crioyo escribió:javier español escribió:El vendedor "puede" ofrecer un producto similar o incluso superior si el comprador está de acuerdo, pero si no hay stock o no lo puede conseguir al mismo precio, no está obligado a ello, sino a devolverte el dinero y ya está, no a perder dinero ofreciéndote un modelo superior.
Saludos.
Pues díselo a mi oficina de consumo, que sancionó a la empresa que no me ofreció un producto equivalente con más de 6000€...
La oficina de consumo no puede sancionar a nadie. Ellos estudian el caso, intentan llegar a un acuerdo poniendose en contacto con la tienda y si la tienda no contesta en el plazo o no esta de acuerdo con las exigencias de la oficina de consumo esta puede interponer una demanda en nombre del consumidor.
Es un@ juez@ el que determinara si es licito la demanda y decidira si hay indemnización, multa o nada. Antes de que llegue a juicio, si es que llega, hay varios pasos previos de conciliacion entre las dos partes e incluso aunque se acepte tramitacion, en última instancia se puede anular por no ver indicios de criminalidad o mala fe por parte de la empresa. Una equivocación no es un acto de mala fe.
Encima tu caso no es el mismo.
Por favor, no lies a la gente que aun ira el chaval con unas ideas y exigira unos derechos que no tiene.
La tienda le ha enviado un producto incorrecto, solo esta obligada a enviarle el producto correcto si tiene stock o devolverle el dinero una vez reciba el artículo. No esta obligada a enviarle una 5080 ni a enviarle otro modelo superior, ni a devolverle el doble de lo que le costo ya que no es un RMA ni es una cancelacion unilateral.
Y aun asi, las cancelaciones si la tienda puede demostrar que no ha sido por su culpa, cosa bastante facil en cualquier tienda, no recibirá ni sancion ni debera pagar nada al consumidor.
Un simple email del proveedor diciendo que no tiene stock hasta nueva orden ya es suficiente para que el consumidor no reciba ningun tipo de indemnización, eso si es que llega a juicio, cosa que lo dudo.