Tendríamos que hablar sobre esto aquí. A mí me parece una locura que estas películas pasasen la censura franquista pero no han logrado pasar la censura woke.
TVE emitirá este aviso antes de las películas de 'Cine de Barrio' para recordar que son de otra épocaCine de Barrio emite habitualmente películas españolas de las décadas de los 50, 60, 70... y también de los 80. Esos tiempos no eran los actuales, como es evidente, por eso resulta llamativo que TVE haya decidido explicar a los espectadores algo que es más que obvio: que el film que están viendo es de otro momento histórico y que no hay que juzgarlo con la mirada actual. Algo que, por otra parte, es de Perogrullo.
La cadena pública ha decidido contextualizar las películas que probablemente más contextualizadas están en televisión, porque directamente se emiten en un programa contenedor muy acotado que sirve para rescatar esos títulos de otra época. Dicho de otro modo, quien se sienta a ver Cine de Barrio desde 1995, cuando se estrenó, ya sabe que se va a enfrentar a una proyección que nada tiene que ver con el momento actual porque es, precisamente, el objetivo del programa. Es más, La 1 ofrece cada sábado un previo con Inés Ballester en el que se habla de la película que se va a ver a continuación.
TVE explica que, a partir de ahora, Cine de barrio incorporará al inicio de sus películas, "cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron". Pero no será un comentario aleatorio, dependiendo del momento de cada cinta, sino que la cadena ha hecho público el mensaje concreto que aparecerá impresionado en imagen.
"La frase que se incluirá al inicio de las películas cuyo contenido así lo precise será la siguiente: 'Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época", explica RTVE, que de esta manera atiende a una recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en Cine de barrio relacionados con actitudes machistas y sexistas.
https://www.eleconomista.es/informalia/ ... epoca.htmlA ver, yo entendería que este tipo de pelis no la viesen los niños. O sea que no sean para todos los públicos y ya.
@Avestruz Ah Te entendí mal. Disculpa compañero.