[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
70%
287
13%
55
1%
4
16%
65
Hay 411 votos.
paco_man escribió:Tendríamos que hablar sobre esto aquí. A mí me parece una locura que estas películas pasasen la censura franquista pero no han logrado pasar la censura woke.


TVE emitirá este aviso antes de las películas de 'Cine de Barrio' para recordar que son de otra época


Cine de Barrio emite habitualmente películas españolas de las décadas de los 50, 60, 70... y también de los 80. Esos tiempos no eran los actuales, como es evidente, por eso resulta llamativo que TVE haya decidido explicar a los espectadores algo que es más que obvio: que el film que están viendo es de otro momento histórico y que no hay que juzgarlo con la mirada actual. Algo que, por otra parte, es de Perogrullo.

La cadena pública ha decidido contextualizar las películas que probablemente más contextualizadas están en televisión, porque directamente se emiten en un programa contenedor muy acotado que sirve para rescatar esos títulos de otra época. Dicho de otro modo, quien se sienta a ver Cine de Barrio desde 1995, cuando se estrenó, ya sabe que se va a enfrentar a una proyección que nada tiene que ver con el momento actual porque es, precisamente, el objetivo del programa. Es más, La 1 ofrece cada sábado un previo con Inés Ballester en el que se habla de la película que se va a ver a continuación.

TVE explica que, a partir de ahora, Cine de barrio incorporará al inicio de sus películas, "cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron". Pero no será un comentario aleatorio, dependiendo del momento de cada cinta, sino que la cadena ha hecho público el mensaje concreto que aparecerá impresionado en imagen.

"La frase que se incluirá al inicio de las películas cuyo contenido así lo precise será la siguiente: 'Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época", explica RTVE, que de esta manera atiende a una recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en Cine de barrio relacionados con actitudes machistas y sexistas.

https://www.eleconomista.es/informalia/ ... epoca.html



A ver, yo entendería que este tipo de pelis no la viesen los niños. O sea que no sean para todos los públicos y ya.










@Avestruz Ah Te entendí mal. Disculpa compañero.


vamos que los pieles finas woke son peores que los censores franquistas.
Avestruz escribió:
paco_man escribió:@Papitxulo @Avestruz
Pero si es lo que he dicho. :-?

[carcajad]

Leéis (leemos) muy deprisa y luego pasa lo que pasa.

Más que censurar ese cine lo que habría que hacer es darlo más a conocer. Es fuente de sabiduría cultural. XD

paco_man escribió:
Avestruz escribió:
paco_man escribió:@Papitxulo @Avestruz
Pero si es lo que he dicho. :-?

[carcajad]

Leéis (leemos) muy deprisa y luego pasa lo que pasa.

Más que censurar ese cine lo que habría que hacer es darlo más a conocer. Es fuente de sabiduría cultural. XD


A mí no me incluyas, paco, yo te he leído perfectamente, de ahí que me ría :p


CASTIGADOR escribió:
vamos que los pieles finas woke son peores que los censores franquistas.

Has llegado a una conclusión muy acertada y sensata, y para nada condicionada por motivos ideológicos y el odio a cualquier cosa que huela a "woke". Bravo.
Avestruz escribió:Has llegado a una conclusión muy acertada y sensata, y para nada condicionada por motivos ideológicos y el odio a cualquier cosa que huela a "woke". Bravo.

Hombre a ver, es redundante que en películas no aptas para todos los públicos pongan un mensaje al inicio.

Aquí el mensaje:

"Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época"

Este mensaje es un ejemplo claro de inclusión forzada de libro. Inclusión de mensajes estúpidos para establecer contenidos a lo "políticamente correcto" o a la agenda globalista progre.

Como decís vosotros, con los típicos rombos de aviso para ciertas edades es suficiente.

Ya puestos, también tendrían que poner el mensaje en películas del oeste, de gladiadores, de samurais, de la edad media, etc, etc. Ya que ninguna de esas sociedades son similares a nuestra sociedad actual.

En definitiva, que nos hemos vuelto aún más tontos (o más franquistas).


PD: Cine de Barrio va a la deriva junto a la cadena. Desde que el gobierno metió de lleno las zarpas cada vez apesta más.

Alaska, obligada a desvelar que ha sido despedida por TVE en 'Cine de Barrio'

Tras anunciarse su fichaje como colaboradora del nuevo programa de Ana Rosa, ha sido apartada del mítico espacio de cine

https://www.elconfidencial.com/televisi ... e_3730791/

Los abanderados de la libertad de expresión censurando todo lo que no se adapte a su agenda política. [qmparto]
paco_man escribió:Aquí el mensaje:

"Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época"

Este mensaje es un ejemplo claro de inclusión forzada de libro. Inclusión de mensajes estúpidos para establecer contenidos a lo "políticamente correcto" o a la agenda globalista progre.

Eso me suena a lo que hicieron (y creo que aún hacen) con la peli de Lo que el viento se llevó por mostrar esclavos.
Que luego en la peli 12 años de esclavitud no ponen aviso ni nada. [facepalm]

A mí me parece más que lo que quieren decir es que lo viejo esta mal y que ya se encargarán de arreglarlo para las
"audiencias modernas". [carcajad]
paco_man escribió:"Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época"

¿Son conscientes de que ese mensaje, LITERALMENTE, es válido para absolutamente cualquier película... incluyendo cualquiera que se publique en la actualidad, y que por tanto, si consideras que es necesario ponerlo en alguna, la más mínima lógica dicta que deberías ponérselo a todas?

Supongo que no.

Deberían poner un cartel en las piscinas: "Cuidado, el agua moja". Tiene exactamente el mismo sentido que esto.
pacopolo escribió:
Deberían poner un cartel en las piscinas: "Cuidado, el agua moja". Tiene exactamente el mismo sentido que esto.

Ojalá, estaría bien para ver si alguien también llamaba a eso censura 🤣
Avestruz escribió:
pacopolo escribió:
Deberían poner un cartel en las piscinas: "Cuidado, el agua moja". Tiene exactamente el mismo sentido que esto.

Ojalá, estaría bien para ver si alguien también llamaba a eso censura 🤣

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
@DaniGonmoda
Que no sean fieles a la obra con el casting no significa que no vayan a serlo con la historia, que al final es lo más importante (junto a las interpretaciones). Yo creo que es pronto para decir si va a ser buena o un fracaso. Probablemente acabe siendo una castaña y fracase, pero aun así yo sí le voy a dar una oportunidad

Creo, y digo, creo, que no ha habido una serie o película en la que se hayan cambiado personajes porque sí, inventado el sexo, forzado el woke, u orientación sexual, etc, en la que no se hayan dado el hostión o las audiencias sean bajas.

Si ya desde el principio haces este tipo de cambios, quiere decir que te importa una mierda la obra que pretendes llevar a la pantalla, y te importa más el postureo estúpido.

Por supuesto que la veré y opinaré.

@paco_man
TVE emitirá este aviso antes de las películas de 'Cine de Barrio' para recordar que son de otra época


Si alguien necesita un aviso como este, no cumple con el mínimo para ser considerado persona útil en la sociedad. [carcajad]
Adris escribió:@DaniGonmoda
Que no sean fieles a la obra con el casting no significa que no vayan a serlo con la historia, que al final es lo más importante (junto a las interpretaciones). Yo creo que es pronto para decir si va a ser buena o un fracaso. Probablemente acabe siendo una castaña y fracase, pero aun así yo sí le voy a dar una oportunidad

Creo, y digo, creo, que no ha habido una serie o película en la que se hayan cambiado personajes porque sí, inventado el sexo, forzado el woke, u orientación sexual, etc, en la que no se hayan dado el hostión o las audiencias sean bajas.

Si ya desde el principio haces este tipo de cambios, quiere decir que te importa una mierda la obra que pretendes llevar a la pantalla, y te importa más el postureo estúpido.

Por supuesto que la veré y opinaré.


Si se empieza destruyendo la esencia de los personajes que están mas que definidos para sustituirlos por actores que no les representan en lo mas mínimo para mi la serie ya no tiene valor alguno, ni merece ser vista siquiera ni perder el tiempo con ella, si snape hubiera sido negro en los libros y películas y ahora lo interpretara un blanco pensaría lo mismo (aunque eso jamas habría sido posible, ya sabemos como se las gastan los woke), al revés eso si lo aplauden.
paco_man escribió:Los abanderados de la libertad de expresión censurando todo lo que no se adapte a su agenda política. [qmparto]


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
@Adris hombre, unas cuantas hay, y no pocas
De todas formas, ya te digo, yo no defiendo que lo hagan, y no me gusta en absoluto. Lo único que digo es que tampoco le doy toda la importancia que le dais vosotros.

Sí estoy de acuerdo de que en muchas obras sí repercute de manera importante en el resultado final, sería imposible negar eso, que es más que evidente.
Pero si algo no me interesa verlo, no lo veo y au, tampoco me hago sangre a mi mismo viendo algo que se que no me va a gustar, o que directamente me va a disgustar. Alguna gente parece masoca, y eso ya son ganas de echar bilis.
DaniGonmoda escribió:@Adris hombre, unas cuantas hay, y no pocas
De todas formas, ya te digo, yo no defiendo que lo hagan, y no me gusta en absoluto. Lo único que digo es que tampoco le doy toda la importancia que le dais vosotros.

Sí estoy de acuerdo de que en muchas obras sí repercute de manera importante en el resultado final, sería imposible negar eso, que es más que evidente.
Pero si algo no me interesa verlo, no lo veo y au, tampoco me hago sangre a mi mismo viendo algo que se que no me va a gustar, o que directamente me va a disgustar. Alguna gente parece masoca, y eso ya son ganas de echar bilis.


El problema no es solo verlo o no, es saber que lo hacen y destrozan lo original deliberadamente por puro afán de joderlo, en vez de ampliar la historia por ejemplo y contar como fue la vida de los padres de harry que si seria interesante y ahi podrían tomarse muchas mas libertades, modifican algo que no debería tocarse haciéndolo peor.
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Has llegado a una conclusión muy acertada y sensata, y para nada condicionada por motivos ideológicos y el odio a cualquier cosa que huela a "woke". Bravo.

Hombre a ver, es redundante que en películas no aptas para todos los públicos pongan un mensaje al inicio.

Aquí el mensaje:

"Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época"

Este mensaje es un ejemplo claro de inclusión forzada de libro. Inclusión de mensajes estúpidos para establecer contenidos a lo "políticamente correcto" o a la agenda globalista progre.

Como decís vosotros, con los típicos rombos de aviso para ciertas edades es suficiente.

Ya puestos, también tendrían que poner el mensaje en películas del oeste, de gladiadores, de samurais, de la edad media, etc, etc. Ya que ninguna de esas sociedades son similares a nuestra sociedad actual.

En definitiva, que nos hemos vuelto aún más tontos (o más franquistas).


PD: Cine de Barrio va a la deriva junto a la cadena. Desde que el gobierno metió de lleno las zarpas cada vez apesta más.

Alaska, obligada a desvelar que ha sido despedida por TVE en 'Cine de Barrio'

Tras anunciarse su fichaje como colaboradora del nuevo programa de Ana Rosa, ha sido apartada del mítico espacio de cine

https://www.elconfidencial.com/televisi ... e_3730791/

Los abanderados de la libertad de expresión censurando todo lo que no se adapte a su agenda política. [qmparto]

Paco, una cosa es que pueda ser redundante, y otra es que sea censura.

Si ambas cosas te parecen equiparables (la calificación por edades y el aviso este), ¿sabrías explicar por qué una la consideras censura y la otra no?
no lo considero censura, más bien me parece que toman a los usuarios que ven las películas como retrasados mentales, que tiene que recordarle que una película narra un suceso que no es real o no se adecua a su época, no sea que se la tomen en serio y se ponga a esclavizar a negros por ver una película de esa época donde pasaba eso, o se ofendan mucho por lo que están viendo aun sea una ficción o un hecho histórico de hace varios siglos. [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] que habrá retrasados que si les pase claro, pero por 2 tontos no creo que haga falta poner mensajitos de advertencia, porque igual se piensan que todos son tontitos y los necesitan la mayoría de las personas.

quizás hasta poniéndolos nos hacen un favor y nos evitamos a algún tonto en twitter ofendiéndose por la peli que están poniendo en la tv. (que alguna vez ha pasado) aunque dudo que un simple mensaje antes de la peli nos libre de semejantes lumbreras.
zeles escribió:no lo considero censura, más bien me parece que toman a los usuarios que ven las películas como retrasados mentales, que tiene que recordarle que una película narra un suceso que no es real o no se adecua a su época, no sea que se la tomen en serio y se ponga a esclavizar a negros por ver una película de esa época donde pasaba eso, o se ofendan mucho por lo que están viendo aun sea una ficción o un hecho histórico de hace varios siglos. [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] que habrá retrasados que si les pase claro, pero por 2 tontos no creo que haga falta poner mensajitos de advertencia, porque igual se piensan que todos son tontitos y los necesitan la mayoría de las personas.

quizás hasta poniéndolos nos hacen un favor y nos evitamos a algún tonto en twitter ofendiéndose por la peli que están poniendo en la tv. (que alguna vez ha pasado) aunque dudo que un simple mensaje antes de la peli nos libre de semejantes lumbreras.


Eso pasó con Dumbo y sus cuervos, que tuvieron que poner una notita informativa.
zeles escribió:quizás hasta poniéndolos nos hacen un favor y nos evitamos a algún tonto en twitter ofendiéndose por la peli que están poniendo en la tv. (que alguna vez ha pasado) aunque dudo que un simple mensaje antes de la peli nos libre de semejantes lumbreras.

Pues sí, aunque no sé si ha salido a cuenta, porque lo que sí que tenemos es a un montón de tontos en twitter ofendiéndose por un mensaje* que no iban a leer, antes de una película que no iban a ver [burla2]

*(y que tiene tanto de "censura" como la calificación por edades)
DaniGonmoda escribió:@Adris hombre, unas cuantas hay, y no pocas
De todas formas, ya te digo, yo no defiendo que lo hagan, y no me gusta en absoluto. Lo único que digo es que tampoco le doy toda la importancia que le dais vosotros.

Sí estoy de acuerdo de que en muchas obras sí repercute de manera importante en el resultado final, sería imposible negar eso, que es más que evidente.
Pero si algo no me interesa verlo, no lo veo y au, tampoco me hago sangre a mi mismo viendo algo que se que no me va a gustar, o que directamente me va a disgustar. Alguna gente parece masoca, y eso ya son ganas de echar bilis.


A mi Harry Potter pasando, nunca me ha interesado. Pero la importancia generada viene en buena medida porque es un fenómeno "fan", con mucha gente que le encanta ese universo y que estarían esperando como agua de mayo la serie.

No se puede evitar que tengan una opinión y que la expresen, como hicimos muchos con la serie infumable de Los Anillos de Poder.

Que creen nuevos lores y en paz, pero claro entonces no arrastrarían tanta gente para el estreno...
DaniGonmoda escribió:@Adris hombre, unas cuantas hay, y no pocas
De todas formas, ya te digo, yo no defiendo que lo hagan, y no me gusta en absoluto. Lo único que digo es que tampoco le doy toda la importancia que le dais vosotros.

Sí estoy de acuerdo de que en muchas obras sí repercute de manera importante en el resultado final, sería imposible negar eso, que es más que evidente.
Pero si algo no me interesa verlo, no lo veo y au, tampoco me hago sangre a mi mismo viendo algo que se que no me va a gustar, o que directamente me va a disgustar. Alguna gente parece masoca, y eso ya son ganas de echar bilis.

Ya has despertado mi curiosidad: ¿ejemplos? Y recuerda que has dicho "no pocas", esperaría un número aceptable de casos. No creo que sea difícil si consideras que hay tantas.
Avestruz escribió:Paco, una cosa es que pueda ser redundante, y otra es que sea censura.

Si ambas cosas te parecen equiparables (la calificación por edades y el aviso este), ¿sabrías explicar por qué una la consideras censura y la otra no?

Hombre el aviso no creo que se pueda considerar censura, pero tampoco sabemos si han dejado de emitir ciertas películas por considerarlas inadecuadas. Esto es divagar por mi parte y lo mismo podría estar equivocado, pero mira lo que hace Disney + con ciertos cortos o series clásicas. O lo que hace Netflix con series como Aquí no hay quien viva:

Polémica por la censura de un capítulo de Aquí no hay quien viva en Netflix

A finales del año 2021, el clásico de la comedia nacional, logró aterrizar dentro de la plataforma de éxito, convirtiéndose en una de las series más vistas en sus primeras semanas; sin embargo, los usuarios españoles han descubierto que la plataforma, ha quitado uno de los capítulos más exitosos y recordados de la serie, el cual contenía una polémica que nació unos años después de su estreno. Descubre la verdad detrás de la censura que ha enfurecido a los fanáticos de Aquí no hay quien viva, los cuales se quedaron sin uno de los especiales más icónicos.

Luego de su llegada a Netflix, los usuarios españoles descubrieron que la plataforma, suprimió de su lista el recordado especial, lo cual provocó la ira de los fanáticos de la serie; para muchos usuarios, la plataforma decidió censurar el capítulo de Aquí no hay quien viva, pues a lo largo del capítulo, tres personajes se disfrazan de los tres Reyes Magos, donde uno de ellos se pinta la cara de negro; en los últimos años, este hecho ha estado mal visto por todo el Mundo, ya que se realiza un acto de blackface, uno de los recursos más polémicos del ámbito actoral internacional, Netflix eliminó el episodio.

https://www.marca.com/tiramillas/series ... b45e3.html

Jamás sabremos lo que se puede llegar a censurar en las plataformas digitales o en la misma RTVE, pero seguramente muchas películas clásicas han sido censuradas por no pasar el filtro de lo políticamente correcto.

Que en parte tienes razón, ese aviso no hace mal a nadie... Pero poner el aviso en una película no apta para todos los públicos también es completamente absurdo.

Me gustaría preguntarte algo compañero. Si hay censura en el contenido antiguo, ¿en la actualidad crees que existe libertad creativa para hacer la película que quieras?
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Paco, una cosa es que pueda ser redundante, y otra es que sea censura.

Si ambas cosas te parecen equiparables (la calificación por edades y el aviso este), ¿sabrías explicar por qué una la consideras censura y la otra no?

Hombre el aviso no creo que se pueda considerar censura

Ah vale, es que te habías referido a ello como censura en varias ocasiones.
Gracias por retractarte en lugar de emprender una huida hacia adelante. [angelito]
Avestruz escribió:
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Paco, una cosa es que pueda ser redundante, y otra es que sea censura.

Si ambas cosas te parecen equiparables (la calificación por edades y el aviso este), ¿sabrías explicar por qué una la consideras censura y la otra no?

Hombre el aviso no creo que se pueda considerar censura

Ah vale, es que te habías referido a ello como censura en varias ocasiones.
Gracias por retractarte en lugar de emprender una huida hacia adelante. [angelito]

Pero responde a mi pregunta. No huyas hacia adelante. XD

El mensaje en sí no es censura, pero es completamente estúpido ponerlo. El mensaje en sí es inclusión forzada. Y como digo, no sabemos si estos movimientos ideológicos han censurado ciertas películas para que nunca sean emitidas, pero bueno por ahora no hay pruebas de que se esté censurando contenido.
paco_man escribió:
Avestruz escribió:
paco_man escribió:Hombre el aviso no creo que se pueda considerar censura

Ah vale, es que te habías referido a ello como censura en varias ocasiones.
Gracias por retractarte en lugar de emprender una huida hacia adelante. [angelito]

Pero responde a mi pregunta. No huyas hacia adelante. XD

No la había leído, me he centrado en la respuesta a mi pregunta, ya que como tú mismo has dicho, a partir de ahí empezabas a divagar.
Sobre tu pregunta, sí, claro que hay libertad creativa, porque no existe la censura previa. Otra cosa es que las empresas decidan comercializar o no comercializar determinados productos dependiendo de si les renta hacerlo. Un ejemplo perfecto de esto lo has visto en el hilo sobre el libro de josé bretón. ;)


El mensaje en sí no es censura, pero es completamente estúpido ponerlo. El mensaje en sí es inclusión forzada. Y como digo, no sabemos si estos movimientos ideológicos han censurado ciertas películas para que nunca sean emitidas, pero bueno por ahora no hay pruebas de que se esté censurando contenido.

Bien, como decía, me alegro de que te retractes en lugar de huir hacia adelante.
Avestruz escribió:
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Ah vale, es que te habías referido a ello como censura en varias ocasiones.
Gracias por retractarte en lugar de emprender una huida hacia adelante. [angelito]

Pero responde a mi pregunta. No huyas hacia adelante. XD

No la había leído, me he centrado en la respuesta a mi pregunta, ya que como tú mismo has dicho, a partir de ahí empezabas a divagar.
Sobre tu pregunta, sí, claro que hay libertad creativa, porque no existe la censura previa. Otra cosa es que las empresas decidan comercializar o no comercializar determinados productos dependiendo de si les renta hacerlo. Un ejemplo perfecto de esto lo has visto en el hilo sobre el libro de josé bretón. ;)

Si creen conveniente avisar en clásicos, o a quitar capítulos donde un actor se pinta la cara de negro para hacer de rey mago, ¿crees en serio que hoy en día se permitirían estas cosas en una nueva película? Ok, puedes filmarla, pero a ver dónde la estrenas, y vete olvidando de academias y premios.

No sé, no lo veo tan fácil como lo ves tú. Por ahora está claro que la inclusión forzada no les renta, ¿o sí? ¿Soros se encarga de amortiguar las pérdidas que han tenido con bodrios como Blancanieves? [qmparto]

El aviso en Cine de Barrio imagino que también lo consideras como algo rentable para la empresa de RTVE. [facepalm]
paco_man escribió:
Avestruz escribió:
paco_man escribió:Pero responde a mi pregunta. No huyas hacia adelante. XD

No la había leído, me he centrado en la respuesta a mi pregunta, ya que como tú mismo has dicho, a partir de ahí empezabas a divagar.
Sobre tu pregunta, sí, claro que hay libertad creativa, porque no existe la censura previa. Otra cosa es que las empresas decidan comercializar o no comercializar determinados productos dependiendo de si les renta hacerlo. Un ejemplo perfecto de esto lo has visto en el hilo sobre el libro de josé bretón. ;)

Si creen conveniente avisar en clásicos, o a quitar capítulos donde un actor se pinta la cara de negro para hacer de rey mago, ¿crees en serio que hoy en día se permitirían estas cosas en una nueva película? Ok, puedes filmarla, pero a ver dónde la estrenas, y vete olvidando de academias y premios.

No sé, no lo veo tan fácil como lo ves tú. Por ahora está claro que la inclusión forzada no les renta, ¿o sí? ¿Soros se encarga de amortiguar las pérdidas que han tenido con bodrios como Blancanieves? [qmparto]

El aviso en Cine de Barrio imagino que también lo consideras como algo rentable para la empresa de RTVE. [facepalm]

Hombre, pues eso es lo que te acabo de decir, libertad creativa hay, otra cosa es que les rente distribuir tu película, el ejemplo perfecto lo tienes en el hilo de bretón. Tienes derecho a distribuir tus obras por tu cuenta si quieres, otra cosa es que económicamente te merezca la pena. Eso no es censura, sorry.
Avestruz escribió:Hombre, pues eso es lo que te acabo de decir, libertad creativa hay, otra cosa es que les rente distribuir tu película, el ejemplo perfecto lo tienes en el hilo de bretón. Tienes derecho a distribuir tus obras por tu cuenta si quieres, otra cosa es que económicamente te merezca la pena. Eso no es censura, sorry.

Pero si censuran películas clásicas, es porque hoy en día de estrenarse no estarían permitidas. ¿Si no por qué iban a censurarlas? :-?

Por ejemplo:

The French Connection: Film fans fume as classic 1971 movie is censored without explanation

The sequence, set in the New York police precinct, features a conversation between detectives “Popeye” Doyle (Gene Hackman) and Buddy “Cloudy” Russo (Roy Scheider), in which the former utters a racial slur.

https://www.independent.co.uk/arts-ente ... 53180.html


Y se quedan tan panchos, ¿por qué censuran la película? ¿no pueden emitirla tal y como se estrenó?

Más ejemplos:

Disney genera reacciones negativas tras censurar una de las mejores series de ciencia ficción del anime

En el OVA, la joven músico de 14 años es drogada y casi agredida por uno de sus productores, Sazapie, y todas las escenas relacionadas con la subtrama fueron eliminadas de Disney+ y Hulu. La censura fue detectada por primera vez por la comunidad de Macross en Reddit durante el tercer episodio. Aunque la subtrama ha sido vista desfavorablemente en la comunidad, se cree que su eliminación sienta un mal precedente, según el autor original, quien declaró:

Bueno, probablemente no debería sorprenderme que algo así ocurra. Como Dynamite es mi entrega favorita de Macross, fue lo primero que decidí ver hoy ahora que todo está en Hulu, y a mitad del episodio 3, empezaba a sentir que algo no encajaba. ¡Y vaya si Disney ha eliminado la subtrama de Mylene y ha sacado al productor de la serie! Sé que habrá opiniones encontradas, no es precisamente el momento más querido de la serie, pero independientemente de lo que pienses sobre su "buen gusto", creo que sienta un mal precedente. También creo que es especialmente hipócrita si lo comparas con algunas películas de acción real disponibles en los servicios de streaming occidentales. Dynamite 7 no llega ni de lejos a los niveles de incomodidad de muchas series y películas, pero parece que solo el anime recibe esta censura.
Macross Dynamite 7 ha estado disponible en Japón desde el 17 de julio de 2024 y se lanzó lentamente en otros territorios en agosto hasta que varios títulos de la franquicia Macross llegaron a Hulu en los Estados Unidos el 13 de enero. Actualmente se desconoce si otros títulos de Macross han sido censurados en Hulu o Disney+.

https://screenrant.com/anime-censorship ... macross-7/

El director del documental Christspiracy acusa a Netflix de censura

Kip Andersen afirmó que abandonó el gigante del streaming después de que intentara eliminar afirmaciones controvertidas sobre Jesús y el Dalai Lama de su película.

https://www.thetimes.com/uk/media/artic ... -cfq0qwfwv

Vamos que sí, que hay censura. Lo que no me entra en la cabeza es, ¿por qué niegas que haya censura?

Y no, no hay libertad creativa por el simple hecho de que están censurando los clásicos. ¿Si hubiese libertad creativa qué sentido tiene adulterar lo hecho en el pasado? ¿por qué han de avisar entonces? :-?
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Hombre, pues eso es lo que te acabo de decir, libertad creativa hay, otra cosa es que les rente distribuir tu película, el ejemplo perfecto lo tienes en el hilo de bretón. Tienes derecho a distribuir tus obras por tu cuenta si quieres, otra cosa es que económicamente te merezca la pena. Eso no es censura, sorry.

Pero si censuran películas clásicas, es porque hoy en día de estrenarse no estarían permitidas. ¿Si no por qué iban a censurarlas? :-?

Por ejemplo:

The French Connection: Film fans fume as classic 1971 movie is censored without explanation

The sequence, set in the New York police precinct, features a conversation between detectives “Popeye” Doyle (Gene Hackman) and Buddy “Cloudy” Russo (Roy Scheider), in which the former utters a racial slur.

https://www.independent.co.uk/arts-ente ... 53180.html


Y se quedan tan panchos, ¿por qué censuran la película? ¿no pueden emitirla tal y como se estrenó?

Más ejemplos:

Disney genera reacciones negativas tras censurar una de las mejores series de ciencia ficción del anime

En el OVA, la joven músico de 14 años es drogada y casi agredida por uno de sus productores, Sazapie, y todas las escenas relacionadas con la subtrama fueron eliminadas de Disney+ y Hulu. La censura fue detectada por primera vez por la comunidad de Macross en Reddit durante el tercer episodio. Aunque la subtrama ha sido vista desfavorablemente en la comunidad, se cree que su eliminación sienta un mal precedente, según el autor original, quien declaró:

Bueno, probablemente no debería sorprenderme que algo así ocurra. Como Dynamite es mi entrega favorita de Macross, fue lo primero que decidí ver hoy ahora que todo está en Hulu, y a mitad del episodio 3, empezaba a sentir que algo no encajaba. ¡Y vaya si Disney ha eliminado la subtrama de Mylene y ha sacado al productor de la serie! Sé que habrá opiniones encontradas, no es precisamente el momento más querido de la serie, pero independientemente de lo que pienses sobre su "buen gusto", creo que sienta un mal precedente. También creo que es especialmente hipócrita si lo comparas con algunas películas de acción real disponibles en los servicios de streaming occidentales. Dynamite 7 no llega ni de lejos a los niveles de incomodidad de muchas series y películas, pero parece que solo el anime recibe esta censura.
Macross Dynamite 7 ha estado disponible en Japón desde el 17 de julio de 2024 y se lanzó lentamente en otros territorios en agosto hasta que varios títulos de la franquicia Macross llegaron a Hulu en los Estados Unidos el 13 de enero. Actualmente se desconoce si otros títulos de Macross han sido censurados en Hulu o Disney+.

https://screenrant.com/anime-censorship ... macross-7/

El director del documental Christspiracy acusa a Netflix de censura

Kip Andersen afirmó que abandonó el gigante del streaming después de que intentara eliminar afirmaciones controvertidas sobre Jesús y el Dalai Lama de su película.

https://www.thetimes.com/uk/media/artic ... -cfq0qwfwv

Vamos que sí, que hay censura. Lo que no me entra en la cabeza es, ¿por qué niegas que haya censura?

Y no, no hay libertad creativa por el simple hecho de que están censurando los clásicos. ¿Si hubiese libertad creativa qué sentido tiene adulterar lo hecho en el pasado? ¿por qué han de avisar entonces? :-?

Ya te he explicado, paco, la diferencia entre libertad creativa / censura y que alguien quiera o no distribuir o producir tu obra. Si es que ni siquiera estamos hablando de algo público como es rtve, sino de plataformas privadas. Comparar esto con la censura del franquismo es para descojonarse.

En fin, me quedo con que estamos de acuerdo en que no es censura el mensajito de rtve como decías al principio, que era lo que te había preguntado. Buenas noches [beer]
Avestruz escribió:Ya te he explicado, paco, la diferencia entre libertad creativa / censura y que alguien quiera o no distribuir o producir tu obra. Si es que ni siquiera estamos hablando de algo público como es rtve, sino de plataformas privadas. Comparar esto con la censura del franquismo es para descojonarse.

En fin, me quedo con que estamos de acuerdo en que no es censura el mensajito de rtve como decías al principio, que era lo que te había preguntado. Buenas noches [beer]


Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Ya te he explicado, paco, la diferencia entre libertad creativa / censura y que alguien quiera o no distribuir o producir tu obra. Si es que ni siquiera estamos hablando de algo público como es rtve, sino de plataformas privadas. Comparar esto con la censura del franquismo es para descojonarse.

En fin, me quedo con que estamos de acuerdo en que no es censura el mensajito de rtve como decías al principio, que era lo que te había preguntado. Buenas noches [beer]


Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura

Hombre paco, que hace nada estabas diciendo que lo de rtve era censura, no creo que estés como para dar lecciones a nadie sobre el tema [qmparto]

No, no he dicho que me parezca bien, no te vengas arriba. Simplemente he respondido a tus preguntas, lo siento si no te gusta lo que lees, pero te vuelvo a decir: eso no tiene nada que ver con la libertad creativa, tú tienes todo el derecho a ella, otra cosa es que las empresas quieran distribuir tus obras. El mejor ejemplo lo tienes en el hilo de bretón, en el que ya has participado XD
Avestruz escribió:
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Ya te he explicado, paco, la diferencia entre libertad creativa / censura y que alguien quiera o no distribuir o producir tu obra. Si es que ni siquiera estamos hablando de algo público como es rtve, sino de plataformas privadas. Comparar esto con la censura del franquismo es para descojonarse.

En fin, me quedo con que estamos de acuerdo en que no es censura el mensajito de rtve como decías al principio, que era lo que te había preguntado. Buenas noches [beer]


Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura

Hombre paco, que hace nada estabas diciendo que lo de rtve era censura, no creo que estés como para dar lecciones a nadie sobre el tema [qmparto]

No, no he dicho que me parezca bien, no te vengas arriba. Simplemente he respondido a tus preguntas, lo siento si no te gusta lo que lees, pero te vuelvo a decir: eso no tiene nada que ver con la libertad creativa, tú tienes todo el derecho a ella, otra cosa es que las empresas quieran distribuir tus obras. El mejor ejemplo lo tienes en el hilo de bretón, en el que ya has participado XD

Y sigo opinando que Bretón es libre de publicar lo que quiera. Al igual que también son libres las editoriales que quieran o no publicar su obra. Ok... Disney puede hacer con su propiedad lo que crea oportuno, ok. Netflix también puede hacerlo, ok...

De hecho lo está haciendo y nadie puede impedírselo. Pero no por ello vamos a estar de acuerdo con sus mutilaciones o censura.

Por fin reconoces que no te parece bien que aparezcan mensajes o se mutilen obras del pasado. Eso te honra Avestruz.

Ahora dirás "es que tampoco he dicho que me parezca mal" para cargarte este acontecimiento tan espectacular.

De ser así, me gustaría saber tu postura real sobre el tema. No huyas poe favor, no me valen respuestas de "ni fu ni fa".
paco_man escribió:
Avestruz escribió:
paco_man escribió:
Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura

Hombre paco, que hace nada estabas diciendo que lo de rtve era censura, no creo que estés como para dar lecciones a nadie sobre el tema [qmparto]

No, no he dicho que me parezca bien, no te vengas arriba. Simplemente he respondido a tus preguntas, lo siento si no te gusta lo que lees, pero te vuelvo a decir: eso no tiene nada que ver con la libertad creativa, tú tienes todo el derecho a ella, otra cosa es que las empresas quieran distribuir tus obras. El mejor ejemplo lo tienes en el hilo de bretón, en el que ya has participado XD

Y sigo opinando que Bretón es libre de publicar lo que quiera. Al igual que también son libres las editoriales que quieran o no publicar su obra. Ok... Disney puede hacer con su propiedad lo que crea oportuno, ok. Netflix también puede hacerlo, ok...

De hecho lo está haciendo y nadie puede impedírselo. Pero no por ello vamos a estar de acuerdo con sus mutilaciones o censura.

Por fin reconoces que no te parece bien que aparezcan mensajes o se mutilen obras del pasado. Eso te honra Avestruz.

Ahora dirás "es que tampoco he dicho que me parezca mal" para cargarte este acontecimiento tan espectacular.

De ser así, me gustaría saber tu postura real sobre el tema. No huyas poe favor, no me valen respuestas de "ni fu ni fa".

¿? [qmparto]
En fin, supongo que con esto querías lograr un "empate", pero te vas a quedar con las ganas de nuevo, porque yo no me he retractado de nada. [+risas]

Lo de los mensajes no me parece mal, me es bastante indiferente. Un poco chorra, quizás, porque es algo bastante obvio, pero no tan chorra como la gente ofendiéndose porque aparezcan esos mensajes, comparándolos con la censura franquista y demás. [carcajad]
Yo supongo que es algo que hacen las marcas para desmarcarse un poco de ciertos mensajes y que no se las asocie con ellos. No tiene mucho misterio, y desde luego, no es censura.

Lo de modificar películas antiguas, como lo de French Connection, sí me parece mal, pero de nuevo, no tiene nada que ver con la existencia o no de la libertad creativa, como decías.
Avestruz escribió:¿? [qmparto]
En fin, supongo que con esto querías lograr un "empate", pero te vas a quedar con las ganas de nuevo, porque yo no me he retractado de nada. [+risas]

Lo de los mensajes no me parece mal, me es bastante indiferente. Un poco chorra, quizás, porque es algo bastante obvio, pero no tan chorra como la gente ofendiéndose porque aparezcan esos mensajes, comparándolos con la censura franquista y demás. [carcajad]
Yo supongo que es algo que hacen las marcas para desmarcarse un poco de ciertos mensajes y que no se las asocie con ellos. No tiene mucho misterio, y desde luego, no es censura.

Lo de modificar películas antiguas, como lo de French Connection, sí me parece mal, pero de nuevo, no tiene nada que ver con la existencia o no de la libertad creativa, como decías.

Yo creo que sí ha sido fructífero este último debate, en donde has reconocido abiertamente que te parece mal que se haya censurado o mutilado la película French Connection para quitar contenido racista.

Imagino que también te parecerá mal que hayan censurado un capítulo de Aquí no hay quien viva porque un actor aparece con la cara pintada de negro.

¿Aún crees que hoy día hay libertad creativa? Si han tenido la osadía de hacer eso con los clásicos, ¿qué no harán con directores y cineastas noveles?

Los mensajes están ahí acompañando a la película porque realmente la productora no ha podido (o no han tenido huevos) de mutilar la propia película. Por eso aparece una advertencia en Dumbo (quisieron quitar la escena de los cuervos) o en Sillas de montar calientes (por no poder mutilar los chistes racistas).

Ese mensaje es inclusión forzada de libro. Aunque no sea censura es un anexo amargo que parece que será la tónica habitual de aquí en adelante en las obras del pasado. Y como dice @pacopolo el mensajito es la mayor absurdez que se les ha podido ocurrir.

Lo que a ti te molesta es la gente que se queja del propio mensaje. Ok, estás en tu derecho de criticar a los chorras que se quejan del aviso, al igual que yo lo estoy para criticar a los chorras que han ideado el aviso.
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Ya te he explicado, paco, la diferencia entre libertad creativa / censura y que alguien quiera o no distribuir o producir tu obra. Si es que ni siquiera estamos hablando de algo público como es rtve, sino de plataformas privadas. Comparar esto con la censura del franquismo es para descojonarse.

En fin, me quedo con que estamos de acuerdo en que no es censura el mensajito de rtve como decías al principio, que era lo que te había preguntado. Buenas noches [beer]


Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura


Lo que el viento se llevó nunca entendí la censura, tiene a la primera mujer negra en ganar un oscar y la quitaron por qué la gente es gilipollas y no sabe diferenciar otros tiempos con los actuales.
nail23 escribió:
paco_man escribió:
Avestruz escribió:Ya te he explicado, paco, la diferencia entre libertad creativa / censura y que alguien quiera o no distribuir o producir tu obra. Si es que ni siquiera estamos hablando de algo público como es rtve, sino de plataformas privadas. Comparar esto con la censura del franquismo es para descojonarse.

En fin, me quedo con que estamos de acuerdo en que no es censura el mensajito de rtve como decías al principio, que era lo que te había preguntado. Buenas noches [beer]


Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura


Lo que el viento se llevó nunca entendí la censura, tiene a la primera mujer negra en ganar un oscar y la quitaron por qué la gente es gilipollas y no sabe diferenciar otros tiempos con los actuales.

Enlazo un artículo del Washington Post que sirve para matizar eso de que "la quitaron":

HBO Max isn’t censoring ‘Gone With the Wind.’ It’s reframing it.
Papitxulo escribió:
nail23 escribió:
paco_man escribió:
Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura


Lo que el viento se llevó nunca entendí la censura, tiene a la primera mujer negra en ganar un oscar y la quitaron por qué la gente es gilipollas y no sabe diferenciar otros tiempos con los actuales.

Enlazo un artículo del Washington Post que sirve para matizar eso de que "la quitaron":

HBO Max isn’t censoring ‘Gone With the Wind.’ It’s reframing it.


La quitaron unos días, pero volvió a la plataforma.
nail23 escribió:
Papitxulo escribió:
nail23 escribió:
Lo que el viento se llevó nunca entendí la censura, tiene a la primera mujer negra en ganar un oscar y la quitaron por qué la gente es gilipollas y no sabe diferenciar otros tiempos con los actuales.

Enlazo un artículo del Washington Post que sirve para matizar eso de que "la quitaron":

HBO Max isn’t censoring ‘Gone With the Wind.’ It’s reframing it.


La quitaron unos días, pero volvió a la plataforma.

Y en el artículo que enlazo explican por qué la quitaron temporalmente.
Papitxulo escribió:
nail23 escribió:
paco_man escribió:
Ahora resulta que sólo pueden censurar los gobiernos. [qmparto]

Es que la censura viene por la correción política. Los avisos también vienen por dicho motivo. Y ciertas empresas tienen casi el monopolio del entretenimiento a nivel mundial. Así que deciden qué puedes ver y qué no, qué tapar y qué mostrar, qué adulterar y qué silenciar. ¿Te parece correcto eso? Pues me da a mí que estos gigantes de la industria audiovisual tienen más manos de políticos dentro que Macario de José Luis Moreno.

Todo esto es censura, están adulterando la historia.

Por ejemplo ahora antes de ver la película Sillas de montar calientes tienes que tragarte una introducción de varios minutos donde te explican (como si fueses cortito) que la película pertenece a otra época y bla, bla. En el salvaje oeste había racismo, la película se basa en dicho periodo temporal. ¿Hoy en día crees que dejarían representar el salvaje oeste tal y como fue en su momento? Buena suerte si quieres hacerlo.

Antes de ver Blazing Saddles, ahora debes ver una conferencia sobre raza.

Blazing Saddles se salvó de la prohibición gracias a la inclusión de una cláusula de exención de responsabilidad. La película ha estado en la lista de las películas que recibieron críticas de los activistas de Black Lives Matter. Algunas de las películas de su lista, como Lo que el viento se llevó , fueron vetadas brevemente en streaming. Pero Blazing Saddles no .

La única razón por la que todavía puedes ver Blazing Saddles (por ahora) es que HBO Max acaba de agregar un descargo de responsabilidad y una introducción delante, para decirte qué pensar sobre la película antes de verla.

La introducción de 3 minutos que se debe ver antes de la película está a cargo de la historiadora de cine afroamericana Jacqueline Stewart, quien le dice al público: «Como indica la trama, el tema racial es central en Blazing Saddles , y el lenguaje y las actitudes racistas impregnan la película... Pero esas actitudes son defendidas por personajes que se presentan aquí como intolerantes, ignorantes y abiertamente mezquinos. La perspectiva real, y mucho más ilustrada, la ofrecen los personajes principales, interpretados por Cleavon Little y Gene Wilder».

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html

Pero claro, si no lo censura un gobierno, no podemos decir que todo esto es censura. [qmparto]

Aquí te dejo un artículo de la Wikipedia sobre lo que es la censura:

https://es.wikipedia.org/wiki/Censura


Lo que el viento se llevó nunca entendí la censura, tiene a la primera mujer negra en ganar un oscar y la quitaron por qué la gente es gilipollas y no sabe diferenciar otros tiempos con los actuales.

Enlazo un artículo del Washington Post que sirve para matizar eso de que "la quitaron":

HBO Max isn’t censoring ‘Gone With the Wind.’ It’s reframing it.

Me pide registrarme para leerlo. De todas formas @nail23 se refería al artículo que puse antes, donde se explica todo perfectamente. No hacía falta matizar nada compañero. Muchas gracias.

De todas formas te pongo el contenido de la publicación que enlacé más arriba, por si se te ha pasado:

HBO Max eliminó " Lo que el viento se llevó" de su lista de películas disponibles en streaming. La película fue retirada poco después de que se publicara un artículo de opinión que pedía su eliminación debido al cambio cultural provocado por las protestas de Black Lives Matter . Recientemente, la película fue reprogramada después de que HBO añadiera una advertencia sobre su opinión.

Mientras otros en Hollywood aplauden la idea de prohibir películas como " Lo que el viento se llevó" , el actor Idris Elba se ha pronunciado firmemente en contra de la censura. En declaraciones a Radio Times , declaró: "Creo firmemente en la libertad de expresión... Pero lo que pasa con la libertad de expresión es que no es para todos".

Elba argumenta que por eso tenemos un sistema de clasificación y que debería usarse un sistema similar para quienes no manejan temas delicados, en lugar de prohibirlos. Dice: «Para burlarse de la verdad, hay que saber la verdad. Pero para censurar temas racistas en un programa, para retirarlo… un momento, creo que los espectadores deberían saber que se hicieron programas como este».

Elba es un ferviente defensor de la libertad de expresión y se opone a la prohibición de películas o programas de televisión (como se ha hecho recientemente con programas que muestran caras pintadas de negro ). Dice: «No creo en la censura... Creo que deberíamos poder decir lo que queremos decir. Porque, al fin y al cabo, somos creadores de historias».

ACTUALIZACIÓN: HBO ya ha comentado sobre la retirada de la película. Su portavoz afirma que la película de 1939 volverá eventualmente a la plataforma HBO Max, pero con una discusión adicional sobre su contexto histórico y una denuncia de su racismo.

ACTUALIZACIÓN 2: HBO ha ofrecido una explicación más detallada de por qué eliminaron Lo que el viento se llevó . Aquí está su declaración completa: “ Lo que el viento se llevó es un producto de su tiempo y representa algunos de los prejuicios étnicos y raciales que, lamentablemente, han sido comunes en la sociedad estadounidense. Estas representaciones racistas estaban mal entonces y están mal hoy, y sentimos que mantener este título sin una explicación y una denuncia de esas representaciones sería irresponsable. Estas representaciones son ciertamente contrarias a los valores de WarnerMedia, por lo que cuando devolvamos la película a HBO Max, volverá con una discusión de su contexto histórico y una denuncia de esas mismas representaciones, pero se presentará como se creó originalmente, porque hacer lo contrario sería lo mismo que afirmar que estos prejuicios nunca existieron. Si vamos a crear un futuro más justo, equitativo e inclusivo, primero debemos reconocer y comprender nuestra historia”.


Lo que el viento se llevó sigue disponible en otras plataformas de streaming, aunque todas cobran una tarifa. Por ejemplo, se puede conseguir en Amazon Prime por 3,99 $ o en plataformas de pago como Google Play. Es posible, incluso probable, que la retirada de la película por parte de HBO Max impulse a las demás plataformas donde aún está disponible a retirarla.

En el artículo de opinión publicado en el LA Times, argumentan a favor de prohibir la película: «Es una película que glorifica el sur de Estados Unidos antes de la guerra». En particular, existe un problema con la forma en que «Lo que el viento se llevó» retrata a la Confederación. El artículo explica que «idematiza la Confederación de una manera que continúa legitimando la idea de que el movimiento secesionista fue algo más, mejor o más noble de lo que fue».

Hattie McDaniel (fotos arriba) fue la primera afroamericana en ganar un Óscar por su papel en Lo que el viento se llevó . Sin embargo, además de los problemas con la representación de la Confederación en la película, los comentaristas culturales modernos han criticado a menudo a su personaje por representar un estereotipo ofensivo de "mamá".

Lo que el viento se llevó no es, ni mucho menos, la única película aclamada con opiniones cuestionables que no se ajustan a las normas culturales actuales. Ahora que hemos aceptado la eliminación de Lo que el viento se llevó , es probable que estas otras películas reciban una consideración similar...

https://www.giantfreakinrobot.com/ent/b ... ovies.html
Censurar es, según la RAE, corregir algo o a alguien, no mostrarlo tal cual se creó. Que la ejerza el estado, una organización privada o una turba física o digital es irrelevante. Y sí, por supuesto, en la actualidad existe una corriente neo-puritana y la consecuente censura a su favor, tanto desde lo público, como desde lo privado, como desde la misma gente o en forma de autocensura.

Este fenómeno ya existió en el pasado, pero en sentido contrario, por lo que la mayoría de la ciudadanía está correctamente posicionada al respecto; a (casi) nadie le parece bien que se pinte a un actor de negro para interpretar al Rey Baltasar, o que se discrimine y se maltrate psicológicamente a alguien por ser homosexual. Las alertas, sin embargo, no se encienden igual de bien cuando se cambia a blanco por negro, o cuando todos los personajes masculinos y heterosexuales de una película son manifiestamente negativos. Ese tipo de censura revanchista es bien vista, y defendida mediante todo tipo de acrobacias argumentales por quienes apoyan este neo-puritanismo.

En el pasado comenté a menudo que este tipo de autoritarismo, que usaba al espantajo de una extrema derecha entonces marginal como combustible, podía llegar a producir efecto péndulo y conseguir un nuevo auge real del autoritarismo de derechas. Desgraciadamente tenía razón. Ahora empezamos a ver de regreso el racismo y el sexismo, y la extrema derecha es actualmente una amenaza muy peligrosa.

La cosa se agrava cuando se descubre que tras los partidos a los extremos existen potencias extranjeras a las que les interesa desestabilizar nuestras democracias. En consecuencia, si antes no me gustaba el woke, ahora menos. Y quienes lo defienden, ya sean agentes externos a sueldo, gente bienintencionada pero engañada, o sencillamente idiotas y fanáticos de todo pelaje, me van a tener siempre en frente defendiendo la igualdad y la justicia real, necesariamente enclavada en la ciudadanía de nuestras democracias. Woke o Trumpismo la misma mierda es, es patente que beneficia a los mismos tiranos, y hace meses que ha dejado de ser cosa de broma.
Señor Misterio escribió:Censurar es, según la RAE, corregir algo o a alguien, no mostrarlo tal cual se creó. Que la ejerza el estado, una organización privada o una turba física o digital es irrelevante. Y sí, por supuesto, en la actualidad existe una corriente neo-puritana y la consecuente censura a su favor, tanto desde lo público, como desde lo privado, como desde la misma gente o en forma de autocensura.

Este tipo de censura ya existió en el pasado, pero en sentido contrario, por lo que la mayoría de la ciudadanía está correctamente posicionada al respecto; a (casi) nadie le parece bien que se pinte a un actor de negro para interpretar al Rey Baltasar, o que se discrimine y se maltrate psicológicamente a alguien por ser homosexual. Las alertas, sin embargo, no se encienden igual de bien cuando se pinta a un blanco de negro, o cuando todos los personajes masculinos y heterosexuales de una película son manifiestamente negativos. Ese tipo de censura revanchista es bien vista, y defendida mediante todo tipo de acrobacias argumentales por quienes apoyan este neo-puritanismo, en esta ocasión de izquierdas.

En el pasado comenté a menudo que este tipo de autoritarismo, que usaba al espantajo de una extrema derecha entonces marginal como combustible, podía llegar a producir efecto péndulo y conseguir un nuevo auge real del autoritarismo de derechas. Desgraciadamente tenía razón. Ahora empezamos a ver de regreso el racismo y el sexismo, y la extrema derecha es actualmente una amenaza muy peligrosa.

Y resulta que tras los partidos a los extremos ya se ha demostrado que existen potencias extranjeras a las que les interesa desestabilizar nuestras democracias Esto le da una gravedad mucho mayor al tema woke, (y al trumpismo y otras reacciones similares). En consecuencia, si antes no me gustaba el woke, ahora menos. Y quienes lo defienden, ya sean agentes externos a sueldo o gente bienintencionada y engañada, o sencillamente idiotas, me van a tener siempre en frente defendiendo la igualdad y la justicia real, necesariamente enclavada en la ciudadanía de nuestras democracias. Woke o Trumpismo la misma mierda es, y es patente que beneficia siempre a los mismos tiranos.


+100000

No se puede expresar mejor.

Esta censura legitima a que luego venga un loco como Trump a censurar lo que le salga de los bajos.

De un progresista lo último que te esperas es que se ponga a censurar contenido clásico, manipular productoras/academias o poner cartelitos de introducción en las películas al estilo de la SGAE.
Señor Misterio escribió:En el pasado comenté a menudo que este tipo de autoritarismo, que usaba al espantajo de una extrema derecha entonces marginal como combustible, podía llegar a producir efecto péndulo y conseguir un nuevo auge real del autoritarismo de derechas. Desgraciadamente tenía razón. Ahora empezamos a ver de regreso el racismo y el sexismo, y la extrema derecha es actualmente una amenaza muy peligrosa.

Total !!!!

El fin justifica los medios, así es como los revolucionarios se convierten en los nuevos dictadores.
paco_man escribió:
Avestruz escribió:¿? [qmparto]
En fin, supongo que con esto querías lograr un "empate", pero te vas a quedar con las ganas de nuevo, porque yo no me he retractado de nada. [+risas]

Lo de los mensajes no me parece mal, me es bastante indiferente. Un poco chorra, quizás, porque es algo bastante obvio, pero no tan chorra como la gente ofendiéndose porque aparezcan esos mensajes, comparándolos con la censura franquista y demás. [carcajad]
Yo supongo que es algo que hacen las marcas para desmarcarse un poco de ciertos mensajes y que no se las asocie con ellos. No tiene mucho misterio, y desde luego, no es censura.

Lo de modificar películas antiguas, como lo de French Connection, sí me parece mal, pero de nuevo, no tiene nada que ver con la existencia o no de la libertad creativa, como decías.

Yo creo que sí ha sido fructífero este último debate, en donde has reconocido abiertamente que te parece mal que se haya censurado o mutilado la película French Connection para quitar contenido racista.

Imagino que también te parecerá mal que hayan censurado un capítulo de Aquí no hay quien viva porque un actor aparece con la cara pintada de negro.

¿Aún crees que hoy día hay libertad creativa? Si han tenido la osadía de hacer eso con los clásicos, ¿qué no harán con directores y cineastas noveles?

Los mensajes están ahí acompañando a la película porque realmente la productora no ha podido (o no han tenido huevos) de mutilar la propia película. Por eso aparece una advertencia en Dumbo (quisieron quitar la escena de los cuervos) o en Sillas de montar calientes (por no poder mutilar los chistes racistas).

Ese mensaje es inclusión forzada de libro. Aunque no sea censura es un anexo amargo que parece que será la tónica habitual de aquí en adelante en las obras del pasado. Y como dice @pacopolo el mensajito es la mayor absurdez que se les ha podido ocurrir.

Lo que a ti te molesta es la gente que se queja del propio mensaje. Ok, estás en tu derecho de criticar a los chorras que se quejan del aviso, al igual que yo lo estoy para criticar a los chorras que han ideado el aviso.

Has entrado en bucle, ya te he respondido varias veces a lo de la libertad creativa:
Sí, claro que existe, pero no tienes que confundir la libertad creativa con el derecho a que X empresa quiera distribuir o producir tu obra, eso no es un derecho. El mejor ejemplo lo tienes en el hilo de bretón, en el que has participado.

Sobre lo último, por puntualizar, molestarme no es la palabra, más bien me causan risa [jaja]
Señor Misterio escribió:Censurar es, según la RAE, corregir algo o a alguien, no mostrarlo tal cual se creó. Que la ejerza el estado, una organización privada o una turba física o digital es irrelevante. Y sí, por supuesto, en la actualidad existe una corriente neo-puritana y la consecuente censura a su favor, tanto desde lo público, como desde lo privado, como desde la misma gente o en forma de autocensura.

Este fenómeno ya existió en el pasado, pero en sentido contrario, por lo que la mayoría de la ciudadanía está correctamente posicionada al respecto; a (casi) nadie le parece bien que se pinte a un actor de negro para interpretar al Rey Baltasar, o que se discrimine y se maltrate psicológicamente a alguien por ser homosexual. Las alertas, sin embargo, no se encienden igual de bien cuando se cambia a blanco por negro, o cuando todos los personajes masculinos y heterosexuales de una película son manifiestamente negativos. Ese tipo de censura revanchista es bien vista, y defendida mediante todo tipo de acrobacias argumentales por quienes apoyan este neo-puritanismo.

En el pasado comenté a menudo que este tipo de autoritarismo, que usaba al espantajo de una extrema derecha entonces marginal como combustible, podía llegar a producir efecto péndulo y conseguir un nuevo auge real del autoritarismo de derechas. Desgraciadamente tenía razón. Ahora empezamos a ver de regreso el racismo y el sexismo, y la extrema derecha es actualmente una amenaza muy peligrosa.

La cosa se agrava cuando se descubre que tras los partidos a los extremos existen potencias extranjeras a las que les interesa desestabilizar nuestras democracias. En consecuencia, si antes no me gustaba el woke, ahora menos. Y quienes lo defienden, ya sean agentes externos a sueldo, gente bienintencionada pero engañada, o sencillamente idiotas y fanáticos de todo pelaje, me van a tener siempre en frente defendiendo la igualdad y la justicia real, necesariamente enclavada en la ciudadanía de nuestras democracias. Woke o Trumpismo la misma mierda es, es patente que beneficia a los mismos tiranos, y hace meses que ha dejado de ser cosa de broma.


Muy buenas deducciones, al final lo que se demuestra con esto es que los cambios no pueden ser ipso-facto (hablando en terminos figurados de la historia). Cuando la ciudadanía percibe que la están obligando, que la están tratando de resetear de "un día para otro" y tratando de borrar algo en lo que no están totalmente seguros de que esté bien o mal, o directamente no crean que esté mal (hablando de cosas coherentes, no brutalidades ni salvajadas)... al final sacan los dientes por la frustración creada. Los cambios en la civilización, nos guste o no, se ha demostrado que llevan bastante tiempo, el acelerarlos es contraproducente. Y no opino que si es un cambio positivo, ralentizarlo sea lo mejor, es que no sirve acelerarlo, la gente no son robots, son muy complejos para lo bueno y para lo malo. Es nuestra realidad.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
@Andrómeda y quien define que es un cambio positivo ? La sociedad somos borregos, y no tenemos derecho a referendum, y lo que opinan los politicos de "derechas" no vale ...

Si fuesen cambios positivos pues no habriamos acabado tan mal, chiringuitos y politicas identitarias que buscan dividir a la sociedad, que nos las intentan colar como cambios positivos.
Evidentemente @654321, la mayoría tiene un peso en la sociedad. La mayoría no ha de tener la razón por ser simplemente mayoría pero el sistema no es perfecto. No obstante, son las reglas del juego. Por norma general, si una sociedad vive sin miedo, sin sentirse presionada por algún ataque a su integridad, etc... lo que decida la mayoría es la norma. Aqui influye la idiosincracia de la cultura, los valores, etc....

En el hilo que estamos, woke, etc...., es una minoría que trata de re-educar por todos los medios para crear un estado donde sus dogmas propios no sean, o crean, que es un problema para vivir sin que nadie les reproche nada a su forma de ver la vida. Abanderados en cosas que tienen razón y otras es la que no. Al final todo es a la velocidad a la que estos cambios los intentan meter para que todo sea ya. No puedes tirar años y años con 5 influencer, 4 programas, películas, dibujos, metiéndote en los colegios e institutos y un gobierno a favor. Esto es lento, llegará un momento en que no veamos inclusión forzada, veremos buenos actores o personajes que aportan muchísimo a las tramas, independientemente de su historia identitaria. Ahora mismo el forzamiento estropea muchas obras por creer que además de hacer un proyecto de entretenimiento debemos denostar que se pone ese personje ahí o cuento esta historia porque quiero que quede patente mi granito a la causa.... porque hay mucho trabajo por hacer.... (que frase tan patética).
Ahora que Bella Ramsey está demostrando ser una actriz mediocre como Ellie, el único motivo por el que ha protagonizado la serie, en mi opinión, ha sido por inclusión forzada, por querer tener a una actriz no binaria y con un físico peculiar. Porque desde luego, por talento no ha sido, cualquiera de sus compañeras de reparto lo hace mejor.

Ya sabemos lo que le gusta a Druckman hacer rabiar a la gente, especialmente con estos temas.
@Poetiso

Y aún así me resisto a culparla de nada. Ni a Rachel Zegler, ni a Halle Bailey, ni a la Leslie de Las Cazafantasmas. Estas actrices y muchas más han sido difamadas de todas las formas posibles por, en definitiva, hacer su trabajo y expresar su opinión. Los culpables detrás de los fiascos no son ellas, son los responsables del casting y de imponer su peregrina idea de diversidad en todo lo que pillan. Yo me niego a unirme a la caza de brujas; si algo no gusta lo que hay que hacer es decirlo con respeto y no consumirlo, ese mensaje llega mejor que ningún otro.
Señor Misterio escribió:@Poetiso

Y aún así me resisto a culparla de nada. Ni a Rachel Zegler, ni a Halle Bailey, ni a la Leslie de Las Cazafantasmas. Estas actrices y muchas más han sido difamadas de todas las formas posibles por, en definitiva, hacer su trabajo y expresar su opinión. Los culpables detrás de los fiascos no son ellas, son los responsables del casting y de imponer su idea de diversidad en todo lo que pillaban. Yo me niego a unirme a la caza de brujas; si algo no gusta lo que hay que hacer es decirlo con respeto y no consumirlo, ese mensaje llega mejor que ningún otro.


Si me has leído en este hilo, verás que justamente yo también he defendido a las actrices porque ellas hacen su trabajo, no tienen la culpa de nada. Es más, me dan un poco de pena porque muchas veces son usadas para crear polémica o en luchas políticas y eso se les vuelve completamente en contra.
En cuanto alguien se posiciona, sea actor o de cualquier otra profesión, siempre recibe alabanzas de quienes piensan igual y críticas de quienes piensan lo contrario.

Las personas con gran repercusión mediática, como los actores, tienen todo esto amplificado. Si un actor se posiciona, ya sabe lo que hay.
Poetiso escribió:Ahora que Bella Ramsey está demostrando ser una actriz mediocre como Ellie, el único motivo por el que ha protagonizado la serie, en mi opinión, ha sido por inclusión forzada, por querer tener a una actriz no binaria y con un físico peculiar. Porque desde luego, por talento no ha sido, cualquiera de sus compañeras de reparto lo hace mejor.

Ya sabemos lo que le gusta a Druckman hacer rabiar a la gente, especialmente con estos temas.

Diría que es por lo mismo que subieron el trailer de Intergalactic con los comentarios desactivados, sabían lo que estaban haciendo y que iba a molestar, pero es que parece que hay una tendencia en algunas empresas de intentar buscar que su contenido se mueva en base al odio que reciben más que por las alabanzas ratataaaa
Señor Misterio escribió:Y aún así me resisto a culparla de nada. Ni a Rachel Zegler, ni a Halle Bailey, ni a la Leslie de Las Cazafantasmas. Estas actrices y muchas más han sido difamadas de todas las formas posibles por, en definitiva, hacer su trabajo y expresar su opinión. Los culpables detrás de los fiascos no son ellas, son los responsables del casting y de imponer su peregrina idea de diversidad en todo lo que pillan. Yo me niego a unirme a la caza de brujas; si algo no gusta lo que hay que hacer es decirlo con respeto y no consumirlo, ese mensaje llega mejor que ningún otro.

Bella Ramsey ni idea, pero Zegler hizo mas que su trabajo, echar mierda sobre el original no creo que estuviese en el contrato.
16620 respuestas
1329, 330, 331, 332, 333