kochambra escribió:maxpower91 escribió:Lo que me sorprende es que el público de videojuegos, tan defensor de "lo físico", no sepa de este problema que le afecta y del que se lleva advirtiendo años. Eso y que no sean tan defensores "del físico" para películas, por ejemplo, cuando ya he dicho por qué habría sido genial apoyar eso.
No generalicemos, por favor, que algunos seguimos con las películas en formato físico contra viento y marea.
Si realmente hay más resistencia al paso a formato digital en el mundo del videojuego (que no lo sé), seguramente sea por una cuestión cultural: El coleccionismo de videojuegos lleva muchas décadas funcionando, mientras que el coleccionismo de películas ha sido (al menos para el gran público) algo coyuntural, que empezó (de forma limitada) con el VHS, se consolidó con el DVD y ya empezó a mostrar síntomas de flaqueza con el blu-ray. Un elemento fundamental en su declive ha sido la explosión de las plataformas digitales. Pero otro factor importante es ese al que tú aludes cuando hablas del formato UHD: ¿Realmente se nota la diferencia con el formato anterior? ¿Me merece la pena pasarme al nuevo formato, para lo poco que lo voy a notar? ¿Realmente esperan que compre otra vez las mismas películas o series, sólo por verlas ligeramente mejor?
La industria del videojuego está teniendo un problema parecido, y no sólo a nivel de formatos físicos: La carrera por aumentar la fidelidad gráfica lleva ya tiempo en esa zona incómoda donde cada vez cuesta más justificar una nueva generación de consolas con esa única base. Si yo tuviera una PS4, no tendría la más mínima prisa por comprar una PS5; al menos, basándome sólo en las mejoras gráficas. Cada vez parece más claro que ese es un callejón sin salida que encarece los costes del hardware y de la producción de videojuegos a cambio de mejoras progresivamente menos evidentes.
Pero bueno, mientras sigamos con esta obsesión con los juegos AAA, los FPS, el raytracing y demás zarandajas, los juegos seguirán creciendo de tamaño, serán cada vez más caros de producir, y la industria seguirá buscando maneras de reducir costes y sacarnos el dinero. Y por supuesto, ahí tenemos a Microsoft con su maravilloso "Netflix de los videojuegos", deseando que todos entremos al redil.
Ya comenté que yo también, pero vamos, que da igual que yo generalice ¿Qué hacen empresas como Panasonic para tomar la decisión de dejar de fabricar reproductores Blu-Ray? ¿Preguntarnos uno por uno? No, miran sus estadísticas, que al final son la que muestran la triste realidad. Vamos, que ellas son las que van a generalizar, lo que yo piense en un foro es indiferente.
De hecho, mi opinión anterior no es personal. Simplemente, consciente de cómo están las cosas, creo que la opción de Nintendo y sus GKC no me parece la peor. Insisto en que si el formato físico tiene menos demanda (lo cual está demostrado), o su precio se irá elevando (como ya ocurre con el cine en UHD) o desaparecerá. Y como adultos que sabemos que ciertas cosas tienen consecuencias, creo que sería mejor asimilarlo e ir pensando en cual puede ser una buena solución, en vez de enfadarnos, mirar para otro lado y esperar que una tendencia que juega en contra y que depende de millones de personas vaya a cambiar por arte de magia.
Mi opinión (la de verdad) es que creo que en la industria del videojuego se mezclan cosas como el coleccionismo, el soporte de almacenamiento y los derechos del consumidor en un mismo saco, cuando no son la misma cosa. Por salir del mantra habitual del digital y así poner un par de ejemplos:
- CD Projekt (la de la defensa del formato físico) también es dueña de
GOG.com, tienda de juegos digitales de PC sin DRM, que además preserva los videojuegos adaptándolos a nuevos SO, hardware, etc. Un juego de GOG.com es un juego digital sí, pero que puedes descargar y usar como te plazca, sin rendir cuentas. Puedes almacenarlo en el formato físico que prefieras, no necesitas instalar nada en el PC (sólo el propio juego), no tienes límite de dispositivos, puedes prestarlos, etc.
- Si os gusta la música os recomiendo que al menos sepáis de la existencia de
Qobuz, una tienda de música digital que también es sin DRM. Lo mismo que antes, puedes hacer lo que quieras con la música que compres ahí; almacenarla o reproducirla donde necesites, sin lios. Además, permite descargarla en varios formatos para que no tener que convertirla, o incluso escucharla en
streaming.
No veo tanta diferencia entre esas formas de digital que os acabo de mostrar y el físico, más allá de la caja y el disco. Hasta me parece más cómoda la opción digital sin DRM (al elegir el almacenamiento) y más libre para el consumidor. Por eso el motivo por el que sigo comprando pelis en Blu-Ray no es el físico, sino que no hay alternativas como las mencionadas para el cine. Las películas digitales tienen DRMs engorrosos, peor calidad de imagen y sonido, no tienen extras, se pierden doblajes, etc. Sin embargo, si mañana apareciera una tienda digital de cine que me ofreciera lo mismo que el Blu-Ray, la apoyaría. No dejaría el físico, porque hay ediciones que me gustaría tener, pero sería buena alternativa a las que sólo traen la caja y el disco (como la mayoría de juegos de hoy en día)
¿Soy Pro-GKC? No exactamente. ¿Soy Pro-Digital? Un poco, porque, como ya he explicado con ejemplos, no creo que el problema esté en que algo sea digital o físico, es más complejo que eso. La realidad es que el mundo va hacia lo digital y por ahora estas tiendas sin DRM son una utopía en consolas cerradas y gestionadas por una sola empresa, asi que, viendo que al menos Nintendo permite que las GKC puedan prestarse, venderse, etc. en vez hacerte pasar por el aro de la eShop (y por desgracia nada les impide hacerlo), hasta me parece un mal menor.
Para terminar y después de todo esto (que es donde quiero ir a parar): Con esa cantidad de tiempo y energía que se dedica a protestar a diario por un formato físico que cada día tiene más handicap ¿Soy el único que piensa que sería mejor dedicarlo a pedir a Nintendo más derechos y libertades sobre nuestros juegos digitales? No sé, no espero respuesta, sólo lo digo para que pensemos en ello. Yo sí creo que el debate del futuro pasa por ahí y no es algo imposible. Otra cosa es que el tema del físico no sea por nuestros derechos, sino por otros intereses, pero bueno.
Como asterisco final: No debemos mezclar coleccionismo con derechos. Es peligroso, porque no hay cosa más pro-consumidor que poder consumir un producto a su precio justo y eso choca frontalmente con el concepto de coleccionismo. Nada en contra tengo de este; yo también tengo mis Ed. Coleccionista de juegos, música, etc. pero no creo que ninguna industria deba sostenerse sobre el, más si pretendemos que algún día sea cultura. Por poner un ejemplo, "coleccionismo forzado" es lo que pasó con Super Mario 3D: All Star. Luego se vende el formato físico como método para la conservación cuando, no sé vosotros, pero yo mi Super Mario 3D: All Stars lo tengo entre algodones, porque si se me pierde, se rompe o me roban el cartucho me quedo sin poder disfrutar y compartir uno de mis juegos favoritos (Super Mario Galaxy) en Switch, ya que Nintendo no va a volver a vendérmelo, aunque quiera pagar por ello. O me quedo sin el o lo del "precio justo" se va al garete, porque quedo en manos del Don Especulador de turno. En mi caso y por motivos de conservación, de lo que me arrepiento es de no haberlo comprado en la eShop cuando podía.
P.D: Si no os importa dejo el debate aquí. Más que nada porque no quiero entrar en
off-topic del "digital vs. físico" y este hilo va sobre las GKC. Tampoco creo que tenga mucho más que aportar.