[HO] Juegos en físico. 100% todo en cartucho, parte, cartucho llave o código en caja vacía.

Buenísimo el hilo. Ojalá una app para tener esto al momento.
Gracias
canary8 escribió:Es decir que los que quieren coleccionar y por eso tener todo el juego en el cartucho son carrozas que escuchan música en MP3?

Que maravilla la gente moderna...


Nadie colecciona Mp3 solo se utilizan por la practicidad, en mi caso los utilizo para desgastar lo menos posible mis discos originales(por cierto yo no me descargo los mps3 de internet, los extraigo directamente de mis CD originales).

Además el problema mas que con el formato es con la acción de las compañías, te venden las Key Cards como si fueran físicos reales a precio de físicos reales cuando solo es un juego digital(que también los juegos digitales tiene precios absurdamente altos).

Causa gracia que luego dicen que Nintendo es racana cuando esta mas que demostrado que las racanas son las compañias third party, excepto CD Projekt claro y alguna mas por ahí.
Acabo de comprobar que el cyberpunk 2077 te obliga a realizar una descarga para iniciar el juego. Entonces digo... Que más da si viene todo el juego en el cartucho si al final me obliga a descargar algo si o si?

Que diferencia hay entre esto y las gamekey card entonces?

CD Project engañando de nuevo a la gente? Sacando pecho en que ellos si incluyen todo el juego en el cartucho pero ains es que si tienes que bajarte, si o si, un parche día uno para los controles por movimiento.
tualotuyo escribió:Acabo de comprobar que el cyberpunk 2077 te obliga a realizar una descarga para iniciar el juego. Entonces digo... Que más da si viene todo el juego en el cartucho si al final me obliga a descargar algo si o si?

Que diferencia hay entre esto y las gamekey card entonces?

CD Project engañando de nuevo a la gente? Sacando pecho en que ellos si incluyen todo el juego en el cartucho pero ains es que si tienes que bajarte, si o si, un parche día uno para los controles por movimiento.


Yo inicie el juego y no me obligó a nada.
@cristan ya me lo pasé y dije, voy a hacer la prueba. Desinstalé el juego. Vuelvo a meter el cartucho con el modo avión activado. Pues imposible iniciar sino descargaba antes. Sino, no había opción de iniciar.
@tualotuyo Esto que comentas pasaba también en la Switch 1. Una vez que actualizas el juego, ya no puedes jugar a su versión original en cartucho si no pones la consola de fabrica.
PCGamerN escribió:Buenísimo el hilo. Ojalá una app para tener esto al momento.
Gracias

Se agradece. Y de paso te animo a boicotear los juegos que vengan en cartucho llave. Ya se está consiguiendo poco a poco viendo los tops en ventas. [beer]
@tualotuyo Lo que se descargan son actualizaciones y parches Día 1. El juego viene entero en el cartucho.
Yo ante todo soy jugador pero solo compraré GKC de segunda mano u ofertas y cuando me los pase lo venderé y eso siempre que no pueda optar en otra plataforma y por suerte hay mucha gente que no los está comprando.

Que Nintendo baje el precio de sus cartuchos o que permita cartuchos compatibles vaya manera de estropear la fórmula que le dió éxito en la primera switch
Iklander está baneado del subforo hasta el 26/10/2025 21:40 por "troll"
@tualotuyo La diferencia real es que en el cartucho falso no viene nada y tienes que descargar todo el juego en la consola o en una SD con todo lo que supone en cuanto a espacio.

Lo demás son manías. Hay muchos juegos que apenas necesitan ser parcheados, que los puedes meter en una Switch normal y jugar al momento. Y luego hay otros que sin actualizar o están rotos o les falta algo (opciones de audio por ejemplo o contenido extra gratis). O sin estar rotos un par de parches los dejan bien.
tualotuyo escribió:@cristan ya me lo pasé y dije, voy a hacer la prueba. Desinstalé el juego. Vuelvo a meter el cartucho con el modo avión activado. Pues imposible iniciar sino descargaba antes. Sino, no había opción de iniciar.


Yo pude iniciar el juego sin descargar nada, y tengo entendido que dicha actualización solo es para añadir las funcionalidad de los joy con, porque la versión base del juego es la misma con o sin dicha actualización.


Apunta a que se va a ver ya... previsiblemente, se supone por la alineación (registro en el ESRB y ahora esto...), el evento de Bandai Namco del día 2...


PD. Dudo horrores que Bandai Namco no use una Tarjeta llave en EU (será la temida Portada preliminar).
(mensaje borrado)
John_Carpenter escribió:
PCGamerN escribió:Buenísimo el hilo. Ojalá una app para tener esto al momento.
Gracias

Se agradece. Y de paso te animo a boicotear los juegos que vengan en cartucho llave. Ya se está consiguiendo poco a poco viendo los tops en ventas. [beer]
@tualotuyo Lo que se descargan son actualizaciones y parches Día 1. El juego viene entero en el cartucho.


Me compré yakuza 0 (juegazo) y lo vendí al pasarmelo.
Desde luego este formato no es para coleccionar
Me encontré este video que me parece interesante, porque puede ser lo que ocurra con el formato físico en indies: https://www.youtube.com/watch?v=br-U_Tay8ic

Indies full físico a 70 euros VS Indies Gamekey a 40-50 euros.

Me da a mi que en cualquiera de estas dos situaciones, la demanda bajará sustancialmente porque un juego indie a 50 euros ya te tienes que plantear si merece la pena 100% o no. Tengo muchos indies que de salida no costaron más de 30 euros, si para comprar indies a 70 euros, pues seré, en mi caso, muy muy selectivo.

Y creo que el nicho físico de indies está más enfocado en gente que compra para coleccionar que el consumidor casual, con lo que no estará contento con ninguna de estas dos opciones y será mucho más selectivo.

Me da que en cuanto a indies, switch tendrá una vida mucho más larga de lo que pensamos. Si Nintendo lo permite, claro está. Son capaces de no dar más soporte o autorización a sacar juegos para la 1...
tualotuyo escribió:Me encontré este video que me parece interesante, porque puede ser lo que ocurra con el formato físico en indies: https://www.youtube.com/watch?v=br-U_Tay8ic

Indies full físico a 70 euros VS Indies Gamekey a 40-50 euros.

Me da a mi que en cualquiera de estas dos situaciones, la demanda bajará sustancialmente porque un juego indie a 50 euros ya te tienes que plantear si merece la pena 100% o no. Tengo muchos indies que de salida no costaron más de 30 euros, si para comprar indies a 70 euros, pues seré, en mi caso, muy muy selectivo.

Y creo que el nicho físico de indies está más enfocado en gente que compra para coleccionar que el consumidor casual, con lo que no estará contento con ninguna de estas dos opciones y será mucho más selectivo.

Me da que en cuanto a indies, switch tendrá una vida mucho más larga de lo que pensamos. Si Nintendo lo permite, claro está. Son capaces de no dar más soporte o autorización a sacar juegos para la 1...


Lo que no entiendo es, por que no usan un cartucho de Switch 1? Me refiero a los indies, no creo que un indie necesite la velocidad de lectura de un cartucho de Switch 2 y en caso de necesitarla, pues que obliguen a instalar el juego en la memoria interna/microsd y listo...
dFamicom escribió:
tualotuyo escribió:Me encontré este video que me parece interesante, porque puede ser lo que ocurra con el formato físico en indies: https://www.youtube.com/watch?v=br-U_Tay8ic

Indies full físico a 70 euros VS Indies Gamekey a 40-50 euros.

Me da a mi que en cualquiera de estas dos situaciones, la demanda bajará sustancialmente porque un juego indie a 50 euros ya te tienes que plantear si merece la pena 100% o no. Tengo muchos indies que de salida no costaron más de 30 euros, si para comprar indies a 70 euros, pues seré, en mi caso, muy muy selectivo.

Y creo que el nicho físico de indies está más enfocado en gente que compra para coleccionar que el consumidor casual, con lo que no estará contento con ninguna de estas dos opciones y será mucho más selectivo.

Me da que en cuanto a indies, switch tendrá una vida mucho más larga de lo que pensamos. Si Nintendo lo permite, claro está. Son capaces de no dar más soporte o autorización a sacar juegos para la 1...


Lo que no entiendo es, por que no usan un cartucho de Switch 1? Me refiero a los indies, no creo que un indie necesite la velocidad de lectura de un cartucho de Switch 2 y en caso de necesitarla, pues que obliguen a instalar el juego en la memoria interna/microsd y listo...


Yo tampoco, y la única explicación que tiene es que Nintendo quiera evitar utilizar cartuchos de la 1 para juegos de la 2. Por eso harían las Switch 2 Edition. Es posible que tenga que ver con el tema del cartucho mágico, a saber. A parte que yo creo que a los que editan juegos indie, les interesa meterse cuanto antes en switch 2 con la caja de la 2, y cuanto antes, mejor.

Pero veo bastante claro que como Nintendo no ponga facilidades al mercado físico indie, se va a ver bastante afectada y reducida. Si tenemos en cuenta que algunos indies el port que tienen en Switch 1 a veces no da la talla, están limitados a aprovechar la potencia de la 1 (Ender Lilies por poner un ejemplo al azar). A no ser que hagan el truco de dejar la resolución y fps variables para que, en caso de que se encuentre en la 2, vaya mucho más fino en todo. Sería una manera de sortear el pagar un cartucho Switch 2 Edition.

Pero vaya, ya se ven a los retails de indies preocupados con este tema, por algo será.
davidDVD escribió:


Apunta a que se va a ver ya... previsiblemente, se supone por la alineación (registro en el ESRB y ahora esto...), el evento de Bandai Namco del día 2...


PD. Dudo horrores que Bandai Namco no use una Tarjeta llave en EU (será la temida Portada preliminar).

Va a ser cartucho llave y la hostia será monumental. Ergo aprenderán de ello cuando saquen The Duskbloods. No queda otra, porque Switch 2 va camino de record de ventas, por encima de la 1.

@tualotuyo Los indies son carne digital. Ocupan poco espacio.
John_Carpenter escribió:
davidDVD escribió:


Apunta a que se va a ver ya... previsiblemente, se supone por la alineación (registro en el ESRB y ahora esto...), el evento de Bandai Namco del día 2...


PD. Dudo horrores que Bandai Namco no use una Tarjeta llave en EU (será la temida Portada preliminar).

Va a ser cartucho llave y la hostia será monumental. Ergo aprenderán de ello cuando saquen The Duskbloods. No queda otra, porque Switch 2 va camino de record de ventas, por encima de la 1.

@tualotuyo Los indies son carne digital. Ocupan poco espacio.

A no ser, que al ser exclusivo y posiblemente financiado por Nintendo, éstos tengan los derechos de publicación del Duskbloods, en cuyo caso, no se tendrían que preocupar por el cartucho.

Sobre el Elden, sí vamos, está cantado que será key card, quien se espere otra cosa va apañado [+risas]
WWE 2K25 apunta a Code in a Box (CIAB), según la carátula... o Tarjeta llave, según la letra pequeña... ni ellos se aclaran.


Imagen

Imagen
davidDVD escribió:WWE 2K25 apunta a Code in a Box (CIAB), según la carátula... o Tarjeta llave, según la letra pequeña... ni ellos se aclaran.


Imagen

Imagen

Ya podria Nintendo aliarse con Valve y meter Steam en la consola, obligando que los exclusivos de Nintendo solo se puedan jugar en Switch 2, porque total, ¿cuantos juegos que no sean de Nintendo han salido en fisico?

Todo esto va a ser carne de rebajas tochas digitales, no por este juego que no me llama, pero por los demas que salgan asi y que si me llamen.
Otro falso físico [facepalm]

Parece ser que a futuro la noticia será que juego(que no sea de Nintendo) vendrá integrantemente dentro del cartucho [+risas]
Todo lo third (99%) será digital/KC. Hasta que no estén de oferta a menos de 15 euros no pienso comprarlos.
Por lo menos me ahorro tener que buscar en webs o tiendas, juegos con una tirada pequeña.
dFamicom escribió:
tualotuyo escribió:Me encontré este video que me parece interesante, porque puede ser lo que ocurra con el formato físico en indies: https://www.youtube.com/watch?v=br-U_Tay8ic

Indies full físico a 70 euros VS Indies Gamekey a 40-50 euros.

Me da a mi que en cualquiera de estas dos situaciones, la demanda bajará sustancialmente porque un juego indie a 50 euros ya te tienes que plantear si merece la pena 100% o no. Tengo muchos indies que de salida no costaron más de 30 euros, si para comprar indies a 70 euros, pues seré, en mi caso, muy muy selectivo.

Y creo que el nicho físico de indies está más enfocado en gente que compra para coleccionar que el consumidor casual, con lo que no estará contento con ninguna de estas dos opciones y será mucho más selectivo.

Me da que en cuanto a indies, switch tendrá una vida mucho más larga de lo que pensamos. Si Nintendo lo permite, claro está. Son capaces de no dar más soporte o autorización a sacar juegos para la 1...


Lo que no entiendo es, por que no usan un cartucho de Switch 1? Me refiero a los indies, no creo que un indie necesite la velocidad de lectura de un cartucho de Switch 2 y en caso de necesitarla, pues que obliguen a instalar el juego en la memoria interna/microsd y listo...


Desde el principio lo llevo pensando. No entiendo que no ofrezcan esos cartuchos cambiando el color y pista. La mayoría de los juegos no necesitan la velocidad de lectura de los cartuchos nuevos.

Me compré los físicos 100% de salida, ahora toca el donkey kong. Creo que voy a ahorrar la ostia esta generación. Solo decir que tengo la switch 2 en la caja sin abrir...
Supongo que Nintendo no deja usar los cartuchos de Switch 1 por temas de piratería, pero la verdad es que habría sido lo más sensato

Y aunque el juego se pueda beneficiar de un cartucho más rápido, es tan sencillo como tener la opción de que se pueda copiar a la memoria interna de la consola
Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...


Se trata precisamente de no pasar por el aro ante cualquier mierda de política que le pongan delante al consumidor.

El consumidor al final solo tiene una herramienta para demostrar que no está de acuerdo con un producto y es no comprándolo.
@[Alex] Habrá que valorar opciones para cada juego en particular, si tienes una alternativa donde sí que tengas un cartucho o disco con un contenido que pueda ser funcional sin depender de servidores externos, pues vas a esa alternativa. Si en todos los lugares donde salga el juego en físico depende de internet para poder funcionar, pues ahí te toca decidir si te interesa lo suficiente como para dejarte engañar, si prefieres esperar a una bajada sustancial de precio o si en esas condiciones directamente lo dejas pasar y te olvidas de él.
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...

Si me lo pagas tu, juego en el formato que sea, me da absolutamente igual. [beer]
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...


Es que no lo entiende nadie. Es darle más importancia al formato que al propio videojuego...

A mí también me sorprende que haya más contenido en este hilo que en del mejoras de los propios juegos. Pero cada uno que valore lo que es más importante para él. Al fin y al cabo esto es ocio.
Iklander está baneado del subforo hasta el 26/10/2025 21:40 por "troll"
@[Alex] Yo lo puedo medio entender, este formato híbrido entre lo físico y lo digital es bastante extraño. Además Switch era un bastión de lo físico, la mayoría de juegos venían enteros en el cartucho. Y pasar de eso a, con suerte, el 5% es un poco jodido. Es un cambio muy brusco, de haberse dado de otra forma quien sabe.

Es difícil de entender que juegos que ocupan, yo que se, 10 gigas, no vengan enteros cuando antes si. Si me dices, es que ocupa 90 y el límite es 64 y me da palo meter una parte en el cartucho pues dices, okey. No lo voy a tener entero igualmente.
Hay cosas que no se han hecho bien y yo no se a quien echarle la culpa. Si a Nintendo, a los fabricantes de cartuchos, a las thirds o a todas a la vez repartiendo de aquella manera.

En mi caso el formato no será un impedimento para jugar a aquello que de verdad quiero jugar. Pero para esos juegos que están por tener un poco, por echar las partidas, por completar un poco el catálogo, no tan deseados. Esos lo van a tener difícil en mi caso.
Yo quería jugar a los Hitman nuevos en Switch 1 y sacaron el 3 en la nube, así que me negué. Con la 2 sacaron todo WoA pero en Game Key Card, así que pasaba de comprarlo físico.

En cuanto vi que en Brasil estaba digital a menos de 25 euros caí. El formato es importante pero más importante es poder jugar los juegos que te interesan en tu plataforma preferida, digo yo [+risas]
Dridrini escribió:Yo quería jugar a los Hitman nuevos en Switch 1 y sacaron el 3 en la nube, así que me negué. Con la 2 sacaron todo WoA pero en Game Key Card, así que pasaba de comprarlo físico.

En cuanto vi que en Brasil estaba digital a menos de 25 euros caí. El formato es importante pero más importante es poder jugar los juegos que te interesan en tu plataforma preferida, digo yo [+risas]



Y más cuando en un tiempo para acá el formato físico dejará de existir XD
Wallapopero escribió:
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...


Es que no lo entiende nadie. Es darle más importancia al formato que al propio videojuego...

A mí también me sorprende que haya más contenido en este hilo que en del mejoras de los propios juegos. Pero cada uno que valore lo que es más importante para él. Al fin y al cabo esto es ocio.


El formato con el contenido es importante. Nintendo saca sus juegos completos en cartucho... por algo será... qué a los demás les salen más caro? Pues pongan el coste del cartucho en sus precios...
Kim Hwan escribió:
Wallapopero escribió:
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...


Es que no lo entiende nadie. Es darle más importancia al formato que al propio videojuego...

A mí también me sorprende que haya más contenido en este hilo que en del mejoras de los propios juegos. Pero cada uno que valore lo que es más importante para él. Al fin y al cabo esto es ocio.


El formato con el contenido es importante. Nintendo saca sus juegos completos en cartucho... por algo será... qué a los demás les salen más caro? Pues pongan el coste del cartucho en sus precios...


¿Más que el propio videojuego?¿Cómo para dejar de jugar? :-?
Para mí no lo es.
Wallapopero escribió:....

¿Más que el propio videojuego?¿Cómo para dejar de juego? :-?
Para mí no lo es.


No pasará, pero imagínate que el nuevo mario de SW2 fuera key [fiu]
Kim Hwan escribió:
Wallapopero escribió:....

¿Más que el propio videojuego?¿Cómo para dejar de juego? :-?
Para mí no lo es.


No pasará, pero imagínate que el nuevo mario de SW2 fuera key [fiu]


Se saltarían su propio límite.
Iklander está baneado del subforo hasta el 26/10/2025 21:40 por "troll"
@Kim Hwan Pero si Nintendo hace mal, pardiez. Nos está cobrando 10 pavos más por hacer lo que ha hecho siempre. Teniendo en cuenta sus ventas ha dicho, estos me compran todo, why not. Les voy a subir 10 bananzas porque es "nueva gen" y otros 10 por el cartucho.

Y todavía tenemos que darle las gracias. Así cualquiera asume el coste, se lo pasa al cliente y listo. Ahora dile a Ubisoft o a Sega, por decir un par, que hagan lo mismo. Que saquen un juego multi pero que cobren 10 euros más en Nintendo, a ver quien se lo compra. Los que tengan otra plataforma dirán, para qué voy a pagar 10 más si lo tengo en esta plataforma al precio normal. Y los que no tengan opción estarán pagando más que otros usuarios, una situación bastante injusta.
No pienso comprar ni una sola game key card.

Nintendo poniendo sus juegos a 90€ , póngame 3.

Nintendo subiendo sus juegos a 110€, pongame 3.
Iklander escribió:@Kim Hwan Pero si Nintendo hace mal, pardiez. Nos está cobrando 10 pavos más por hacer lo que ha hecho siempre. Teniendo en cuenta sus ventas ha dicho, estos me compran todo, why not. Les voy a subir 10 bananzas porque es "nueva gen" y otros 10 por el cartucho.

Y todavía tenemos que darle las gracias. Así cualquiera asume el coste, se lo pasa al cliente y listo. Ahora dile a Ubisoft o a Sega, por decir un par, que hagan lo mismo. Que saquen un juego multi pero que cobren 10 euros más en Nintendo, a ver quien se lo compra. Los que tengan otra plataforma dirán, para qué voy a pagar 10 más si lo tengo en esta plataforma al precio normal. Y los que no tengan opción estarán pagando más que otros usuarios, una situación bastante injusta.

Pero Cyberpunk se ha portado, ¿no?

70€ PVPR y ademas con pegatinas. XD

No es que sea barato, pero al menos no son los 80-90 que saca Nintendo.

Hacen falta mas lanzamientos reales tanto de Nintendo como de thirds para ver como se asientan en precios de verdad.

No, los "Version Nintendo Switch 2" no valen, que esos son el equivalente a "te vendemos el juego de Switch (60-70€) y le añadimos la mejora (de 10-20€)", hace mucha falta que Nintendo de fechas del Kirby Air Riders, Zelda Warriors y lo que pueda salir como el Splatoon Raiders para saber cual va a ser realmente el precio estandar o si van a ir bailando a saco con los precios.
Iklander está baneado del subforo hasta el 26/10/2025 21:40 por "troll"
@Feroz El Mejor Si, de momento han sido los únicos "relevantes". Lo digo porque ganaron un Goty y sus juegos causan revuelo.

En su caso concreto no se muy bien por qué lo han hecho. Quizá han recibido pasta de Nintendo para que se dieran prisa, ahínco e hicieran publi de su juego en Switch 2 y teniendo Cyber ya amortizado han dicho, why not. Tuvieron la polémica de lanzamiento con ese juego, pero es una compañía que solía ser vista como simpática con el consumidor.
Sus ofertas suelen ser bastante jugosas.

Vamos, todo lo contrario que Nintendo. Que puede parecer simpática porque tiene a Mario, hoho! uahh! pero después te la clava con los precios.
Barato no es, es pvp que tiene la versión digital en Steam y otras plataformas. No pueden sacarlo por menos a no ser que bajen el pvp en todos sitios. Su estela no la ha seguido de momento casi nadie y dudo que lo hagan.

Yo no espero que todo eso que dices baje de 80 bananzas en físico, eso implicaría el precio normal en digital de 70. A los 90 de MK van a ir muy pocos, y a 60 o menos algún desarrollo muy menor. Ninguno de esos que dices entra en esa categoría.
Iklander escribió:@Feroz El Mejor Si, de momento han sido los únicos "relevantes". Lo digo porque ganaron un Goty y sus juegos causan revuelo.

En su caso concreto no se muy bien por qué lo han hecho. Quizá han recibido pasta de Nintendo para que se dieran prisa, ahínco e hicieran publi de su juego en Switch 2 y teniendo Cyber ya amortizado han dicho, why not. Tuvieron la polémica de lanzamiento con ese juego, pero es una compañía que solía ser vista como simpática con el consumidor.
Sus ofertas suelen ser bastante jugosas.

Vamos, todo lo contrario que Nintendo. Que puede parecer simpática porque tiene a Mario, hoho! uahh! pero después te la clava con los precios.
Barato no es, es pvp que tiene la versión digital en Steam y otras plataformas. No pueden sacarlo por menos a no ser que bajen el pvp en todos sitios. Su estela no la ha seguido de momento casi nadie y dudo que lo hagan.

Yo no espero que todo eso que dices baje de 80 bananzas en físico, eso implicaría el precio normal en digital de 70. A los 90 de MK van a ir muy pocos, y a 60 o menos algún desarrollo muy menor. Ninguno de esos que dices entra en esa categoría.

El Mario Kart vale 80€ en digital, 90€ en fisico, el DK vale 80€ en fisico y 70€ en digital.

Yo lo que creo que pueden arreglar en Europa es el ajuste este de cobrarnos 10 bananzas extra y dejarlo a la par del digital.

Quizas no toquen los que ya tienen precio como esos dos que he mencionado, pero lo mismo los siguientes que salgan si que saldran al precio ajustado en ambos formatos.

La MyNintendo Store manda ahora mismo, la que pensaba que iba a ser nuestra salvadora, ha sido la que nos ha crujido bien, español tenia que ser el presi de Nintendo of Europe...
Iklander escribió:@Feroz El Mejor Si, de momento han sido los únicos "relevantes". Lo digo porque ganaron un Goty y sus juegos causan revuelo.

En su caso concreto no se muy bien por qué lo han hecho. Quizá han recibido pasta de Nintendo para que se dieran prisa, ahínco e hicieran publi de su juego en Switch 2 y teniendo Cyber ya amortizado han dicho, why not. Tuvieron la polémica de lanzamiento con ese juego, pero es una compañía que solía ser vista como simpática con el consumidor.
Sus ofertas suelen ser bastante jugosas.

En el caso del cyberpunk, lo sacaron físico por la filosofía de CD Projekt. Obviamente, ser parte del equipo de liderazgo de la compañía que nos trae GOG (Una store digital que permite descargar los juegos como archivos .exe abogando por la preservación digital y desincentiva el uso de los DRM), el sacar el juego en una edición física completa era bastante esperable y acorde con la filosofía de la empresa.

Pero tampoco es que lo hayan hecho por altruismo, según Jan Rosner, el Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios de la compañía "las ediciones físicas no se van a ir a ningún lado" y "los jugadores de Nintendo aprecian las ediciones físicas que se hacen bien". Antes de poner el cartucho a la venta ya estaban convencidos de que la gente quería el juego físico y que venderlo así era la mejor opción.

Está claro es que las ventas parecen haberle dado la razón, haciendo que Cyberpunk sea el título third party mas vendido durante el primer mes de la consola, mientras que otros desarrolladores se quejan de no haber cumplido las expectativas de ventas en switch 2.
Iklander escribió:@[Alex] Yo lo puedo medio entender, este formato híbrido entre lo físico y lo digital es bastante extraño. Además Switch era un bastión de lo físico, la mayoría de juegos venían enteros en el cartucho. Y pasar de eso a, con suerte, el 5% es un poco jodido. Es un cambio muy brusco, de haberse dado de otra forma quien sabe.

Es difícil de entender que juegos que ocupan, yo que se, 10 gigas, no vengan enteros cuando antes si. Si me dices, es que ocupa 90 y el límite es 64 y me da palo meter una parte en el cartucho pues dices, okey. No lo voy a tener entero igualmente.
Hay cosas que no se han hecho bien y yo no se a quien echarle la culpa. Si a Nintendo, a los fabricantes de cartuchos, a las thirds o a todas a la vez repartiendo de aquella manera.

En mi caso el formato no será un impedimento para jugar a aquello que de verdad quiero jugar. Pero para esos juegos que están por tener un poco, por echar las partidas, por completar un poco el catálogo, no tan deseados. Esos lo van a tener difícil en mi caso.


Con una respuesta así se entiende mucho mejor.

Gracias.
Latiosu escribió:
Iklander escribió:@Feroz El Mejor Si, de momento han sido los únicos "relevantes". Lo digo porque ganaron un Goty y sus juegos causan revuelo.

En su caso concreto no se muy bien por qué lo han hecho. Quizá han recibido pasta de Nintendo para que se dieran prisa, ahínco e hicieran publi de su juego en Switch 2 y teniendo Cyber ya amortizado han dicho, why not. Tuvieron la polémica de lanzamiento con ese juego, pero es una compañía que solía ser vista como simpática con el consumidor.
Sus ofertas suelen ser bastante jugosas.

En el caso del cyberpunk, lo sacaron físico por la filosofía de CD Projekt. Obviamente, ser parte del equipo de liderazgo de la compañía que nos trae GOG (Una store digital que permite descargar los juegos como archivos .exe abogando por la preservación digital y desincentiva el uso de los DRM), el sacar el juego en una edición física completa era bastante esperable y acorde con la filosofía de la empresa.

Pero tampoco es que lo hayan hecho por altruismo, según Jan Rosner, el Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios de la compañía "las ediciones físicas no se van a ir a ningún lado" y "los jugadores de Nintendo aprecian las ediciones físicas que se hacen bien". Antes de poner el cartucho a la venta ya estaban convencidos de que la gente quería el juego físico y que venderlo así era la mejor opción.

Está claro es que las ventas parecen haberle dado la razón, haciendo que Cyberpunk sea el título third party mas vendido durante el primer mes de la consola, mientras que otros desarrolladores se quejan de no haber cumplido las expectativas de ventas en switch 2.

¿Pero es que ha salido un solo juego más third en Switch 2 a estas alturas en cartucho real? (Excluyamos ver. Switch 2).
Iklander está baneado del subforo hasta el 26/10/2025 21:40 por "troll"
@Feroz El Mejor Los de Marvelous, no? Ellos dijeron que iban a por lo físico. Pero yo no se qué juegos hacen, lo que si se es que no han vendido mucho en Japón, en plan números que digas "dios mío".
Tienen pinta de ser nicho y tampoco se qué tipo de cartuchos han usado ni nada. Ni si están contentos de momento o no.

Sería paradójico que apostando por el físico sus ventas fueran 60-40 a favor del físico, o 65-35 por decir algo. En plan, si, se vende más, pero no con una diferencia abismal. Todo esto me lo estoy inventando, pero y si si.
Iklander escribió:@Feroz El Mejor Los de Marvelous, no? Ellos dijeron que iban a por lo físico. Pero yo no se qué juegos hacen, lo que si se es que no han vendido mucho en Japón, en plan números que digas "dios mío".
Tienen pinta de ser nicho y tampoco se qué tipo de cartuchos han usado ni nada. Ni si están contentos de momento o no.

Sería paradójico que apostando por el físico sus ventas fueran 60-40 a favor del físico, o 65-35 por decir algo. En plan, si, se vende más, pero no con una diferencia abismal. Todo esto me lo estoy inventando, pero y si si.

Cierto los de Marvelous, de esos lei que salian en cartucho falso en Japon, al menos el de los robots.

A ver si hay mas variedad, porque creo que ahora mismo Cyberpunk esta eclipsando a todas las thirds, como todas las demas son o de nicho o de cartucho falso, pues tienen via libre cara a la competencia y eso les va a ir muy bien.
Hay que adaptarse (que no tragar con todo).

Pero que cuando toque jugar nuevamente en streaming... habrá que aplicar esa misma función ("anteponéis el formato al juego en sí...")



PD.
Y yo el streaming que probé –y sólo disponible el Tier más alto...– fue en PlayStation con la última actualización que le metieron a los servidores, iba 10/10... pero claro... aquello no era de Nintendo como bien digo.
davidDVD escribió:Hay que adaptarse (que no tragar con todo).

Pero que cuando toque jugar nuevamente en streaming... habrá que aplicar esa misma función ("anteponéis el formato al juego en sí...")



PD.
Y yo el streaming que probé –y sólo disponible el Tier más alto...– fue en PlayStation con la última actualización que le metieron a los servidores, iba 10/10... pero claro... aquello no era de Nintendo como bien digo.

Yo he jugado al dlc de Watch Dogs en Amazon Luna, tras transferir mi partida de Wii U a la cuenta de uPlay, ya que el dlc Bad Blood no salio en Wii U, y Luna va increiblemente bien, graficos al maximo y todo super fluido y respondia la mar de bien. Eso si, si no fuera porque tenia el juego con los dlcs de cuando lo regalaron en uPlay y que Luna al vincular uPlay te deja jugar a algunos juegos como ese, ni de coña, la nube para mi solo tiene futuro como catalogo tipo GamePass/Luna, pagar por juegos en la nube individuales no tiene sentido, pero pagar el Amazon Prime y tener eso de gratis (y juegos como Fortnite que van en el ordenador mas patata de todos), me parece una maravilla.
Wallapopero escribió:
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...


Es que no lo entiende nadie. Es darle más importancia al formato que al propio videojuego...

A mí también me sorprende que haya más contenido en este hilo que en del mejoras de los propios juegos. Pero cada uno que valore lo que es más importante para él. Al fin y al cabo esto es ocio.


No se trata del formato sino de la practica y de que tanto estamos dispuestos a pasar por caja con tal de jugar. Por ejemplo yo nunca de los nuncas pienso jugar en la nube ni aunque Nintendo lanzara todos sus juegos solo en este formato de streaming, es algo por lo que nunca voy a pasar por caja.

Tampoco pienso pasar por caja de las key cards porque a mi me parecen un timo al usuario(aunque respeto a los que si las compren), tu compras un juego físico y te venden un juego digital en una bonita caja roja, si yo quisiera comprar un juego digital(que no quiero porque no me gustan los digitales), me iría a la eshop, no necesito una bonita caja roja vacía.

Hacen parecer como si fuéramos drogadictos que estamos dispuestos a perder nuestra dignidad con tal de tener nuestras dosis [+risas] , no se trata solo de jugar sino de jugar en las mejores condiciones y mas ventajosas para nosotros.
Oystein Aarseth escribió:
Wallapopero escribió:
[Alex] escribió:Pero pensando así al final vais a jugar en función del formato y no a los juegos que queráis?

No lo acabo de entender...


Es que no lo entiende nadie. Es darle más importancia al formato que al propio videojuego...

A mí también me sorprende que haya más contenido en este hilo que en del mejoras de los propios juegos. Pero cada uno que valore lo que es más importante para él. Al fin y al cabo esto es ocio.


No se trata del formato sino de la practica y de que tanto estamos dispuestos a pasar por caja con tal de jugar. Por ejemplo yo nunca de los nuncas pienso jugar en la nube ni aunque Nintendo lanzara todos sus juegos solo en este formato de streaming, es algo por lo que nunca voy a pasar por caja.

Tampoco pienso pasar por caja de las key cards porque a mi me parecen un timo al usuario(aunque respeto a los que si las compren), tu compras un juego físico y te venden un juego digital en una bonita caja roja, si yo quisiera comprar un juego digital(que no quiero porque no me gustan los digitales), me iría a la eshop, no necesito una bonita caja roja vacía.

Hacen parecer como si fuéramos drogadictos que estamos dispuestos a perder nuestra dignidad con tal de tener nuestras dosis [+risas] , no se trata solo de jugar sino de jugar en las mejores condiciones y mas ventajosas para nosotros.


Entiendo lo que quieres decir y siempre me ha gustado el formato físico e intento coleccionarlos dentro de mis posibilidades los juegos que más me gustan porque amo los videojuegos. Y como amo los videojuegos, me sorprende el tema de que no jugarías si fuera en la nube. Yo sí, si no me queda otra, jugaría hasta en un microondas si esa fuera la única forma de jugar. Una cosa es que esperemos que eso no ocurra, pero el pasar el límite de no llegar a jugar por el formato me parece extremista y realmente más amor por el envoltorio que por el contenido. En resumen, a jugar o no jugar, elijo jugar sea como sea. Es mi opinión sin querer molestar.
1099 respuestas