[HO] Juegos en físico. 100% todo en cartucho, parte, cartucho llave o código en caja vacía.

1, 2, 3, 4, 5, 6
ryo hazuki escribió:Al final todo se reduce al dinero, fabricar millones de key cards les ahorra a las third millones de dolares frente a fabricar esas mismas unidades en cartuchos de 64GB.

Tiene mala pinta todo esto, sobretodo con editoras pequeñas que posiblemente no se puedan permitir el gasto de fabricar sus juegos en los cartuchos de mayor capacidad


Namco no es una editora precisamente pequeña, y ahí están sus CIAB. Pero eso que se ahorran. Una pena.
@Wallapopero pero es que al menos la primera tirada en Switch la sacaban en cartucho. Ya ni eso. Bastante, bastante desalentador...
Esperar un abaratamiento de los cartuchos de 64 (transferencia rápida) es tener fe [tomaaa] y encima en los tiempos que estamos... Ya los de 32 de SW1 tendrían que ser más económicos y creo que no lo son... [+risas]
Es que creo que aunque las tarjetas de 64GB fueran mas económicas o hubiera opción de 16 y 32 GB, los thirds seguirían yéndose por la opción mas barata que son las GKC, porque parece que su tirada es reducir los costos todo lo que puedan.

El problema es que los thirds quieren ahorrar en todo entonces estoy casi seguro que las GKC fueron idea de ellos no de Nintendo, y esta con tal de llevar apoyo third a Switch 2, se vio obligada a incorporar esto.
Si las ventas en formato keycard son discretas, seguro que Nintendo y las thirds ponen solución al asunto.

Yo de momento no voy a pillar ninguno así de los anunciados actualmente. Iba a hacerlo con el de Bravely Default, pero esperaré a una rebaja finalmente o 2ª mano.
Oystein Aarseth escribió:Es que creo que aunque las tarjetas de 64GB fueran mas económicas o hubiera opción de 16 y 32 GB, los thirds seguirían yéndose por la opción mas barata que son las GKC, porque parece que su tirada es reducir los costos todo lo que puedan.

El problema es que los thirds quieren ahorrar en todo entonces estoy casi seguro que las GKC fueron idea de ellos no de Nintendo, y esta con tal de llevar apoyo third a Switch 2, se vio obligada a incorporar esto.


Por lo visto Nintendo solo ofrece dos opciones, key card o 64GB, por lo que yo puedo entender que hayan compañias que no estén dispuestas a pagar el sobreprecio que acarrea la tarjeta de mayor capacidad para juegos que posiblemente no necesiten esa cantidad de espacio.

Por otro lado, el formato GKC es una patente de Nintendo, asique ellos son, en parte, los responsables de todo esto. Que habiendo en Switch varios tamaños de cartuchos (¿4?, 8, 16 y 32), ahora solo hayan estas dos opciones, me parece incomprensible.
@ryo hazuki En realidad el formato tarjeta de llave lleva tiempo entre nosotros, solo que ahora la descripción es mas clara, y antes quedaba un poco mas difuminado u oculto, ya que iba metida prácticamente una demo del juego o una parte de el sin estar todos los modos incluidos. Ejemplos claros eran L.A. Noire, Metal Gear Solid Collection, etc... basicamente serian todos los que necesiten descarga obligatoria y son injugables de inicio a final.
Akihiro escribió:Si las ventas en formato keycard son discretas, seguro que Nintendo y las thirds ponen solución al asunto.

Yo de momento no voy a pillar ninguno así de los anunciados actualmente. Iba a hacerlo con el de Bravely Default, pero esperaré a una rebaja finalmente o 2ª mano.

Es lo que vengo diciendo todo el hilo. Pero ya sabemos que los foros no representan lo que hace la gente en general.

@ryo hazuki Eso no es verdad. Lo que tú comentas no es un cartucho vacío que, además, necesitas tener dentro de la consola para jugar a un juego que te tienes que descargar entero en digital. Es aún peor.
@ryo hazuki ya se ha ha lado de esto, solo hay opción de 64 porque nadie quiere memorias de alta velocidad de baja capacidad, seguramente se estén vendiendo las de 64 GB especialmente a Nintendo, pero el resto de tarjetas de memoria serán de 128 y sobre todo de 256 o medio Tera, que al final es la capacidad que buscan las personas que necesidad una tarjeta de alta velocidad.

Nintendo simplemente ha optado por la opción que de fabriquen solo un tipo de tarjeta abaratando costes y pensando en la capacidad que ocuparán sus juegos en el futuro seguramente.
Los de Ubisoft todos o casi todos serán GKC.
Teniendo en cuenta la cantidad de críticas y el (aparentemente) nulo apoyo que va a tener este nuevo sistema, podemos ir asimilando que el riesgo de que Switch 2 se convierta en una WiiU 2.0 (nulo apoyo de thirds) en el plazo de 1-2 años es alto.
@BertoMP Eso creo que solo podremos valorarlo cuando tengamos los datos de ventas de los juegos, y comparando los que si salen en físico real y los que salen en el infame formato GKC.

Al respecto de las criticas si que estoy viendo en las redes sociales, en foros y así como comentarios negativos en varias paginas de noticias sobre el tema. Pero lo que les importa al final a esas empresas es el dinero, y si les llega dinero las criticas se las pasaran por el forro.
Joer lo k estais exagerando....; Parece que Nintendo ha inventado las Key cards. XD

Es la tendencia de esta industria. Switch 2 va a ser un exito y por rendimiento esta a la par que una Series S.
Ultrana escribió:Joer lo k estais exagerando....; Parece que Nintendo ha inventado las Key cards. XD

Es la tendencia de esta industria. Switch 2 va a ser un exito y por rendimiento esta a la par que una Series S.


Exagerando?

Lo que hagan el resto me da igual. Nintendo siempre ha sacado consolas donde gran parte de su catálogo era coleccionable en físico, donde comprabas juegos reales (con parches obviamente) y no licencias digitales.

Y sin previo aviso se cargan el físico, el 80% de los juegos anunciados key cards. Y la mayoría ports (ni tan siquiera juegos nuevos) a 60 o más euros de las thirds grandes, no precisamente indies a 20 €.

Que cada uno trague con lo que quiera, pero esto es un timo, y aún lo es más viendo que Cyberpunk sale completo y con expansiones en físico y a 65 €. Que EA ha anunciado el Madden 26 en Key Kard por 80 € POR FAVOR.

Por mi como si sacan la Switch 2 como si fuese una Steamdeck, sin ranura para cartuchos y solo digital. Por lo menos serían claros y todos sabríamos a que atenernos. Pero lo que no puedes hacer es que la sucesora de la consola más coleccionable a nivel fisico de la generación con mucha diferencia, tire de plásticos que se hacen pasar por juegos a 80 € literalmente. Es un insulto.

Ms también tiene desde hace años "key cards" camufladas. Limitaron a 50 GB la capacidad de los discos y con eso los convierton en muchos casos en simples launchers. Pero tienen Game pass, juego en la nube en diferentes dispositivos, etc. ¿Que tiene Nintendo?.
BertoMP escribió:Teniendo en cuenta la cantidad de críticas y el (aparentemente) nulo apoyo que va a tener este nuevo sistema, podemos ir asimilando que el riesgo de que Switch 2 se convierta en una WiiU 2.0 (nulo apoyo de thirds) en el plazo de 1-2 años es alto.


Nulo apoyo como las nulas ventas que iba a tener con todo el #DropthePrices? A mi no me gusta el formato GKC, pero la alternativa es que solo lo vendan digital. No creamos que por no comprar el GKC las empresas van a sacarlo full fisico... Dos juegos que quería para la consola eran el Yakuza 0 y el Split Fiction, y han resultado ser Key Card y CIAB, respectivamente. Aunque no los compre dudo mucho que los vea en físico real, y el Yakuza 0 sí me gustaría apoyarlo (el split me da más igual, aunque seguramente termine cayendo para jugar con un amigo).
Soul Assassin escribió:@BertoMP Eso creo que solo podremos valorarlo cuando tengamos los datos de ventas de los juegos, y comparando los que si salen en físico real y los que salen en el infame formato GKC.

Al respecto de las criticas si que estoy viendo en las redes sociales, en foros y así como comentarios negativos en varias paginas de noticias sobre el tema. Pero lo que les importa al final a esas empresas es el dinero, y si les llega dinero las criticas se las pasaran por el forro.

Por eso digo, que si esto no recibe apoyo, van a tomar muy seguramente el camino de "no interesan nuestros juegos".

Pyronhell escribió:
BertoMP escribió:Teniendo en cuenta la cantidad de críticas y el (aparentemente) nulo apoyo que va a tener este nuevo sistema, podemos ir asimilando que el riesgo de que Switch 2 se convierta en una WiiU 2.0 (nulo apoyo de thirds) en el plazo de 1-2 años es alto.


Nulo apoyo como las nulas ventas que iba a tener con todo el #DropthePrices? A mi no me gusta el formato GKC, pero la alternativa es que solo lo vendan digital. No creamos que por no comprar el GKC las empresas van a sacarlo full fisico... Dos juegos que quería para la consola eran el Yakuza 0 y el Split Fiction, y han resultado ser Key Card y CIAB, respectivamente. Aunque no los compre dudo mucho que los vea en físico real, y el Yakuza 0 sí me gustaría apoyarlo (el split me da más igual, aunque seguramente termine cayendo para jugar con un amigo).


De ahí el aparentemente porque luego a saber cuál es la realidad. Y vamos yo pienso como tú, si esto no se apoya, a las thirds se la va a sudar, no van a cambiar y pasarán a ser todo CIABs o ni eso.
@Ultrana Si, desde luego que cargarse de raíz el formato físico que es uno de los pilares que ha llevado a la Switch 1 a dónde está y prácticamente impedir a algunos publisher/estudios indie y obligar a otros a tener que pagar por una keycard o directamente saltar a una carísima tarjeta de 64GB si quieren tener su juego físico, es exagerar.

Que sea la tendencia en la industria no significa que sea algo bueno, por desgracia es una regresión que al grueso del público le da igual, y a los que no nos gusta nos arrastran con ellos, es lo que hay.
@EdwardK Estas exagerando la verdad. Se puede opinar lo que uno quiera claro, pero de ahí a aseverar que Nintendo se esta cargando el formato fisico....hay demasiado.

Un formato nuevo de cartuchos que esta en la mano de Nintendo y de las demás compañias elegir como lanzar sus juegos , no es culpa de Nintendo, es una elección que cada una asuma en un futuro en consecuencia valorando resultados.

Tienes tu como consumidor el comprar un producto de forma digital o en soporte físico, que segun la compañia, lanzara el juego completo en un cartucho o en forma de Key Card o codigo de descarga. Microsoft y Sony llevan años haciendo esto con otro formato.

Tambien como siempre tendrás la ultima opción de directamente no comprar nada en este formato por principios, pero Nintendo no se esta cargando nada, ni alguien en su derecho por tomar una u otra decision es mejor o peor.
La única que sigue manteniendo el formato físico clásico, el real, el de meter el cartucho y jugar, se está cargando el formato físico.

Supongo que el mayor apoyo está en el resto, sobre todo con las consolas solo en digital. [qmparto]
@Ultrana Eso no es exagerar, precisamente cuando estamos viendo que el 95% de lo que se ha anunciado ya es todo key card, eso no es fomentar que cada empresa utilice el formato que quiera (como pasaba ya en Switch 1), eso es obligar a las empresas a o utilizar un cartucho vacío que no vale para nada por dos duros, o usar uno enorme y carísimo que no te compensa porque evidentemente tu juego no tiene por qué pesar una barbaridad para necesitar 64GB, que va a pasar con todos esos indies, juegos de menos presupuesto o juegos simplemente A que no disponen del costo que ahora requiere un cartucho de Switch 2 y sus juegos pesan, no se, 6, 8, 12 o 20GB? Van a desaparecer del mercado físico por que quieren o por que no pueden hacer otra cosa (y por mercado físico me refiero a tener edición física como tal)?

Literalmente es matar el mercado físico, esto se arreglaría fácil con cartuchos de menos capacidad, de momento no los hay, y sinceramente a menos que las key cards se peguen el hostión del siglo, no los espero ni más adelante.
@EdwardK Imagino que para ciertos indies se pueden seguir sacando los juegos en físico para la SW1, lo que si desconozco es si pueden configurarlos para que detecte si es una SW1 o SW2 y así desbloquear modos de rendimientos mejores, por otra parte dudo que un indie requiera de la gran velocidad de los cartuchos de SW2.
Nintendo lo que ha anunciado va en tarjeta de 64 GB, físico real.

Y las indies que hasta ahora parece que si les ha salido a cuenta editar en físico en Switch 1, entiendo que Existiendo la retrocompatibilidad y siendo normalmente juegos que ocupan poco seguirán lanzando en Switch 1 en físico, con lo que el hecho de que los saquen en key Card en Switch 2 es un tanto irrelevante. De hecho servirán para hacer un estudio de mercado y ver que vende más en Switch 2, si la key card o el cartucho completo de Switch 1.

El tema está en las thirds grandes y todos los sabemos. Nintendo quiere físico, las que sacan indies quieren fisico ya sea mediante distribuidoras "normales" o vendiendo derechos a Limited Run Games, etc. Es lo que han hecho siempre en Switch. Tienen su ventana de exclusividad en digital y después venden derechos a distribuidoras que los sacan en físico sacándose aún más beneficios.

Pero las thirds grandes hace mucho que quieren vender todo digital, y me imagino que habrá habido una pelea grande entre ellas y Nintendo. Nintendo con la idea de los cartuchos rápidos de 64 GB para precisamente potenciar el físico, dar capacidad suficiente con tiempos de carga bajos, y las thirds grandes mirándoles como si fueran marcianos pasando del físico. Así que las Key Card seguramente habrá sido la solución de última hora de Nintendo para contentar a esas thirds grandes, tener sus lanzamientos, y al menos hacer que los juegos que se vendan en las tiendas, si bien no son físicos, al menos se puedan revender, prestar, etc.

Y si la película no ha sido así, lo habrá sido al 99.9% de lo que lo digo. Yo por mi parte al menos, tengo bien claro que esto de las Key Cards no nace por Nintendo, nace por la presión a Nintendo de las thirds grandes.

¿Que no comprando las Key Card no conseguimos nada o que lo único que conseguimos es que estas thirds grandes dejen de sacar juegos en Switch?. Lo dudo. Switch 2 tiene pinta de venderse como churros, y creo sinceramente que en esta plataforma si quedamos un porcentaje grande de gente que coleccionamos físico. Creo que se puede hacer bastante presión. Las thirds grandes si ven que Switch 2 tiene tantos usuarios como la 1, y que juegos como Cyberpunk venden mas que los suyos, van a tener que recular si o si.

Por mi parte además es que lo tengo muy fácil. No hay un solo Key Card que quiera tener ya. Con el Mario Kart, el Donkey y el Cyberpunk tengo para muchos meses. Más lo que sale en otras plataformas. Y las indies que saquen Key Card en Switch 2 y cartucho con el juego en Switch 1, pues cartucho se Switch 1 y a tirar de la retro.

Así que voy a dejar que se pudran en las tiendas todas y cada una de las key Cards que saquen. No hay ningún juego que me quite el sueño tener ya, de hecho solo me interesa Yakuza 0 y Bravely y son ports, ya los he jugado. A ver si reculan y si no reculan ya los comprare en Key Card cuando cuesten 10 € que es lo que merece que se pague por ellos.
Soul Assassin escribió:@BertoMP Eso creo que solo podremos valorarlo cuando tengamos los datos de ventas de los juegos, y comparando los que si salen en físico real y los que salen en el infame formato GKC.

Al respecto de las criticas si que estoy viendo en las redes sociales, en foros y así como comentarios negativos en varias paginas de noticias sobre el tema. Pero lo que les importa al final a esas empresas es el dinero, y si les llega dinero las criticas se las pasaran por el forro.

Por lo que has podido ver, la gente en otros foros comenta lo mismo que nosotros al respecto o no?

@overchok No puedo estar más de acuerdo con tu comentario. Lo secundo al 100% [plas]
John_Carpenter escribió:
Soul Assassin escribió:@BertoMP Eso creo que solo podremos valorarlo cuando tengamos los datos de ventas de los juegos, y comparando los que si salen en físico real y los que salen en el infame formato GKC.

Al respecto de las criticas si que estoy viendo en las redes sociales, en foros y así como comentarios negativos en varias paginas de noticias sobre el tema. Pero lo que les importa al final a esas empresas es el dinero, y si les llega dinero las criticas se las pasaran por el forro.

Por lo que has podido ver, la gente en otros foros comenta lo mismo que nosotros al respecto o no?


La gente en foros somos un ínfimo porcentaje de la gente que va a las tiendas a comprar videojuegos.
Pyronhell escribió:
John_Carpenter escribió:
Soul Assassin escribió:@BertoMP Eso creo que solo podremos valorarlo cuando tengamos los datos de ventas de los juegos, y comparando los que si salen en físico real y los que salen en el infame formato GKC.

Al respecto de las criticas si que estoy viendo en las redes sociales, en foros y así como comentarios negativos en varias paginas de noticias sobre el tema. Pero lo que les importa al final a esas empresas es el dinero, y si les llega dinero las criticas se las pasaran por el forro.

Por lo que has podido ver, la gente en otros foros comenta lo mismo que nosotros al respecto o no?


La gente en foros somos un ínfimo porcentaje de la gente que va a las tiendas a comprar videojuegos.

Siempre lo hemos dicho. Pero mi pregunta iba más por si coincidía o no.
Jose_Muse escribió:La única que sigue manteniendo el formato físico clásico, el real, el de meter el cartucho y jugar, se está cargando el formato físico.

Supongo que el mayor apoyo está en el resto, sobre todo con las consolas solo en digital. [qmparto]

De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:La única que sigue manteniendo el formato físico clásico, el real, el de meter el cartucho y jugar, se está cargando el formato físico.

Supongo que el mayor apoyo está en el resto, sobre todo con las consolas solo en digital. [qmparto]

De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.

Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:La única que sigue manteniendo el formato físico clásico, el real, el de meter el cartucho y jugar, se está cargando el formato físico.

Supongo que el mayor apoyo está en el resto, sobre todo con las consolas solo en digital. [qmparto]

De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.

Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...

Que Sony tenga mas de un 70% (tanto en PS4 como en PS5) de los juegos 100% jugables en disco y no haya lanzado "discos clave/falsos" de forma oficial para que las thirds ahorren, me parece una diferencia enorme entre Sony y Nintendo.

Aqui el problema no es que Nintendo diera la opcion en Switch de que si querian, podian sacar el juego incompleto en un cartucho de 8gb y que lo demas se descargue, si no que directamente ha incentivado nada mas anunciar Switch 2, que las thirds usen un cartucho falso con el launcher y ya.

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.
@John_Carpenter Descontento en general lo he visto en reddit, resetera y algunos lados mas, aunque algunos comentarios son mas del tipo: "que sentido tiene sacar este formato si tienes las desventajas de lo digital + el físico."

En general no agrada mucho, pero tampoco lo ven mal si se consiguen a precios muy baratos los juegos (cosa que de momento no parece), y sobretodo apuntan a que ofrece la opción de reventa. Aunque dudo que puedan revenderlo muy caro o especular como se ha hecho hasta ahora, porque los coleccionistas de lo físico no tienen ningún interés real en este formato. Aunque también están los coleccionistas de ediciones tochas, que a algunos les importa poco si viene el juego o no (no lo des-precintan), pero entiendo que se revalorizara mas tu colección si viene el juego en cartucho que un simple código o KGC.

Yo tengo unos 400 juegos en físico en Switch 1, que a unos 30€ de media, me sale a que me habría gastado unos 12.000€ o mas en juegos de Switch 1 durante estos 8 años, y donde el 80-90% de los juegos que tengo son jugables de inicio a final sin descargas adicionales (en algunos casos puntuales no viene el modo multijugador, editor de escenarios, etc), y los pocos que tengo en descarga adicional son juegos que me gustan y quebranto mis ideales comprándolos en oferta en digital o de oferta en "físico", rollo Spyro Trilogy, Resident Evil Revelations Collection, etc... (aunque el Spyro Trilogy creo que contiene el primer juego, si no recuerdo mal y el RE contiene el primer Revelations en el cartucho)

La mayoría de juegos tienen actualizaciones pequeñas de 200mb o menos para solucionar problemas. Incluso creo que tengo unos 50-60 que no tienen ni un solo mega de actualización. En general me he fijado que las peores compañías en ese sentido son Ubisoft, Take Two, Electronic Arts y otras grandes third party. Para mi son el cáncer de este sector, ya que lo ven como un negocio sin limites ni regulaciones, y van orientadas a intentar imponer su mierda anticonsumidor como sea posible. Sus ideales perfectos son suscripciones, juegos en la nube y que no tengas nada tangible, mientras que ellos se quedan con tu dinero, y obviamente tu con nada de su propiedad intelectual.

Ejemplo claro de su mentalidad:
https://www.ign.com/articles/ubisoft-ex ... o-take-off

Es por eso que suelo apoyar a las compañías indies que llegan a sacar su juego en físico, porque son compañías que se esfuerzan y se merecen el dinero. Pero bueno que cada uno que haga lo que quiera con su dinero XD
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.

Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...

Que Sony tenga mas de un 70% (tanto en PS4 como en PS5) de los juegos 100% jugables en disco y no haya lanzado "discos clave/falsos" de forma oficial para que las thirds ahorren, me parece una diferencia enorme entre Sony y Nintendo.

Aqui el problema no es que Nintendo diera la opcion en Switch de que si querian, podian sacar el juego incompleto en un cartucho de 8gb y que lo demas se descargue, si no que directamente ha incentivado nada mas anunciar Switch 2, que las thirds usen un cartucho falso con el launcher y ya.

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.


No sé de donde salen esos porcentajes, pero a mí me suena que era al revés, que el digital era el 70%.

Pero no son jugables en disco, son jugables en el disco duro, el disco una vez instala los datos solo sirve de adorno dentro de la consola, de verdad que no entiendo la comparación. Precisamente por eso en esas consolas no hay nada parecido, porque los discos ya tienen el mismo funcionamiento, por no hablar de las actualizaciones día 1 con el mismo tamaño que el juego en el disco.

Que está claro que los keycard son un problema para el formato físico, pero lo que estoy leyendo en este hilo está fuera de todo sentido lógico, como que la única consola que lo mantiene y no tiene consolas digitales está matando el formato físico o que Sony "está cuidando" el formato físico cuando la última consola que han sacado ni siquiera lo tiene.
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:La única que sigue manteniendo el formato físico clásico, el real, el de meter el cartucho y jugar, se está cargando el formato físico.

Supongo que el mayor apoyo está en el resto, sobre todo con las consolas solo en digital. [qmparto]

De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.

Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...


No tiene nada que ver desde el primer momento que para uno hace falta internet y para el otro no.

La instalación de juegos tiene el único fin de de no forzar la lente, preservando su duración y que el juego sea reproducido desde el disco duro. Esto es algo que se lleva haciendo desde hace 20 años desde los tiempos de 360 y ps3, solo que en ps4 y ps5 es algo obligatorio en vez de opcional.

Yo tendré mas de 300 juegos fisicos entre ps4 y ps5 y te cuento con los dedos de la mano los casos donde el juego no viene completo en disco y necesita internet para iniciarse
@Feroz El Mejor Es más, yo creo que esos cartuchos key son de tecnología SW1 con encriptación, key y carcasa trasera para la SW2 con el color rojo...
ryo hazuki escribió:
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.

Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...


No tiene nada que ver desde el primer momento que para uno hace falta internet y para el otro no.

La instalación de juegos tiene el único fin de de no forzar la lente, preservando su duración y que el juego sea reproducido desde el disco duro. Esto es algo que se lleva haciendo desde hace 20 años desde los tiempos de 360 y ps3, solo que en ps4 y ps5 es algo obligatorio en vez de opcional.

Yo tendré mas de 300 juegos fisicos entre ps4 y ps5 y te cuento con los dedos de la mano los casos donde el juego no viene completo en disco y necesita internet para iniciarse

A eso me refiero, eso no tiene nada que ver con el formato físico clásico, yo aún recuerdo cuando metieron esa opción bastante tardía en xbox 360, nunca me pude imaginar que ese fuese el inicio de la muerte del formato físico (ahí sí) de xbox.

Es cierto que por ejemplo en Playstation que es bastante común las caídas de servidores, pueda ser útil lo de instalar sin necesidad de internet, pero con la velocidad de internet que hay ahora no vería ninguna diferencia entre descargar el juego (ya sea digital o keycard) e instalarlo si no hubiera esos problemas de servicio.
Jose_Muse escribió:
ryo hazuki escribió:
Jose_Muse escribió:Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...


No tiene nada que ver desde el primer momento que para uno hace falta internet y para el otro no.

La instalación de juegos tiene el único fin de de no forzar la lente, preservando su duración y que el juego sea reproducido desde el disco duro. Esto es algo que se lleva haciendo desde hace 20 años desde los tiempos de 360 y ps3, solo que en ps4 y ps5 es algo obligatorio en vez de opcional.

Yo tendré mas de 300 juegos fisicos entre ps4 y ps5 y te cuento con los dedos de la mano los casos donde el juego no viene completo en disco y necesita internet para iniciarse

A eso me refiero, eso no tiene nada que ver con el formato físico clásico, yo aún recuerdo cuando metieron esa opción bastante tardía en xbox 360, nunca me pude imaginar que ese fuese el inicio de la muerte del formato físico (ahí sí) de xbox.

Es cierto que por ejemplo en Playstation que es bastante común las caídas de servidores, pueda ser útil lo de instalar sin necesidad de internet, pero con la velocidad de internet que hay ahora no vería ninguna diferencia entre descargar el juego (ya sea digital o keycard) e instalarlo si no hubiera esos problemas de servicio.


Es que la única diferencia es el origen de los datos, lo demás es excatamente igual.

Si garantizaran el acceso a esos datos de por vida (es un ejemplo, se que es imposible) o que yo esos datos pudiera hacer backup de ellos y funcionasen en cualquier switch 2 (esto es totalmente factible, ya expliqué lo que es el cifrado con una clave publica y privada, pero dudo que lo hagan) habría 0 argumentos para quejarse de este formato.
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...

Que Sony tenga mas de un 70% (tanto en PS4 como en PS5) de los juegos 100% jugables en disco y no haya lanzado "discos clave/falsos" de forma oficial para que las thirds ahorren, me parece una diferencia enorme entre Sony y Nintendo.

Aqui el problema no es que Nintendo diera la opcion en Switch de que si querian, podian sacar el juego incompleto en un cartucho de 8gb y que lo demas se descargue, si no que directamente ha incentivado nada mas anunciar Switch 2, que las thirds usen un cartucho falso con el launcher y ya.

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.


No sé de donde salen esos porcentajes, pero a mí me suena que era al revés, que el digital era el 70%.

Pero no son jugables en disco, son jugables en el disco duro, el disco una vez instala los datos solo sirve de adorno dentro de la consola, de verdad que no entiendo la comparación. Precisamente por eso en esas consolas no hay nada parecido, porque los discos ya tienen el mismo funcionamiento, por no hablar de las actualizaciones día 1 con el mismo tamaño que el juego en el disco.

Que está claro que los keycard son un problema para el formato físico, pero lo que estoy leyendo en este hilo está fuera de todo sentido lógico, como que la única consola que lo mantiene y no tiene consolas digitales está matando el formato físico o que Sony "está cuidando" el formato físico cuando la última consola que han sacado ni siquiera lo tiene.

De aqui mismo:
https://www.doesitplay.org/

Si seleccionas PS4:
Yes Yes* No
91% 4% 5%
Download required
No No* Yes* Yes
72% 16% 1% 11%

Y si seleccionas PS5:

Offline play
Yes Yes* No
93% 3% 4%
Download required
No No* Yes* Yes
70% 16% 3% 11%

Y si, es un dolor de muelas no poder jugar desde el propio disco, pero mas dolor de muelas va a ser no poder jugar desde el propio cartucho falso de Switch 2 y que ademas, dependas del servidor, que no sea una instalacion de un cartucho a la memoria o microsd express por temas de velocidad, que sea que a la desarrolladora de turno no le ha apetecido pagar por meter el juego en el cartucho y que por tanto, toca bajarselo si o si.
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:Que Sony tenga mas de un 70% (tanto en PS4 como en PS5) de los juegos 100% jugables en disco y no haya lanzado "discos clave/falsos" de forma oficial para que las thirds ahorren, me parece una diferencia enorme entre Sony y Nintendo.

Aqui el problema no es que Nintendo diera la opcion en Switch de que si querian, podian sacar el juego incompleto en un cartucho de 8gb y que lo demas se descargue, si no que directamente ha incentivado nada mas anunciar Switch 2, que las thirds usen un cartucho falso con el launcher y ya.

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.


No sé de donde salen esos porcentajes, pero a mí me suena que era al revés, que el digital era el 70%.

Pero no son jugables en disco, son jugables en el disco duro, el disco una vez instala los datos solo sirve de adorno dentro de la consola, de verdad que no entiendo la comparación. Precisamente por eso en esas consolas no hay nada parecido, porque los discos ya tienen el mismo funcionamiento, por no hablar de las actualizaciones día 1 con el mismo tamaño que el juego en el disco.

Que está claro que los keycard son un problema para el formato físico, pero lo que estoy leyendo en este hilo está fuera de todo sentido lógico, como que la única consola que lo mantiene y no tiene consolas digitales está matando el formato físico o que Sony "está cuidando" el formato físico cuando la última consola que han sacado ni siquiera lo tiene.

De aqui mismo:
https://www.doesitplay.org/

Si seleccionas PS4:
Yes Yes* No
91% 4% 5%
Download required
No No* Yes* Yes
72% 16% 1% 11%

Y si seleccionas PS5:

Offline play
Yes Yes* No
93% 3% 4%
Download required
No No* Yes* Yes
70% 16% 3% 11%

Y si, es un dolor de muelas no poder jugar desde el propio disco, pero mas dolor de muelas va a ser no poder jugar desde el propio cartucho falso de Switch 2 y que ademas, dependas del servidor, que no sea una instalacion de un cartucho a la memoria o microsd express por temas de velocidad, que sea que a la desarrolladora de turno no le ha apetecido pagar por meter el juego en el cartucho y que por tanto, toca bajarselo si o si.

Había entendido mal lo de los porcentajes, el tema es que Nintendo Switch 2 con Mario kart, cyberpunk y donkey kong ya tiene un 100% más de juegos físicos jugables que el resto de consolas desde hace 2 generaciones y PC. Y diría que es la única compañía con casi todos sus juegos propios en físico desde siempre. Lo único que hicieron "mal" en la generación de Switch es poner los juegos de los bundle de consolas en digital.

Vamos, es que veo completamente absurdo decir que cualquier otra compañía esté cuidando más el formato físico que ellos cuando el resto lo llevan intentando matar dos décadas.
@Jose_Muse se refieren a que por mucho que tengas que instalar todo el juego en la consola, los datos estarán siempre en el disco y no en un servidor. A eso se refieren con que otras compañías cuidan más al usuario que switch 2.
Mientras que switch 2, si en algún momento cierra servidores tendrás un key card pisapapeles, con otras compañías seguirás pudiendo jugar porque aunque tengas que pasar los datos de un formato a otro, seguirás teniendo todo en el primer formato sin depender de algo externo
gouki00 escribió:@Jose_Muse se refieren a que por mucho que tengas que instalar todo el juego en la consola, los datos estarán siempre en el disco y no en un servidor. A eso se refieren con que otras compañías cuidan más al usuario que switch 2.
Mientras que switch 2, si en algún momento cierra servidores tendrás un key card pisapapeles, con otras compañías seguirás pudiendo jugar porque aunque tengas que pasar los datos de un formato a otro, seguirás teniendo todo en el primer formato sin depender de algo externo

Ya, eso lo entiendo perfectamente, pero es que precisamente las keycard de Switch 2 son de otras compañías, los juegos de Nintendo no es solo que los puedas jugar sin internet, es que los puedes jugar con la memoria llena también.

Insisto con esto en lo absurdo que es decir que son las demás compañías las que cuidan más el formato físico cuando si no hubiera existido nunca Switch y nintendo hubiera dejado de hacer consolas actualmente no existiría ningún formato físico, a no ser que te fueses a consolas antiguas claro.
Feroz El Mejor escribió:
Y si, es un dolor de muelas no poder jugar desde el propio disco, pero mas dolor de muelas va a ser no poder jugar desde el propio cartucho falso de Switch 2 y que ademas, dependas del servidor, que no sea una instalacion de un cartucho a la memoria o microsd express por temas de velocidad, que sea que a la desarrolladora de turno no le ha apetecido pagar por meter el juego en el cartucho y que por tanto, toca bajarselo si o si.


El dolor de muelas es jugar a una consola con lector optico, que el lector este continuamente leyendo el disco y que a veces parezca que esta a punto de reventar.

Creeme que yo no lo extraño lo mas minimo [qmparto]
Jose_Muse escribió:
gouki00 escribió:@Jose_Muse se refieren a que por mucho que tengas que instalar todo el juego en la consola, los datos estarán siempre en el disco y no en un servidor. A eso se refieren con que otras compañías cuidan más al usuario que switch 2.
Mientras que switch 2, si en algún momento cierra servidores tendrás un key card pisapapeles, con otras compañías seguirás pudiendo jugar porque aunque tengas que pasar los datos de un formato a otro, seguirás teniendo todo en el primer formato sin depender de algo externo

Ya, eso lo entiendo perfectamente, pero es que precisamente las keycard de Switch 2 son de otras compañías, los juegos de Nintendo no es solo que los puedas jugar sin internet, es que los puedes jugar con la memoria llena también.

Insisto con esto en lo absurdo que es decir que son las demás compañías las que cuidan más el formato físico cuando si no hubiera existido nunca Switch y nintendo hubiera dejado de hacer consolas actualmente no existiría ningún formato físico, a no ser que te fueses a consolas antiguas claro.


Cuando he dicho compañías quería decir marcas ( vamos Sony o Microsoft xdddd)
Es que es algo propietario de Nintendo... toca pagar royalties quien quiera usar los cartuchos y obviamente el coste del producto en sí.

Por eso aunque pasen a otro tipo de memorias mas baratas de producir, seguirá siendo algo prohibitivo de cara a palmar pasta... que sí, que ahora van a subir a 90€ PVPR los juegos (Nintendo y Xbox... y PlayStation no tardará seguramente)... podrían compensar pero no, están exprimiendo a tope al usuario (hasta que revienten).
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:De momento Sony es la que esta cuidando mas el formato fisico, el unico problema es que hay que instalar los juegos como si fuera un pc. ¬_¬

Nintendo en cambio ha creado un formato nuevo y en lugar de dar distintos formatos y tamaños, si de verdad solo existe el de 64gb y el de cartucho falso la ha liado muy gorda.

Y esta vez no cuela lo que he estado leyendo toda la generacion de Switch de "los cartuchos de 32gb no se usan porque cuestan mucho de producir, seguro que en un par de años los empiezan a usar" y que va, a las thirds cutronas cuyos juegos superaban los 16gb, te metian el resto en descarga.

En Switch 2 hay cartuchos falsos de juegos de 3gb, vamos, que Nintendo ha incentivado a muerte esta chapuza.

Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.

Ojo, no descartes que venga un código único por el tema de la piratería.

Otra pregunta que me hago es. Qué pasa si se te cae el cartucho y se jode? Porque aunque tengas el juego comprado en cartucho y descargado entero en el SSD, sin el cartucho llave no lo puedes jugar.

Un sinsentido todo, es que antes de eso prefiero comprarlo digital y punto.
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:
No sé de donde salen esos porcentajes, pero a mí me suena que era al revés, que el digital era el 70%.

Pero no son jugables en disco, son jugables en el disco duro, el disco una vez instala los datos solo sirve de adorno dentro de la consola, de verdad que no entiendo la comparación. Precisamente por eso en esas consolas no hay nada parecido, porque los discos ya tienen el mismo funcionamiento, por no hablar de las actualizaciones día 1 con el mismo tamaño que el juego en el disco.

Que está claro que los keycard son un problema para el formato físico, pero lo que estoy leyendo en este hilo está fuera de todo sentido lógico, como que la única consola que lo mantiene y no tiene consolas digitales está matando el formato físico o que Sony "está cuidando" el formato físico cuando la última consola que han sacado ni siquiera lo tiene.

De aqui mismo:
https://www.doesitplay.org/

Si seleccionas PS4:
Yes Yes* No
91% 4% 5%
Download required
No No* Yes* Yes
72% 16% 1% 11%

Y si seleccionas PS5:

Offline play
Yes Yes* No
93% 3% 4%
Download required
No No* Yes* Yes
70% 16% 3% 11%

Y si, es un dolor de muelas no poder jugar desde el propio disco, pero mas dolor de muelas va a ser no poder jugar desde el propio cartucho falso de Switch 2 y que ademas, dependas del servidor, que no sea una instalacion de un cartucho a la memoria o microsd express por temas de velocidad, que sea que a la desarrolladora de turno no le ha apetecido pagar por meter el juego en el cartucho y que por tanto, toca bajarselo si o si.

Había entendido mal lo de los porcentajes, el tema es que Nintendo Switch 2 con Mario kart, cyberpunk y donkey kong ya tiene un 100% más de juegos físicos jugables que el resto de consolas desde hace 2 generaciones y PC. Y diría que es la única compañía con casi todos sus juegos propios en físico desde siempre. Lo único que hicieron "mal" en la generación de Switch es poner los juegos de los bundle de consolas en digital.

Vamos, es que veo completamente absurdo decir que cualquier otra compañía esté cuidando más el formato físico que ellos cuando el resto lo llevan intentando matar dos décadas.

Es cierto que hay juegos de Switch 2 (los de Nintendo y alguno third) que se puede poner y jugar, pero la idea es que yo por ejemplo, si me obligaran a instalar el juego del cartucho por temas de velocidad en la memoria de la consola, me quejaria, pero lo compraria porque el juego sigue estando ahi, pero al ser si o si de descarga, me pierden totalmente con los cartuchos falsos.

Nintendo no es la que mas cuida esto si ella misma es la que ha dado informacion al consumidor (y de antemano a las thirds) de que crean el formato "Tarjeta llave de juego", si me dijeras que es algo aislado, pues vale, no se compran esos juegos y ya, pero cuando ves que la gran mayoria de juegos third van a salir en ese formato, va a pasar lo que han comentado por ahi detras, que los juegos third venderan mucho menos en Nintendo por no estar en el "objeto" al contrario de los juegos de Sony, y podria suceder lo de Wii U, que las thirds estaban a tope de primeras y en cuando vieron que no vendian porque Nintendo no supo vender la consola, se iran.

Eso o le dan la vuelta a la tortilla usando cartuchos tradicionales, o simplemente de las ventas digitales en rebajas, consideran que los ports acaban siendo rentables, ya se vera que pasa, pero yo no andaria muy optimista con esto, que al publico casual tambien le va a afectar, que la consola no te pide microsds, te pide microsds express que acaban de salir al mercado y andan caras, que es cierto que se puede ir borrando e instalando juegos como en pc y otras consolas, pero Switch 2 tiene muy poco espacio interno si la idea es esa y las thirds no optimizan bien el espacio que ocupan sus juegos (cosa que Nintendo si que suele optimizar en los suyos).

ryo hazuki escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Y si, es un dolor de muelas no poder jugar desde el propio disco, pero mas dolor de muelas va a ser no poder jugar desde el propio cartucho falso de Switch 2 y que ademas, dependas del servidor, que no sea una instalacion de un cartucho a la memoria o microsd express por temas de velocidad, que sea que a la desarrolladora de turno no le ha apetecido pagar por meter el juego en el cartucho y que por tanto, toca bajarselo si o si.


El dolor de muelas es jugar a una consola con lector optico, que el lector este continuamente leyendo el disco y que a veces parezca que esta a punto de reventar.

Creeme que yo no lo extraño lo mas minimo [qmparto]

A ver, a mi eso solo me ha pasado con una GameCube que pille de segunda mano, no se cuanta tralla le meterian, pero el resto de consolas con lector que tengo van finas, Wii U es la consola moderna de Nintendo que mas cuidaba el formato, metes el disco y a jugar, y eran discos de 25gb si no me equivoco, ademas de que comprimian bien los juegos las thirds y no recuerdo ninguna descarga obligatoria en ningun juego (que si, que Splatoon y Smash tenian sus actualizaciones y el Xenoblade los packs de velocidad, pero todo eso es opcional, de lo contrario tendriamos que meter tambien a cualquier consola que pueda actualizar sus juegos y son añadidos extra).

John_Carpenter escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.

Ojo, no descartes que venga un código único por el tema de la piratería.

Otra pregunta que me hago es. Qué pasa si se te cae el cartucho y se jode? Porque aunque tengas el juego comprado en cartucho y descargado entero en el SSD, sin el cartucho llave no lo puedes jugar.

Un sinsentido todo, es que antes de eso prefiero comprarlo digital y punto.

No, eso solo los CIAB (Code In A Box), como el Split Fiction, ese juego lo han hecho asi a proposito fijo, para que no te pases el juego con unos cuantos amigos y luego lo vendas y otra persona lo pille y lo compartan asi como asi, buscan que el juego no viva de la segunda mano, porque a su vez dan acceso al multijugador total sin que la otra persona compre el juego (que sigue siendo una cutrez, porque teniendo yo It takes two, imagino que tendra multijugador local y podria estar en un cartucho real).

Si el cartucho se rompe te quedas sin juego, como si fuera un juego fisico, es lo que llevo comentando desde que se anunciaron, tienen lo peor de ambos formatos, por un lado tienes que tenerlo a mano y por el otro lado tienes que tener el juego en la memoria de la consola, te limitan un monton. En ese caso tu verias el icono del juego y verias como que no esta insertado, por mucho que lo pongas, si el cartucho no va, es como cualquier otro juego fisico, si no lo lee, no hay juego.

Encima ahora que Nintendo mete lo de compartir juegos digitales (de la forma mas cutre y rebuscada posible, ojala como en Steam), van y sacan este formato, ¿que sentido tiene hacerlo precisamente AHORA?
John_Carpenter escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:Esta frase en negrita no tiene ningún sentido.

El "formato físico nuevo" de Nintendo es lo que vienen siendo los discos las dos últimas generaciones en ps5 y xbox, sí, va con los datos de instalación dentro, pero es exactametne lo mismo, una activador que te ocupa espacio en el disco duro, por lo que eso de "cuidarlo" cuando no tiene nada que ver...

Seguramente esos cartuchos no tendran ni 1gb, lo justo para el icono del menu de la Switch 2 y la clave de la eShop.

Ojo, no descartes que venga un código único por el tema de la piratería.

Otra pregunta que me hago es. Qué pasa si se te cae el cartucho y se jode? Porque aunque tengas el juego comprado en cartucho y descargado entero en el SSD, sin el cartucho llave no lo puedes jugar.

Un sinsentido todo, es que antes de eso prefiero comprarlo digital y punto.


Lo tuyo ya roza lo absurdo.

No viene un código único por que ya se ha dicho por activa y por pasiva que no se asocia a la cuenta, que la única diferencia con un físico de toda la vida es tener que descargar todos los datos.

Si se te rompe el cartucho pasará lo mismo que si se te rompe un juego de switch o un br de ps5, que tendrás que comprarte otro, pero si, seguro que se te van cayendo los cartuchos todos los días por ahí...

Seamos un poquito serios...
Pero si un cartucho es mucho más resistente que un Blueray. A parte hoy en dia un lector de Blueray, espacio, consumo energetico, ruido, piezas moviles, tamaño en sí, es mucho menos optimo que otro tipo de formatos. Lo único que es mucho más barato claro.

Yo los juegos en físico que compre voy a intentar que sean todos juegos completos (aunk ya sabemos que muchas actualizaciones vendran fuera). Por ejemplo tengo pendiente el Resident Evil 4 Remake que ya lleva un tiempo en el mercado y ya tiene que estar más que pulido y actualizado., que espero que Capcom lo lance completo pero claro..., siendo Capcom...Keycard asegurada??

Por temas de espacio y memoria, más allá de coleccionismo, los que voy a comprar en físico van a ser los propios de Nintendo si vienen enteros en el cartucho, no me importa pagar algo más.
Ultrana escribió:que espero que Capcom lo lance completo pero claro..., siendo Capcom...Keycard asegurada??


Siendo Capcom en Europa vamos a tener que dar las gracias si viene en Keycard
Lo irónico es que con todo este tema, yo esta generación estaba siempre esperando a ver si los juegos que anunciaban para el resto de consolas iban a salir en Switch, y ahora que parece que Nintendo va a empezar a recibir más novedades a tiempo me va a pasar lo contrario, que cuando anuncien algo para Switch 2 voy a estar esperando a que lo anuncien para PS5 para comprarlo ahí. Siendo Switch una de las consolas donde más juegos he comprado, Switch 2 va a ser una de las que menos juegos vayan a entrar en mi casa.
Lo que me parece fatal de las Key Card es que no traigan nada de nada dentro del cartucho. O sea, Nintendo debería limitar este formato solo a los cartuchos de 64 GB y, como mínimo, meter el juego base ahí dentro. Vale que algunos juegos pesen lo suyo y no quepan enteros, pero al menos que lo principal esté incluido.

Sí, ya sabemos que los cartuchos cuestan más que los discos. Pero ojo, los discos con el tiempo pueden estropearse (ahí están los DVD de Warner Bros como ejemplo), mientras que los cartuchos no tienen ese problema.

Además, un cartucho completo lo metes en la consola y a jugar. Nada de instalaciones, ni esperas, ni historias. Con los discos, aunque venga el juego completo, tienes que instalar sí o sí. Y si esto va de evolucionar el formato físico, pues las Key Card pueden ser ese paso aunque no nos guste.

Igual esto es solo el comienzo y si las third parties ven que las Key Card no venden igual, puede que reculen y vuelvan al formato tradicional. No sería la primera vez que una idea no cuaja.

Cada nueva generación de consolas viene con sus polémicas. Al principio todo el mundo se queja, pero luego algunas cosas se ajustan, otras desaparecen y otras terminan funcionando.

Yo, por mi parte, seguiré comprando algunos juegos. Por ejemplo, el nuevo Souls seguro que no cabe entero en un cartucho, pero vamos, lo va a comprar media comunidad que tenga la Switch 2 y le gusten los soulslike. Ese pasa por caja sí o sí.

Ahora, tampoco voy a comprar por comprar. Tengo el Final Fantasy VII Remake y Rebirth en PS5, y aunque me tienta jugarlos en portátil… no creo que lo haga. Me ahorro ese gasto y lo meto en otro juego.

Y que quede claro: este nuevo formato no me ha quitado las ganas de pillarme la consola. De hecho, la mayoría comprará Switch 2 por sus exclusivos, y eso no cambia
@Vikingo_Sureño Es lo que tu dices, si el juego viene en el cartucho, es la mejor bversión en físico tanto por resistencia cartucho, rendimiento y sin necesidad de instalacion k ocupe espacio interno consola.
258 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6