[HO] Juegos en físico. 100% todo en cartucho, parte, cartucho llave o código en caja vacía.

1, 2, 3, 4, 5, 6
Yo creo que es todo más sencillo de lo que lo veis.

Nintendo saca sus juegos en cartuchos de 64 GB. Cobrandolos bien, con una subida de precio importante. Siempre han vendido mucho en físico, sus juegos son muy coleccionables y no rebajan gran cosa ni en físico, ni en digital. Saben que el Nintendero no va a esperar 3 años a que le pongan el Donkey Kong a 50 € en digital, cuando por 60 € lo tiene de salida en físico y junto con el resto de la colección en la estantería. Tenemos ese perfil, somos gente que venimos del físico puro y duro.

Las indies a falta de tener un mayor muestreo de lanzamientos seguramente seguirán sacando en físico, si no en Switch 2, si al menos en Switch y ya tiraremos nosotros de retrocompatibilidad para jugarlos en Switch 2. No necesitan de cartuchos rápidos, no son juegos potentes normalmente. Y siempre han vendido bien en físico. Cualquier juego indie top suele agotarse rápido en físico.

Que quedan?. Los juegos tochos de las thirds grandes. En Switch 1 muchos de ellos ni salían por falta de potencia de la consola. Y los que salían con toda seguridad vendían poco en comparación con las versiones de otras plataformas. Para jugar a un The Witcher 3, un Harry Potter, etc... tienes versiones mejores.

Entonces ahora las thirds se encuentran con una Switch 2 que si es lo suficientemente potente para recibir ports de juegos tochos por un lado, pero por otro esos juegos seguirán siendo mejores en PS5, Series X y PC. Conclusión, ahora los pueden portear sin muchos problemas pero siguen sin confiar en las ventas en Switch 2, así que quieren gastar lo mínimo posible. Por eso no quieren saber nada de los cartuchos de 64 GB y si por ellas fuera ni Key Cards había, lo sacaban todo en digital directamente. Me imagino que las Key Cards habran sido un acuerdo de última hora ideado por Nintendo para que al menos haya un soporte físico que permita la reventa, etc.

No le veo mucho más desarrollo a la historia, las Key Cards existen porque las grandes thirds piensan que sus juegos tochos se van a vender mejor en otras plataformas. Plataformas donde ya sacan los físicos capados, no enteros, o directamente solo los sacan en digital. Vamos, que si ya no los sacan en físico completo donde creen que van a vender mas, normal que no los saquen en cartucho de 64 GB en Switch 2.
Otro tema distinto son los precios. Ver una Key Card, como se ven, a 80 € de PVP ya va más allá de la existencia de estas tarjetas en si, es directamente tener más cara que espalda.

Al final todo nos lleva al mismo camino. A poco que tengas varias plataformas en Switch 2 compraremos lo mismo que en la 1, Nintendo e indies. Y esto lo saben las thirds grandes y por eso no van a invertir ni un euro de más en Switch 2. Los sacaran porque ahora los ports son más sencillos y porque Switch 2 va a volver a ser la consola más vendida. Pero invirtiendo lo justo y necesario, y eso no pasa por pagar el sobrecoste de un cartucho. Lo están dejando bien claro desde el primer día.
overchok escribió:Conclusión, ahora los pueden portear sin muchos problemas pero siguen sin confiar en las ventas en Switch 2 así que quieren gastar lo mínimo posible. Por eso no quieren saber nada de los cartuchos de 64 GB y si por ellas fuera ni Key Cards había, lo sacaban todo en digital directamente. Me imagino que las Key Cards habra sido un acuerdo de última hora para que al menos haya un soporte físico que permita la reventa, etc.

No le veo mucho más desarrollo a la historia. Otro tema distinto son los precios. Ver una Key Card, como se ven, a 80 € de PVP ya va más allá de la existencia de estas tarjetas en si, es directamente tener más cara que espalda.

Ahí está la clave. Si ellos quieren gastar lo mínimo posible igual deberíamos hacer nosotros con los juegos que saquen así. Que se coman los 80€ de cartuchos vacíos sólo porque se puedan revender. Así será por mi parte al menos.

Pillaré en físico todo lo que venga con juego en el catucho. Mis opciones son el nuevo DK y el Cyberpunk 2077. Hay que premiar esto.
Si compras keycard tiene que ser con una buena reducción de precio que como poco compense lo que te vas a tener que gastar tú en el almacenamiento en vez de ellos. Si sacan el juego a 50 no se compra por más de 20-25, que la diferencia se tiene que ir a una microSD express que cuesta un ojo de la cara para poder meter los datos a descargar. Y porque en una tarjeta de 256 GB deberían entrar varios juegos (unos 3 o 4, tampoco nos flipemos) y los 60 pavos que cuestan se dividen entre todos los juegos instalados, pero como haya juegos más tochos que se fundan más de media tarjeta ellos solos, la rebaja tendrá que ser aún mayor para comprarlos.
Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.
nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.

¿Cómo que quién lo compraría? Cualquiera puede (yo mismo si me lo dejan a buen precio) [sonrisa]
nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.


Pues igual que les estoy comprando nuevos por qué no les iba a comprar de segunda mano? Creo que todavía no tenéis claro la diferencia entre un juego digital y un gkc?


Si compras keycard tiene que ser con una buena reducción de precio que como poco compense lo que te vas a tener que gastar tú en el almacenamiento en vez de ellos


Tienes 256gb de almacenamiento en la consola, si no te entra un juego es problema tuyo.
En otras consolas donde es obligatorio instalar los juegos también le pides a la distribuidora que te financien ellos el almacenamiento?
nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.


Yo en cuanto tenga a tiro una oferta de 2ª mano curiosa del Bravely Default lo pillaré

No lo pillaré de salida ni nuevo (salvo precio de derribo) para que no cuente una venta al formato, pero que no te quepa duda que de 2ª mano estaría interesado si lo hay a buen precio.
@dFamicom En PS5 los datos están en el disco en el 93-95% de los juegos según esa web que se ha pasado varias veces. No me hace falta tener los datos instalados en memoria para volver a instalarlos sin depender de un servidor mantenido por una multinacional.

Ya lo he dicho alguna vez, habría preferido tener cartuchos de Switch 1 con todos los datos dentro y la obligatoriedad de instalar en la consola para jugar, sería exactamente lo mismo pero sin ser dependientes de internet (y también se instalarían el doble de rápido de lo que se descargaría con 1Gb de internet a toda potencia, 200 MB/s de lectura frente a 125 MB/s de descarga de esa conexión)
ryo hazuki escribió:
Oystein Aarseth escribió:Es que creo que aunque las tarjetas de 64GB fueran mas económicas o hubiera opción de 16 y 32 GB, los thirds seguirían yéndose por la opción mas barata que son las GKC, porque parece que su tirada es reducir los costos todo lo que puedan.

El problema es que los thirds quieren ahorrar en todo entonces estoy casi seguro que las GKC fueron idea de ellos no de Nintendo, y esta con tal de llevar apoyo third a Switch 2, se vio obligada a incorporar esto.


Por lo visto Nintendo solo ofrece dos opciones, key card o 64GB, por lo que yo puedo entender que hayan compañías que no estén dispuestas a pagar el sobreprecio que acarrea la tarjeta de mayor capacidad para juegos que posiblemente no necesiten esa cantidad de espacio.

Por otro lado, el formato GKC es una patente de Nintendo, asique ellos son, en parte, los responsables de todo esto. Que habiendo en Switch varios tamaños de cartuchos (¿4?, 8, 16 y 32), ahora solo hayan estas dos opciones, me parece incomprensible.


Eso lo entendería de indies(que no quieran la de 64GB por el "desperdicio" de espacio) pero por ejemplo el Yakuza 0 pesa 53.7Gb, que este juego era ideal para venir en un cartucho de 64GB pero Sega simplemente no quiso hacerlo, por ahorrarse unos dólares puede y seguramente perderá muchas ventas. Eso si, luego le servirá perfectamente de excusa para decir que al publico Nintendero no le interesa Yakuza para no lanzar mas. Si nos gustan los juegos, lo que no nos gusta es que nos tomen el pelo.

Y si, estoy deacuerdo que Nintendo es la principal responsable de haber dado la posibilidad a las thirds de optar por este formato pero piensan esto, que crees que hubiera pasado si Nintendo les dice a los thirds: "Las tarjetas que usara Switch 2 serán de 64GB y no hay de menor capacidad(porque no las fabricaron o por lo que sea), tómenlo o déjenlo"?, hubiera pasado no un WiiU 2.0 sino un N64 2.0 [+risas] . Para mi esto es idea de los thirds dado que Nintendo si va a lanzar todos sus juegos en verdadero físico, si Nintendo es avariciosa, los thirds parties son iguales o peores, siempre buscan ahorrar en todo, pero ahorrar para ellos porque nosotros los usuarios no vemos ningún beneficio de ese supuesto ahorro de costes. Nos cuelan los juegos como si fueran físicos reales [qmparto]

Yo no me voy a poner la mano en el corazón por Sega ni por ninguna third incluso nisiquiera por Nintendo si algún día decide lanzar sus juegos en este formato(que lo dudo), entiendo que son empresas y toman estas decisiones pensando en sus finanzas, pues yo voy a pensar en mis finanzas y pasare de sus juegos mientras sigan lanzándolos en GKC.
Como ya he dicho varias veces, lo del formato físico jode y molesta, pero nos jode a nosotros, de los 30 años para arriba, a los que tienen 18 años ahora mismo están totalmente acostumbrados a tener las cosas en digital, y de hecho tampoco le hacen ningún aprecio a las cosas físicas.
Esta sustitución generacional dentro de 15 años será definitiva, cuando nosotros ya seamos grandes y nuestros hijos que ahora tienen 5-10 años se puedan comprar sus propios juegos... vamos, que el físico tiene los días contradísimos...
A mí me jode más la banda de la carátula frontal, y obviamente que vale igual la Tarjeta llave (se lo llevan calentito), si hubiera sido como hace Nintendo en físico/digital que varía 10€ o que costase mas pero que usen el de 64 GB.

Opciones había y usaron la que a ellos les convenía, ahora (normal) que apechugen con las decisiones de los usuarios que no vayan a su favor (yo por mí, puedo esperar a rebajas en general a no ser que sea algo prioritario y trague; por suerte hay bastantes momentos a menudo últimamente donde rebajan los juegos).


PD. Las odia,

nayru2000 escribió:Los GKC son una mejora del code in a box pero de ninguna manera sustituyen al formato físico. He leído varias veces que una ventaja que tienen es que se pueden revender, seamos un poco serios, ¿quién coño va a comprar un GKC de segunda mano? Si en digital al paso de 1-2 años el juego va a estar tirado de precio.

Si la única razón de ser de las GKC es precisamente la compra/venta...

cloud_strife8 escribió:Si compras keycard tiene que ser con una buena reducción de precio que como poco compense lo que te vas a tener que gastar tú en el almacenamiento en vez de ellos. Si sacan el juego a 50 no se compra por más de 20-25

El descuento ya iría en esos 50€ (en lugar de 70€, por ejemplo). Que los 15/20€ que cuesta la tarjetita no es poca cosa en lo que a distribución mundial se refiere...

Si no se abaratan los costes (y puede que no); entre tarjeta, caja, impresión, transporte y almacenamiento dudo que veamos un Cyberpunk 2077 a menos de 30/40€ (no menciono a Nintendo por su política de precios). Ahora todo es similar porque ni hemos empezado y hay poca oferta, pero a medida que avance todo, seguramente los precios de los juegos que vengan en tarjeta de 64GB serán más caros que los GKC y tendrán menos rebajas.

Si a otras como Sony y Microsoft el formato físico les trae de cabeza no es por gusto, sino porque los lectores Blu-Ray se hacen en fábricas específicas y como la demanda cae, pues cada día hay menos que se dediquen a ello. Por eso los formatos de almacenamiento apenas se abaratan con el tiempo, al menos no al ritmo de otros componentes. Nintendo está capeando el temporal, irónicamente, gracias al uso de cartuchos (y que sus juegos pesan menos), pero a costa de unos costes de fabricación que no veían desde hace tiempo, debido a la tecnología necesaria para lograr esas altas velocidades de lectura/escritura. Por eso no hay tarjetas de menos de 64GB, porque lo caro de las tarjetas es la tecnología (seguramente las GKC serán más lentas), no la capacidad en si. Y aún con todo al menos se han dignado a dar esa opción, porque otras empresas, más tratándose de una portatil, no se habrían complicado mucho la vida.

Hay un problema con el almacenamiento en general, pero es que lo de almacenar datos digitales (porque los juegos físicos son digitales), mayores cada día, en formatos que sigan siendo igual "manejables", es un tema aparte. No sólo es cuestión de invertir en I+D+i, sino que los avances cada vez son menos notorios. Sumemos que antes había más empresas involucradas en el desarrollo de estos formatos porque el CD, DVD y Blu-Ray se utilizaban en la industria de la música, el cine y los videojuegos, pero ahora no, por eso cada vez más se bajan del carro. El mundo de la música se despidió hace tiempo y el Blu-Ray UHD que usan PS5 y XSX existe porque en Hollywood se sacaron de la chistera las películas 4K/HDR y a las divisiones de consolas se les pareció la Virgen, pero, partiendo de que en las películas UHD en físico no despegan debido al streaming, seguramente no tenga sustituto. Hace unos años la distribución digital era una cuestión de gustos, mañana será una necesidad. Los costes del formato físico ya han subido bastante en casos normales, no hay que irse lejos. Por ejemplo, yo sigo comprando películas en Blu-Ray, pero sigo en el HD, porque un reproductor UHD decente son más de 200€, las películas son más caras, hay menos oferta y la diferencia en calidad es, sinceramente, poca cosa...

Los 90€ aparte, no deja de ser curioso que, ante semejante panorama, Nintendo haya hecho precisamente dos cosas que muchos "Pro-Consumidor®" llevaban años pidiendo: que los juegos en digital fueran más baratos (o los físicos son más caros por su caja, tarjeta, etc, según se mire) y que se pudieran comprar/vender los juegos digitales ¿El resultado? Pues dado el nivel de esta industria, donde la gente sigue empeñada en que el físico no es una licencia de uso, aunque así se especifique en el interior de la caja de ciertos juegos como el The Witcher 3 de Switch, por ejemplo, pues ha sucedido lo esperable; la gente se ha enfadado muy mucho.

Lo que me sorprende es que el público de videojuegos, tan defensor de "lo físico", no sepa de este problema que le afecta y del que se lleva advirtiendo años. Eso y que no sean tan defensores "del físico" para películas, por ejemplo, cuando ya he dicho por qué habría sido genial apoyar eso. Supongo que por eso se leen cosas como que Sony quiere acabar con "el fisico" de PS5, cuando el Blu-Ray UHD existe porque Sony fue una de las pocas que apostaron por el, ya que otras empresas tras el desarrollo del Blu-Ray "original" ya no daban un duro por continuar.

Dicho todo esto, si queréis seguir con el mismo debate, en los mismos términos, pues adelante. Viendo que la industria de los videojuegos se ha quedado sola con el físico y que los juegos digitales, al contrario de lo que ocurría en su día con la música (esos MP3) y aún ocurre con el cine (por culpa del streaming) nunca han visto mermada su calidad respecto al físico, pues la solución fácil era ir al 100% digital. Sin embargo, Nintendo ha tomado una decisión (inteligente, creo yo) con las GKC para salir de un atolladero por el que tarde o temprano van a pasar todas las empresas de entretenimiento, inventando así el primer sistema de copias digitales en el que puedes prestar, comprar y vender de segunda mano. Es una pena que en esta industria todo se vea como un ataque ("los primeros en obligarte a...") y no como una solución adelantada y pionera a algo que llegará inevitablemente, pero bueno.
261 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6