[HO] SILENT HILL f

Imagen

Silent Hill f es un nuevo videojuego de la saga Silent Hill que se ambienta en el Japón de los años 60. El juego se centra en una historia original, escrita por Ryukishi07, y está ambientado en un pueblo japonés llamado Ebisugawa, donde una niebla espesa transforma la vida cotidiana en una pesadilla. Hinako, la protagonista, debe enfrentarse a monstruos grotescos y resolver acertijos mientras explora su ciudad natal, que ahora es un lugar desolado y aterrador. El juego explora temas de belleza, locura, arrepentimiento y decisiones difíciles en un entorno de terror psicológico.

Fecha del lanzamiento: 25 de septiembre de 2025

Historia

En el Japón de los años 60, una adolescente llamada Hinako Shimizu vive en el pequeño y remoto pueblo de Ebisugaoka, ubicado en un paso de montaña.

Como cualquier adolescente, pasa el tiempo sin hacer nada especial con su vida.

Hasta que, un día, una densa niebla se cierne sobre Ebisugaoka y todo lo que Hinako conoce se derrumba al encontrar su casa irreconocible, repleta de peligros en aumento, y el pueblo completamente vacío, a excepción de los horrores que acechan en la niebla.

Ahora, mientras recorre los caminos sinuosos de Ebisugaoka, Hinako debe resolver rompecabezas y luchar por su vida si quiere sobrevivir.

El conflicto de tomar una decisión inevitable.
Y el conflicto de poner fin a lo que debe morir.

¿Optará por aceptar la elegancia y la belleza?¿O su camino la llevará a la locura y el horror?
Una historia de decisiones imposibles, de la belleza del terror y del terror en la belleza.






Sale en nada y no parece haber mucho interés 💀
se llama silent hill para vender más no?

Me recuerda más al rollo de unos cuantos de terror japoneses que salieron en ps2, como el Forbidden Siren.
guleum escribió:se llama silent hill para vender más no?

Me recuerda más al rollo de unos cuantos de terror japoneses que salieron en ps2, como el Forbidden Siren.


Siren fue creado por el director del primer Silent Hill, así que no veo el problema de que se parezcan.(como si esa saga no llevase 20 años muerta...)
Lo importante es que el juego sea de calidad, y por lo visto en videos nadie puede decir lo contrario.
PHANTASIA escribió:
guleum escribió:se llama silent hill para vender más no?

Me recuerda más al rollo de unos cuantos de terror japoneses que salieron en ps2, como el Forbidden Siren.


Siren fue creado por el director del primer Silent Hill, así que no veo el problema de que se parezcan.(como si esa saga no llevase 20 años muerta...)
Lo importante es que el juego sea de calidad, y por lo visto en videos nadie puede decir lo contrario.


Sip, el juego pinta chulo, pero me chirria mucho su nombre,

Veremos si hay algo de sentido en eso, o solo es un simple movimiento de marketing. Sobretodo ahora que cada vez hay más competencia y es mucho más dificil destacar.
A mi me llama muy poco y es precisamente por su ambientación.
Siento que no le pega nada a la idea que tengo en mi mente de lo que es un silent hill.
adriano_99 escribió:A mi me llama muy poco y es precisamente por su ambientación.
Siento que no le pega nada a la idea que tengo en mi mente de lo que es un silent hill.


Supongo que habrá algún giro en algún momento y llegaremos al pueblo o veremos alguna conexión con él, dudo muchísimo que pasemos toda la aventura en japón.
Pues a mí la ambientación me gusta mucho, y mecánicamente es un Silent Hill. Y los Forbiden Siren son de lo mejorcito en el género de siempre y de lejos. Tanto la primera como la segunda parte. Tremendos.

De este lo que no me mola nada es que sale a casi 80 napos. Se les va la olla pero bien. Se probará cuando baje de precio o salga en un bundle.
Dark_Silent escribió:
adriano_99 escribió:A mi me llama muy poco y es precisamente por su ambientación.
Siento que no le pega nada a la idea que tengo en mi mente de lo que es un silent hill.


Supongo que habrá algún giro en algún momento y llegaremos al pueblo o veremos alguna conexión con él, dudo muchísimo que pasemos toda la aventura en japón.

Por lo que tengo entendido cronologicamente es anterior al 1. Igual existe alguna relación con la saga original o igual no.
Comparto estas impresiones de IGN, porque muestran algo de nuevo contenido en materia jugable:



Aún así, faltando apenas un mes para el lanzamiento, lo que yo agradecería es que compartieran un gameplay oficial (como mismamente ha hecho Bloober Team, ofreciendo 35 minutos nada más ni nada menos) y así poder dilucidar las mecánicas jugables, sobre todo en lo pertinente al combate, que es la mayor duda que albergo, si su funcionamiento dispondrá del equilibrio perfecto y no sucederá como en videojuegos como The Chant, donde la velocidad de reacción del personaje al moverse, esquivar y golpear, era radicalmente opuesta a la de los enemigos, porque en ese caso se pasaría de un reto asumible (es comprensible que un personaje humano corriente, no versado y experto en armas ni en combate cuerpo a cuerpo, no disponga de una elevada rapidez), a uno directamente injusto y artificial.
Huele a japonesada histórica como Slitterhead, lo van a comprar cuatro gatos, espero equivocarme, es solo mi presentimiento, y ojo que yo igual si lo juego.

Lo más jodido es que todos los estudios japos que antes eran top, los cabecillas de los estudios, me están decepcionando bastante, también temo bastante el juego de Fumito Ueda.
katatsumuri escribió:Huele a japonesada histórica como Slitterhead, lo van a comprar cuatro gatos, espero equivocarme, es solo mi presentimiento, y ojo que yo igual si lo juego.

Lo más jodido es que todos los estudios japos que antes eran top, los cabecillas de los estudios, me están decepcionando bastante, también temo bastante el juego de Fumito Hueda.


El estudio que lo desarrolla es chino, no japonés.
@fonso86 pensaba que era un estudio interno de Konami, me da a mi que no han delegado bien el proyecto, y aún me parece peor cuando se pretendía hacer algo basado en japón.

Aunque he mirado y en la producción y escritura del proyecto si hay japoneses, que por cierto, el director es el mismo de RE Resistance, un castañazo de juego que terminó bastante mal, y ya ni hablemos de Reverse. La verdad que me parece un estudio con técnica pero muy fumadillos, muy frikis, son buenos como estudio de soporte para remasters, pero para proyectos originales parece que no.

El director parece de Taiwan, rarito es un raro [carcajad]
Imagen
katatsumuri escribió:@fonso86 pensaba que era un estudio interno de Konami, me da a mi que no han delegado bien el proyecto, y aún me parece peor cuando se pretendía hacer algo basado en japón.

Aunque he mirado y en la producción y escritura del proyecto si hay japoneses, que por cierto, el director es el mismo de RE Resistance, un castañazo de juego que terminó bastante mal, y ya ni hablemos de Reverse. La verdad que me parece un estudio con técnica pero muy fumadillos, muy frikis, son buenos como estudio de soporte para remasters, pero para proyectos originales parece que no.

El director parece de Taiwan, rarito es un raro [carcajad]
Imagen

A mi me gusta lo que veo, bastante, pero sigo sintiendo que de Silent Hill lleva el nombre para vender más. Me da igual lo que digan los desarrolladores, que obviamente te dirán lo que sea para venderte el juego.
Pero una cosa no quita la otra, buena pinta tiene al menos para mi, pero el bueno de verdad va a ser el remake del 1 con bloober team.

Yo quiero un Silent Hill en Silent Hill y tengo unas ganas que te cagas de volver al 1 con la ciudad, el óxido...

Este juego ni transmite terror ni nada, es un juego de terror por el género que es pero no da miedo ni nada. El 2 si que pone los pelos de punta y no espero menos con el remake del 1.
@Genshix si, el remake del dos fue terrorífico, a medida que te adentras al inframundo aún da mucho más acojone, es el juego de terror que más he sufrido, sobre todo en la cárcel.

No sé, me hubiera gustado ver algo más alineado con eso, aunque sea en primera persona, algo más terrorífico sin folklore, a mi este juego me parece muy raro, muy de nicho tipo Project Zero, y si me voy a Siren, hasta el Blood Curse me atrae mucho más como concepto que esto por tipo de enemigos y escenarios, y eso que blood curse fue un fracaso comercial diría.

Es que es jodido porque siendo la línea principal del juego deberían de haberse crujido algo chulo y innovador, reinventarse un poco, lo hubieran petado con un juego tipo RE7.
Confiemos en Konami...de momento están acertando con los encargos.(y recordad, NADIE daba un duro por Bloober...)
katatsumuri escribió:@Genshix si, el remake del dos fue terrorífico, a medida que te adentras al inframundo aún da mucho más acojone, es el juego de terror que más he sufrido, sobre todo en la cárcel.

No sé, me hubiera gustado ver algo más alineado con eso, aunque sea en primera persona, algo más terrorífico sin folklore, a mi este juego me parece muy raro, muy de nicho tipo Project Zero, y si me voy a Siren, hasta el Blood Curse me atrae mucho más como concepto que esto por tipo de enemigos y escenarios, y eso que blood curse fue un fracaso comercial diría.

Es que es jodido porque siendo la línea principal del juego deberían de haberse crujido algo chulo y innovador, reinventarse un poco, lo hubieran petado con un juego tipo RE7.

Es que l país que dieron con RE7 fue brutal.
Venían del 5 y del truño del 6 ,que se enficaba en la acción más que en otra cosa , y se marcaron un puto juegazo donde la primera persona te metía más aún en la tensión .

Fue un acierto total.
hh1 escribió:
katatsumuri escribió:@Genshix si, el remake del dos fue terrorífico, a medida que te adentras al inframundo aún da mucho más acojone, es el juego de terror que más he sufrido, sobre todo en la cárcel.

No sé, me hubiera gustado ver algo más alineado con eso, aunque sea en primera persona, algo más terrorífico sin folklore, a mi este juego me parece muy raro, muy de nicho tipo Project Zero, y si me voy a Siren, hasta el Blood Curse me atrae mucho más como concepto que esto por tipo de enemigos y escenarios, y eso que blood curse fue un fracaso comercial diría.

Es que es jodido porque siendo la línea principal del juego deberían de haberse crujido algo chulo y innovador, reinventarse un poco, lo hubieran petado con un juego tipo RE7.

Es que l país que dieron con RE7 fue brutal.
Venían del 5 y del truño del 6 ,que se enficaba en la acción más que en otra cosa , y se marcaron un puto juegazo donde la primera persona te metía más aún en la tensión .

Fue un acierto total.


El RE7 es una jodida obra maestra, muy infravalorado, no es que no lo hayan puntuado bien, que sí, pero es que yo creo que es de los mejores juegos de terror que se han hecho nunca, tiene algún defecto que otro como la repetición de ciertos enemigos, pero todo en él, está medido al mm, recomiendo mirarse los archivos que vienen en el propio juego de como fueron sacando y plasmando ideas para el juego, vale su precio en oro, te das cuenta que tenían una obsesión por los detalles casi enfermiza, todo lo que había o metían tenía un porque...
RE7 es un juegazo.
Como seguidor de la saga renegue al principio de el por la primera persona y dar por hecho que sería otro "Outlast"...pero nada más lejos de la realidad, cuando llevas un rato te das cuenta de que es un RE de tomo y lomo, bastante clásico en realidad.
spiderrrboy escribió:
hh1 escribió:
katatsumuri escribió:@Genshix si, el remake del dos fue terrorífico, a medida que te adentras al inframundo aún da mucho más acojone, es el juego de terror que más he sufrido, sobre todo en la cárcel.

No sé, me hubiera gustado ver algo más alineado con eso, aunque sea en primera persona, algo más terrorífico sin folklore, a mi este juego me parece muy raro, muy de nicho tipo Project Zero, y si me voy a Siren, hasta el Blood Curse me atrae mucho más como concepto que esto por tipo de enemigos y escenarios, y eso que blood curse fue un fracaso comercial diría.

Es que es jodido porque siendo la línea principal del juego deberían de haberse crujido algo chulo y innovador, reinventarse un poco, lo hubieran petado con un juego tipo RE7.

Es que l país que dieron con RE7 fue brutal.
Venían del 5 y del truño del 6 ,que se enficaba en la acción más que en otra cosa , y se marcaron un puto juegazo donde la primera persona te metía más aún en la tensión .

Fue un acierto total.


El RE7 es una jodida obra maestra, muy infravalorado, no es que no lo hayan puntuado bien, que sí, pero es que yo creo que es de los mejores juegos de terror que se han hecho nunca, tiene algún defecto que otro como la repetición de ciertos enemigos, pero todo en él, está medido al mm, recomiendo mirarse los archivos que vienen en el propio juego de como fueron sacando y plasmando ideas para el juego, vale su precio en oro, te das cuenta que tenían una obsesión por los detalles casi enfermiza, todo lo que había o metían tenía un porque...

No seré yo el que te lleve la contraria.
Para mí es uno de los tops.
De los RE es mi favorito, por delante de 2 y de Code Veronica.
Pero lo mejor fue cómo se reinventaron y salieron de ese bucle de juegos insulsos de acción que fueron el 5 ,y sobre todo ,el 6 , para centrarse en las sensaciones y el terror, que es de lo que debería ir esta franquicia.
Incluso el 8 que ya se vuelve a salir un poco de lo del 7, es un juegazo .
Solo rezo para que no la caguen con el 9 y sigan por el mismo camino.
La primera persona es clave .

@PHANTASIA
Si hubiese sido más Outlast ,tampoco sería nada malo.Son muy buenos juegos.Desde luego, bastante mejor que RE 5 o 6, a mi parecer.
Empieza a "cundir" el pánico a raíz de algunos artículos de los medios de prensa, denominando a Silent Hill F como un "soulslike":

https://www.videogamer.com/news/silent- ... r-to-beat/

Todo fruto de que en la demo que habilitó Konami a los analistas, algunos tardaron hasta una hora en derrotar al jefe presente.

A eso le sumamos que el productor del juego ha declarado que querían diferenciarse de las entregas clásicas enfocándose más en la acción (para de paso, atraer a nuevos jugadores) y las redes sociales están que arden:

Okamoto explains that, while his goal for the Silent Hill 2 remake was to maintain the appeal of the original, he wanted to take a different approach with Silent Hill f. “Inserting more entertaining and thrilling action into Silent Hill f was an idea I had ever since the early phases of the development. And, since NeoBards Entertainment is a company that’s tremendously good at making action games, this is also one of the reasons why we decided to choose them as the developers.”

“The Silent Hill series isn’t considered a game that has entertaining action per se, but as we’re opening our doors to new players, we began to wonder what it would be like if we added more of those elements into the game.” Okamoto explains that, with Silent Hill f, his team is aiming to create a game that will be appealing to younger generations as well, which is why they decided to make action one of the highlights of the game. “Challenging action games are gaining popularity among younger players nowadays, so I believed that if we implemented such elements into the game, it would resonate well even with people who are new to the series,” he notes.

Yang added that another reason for putting emphasis on actions was to avoid making “clones” of previous Silent Hill games. “We didn’t want to end up recreating Silent Hill 2 over and over again, and we were aware that there was no reason to keep making clones of it. So, in order to avoid repeating what previous major titles did, we decided to make the action stand out more.”

https://automaton-media.com/en/news/sil ... ucer-says/

Yo que queréis que os diga, pero de momento no veo donde están los elementos de Dark Souls:



Si clicais en el vídeo enlazado, podréis apreciar como es en el tercer golpe que propina, donde logra aturdir momentáneamente al enemigo, despidiendo dicho ataque incluso sangre (aprovechando ese momento para terminar de rematarlo), lo cuál es un indicativo visual de que has logrado paralizarlo temporalmente.

Es evidente que deben encadenarse varios golpes seguidos o acometer un ataque cargado/fuerte para lograr la fase de aturdimiento, cuyo efecto además es breve, incentivando todo ello (la necesidad de ejecutar varios golpes y la escueta duración del aturdimiento) un mayor componente estratégico, no limitándose a machacar el botón de ataque como en otros videojuegos del género. No se trata de una mecánica precisamente única de los souls, es algo presente y recurrente en muchos títulos.

Otra cuestión es que agrade o no ese sistema, pero hay una manía incipiente de catalogar a todo como soulslike. Mismamente Silent Hill: Homecoming disponía de un sistema similar, donde no conseguías incapacitar al enemigo a no ser que realizaras una combinación específica de golpes.

¡Saludos!
Yo lo que veo es que es lo que dice el propio articulo, es que hay barra de aguante (stamina), y eso te va a limitar completamente el como jugar.

Pero si, se aleja mucho del tipo de juego de terror, en el min. 8.26 se ve claramente que incluso tienes boton de "esquiva". Jugablemente se acerca más a un juego de acción "souls" (aunque se podrían poner muchos más ejemplos). que a los clásicos de survival, donde pasas miedo con cada enemigo que te encuentras.
Serkenobi escribió:Empieza a "cundir" el pánico a raíz de algunos artículos de los medios de prensa, denominando a Silent Hill F como un "soulslike":

https://www.videogamer.com/news/silent- ... r-to-beat/

Todo fruto de que en la demo que habilitó Konami a los analistas, algunos tardaron hasta una hora en derrotar al jefe presente.

A eso le sumamos que el productor del juego ha declarado que querían diferenciarse de las entregas clásicas enfocándose más en la acción (para de paso, atraer a nuevos jugadores) y las redes sociales están que arden:

Okamoto explains that, while his goal for the Silent Hill 2 remake was to maintain the appeal of the original, he wanted to take a different approach with Silent Hill f. “Inserting more entertaining and thrilling action into Silent Hill f was an idea I had ever since the early phases of the development. And, since NeoBards Entertainment is a company that’s tremendously good at making action games, this is also one of the reasons why we decided to choose them as the developers.”

“The Silent Hill series isn’t considered a game that has entertaining action per se, but as we’re opening our doors to new players, we began to wonder what it would be like if we added more of those elements into the game.” Okamoto explains that, with Silent Hill f, his team is aiming to create a game that will be appealing to younger generations as well, which is why they decided to make action one of the highlights of the game. “Challenging action games are gaining popularity among younger players nowadays, so I believed that if we implemented such elements into the game, it would resonate well even with people who are new to the series,” he notes.

Yang added that another reason for putting emphasis on actions was to avoid making “clones” of previous Silent Hill games. “We didn’t want to end up recreating Silent Hill 2 over and over again, and we were aware that there was no reason to keep making clones of it. So, in order to avoid repeating what previous major titles did, we decided to make the action stand out more.”

https://automaton-media.com/en/news/sil ... ucer-says/

Yo que queréis que os diga, pero de momento no veo donde están los elementos de Dark Souls:



Si clicais en el vídeo enlazado, podréis apreciar como es en el tercer golpe que propina, donde logra aturdir momentáneamente al enemigo, despidiendo dicho ataque incluso sangre (aprovechando ese momento para terminar de rematarlo), lo cuál es un indicativo visual de que has logrado paralizarlo temporalmente.

Es evidente que deben encadenarse varios golpes seguidos o acometer un ataque cargado/fuerte para lograr la fase de aturdimiento, cuyo efecto además es breve, incentivando todo ello (la necesidad de ejecutar varios golpes y la escueta duración del aturdimiento) un mayor componente estratégico, no limitándose a machacar el botón de ataque como en otros videojuegos del género. No se trata de una mecánica precisamente única de los souls, es algo presente y recurrente en muchos títulos.

Otra cuestión es que agrade o no ese sistema, pero hay una manía incipiente de catalogar a todo como soulslike. Mismamente Silent Hill: Homecoming disponía de un sistema similar, donde no conseguías incapacitar al enemigo a no ser que realizaras una combinación específica de golpes.

¡Saludos!


Pues lo de que se parece a un Soulslike ya lo dije yo hace días tras ver el gameplay-

- Tienes stamina
- Esquivas
- Todo son armas cuerpo a cuerpo
- Enemigos haciendo combos largos que debes esquivar en el momento preciso.
- Según la fuerta del impacto incluso puedes llegar a "interrumpir" algunos de esos ataques

Que sí, es verdad que ninguna de estas cosas son exclusivas de un Souls Like, pero ahí están. y ese "combate" que busca cierta precisión contra "monstruos" de esa guisa, hace que sea imposible que no te llegue a la cabeza el rey indiscutible, en el presente, de dicho estilo. Más cuando hemos visto imitaciones por todos lados.

Yo no tengo ningún problema con el juego en sí. Ni con la ambientación, ni con lo jugable. Probablemente lo tiente cuando salga.

Mi problema, si es que es tal, es con que "esto" se llame Silent Hill cuando parece más un Forbidden Siren o incluso un Fatal Frame al que le han metido combate directo con armas cuerpo a cuerpo.

Se podría haber llamado "La Japonesa Guerrera en el pueblo maldito" pero, claro, Konami habría tenido más problemas para venderlo a 80€. Mejor decir que es un Silent Hill para justificar el sobreprecio y, de paso, decirle al mundo "Mirad! Estamos moviendo la franquicia!"

Pero de Silent Hill esto no tiene nada. Es como si saco mañana un juego de coches donde los conductores son peluches y le pongo de nombre FIFA 2027 para mejorar la recepción.
Serkenobi escribió:Empieza a "cundir" el pánico a raíz de algunos artículos de los medios de prensa, denominando a Silent Hill F como un "soulslike":

https://www.videogamer.com/news/silent- ... r-to-beat/

Todo fruto de que en la demo que habilitó Konami a los analistas, algunos tardaron hasta una hora en derrotar al jefe presente.

A eso le sumamos que el productor del juego ha declarado que querían diferenciarse de las entregas clásicas enfocándose más en la acción (para de paso, atraer a nuevos jugadores) y las redes sociales están que arden:

Okamoto explains that, while his goal for the Silent Hill 2 remake was to maintain the appeal of the original, he wanted to take a different approach with Silent Hill f. “Inserting more entertaining and thrilling action into Silent Hill f was an idea I had ever since the early phases of the development. And, since NeoBards Entertainment is a company that’s tremendously good at making action games, this is also one of the reasons why we decided to choose them as the developers.”

“The Silent Hill series isn’t considered a game that has entertaining action per se, but as we’re opening our doors to new players, we began to wonder what it would be like if we added more of those elements into the game.” Okamoto explains that, with Silent Hill f, his team is aiming to create a game that will be appealing to younger generations as well, which is why they decided to make action one of the highlights of the game. “Challenging action games are gaining popularity among younger players nowadays, so I believed that if we implemented such elements into the game, it would resonate well even with people who are new to the series,” he notes.

Yang added that another reason for putting emphasis on actions was to avoid making “clones” of previous Silent Hill games. “We didn’t want to end up recreating Silent Hill 2 over and over again, and we were aware that there was no reason to keep making clones of it. So, in order to avoid repeating what previous major titles did, we decided to make the action stand out more.”

https://automaton-media.com/en/news/sil ... ucer-says/

Yo que queréis que os diga, pero de momento no veo donde están los elementos de Dark Souls:



Si clicais en el vídeo enlazado, podréis apreciar como es en el tercer golpe que propina, donde logra aturdir momentáneamente al enemigo, despidiendo dicho ataque incluso sangre (aprovechando ese momento para terminar de rematarlo), lo cuál es un indicativo visual de que has logrado paralizarlo temporalmente.

Es evidente que deben encadenarse varios golpes seguidos o acometer un ataque cargado/fuerte para lograr la fase de aturdimiento, cuyo efecto además es breve, incentivando todo ello (la necesidad de ejecutar varios golpes y la escueta duración del aturdimiento) un mayor componente estratégico, no limitándose a machacar el botón de ataque como en otros videojuegos del género. No se trata de una mecánica precisamente única de los souls, es algo presente y recurrente en muchos títulos.

Otra cuestión es que agrade o no ese sistema, pero hay una manía incipiente de catalogar a todo como soulslike. Mismamente Silent Hill: Homecoming disponía de un sistema similar, donde no conseguías incapacitar al enemigo a no ser que realizaras una combinación específica de golpes.

¡Saludos!

Vamos, que de silent hill tiene el nombre.
De verdad no ven lo mal que le fue a capcom en su momento y lo mal que le está yendo a square enix por convertir sus sagas en juegos de acción para intentar atraer mas publico?
Y quien dice esos dice dead space 3, lost planet 3 y otros muchos tantos.
Destruyen la esencia de sus juegos para conseguir publico nuevo y siempre se quedan sin el nuevo y sin el antiguo.
De verdad que puta industria de mierda gobernada por retrasados incapaces de aprender de los errores propios o ajenos.
Bueno... no es nuevo de lanzar un juego nuevo con el nombre de una saga de renombre para aprovechar el tiron de la marcay asi no perder en las ventas. No es una practica que me guste demasiado pero bueno... ya se ha hecho antes y si el juego finalmente resulta molar... pues, tampoco me voy a quejar.
Mientras el juego sea bueno dara igual el combate que lleve...por la época en que esta ambientado es normal que una chica de instituto no lleve armas de fuego, eso estaba reservado para militares. (Estaban restringidas para civiles después de la segunda guerra mundial)

Y por lo que se ve en el vídeo no es que estés luchando contra masillas continuamente, hay espacio para la investigación como anteriores Silent hill.
Nuevo trailer mostrado durante la Gamescom de 2025:

Pues, me ha dado mas miedo el RE9 que este juego..
MOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLA
Me dicen que es un nuevo fatal frame con melee y me lo creo, solo falta la cámara; en mi opinión creo que ha perdido la esencia de SH y no creo que venda muy bien, aunque vete a saber.


El tema de armas de fuego que comentan arriba, para hacer un juego de terror del corte SH no hacen falta armas de fuego, te puedes inventar otro tipo de mecánicas jugables y tirar de melee y entorno interactivo, esconderte en contenedores, debajo de coches, entre arbustos, lanzar una maceta desde un balcón cuando pasa un monstruo por debajo y que la física haga su trabajo, etc...

Hace nada propuse una mecánica interesante para juegos de terror y es que para mantener el objeto golpeante en la mano que tengas que presionar un botón todo el rato, si por un susto o algo lo dejas de apretar se cae, así que no creo que todo sean armas de fuego, de hecho las armas de fuego son el principal enemigo a la hora de diseñar entornos porque todo se basa en ellas cuando se implementan.

Algo que siempre he odiado de juegos tipo TLOU es que rara vez te quitan las armas, un nivel donde vas sin armas, o que te peten, y tienes que ir sin arma aprovechando el entorno y sus elementos.

Creo que por ejemplo esa sensación está presente en MGS, y se siente como un nivel muy único.
31 respuestas