infallibilis de turno ...., como si yo mismo no notase y perdone errores que cometen otros, pero como soy optimista y confiado prefiero creer que todos somos capaces de rectificar a instancia de parte sin que nadie te llame al orden, entonces suelo avocar a la buena voluntad e inteligencia de la gente sin necesidad de saltarle a nadie a la yugular, prefiero centrarme en lo que es verdaderamente importante,;

HDMI 2.1 con un taza de transferencia maxima de 48gbps no es capaz de escupir RGB rango completo 4:4:4 , a 4k, 100+hz y HDR, el ancho de banda simplemente no alcanza, no se utiliza en juegos salvo para alguna cinematica, imagenes estaticas, menú etc. para todo lo demas.... y lo que importa: YCbCr.

Luego, consolas como PS5, Xbox Series X llevan HDMI 2.1 creo que en todas sus versiones, (aqui el tertulio sabelotodo fue muy habil al escoger esos 3 sistemas, y de vuelta, no se si lo hace con sorna o es solo por sumar valorizaciones de su sombra, el otro del cual no recuerdo el nick) estoy seguro que cuando se puso a googlear esto Freezer sintió el verdadero terror;

Ya que sistemas como Xbox Series S, que aunque si soporta HDMI 2.1 directamente no es capaz siquiera de correr juegos a 4k, por algo la consola viene de fabrica con el cable 2.0, es que la propia Microsoft sabe que no sale en cuenta entrar en gastos.
PS4 y Xbox One X: sistemas bastante recientes (para mi que soy de Uruguay ) son HDMI 2.0 (18Gbps) por lo que RGB (full range) en juegos esta fuera de toda discusion.
Nintendo Switch? las primeras son HDMI 1.4, solo los ultimos modelos son 2.1, y de nuevo, olvidate de erregebés, no señor, video componente para todo lo que se dice jugar juegos jugables.
Pos yo en crt juego perfectamente por compuesto. La que sea la señal de vídeo pura y aria me da bastante igual. Al final la mayoría de veces lo que más importa es la consola que el cable en si. Megadrive por ejemplo no me gusta el compuesto que da y la prefiero por RGB, el resto compuesto me llega y me sobra.
Si nos queremos poner exactos con cual es el cable, "correcto" pues hasta la época ps1 sería el de antena porque es el que venía en la caja, así que es el que tenía el fabricante pensado que se usara. Después de eso, el correcto es el rca.
En serio, ya está, componentes es lo ideal si no hay opción de VGA o HDMI, es que no sé por qué se discute tanto esto. No hay más que poner un juego por RGB y el mismo por componentes para darnos cuenta, ya todo lo de los filtros y demás aspectos es para otro debate diferente.

Qué prefiramos el color del RGB que el de componentes, pues vale, pero no por eso se ve mejor, simplemente son diferentes tonalidades, ni que fuera color invertido o blanco y negro.

¿De qué color es el cielo en super mario bros de NES?, pues eso, tonterías.
Imagen

Maximum image quality RF inalambrico.

Calidad el componentes y el scart una mierda a su lado.
Además , por algo la mayor tienda de electronica se llama PC Componentes y no PC Rgb [beer]
mayhem escribió:Además , por algo la mayor tienda de electronica se llama PC Componentes y no PC Rgb [beer]


No te falta razón, no te sobra razón.
Estaba pensando... ¿no nos hemos estancado empleando las 3D para la misma linealidad que las 2D?... sin darnos cuenta, al final vamos para una ps6 y seguimos igual...

Las 3D deberían ser otra cosa. Recién se estrena un nuevo doom para los flamantes acutales 10TFLOPS de potensia... y es lo mismo que el painkiller de hace 20 años.

¿Se hace un grand theft auto?, que vamos por el sexto ya, y la única opción contemplable es scriptearlo para que parezca abierto y persistente de verdad.


No se, ¿de verdad imaginábamos esto en 1995 cuando mirábamos al 2025?, menuda decepción. Con razón llevo la pila de años sin necesitar jugar a nada nuevo, todo lo que vaya a salir ya existe desde hace tiempo, y aún sin descubrir.
@Señor Ventura bueno, entiendo lo que dices pero ni en nuestors mejores sueños en 1995 alguien imaginaba un Last of us 2 con la narrativa y calidad gráfica que tiene ni un Red dead redemption 2 por ejemplo, son juegos de hace pocos años que han marcado un antes y un después.

Y eso por hablar de juegos muy mainstream, cuando nos vamos a los indies tenemos obras acojonantes que se han podido crear gracias a las nuevas tecnologias y su accesibilidad a ellas por parte de público más amateur.

Mi juego favorito por ejemplo es Kentucky Road Zero e incluso podría añadir Disco Elysium también, mira que me gusta el retro pero coño...son experiencias que me cuesta imaginar a alguien que sin un gran estudio detrás hubiera podido desarrollar hace 20-25 años atrás, ahi viene la revolución creo yo.

Lo que vengo a decir es que obviamente los gráficos cada vez nos van a impresionar "menos", pero accesibilidad que hay un dia al desarrollo de juegos es la auténtica revolución.
[deku] escribió:Una pregunta Giru, en toda la discusión de antes sobre el tema de cables y tal, muchas veces mencionáis "cables buenos", si quiero comprar un cable de lo que sea, hay alguna forma de identificar que sea un cable en condiciones?


Normalmente por "cable bueno" nos solemos referir a cables con materiales de calidad y correctamente aislados.

En el video analógico, cualquier interferencia en la señal se va a traducir en ruido en la imagen, por eso se busca utilizar cables con buenos componentes, con las terminaciones de calidad, soldaduras buenas y sobre todo apantallado en los cables para que no hagan interferencia entre ellos.

Además, cada consola tiene sus especificaciones concretas. Antes aquí comentaba Stormlord que PS1, PS2 y PS3, usan el mismo cable RGB, pero eso no es cierto. Son compatibles, si, pero si quieres obtener la mejor calidad posible más te vale diferenciarlos porque tienen características peculiares cada uno.

A nivel consumidor en España es fácil recomendar retrogamingcables.co.uk, son cables de una calidad excelente, preparados para funcionar en casi todo y por un precio asequible. Lo malo son las actuales aduanas desde UK.

Yo la mayoría de cables que uso para capturar de sistemas clásicos son de ahí, antes puse un video del Comix Zone capturado de Mega, pero esto por ejemplo es con la Neo Geo:



o una SNES:




(Espero que esto no se considere spam, son videos de una cuenta secundaria o en oculto solamente para poner ejemplos de consolas capturadas por Hardware con la máxima calidad posible)

stormlord escribió:¿De qué color es el cielo en super mario bros de NES?, pues eso, tonterías.


Te lo creas o no, eso es un debate que existe y es muy popular. Y la respuesta es DEPENDE.

Imagen

Incluso puedes buscar el meme "Never The Same Color"
mayhem escribió:@Señor Ventura bueno, entiendo lo que dices pero ni en nuestors mejores sueños en 1995 alguien imaginaba un Last of us 2 con la narrativa y calidad gráfica que tiene ni un Red dead redemption 2 por ejemplo, son juegos de hace pocos años que han marcado un antes y un después.

Y eso por hablar de juegos muy mainstream, cuando nos vamos a los indies tenemos obras acojonantes que se han podido crear gracias a las nuevas tecnologias y su accesibilidad a ellas por parte de público más amateur.

Mi juego favorito por ejemplo es Kentucky Road Zero e incluso podría añadir Disco Elysium también, mira que me gusta el retro pero coño...son experiencias que me cuesta imaginar a alguien que sin un gran estudio detrás hubiera podido desarrollar hace 20-25 años atrás, ahi viene la revolución creo yo.

Lo que vengo a decir es que obviamente los gráficos cada vez nos van a impresionar "menos", pero accesibilidad que hay un dia al desarrollo de juegos es la auténtica revolución.


Es que no es calidad gráfica, es la misma forma de jugar desde hace décadas.
Señor Ventura escribió:¿de verdad imaginábamos esto en 1995 cuando mirábamos al 2025?, menuda decepción.


Yo siempre me limito a pensar que, a parte de las VR de forma quizas algo más masivas, desde PS360 casi que los juegos son casi mismo pero con mas hojas y arboles. No vuelto a ver un salto gordo como lo fue el salto de la 6ª a la 7ª Generación, con la implantancion del Online masivo, HDMI, mandos inalambricos de serie con la consola, etc...
Lo que hemos ido viendo los ultimos 20 años es más de lo mismo pero mejor (amén de las VR ya mencionadas en PC y Clony)

Salu2
Vareland escribió:
Señor Ventura escribió:¿de verdad imaginábamos esto en 1995 cuando mirábamos al 2025?, menuda decepción.


Yo siempre me limito a pensar que, a parte de las VR de forma quizas algo más masivas, desde PS360 casi que los juegos son casi mismo pero con mas hojas y arboles. No vuelto a ver un salto gordo como lo fue el salto de la 6ª a la 7ª Generación, con la implantancion del Online masivo, HDMI, mandos inalambricos de serie con la consola, etc...
Lo que hemos ido viendo los ultimos 20 años es más de lo mismo pero mejor (amén de las VR ya mencionadas en PC y Clony)

Salu2

Y en las películas,hay más efectos digitales.Y??
Lo siento,de igual manera que voy al cine a ver una película,sentado y con mirada fija en la pantalla,lo hago cuando juego.Nada de estar en pie,con un casco en la cabeza,ni aspavientos.en los brazos.


No sé lo que se esperaban algunos.Nos centramos en los coches?.Que ha cambiado?.Más veloces,menos consumo,otros combustibles,automático o manual....pero se conduce igual que se condujo el primer vehículo a motor considerado un coche.
Ni vuelan ni flotan por el.agua.
Por eso no has evolucionado....
Vareland escribió:Por eso no has evolucionado....

Habló el paradigma de la evolución.El que compra vinilos, y hace jam sessions con una caja de ritmos,con el chip Yamaha de la megadrive. [bye]
El último video del de los gatos dice que la primera revista de videojuegos que se lanzó en España fue la Hobby Consolas, lanzada en 1991. La Micromanía lanzada en 1985 se ve que no existió para este hombre.

Pero otra cagada similar es cuando afirma que el Amstrad es un ordenador de 1985... cuando fue lanzado en 1984.

Un despropósito lo de este hombre, que no tiene ni idea de lo que habla pero no para de citar y mencionar ordenadores de 8 y 16 bits como el Amstrad o el Amiga. Se ve que la tiene muy adentro por culpa del gran éxito de estos sistemas en España xD
Seideraco escribió:El último video del de los gatos dice que la primera revista de videojuegos que se lanzó en España fue la Hobby Consolas, lanzada en 1991. La Micromanía lanzada en 1985 se ve que no existió para este hombre.

Pero otra cagada similar es cuando afirma que el Amstrad es un ordenador de 1985... cuando fue lanzado en 1984.

Un despropósito lo de este hombre, que no tiene ni idea de lo que habla pero no para de citar y mencionar ordenadores de 8 y 16 bits como el Amstrad o el Amiga. Se ve que la tiene muy adentro por culpa del gran éxito de estos sistemas en España xD


En realidad Micromanía es una derivada de Microhobby de 1984 que ya trataba con videojuegos del Spectrum aunque no era su único foco. Como son todas de Hobby Press hay quien cree incluso que los nombres vienen de esa revista primigenia, de Microhobby pasamos a Micromanía y a Hobby Consolas. Yo personalmente opino que usaban la palabra hobby por estar en el nombre de la empresa y ya.

Un saludo!
Falkiño escribió:
Seideraco escribió:El último video del de los gatos dice que la primera revista de videojuegos que se lanzó en España fue la Hobby Consolas, lanzada en 1991. La Micromanía lanzada en 1985 se ve que no existió para este hombre.

Pero otra cagada similar es cuando afirma que el Amstrad es un ordenador de 1985... cuando fue lanzado en 1984.

Un despropósito lo de este hombre, que no tiene ni idea de lo que habla pero no para de citar y mencionar ordenadores de 8 y 16 bits como el Amstrad o el Amiga. Se ve que la tiene muy adentro por culpa del gran éxito de estos sistemas en España xD


En realidad Micromanía es una derivada de Microhobby de 1984 que ya trataba con videojuegos del Spectrum aunque no era su único foco. Como son todas de Hobby Press hay quien cree incluso que los nombres vienen de esa revista primigenia, de Microhobby pasamos a Micromanía y a Hobby Consolas. Yo personalmente opino que usaban la palabra hobby por estar en el nombre de la empresa y ya.

Un saludo!


Claro que la Microhobby es anterior a la Micromania. Y creo que antes que Microhobby estaba una que era ZX a secas lanzada en 1983.

Pero como hablaba de revistas dedicadas en exclusiva a videojuegos (la Microhobby es más a nivel de usuario, con algo de juegos y mucho artículo técnico), pues he comentado sobre la Micromanía.

Creo que fue la primera revista especializada 100% en videojuegos en lanzarse en España. En UK ya había algunas anteriores como la Computer & Videogames que creo es de 1882.

Lo que es indiscutible es que es una cagada inmensa afirmar que la Hobby Consolas fue la primera revista dedicada a videojuegos lanzada en España. Ignorancia suprema por parte del de los gatos por tanto.

Saludos.
@Seideraco eso es cierto, Micromanía era 100% videojuegos y Microhobby tenía cosas de montaje, programación en BASIC y demás. Quizás se equivocó y quiso decir revista de consolas y no de videojuegos, a saber. Yo paso de ver sus vídeos por lo ya comentado anteriormente.

Un saludo!
Falkiño escribió:@Seideraco eso es cierto, Micromanía era 100% videojuegos y Microhobby tenía cosas de montaje, programación en BASIC y demás. Quizás se equivocó y quiso decir revista de consolas y no de videojuegos, a saber. Yo paso de ver sus vídeos por lo ya comentado anteriormente.

Un saludo!


Nada, cagada inmensa xD En la Micromanía tambien se hablaba de videojuegos de consolas antes de que se lanzara la Hobby Consolas. Se hacían análisis de Nes, Master System e incluso recuerdo un reportaje sobre la Atari Lynx frente a la Gameboy.

Tambien cuando presentaron la Megadrive en Europa fue comentado todo el acto en Micromanía. En esa revista se hablaba de videojuegos sin importar la plataforma, si era de ordenador, de consolas o incluso de recreativas, pues tambien las comentaban cada mes.

Sobre el de los gatos, a mí me hacen gracia sus videos. No conozco ningún "personaje" similar en habla hispana. Nadie con tanto rencor acumulado hacia lo que tuvo éxito en España y que encima lo reconozca tan abiertamente. Así que como es gratis y me parece divertido pues comento algunos de sus videos por aquí.

A todo esto ,¿Por qué ya no postea en EOL? ¿Fue expulsado? ¿Por eso nos tiene tanta tirria? xD
Seideraco escribió:A todo esto ,¿Por qué ya no postea en EOL?

Mejor que no lo haga xD
- PS2 para 240p y entrelazados= RGB Syn-on composite o RGB Sync-on Luma, normalmente por SCART o JP21. Lo que no saca es CSYNC, igual que PS1. Aunque por supuesto hoy en día existen soluciones externas.

Y por supuesto a través de RF, compuesto, S-Video, o componentes también.

- Ps2 para 31 kHz= Sync on Green/RGBsA ya sea por SCART o bien por el cable equivalente a VGA que venía con el kit de Linux:

Imagen

Y por supuesto también por componentes.

Aparte, cualquier señal en PS2 siempre con un "plus" de degradación en el croma como señaló @-Giru- más atrás.

@chinitosoccer yo creo que te viene bien a modo de recordatorio de conceptos básicos verte los documentales al respecto de My Life in Gaming, en plan Sesame Street, porque te estás luciendo en este hilo [rtfm]

Señor Ventura escribió:Ps2 480p... ¿que es esto?.


Perfectamente posibles, no era lo habitual, y muchas veces los japoneses compatibles se quedaban en 448 en la vertical, y 480 los occidentales, pero su porcentaje del catálogo a 640x480p/640x448p tiene; y a 24 bits color en algunos casos, que es más de lo que pueden decir DREAMCAST o GameCube a 31khz (de hecho DC ni a 15khz alcanza ese rango cromático).

Pero sí; cualquiera que Ame o Deteste PlayStation 2 asume desde un principio que "el pan de cada día" en esta máquina es:

- Entrelazados varios. Siendo el más común y recomendado por el SDK 512x448i para juegos 3D, y 640x448i para recopilatorios 2D poco currados.

- Pequeño porcentaje a 240p. Siendo el más común 640x224p para juegos 3D y para recopilatorios currados en 2D (M2), normalmente de MD o Neo Geo. Aunque por supuesto PS2 goza del más amplio abanico de resoluciones 240p en su generación.

- Aún más pequeño porcentaje a 480p, siendo el más común 640x448p.

- Fake 480p. Normalmente 512x448p en el backbuffer escalados on te fly a 640x480p en el frontbuffer.

Es el principal mal de PS2, el pequeño tamaño de su memoria de vídeo (4MB) que obliga a recortar resolución para quepa lo máximo posible. Sobrevive haciendo malabares con el extraordinario ancho de banda del framebuffer leyendo/escribiendo/sobreescribiendo al vuelo: 24GB lectura y 24GB escritura. Sin este poder PlayStation 2 no hubiera podido competir ni con Dreamcast.
sgonzalez escribió:Para un profano en la materia, con una tele de tubo y consolas sin modear y jugando a juegos normales comerciales, ¿Cuál es la mejor forma de verlas respetando a la policía del retro (zona PAL)?
16 bits RGB/scart?
32 bits RGB/scart? (Menos N64 svideo)
128 bits??

Un saludo haya paz. Un saludo Lord.


RF para todas,creo que la primera consola sin cable RF oficial fue la 360

Seideraco escribió:
Falkiño escribió:
Seideraco escribió:El último video del de los gatos dice que la primera revista de videojuegos que se lanzó en España fue la Hobby Consolas, lanzada en 1991. La Micromanía lanzada en 1985 se ve que no existió para este hombre.

Pero otra cagada similar es cuando afirma que el Amstrad es un ordenador de 1985... cuando fue lanzado en 1984.

Un despropósito lo de este hombre, que no tiene ni idea de lo que habla pero no para de citar y mencionar ordenadores de 8 y 16 bits como el Amstrad o el Amiga. Se ve que la tiene muy adentro por culpa del gran éxito de estos sistemas en España xD


En realidad Micromanía es una derivada de Microhobby de 1984 que ya trataba con videojuegos del Spectrum aunque no era su único foco. Como son todas de Hobby Press hay quien cree incluso que los nombres vienen de esa revista primigenia, de Microhobby pasamos a Micromanía y a Hobby Consolas. Yo personalmente opino que usaban la palabra hobby por estar en el nombre de la empresa y ya.

Un saludo!


Claro que la Microhobby es anterior a la Micromania. Y creo que antes que Microhobby estaba una que era ZX a secas lanzada en 1983.

Pero como hablaba de revistas dedicadas en exclusiva a videojuegos (la Microhobby es más a nivel de usuario, con algo de juegos y mucho artículo técnico), pues he comentado sobre la Micromanía.

Creo que fue la primera revista especializada 100% en videojuegos en lanzarse en España. En UK ya había algunas anteriores como la Computer & Videogames que creo es de 1882.

Lo que es indiscutible es que es una cagada inmensa afirmar que la Hobby Consolas fue la primera revista dedicada a videojuegos lanzada en España. Ignorancia suprema por parte del de los gatos por tanto.

Saludos.


Que barbaridad ni tesla había inventado aún la corriente alterna

Señor Ventura escribió:Ps2 480p... ¿que es esto?.


Una realidad que muy pocos juegos de PS2 usaron, solo posible con el cable de componentes que con la salida de PS3 y las tv planas con dicha entrada se volvió algo común y antes con las crt no lo era,driver parallel lines y quizá true crime ny y 24 usaban el modo de video progresivo,en PS2 muchos juegos no tenían ni la opción 60hz y la opción ps el porcentaje era tremendamente escaso pero existió
stormlord escribió:
Seideraco escribió:A todo esto ,¿Por qué ya no postea en EOL?

Mejor que no lo haga xD

www.elotrolado.nec
Seideraco escribió:Creo que fue la primera revista especializada 100% en videojuegos en lanzarse en España. En UK ya había algunas anteriores como la Computer & Videogames que creo es de 1882.



Discrepo sobre la fecha.
En ps2 no solo obligaba a recortar resolución su memoria de vídeo. Un pipeline intrincado, ausencia de tecnología de compresión, y un hardware orientado a "1 paso a la vez" (prácticamente nula paralelización), hubieran aniquilado la posibilidad de alcanzar los 480p igualmente en juegos complejos aún contando con 256MB de ram.

Comparar números brutos no funciona con GC. Sus fallos son otros, no los números.


Edit: el ancho de banda del frame buffer es gigantesco, pero la comunicación entre cpu, gs, y ram, va limitada en consecuencia.
Seideraco escribió:En la página de Wikipedia del Super Rtype de Snes...

Super R-Type (スーパー・アール・タイプ Supa ARU Taipu) es un videojuego de matamarcianos para la consola Super Nintendo Entertainment System desarrollado por Irem en 1991. Es considerada como una versión alternativa de R-Type II.

https://es.wikipedia.org/wiki/Super_R-Type

Saludos.


Wikipedia podra poner lo que quiera, pero eso tiene de R-Type II lo que yo de monaguillo, aunque recicle algunos assets del juego y un par de pantallas, todo ello con un downgrade espectacular para poder meterlo en la snes.

Es como decir que el Hyperstone Heist de mega drive es lo mismo que el Turtles in Time de arcade.
Dene escribió:
Seideraco escribió:Creo que fue la primera revista especializada 100% en videojuegos en lanzarse en España. En UK ya había algunas anteriores como la Computer & Videogames que creo es de 1882.



Discrepo sobre la fecha.


Sí, ya veo que es de 1981.
9212 respuestas
1180, 181, 182, 183, 184, 185