[HO] Juegos en físico. 100% todo en cartucho, parte, cartucho llave o código en caja vacía.

Yo creo que es todo más sencillo de lo que lo veis.

Nintendo saca sus juegos en cartuchos de 64 GB. Cobrandolos bien, con una subida de precio importante. Siempre han vendido mucho en físico, sus juegos son muy coleccionables y no rebajan gran cosa ni en físico, ni en digital. Saben que el Nintendero no va a esperar 3 años a que le pongan el Donkey Kong a 50 € en digital, cuando por 60 € lo tiene de salida en físico y junto con el resto de la colección en la estantería. Tenemos ese perfil, somos gente que venimos del físico puro y duro.

Las indies a falta de tener un mayor muestreo de lanzamientos seguramente seguirán sacando en físico, si no en Switch 2, si al menos en Switch y ya tiraremos nosotros de retrocompatibilidad para jugarlos en Switch 2. No necesitan de cartuchos rápidos, no son juegos potentes normalmente. Y siempre han vendido bien en físico. Cualquier juego indie top suele agotarse rápido en físico.

Que quedan?. Los juegos tochos de las thirds grandes. En Switch 1 muchos de ellos ni salían por falta de potencia de la consola. Y los que salían con toda seguridad vendían poco en comparación con las versiones de otras plataformas. Para jugar a un The Witcher 3, un Harry Potter, etc... tienes versiones mejores.

Entonces ahora las thirds se encuentran con una Switch 2 que si es lo suficientemente potente para recibir ports de juegos tochos por un lado, pero por otro esos juegos seguirán siendo mejores en PS5, Series X y PC. Conclusión, ahora los pueden portear sin muchos problemas pero siguen sin confiar en las ventas en Switch 2, así que quieren gastar lo mínimo posible. Por eso no quieren saber nada de los cartuchos de 64 GB y si por ellas fuera ni Key Cards había, lo sacaban todo en digital directamente. Me imagino que las Key Cards habran sido un acuerdo de última hora ideado por Nintendo para que al menos haya un soporte físico que permita la reventa, etc.

No le veo mucho más desarrollo a la historia, las Key Cards existen porque las grandes thirds piensan que sus juegos tochos se van a vender mejor en otras plataformas. Plataformas donde ya sacan los físicos capados, no enteros, o directamente solo los sacan en digital. Vamos, que si ya no los sacan en físico completo donde creen que van a vender mas, normal que no los saquen en cartucho de 64 GB en Switch 2.
Otro tema distinto son los precios. Ver una Key Card, como se ven, a 80 € de PVP ya va más allá de la existencia de estas tarjetas en si, es directamente tener más cara que espalda.

Al final todo nos lleva al mismo camino. A poco que tengas varias plataformas en Switch 2 compraremos lo mismo que en la 1, Nintendo e indies. Y esto lo saben las thirds grandes y por eso no van a invertir ni un euro de más en Switch 2. Los sacaran porque ahora los ports son más sencillos y porque Switch 2 va a volver a ser la consola más vendida. Pero invirtiendo lo justo y necesario, y eso no pasa por pagar el sobrecoste de un cartucho. Lo están dejando bien claro desde el primer día.
overchok escribió:Conclusión, ahora los pueden portear sin muchos problemas pero siguen sin confiar en las ventas en Switch 2 así que quieren gastar lo mínimo posible. Por eso no quieren saber nada de los cartuchos de 64 GB y si por ellas fuera ni Key Cards había, lo sacaban todo en digital directamente. Me imagino que las Key Cards habra sido un acuerdo de última hora para que al menos haya un soporte físico que permita la reventa, etc.

No le veo mucho más desarrollo a la historia. Otro tema distinto son los precios. Ver una Key Card, como se ven, a 80 € de PVP ya va más allá de la existencia de estas tarjetas en si, es directamente tener más cara que espalda.

Ahí está la clave. Si ellos quieren gastar lo mínimo posible igual deberíamos hacer nosotros con los juegos que saquen así. Que se coman los 80€ de cartuchos vacíos sólo porque se puedan revender. Así será por mi parte al menos.

Pillaré en físico todo lo que venga con juego en el catucho. Mis opciones son el nuevo DK y el Cyberpunk 2077. Hay que premiar esto.
Si compras keycard tiene que ser con una buena reducción de precio que como poco compense lo que te vas a tener que gastar tú en el almacenamiento en vez de ellos. Si sacan el juego a 50 no se compra por más de 20-25, que la diferencia se tiene que ir a una microSD express que cuesta un ojo de la cara para poder meter los datos a descargar. Y porque en una tarjeta de 256 GB deberían entrar varios juegos (unos 3 o 4, tampoco nos flipemos) y los 60 pavos que cuestan se dividen entre todos los juegos instalados, pero como haya juegos más tochos que se fundan más de media tarjeta ellos solos, la rebaja tendrá que ser aún mayor para comprarlos.
Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.
nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.

¿Cómo que quién lo compraría? Cualquiera puede (yo mismo si me lo dejan a buen precio) [sonrisa]
nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.


Pues igual que les estoy comprando nuevos por qué no les iba a comprar de segunda mano? Creo que todavía no tenéis claro la diferencia entre un juego digital y un gkc?


Si compras keycard tiene que ser con una buena reducción de precio que como poco compense lo que te vas a tener que gastar tú en el almacenamiento en vez de ellos


Tienes 256gb de almacenamiento en la consola, si no te entra un juego es problema tuyo.
En otras consolas donde es obligatorio instalar los juegos también le pides a la distribuidora que te financien ellos el almacenamiento?
nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.


Yo en cuanto tenga a tiro una oferta de 2ª mano curiosa del Bravely Default lo pillaré

No lo pillaré de salida ni nuevo (salvo precio de derribo) para que no cuente una venta al formato, pero que no te quepa duda que de 2ª mano estaría interesado si lo hay a buen precio.
@dFamicom En PS5 los datos están en el disco en el 93-95% de los juegos según esa web que se ha pasado varias veces. No me hace falta tener los datos instalados en memoria para volver a instalarlos sin depender de un servidor mantenido por una multinacional.

Ya lo he dicho alguna vez, habría preferido tener cartuchos de Switch 1 con todos los datos dentro y la obligatoriedad de instalar en la consola para jugar, sería exactamente lo mismo pero sin ser dependientes de internet (y también se instalarían el doble de rápido de lo que se descargaría con 1Gb de internet a toda potencia, 200 MB/s de lectura frente a 125 MB/s de descarga de esa conexión)
ryo hazuki escribió:
Oystein Aarseth escribió:Es que creo que aunque las tarjetas de 64GB fueran mas económicas o hubiera opción de 16 y 32 GB, los thirds seguirían yéndose por la opción mas barata que son las GKC, porque parece que su tirada es reducir los costos todo lo que puedan.

El problema es que los thirds quieren ahorrar en todo entonces estoy casi seguro que las GKC fueron idea de ellos no de Nintendo, y esta con tal de llevar apoyo third a Switch 2, se vio obligada a incorporar esto.


Por lo visto Nintendo solo ofrece dos opciones, key card o 64GB, por lo que yo puedo entender que hayan compañías que no estén dispuestas a pagar el sobreprecio que acarrea la tarjeta de mayor capacidad para juegos que posiblemente no necesiten esa cantidad de espacio.

Por otro lado, el formato GKC es una patente de Nintendo, asique ellos son, en parte, los responsables de todo esto. Que habiendo en Switch varios tamaños de cartuchos (¿4?, 8, 16 y 32), ahora solo hayan estas dos opciones, me parece incomprensible.


Eso lo entendería de indies(que no quieran la de 64GB por el "desperdicio" de espacio) pero por ejemplo el Yakuza 0 pesa 53.7Gb, que este juego era ideal para venir en un cartucho de 64GB pero Sega simplemente no quiso hacerlo, por ahorrarse unos dólares puede y seguramente perderá muchas ventas. Eso si, luego le servirá perfectamente de excusa para decir que al publico Nintendero no le interesa Yakuza para no lanzar mas. Si nos gustan los juegos, lo que no nos gusta es que nos tomen el pelo.

Y si, estoy deacuerdo que Nintendo es la principal responsable de haber dado la posibilidad a las thirds de optar por este formato pero piensan esto, que crees que hubiera pasado si Nintendo les dice a los thirds: "Las tarjetas que usara Switch 2 serán de 64GB y no hay de menor capacidad(porque no las fabricaron o por lo que sea), tómenlo o déjenlo"?, hubiera pasado no un WiiU 2.0 sino un N64 2.0 [+risas] . Para mi esto es idea de los thirds dado que Nintendo si va a lanzar todos sus juegos en verdadero físico, si Nintendo es avariciosa, los thirds parties son iguales o peores, siempre buscan ahorrar en todo, pero ahorrar para ellos porque nosotros los usuarios no vemos ningún beneficio de ese supuesto ahorro de costes. Nos cuelan los juegos como si fueran físicos reales [qmparto]

Yo no me voy a poner la mano en el corazón por Sega ni por ninguna third incluso nisiquiera por Nintendo si algún día decide lanzar sus juegos en este formato(que lo dudo), entiendo que son empresas y toman estas decisiones pensando en sus finanzas, pues yo voy a pensar en mis finanzas y pasare de sus juegos mientras sigan lanzándolos en GKC.
Como ya he dicho varias veces, lo del formato físico jode y molesta, pero nos jode a nosotros, de los 30 años para arriba, a los que tienen 18 años ahora mismo están totalmente acostumbrados a tener las cosas en digital, y de hecho tampoco le hacen ningún aprecio a las cosas físicas.
Esta sustitución generacional dentro de 15 años será definitiva, cuando nosotros ya seamos grandes y nuestros hijos que ahora tienen 5-10 años se puedan comprar sus propios juegos... vamos, que el físico tiene los días contradísimos...
A mí me jode más la banda de la carátula frontal, y obviamente que vale igual la Tarjeta llave (se lo llevan calentito), si hubiera sido como hace Nintendo en físico/digital que varía 10€ o que costase mas pero que usen el de 64 GB.

Opciones había y usaron la que a ellos les convenía, ahora (normal) que apechugen con las decisiones de los usuarios que no vayan a su favor (yo por mí, puedo esperar a rebajas en general a no ser que sea algo prioritario y trague; por suerte hay bastantes momentos a menudo últimamente donde rebajan los juegos).


PD. Las odia,

nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.

Si la única razón de ser de las GKC es precisamente la compra/venta...

cloud_strife8 escribió:Si compras keycard tiene que ser con una buena reducción de precio que como poco compense lo que te vas a tener que gastar tú en el almacenamiento en vez de ellos. Si sacan el juego a 50 no se compra por más de 20-25

El descuento ya iría en esos 50€ (en lugar de 70€, por ejemplo). Que los 15/20€ que cuesta la tarjetita no es poca cosa en lo que a distribución mundial se refiere...

Si no se abaratan los costes (y puede que no); entre tarjeta, caja, impresión, transporte y almacenamiento dudo que veamos un Cyberpunk 2077 a menos de 30/40€ (no menciono a Nintendo por su política de precios). Ahora todo es similar porque ni hemos empezado y hay poca oferta, pero a medida que avance todo, seguramente los precios de los juegos que vengan en tarjeta de 64GB serán más caros que los GKC y tendrán menos rebajas.

Si a otras como Sony y Microsoft el formato físico les trae de cabeza no es por gusto, sino porque los lectores Blu-Ray se hacen en fábricas específicas y como la demanda cae, pues cada día hay menos que se dediquen a ello. Por eso los formatos de almacenamiento apenas se abaratan con el tiempo, al menos no al ritmo de otros componentes. Nintendo está capeando el temporal, irónicamente, gracias al uso de cartuchos (y que sus juegos pesan menos), pero a costa de unos costes de fabricación que no veían desde hace tiempo, debido a la tecnología necesaria para lograr esas altas velocidades de lectura/escritura. Por eso no hay tarjetas de menos de 64GB, porque lo caro de las tarjetas es la tecnología (seguramente las GKC serán más lentas), no la capacidad en si. Y aún con todo al menos se han dignado a dar esa opción, porque otras empresas, más tratándose de una portatil, no se habrían complicado mucho la vida.

Hay un problema con el almacenamiento en general, pero es que lo de almacenar datos digitales (porque los juegos físicos son digitales), mayores cada día, en formatos que sigan siendo igual "manejables", es un tema aparte. No sólo es cuestión de invertir en I+D+i, sino que los avances cada vez son menos notorios. Sumemos que antes había más empresas involucradas en el desarrollo de estos formatos porque el CD, DVD y Blu-Ray se utilizaban en la industria de la música, el cine y los videojuegos, pero ahora no, por eso cada vez más se bajan del carro. El mundo de la música se despidió hace tiempo y el Blu-Ray UHD que usan PS5 y XSX existe porque en Hollywood se sacaron de la chistera las películas 4K/HDR y a las divisiones de consolas se les pareció la Virgen, pero, partiendo de que en las películas UHD en físico no despegan debido al streaming, seguramente no tenga sustituto. Hace unos años la distribución digital era una cuestión de gustos, mañana será una necesidad. Los costes del formato físico ya han subido bastante en casos normales, no hay que irse lejos. Por ejemplo, yo sigo comprando películas en Blu-Ray, pero sigo en el HD, porque un reproductor UHD decente son más de 200€, las películas son más caras, hay menos oferta y la diferencia en calidad es, sinceramente, poca cosa...

Los 90€ aparte, no deja de ser curioso que, ante semejante panorama, Nintendo haya hecho precisamente dos cosas que muchos "Pro-Consumidor®" llevaban años pidiendo: que los juegos en digital fueran más baratos (o los físicos son más caros por su caja, tarjeta, etc, según se mire) y que se pudieran comprar/vender los juegos digitales ¿El resultado? Pues dado el nivel de esta industria, donde la gente sigue empeñada en que el físico no es una licencia de uso, aunque así se especifique en el interior de la caja de ciertos juegos como el The Witcher 3 de Switch, por ejemplo, pues ha sucedido lo esperable; la gente se ha enfadado muy mucho.

Lo que me sorprende es que el público de videojuegos, tan defensor de "lo físico", no sepa de este problema que le afecta y del que se lleva advirtiendo años. Eso y que no sean tan defensores "del físico" para películas, por ejemplo, cuando ya he dicho por qué habría sido genial apoyar eso. Supongo que por eso se leen cosas como que Sony quiere acabar con "el fisico" de PS5, cuando el Blu-Ray UHD existe porque Sony fue una de las pocas que apostaron por el, ya que otras empresas tras el desarrollo del Blu-Ray "original" ya no daban un duro por continuar.

Dicho todo esto, si queréis seguir con el mismo debate, en los mismos términos, pues adelante. Viendo que la industria de los videojuegos se ha quedado sola con el físico y que los juegos digitales, al contrario de lo que ocurría en su día con la música (esos MP3) y aún ocurre con el cine (por culpa del streaming) nunca han visto mermada su calidad respecto al físico, pues la solución fácil era ir al 100% digital. Sin embargo, Nintendo ha tomado una decisión (inteligente, creo yo) con las GKC para salir de un atolladero por el que tarde o temprano van a pasar todas las empresas de entretenimiento, inventando así el primer sistema de copias digitales en el que puedes prestar, comprar y vender de segunda mano. Es una pena que en esta industria todo se vea como un ataque ("los primeros en obligarte a...") y no como una solución adelantada y pionera a algo que llegará inevitablemente, pero bueno.
maxpower91 escribió:Que los 15/20€ que cuesta la tarjetita no es poca cosa en lo que a distribución mundial se refiere...
¿Esa información de qué fuente proviene?

maxpower91 escribió:Lo que me sorprende es que el público de videojuegos, tan defensor de "lo físico", no sepa de este problema que le afecta y del que se lleva advirtiendo años. Eso y que no sean tan defensores "del físico" para películas, por ejemplo, cuando ya he dicho por qué habría sido genial apoyar eso.
No generalicemos, por favor, que algunos seguimos con las películas en formato físico contra viento y marea.
Si realmente hay más resistencia al paso a formato digital en el mundo del videojuego (que no lo sé), seguramente sea por una cuestión cultural: El coleccionismo de videojuegos lleva muchas décadas funcionando, mientras que el coleccionismo de películas ha sido (al menos para el gran público) algo coyuntural, que empezó (de forma limitada) con el VHS, se consolidó con el DVD y ya empezó a mostrar síntomas de flaqueza con el blu-ray. Un elemento fundamental en su declive ha sido la explosión de las plataformas digitales. Pero otro factor importante es ese al que tú aludes cuando hablas del formato UHD: ¿Realmente se nota la diferencia con el formato anterior? ¿Me merece la pena pasarme al nuevo formato, para lo poco que lo voy a notar? ¿Realmente esperan que compre otra vez las mismas películas o series, sólo por verlas ligeramente mejor?
La industria del videojuego está teniendo un problema parecido, y no sólo a nivel de formatos físicos: La carrera por aumentar la fidelidad gráfica lleva ya tiempo en esa zona incómoda donde cada vez cuesta más justificar una nueva generación de consolas con esa única base. Si yo tuviera una PS4, no tendría la más mínima prisa por comprar una PS5; al menos, basándome sólo en las mejoras gráficas. Cada vez parece más claro que ese es un callejón sin salida que encarece los costes del hardware y de la producción de videojuegos a cambio de mejoras progresivamente menos evidentes.
Pero bueno, mientras sigamos con esta obsesión con los juegos AAA, los FPS, el raytracing y demás zarandajas, los juegos seguirán creciendo de tamaño, serán cada vez más caros de producir, y la industria seguirá buscando maneras de reducir costes y sacarnos el dinero. Y por supuesto, ahí tenemos a Microsoft con su maravilloso "Netflix de los videojuegos", deseando que todos entremos al redil.
Yo creo que el principalísimo problema del digital es el precio.

O sea si estas tarjetas llave o los juegos digitales costaran sensiblemente menos que los juegos en cartuchos de 64GB creo que mas de uno no tendríamos problemas con ellos, pero pasa todo lo contrario, con el digital y las GKC nos quieren cobrar lo mismo o aveces hasta mas que si fueran verdaderos físicos, las compañías dicen que ahorran costes con las GKC pues ahorraran ellos porque yo no veo donde esta el supuesto ahorro en el precio final al usuario, con los digitales la misma historia, los lanzan en digital disque para "ahorrar" pero te los venden al mismo precio que los físicos, luego te salen con el cuento de que si vinieran en físico costarían mas como en el caso de Alan Wake 2, venga ya [qmparto]

Considero que no existe tanta resistencia al formato digital en música y películas porque los costos son consecuentes con el formato, cualquier plataforma de streaming es barata considerando todo el contenido al que tienes acceso entre película, series o música, pero en el caso de las consolas pues tienes que pasar por caja si o si por los precios de las tiendas virtuales de cada compañía(Sony, Nintendo o Microsoft, etc) y estos suelen ser muy abusivos, ver un juego digital a 50-60-70 euros o dolares te hace sangrar los ojos, menuda jeta tienen las compañías para vender un juego digital a ese precio [facepalm]

Ahora si se refieren a los del parche en el ojo bueno, no te vas a quejar cuando descargarte películas, series y música de internet y que cualquier reproductor comercial mueve sin problemas, te sale literalmente gratis y por eso goza de tanta aceptación, pero créame que si el acceso a este contenido no fuera tan barato o gratis, no tendría la misma aceptación.
kochambra escribió:
maxpower91 escribió:Que los 15/20€ que cuesta la tarjetita no es poca cosa en lo que a distribución mundial se refiere...
¿Esa información de qué fuente proviene?

maxpower91 escribió:Lo que me sorprende es que el público de videojuegos, tan defensor de "lo físico", no sepa de este problema que le afecta y del que se lleva advirtiendo años. Eso y que no sean tan defensores "del físico" para películas, por ejemplo, cuando ya he dicho por qué habría sido genial apoyar eso.
No generalicemos, por favor, que algunos seguimos con las películas en formato físico contra viento y marea.

Imagen
Edit. Si está mal se quita mejor.
@davidDVD Esa imagen está mal, el No Sleep for Kaname Date está confirmado como key card en Switch 2 y físico de verdad en Switch 1.
Y el Split Fiction lo han colado como cartucho falso cuando es CIAB y va aparte de esas dos categorias.
@Feroz El Mejor y tambien el Shadow Labyrinth ese que es otro CIAB en SW2.
The Game Business escribió:Rosner dice que CD Projekt aprendió mucho de la audiencia de Nintendo con The Witcher 3. Y una de las cosas que aprendió, es la importancia de las ediciones físicas.

Jan Rosner, de CD Projekt escribió:No subestiméis las ediciones físicas. No van a desaparecer y los fan de Nintendo agradecen mucho una edición física bien hecha.
Dos citas de una entrevista con Jan Rosner, de CD Projekt, en The Game Business
A mi me jode mucho pero mientras Nintendo siga con sus juegos completos en cartucho no hay problemas.

De juegos thirds pues solo voy a comprar los juegos que lleguen completitos en el cartucho/tarjeta.

Me han gustado mucho.las declaraciones de CDProject y les voy a comprar su juego para aportar mi granito de arena a la causa (aunque pueda jugar una mejor versión en otras consolas)
kochambra escribió:
The Game Business escribió:Rosner dice que CD Projekt aprendió mucho de la audiencia de Nintendo con The Witcher 3. Y una de las cosas que aprendió, es la importancia de las ediciones físicas.

Jan Rosner, de CD Projekt escribió:No subestiméis las ediciones físicas. No van a desaparecer y los fan de Nintendo agradecen mucho una edición física bien hecha.
Dos citas de una entrevista con Jan Rosner, de CD Projekt, en The Game Business


Bueno, que ahora digan esto cuando la versión de ps5 lleva la expansión en codigo por ahorrarse los dineros, tiene bastante coña xD

(Se ve que en ese caso la importancia del fisico era solo a medias)
ryo hazuki escribió:Bueno, que ahora digan esto cuando la versión de ps5 lleva la expansión en codigo por ahorrarse los dineros, tiene bastante coña xD

(Se ve que en ese caso la importancia del fisico era solo a medias)

Fíjate que en las dos citas que puse se hace una mención específica a la audiencia de Nintendo y ese es el contexto en el que habla prácticamente toda la entrevista.
En un momento le preguntan por el Steam Deck y si eso no daba ya la opción de jugar Cyberpunk en portátil, y él viene a decir que le gusta mucho ese dispositivo, pero que su base de usuarios se solapa bastante con la del PC, mientras que los dispositivos de Nintendo tienen porcentaje importante de usuarios que usan principalmente dispositivos de Nintendo, y a los que no vas a llegar si la única opción portátil es Steam Deck. Y de esa base de usuarios y de sus preferencias es de lo que está hablando.
Vamos que el tipo es un Nintendero... [poraki]

También Bandai Namco hace eso de poner papelito en sus DLCs cuando sacan su físico... vamos... que parece norma habitual en esos casos (BD), salvo, como en lo del tipo aquel, algunas excepciones...

En resumen, hay cosas que son inexplicables.


PD. https://x.com/Chris_TV_Live/status/1920198327464763630

Imagen

Aunque no se sabe que le falta (siendo de Microsoft...). Al menos (por ahora) estoy tranquilo con los juegos propios de Nintendo y PlayStation, ya que eso no pasa (con los de terceros es/será una jungla).

____

¿Y este otro?

Imagen
davidDVD escribió:Vamos que el tipo es un Nintendero... [poraki]

También Bandai Namco hace eso de poner papelito en sus DLCs cuando sacan su físico... vamos... que parece norma habitual en esos casos (BD), salvo, como en lo del tipo aquel, algunas excepciones...

En resumen, hay cosas que son inexplicables.


PD. https://x.com/Chris_TV_Live/status/1920198327464763630

Imagen

Aunque no se sabe que le falta (siendo de Microsoft...). Al menos (por ahora) estoy tranquilo con los juegos propios de Nintendo y PlayStation, ya que eso no pasa (con los de terceros es/será una jungla).

____

¿Y este otro?

Imagen


Pero el yakuza 0 no es en cartucho porque hay que descargarlo
En esta primera tirada de juegos, podríamos decir que todos menos Split Fiction (73GB) caben perfectamente en un cartucho de 64GB. Quizás el Madden NFL 26 (61.9GB) y Hitman World of Assassination (61.5 GB) hubiesen requerido una pequeña descarga adicional de idiomas o algo por el estilo, pero de poca importancia.
@chomper1990 ¿En la imagen esa «recopilatorio» dices? Yo veo que marca el correcto.


PD. Aunque únicamente se basa en la región US (por eso alguno que otro que en Japón está en físico ahí figura digital), a excepción de algunos Only in Japan. Pero bueno, para complementar podría valer.
chomper1990 escribió:
davidDVD escribió:Vamos que el tipo es un Nintendero... [poraki]

También Bandai Namco hace eso de poner papelito en sus DLCs cuando sacan su físico... vamos... que parece norma habitual en esos casos (BD), salvo, como en lo del tipo aquel, algunas excepciones...

En resumen, hay cosas que son inexplicables.


PD. https://x.com/Chris_TV_Live/status/1920198327464763630

Imagen

Aunque no se sabe que le falta (siendo de Microsoft...). Al menos (por ahora) estoy tranquilo con los juegos propios de Nintendo y PlayStation, ya que eso no pasa (con los de terceros es/será una jungla).

____

¿Y este otro?

Imagen


Pero el yakuza 0 no es en cartucho porque hay que descargarlo


Está bien marcado, pone GameKeyCard
davidDVD escribió:Vamos que el tipo es un Nintendero... [poraki]

También Bandai Namco hace eso de poner papelito en sus DLCs cuando sacan su físico... vamos... que parece norma habitual en esos casos (BD), salvo, como en lo del tipo aquel, algunas excepciones...

En resumen, hay cosas que son inexplicables.


PD. https://x.com/Chris_TV_Live/status/1920198327464763630

Imagen

Aunque no se sabe que le falta (siendo de Microsoft...). Al menos (por ahora) estoy tranquilo con los juegos propios de Nintendo y PlayStation, ya que eso no pasa (con los de terceros es/será una jungla).

____

¿Y este otro?

Imagen


El tema del The legend of Zelda Breath of the Wild indica que viene de extra la expansion pack, ¿ eso es correcto ?, me suena que solo incluye el upgrade
@DJROCKER No veo nada raro ahí... Notas: Mejora de actualización de pago (9,99€), Pase de expansión (19,99€)... vamos que usa una coma, cada cosa es aparte [carcajad]
kochambra escribió:
maxpower91 escribió:Lo que me sorprende es que el público de videojuegos, tan defensor de "lo físico", no sepa de este problema que le afecta y del que se lleva advirtiendo años. Eso y que no sean tan defensores "del físico" para películas, por ejemplo, cuando ya he dicho por qué habría sido genial apoyar eso.

No generalicemos, por favor, que algunos seguimos con las películas en formato físico contra viento y marea.
Si realmente hay más resistencia al paso a formato digital en el mundo del videojuego (que no lo sé), seguramente sea por una cuestión cultural: El coleccionismo de videojuegos lleva muchas décadas funcionando, mientras que el coleccionismo de películas ha sido (al menos para el gran público) algo coyuntural, que empezó (de forma limitada) con el VHS, se consolidó con el DVD y ya empezó a mostrar síntomas de flaqueza con el blu-ray. Un elemento fundamental en su declive ha sido la explosión de las plataformas digitales. Pero otro factor importante es ese al que tú aludes cuando hablas del formato UHD: ¿Realmente se nota la diferencia con el formato anterior? ¿Me merece la pena pasarme al nuevo formato, para lo poco que lo voy a notar? ¿Realmente esperan que compre otra vez las mismas películas o series, sólo por verlas ligeramente mejor?
La industria del videojuego está teniendo un problema parecido, y no sólo a nivel de formatos físicos: La carrera por aumentar la fidelidad gráfica lleva ya tiempo en esa zona incómoda donde cada vez cuesta más justificar una nueva generación de consolas con esa única base. Si yo tuviera una PS4, no tendría la más mínima prisa por comprar una PS5; al menos, basándome sólo en las mejoras gráficas. Cada vez parece más claro que ese es un callejón sin salida que encarece los costes del hardware y de la producción de videojuegos a cambio de mejoras progresivamente menos evidentes.
Pero bueno, mientras sigamos con esta obsesión con los juegos AAA, los FPS, el raytracing y demás zarandajas, los juegos seguirán creciendo de tamaño, serán cada vez más caros de producir, y la industria seguirá buscando maneras de reducir costes y sacarnos el dinero. Y por supuesto, ahí tenemos a Microsoft con su maravilloso "Netflix de los videojuegos", deseando que todos entremos al redil.

Ya comenté que yo también, pero vamos, que da igual que yo generalice ¿Qué hacen empresas como Panasonic para tomar la decisión de dejar de fabricar reproductores Blu-Ray? ¿Preguntarnos uno por uno? No, miran sus estadísticas, que al final son la que muestran la triste realidad. Vamos, que ellas son las que van a generalizar, lo que yo piense en un foro es indiferente.

De hecho, mi opinión anterior no es personal. Simplemente, consciente de cómo están las cosas, creo que la opción de Nintendo y sus GKC no me parece la peor. Insisto en que si el formato físico tiene menos demanda (lo cual está demostrado), o su precio se irá elevando (como ya ocurre con el cine en UHD) o desaparecerá. Y como adultos que sabemos que ciertas cosas tienen consecuencias, creo que sería mejor asimilarlo e ir pensando en cual puede ser una buena solución, en vez de enfadarnos, mirar para otro lado y esperar que una tendencia que juega en contra y que depende de millones de personas vaya a cambiar por arte de magia.

Mi opinión (la de verdad) es que creo que en la industria del videojuego se mezclan cosas como el coleccionismo, el soporte de almacenamiento y los derechos del consumidor en un mismo saco, cuando no son la misma cosa. Por salir del mantra habitual del digital y así poner un par de ejemplos:

- CD Projekt (la de la defensa del formato físico) también es dueña de GOG.com, tienda de juegos digitales de PC sin DRM, que además preserva los videojuegos adaptándolos a nuevos SO, hardware, etc. Un juego de GOG.com es un juego digital sí, pero que puedes descargar y usar como te plazca, sin rendir cuentas. Puedes almacenarlo en el formato físico que prefieras, no necesitas instalar nada en el PC (sólo el propio juego), no tienes límite de dispositivos, puedes prestarlos, etc.

- Si os gusta la música os recomiendo que al menos sepáis de la existencia de Qobuz, una tienda de música digital que también es sin DRM. Lo mismo que antes, puedes hacer lo que quieras con la música que compres ahí; almacenarla o reproducirla donde necesites, sin lios. Además, permite descargarla en varios formatos para que no tener que convertirla, o incluso escucharla en streaming.

No veo tanta diferencia entre esas formas de digital que os acabo de mostrar y el físico, más allá de la caja y el disco. Hasta me parece más cómoda la opción digital sin DRM (al elegir el almacenamiento) y más libre para el consumidor. Por eso el motivo por el que sigo comprando pelis en Blu-Ray no es el físico, sino que no hay alternativas como las mencionadas para el cine. Las películas digitales tienen DRMs engorrosos, peor calidad de imagen y sonido, no tienen extras, se pierden doblajes, etc. Sin embargo, si mañana apareciera una tienda digital de cine que me ofreciera lo mismo que el Blu-Ray, la apoyaría. No dejaría el físico, porque hay ediciones que me gustaría tener, pero sería buena alternativa a las que sólo traen la caja y el disco (como la mayoría de juegos de hoy en día)

¿Soy Pro-GKC? No exactamente. ¿Soy Pro-Digital? Un poco, porque, como ya he explicado con ejemplos, no creo que el problema esté en que algo sea digital o físico, es más complejo que eso. La realidad es que el mundo va hacia lo digital y por ahora estas tiendas sin DRM son una utopía en consolas cerradas y gestionadas por una sola empresa, asi que, viendo que al menos Nintendo permite que las GKC puedan prestarse, venderse, etc. en vez hacerte pasar por el aro de la eShop (y por desgracia nada les impide hacerlo), hasta me parece un mal menor.

Para terminar y después de todo esto (que es donde quiero ir a parar): Con esa cantidad de tiempo y energía que se dedica a protestar a diario por un formato físico que cada día tiene más handicap ¿Soy el único que piensa que sería mejor dedicarlo a pedir a Nintendo más derechos y libertades sobre nuestros juegos digitales? No sé, no espero respuesta, sólo lo digo para que pensemos en ello. Yo sí creo que el debate del futuro pasa por ahí y no es algo imposible. Otra cosa es que el tema del físico no sea por nuestros derechos, sino por otros intereses, pero bueno.

Como asterisco final: No debemos mezclar coleccionismo con derechos. Es peligroso, porque no hay cosa más pro-consumidor que poder consumir un producto a su precio justo y eso choca frontalmente con el concepto de coleccionismo. Nada en contra tengo de este; yo también tengo mis Ed. Coleccionista de juegos, música, etc. pero no creo que ninguna industria deba sostenerse sobre el, más si pretendemos que algún día sea cultura. Por poner un ejemplo, "coleccionismo forzado" es lo que pasó con Super Mario 3D: All Star. Luego se vende el formato físico como método para la conservación cuando, no sé vosotros, pero yo mi Super Mario 3D: All Stars lo tengo entre algodones, porque si se me pierde, se rompe o me roban el cartucho me quedo sin poder disfrutar y compartir uno de mis juegos favoritos (Super Mario Galaxy) en Switch, ya que Nintendo no va a volver a vendérmelo, aunque quiera pagar por ello. O me quedo sin el o lo del "precio justo" se va al garete, porque quedo en manos del Don Especulador de turno. En mi caso y por motivos de conservación, de lo que me arrepiento es de no haberlo comprado en la eShop cuando podía.


P.D: Si no os importa dejo el debate aquí. Más que nada porque no quiero entrar en off-topic del "digital vs. físico" y este hilo va sobre las GKC. Tampoco creo que tenga mucho más que aportar.
davidDVD escribió:@DJROCKER No veo nada raro ahí... Notas: Mejora de actualización de pago (9,99€), Pase de expansión (19,99€)... vamos que usa una coma, cada cosa es aparte [carcajad]

Yo tengo ganas de que alguien reciba la consola y el juego y nos saque bien de dudas.

Porque no me sorprenderia que al ser juegos de Switch (funcionan en ambas consolas), viniera el juego de Switch en el cartucho, pero con el "dlc" de la mejora a nivel descargable.

Eso de "lleva todo en el cartucho" podria ser que simplemente lleva la clave del dlc y no la mejora en si, que mandan una de mensajes confusos los de Nintendo que hasta que no la saquen, va a haber una de dudas enorme.
dFamicom escribió:
chomper1990 escribió:
davidDVD escribió:Vamos que el tipo es un Nintendero... [poraki]

También Bandai Namco hace eso de poner papelito en sus DLCs cuando sacan su físico... vamos... que parece norma habitual en esos casos (BD), salvo, como en lo del tipo aquel, algunas excepciones...

En resumen, hay cosas que son inexplicables.


PD. https://x.com/Chris_TV_Live/status/1920198327464763630

Imagen

Aunque no se sabe que le falta (siendo de Microsoft...). Al menos (por ahora) estoy tranquilo con los juegos propios de Nintendo y PlayStation, ya que eso no pasa (con los de terceros es/será una jungla).

____

¿Y este otro?

Imagen


Pero el yakuza 0 no es en cartucho porque hay que descargarlo


Está bien marcado, pone GameKeyCard


Y eso que quiere decir si viene en fisico???
Cuando te pone descarga
Tarjeta estándar: va todo el contenido en cartucho (aunque todavía pueden existir descargas, como el caso de los idiomas adicionales en Cyberpunk 2077)

Tarjeta llave: toca descargar el contenido íntegramente desde la eShop.


PD. Llámalos cartuchos o como sea... yo suelo utilizar casi siempre la terminología oficial de Nintendo.
chomper1990 escribió:
dFamicom escribió:
chomper1990 escribió:
Pero el yakuza 0 no es en cartucho porque hay que descargarlo


Está bien marcado, pone GameKeyCard


Y eso que quiere decir si viene en fisico???
Cuando te pone descarga


Todavía estamos así a estas alturas? [360º] XD XD

Es un cartucho físico, independientemente de que tengas que descargar el juego o no, y es que además pone claramente GAME KEY CARD, no pone en ningún lado del excel (o yo no lo veo) que ponga ni CARTRIDGE ni DIGITAL.
He cambiado la wiki a una tabla, para que sea más fácil buscar lo que queramos
davidDVD escribió:Otro para añadir,

Imagen

Imagen

Otro más,



En este último es esperable un todo en la tarjeta.
@davidDVD

El Fantasy Life supongo que en Europa seguirá como en su versión Switch 1, digital full por la Eshop, nada nuevo.
Kikokage escribió:@davidDVD

El Fantasy Life supongo que en Europa seguirá como en su versión Switch 1, digital full por la Eshop, nada nuevo.

El unico que veo posible un lanzamiento fisico de los de Level-5 en Europa es el Layton, ya que a Nintendo no le hace gracia que los juegos sean multiplataforma y ese es exclusivo, y mira que podrian aprovechar bien la situacion teniendo la unica edicion fisica, pero nada.
davidDVD escribió:@DJROCKER No veo nada raro ahí... Notas: Mejora de actualización de pago (9,99€), Pase de expansión (19,99€)... vamos que usa una coma, cada cosa es aparte [carcajad]

¿ entonces incluye como extra el pase de expansión ? ya que han comentado en muchos lugares que no incluye el pase de expansión por eso lo digo.
Sólo para que veáis que las thirds no hacen eso sólo en Nintendo...

Doom The Dark Ages físico en PS5 ya está confirmado que sólo tiene 85MB en el disco. Es decir, la licencia. Todo el juego se baja e instala en la consola.

(mensaje borrado)
Patchanka escribió:Sólo para que veáis que las thirds no hacen eso sólo en Nintendo...

Doom The Dark Ages físico en PS5 ya está confirmado que sólo tiene 85MB en el disco. Es decir, la licencia. Todo el juego se baja e instala en la consola.


Eso que se cita aquí es práctica habitual de Microsoft,



En Xbox lo que instala desde el BD son ~324 MB.


Así que si Microsoft sacase algo en Nintendo, ya sabemos cómo será (es la conclusión a la que podemos llegar).

Edit. Otro de MS en PS5, Indiana Jones, sólo contiene 20 GB en el disco (de 125 GB que pesa de total).


@DJROCKER Ahí está citando las variables que se puedes encontrar en la eShop (la actualización y el Pase de temporada).
Patchanka escribió:Sólo para que veáis que las thirds no hacen eso sólo en Nintendo...

Doom The Dark Ages físico en PS5 ya está confirmado que sólo tiene 85MB en el disco. Es decir, la licencia. Todo el juego se baja e instala en la consola.


Como dice @davidDVD , Microsoft trata muy mal al formato fisico.

Hi-Fi Rush de llegar, nos va a llegar en digital/cartucho falso y para eso ya compre mi copia en Steam y lo jugue anteriormente gracias a GamePass, asi que o sale en Switch (1) tambien de forma decente, o les pueden dar morcilla.
davidDVD escribió:
Patchanka escribió:Sólo para que veáis que las thirds no hacen eso sólo en Nintendo...

Doom The Dark Ages físico en PS5 ya está confirmado que sólo tiene 85MB en el disco. Es decir, la licencia. Todo el juego se baja e instala en la consola.


Eso que se cita aquí es práctica habitual de Microsoft,



En Xbox lo que instala desde el BD son ~324 MB.


Así que si Microsoft sacase algo en Nintendo, ya sabemos cómo será (es la conclusión a la que podemos llegar).

Edit. Otro de MS en PS5, Indiana Jones, sólo contiene 20 GB en el disco (de 125 GB que pesa de total).


@DJROCKER Ahí está citando las variables que se puedes encontrar en la eShop (la actualización y el Pase de temporada).


Vale, vale, entendí mal lo de la zona extra. Gracias y buen fin de semana
Pues el Civilization VII ni Key Card trae:
Civilization VII NS2 Edition
[facepalm]
Switch me ha gustado mucho; entre otros tantos motivos por el hecho de que era la más "física" de las consolas que convivían con ella (y esos discos posavasos) pero parece que con Switch 2 vamos a bastante peor en ese tema. Habrá que aceptar que se muere el formato físico...
En esas condiciones, honestamente preferiría que no hubiera apoyo third party.

Que manera de burlarse del usuario y ojo, también va para los usuarios de Sony y Microsoft que sufren esto en sus respetivos sistemas. Compañías así merecen irse a la ruina por codiciosas, solo lo sentirían por los empleados que no tienen la culpa de las pésimas decisiones de los hombres de corbata.
Yo siendo así casi que preferiría un «PS+ Extra|Game Pass» Made in Nintendo [tomaaa]
Tampoco os rayéis tanto por el tema del físico, y mira que yo soy pro-físico, pero es que tampoco se acaba el mundo si no sacan algunos juegos en físico. Por mi parte comprare lo que venga principalmente en físico y me guste, y si hay algún juego exclusivo que me guste mucho y no esta en físico pues caerá en digital en ofertas, todo lo demás de terceras compañías lo comprare principalmente en Steam, mas que nada por gustos personales, logros, mayor potencia, mejores ofertas, almacenamiento mas barato, retrocompatibilidad casi total, etc... En Switch comprare principalmente por los exclusivos e indies que salgan en físico y merezcan la pena tenerlos, si las third partys sacan sus juegos en cartucho pues también caerán, sino adiós y muy buenas, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera. [beer]
860 respuestas
14, 5, 6, 7, 818