
Bueno, ha llegado el momento, después de 1 año, allá por el Agosto de 2012 cuando volví al mundo de PSP (gracias al gamestopazo y que desde ese momento me planté con 3 PSPs sin quererlo ni beberlo, al final me deshice de la Street y la Slim y me he quedado con mi maravillosa 3000, bueno, hasta aquí el offtopic), mi primer juego para mi renacimiento con PSP fue Macross Ultimate Frontier, y llegó en el mejor momento, después de un genial fin de semana con los colegas en la playa, llego el Martes y veo que tengo en el buzón algo que no esperaba, ni me acordaba la verdad, Macross Ultimate Frontier, de segunda mano, por unos 20€ más o menos en Ebay, en perfecto estado como viene siendo normal con los productos de segunda mano japoneses. Aquí empezaba mi travesía por (junto a Gundam) mi franquicia de Mechas favorita, me he tragado todas las series de Macross varias veces, y adoro todo lo aparecido y por aparecer de Macross, se podría decir que soy un fanboy al nivel de Gundam. Esta travesía me dejó un gusto de boca tan alucinante que ya me he hecho con todos los de PSP, la mitad de los de PS3, varios Blu-Rays de Macross, y estoy a puntito de pillarme la Edición Coleccionista de Macross 30, hasta aquí mi preciosa introducción abriéndoos un poco de mi corazoncito.

Empezaremos mi análisis con unos breves detalles de los genios detrás de esta grandísima obra, Artdink (Studio Artdink), actualmente, completamente desconocido en Occidente (no así en Japón), una desarrolladora más vieja que el hambre, de la época del boom Japonés, creada en 1986... sin entrar en sus demás obras y ciñiendonos en la saga Macross, Artdink es la desarrolladora a día de hoy, año 2013 de los juegos Macross Ace Frontier, Macross Ultimate Frontier, Macross Triangle Frontier, Macross Trial Frontier, Macross Last Frontier, Macross Ai oboete imasuka 2012, Macross 30: Ginga wo tsunagu utagoe, siendo Last Frontier, Trial Frontier y Ai oboete imasuka 2012 unos minijuegos incluidos con los Blu-Rays de las películas Itsuwari no Utahime (Trial Frontier), Sayonara no Tsubasa (Last Frontier) y Ai oboete imasuka (Ai oboete imasuka 2012). Artdink también es la desarrolladora principal de la saga Gundam Battle de PSP, PSVITA y 3DS, y también conocida por hacer la versión de PSX de Tactics Ogre o de su famosa saga de trenes "A ressha de iko".

Empezamos el análisis, ahora si, empezamos por el apartado más importante del juego, la
JUGABILIDAD.
Intentaría no mencionar la anterior entrega (Macross Ace Frontier), pero me es imposible porque el salto jugable de Macross Ace Frontier a Macross Ultimate Frontier es demasiado bestia, para los que habéis probado Ace Frontier, mencionar de forma rápida algunos de los saltos más grandes entre ambas entregas, la principal y más importante, la velocidad del juego ha aumentado de forma significativa y el juego responde de forma más precisa, lo que hace más gratificante jugar al juego. Otros cambios muy importantes sería la posibilidad de mantenerse con el motor apagado en el aire o en el espacio para hacer giros, el sistema anti misiles, el nuevo sistema de "Hyper turbo" o la capacidad de activar un modo simulador sacado directamente de los Ace Combat, me extenderé en cada apartado más adelante.
La jugabilidad es principalmente puro Arcade, una jugabilidad refinada, rápida, divertida, variada y completa, desde luego Artdink mejoró hasta un punto que es casi imposible mejorar más este apartado más allá de aplicar nuevas opciones jugables pero no cambios significativos. A destacar que tenemos un modo Simulador (Real Flight) sacado directamente de juegos como Ace Combat en el apartado de Opciones->Controles.
Como bien sabréis, Macross es pionera en los Mechas transformables y como no podía faltar en un juego basado en la gran franquicia de Shoji Kawamori, en el juego tenemos 3 opciones jugables en tiempo real, mediante el stick podemos transformar nuestros Valkyrias o Variable Fighters en:
- Fighter: esta será la opción que más usaremos durante el juego, básicamente es la opción en la que nuestro mecha está en modo "Avión", lo que se resume en jugabilidad frenética, espectacular y fiel, es el mejor modo para combates en el espacio usando los ataques de misiles y para esquivar los ataques enemigos, no tenemos la posibilidad de defendernos.
- Battroid: esta es la transformación de nuestro mecha en forma humanoide, este modo es más pausado, nos quita la posibilidad de flotar, pero nos abre más opciones cuerpo a cuerpo y una mayor puntería con el uso del arma principal (ametralladora, fusil...) y con los ataques secundarios láser, este es el mejor modo para lucha en tierra.
- GERWALK: la famosa transformación que combina forma humana y de avión, esta opción es un intermedio entre ambos, hace un uso estándar de ambos "flancos", ya podéis imaginaros su utilidad, no es bueno en nada pero tampoco es malo en nada, sobretodo muy útil para combates en tierra donde el Battroid no flota y estás luchando contra Bosses.
Básicamente esos son los 3 modos en los que podemos jugar las misiones.
Sólo existe una acción única que varía depende del modo de combate y es el ataque cuerpo a cuerpo, sólo posible con Battroid y de forma más limitada con GERWALK, el modo Fighter no tiene la posibilidad de usar este ataque (sustituido por el apagado temporal de motores).
Tendremos 2 barras, la vida y la barra de especiales, a parte de que tambien habrá un contador para la munición y el sistema anti misiles. También dispondremos de un Hangar antes de iniciar cada mision donde prepararemos todo como subida de niveles, selección de mechas, pilotos, soportes, compañero, personalización, canción, Era, modo de juego... todo, incluso disponemos de la Nyan Nyan Shop. También desde aquí asignaremos la Autoskill, habilidades que nos dan beneficios de forma automática durante el juego (como por ejemplo esquivar de forma más eficaz los misiles) y los Command Skill (habilidades únicas de cada soporte).

Ahora, varios de los elementos jugables importantes como el ya mencionado, Apagado temporal de motores, en modo Fighter, si mantenemos presionado el Triangulo, los motores de nuestro Variable Fighter/Valkyrie se apagaran momentáneamente permitiéndonos hacer giros a mayor velocidad para cambiar la trayectoria, muy útil para combates en el espacio pero no tanto en Tierra pues si mantenemos mucho tiempo apretado el Triangulo, nuestro VF caerá en picado.
El sistema anti misiles es una habilidad disponible en todos los Mechas del juego el cual elimina los misiles que te persiguen, tienes un porcentaje de anti misiles (100%) y cada vez que lo usas, disminuye, mientras no lo usas, este se recarga para su posterior uso, en el modo Fighter, el sistema anti misiles será BÁSICO para poder completar el juego pues elimina los misiles a la distancia que estés, aunque acaben de lanzar los misiles, si usas este sistema (Cuadrado + X) evitarás que los misiles te golpeen ni te rastreen pero si estamos en modo Battroid o GERWALK, lo que haremos será (de forma automática) ponernos a disparar con (normalmente la Gunpod) el arma principal, muchos misiles se nos colarán y será más difícil darles, por eso se recomienda usar esta habilidad en modo Fighter.

Y ahora viene un punto importante, los movimientos "Super", en el juego tenemos la posibilidad de hacer ataques especiales presionando L1 y a su vez Triangulo para cuerpo a cuerpo, Redonda para ataques secundarios y X para "Hyper turbo", todos gastaran 1 tercio de la barra de especiales. A su vez, si presionamos Triangulo + Redonda podremos efectuar un ataque especial del cual cada Mecha dispone del suyo y según el Pack que uses, varía, estos ataques gastaran 1 barra entera, también tenemos los ataques de soporte, los cuales apretando Redonda + X utilizaremos una habilidad que le habremos asignado a nuestro soporte en el Hangar, en esta ocasión tendremos cosas realmente útiles y diferentes y las más importantes, las de las protagonistas o protagonistas los cuales al usarlo aparecerá una imagen de nuestro protagonista favorita y se iniciará un trozo de una canción y tendrá unos efectos en el escenario (Congelar enemigos, curarnos la vida...).

Desde el hangar podemos subir mejorar nuestros Mechas y después de cada misión nuestros personajes subirán de nivel.
Estos son básicamente los elementos jugables más importantes.
Otro punto muy fuerte e importante es el contenido del juego, casi ilimitado, ya sea en forma de misiones nuevas como en modos de dificultad extras para rejugar... principalmente disponemos del modo Monojugador y Ad-Hoc, el modo Monojugador se compone del modo Campaña el cual contiene las campañas de Macross, Macross: Ai oboete imasuka, Macross Plus, Macross 7, Macross Dynamite 7, Macross Zero y Macross Frontier, después tenemos el modo EXTRA en el cual podremos jugar misiones de Macross II: Lovers Again, misiones re-hechas de juegos como Macross M3 o Macross VF-X2 o misiones simplemente por diversión como luchar contra enemigos normales pero en tamaño gigante, también disponemos de un modo llamado Enemy en el que jugamos misiones de las historias desde el punto de vista de los enemigos, dispondremos también del modo Chronicle en el cual jugaremos misiones de cada modo historia de una forma fiel con una pequeña explicación antes de empezar la misión, diálogos más fieles, no podremos elegir nuestro mecha, no tendremos compañero, ni soporte ni habilidades, la dificultad está elevada a varios niveles por encima y será complicado terminar con la máxima puntuación estas misiones.

Cada misión tendrá un nivel de resultado (E, D, C, B, A, S y SS) a cada cual nos dará más puntos y en según que misiones nos desbloqueará contenido extra al sacar la S/SS.
Cuando nos pasemos el juego, desbloquearemos un modo llamado EX que consiste en pasarte una misión con un Mecha especifico la cual te dará unos puntos extra, también desbloquearemos un modo llamado Ultimate que consiste en volver a pasarse todo pero con dificultad x4.
Fuera de la campaña tenemos el Free Play que son misiones a la máxima dificultad de diferente temática en la cual podemos elegir 3 compañeros, la música...
El modo multijugador es básicamente lo anterior, pero de forma Ad-Hoc y además la posibilidad de hacer combates desde 1vs1 hasta 2vs2, eligiendo nuestro mecha, habilidades, soporte...
Saliendonos de los modos de juego pero no del contenido, mencionar que tendremos alrededor de 100 Mechas para manejar con diferentes Packs como Fast Pack, Armored Pack, Sound Booster..., varias decenas de personajes y soportes, más de 70 canciones (las cuales podemos remplazar por nuestro propia elección), y muchas cosas más que iremos desbloqueando jugando y sacando S y SS o en la Nyan Nyan Shop con los puntos.
La elección de canciones está muy bien hecha, tanto canciones sacadas directamente del anime como canciones originales, el único problema es que las canciones vocales están limitadas a versiones cortas y hechas para que se repitan y nunca se quede en silencio, yo mismo sustituí todas las vocales por vocales completas, quité todas las versiones instrumentales que tenían vocal y quité canciones que no me gustaban por otras que creí que deberían estar en el juego, si alguien desea las carpetas (tal como saldrá en el juego) que me avise y se las paso.
El juego tiene la opción de elegir la canción que tu quieres en las misiones antes de empezarla, a no ser que mientras juegas la misión haya un cambio de música obligatorio, entonces no podrás escuchar tu canción.
Visualmente el juego roza un nivel de lo más alto de PSP, modelados genialmente hechos, buenas animaciones, efectos visuales impresionantes, FPS rocosos sin apenas tirones (a diferencia de Macross Ace Frontier que tenía caídas continuas), fiel al 100% a los animes, y como viene siendo normal con Artdink, los diseños de las caras está genialmente hecho, este apartado no me extenderé mucho.
Valoración final. Después de mencionar varios puntos y comentar diversas cosas creo que llega el momento de la valoración final y posiblemente, bastante personal, el juego lo tiene todo, todo lo que un juego de Macross debería tener, posiblemente se eche en falta algunas misiones o modos historia completos como Macross II, las películas de Macross F, algún OVA como Macross 7: Ginga wa ore wo yondeiru, parte de esto se ve arreglado en la secuela (Macross Triangle Frontier) que añade todo eso salvo la segunda película de Macross Frontier (si la primera) como ruta completa, algunas cosas que echaría en falta son diversas canciones o más slots para poner canciones personalizadas y esto también se ve arreglado en la secuela teniendo casi 100 canciones y teniendo una mejor elección...
Pero básicamente es el juego (junto a Triangle Frontier) que todo maldito fan de Macross, MACROSS, desearía tener entre sus manos, hay misiones como la última de Macross Ai oboete imasuka, las 2 últimas de Macross F, la última de Macross Plus, la última de Macross Zero, la última de Macross Dynamite 7 o varias de Macross 7 que se te quedarán marcadas a fuego de lo increíblemente genial que es y desearás jugar y jugar y re-jugar esas misiones una y otra vez. La cantidad de personajes y las actuaciones están muy bien hechas, y en fanservice también va genialmente servido el juego. Es un juego que DEBES comprar, si o si, como buen fan de Macross que eres o serás. El nivel de contenido, jugabilidad, música, actuaciones, y diversión que alcanza este juego es único y es posiblemente el mejor juego de Macross jamás creado (junto a Triangle Frontier), si vienes de Macross Ace Frontier, vas a alucinar con los cambios tanto de contenido como jugables y si aún no has jugado a ninguna, fliparás también, y como colofón final, un opening que nos vuelve a introducir al genio cantante y guitarrista Yoshiki Fukuyama con su canción Burning Fire volviendo como Fire Bomber.
Puntos positivos:- Cantidad de contenido, te apabullará y te dará para un centenar de horas.
- Jugabilidad muy refinada.
- Visualmente impactante.
- Fidelidad con cada serie de Macross.
- La banda sonora de cada anime.
- Cantidad de Mechas, personajes, música y desbloqueables.
- Fácil y muy difícil a la vez, curva de aprendizaje perfecta.
- El opening, nostalgia, amor, Yoshiki Fukuyama.
Puntos negativos:- Se echan en falta algunas campañas.
- Poco dialogo.
- Las canciones no son completas (versiones cortas) y demasiadas versiones instrumentales.
- Algún dibujo de Sheryl Nome no está bien hecho.
Valoración final como fan de Macross y que me puede cegar: 10 de 10 obra maestra.
Valoración final: 9 de 10, obra maestra.
Si hay algún problema con el análisis, me he dejado algo o queréis que profundice en algo avisad, espero que hayáis disfrutado leyendo tanto como yo recordando y escribiendo este grandísimo juego, si es que alguien me está leyendo...