[LA TERTULIA CLASICA 2] Pasen pasen again!!!

-Giru- escribió:
Seideraco escribió:Y no, no pierdes frames si adaptas un juego de NTSC a PAL sin mantener la velocidad. Los frames los tienes igual, pero se muestran más lentamente. Por tanto, los juegos van igual de fluidos pero se muestran más lentos.


¿Entiendes que FPS significa frames por segundo y que los segundos son una unidad de tiempo absoluta? ¿no?

Osea, es imposible que entre 60 frames por segundo y 50 frames por segundo no se pierdan 10 frames por cada segundo.

Lo que se muestra más lentamente es la lógica del juego en sistemas clásicos, porque antes de cada frame es cuando se ejecuta. Olvídate de los frames, lo importante aquí es el tiempo de ejecución.

Seideraco escribió:Si adaptas los juegos NTSC a PAL para mantener velocidad pues pierdes frames que la consola no tiene que precesar. Que no los vas a ver, ni más rápido ni más lentamente. No van a estar.

Pero esto es una barbaridad, no puedes saltarte interrupts, que lo pienses ya me hace ver donde está tu problema.

Olvídate otra vez de los frames. Si adaptas un juego clásico PAL para que funcione a la velocidad NTSC lo que vas a hacer es que Mario en lugar de avanzar 1 pixel por paso avance 1.2 píxeles por paso.

Seideraco escribió:Y punto no tiene más. Si te gusta bien y si no tambien porque es lo que hay.
...



Tío, de verdad, no tienes razón.

Haz el esfuerzo un segundo de leer esto que voy a ponerte y si sigues opinando lo mismo doy carpetazo y dejo el tema.

Voy a poner un ejemplo practico:

Imaginemos que tenemos un juego, voy a poner por ejemplo el Counter Strike para PC.

Yo actualmente abro el Counter Strike y puedo tener perfectamente 600 FPS, mi monitor es de 60Hz así que de esos 600 FPS yo solo voy a ver 60.

Aunque el juego me funcione a 600 FPS corre a la misma velocidad que si me fuera a 60 FPS o a 30 FPS, los FPS no están afectando a la velocidad del juego, solo a lo que yo "jugador" veo en pantalla.

Aquí tenemos un ejemplo claro de que: Lógica del juego ≠ FPS ≠ Hz.

Esto es posible porque el rendimiento de la lógica del juego no se ve afectado por mi GPU.


Ahora, imaginémonos que el Counter Strike está programado de tal manera que la lógica del juego está vinculada a los frames por segundo. Si yo muevo el juego a 600 FPS el juego va a moverse muchísimo mas rápido que si yo lo juego a 60 o a 30.

A las consolas clásicas les pasa algo parecido a este hipotético caso.

Las consolas clásicas (Pre Dreamcast) utilizan todos sus recursos en mostrar un frame y antes del frame siguiente, en el VBLANK, procesan la lógica del siguiente frame.


Esto quiere decir que si yo tengo una lógica que en cada actualización da un paso y funciona bajo 60 actualizaciones por segundo, al final de un segundo he dado 60 pasos.

Si modifico esa tasa para que en lugar de 60 actualizaciones sean 50 por segundo, al final de un segundo habré dado 50 pasos en lugar de 60.

Pero, si yo le digo que en cada una de esas 50 actualizaciones en lugar de avanzar lo que avanza un paso normal avance 1,2 pasos, al final del segundo habré avanzado 60. Al igual que la otra.

No es porque me he comido 10 pasos, es porque en cada paso he avanzado un 0.2 extra.

mcfly escribió:Mola.Expñicad el caso inverso.Un.juego hecho PAL,pasarlo a NTSC.


Es lo mismo, pero al revés.

Eso está claro.Lo de los pasos,se ha entendido perfectamente.Pero yo creo que aún se entenderá mejor si se aplican valores más radicales.Con monitores de pc con refrescos absurdos y juegos con fps absurdos.
Tomax_Payne escribió:Pones unos gif como sexyfucker porque no me entero de na.
Si pongo un juego pal (shadow warriors) en mi famicom, el juego va bien y la música a toda pastilla, se cuelga en la 2° fase. Serían los 50 frames rulando a 60, pero de dónde salen los 10 frames extras? Es ahí donde me pierdo, esos 10 frames que están o no según los hz


Olvidate de los Frames.

El Ninja Ryukenden (Shadow Warriors Jap) va a una velocidad, esa velocidad es el 100%.

Al traer la NES a Europa, para que funcione a 50Hz adaptan la consola para que funcione a un 83,33%, osea, mas lenta.

Al hacer el port a PAL (Shadow Warriors) hacen que la musica funcione un 20% más rápido para compensar ese 83,33% y hacer que suene igual que la japonesa. Tambien meten cambios en la lógica del juego para que la velocidad se ajuste.

Al ponerlo tu en una famicom de vuelta, obtienes un juego un 20% más rápido, es decir, un 120% y con problemas de cuelgues porque ese código no está pensado para funcionar a esa velocidad.
-Giru- escribió:
Seideraco escribió:Y no, no pierdes frames si adaptas un juego de NTSC a PAL sin mantener la velocidad. Los frames los tienes igual, pero se muestran más lentamente. Por tanto, los juegos van igual de fluidos pero se muestran más lentos.


¿Entiendes que FPS significa frames por segundo y que los segundos son una unidad de tiempo absoluta? ¿no?

Osea, es imposible que entre 60 frames por segundo y 50 frames por segundo no se pierdan 10 frames por cada segundo.


Pero es que tú estás hablando de frames en un segundo. Yo estoy hablando de frames generados por la consola durante TODO el trascurso del juego. No me limito a lo que sucede en un único segundo.

Claro que se pierden 10 fps siempre al pasar de 60 hz a 50 hz. Por simple definición.

Pero la diferencia es que cuando se hace una adaptación a PAL sin preocuparse por la velocidad del juego, se trasladan TODOS los frames que genera la consola NTSC pero al modelo PAL. Ambas consolas van a generar los mismos frames, las mismas imágenes.

Pero el modelo PAL al no poder mostrar más de 50 imágenes en un segundo pues tendrá que extenderse y mostrar esos 10 frames que faltan en el segundo. Y así sucesivamente. Todo el juego irá un 17% más lento, incluida la música, por supuesto.

Si haces un port manteniendo velocidad, esos 10 frames LOS ELIMINAS. Ya no están. No se tienen que procesar por la consola. El juego va igual de rápido, mantiene velocidad pero pierde esos 10 frames. Ahora el juego irá menos fluido.

PD : No sé qué haces metiendo al PC y al Counter Strike en esto cuando en PC no existe ni el PAL ni el NTSC. Y ahí estás entrando en temas de Vsync donde aunque ejecutes el juego a 600 frames, el juego irá a la tasa de refresco a la que tengas configurado el monitor. Todo eso no tiene nada que ver con lo que estamos hablando.

Saludos.
Seideraco escribió:Pero es que tú estás hablando de frames en un segundo. Yo estoy hablando de frames generados por la consola durante TODO el trascurso del juego. No me limito a lo que sucede en un único segundo.

Pero es que los frames se miden en FPS, tu no estás hablando de frames entonces, estas hablando de interrupts del VBLANK, es decir, de la lógica del juego.


Seideraco escribió:....


Paso, creo que no has leído nada de mi mensaje, veo que prefieres quedarte en Narnia.

Un saludo.
-Giru- escribió:
Seideraco escribió:Pero es que tú estás hablando de frames en un segundo. Yo estoy hablando de frames generados por la consola durante TODO el trascurso del juego. No me limito a lo que sucede en un único segundo.

Pero es que los frames se miden en FPS, tu no estás hablando de frames entonces, estas hablando de interrupts del VBLANK, es decir, de la lógica del juego.


Seideraco escribió:....


Paso, creo que no has leído nada de mi mensaje, veo que prefieres quedarte en Narnia.

Un saludo.


Si yo no tengo ni idea de nada. Pero mi correo electrónico es Seider60fps@hotmail.com xD

Llevo preocupándome por temas de framerate en los juegos desde los tiempos del Spy Hunter de Commodore 64 así que fijate.

Saludos.
Pues para haberte preocupado tanto no has aprendido mucho.

Seideraco escribió:Si haces un port manteniendo velocidad, esos 10 frames LOS ELIMINAS. Ya no están. No se tienen que procesar por la consola. El juego va igual de rápido, mantiene velocidad pero pierde esos 10 frames. Ahora el juego irá menos fluido.


Esta cita es perfecta para asustar a cualquiera que entienda un poco del tema.

Sería brutal jugar al Super Street Fighter 2 de Mega Drive PAL, meter un puñetazo y que ese golpe no entre porque justo ha coincidido con el frame que se elimina y se ha saltado esa parte de la lógica. [facepalm]
-Giru- escribió:Pues para haberte preocupado tanto no has aprendido mucho.

Seideraco escribió:Si haces un port manteniendo velocidad, esos 10 frames LOS ELIMINAS. Ya no están. No se tienen que procesar por la consola. El juego va igual de rápido, mantiene velocidad pero pierde esos 10 frames. Ahora el juego irá menos fluido.


Esta cita es perfecta para asustar a cualquiera que entienda un poco del tema.

Sería brutal jugar al Super Street Fighter 2 de Mega Drive PAL, meter un puñetazo y que ese golpe no entre porque justo ha coincidido con el frame que se elimina y se ha saltado esa parte de la lógica.

Tú que te asustas muy rápido y con poca cosa.

Ya tienes que estár buscando ejemplos estrafalarios extraños para intentar llevar razón. Como lo de poner palabras extrañas en mi boca que yo no he dicho. Como por ejemplo esto...

"según tu dicotomía, los juegos PAL adaptados en consolas NTSC van un 120% más rápido porque corren a 72FPS, un absurdo."

Así no se lleva adelante una conversión. Lo primero es hacerlo con respeto y no tergiversando lo que dicen los demás para que se adapte a nuestro discurso. Y mucho menos poner palabras en boca de los demás que no han dicho.

Saludos.
Por cierto, cierro con esto:

Seideraco escribió:
PD : No sé qué haces metiendo al PC y al Counter Strike en esto cuando en PC no existe ni el PAL ni el NTSC. Y ahí estás entrando en temas de Vsync donde aunque ejecutes el juego a 600 frames, el juego irá a la tasa de refresco a la que tengas configurado el monitor. Todo eso no tiene nada que ver con lo que estamos hablando.

Saludos.


Se llama ejemplificar y sirve para poner conceptos o ideas y lugares comunes de los que partir para que todos podamos entender a lo que nos estamos refiriendo.

NTSC o PAL no son mas que unos estándares, que aunque no se usen en PC aquí estamos hablando de Hz y FPS los cuales nos sirven sin problemas.

El Vsync lo activas si quieres, pero perfectamente puedes tener 600 frames sobre un monitor a 60Hz, ejemplifica a la perfección que tasa de frames y frecuencia no son lo mismo ni van de la mano obligatoriamente.

Seideraco escribió:Ya tienes que estár buscando ejemplos estrafalarios extraños para intentar llevar razón. Como lo de poner palabras extrañas en mi boca que yo no he dicho. Como por ejemplo esto...

"según tu dicotomía, los juegos PAL adaptados en consolas NTSC van un 120% más rápido porque corren a 72FPS, un absurdo."


Si según tu lógica los juegos PAL adaptados se saltan 10 frames para ir a la misma velocidad que los NTSC, ¿por qué los PAL adaptados van más rápido en consolas NTSC?
-Giru- escribió:
Si según tu lógica los juegos PAL adaptados se saltan 10 frames para ir a la misma velocidad que los NTSC, ¿por qué los PAL adaptados van más rápido en consolas NTSC?


Por el mismo motivo que los juegos PAL a 50 hz se aceleran cuando los pones en un emulador a 60 hz. Los estás ejecutando a mayor velocidad que para la que fueron pensados. No es el hardware para el que se pensaron que iban a ser utilizados.
Seideraco escribió:
-Giru- escribió:
Si según tu lógica los juegos PAL adaptados se saltan 10 frames para ir a la misma velocidad que los NTSC, ¿por qué los PAL adaptados van más rápido en consolas NTSC?


Por el mismo motivo que los juegos PAL a 50 hz se aceleran cuando los pones en un emulador a 60 hz. Los estás ejecutando a mayor velocidad que para la que fueron pensados. No es el hardware para el que se pensaron que iban a ser utilizados.


No, a ver, necesito que me expliques esto bien, por favor

Si adaptar la velocidad de un juego de 60 a 50 el proceso es comerse 10 frames:

¿Entonces ese juego de 50 lo pongo a 60 y el proceso cual es? ¿añadir frames?

¿Qué frames me estoy comiendo al adaptarlo a 50? ¿Cuál es la rutina que hay detrás de eso?

¿Entonces al ejecutarlo de 50Hz a 60Hz cuantos frames tengo? porque si me estaba comiendo 10 y lo traslado a 60 no puede ser 60, los frames que me como tienen que afectar de alguna manera

¿La rutina de comerme 10 frames donde va? ¿es arbitraria?, ¿se come los frames pares? ¿y por qué esa rutina se vuelve en sentido inverso si paso a 60 y de quitar pasa a sumar?

Uf, que lío, necesito ayuda, explícame más Pls.
En el proceso de pasar un juego de 50 a 60 fps lo único que hay que hacer es que cada frame permanezca en pantalla más tiempo.

Y seguro que hay muchas otras maneras de adaptar de 50 FPS PAL a 60 FPS NTSC. Puedes hacer mil millones de ajustes programando el juego. Esa es precisamente la tarea de los programadores.

Pero cuando se adapta de NTSC a PAL se puede hacer mal, convirtiendo sin mantener velocidad, sin preocuparte de quitar frames... o puedes hacerlo bien, dejando 50 fps perfectos en PAL 50 y así todo va suave, fluido y a la velocidad que tiene que ir.

¿No decías que lo dejabas ya? A mi me parece que ya hemos tomado bastante este hilo para este tema y va siendo hora de "desocuparlo" y dejar que participen los demás.

Saludos.
No, pero por favor, contesta a mis preguntas, me has generado incógnitas nuevas.

Seideraco escribió:En el proceso de pasar un juego de 50 a 60 fps lo único que hay que hacer es que cada frame permanezca en pantalla más tiempo.


Igual soy un ignorante, pero necesito que me expliques esto. Hasta donde yo sé cada frame no puede "permanecer mas tiempo" porque más tiempo es "otro frame" y el doble de 50 es 100.

Por lo tanto, según lo que dices, cada frame tendría que ser 1,2 frames, o lo que es lo mismo, cada 5 frames se repetiría un frame. ¿Es esa la forma según tú? ¿generar Stuttering cada 5 frames?

Seideraco escribió:Pero cuando se adapta de NTSC a PAL se puede hacer mal, convirtiendo sin mantener velocidad, sin preocuparte de quitar frames... o puedes hacerlo bien, dejando 50 fps perfectos en PAL 50 y así todo va suave, fluido y a la velocidad que tiene que ir.


¿Podrías explicarme cual es el proceso de quitar esos 10 frames?. ¿Tienes algun ejemplo de alguna rutina que haga eso?


Seideraco escribió:¿No decías que lo dejabas ya? A mi me parece que ya hemos tomado bastante este hilo para este tema y va siendo hora de "desocuparlo" y dejar que participen los demás.


No se si te has dado cuenta, yo lo he dejado ya, ahora solo estoy aquí para aprender y para que me enseñes como funciona todo esto en realidad.
Seideraco escribió:Según leo por ahí, el Rtype Arcade funciona a 55 Hz y a una elevada resolución de 384x256... lo cual me parece curioso y no lo sabía, pensaba que iría a 60 Hz o 60 fps como practicamente la mayoría de los juegos de la época.



R-type no funciona a """""55hz""""", hace cambios de refrezco segun en que ocasionas lo midas, es solo en emuladores que va 55hz constantes, prueba conectar una placa Irem M-72 a un reescalador (que no un doblador de lineas) en una pantalla TFT y me cuentas lo "bomba" que te lo pasas... si es que consigues ver allgo claro, porque te adelanto que vas precisar un hardware bastante potente que sepa manejar el carnaval que se le viene......


Lo que tengo que leer [facepalm] ......, que vengan "entendidos" a enseñarme a estas alturas que hertzios y frames por segundo "no tienen nada que ver"................. [qmparto] [qmparto] [qmparto] cuando vengo luchando con escaladores, placas arcade y pantallas de todo tipo desde hace 30+ años.

Si una pantalla se refrezca a 50hz y tienes un juego que funciona a 60, 100 o 40000FPS, solo vas a ver 50FPS.
chinitosoccer escribió:Si una pantalla se refrezca a 50hz y tienes un juego que funciona a 60, 100 o 40000FPS, solo vas a ver 50FPS.


Lo que tengo que leer [facepalm] ......, que vengan "entendidos" a enseñarme a estas alturas que hertzios y frames por segundo "no tienen nada que ver"................. [qmparto] [qmparto] [qmparto] cuando vengo luchando con escaladores, placas arcade y pantallas de todo tipo desde hace 30+ años.



Como en todo, hay matices y sí vas a notar un menor tiempo de respuesta y algo más de fluidez, pero si la pantalla es digital te vas a encontrar con problemas como Tearing porque un frame se va a juntar con el anterior y con el siguiente.

Pero desde luego tu pantalla no va a mostrar más imágenes de las que le da de sí el refresco. Es una barrera física que no te puedes saltar.

Ahora, si tanta gracia te hace esto que te estoy diciendo estaría encantado de leerte a ver en que me estoy equivocando.
-Giru- escribió:

Como en todo, hay matices y sí vas a notar un menor tiempo de respuesta y algo más de fluidez, pero si la pantalla es digital te vas a encontrar con problemas como Tearing porque un frame se va a juntar con el anterior y con el siguiente.

Pero desde luego tu pantalla no va a mostrar más imágenes de las que le da de sí el refresco. Es una barrera física que no te puedes saltar.



exacto.

Y mi comentario anterior no iba por ti.
chinitosoccer escribió:
Seideraco escribió:Según leo por ahí, el Rtype Arcade funciona a 55 Hz y a una elevada resolución de 384x256... lo cual me parece curioso y no lo sabía, pensaba que iría a 60 Hz o 60 fps como practicamente la mayoría de los juegos de la época.



R-type no funciona a """""55hz""""", hace cambios de refrezco segun en que ocasionas lo midas, es solo en emuladores que va 55hz constantes, prueba conectar una placa Irem M-72 a un reescalador (que no un doblador de lineas) en una pantalla TFT y me cuentas lo "bomba" que te lo pasas... si es que consigues ver allgo claro, porque te adelanto que vas precisar un hardware bastante potente que sepa manejar el carnaval que se le viene......


Lo que tengo que leer [facepalm] ......, que vengan "entendidos" a enseñarme a estas alturas que hertzios y frames por segundo "no tienen nada que ver"................. [qmparto] [qmparto] [qmparto] cuando vengo luchando con escaladores, placas arcade y pantallas de todo tipo desde hace 30+ años.

Si una pantalla se refrezca a 50hz y tienes un juego que funciona a 60, 100 o 40000FPS, solo vas a ver 50FPS.

Entonces son Tvs de herzios variables?No entiendo nada y cada vez mas preguntas y menos respuestas xD
Si conectas un crt del 92 normal y corriente a esas placas los herzios varian tambien?Pensaba que era algo fijo, se supone que las tvs crt pal iban a 50hz y las Ntsc a 60.


Al final habra que medirlo como el del video este con una camara a miles de fps.
chinitosoccer escribió:
Seideraco escribió:Según leo por ahí, el Rtype Arcade funciona a 55 Hz y a una elevada resolución de 384x256... lo cual me parece curioso y no lo sabía, pensaba que iría a 60 Hz o 60 fps como practicamente la mayoría de los juegos de la época.



R-type no funciona a """""55hz""""", hace cambios de refrezco segun en que ocasionas lo midas, es solo en emuladores que va 55hz constantes, prueba conectar una placa Irem M-72 a un reescalador (que no un doblador de lineas) en una pantalla TFT y me cuentas lo "bomba" que te lo pasas... si es que consigues ver allgo claro, porque te adelanto que vas precisar un hardware bastante potente que sepa manejar el carnaval que se le viene......


Lo que tengo que leer [facepalm] ......, que vengan "entendidos" a enseñarme a estas alturas que hertzios y frames por segundo "no tienen nada que ver"................. [qmparto] [qmparto] [qmparto] cuando vengo luchando con escaladores, placas arcade y pantallas de todo tipo desde hace 30+ años.

Si una pantalla se refrezca a 50hz y tienes un juego que funciona a 60, 100 o 40000FPS, solo vas a ver 50FPS.


Menos mal que vienes tú a enseñarle a todo internet que está equivocado.

El Mortal Kombat lo pone el mame a 54Hz porque le hace ilusión también. No lo sacaron a ese refresco por la resolución del juego, no, es porque "groovymame se pasa por el forro las frecuencias de barrido originales y "adapta" todo a resoluciones cercanas a los 60hz".

Por eso hay miles de juegos a 50 Hz en mame...

Nadie ha puesto el r-type jamma y el r-type mame uno al lado del otro para comprobar que no es que no vayan a la misma velocidad, no, sino que el de mame debería ser un absoluto desastre en 25 años. Sólo un iluminado en Uruguay tuvo la revelación, tl resto estamos engañados.

https://forum.arcadecontrols.com/index. ... msg1430551

No te preocupes, que leyendo eso puedes aprender y dejar de hacer el ridículo.

Entre los tontos de la IA y los trolls como tú, está el foro bonito.
JaviMadri escribió:
Menos mal que vienes tú a enseñarle a todo internet que está equivocado.

El Mortal Kombat lo pone el mame a 54Hz porque le hace ilusión también. No lo sacaron a ese refresco por la resolución del juego, no, es porque "groovymame se pasa por el forro las frecuencias de barrido originales y "adapta" todo a resoluciones cercanas a los 60hz".

Por eso hay miles de juegos a 50 Hz en mame...

Nadie ha puesto el r-type jamma y el r-type mame uno al lado del otro para comprobar que no es que no vayan a la misma velocidad, no, sino que el de mame debería ser un absoluto desastre en 25 años. Sólo un iluminado en Uruguay tuvo la revelación, tl resto estamos engañados.

https://forum.arcadecontrols.com/index. ... msg1430551

No te preocupes, que leyendo eso puedes aprender y dejar de hacer el ridículo.

Entre los tontos de la IA y los trolls como tú, está el foro bonito.


No señor, no.

Si yo no tengo porque andar enseñandole a nadie nada, es que todo esto que estoy diciendo es conocimiento que esta ya hace decenios difundido y documentado en internet, pero al parecer para algunos aqui leer esto en 2025 resulta como todo un descubrimiento arquelógico.

"54hz" en el Mortal Kombat es la frecuencia a la que tiene que ser ajustada la sincronia en el CRT que va a mostrar el juego, es la info que da Mame cuando cargas la ROM, lo que no significa que una vez ajustado a 54hz, el juego no funcione a otra lfrecuencia dentro de ese rango,, a ver si lo entendes asi, pelotudin.

Por cierto no soy uruguayo, aunque vivo en Uruguay, naci en los USA, por lo que soy estadounidense.
Segastopol escribió:Entonces son Tvs de herzios variables?No entiendo nada y cada vez mas preguntas y menos respuestas xD
Si conectas un crt del 92 normal y corriente a esas placas los herzios varian tambien?Pensaba que era algo fijo, se supone que las tvs crt pal iban a 50hz y las Ntsc a 60.


Al final habra que medirlo como el del video este con una camara a miles de fps.


Los CRT son dispositivos analógicos y las teles de consumo se mueven bajo unos estándars, PAL era 50Hz y NTSC eran 60Hz, pero dentro de ese estándar hay un rango de frecuencias compatibles.

Mega Drive a 320x224 es @59.92Hz
NES a 256x240 es @60.10Hz
N64 a 320x237 es @59.82Hz

Y puedo seguir así...

Todas esas frecuencias están en el rango de lo que un CRT de consumo soporta.

Ahora bien, Arcade no es eso, en arcade no hay Standard.
Tienes un monitor "profesional" que se puede ajustar a la frecuencia que quieras en un rango mucho más grande a través de unos potenciómetros.
Ese ajuste tiene que hacerlo el profesional que mantiene la cabinet y por cada juego el ajuste de frecuencia será diferente.

Hay juegos que pueden cambiar la frecuencia al vuelo, varias veces. Ocurre hasta en las consolas clásicas, simplemente con cambiar la resolución ya estás cambiando la frecuencia, lo hace Sonic 2 cuando juegas a 2P, lo hacen todos los RPG que cambian a entrelazado cuando abres un menú... Es algo habitual, solo que en arcade esos cambios de resolución pueden ser entre frecuencias no estándar.

Imagen

Imagen

Por cierto, hay ciertos modelos de B&O, esas teles que tanto gustan a los jugadores del retro, que no soportan ciertas frecuencias bastante Standard. Recuerdo de ver problemas de sincronismo con el Turbo Outrun de Mega Drive.
chinitosoccer escribió:
Si yo no tengo porque andar enseñandole a nadie nada, es que todo esto que estoy diciendo es conocimiento que esta ya hace decenios difundido y documentado en internet, pero al parecer para algunos aqui leer esto en 2025 resulta como todo un descubrimiento arquelógico.


Venga, a ver dónde está esa documentación que demuestra que "groovymame se pasa por el forro las frecuencias de barrido originales y "adapta" todo a resoluciones cercanas a los 60hz". Y también, toda esa documentación de que R-Type de arcade va a 50 Hz. Que esto lo has dicho tú, no yo.

Te respondería fácilmente al insulto, pero como no soy estadounidense, tengo educación.

No te preocupes por enseñar a nadie nada, que lo tienes complicado.
-Giru- escribió: Tienes un monitor "profesional" que se puede ajustar a la frecuencia que quieras en un rango mucho más grande a través de unos potenciómetros.
Ese ajuste tiene que hacerlo el profesional que mantiene la cabinet y por cada juego el ajuste de frecuencia será diferente.

Muy interesante, es como una tecnologica arcaica en desuso pero a la vez fascinante.
Siempre me pregunte el coste en mantenimiento de los arcades de coches tipo Daytona, toda la hidraulica, mecanica, mas la electronica, un lujo al alcance de pocos.
Segastopol escribió:
-Giru- escribió: Tienes un monitor "profesional" que se puede ajustar a la frecuencia que quieras en un rango mucho más grande a través de unos potenciómetros.
Ese ajuste tiene que hacerlo el profesional que mantiene la cabinet y por cada juego el ajuste de frecuencia será diferente.

Muy interesante, es como una tecnologica arcaica en desuso pero a la vez fascinante.
Siempre me pregunte el coste en mantenimiento de los arcades de coches tipo Daytona, toda la hidraulica, mecanica, mas la electronica, un lujo al alcance de pocos.


Esos juegos son una locura, alguna vez he pensado en adquirir alguno y siempre me tiro para atrás por los costes de mantenimiento.
@-Giru-
Por ejemplo Mortal Kombat mismamente tambien es ~54Hz


Por eso los MK clásicos en los recopilatorios de PlayStation 2 están ligeramente ciclados de velocidad, porque funcionan @60hz.

Y la pena es que no es obligatorio, porque Ps2 en otros recopilatorios como por ejemplo éste:

Imagen

Y creo que en el de Sega Rally también, en las opciones te deja escoger el refresco original de pantalla de las Model 2 que es de 57ypico Hz.

Anyway. Más allá de Hz, frames, etc, lo cierto es que el ojo humano distingue entre 30 y 60 imágenes por segundo, y teniendo en cuenta eso mi Ojo Biónico me indica que After Burner:


(Configurar vídeo a 60 lógicamente).

Tiene la típica suavidad de movimiento de un juego @60fps o muy cercano a esa tasa, que supongo que serán los 59ypoco que te confirman en cualquier foro de emulación avanzada a 15khz... Es que se nota un huevo simplemente mirándolo a ojo, y precisamente en M.A.M.E llevan DÉCADAS de trabajo para igualar la frecuencia original de esas maquinas.

Y antes de que venga alguno a decir: "¡Es que si pones el vídeo a 60 en YouTube distorsionas la realidad! ¡Confundes Hz con frames! . Pues como que no cuela, porque si pones también un vídeo de un Metal Slug a 60:



Se sigue notando que es un juego @30fps ;)

Moraleja: no hagáis caso a chinito e iros a un foro de emulación seria a contrastar la información.
@Sexy MotherFucker

Bueno, estás añadiendo capas de complejidad extra.

Virtua Fighter 2 de arcade no es 15KHz (240p) sino 24KHz (60Hz, 496x384).

Hacer un port a consolas de eso es más complicado.

Por ejemplo en Saturn utilizan resolución entrelazada para tener 15KHz ( 60Hz, 704x480i) y poder meter el juego con toda su resolución.
JaviMadri escribió:
chinitosoccer escribió:
Si yo no tengo porque andar enseñandole a nadie nada, es que todo esto que estoy diciendo es conocimiento que esta ya hace decenios difundido y documentado en internet, pero al parecer para algunos aqui leer esto en 2025 resulta como todo un descubrimiento arquelógico.


Venga, a ver dónde está esa documentación que demuestra que "groovymame se pasa por el forro las frecuencias de barrido originales y "adapta" todo a resoluciones cercanas a los 60hz". Y también, toda esa documentación de que R-Type de arcade va a 50 Hz. Que esto lo has dicho tú, no yo.

Te respondería fácilmente al insulto, pero como no soy estadounidense, tengo educación.

No te preocupes por enseñar a nadie nada, que lo tienes complicado.


No te molestes tanto en explicarlo, entiendo que está troleando, ahora el mame se inventa el refresco de pantalla... XD y lo mejor de todo eso no afecta a la velocidad del juego porque patata...
Recurrir a la falacia de autoridad diciendo que se tienen 102 crt´s y 1.412 placas de juegos, y que con eso ya es suficiente para saber más que nadie al respecto de un tema, sin demostrarlo y sin aportar ningún dato... como que...
Haced caso a @-Giru- y a @JaviMadri que saben de lo que hablan sobre estos temas.
-Giru- escribió:No, pero por favor, contesta a mis preguntas, me has generado incógnitas nuevas.

Igual soy un ignorante, pero necesito que me expliques esto. Hasta donde yo sé cada frame no puede "permanecer mas tiempo" porque más tiempo es "otro frame" y el doble de 50 es 100.

Por lo tanto, según lo que dices, cada frame tendría que ser 1,2 frames, o lo que es lo mismo, cada 5 frames se repetiría un frame. ¿Es esa la forma según tú? ¿generar Stuttering cada 5 frames?

¿Podrías explicarme cual es el proceso de quitar esos 10 frames?. ¿Tienes algun ejemplo de alguna rutina que haga eso?

No se si te has dado cuenta, yo lo he dejado ya, ahora solo estoy aquí para aprender y para que me enseñes como funciona todo esto en realidad.

Por supuesto que es problemático pasar juegos que han sido programados a 50 hz para que funcionen a 60 fhz. Hay que ser buen programador para esos menesteres. Igual que tambien hace falta serlo para pasar juegos de 60 hz NTSC a 50 hz PAL.

Y no todos eran buenos programadores en la época. La prueba la tenemos en la tremebunda cantidad de adaptaciones mierderas que tuvimos a PAL, con franjas negras y juegos lentorros.

Pero ttambien hay casos donde se hacían las cosas bien como por ejemplo en el Metal Gear Solid 2 de Ps2 mencionado.

Por cierto, mi método sirve para absolutamente todos los sistemas de videojuegos que existen... no solo las que funcionaban a base de Vblank en sistemas CRT de la época.

Lo que pasa es que hoy día ya no tiene tanto sentido porque todos los juegos salen con opción de funcionar a 60 hz.

Espero que hayas aprendido algo.

Saludos.
Seideraco escribió:
-Giru- escribió:No, pero por favor, contesta a mis preguntas, me has generado incógnitas nuevas.

Igual soy un ignorante, pero necesito que me expliques esto. Hasta donde yo sé cada frame no puede "permanecer mas tiempo" porque más tiempo es "otro frame" y el doble de 50 es 100.

Por lo tanto, según lo que dices, cada frame tendría que ser 1,2 frames, o lo que es lo mismo, cada 5 frames se repetiría un frame. ¿Es esa la forma según tú? ¿generar Stuttering cada 5 frames?

¿Podrías explicarme cual es el proceso de quitar esos 10 frames?. ¿Tienes algun ejemplo de alguna rutina que haga eso?

No se si te has dado cuenta, yo lo he dejado ya, ahora solo estoy aquí para aprender y para que me enseñes como funciona todo esto en realidad.

Por supuesto que es problemático pasar juegos que han sido programados a 50 hz para que funcionen a 60 fhz. Hay que ser buen programador para esos menesteres. Igual que tambien hace falta serlo para pasar juegos de 60 hz NTSC a 50 hz PAL.

Y no todos eran buenos programadores en la época. La prueba la tenemos en la tremebunda cantidad de adaptaciones mierderas que tuvimos a PAL, con franjas negras y juegos lentorros.

Pero ttambien hay casos donde se hacían las cosas bien como por ejemplo en el Metal Gear Solid 2 de Ps2 mencionado.

Por cierto, mi método sirve para absolutamente todos los sistemas de videojuegos que existen... no solo las que funcionaban a base de Vblank en sistemas CRT de la época.

Lo que pasa es que hoy día ya no tiene tanto sentido porque todos los juegos salen con opción de funcionar a 60 hz.

Espero que hayas aprendido algo.

Saludos.



Sigues sin explicarme nada.

Quiero un ejemplo de lo que estás diciendo, de como ajustan la velocidad omitiendo 10 frames según tú y cales son esos 10 frames que se omiten.

Yo hace muchos post atrás he explicado como funciona exactamente este tema y tu respuesta ha sido obviar por completo mi explicación y seguir con tu cuento de Narnia, pues ahora yo quiero que me expliques de manera precisa como funciona tu magia de Narnia.
Paso de discutir cuestiones de hardware con arcaderos de emulador que no han tocado un monitor ni una placa arcade en su puta vida, o el otro que juega todo en Playsation 2....., el único que me consta que controlaba algo sobre el tema en este foro ya no esta mas @emeraldgolvellius donde estas?...
-Giru- escribió:
Sigues sin explicarme nada.

Quiero un ejemplo de lo que estás diciendo, de como ajustan la velocidad omitiendo 10 frames según tú y cales son esos 10 frames que se omiten.

Yo hace muchos post atrás he explicado como funciona exactamente este tema y tu respuesta ha sido obviar por completo mi explicación y seguir con tu cuento de Narnia, pues ahora yo quiero que me expliques de manera precisa como funciona tu magia de Narnia.

Pues aprende a programar en ensamblador del 65C816 de Snes,

Me parece que estás en el lugar equivocado para preguntar sobre estos temas. Deberías ir a algún foro de programación de Snes.

Toma, pregunta aquí.

https://forums.nesdev.org/viewforum.php?f=12

O si lo que quieres es programar para Megadrive pues aprende ensamblador de 68000 de Motorola que está mucho más extendido que el desarrollo para la CPU de Snes y seguro encuentras mucha documentación.

Por ejemplo aquí.

http://gendev.spritesmind.net/forum/

De nuevo espero que esto te sirve para aprender.

Saludos.
esmeralda ahora se dedica a vender todo en walapop y solo trato en mano...
chinitosoccer escribió:Claro...pero Mame, un emulador, no en la PCB original, groovymame se pasa por el forro las frecuencias de barrido originales y "adapta" todo a resoluciones cercanas a los 60hz, R-Type es otro ejemplo, la PCB original va 50hz, pero en Groovymame muestra 56hz o algo por ahi.


MAME escribió:Why do some games run so slowly on my system?

It is important to keep in mind that MAME's primary goal is to accurately reproduce the game hardware. In some cases, it may not be possible to do this on any system that exists today.


https://wiki.mamedev.org/index.php?titl ... erformance

chinitosoccer escribió:todo esto que estoy diciendo es conocimiento que esta ya hace decenios difundido y documentado en internet, pero al parecer para algunos aqui leer esto en 2025 resulta como todo un descubrimiento arquelógico.


JaviMadri escribió:Venga, a ver dónde está esa documentación


...

chinitosoccer escribió:Paso de discutir cuestiones de hardware con arcaderos de emulador que no han tocado un monitor ni una placa arcade en su puta vida, o el otro que juega todo en Playsation 2.....
y para colmo es una playsataion 2 slim ... [burla2]
@-Giru- curiosamente el Sega Rally de Ps2 te permite escoger un modo 496x384, pero ante la imposibilidad de los CRT de consumo estándar de la época para emitir frecuencias de 24khz supongo que sería un modo entrelazado dentro de 1 "ventana" @512x448i, tendría que comprobarlo. De todas formas a pesar de las muchas taras de PlayStation 2, una de sus pocas virtudes es que admite ratios de resolución muy variados tanto horizontales como verticales en progresivo: 256x224, 320x224, 384x324, 512x224, 640x224, etc. Estos entre muchos otros, es una máquina muy flexible en ese campo.

@chinitosoccer yo no te tengo por ningún mentiroso, ojo. Soy consciente de tu colección de placas ARCADE que has demostrado tener, de hecho hasta te envidio. Pero que de 1 tiempo a esta parte se te ha ido un poco la flapa y mezclas churras con merinas también es 1 hecho.

Yo también patino de vez en cuando últimamente, pero joder lo reconozco deportivamente. Por eso quiero fusilar esta cuenta y pasar 1 añito sabático jugando como 1 salvaje a TODO y TODOS los días para actualizar conocimientos.

O´Neill escribió:y para colmo es una playsataion 2 slim ... [burla2]


Que conste que juego a todo en PlayStation 2 ahora que no tengo colección. Antes tenía alguna plaquita original, un PC bien configurado para emulación, etc. Todos esos cacharros se perdieron en el tiempo, como cocaína en la lluvia...[burla3]
Decir que mame se inventa los refrescos de pantalla de los juegos no es patinar, es trollear al nivel de entrar en una tienda de productos veganos vestido de torero.
Ralph escribió:¡¡¡Roxy/poison!!!

..ah, no...


Pues nada.



Imagen
@JaviMadri qué va no trollea; él se cree lo que dice. Por eso nunca me cabreo con él en serio.

Lo que digo, siempre de buen rollo, es que se le ha fundido algún condensador en el cerebro xD

Eso sí no al nivel de Ass. Ése directamente tiene la placa madre chorreando de ácido ya.

Aparte que chinito es un tío entrañable en el fondo. Como una especie de Gárgamel del retro que vive solo aislado en el monte con placas ARCADE y habla con ellas o algo mientras las limpia por fuera en plan: "Vosotras sois las únicas que me entendéis tesoros míos... ".

@FFantasy6 pato hoy sí has puesto algo de mi gusto [tadoramo]
(mensaje borrado)
Fabricación de una NES totalmente nueva con componentes modernos. Placa base con condensadores y componentes del 2025, solo hay que colocar la cpu y el ppu. Sorprendentmente todavía se sigue fabricando el 6502 de la NES, por lo que su cpu también puedes obtenerla nueva. La única pega es el PPU, que tendría que venir de una donación de una NES rota.

Y aquí es donde viene la pregunta, ¿que tal una PPU nueva con mejores capacidades para evitar parpadeos, entre otras cuestiones?.


https://www.youtube.com/watch?v=iglXwfSpYVc
@Señor Ventura
que tal una PPU nueva con mejores capacidades para evitar parpadeos, entre otras cuestiones?


Yo voto no. Para eso ya están los emuladores y las FPGAs. Cómo mucho le colocaría un Switch para pasar de vídeo compuesto a RGB para quien lo desee, aunque la experiencia original de las Famicom/NES es por vídeo compuesto ya que su PPU de fábrica no entiende los valores RGB, a excepción de la Nintendo VCS de ARCADE. Hay que modificar a fondo la señal.

Lo demás lo compro todo: placa nueva pero 100% una NES del 2025 salvo por el "transplante" del PPU. Mandos nuevos of course.
Pues yo voto SI, toda mejora en hard real bienvenida sea.
Pero es que entonces ya no sería una NES, sino una NES PRO xD

Pero para gustos colores. Yo es que me he vuelto híper pragmático para según qué cosas.
Exacto, es eso lo que digo.

¿Que pasa con una consola versión pro?, ¿tienen derecho a ser consideradas legítimas?. No hablamos de mejorar sus capacidades y funcionalidades, sino de arreglar bugs, balancear rendimiento dentro de contexto, o incluso añadir lo que dejaron fuera del diseño posteriormente a decidir fabricarlo.


Equilibrio:
-Aumentar ligeramente el límite de sprites por línea en consolas de 8 bits para evitar parpadeos tempranos en juegos comerciales ya existentes.

Bugs:
-Corregir el comportamiento de la evaluación de sprites de la snes, que deja fuera sprites de mas prioridad si sobrepasas el límite.

Completar el diseño original de la consola:
-El blitter de megadrive querían ponerlo, la diseñaron con uno, solo que no pudieron fabricarlo porque superaba el tamaño del encapsulado.
-El doble canal DMA de megadrive con un chip extra de memoria vram..
-128KB de vram en snes para un segundo plano en modo 7.
-Pipeline simetrico en snes.



¿Es aceptable?. No hablamos de ponerle un procesador al triple de frecuencia a las consolas, o aumentar drásticamente sus capacidades para que puedan hacer lo que nunca pudieron, sino para evitar pequeñas inconsistencias, o ya en un caso extremo, para tener lo que estaban planificadas para tener.


Gracias por generarme una necesidad que no tenía.
@Señor Ventura Legítimas como producto sí, pero ya se tienen que llamar de otra manera.

Una Mega Drive con 128kb de vram/doble canal DMA + M68k @10Mhz + Cram aumentada ya no es una MD, sino una Mega dopada y con los bug limados.

Una SNES con Wram @3''58Mhz + 128kb de vram tampoco es la SNES "original con el potencial desbloqueado", es una puta Súper Nintendo NUEVA dopada de capacidades y sin cuellos de botella.

Les veo cierto mercado potencial de ser luego. Y serían productos interesantes.

Por supuesto que son aceptables, pero hay que llamar a las cosas por su nombre.
@FFantasy6 ¿y ese quote? xD


@SexyMotherFucker pones la nes, y ya no parpadea tanto donde antes si, ¿podemos aceptarlo?.

Sobre megadrive y super nintendo, llama a eso como quieras, pero sus sistemas de vídeo, no es que no estén completos, es que no se está usando todo su silicio.

¿Pueden ser consideradas las mismas consolas permitiéndoles que usen sus vdp y ppu de forma completa?, ¿como puede un hardware no hacer uso de todo lo que lleva dentro, y ser considerado el 100% de la máquina?.
Pido paz a los reportados.

Basta ya de peleas.
Señor Ventura escribió:@FFantasy6 ¿y ese quote? xD


@SexyMotherFucker pones la nes, y ya no parpadea tanto donde antes si, ¿podemos aceptarlo?.

Sobre megadrive y super nintendo, llama a eso como quieras, pero sus sistemas de vídeo, no es que no estén completos, es que no se está usando todo su silicio.

¿Pueden ser consideradas las mismas consolas permitiéndoles que usen sus vdp y ppu de forma completa?, ¿como puede un hardware no hacer uso de todo lo que lleva dentro, y ser considerado el 100% de la máquina?.

Ya que estamos no te cortes hombre. Les metemos 2 MB de RAM, 2 MB de VRAM y usamos cartuchos de 512 MB para que haya espacio de sobra xD

Ahora solo falta que haya alguien que desarrolle juegos para esa Snes y Megadrive con 4 MB de RAM en total. Imagina las burradas que se deben poder hacer así xD

Personalmente, me gusta más la idea de usar el hardware original y aprovecharlo a tope... pero no veo mal usar cartuchos de mucho más tamaño. Me gustaría ver juegos en Snes y Megadrive que usen 128 o 256 MB... vamos, como la Neo Geo. Tambien veo aceptable meter chips en los cartuchos. Quizás lo de meter una raspberry dentro del cartucho es un poco excesivo pero meter un SA1 o un Super FX (1,2 o 3) no me parece mal.

Saludos.
Lo bueno de este foro es que cualquier bobo que no tiene puta idea de nada acusa al otro de hacer lo que el mismo, y luego tratan a uno de troll y loco delirante, como si haciendo esto pudieran alterar la realidad como si tuvieran las gemas del infinito, y encima viene otro a dejarle estrellas!! y ahi se queda....... es de risa.

El premio se lo lleva el iluminado este que intenta denigrarme argumentando con el origen de mi nacionalidad, como si eso me desautorizara para opinar sobre el tema, es que es de risa....... sobre todo cuando el tecnico en placas arcade que hay hoy en España y que es a quien casi todas las asociaciones arcade, envian sus placas y monitores a reparar... si que es uruguayo!!! [qmparto] [qmparto] [qmparto] incluso el lord despotricando contra la gente de LATAM cuando EL MISMO hace uso de sus servicios, que alguien le avise que el que le repara las pcbs es un sudaca de Uruguay!!
chinitosoccer escribió:El premio se lo lleva el iluminado este que intenta denigrarme argumentando con el origen de mi nacionalidad


JaviMadri escribió:Sólo un iluminado en Uruguay tuvo la revelación


Ya no es que seas un troll de manual, que lo eres. Es que, encima, tampoco sabes leer.

Seguimos esperando toda esa documentación. Y lo que nos queda...

Adjuntos

10454 respuestas