Señor Ventura escribió:Estamos hablando del subforo de clásicas, no de su triunfo comercial, ni de su legado real. No es el mundo al revés, tu mismo en el mismo post que has negado que esto sea así, has comentado sobre snes para confirmarlo poniendo en duda cualquier capacidad xD
Ok te compro que te referias a clasicas, pero cuando dices que SNES no esta aprovechada cuando han programado mas del doble de juegos que en Megadrive, y programado por la mejores empresas, las mas exitosas, con los mejores talentos y con mas presupuesto de la época y en general con tamaño de rom más grandes piensalo 2 veces. Puede que no esté aprovechada al 100% (ninguna lo está) pero decir que a nivel Megadrive cuando Megadrive lo ha demostrado... en fin.
Señor Ventura escribió:Esa está siendo tu opinión basada en nada, lo cual SI es un invent, y esa infravaloración que niegas. Yo hablo de números basados en un ejemplo real, que es precisamente lo contario a un invent, como mucho una valoración equivocada.
Está basada en lo mismo que tu, (leer la doc) y a diferencia tuya de haber hecho alguna demo y de ver el catalogo de juegos existentes que sistematicamente ignoras e inventas que resuta que SNES no tiene las limitaciones que tiene porque las compañias no tenian ni idea y tu que no has programado una demo en la vida harias cosas sorprendentes que no existen, que niegan la DOC existiente y que NADIE ni antes ni AHORA jamás ha hecho, esos trucos solo los sabes tu...
Señor Ventura escribió:El final fight de megadrive no tiene solo 8 megas, no puede caber todo el contenido del port de megadrive en una rom tan pequeña, y menos aún cabe criticar eso.
O igual estás diciendo que no tiene todo ese contenido porque la snes no puede con ello, en cuyo caso te digo que te equivocas. También te digo que poner a capcom como el paradigma de la optimización, cuando es bien sabido que es justo al contrario, y al port de megadrive como ejemplo de potencia porque está programado en C como si sus compiladores no fuesen extraordinariamente eficientes, ya es el no va mas del rebate como ciencia de llevar la contra por defecto, naxeras.
Pues un poco de todo hay cierta limitaciones que son por el tamaño de rom y otras que son limitaciones porque SNES no puede si.
Si piensas que usando C sacas el mismo rendimiento que ensablador por muy buen compilador que tengamos, ahora entiendo porque crees que SNES hace cosas magicas nunca vistas ni ANTES ni AHORA porque es perder el punto de por qué usar ensablador en ciertas rutinas. Estas maquinas estan diseñadas para hablar de tu a tu con el hardware si quieres sacar su verdadero potencial y así se hace, gente que trabaja en mega si añade alguna rutina pesada como scaling lo programa en ensablador... deben de ser tontos porque dice Ventura que en C tendria el mismo rendimiento... Toma escribe a este señor, le comentas que no tiene ni idea, que deje de hacer el bobo que en C se hace lo mismo.
https://x.com/birt_shannonSeñor Ventura escribió:Como te gusta tirar con bala.
Negaste la mayor, y sigo diciendo que estás equivocado, el final fight de snes respeta la relación de aspecto, aunque los personajes si son mas bajos porque prefirieron respetar las bandas negras y no comerse el escenario. Abre un hilo para debatir sobre relaciones de aspecto en resoluciones que consideráis indignas, o puedes usar el hilo de snes para plantear el debate.
Esta es la última vez que voy a explicar esto asi ya paso pagina y no tiro balas con lo que pones gif estirados... el 95% de las veces que veas un juego en cinemascope en SNES es debido a que no le da tiempo a cargar en la VRAM el siguiente frame de animación de los muñecos y es otra de las razones por la que se usan sprites pequeños muchas veces en vez de usar grandes (que lo achacas a mala optimización), no solo por lo encorsetado que es su sistema de sprites a diferencia de otros sistemas, si no para también no tener que cargar tanto y cargar tiles pequeñitos con solo los cambios de un frame a otro.
El que creas que es por la relación de aspecto y no por esta limitacion de SNES que puede verse en cualquier DOC, cualquier juego de la epoca, en cualquier demo que hagas simplemente llenando de sprites la pantalla e intentar animarlos etc etc, es algo tan evidente y tan burdo que ya cansa de decirtelo y no solo yo es que ya te lo han dicho muchas veces y sigues con la cantinela.
PD Que a ver puedes decir lo que quieras y teorizar lo que quieras, como si dices que SNES es mejor que PSX, me da igual y seguiré leyendo tus post porque a veces SI das en el clavo ojo, no digo que todo lo que comentes te lo inventes ni niego que hayas hecho tus investigaciones porque muchas veces se nota, pero hay algunas cosas que no entiendo por que te obcecas, te pones cabezón y te crees que sabes más que cualquier desarrollador de ANTES y de AHORA negando limitaciones de SNES muy gordas que hacen que los juegos sean como son en el sistema... no se si sabes programar, pero a poco que sepas y ahora gracias a la IA que te ayuda con alguna funcion y con el SDK de SNES puedes jugar con él y hacer pruebillas tontas cargando sprites de otros juego y jugando un poco, te lo aconsejo.
Tomax_Payne escribió:Hoy me acabé el fatal fury con las musicas arranged, y la de geese Howard prefiero la original.
Después me puse con el fatfury2 y después de 3 intentos me hice de krausser (3 partidas, que se oxida uno).
Y ya recuerdo porque me gusta más el 2 que el special. En el 2 no hay combo posible, así que se basa entero en estrategia. Estos juegos se han perdido del todo.
Juer yo estoy con ellos, el Fatal Fury 1 si me lo paso, pero el 2 es mucho mas duro y todavia no le tengo cogido el callo asi que vuelvo al primero..., a ver si me puedes contar algunos truquillos para terminarmelo como en el Fatal Fury 1.
Estoy jugando a las versiones de MVS porque los tengo originales, a ver si pruebo las versiones de CD en Mister, pero creo que el primero tiene la musica igual que la de MVS no? a lo mejor me lio porque hace mucho que a la CD no la hago mucho caso.
Un Saludo.