[LA TERTULIA CLASICA 2] Pasen pasen again!!!

@Falkiño @Yaripon @-Giru-


Ojo, que si nos ceñimos únicamente a exclusivos yo digo que tanto PlayStation 2, Xbox, como GameCube estarían empatadas. El nivel está tan alto en las tres que no veo a ninguna campeona absoluta, y lo dice un Fanboy de la Sony 2 como yo [rtfm] Qué es mejor; ¿Halo, Wind Waker, o Metal Gear Solid 3 Subsistence? Es un claro Draw Game si miramos sólo lo de cada casa.

Ahora, si tenemos en cuenta el catálogo GLOBAL, entonces ya sí que resulta evidente que la PS2 es la Reina con poca o ninguna discusión:

- PlayStation 2 tiene sus propios exclusivazos y TODOS los multiplataformas existentes entre las 3. Es muy raro que exista algo común y relevante entre Xbox/GC que no exista en PS2.

- GC también tiene sus propias exclusivazas, pero sin embargo pierde fuelle con la ausencia de obras maestras multi que sí están en PS2 y Xbox pero NO en el cubo; como por ejemplo GTA: San Andreas. La falta de esta franquicia -entre otras- le resta muchos puntos a la Gamecube de cara al podio

- Xbox brilla como 1 Sol en sus exclusivos. Y suele tener las mejores versiones en los multi. Pero sin embargo también le penaliza mucho cara al podio el no contar con multis de vital importancia en la generación que en cambio sí que existen en GameCube y PlayStation 2 pero NO en la caja porno; como por ejemplo Resident Evil 4.

Al final del día PS2 era la que más botín de joyas acumulaba en catálogo universal mezclando exclusivos y multis.

Imagen

Y también al final del día es la pobre y VALIENTE Dreamcast la que sale peor parada, tanto por su bajo nivel de exclusivos existentes al final de la gen, como por su ausencia total de sagas clave en esa gen.
Yo pillé un reproductor de Vcd en un mercadillo

Imagen
@FFantasy6 mis primeras porno en CD fueron ahí [inlove]
@Sexy MotherFucker claro pero ¿en juegos de SEGA? Quitando Dreamcast de la ecuación por obvias razones ¿Es más seguera Xbox que PS2 o GameCube? Lo digo porque existe el mito generalizado de que Xbox es "la sucesora de Dreamcast porque tiene juegos de SEGA", hace muchos años incluso leí que es la que "más juegos de SEGA tiene" pero no es verdad, la que más tiene es PS2. Desde el punto de vista "seguero" es más sucesora PS2 en catálogo que Xbox.
La única razón que se me ocurre es la que dice @txefoedu , que al seguero tradicional no le molaba ver juegos de SEGA en Nintendo o Sony al ser sus rivales y como Xbox no cargaba con ese bagaje pues les resultó más sencillo agarrarse a Microsoft. Pero ya han pasado 24 años de eso y dejando de lado el sentimentalismo que pudimos tener en aquella época (yo también sonreí con gusto cuando puse el Sonic Adventure en mi GameCube) lo objetivo es que PS2 fué la mejor "consola de SEGA que no era de SEGA".

Un saludo!
@Falkiño Es lo que dices. Hoy en día mirándolo con objetividad no hay duda. La PS2 acabó teniendo una burrada de juegos de Sega que fueron nuevos en la época, pero tampoco le faltaron reediciones de clásicos de Master, Mega Drive, Saturn, Arcade, Dreamcast...

El tema es que justo cuando salió la Xbox, que apenas había empezado Sega a hacer juegos para Thirds, y no se sabía como iba a ir la cosa, hubo un momento en el que pudo dar la impresión de que la XBOX iba a ser la "Dreamcast 2".

En España, la portada de Hobby Consolas también pudo ayudar a ese sentimiento. Te venden eso y al final acaba llegando a Xbox...

Imagen

Pero vamos que lo de XBOX = DC2 se dice más desde el sentimiento y el punto de vista de 2002-2003 que valorando a día de hoy todos los catálogos con objetividad.
@txefoedu @Falkiño a mi me da la sensación de que al principio de la generación, cuando SEGA se convirtió en third-party, quiso 1 poco como diversificar/paralelizar su línea de lanzamientos de acuerdo a la esencia y/o público potencial de cada consola, dando la oportunidad a sus equipos de elegir sistema como ha señalado @-Giru- antes. Por ejemplo:

En GAMECUBE los títulos para todos los públicos

Imagen

En XBOX los títulos más punteros técnicamente

Imagen

En PLAYSTATION 2 los juegos más Hardcore/Japanese Target

Imagen

Y luego con el paso del tiempo, según se fueron desarrollando los acontecimientos, la hegemonía japonesa/europea de PS2 y las brutales ventas globales del sistema acabaron por desequilibrar la balanza a favor de Sony de manera abusiva, acaparando PlayStation 2 al final de la gen el catálogo SEGA más completo de todos en cuanto a géneros: Yakuza 1&2, ThunderForce VI, los SEGA Ages 2500, etc. Hasta tuvieron que forzar versiones de Out Run 2 en ella para rentabilizar el juego en los hogares [+risas]

En fin lo de siempre: se puede echar mucha mierda 💩 a la PS2 en cosas como su diseño técnico, estética, o calidad de materiales. Pero en catálogo es 1 sistema que permanece intratable respecto a sus contemporáneas.
Segastopol escribió:En exclusivos de conducción: Proyect Gotham I y II, Rally sport que tenía un Gameplay frenético con daños y un Gameplay y mecánicas un paso por encima de lo visto en la competencia, el propio Forza 1 y no se si me dejó alguno,
Ah y no jugué al Tekken pero el DOA de Xbox otro juegarral, creo que no sacaron el dragón buikoden , ese si se echo de menos pero en general la consola no iba manca precisamente.


Forza original? eso va a 30 fps, Gran Turismo en PS2 ya alcanzaba los 60fps constantes,

En jugabilidad Tekken 5 le da mil vueltas a cualquier Dead or Alive, el mejor software japones se quedó en PS2.


El mejor juego de Sega en Xbox:

Imagen
Seideraco escribió:Se burla de la versión de Switch que han lanzado remasterizada...


No sé qué vídeo has visto, pero no dice nada de eso.
txefoedu escribió:Y no hay que olvidar la parte "sentimental". Para un seguero de pro (del 2002) no le era sería del todo fácil ver con buenos ojos sus sagas favoritas en una consola de Nintendo (su rival tradicional), ni de Sony (la empresa que les "arruina"). La XBOX podía serles más amable por carecer de esa rivalidad y que le diera ese """sentir""".

A mí me dijo un dependiente del GAME que los cuatro gatos que optamos por Xbox en esa generación (que tampoco creo que fuéramos tan pocos) en vez de PS2 éramos Segueros resentidos con SONY.

Por cierto, con la tontería me he enterado de que existe un Time Gal para Switch. Lo he probado y va de vicio
kaironman escribió:
txefoedu escribió:Y no hay que olvidar la parte "sentimental". Para un seguero de pro (del 2002) no le era sería del todo fácil ver con buenos ojos sus sagas favoritas en una consola de Nintendo (su rival tradicional), ni de Sony (la empresa que les "arruina"). La XBOX podía serles más amable por carecer de esa rivalidad y que le diera ese """sentir""".

A mí me dijo un dependiente del GAME que los cuatro gatos que optamos por Xbox en esa generación (que tampoco creo que fuéramos tan pocos) en vez de PS2 éramos Segueros resentidos con SONY.

Por cierto, con la tontería me he enterado de que existe un Time Gal para Switch. Lo he probado y va de vicio

con esa mentalidad, normal que trabaje en un game, el mcdonalds de los videojuegos.
[deku] escribió:
kaironman escribió:
txefoedu escribió:Y no hay que olvidar la parte "sentimental". Para un seguero de pro (del 2002) no le era sería del todo fácil ver con buenos ojos sus sagas favoritas en una consola de Nintendo (su rival tradicional), ni de Sony (la empresa que les "arruina"). La XBOX podía serles más amable por carecer de esa rivalidad y que le diera ese """sentir""".

A mí me dijo un dependiente del GAME que los cuatro gatos que optamos por Xbox en esa generación (que tampoco creo que fuéramos tan pocos) en vez de PS2 éramos Segueros resentidos con SONY.

Por cierto, con la tontería me he enterado de que existe un Time Gal para Switch. Lo he probado y va de vicio

con esa mentalidad, normal que trabaje en un game, el mcdonalds de los videojuegos.

Espero por su bien que no siga en el GAME, han pasado veinte años. [+risas]
kaironman escribió:
txefoedu escribió:Y no hay que olvidar la parte "sentimental". Para un seguero de pro (del 2002) no le era sería del todo fácil ver con buenos ojos sus sagas favoritas en una consola de Nintendo (su rival tradicional), ni de Sony (la empresa que les "arruina"). La XBOX podía serles más amable por carecer de esa rivalidad y que le diera ese """sentir""".

A mí me dijo un dependiente del GAME que los cuatro gatos que optamos por Xbox en esa generación (que tampoco creo que fuéramos tan pocos) en vez de PS2 éramos Segueros resentidos con SONY.

Por cierto, con la tontería me he enterado de que existe un Time Gal para Switch. Lo he probado y va de vicio


A mi un dependiente del Game cuando le discutí una cosa de FF me dijo que el tenía razón y yo no porque el lo sabía de primera mano, porque al ser de Game los directivos de Square se reunían con ellos habitualmente.

Otro diferente años después, cuando intentaba que me devolvieran el dinero por una DS jodida que me colaron me decía. "No funciona el táctil porque la DS no es táctil, te confundes de consola, esta está bien". (Que majos los de Nintendo que incluyen un palito con las consolas para que te puedas sacar la cera de los oídos mientras juegas).
Puede que el resentimiento segas naciese con xbox?
Yo cuando salió la Xbox por estos lares (principios 2002) aún le daba como cajón que no cierra a mis Dreamcases, y tan ricamente [Ooooo]

Ya en el 2003 sí que me vi forzado a explorar otros horizontes porque la pobre blanquita no daba más de si a esas alturas. Lo intenté primero con GameCube, pero no cuajó en mi coracao.

Al final (2004) caí en los oscuros brazos del universo PlayStation 2, y hasta la fecha sigo atrapado...

Xbox pasó por debajo de mi radar. La ignoré, y me arrepiento profundamente; si pudiese volver atrás en el tiempo hubiese sido mi siguiente opción tras la Dreamcast.

Nunca fui de SEGAs ni de NintendoS, pero contra todo pronóstico los años me han vuelto una especie de Sonyer retrospectivo con clara animadversión hacia los nintenderos.

Viva yo.
Yo en su época tuve la suerte de probarlas todas, pero la xbox si que tenía fama o imagen de consola para gente con pasta o gente muy sibarita con el tema gráfico, en su momento solo pude probar su versión del GTA San Andreas y ni tan mal.

No fue hasta años después que me interese por la máquina en si y me meti en profundidad, por culpa del Halo CE me hice fan de la saga y ahora tengo la puta 360, One X y una Series S con la Master Chief Collection.

A día de hoy es tontería decantarse por una o por otra, cuando como buen empotrador retro le puedes dar a todas por igual.
JaviMadri escribió:
Seideraco escribió:Se burla de la versión de Switch que han lanzado remasterizada...


No sé qué vídeo has visto, pero no dice nada de eso.

Fíjate en la descripción del video.

Te la pongo aquí...

"Ahora vas te coges la basura infecta emulada del arcade en Switch y me dices que tu ya lo tienes en "tu" Switch. Perdona que me ría en tu cara"

xD
No, es que si también hay que estar atento a si el vídeo tiene descripción ya es imposible [qmparto]
Dio_Brand escribió:Yo en su época tuve la suerte de probarlas todas, pero la xbox si que tenía fama o imagen de consola para gente con pasta o gente muy sibarita con el tema gráfico, en su momento solo pude probar su versión del GTA San Andreas y ni tan mal.

No fue hasta años después que me interese por la máquina en si y me meti en profundidad, por culpa del Halo CE me hice fan de la saga y ahora tengo la puta 360, One X y una Series S con la Master Chief Collection.

A día de hoy es tontería decantarse por una o por otra, cuando como buen empotrador retro le puedes dar a todas por igual.


Totalmente, hoy día el plan es darle a todas y punto. Yo que conste que xbox no tengo, porque creo que con el pc ya suplo su puesto. Pero vamos, si Halo 1 no hubiera salido para PC también, esa consola habría sido compra obligada.
No soy de Fps, pero para mi hay 2 que son los total y absolutamente imprescindibles. Halo 1 y Doom. Habrá quien diga también que Half life, pero yo considero que al nivel de los 2 anteriores no está. Para mi esos son la perfección del genero.
Yaripon escribió:
Dio_Brand escribió:Yo en su época tuve la suerte de probarlas todas, pero la xbox si que tenía fama o imagen de consola para gente con pasta o gente muy sibarita con el tema gráfico, en su momento solo pude probar su versión del GTA San Andreas y ni tan mal.

No fue hasta años después que me interese por la máquina en si y me meti en profundidad, por culpa del Halo CE me hice fan de la saga y ahora tengo la puta 360, One X y una Series S con la Master Chief Collection.

A día de hoy es tontería decantarse por una o por otra, cuando como buen empotrador retro le puedes dar a todas por igual.


Totalmente, hoy día el plan es darle a todas y punto. Yo que conste que xbox no tengo, porque creo que con el pc ya suplo su puesto. Pero vamos, si Halo 1 no hubiera salido para PC también, esa consola habría sido compra obligada.
No soy de Fps, pero para mi hay 2 que son los total y absolutamente imprescindibles. Halo 1 y Doom. Habrá quien diga también que Half life, pero yo considero que al nivel de los 2 anteriores no está. Para mi esos son la perfección del genero.


El menú de inicio de Halo es mágico, la estética es mágica, los fondos son mágicos, el multijugador en especifico de la versión PC en su época para mi fue un vicio también, el mapa de "COAGULACIÓN" es la bomba, etc.

Aunque eso ya quede un poco más lejos de estos lares, Halo desde su nacimiento hasta por lo menos 2011 fue un fenomeno cultural dentro de los videojuegos, todo un "juggernaut" como dicen por allí los usanos de la industria y una saga definitoria de la época de xbox 360.

Mientras unos se quedan rumiando en la bilis y en una época concreta, la industría siguió adelante sin mirar atrás y se vivieron momentos enormes y generacionales.





HALO es una mierda increíble, alta decepción.
stormlord escribió:HALO es una mierda increíble, alta decepción.


A ver, si quieres que nos matemos una pa uno, me lo podías decir directamente. [looco]
Dio_Brand escribió:
stormlord escribió:HALO es una mierda increíble, alta decepción.


A ver, si quieres que nos matemos una pa uno, me lo podías decir directamente. [looco]


No te preocupes, lo dice de broma. TIENE que estar diciéndolo de broma...
stormlord escribió:HALO es una mierda increíble, alta decepción.


Los modos multiplayer eran divertidos, y con 2 consolas, 2 discos de juego y 8 pads se armaba unos team deathmatch de antología.
Dio_Brand escribió:
stormlord escribió:HALO es una mierda increíble, alta decepción.


A ver, si quieres que nos matemos una pa uno, me lo podías decir directamente. [looco]

No quise jugarlo en versión original así que puse el remasterizado de 360, y joder, es la peste, menudo juego más pesado, plano y aburrido.

Lo siento, no estoy de broma, ya lo he dicho otras veces.

Aún así le saqué todos los logros como un enfermo.
stormlord escribió:
Dio_Brand escribió:
stormlord escribió:HALO es una mierda increíble, alta decepción.


A ver, si quieres que nos matemos una pa uno, me lo podías decir directamente. [looco]

No quise jugarlo en versión original así que puse el remasterizado de 360, y joder, es la peste, menudo juego más pesado, plano y aburrido.

Lo siento, no estoy de broma, ya lo he dicho otras veces.

Aún así le saqué todos los logros como un enfermo.


Para un coleccionista que le tenía algo de respeto y sales con esto. Que decepción, se me parte el alma...
stormlord escribió:
Dio_Brand escribió:
stormlord escribió:HALO es una mierda increíble, alta decepción.


A ver, si quieres que nos matemos una pa uno, me lo podías decir directamente. [looco]

No quise jugarlo en versión original así que puse el remasterizado de 360, y joder, es la peste, menudo juego más pesado, plano y aburrido.

Lo siento, no estoy de broma, ya lo he dicho otras veces.

Aún así le saqué todos los logros como un enfermo.


A ver, pa gustos los colores, yo siempre he sido muy pragmatico para eso. Si es cierto que el primer juego es más repetitivo que los otros, y que niveles como la Biblioteca no le hacen ningún favor al titulo, de todos modos la versión remasterizada fue el inicio del fin, 343i nunca estuvo a la altura de Bungie en cuanto a mimo con respecto a la IP. Yo las veces que lo he rejugado ha sido en su versión clásica.

De todos modos mi favoritos son el 3 y ODST, si le das una oportunidad a la saga y llegas hasta ellos creo que te mereceran la pena, si no lo crees así, bueno tampoco pasa nada. Tu te lo pierdes en verdad :P

Lo que hay que tener también en cuenta es que Halo como saga y como IP es sci fi americana (y Australiana) que bebe y se coloca mucho con otras obras de otros medios como StarGate SG1 y Atlantis, FarScape, un poco de Star Trek TNG y DS9 incluso. Tiene ese regusto americano que mezcla royo militar con Aliens, otros planetas, civilizaciones, etc.

Si eres amante de ese tipo de ciencia ficción, Halo es para ti en muchos aspectos, si no te entra tanto o es algo que desconoces, pues claro, se pierde mucho contexto y apreciación.
Pormenorizar el proceso por el que una GC procesa los gráficos es sencillo, pero saber explicarlo ya es otra... y además no me sobra el tiempo para conseguirlo.

-La concepción de "pipeline" suena a lineal, pero lo cierto es que todo el proceso en gamecube está fuertemente paralelizado (al contrario que en ps2).
-La eDRAM parece haber sido descrita siempre como una memoria embebida en la GPU que dedica 1MB a frame buffer, y 2 MB de z-buffer, pero en realidad el tamaño de su "partición" es dinamica, puedes variarlo.
-Por baja latencia y velocidad de su RAM, era la que mejor aprovechaba su ancho de banda efectivo, que además se servía de la compresión para multiplicar hasta x6 la capacidad de transferir texturas.
-4x4 texels ocupan siempre 8 Bytes, dando igual la profundidad de color de las texturas. Es decir, 8 Bytes por cada 16 pixels de una textura que el rasterizador renderiza junto a un polígono. Desconozco si se almacena en algún registro, o en alguna pequeña caché del propio rasterizador.
-El rasterizador trabaja directamente con texturas comprimidas, y su tarea es paralela, mientras que en ps2 depende del flujo de datos... que a su vez implica una flexibilidad moderada en GC, y muy alta en PS2.
-En Gamecube una textura de 24 bits implica 24 bits de "datos" porque el canal alfa va aparte, en ps2 es necesaria una textura de 32 bits para una profundidad de color de 24 bits porque la información para el canal alfa viene determinada en la propia textura.
-Un frame buffer a 480p con una profundidad de color de 16 bits son 600KB, y a 24 bits son 900KB. El problema viene cuando necesitas doble o triple buffer, y espacio para z-buffer.
-Profundidad de color para frame buffer de 24 bits no implica poder usar texturas de 24 bits... pero en gamecube es precisamente un desperdicio no hacerlo. Tal vez se hacía para no usar mas de un minidvd.



No puedo extenderme mucho ahora. Si bien de n64 no entiendo nada, de GC si entiendo un poquito mas.
Dio_Brand escribió:
stormlord escribió:
Dio_Brand escribió:
A ver, si quieres que nos matemos una pa uno, me lo podías decir directamente. [looco]

No quise jugarlo en versión original así que puse el remasterizado de 360, y joder, es la peste, menudo juego más pesado, plano y aburrido.

Lo siento, no estoy de broma, ya lo he dicho otras veces.

Aún así le saqué todos los logros como un enfermo.


A ver, pa gustos los colores, yo siempre he sido muy pragmatico para eso. Si es cierto que el primer juego es más repetitivo que los otros, y que niveles como la Biblioteca no le hacen ningún favor al titulo, de todos modos la versión remasterizada fue el inicio del fin, 343i nunca estuvo a la altura de Bungie en cuanto a mimo con respecto a la IP. Yo las veces que lo he rejugado ha sido en su versión clásica.

De todos modos mi favoritos son el 3 y ODST, si le das una oportunidad a la saga y llegas hasta ellos creo que te mereceran la pena, si no lo crees así, bueno tampoco pasa nada. Tu te lo pierdes en verdad :P

Lo que hay que tener también en cuenta es que Halo como saga y como IP es sci fi americana (y Australiana) que bebe y se coloca mucho con otras obras de otros medios como StarGate SG1 y Atlantis, FarScape, un poco de Star Trek TNG y DS9 incluso. Tiene ese regusto americano que mezcla royo militar con Aliens, otros planetas, civilizaciones, etc.

Si eres amante de ese tipo de ciencia ficción, Halo es para ti en muchos aspectos, si no te entra tanto o es algo que desconoces, pues claro, se pierde mucho contexto y apreciación.

Opino igual, 343 nunca estuvo a la altura, claramente una IP que le quedaba muy grande, para mí el mejor el 1 aunque al que más jugué fue al 3.
Segastopol escribió:
Dio_Brand escribió:
stormlord escribió:No quise jugarlo en versión original así que puse el remasterizado de 360, y joder, es la peste, menudo juego más pesado, plano y aburrido.

Lo siento, no estoy de broma, ya lo he dicho otras veces.

Aún así le saqué todos los logros como un enfermo.


A ver, pa gustos los colores, yo siempre he sido muy pragmatico para eso. Si es cierto que el primer juego es más repetitivo que los otros, y que niveles como la Biblioteca no le hacen ningún favor al titulo, de todos modos la versión remasterizada fue el inicio del fin, 343i nunca estuvo a la altura de Bungie en cuanto a mimo con respecto a la IP. Yo las veces que lo he rejugado ha sido en su versión clásica.

De todos modos mi favoritos son el 3 y ODST, si le das una oportunidad a la saga y llegas hasta ellos creo que te mereceran la pena, si no lo crees así, bueno tampoco pasa nada. Tu te lo pierdes en verdad :P

Lo que hay que tener también en cuenta es que Halo como saga y como IP es sci fi americana (y Australiana) que bebe y se coloca mucho con otras obras de otros medios como StarGate SG1 y Atlantis, FarScape, un poco de Star Trek TNG y DS9 incluso. Tiene ese regusto americano que mezcla royo militar con Aliens, otros planetas, civilizaciones, etc.

Si eres amante de ese tipo de ciencia ficción, Halo es para ti en muchos aspectos, si no te entra tanto o es algo que desconoces, pues claro, se pierde mucho contexto y apreciación.

Opino igual, 343 nunca estuvo a la altura, claramente una IP que le quedaba muy grande, para mí el mejor el 1 aunque al que más jugué fue al 3.


Pues a mi el remaster no me disgustó, pero es que es muy conservador. Cambia las texturas y fin, sigue siendo el mismo juego. No aporta mucho, pero tampoco creo que joda la obra original (cosa que si hacen otros remaster) Eso sí, yo como dije, para mi la saga termina en el 3, el 4 haré todo lo posible para olvidarme que existe. Y si esa gente saca alguno más no pienso tocarlo ni con un palo. Pillar una saga tan chula y hacer esa cosa no tiene perdón.
Recuerdo el día q adquirì la Xbox con su rgb tochaco. Instalar el chip y poner el halo, menuda sobrada de juego.

La pobre ps2 al lao humillada en esos momentos y la Cube como soporte de los mandos [burla2]
@Dio_Brand Halo es 1 saga que tengo pendiente. Recuerdo en el 2008, cuándo yo todavía aguantaba como 1 campeón con mi PlayStation 2, la de HOSTIAS que se daban los Xboxers en los foros contra Sonyers defendiendo Halo 3 sobre Killzone 2 y movidas del Live contra el soso online de Sony. Yo estaba leyendo esas guerras ajenas tal que así:

Imagen

Y aunque todo me sonaba a chino creo recordar que por esos años el fandom tenía al primer Halo endiosado como el mejor. Halo 2 como un buen juego que introdujo el Online pero que perdió el espíritu del primero volviéndose más genérico. Y luego el Halo 3 como 1 juegazo mejor que el segundo pero por debajo del primero, eso sí con el multijugador definitivo. ¿Tú estás de acuerdo con eso?

¿Por donde me recomiendas empezar, cual sería tu Halo-tour para novatos?

Estoy viendo la serie y está chula.

@Señor Ventura las cifras de framebuffer que puse antes eran contando con el doble-buffer, Z, etc.

Profundidad de color para frame buffer de 24 bits no implica poder usar texturas de 24 bits..


Pero sí que elimina el dithering causado por falta de paletas de 1 plumazo. Mismamente Wind Waker en Gamecube, un juego que usa texturas planas a 4bpp/8bpp, @480p sufre de Dithering en muchos sitios, sobre todo cuando hay iluminación dinámica. En WiiU no pasa, y por supuesto en Dolphin tampoco, y a 480i en GC no recuerdo que pasase (tuve cubo en su día)... Pero bueno son recuerdos de cuando no tenía ojo biónico :-|

Y hasta donde yo se la EDRAM de GC se reparte entre 2MB para framebuffer y 1 MB de caché de texturas...
Eso se ha dicho siempre, y así lo creí durante mucho tiempo, pero en realidad los 3MB de edram pafrecen ser definidos por el programador. Puedes prescindir de reservar memoria en la edram para almacenar texturas si no van a ser muy recurrentes, o si necesitas espacio para framebuffer... la rasterización será parcialmente mas lenta, pero puede merecer la pena dependiendo de la complejidad del entorno 3D.

...o prescindir del z-buffer si vas a hacer un juego 3D de perspectiva cenital para la que no necesitas definir una profundidad.


Sobre el wind waker, es que tiene varios postprocesos ahí para iluminación, depth of field, etc, posiblemente no quede mas remedio que forzar un dithering con un framebuffer a 16 bits porque exista un doble, o incluso un triple buffering...


Es totalmente cierto que la edram se queda corta, esto no se puede negar: NO se puede hacer todo a la vez (tampoco se podría con 6MB de edram, porque siempre querrías espacio para todo, y en esto si te dejan tragas sin fondo).

Ahora, su configuración es totalmente custom, no estás forzado a usar tanta memoria para z-buffer, tanta memoria para caché de texturas, tanta memoria para frame buffer... eso no funciona así.
Realmente las pegas con la edram no es lo que le achaco a la gamecube, hay dos o tres cosas que me duelen muchísimo, pero muchísimo mas. También desconozco casi todo, así que son solo observaciones hasta donde puedo llegar.
O´Neill escribió:Recuerdo el día q adquirì la Xbox con su rgb tochaco. Instalar el chip y poner el halo, menuda sobrada de juego.

La pobre ps2 al lao humillada en esos momentos y la Cube como soporte de los mandos [burla2]


Imagen
Vareland escribió:Imagen


Grande “Óscar”, aunque yo era más de “Francis” [qmparto]

Toda esta discusión Xbot me ha retrotraido a una época mejor, en la que la gente se ayudaba enviando los DVD por correo cuando las grabadoras de DVD no estaban tan extendidas y, en la cual las consolas no petaban dejandote tirado en mitad de pasarte un juegarral como Halo 3… bendita toalla y mítica misión final (creo recordar) con el boogie y la ametralladora [toctoc]
O´Neill escribió:Recuerdo el día q adquirì la Xbox con su rgb tochaco. Instalar el chip y poner el halo, menuda sobrada de juego.

La pobre ps2 al lao humillada en esos momentos y la Cube como soporte de los mandos [burla2]

Yo la compré en 2004 y creo que hasta 2008 no la pirateé, en mi caso mediante el método de la partida corrupta del Splinter Cell. La verdad es que en el Game y en el Cash Converters había mucho surtido de juegos buenos y baratos. Por eso digo que tengo la sensación de que a la Xbox no le fue tan mal en España, había un mercado de segunda mano bastante amplio.

Al poco le cambié el disco duro por uno de 250GB y era el despiporre, juegos instalados, romsets enteros de consolas, MAME...

Pena que mis dos Xbox estén cascadas ya, malditos condensadores (que no pilas).
SEGA MEGADRIVE. La chapuza máxima.

Imagen
Imagen
Imagen
A ashrion se le está yendo la flapa; viene a descubrir América en pleno 2025 con el tema de las jailbars y el vídeo compuesto chungo de las Mega Drive, cuando es 1 tema que la gente lleva solucionando vía mods desde hace más de 10 años, y del que la gente del "tontolado" supuestamente no tiene ni idea o no reconoce cuando es 1 de los debates más sobados del subforo [qmparto]

Para colmo tiene los comentarios desactivados y no le puedes CORREGIR/ENSEÑAR cuando dice barbaridades tales como que el Eliminate Down ahorra memoria del cartucho en los efectos de los disparos xDDD. ¿Alguien le puede ilustrar a este hombre en que los sonidos PSG crudos y FM no ocupan memoria en ROM sino que son generados analógicamente por los TEXAS/Yamaha de la MD, y por lo tanto no te ahorras NADA desactivándolos sino que se hace por otros motivos? [looco] Eliminate Down, y la inmensa mayoría de juegos de MD que no emplean SAMPLEADO, únicamente necesitan de apenas 8kb en ROM no para los efectos, sino para el PROGRAMA del Z-80. Lo mismo va para el 99% de juegos de Pc-Engine en Hu-Card; no gastan memoria de la tarjeta en efectos ya que es puro PSG, salvo excepciones muy excepcionales como el SF2: Champion Edition que fuerza los PSG para generar samples de voz.

En SNES que es 1 sistema 100% ADPCM sí que se ahorra memoria en el cartucho, porque tira de samples para todo.

Va de "Profesor" y luego es 1 cateto que flipas para los conceptos técnicos más básicos. No tiene ni la precaución, ni la humildad, para utilizar 1 emulador bien configurado como herramienta para saber lo que está ocurriendo en las tripas del hardware real en el que juega antes de hacer el ridículo en Youtube, porque para esos menesteres la emulación sí es 100% exacta y util. Él prefiere interpretarlo en base a lo que cree qué pasa.

Y luego es 1 fascista, divide al mundo en:

- Gente de Amiga.
- Gente de SNES.
- Gente de MD.
- Gente de emuladores.
- Gente de FPGAS.
- Los pobrecitos PAL
- Los inteligentes NTSC.
- Gente, los buenos, de PC-ENGINE/NEC.
- Etc.

Por lo visto no contempla que también existimos personas que podemos disfrutar de todo, aún con nuestras preferencias personales y sabiendo calibrar lo bueno y lo malo de cada casa. No, eso sólo lo sabe el y 4 gatos analógicos [carcajad]

En fin... Yo le seguiré viendo hasta que no tenga nada que aprender de él. Porque de ordenadores japoneses todavía me interesa su contenido, aunque haya que cogerlo con pinzas cuando se pone "técnico".

Tiembla ashrion el día que yo económicamente pueda acceder a todo lo que tú tienes.
Sexy MotherFucker escribió:A ashrion se le está yendo la flapa; viene a descubrir América en pleno 2025 con el tema de las jailbars y el vídeo compuesto chungo de las Mega Drive, cuando es 1 tema que la gente lleva solucionando vía mods desde hace más de 10 años, y del que la gente del "tontolado" supuestamente no tiene ni idea o no reconoce cuando es 1 de los debates más sobados del subforo [qmparto]

Para colmo tiene los comentarios desactivados y no le puedes CORREGIR/ENSEÑAR cuando dice barbaridades tales como que el Eliminate Down ahorra memoria del cartucho en los efectos de los disparos xDDD. ¿Alguien le puede ilustrar a este hombre en que los sonidos PSG crudos y FM no ocupan memoria en ROM sino que son generados analógicamente por los TEXAS/Yamaha de la MD, y por lo tanto no te ahorras NADA desactivándolos sino que se hace por otros motivos? [looco] Eliminate Down, y la inmensa mayoría de juegos de MD que no emplean SAMPLEADO, únicamente necesitan de apenas 8kb en ROM no para los efectos, sino para el PROGRAMA del Z-80. Lo mismo va para el 99% de juegos de Pc-Engine en Hu-Card; no gastan memoria de la tarjeta en efectos ya que es puro PSG, salvo excepciones muy excepcionales como el SF2: Champion Edition que fuerza los PSG para generar samples de voz.

En SNES que es 1 sistema 100% ADPCM sí que se ahorra memoria en el cartucho, porque tira de samples para todo.

Va de "Profesor" y luego es 1 cateto que flipas para los conceptos técnicos más básicos. No tiene ni la precaución, ni la humildad, para utilizar 1 emulador bien configurado como herramienta para saber lo que está ocurriendo en las tripas del hardware real en el que juega antes de hacer el ridículo en Youtube, porque para esos menesteres la emulación sí es 100% exacta y util. Él prefiere interpretarlo en base a lo que cree qué pasa.

Y luego es 1 fascista, divide al mundo en:

- Gente de Amiga.
- Gente de SNES.
- Gente de MD.
- Gente de emuladores.
- Gente de FPGAS.
- Los pobrecitos PAL
- Los inteligentes NTSC.
- Gente, los buenos, de PC-ENGINE/NEC.
- Etc.

Por lo visto no contempla que también existimos personas que podemos disfrutar de todo, aún con nuestras preferencias personales y sabiendo calibrar lo bueno y lo malo de cada casa. No, eso sólo lo sabe el y 4 gatos analógicos [carcajad]

En fin... Yo le seguiré viendo hasta que no tenga nada que aprender de él. Porque de ordenadores japoneses todavía me interesa su contenido, aunque haya que cogerlo con pinzas cuando se pone "técnico".

Tiembla ashrion el día que yo económicamente pueda acceder a todo lo que tú tienes.


A ver, pero eso ya es más que sabido del tenacillas.
Sabe lo mismo de megadrive que Leticia Sabater de solfeo... pero eso no evita que uno haga videos chorra ni la otra la nueva salchipapa. Deja a los xavales que camelen, que con un poco de suerte acaban ambos en un futuro eurovisión y las risas que nos echaremos :p .
@Luceid pero es que si me apuras, a nivel técnico, de Pc-Engine tampoco entiende gran cosa; ya que yo le pillé hace tiempo en 1 de sus canales alternativos que creo que ya eliminó, diciendo que el Street Fighter II: Champion Edition de PCE pone 400 colores en pantalla, cuando ni siquiera el ARCADE original de CPS1 llegaba a esa cifra, subiendo raramente de 200 colores según el escenario [looco]

No tenía ni puta idea de que las ROM de SuperFamicom/SNES estaban divididas en lentas o rápidas, y luego pretende dar martesclases de su hardware diciendo que está "dividido en 3 partes que se estorban" cuando los problemas de su pipeline son otros...

Confunde resolución entrelazada y progresiva en consolas de 240p con la emisión PAL de TV incluso en consolas como la Turbografx.

Etc. Cosas que a mí no me molestarían si luego no fuese llamando ignorantes a los demás cuando él es el primero en otros asuntos.
Sexy MotherFucker escribió:@Dio_Brand Halo es 1 saga que tengo pendiente. Recuerdo en el 2008, cuándo yo todavía aguantaba como 1 campeón con mi PlayStation 2, la de HOSTIAS que se daban los Xboxers en los foros contra Sonyers defendiendo Halo 3 sobre Killzone 2 y movidas del Live contra el soso online de Sony. Yo estaba leyendo esas guerras ajenas tal que así:

Imagen


Mítica época, fue el equivalente a mediados de los 2000 de la guerra entre Super y Megadrive, una época dorada donde ambas compañias se partían la cara por ofrecer lo mejor para sus usuarios, campañas brutales para sus shooters acompañados de un modo multijugador que congregaba MASAS en los lobbys online.

Juegos como Halo 3 o Call Of Duty 4 Modern Warfare, fueron al genero de los shooters online, lo que el Street Fighter 2 al de lucha, aún a día de hoy se sigue notando el impacto y se usan las bases que sentaron.

Nacieron conceptos cómo el niño rata, se crearon montajes de truquitos online, se crearon ligas y campeonatos online, memes, fue algo generacional.

Sexy MotherFucker escribió:Y aunque todo me sonaba a chino creo recordar que por esos años el fandom tenía al primer Halo endiosado como el mejor. Halo 2 como un buen juego que introdujo el Online pero que perdió el espíritu del primero volviéndose más genérico. Y luego el Halo 3 como 1 juegazo mejor que el segundo pero por debajo del primero, eso sí con el multijugador definitivo. ¿Tú estás de acuerdo con eso?

¿Por donde me recomiendas empezar, cual sería tu Halo-tour para novatos?

Estoy viendo la serie y está chula.


Mi Halo-tour para novatos y por comodidad es hacerte con la Master Chief collection en pc o en xbox (donde te sea más cómodo) y jugarlos en orden de salida, en dificultad heroica y muriendo mil veces mientras aprendes la IA de cada enemigo.

Lo que hace especial a Halo y eso se suele sacar poco a la palestra, es la IA de los enemigos y el sandbox de las armas.

Con respecto a la IA: cada personaje enemigo tiene su propia rutina y forma de interactuar con el jugador, ten en cuenta que no son dianas, ni muñecos de trapo (por eso lo de jugar en dificultad heroica, que es donde la ia empieza a brillar), si no enemigos programados para tener diferentes formas de enfrentarse a ti, flanquearte, buscarte, agobiarte en grupo, si se ven muy desesperados o se quedan solos incluso se ponen en modo suicida y kamikaze, hay enemigos que requieren puntos especificos del cuerpo para poder acabar con ellos, como los Hunter, otros que esquivan muy bien tus disparos, como los Elite, los brute te acorralan facilmente, etc.

Con respecto al sandbox de armas: ¿Que es un sandbox de armas? Es basicamente el conjunto de armamento que dispones en el juego y como interactuan cada una de las armas entre si. Todas tienen un papel y un objetivo concreto, En Halo siempre sueles empezar con equipamiento humano, pero en el momento en el que des unos cuantos tiros, no vas a tener más remedio que usar las armas que los enemigos dejan al morir, eso hace que tengas que tener en cuenta el funcionamiento de cada una de ellas, la cadencia de tiro, la capacidad de munición, disparos secundarios, etc.

La base es que el armamento humano hace mucho daño fisico, pero no atraviesa bien las barreras enemigas y escudos, y las armas del Covenant justo lo contrario, hacen papilla los escudos pero no hacen mucho daño al impactar en el cuerpo de los enemigos. De ahí en adelante cada arma tiene su uso y momento.

Halo 1 es más repetitivo que el resto porque tuvo muchos cambios en el desarrollo, de ser un exclusivo de Apple para sus Macs como juego de estrategia, a ser el buque insignia de Xbox como el shooter en primera persona que mejor se adaptó al formato mando de videoconsola (con permiso de los juegos de n64), esto hizo que el desarrollo fuese extresante y se reciclasen algunas cosas de la campaña, aún así por lore, tematica y jugabilidad es bastante especial.

Halo 2 fue un desarrollo terrible que llevo al periodo de crunch más grave de la historia de la industria, con empleados durmiendo en las oficinas de bungie, hicieron una demo para el e3 2004 que luego no pudieron hacer funcionar en la xbox original, y en 6 meses tuvieron que apañar lo que tenían para darle forma a la campaña. Está termina en un hiatus que dejó a muchos con el culo torcido.

Halo 3 fue un desarrollo más normal que resolvió el hiatus del 2 y continuó justo donde este lo había dejado, siendo su lema "finish the fight" , lo que lo hizo realmente especial fue su apartado gráfico antologico para un juego de 360 de la época y su apartado online, que como digo, por las bases que sentó, fue el SF2 de los juegos de disparos en linea.

Halo 3 ODST es un spin off, iba a ser un DLC pero lo sacarón como un juego propio, a pesar de eso su duración es muy buena, en la línea de otras campañas de la saga. La mayor diferencia es que no eres el jefe maestro o un Spartan Super poderoso, eres un soldado de operaciones especiales, intentando sobrevivir en la ciudad de nueva mombasa, durante la invasión covenant a la tierra que ocurre en Halo 2, está ambientado en ese momento de la historia.

Halo Reach es una precuela de Halo 1, basicamente es la historia de como la tierra pierde su primera colonia planetaría frente al Covenant, tu eres un Spartan que llega de última hora cómo refuerzo para ayudar a repeler la invasión y a asegurar un artefacto muy especial, que no te voy a contar por no hacerte spoilers.

Y hasta ahí la saga original de Bungie, luego vino 343i y se cargó todo lo que hacia Halo especial, si quieres me extiendo, pero a grandes rasgos son Halo 4 y 5, dos juegos más olvidables que se cargan todas las bases de los anteriores.
Sexy MotherFucker escribió:@Luceid pero es que si me apuras, a nivel técnico, de Pc-Engine tampoco entiende gran cosa; ya que yo le pillé hace tiempo en 1 de sus canales alternativos que creo que ya eliminó, diciendo que el Street Fighter II: Champion Edition de PCE pone 400 colores en pantalla, cuando ni siquiera el ARCADE original de CPS1 llegaba a esa cifra, subiendo raramente de 200 colores según el escenario [looco]

No tenía ni puta idea de que las ROM de SuperFamicom/SNES estaban divididas en lentas o rápidas, y luego pretende dar martesclases de su hardware diciendo que está "dividido en 3 partes que se estorban" cuando los problemas de su pipeline son otros...

Confunde resolución entrelazada y progresiva en consolas de 240p con la emisión PAL de TV incluso en consolas como la Turbografx.

Etc. Cosas que a mí no me molestarían si luego no fuese llamando ignorantes a los demás cuando él es el primero en otros asuntos.

Jamás ha mencionado lo de slow/fast rom.Solo que snes se ahoga.No sé si lo hace por desconocimiento o a sabiendas De la misma manera que evita mencionar los cacofonías,a modo de interferencias y pitidos,en muchas unidades de coregrafx(ignoro si el resto de versiones o unidades,lo sufren).
Algunos juegos,salieron con el sonido muy bajo y sin mutear el sonido cuando no había música.
En algunos hay parches para corregirlo.Pero el ejemplo de poner pausa en el Tatsujin,es muy claro.
Suerte que los desarrolladores de juegos para pc engine,eran gente que jugaba a juegos y los que desarrollaban para las demás,solo querían hacer un juego que se viera bien,aunque estuviera mal hecho,solo para vender(y eso es un echo,punto).
La culpa de todo la tuvo yoko ono.

En la snes el centro de todos los males está en el empeño de nintendo de meter una WRAM mas lenta que el resto de componentes (y aún cabe la duda de si está forzando al DMA a funcionar a 2,68mhz cuando podría haber estado configurada para hacerlo a 3,58mhz todo el tiempo), el resto son limitaciones intrínsecas a su arquitectura en si misma, así que por ahí nada que objetar (un solo puntero para todo), pero lo de la WRAM...

Puedes sustituirla por una sram en condiciones desde el cartucho para observar parcialmente cual hubiera su rendimiento, pero los puristas no lo aceptarán nunca. El another world rinde mejor que en megadrive solo por ese detalle, no me diga usted mas.


Sobre la calidad de la imagen, yo pium pium.
O´Neill escribió:SEGA MEGADRIVE. La chapuza máxima.

Imagen
Imagen
Imagen


¿UN CHIP DE SONY? ¿EN MI CONSOLA DE NEC? PERO COMO ES POSIBLE; SI EL SEÑOR ASS Nos ha contado miles de veces que los propios ingenieros recien graduados de NEC, tocados por la gracia divina de los seres superiores del cielo nipon, transformaban ellos mismos el puro silicio a puños, creando chips prodigiosos desde cero... [mad]
Por mucho que fuera buena la Hudson, vino la SFC y vaya, tb se foio a todas [looco]
@Dio_Brand
si quieres me extiendo


Extiéndete, extiéndete, pero sin spoilers:

Imagen

UN CHIP DE SONY? ¿EN MI CONSOLA DE NEC? PERO COMO ES POSIBLE


El día que descubra que los primeros modelos rental de la AES llevaban placa NEC, o que algunos modelos chungos de Mega Drive también llevan algún chip NEC, le da 1 ictus.
Vareland escribió:
O´Neill escribió:Recuerdo el día q adquirì la Xbox con su rgb tochaco. Instalar el chip y poner el halo, menuda sobrada de juego.

La pobre ps2 al lao humillada en esos momentos y la Cube como soporte de los mandos [burla2]


Imagen

no me suena que vinieran con cable rgb, el tocho era componentes
@rudedude pensaba que tu eras de xbox en esa época, veo que no controlas...esto es el rgb original de la xbox, parecido al componentes, se compraba aparte, obvio ya que venia con el tipico RCA.

Imagen
rudedude escribió:mbia

Tb tengo el componentes.

los originales son así de tochacos, luego los de terceras marcas eran cables normalitos.

Yo me los pille originales xq estos llevan la salida óptica en la cajita.
9212 respuestas
1181, 182, 183, 184, 185