› Foros › Off-Topic › Series y cine
Andrómeda escribió:Evidentemente @654321, la mayoría tiene un peso en la sociedad. La mayoría no ha de tener la razón por ser simplemente mayoría pero el sistema no es perfecto. No obstante, son las reglas del juego. Por norma general, si una sociedad vive sin miedo, sin sentirse presionada por algún ataque a su integridad, etc... lo que decida la mayoría es la norma. Aqui influye la idiosincracia de la cultura, los valores, etc....
En el hilo que estamos, woke, etc...., es una minoría que trata de re-educar por todos los medios para crear un estado donde sus dogmas propios no sean, o crean, que es un problema para vivir sin que nadie les reproche nada a su forma de ver la vida. Abanderados en cosas que tienen razón y otras es la que no. Al final todo es a la velocidad a la que estos cambios los intentan meter para que todo sea ya. No puedes tirar años y años con 5 influencer, 4 programas, películas, dibujos, metiéndote en los colegios e institutos y un gobierno a favor. Esto es lento, llegará un momento en que no veamos inclusión forzada, veremos buenos actores o personajes que aportan muchísimo a las tramas, independientemente de su historia identitaria. Ahora mismo el forzamiento estropea muchas obras por creer que además de hacer un proyecto de entretenimiento debemos denostar que se pone ese personje ahí o cuento esta historia porque quiero que quede patente mi granito a la causa.... porque hay mucho trabajo por hacer.... (que frase tan patética).
EMaDeLoC escribió:Por cierto, faltan 3 meses y medio y todavía no hay trailer largo [de la peli de los 4 Fantasticos].
Quizá preveen que al mostrar algo más se vienen polémicas, como en trailers de otras películas.
Avestruz escribió:paco_man escribió:Avestruz escribió:¿?![]()
En fin, supongo que con esto querías lograr un "empate", pero te vas a quedar con las ganas de nuevo, porque yo no me he retractado de nada.![]()
Lo de los mensajes no me parece mal, me es bastante indiferente. Un poco chorra, quizás, porque es algo bastante obvio, pero no tan chorra como la gente ofendiéndose porque aparezcan esos mensajes, comparándolos con la censura franquista y demás.
Yo supongo que es algo que hacen las marcas para desmarcarse un poco de ciertos mensajes y que no se las asocie con ellos. No tiene mucho misterio, y desde luego, no es censura.
Lo de modificar películas antiguas, como lo de French Connection, sí me parece mal, pero de nuevo, no tiene nada que ver con la existencia o no de la libertad creativa, como decías.
Yo creo que sí ha sido fructífero este último debate, en donde has reconocido abiertamente que te parece mal que se haya censurado o mutilado la película French Connection para quitar contenido racista.
Imagino que también te parecerá mal que hayan censurado un capítulo de Aquí no hay quien viva porque un actor aparece con la cara pintada de negro.
¿Aún crees que hoy día hay libertad creativa? Si han tenido la osadía de hacer eso con los clásicos, ¿qué no harán con directores y cineastas noveles?
Los mensajes están ahí acompañando a la película porque realmente la productora no ha podido (o no han tenido huevos) de mutilar la propia película. Por eso aparece una advertencia en Dumbo (quisieron quitar la escena de los cuervos) o en Sillas de montar calientes (por no poder mutilar los chistes racistas).
Ese mensaje es inclusión forzada de libro. Aunque no sea censura es un anexo amargo que parece que será la tónica habitual de aquí en adelante en las obras del pasado. Y como dice @pacopolo el mensajito es la mayor absurdez que se les ha podido ocurrir.
Lo que a ti te molesta es la gente que se queja del propio mensaje. Ok, estás en tu derecho de criticar a los chorras que se quejan del aviso, al igual que yo lo estoy para criticar a los chorras que han ideado el aviso.
Has entrado en bucle, ya te he respondido varias veces a lo de la libertad creativa:
Sí, claro que existe, pero no tienes que confundir la libertad creativa con el derecho a que X empresa quiera distribuir o producir tu obra, eso no es un derecho. El mejor ejemplo lo tienes en el hilo de bretón, en el que has participado.
Sobre lo último, por puntualizar, molestarme no es la palabra, más bien me causan risa
Papitxulo escribió:Qué paciencia tienes.
654321 escribió:Señor Misterio escribió:Y aún así me resisto a culparla de nada. Ni a Rachel Zegler, ni a Halle Bailey, ni a la Leslie de Las Cazafantasmas. Estas actrices y muchas más han sido difamadas de todas las formas posibles por, en definitiva, hacer su trabajo y expresar su opinión. Los culpables detrás de los fiascos no son ellas, son los responsables del casting y de imponer su peregrina idea de diversidad en todo lo que pillan. Yo me niego a unirme a la caza de brujas; si algo no gusta lo que hay que hacer es decirlo con respeto y no consumirlo, ese mensaje llega mejor que ningún otro.
Bella Ramsey ni idea, pero Zegler hizo mas que su trabajo, echar mierda sobre el original no creo que estuviese en el contrato.
Señor Misterio escribió:@Poetiso
Y aún así me resisto a culparla de nada. Ni a Rachel Zegler, ni a Halle Bailey, ni a la Leslie de Las Cazafantasmas. Estas actrices y muchas más han sido difamadas de todas las formas posibles por, en definitiva, hacer su trabajo y expresar su opinión. Los culpables detrás de los fiascos no son ellas, son los responsables del casting y de imponer su peregrina idea de diversidad en todo lo que pillan. Yo me niego a unirme a la caza de brujas; si algo no gusta lo que hay que hacer es decirlo con respeto y no consumirlo, ese mensaje llega mejor que ningún otro.
Señor Misterio escribió:@CASTIGADOR
La capacidad de sentir pena tiene que ver con lo alineado que se esté con los dos polos de usan las potencias extranjeras para desestabilizar nuestras sociedades, el woke y el... lo llamaré "trumpismo", porque todavía no hay una palabra exacta para definir este nuevo autoritarismo de derechas. A mi sí me dan pena las personas, y creo que nadie se merece recibir tanto odio y hostilidad solo por expresarse. No puedo coincidir con los argumentos de "se lo ha buscado" y otros "que se joda" similares, porque he visto sufrir a mucha gente y yo mismo no me he librado de mi dosis.
Llevamos muchos años de revanchismo woke, y entiendo que ahora toque el contrario. Esas potencias extranjeras que han metido baza en el tema cuentan con ello, pero yo no voy a apoyar algo diseñado para debilitarnos y deshumanizarnos como sociedad.
Sobre la mutilación de Jonhy que comentas, totalmente de acuerdo.
EMaDeLoC escribió:Lo que me lleva a que hay algo de mojatería dentro de Disney porque Halle Bailey sí es una chica exhuberante y con curvas pero en la Sirenita le sustituyeron el cuerpo para quitarle pecho.
el autoritarismo no lo ejerce un solo bando
te vuelvo a repetir que pena ninguna
Avestruz escribió:A mí lo que me resulta curioso es que vengáis varias personas con la idéntica comparación absurda entre el mensaje ese y la censura franquista.
Señor Misterio escribió:@Avestruz
Yo no veo absurda la comparación. Más bien veo absurda la censura, al menos a día de hoy. La una y la otra.
Lo leí en OK Diario, por si te interesa la fuente.
Por supuesto que es absurdo comparar eso con la censura franquista, se mire como se mire.
Avestruz escribió:Señor Misterio escribió:@Avestruz
Yo no veo absurda la comparación. Más bien veo absurda la censura, al menos a día de hoy. La una y la otra.
Lo leí en OK Diario, por si te interesa la fuente.
El mensaje de RTVE tiene tanto de censura como las pegatinas de pegi que puse más atrás. Por supuesto que es absurdo comparar eso con la censura franquista, se mire como se mire.
Un adulto sabe de qué época es un contenido. O debería saberlo.
Se mire como se mire no. Yo no lo veo absurdo, (ver primer párrafo), y por lo que he chequeado ahí atrás hay mucha gente que tampoco.
Señor Misterio escribió:@Avestruz
La calificación por edades cataloga contenidos con una precisión mayor que el rombo (+14) o los dos rombos (+18), por eso los sustituyó hace más de veinte años. Y sigue vigente porque funciona. Estos nuevos mensajes que tratan de avisar acerca de contenido políticamente incorrecto son otra cosa y están muy en consonancia con el dogma. Por eso son habituales en las plataformas que lo apoyan, y veo ahí atrás que ya se han criticado aquí, (ahora entiendo lo de las fuentes). Un adulto sabe de qué época es un contenido. O debería saberlo. Capar o señalar obras porque reflejan la sociedad en la que nacieron es muy woke. Y es censura.
Señor Misterio escribió:@Avestruz
Hombre, claro, hablar de la censura dura franquista te conviene. Aunque aún así hay cierto paralelismo, censura son ambas cosas.
La censura no sólo es cancelar; también es criticar o señalar, es un juicio sobre algo que desde tu dogma es inadecuado, es un ataque, un intento de que nadie vea lo que no te mola. Muchas de las películas de "cine de barrio" se rodaron durante los setenta y ochenta, especialmente las de Mariano Ozores, (que intuyo que son el target de RTVE). Te lo digo porque algunas las vi, soy mayor. Y aunque Franco estaba muerto, te aseguro que el franquismo coleaba. Desde púlpitos y asociaciones había muchas voces señalándolas, exigiendo que se retiraran y pidiendo a la gente que no las viera. Eso era censura también, y era mucho más parecida a esta de la que estamos hablando.
Si quieres un ejemplo de censura woke más acorde con la censura franquista dura, puedes encontrarla en casos como este. Si tu postura es que el movimiento woke no ejerce censura, creo que estás muy equivocado. La ejerce, dura, blanda y con tropezones, como cualquier otro autoritarismo, franquismo, comunismo o trumpismo incluidos.
654321 escribió:En 2030 pondran avisos de que ciertas obras son Woke y no reflejan la realidad sino una alucinación de ese colectivo
Señor Misterio escribió:Estos nuevos mensajes que tratan de avisar acerca de contenido políticamente incorrecto son otra cosa y están muy en consonancia con el dogma. Por eso son habituales en las plataformas que lo apoyan, y veo ahí atrás que ya se han criticado aquí, (ahora entiendo lo de las fuentes)
Señor Misterio escribió:@Papitxulo
Bueno, si lo que quieres decir es que no es lo mismo cancelar o modificar una obra que enjuiciar su contenido para señalarla, tengo que darle la razón a Avestruz. No lo es, hay una diferencia de grado.
Sin embargo, censurar no es sólo modificar o cancelar. También es enjuiciar negativamente y actuar para evitar la difusión, como se hizo con Ozores. Y ahí la razón creo que la tengo yo, esto es censura.
Papitxulo escribió:Y en tal caso habrá quien piense que es una chorrada, pero no es censura.
paco_man escribió:¿Y tú piensas que es una chorrada?
@EMaDeLoC Lo típico. Educar a la población a base de insultos... Y parece que no se dan cuenta que Trump es presidente de USA justamente por ese motivo.
Está más que demostrado que estas campañas de odio tienen un efecto rebote muy fuerte, al final acaban explotándoles en la cara.
@Avestruz he cambiado de opinión. Ahora creo que el aviso sí es censura. @Señor Misterio me ha abierto los ojos con su explicación. Gracias compañero.
Papitxulo escribió:Señor Misterio escribió:@Avestruz
Hombre, claro, hablar de la censura dura franquista te conviene. Aunque aún así hay cierto paralelismo, censura son ambas cosas.
La censura no sólo es cancelar; también es criticar o señalar, es un juicio sobre algo que desde tu dogma es inadecuado, es un ataque, un intento de que nadie vea lo que no te mola. Muchas de las películas de "cine de barrio" se rodaron durante los setenta y ochenta, especialmente las de Mariano Ozores, (que intuyo que son el target de RTVE). Te lo digo porque algunas las vi, soy mayor. Y aunque Franco estaba muerto, te aseguro que el franquismo coleaba. Desde púlpitos y asociaciones había muchas voces señalándolas, exigiendo que se retiraran y pidiendo a la gente que no las viera. Eso era censura también, y era mucho más parecida a esta de la que estamos hablando.
Si quieres un ejemplo de censura woke más acorde con la censura franquista dura, puedes encontrarla en casos como este. Si tu postura es que el movimiento woke no ejerce censura, creo que estás muy equivocado. La ejerce, dura, blanda y con tropezones, como cualquier otro autoritarismo, franquismo, comunismo o trumpismo incluidos.
Lo que dices tiene más bien poco que ver con un mensaje informativo antes de una película. Por cierto, muchas muestran desde hace tiempo advertencias sobre el contenido de las mismas. Creo que te estás desviando de lo que @Avestruz comentaba.654321 escribió:En 2030 pondran avisos de que ciertas obras son Woke y no reflejan la realidad sino una alucinación de ese colectivo
Y en tal caso habrá quien piense que es una chorrada, pero no es censura.
Están catalogando el contenido como inadecuado y a la misma vez señalando al que lo vea, si la película en cuestión dicen que es machista/racista el que la vea automáticamente ya tiene para ellos la etiqueta de machista/racista por hacerlo
están avisando a la población adulta y señalandoles que ver eso esta feo porque lo dicen ellos
pacopolo escribió:Esta vez no estoy de acuerdo: censura no es. ¿Es una medida con una clara intención coercitiva? Sin duda. Y que es patética y absurda, también. Pero no es censura: ni elimina, ni adultera, ni edita o recorta, ni impide o limita el visionado de la obra. Si somos adultos para ver la obra sin necesitar el cartel, también lo somos para no vernos manipulados por algo tan simple. Censura sería que dejaran de emitir esas películas, o incluso que el cartel interrumpiera la película alterando el correcto visionado, pero no es el caso. Yo soy 100% anti-censura, pero aquí no veo que sea el caso.
Me parece importante criticar esta medida, pero no es necesario en absoluto tratarla como no es. Eso es lo mismo que hacen desde la posición que criticamos aquí: victimización, exageración, manipulación extrema de las situaciones para hacerlas pasar por más graves de lo que son (o por algo negativo o cuestionable cuando no es tal).
Lo de los carteles me parece estúpido a todos los niveles. En plataformas debería ser algo elegible, no impositivo. Una opción de accesibilidad para ayudar a personas muy concretas. Que adultos supuestamente funcionales necesiten avisos antes de verse expuestos a una simple obra de ficción me parece una muestra de que en la sociedad actual no estamos avanzando en la dirección correcta. Lo de Demolition Man ya se queda corto muchas veces.
Avestruz escribió:[
@CASTIGADOREstán catalogando el contenido como inadecuado y a la misma vez señalando al que lo vea, si la película en cuestión dicen que es machista/racista el que la vea automáticamente ya tiene para ellos la etiqueta de machista/racista por hacerloestán avisando a la población adulta y señalandoles que ver eso esta feo porque lo dicen ellos
Esto es falso, simple y llanamente. Absurdo, sin más.
bascu escribió:Avestruz escribió:[
@CASTIGADOREstán catalogando el contenido como inadecuado y a la misma vez señalando al que lo vea, si la película en cuestión dicen que es machista/racista el que la vea automáticamente ya tiene para ellos la etiqueta de machista/racista por hacerloestán avisando a la población adulta y señalandoles que ver eso esta feo porque lo dicen ellos
Esto es falso, simple y llanamente. Absurdo, sin más.
Alguien tiene una captura con el texto del famoso mensaje? Porque yo pensaba que era más en la línea de advertir que la película era una obra de ficción ambientada en otra época y con unos valores que pueden "chocar" con los actuales...
Como ejemplo, a ti te pueden gustar las pelis de Torrente, como comedia y parodia. Pero oye, si para ti Torrente es un héroe y un referente, pues... 😅
CASTIGADOR escribió:pacopolo escribió:Esta vez no estoy de acuerdo: censura no es. ¿Es una medida con una clara intención coercitiva? Sin duda. Y que es patética y absurda, también. Pero no es censura: ni elimina, ni adultera, ni edita o recorta, ni impide o limita el visionado de la obra. Si somos adultos para ver la obra sin necesitar el cartel, también lo somos para no vernos manipulados por algo tan simple. Censura sería que dejaran de emitir esas películas, o incluso que el cartel interrumpiera la película alterando el correcto visionado, pero no es el caso. Yo soy 100% anti-censura, pero aquí no veo que sea el caso.
Me parece importante criticar esta medida, pero no es necesario en absoluto tratarla como no es. Eso es lo mismo que hacen desde la posición que criticamos aquí: victimización, exageración, manipulación extrema de las situaciones para hacerlas pasar por más graves de lo que son (o por algo negativo o cuestionable cuando no es tal).
Lo de los carteles me parece estúpido a todos los niveles. En plataformas debería ser algo elegible, no impositivo. Una opción de accesibilidad para ayudar a personas muy concretas. Que adultos supuestamente funcionales necesiten avisos antes de verse expuestos a una simple obra de ficción me parece una muestra de que en la sociedad actual no estamos avanzando en la dirección correcta. Lo de Demolition Man ya se queda corto muchas veces.
Pero es que tampoco sabes si te están cortando escenas especificas, que lo podrían están haciendo y no darte cuenta si no conoces la película original.
bascu escribió:Avestruz escribió:[
@CASTIGADOREstán catalogando el contenido como inadecuado y a la misma vez señalando al que lo vea, si la película en cuestión dicen que es machista/racista el que la vea automáticamente ya tiene para ellos la etiqueta de machista/racista por hacerloestán avisando a la población adulta y señalandoles que ver eso esta feo porque lo dicen ellos
Esto es falso, simple y llanamente. Absurdo, sin más.
Alguien tiene una captura con el texto del famoso mensaje? Porque yo pensaba que era más en la línea de advertir que la película era una obra de ficción ambientada en otra época y con unos valores que pueden "chocar" con los actuales...
Como ejemplo, a ti te pueden gustar las pelis de Torrente, como comedia y parodia. Pero oye, si para ti Torrente es un héroe y un referente, pues... 😅
¿Se puede considerar censura un aviso en una obra que indique que es machista, sexista o políticamente incorrecta?
Depende de cómo se defina la censura y el propósito del aviso. Algunos argumentan que estos avisos ayudan a los espectadores o lectores a tomar decisiones informadas, especialmente en el caso de obras antiguas con valores que hoy pueden considerarse problemáticos. Otros pueden verlo como una forma de imponer una interpretación sobre la obra, lo que podría acercarse a una forma de control del discurso.
Señor Misterio escribió:El debate al final se ha convertido en un partido de tenis, como me temía. Yo me apeo dejando la opinión de la IA, que se pone muy equidistante con el tema. Curiosamente acierta en las dos posturas que se están defendiendo en el foro.¿Se puede considerar censura un aviso en una obra que indique que es machista, sexista o políticamente incorrecta?
Depende de cómo se defina la censura y el propósito del aviso. Algunos argumentan que estos avisos ayudan a los espectadores o lectores a tomar decisiones informadas, especialmente en el caso de obras antiguas con valores que hoy pueden considerarse problemáticos. Otros pueden verlo como una forma de imponer una interpretación sobre la obra, lo que podría acercarse a una forma de control del discurso.
¿Se puede considerar censura un aviso en una obra que indique ""Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época""?
No, considero que ese aviso en una obra no se puede considerar censura. Más bien, se trata de una advertencia contextual o una nota aclaratoria.
La censura implica la supresión, prohibición o alteración de una obra con la intención de restringir la libertad de expresión o la difusión de ciertas ideas. El aviso que describes no elimina ni modifica el contenido de la obra.
Su propósito parece ser el de ofrecer una perspectiva histórica y fomentar una interpretación informada de la obra. Al señalar que las circunstancias se enmarcan en un contexto social específico, se invita al espectador o lector a considerar las normas, valores y sensibilidades de aquella época, que podrían ser muy diferentes a las actuales.
Este tipo de avisos pueden ser útiles para evitar interpretaciones anacrónicas o juicios basados en la moralidad contemporánea sobre representaciones de épocas pasadas. En lugar de censurar, buscan educar y promover una comprensión más profunda del contexto en el que se creó la obra.
En resumen, mientras que la censura busca restringir el acceso a la información o la expresión, este tipo de aviso busca enriquecer la comprensión de la obra al situarla en su debido contexto histórico y social
Señor Misterio escribió:El debate al final se ha convertido en un partido de tenis, como me temía. Yo me apeo dejando la opinión de la IA, que se pone muy equidistante con el tema. Curiosamente acierta en las dos posturas que se están defendiendo en el foro.¿Se puede considerar censura un aviso en una obra que indique que es machista, sexista o políticamente incorrecta?
Depende de cómo se defina la censura y el propósito del aviso. Algunos argumentan que estos avisos ayudan a los espectadores o lectores a tomar decisiones informadas, especialmente en el caso de obras antiguas con valores que hoy pueden considerarse problemáticos. Otros pueden verlo como una forma de imponer una interpretación sobre la obra, lo que podría acercarse a una forma de control del discurso.
bascu escribió:@paco_man el mensaje en sí me parece una chorrada y gastar recursos por gastar, porque es tratar a la gente por gilipollas, y dar por hecho de que no tienen pensamiento crítico. Pero de ahí a decir que es censura, va un trecho.
Nunca has visto el mensaje que hay en todas las pelis al final de los créditos? Ese de "está obra es ficción cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" o algo así? Pues es lo mismo, pero al principio en lugar de al final... Y pasa lo mismo. Si alguien es tan "así" de creerse que el Código Da Vinci es una obra documental, pues oye... 😅
Censura había con Franco, que te convertían a dos personajes en hermanos para tapar un romance y la cosa quedaba aún peor (se ve que el incesto no molestaba tanto como el adulterio... 😅)
paco_man escribió:Compañero bascu. A ver en parte tienes razón que el cartel en sí es una chorrada, pero como dice el compañero @Señor Misterio el adoctrinamiento también se puede considerar como una forma de censura, de hecho ya hay antecedentes sobre esto.
El cartelito emite un juicio de valor de la propia obra, sin dejar que el propio espectador sea el que saque sus propias conclusiones. Es como ir al cine y que justo antes de la película te muestren críticas negativas de la misma.
Ya el colmo de los colmos son las introducciones en películas como Lo que el viento se llevó, donde ponen a caldo la obra por racista, machista, etc.
@bascu más atrás puse películas o series que se han mutilado por contener mensajes que chocan con la sociedad progresista actual. Incluso han censurado un capítulo de Aquí no hay quién viva porque Mariano se pinta la cara de negro para hacer de rey mago. En fin, un disparate.
No es por llevaros la contra, sé que vosotros también veis mal estas atrocidades. Da igual si eres conservador o progresista, en esto tendríamos que estar todos de acuerdo.
Señor Misterio escribió:@Avestruz
"Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una ideología determinada y deben ser entendidas en el contexto social del movimiento woke"
Si en diez años sigo por aquí y leo este mensaje a mi me parecerá un ejercicio comedido de censura, y a ti un aviso inocuo.
Me resultará gracioso.