Hilo sobre el futuro multiplataforma de Xbox

Prodyhig escribió:
grapitas76 escribió:
Alizee escribió:Cuándo costaba 9.99$ el ingreso promedio por Game Pass era 9.26$. Y entre el 70-80% pagaba Ultimate. Supongo que ahora eso habrá cambiado radicalmente y no valdrá.

Repito, 6 días han matado a DOOM. Había ganas jeje


Yo si lo creo,igual que Sony tuvo que cerrar por el fracaso absoluto de ASTROBOT (solo un 2% de su masa compro el juego).


Creo que te equivocas, esto no va aquí pero ya que has mencionado el juego:

Imagen

https://alineaanalytics.com/blog/astro-bot/

Si es un fracaso vender y ojo importante VENDER 2 millones y pico de copias en una única plataforma como es PlayStation 5, es que directamente no existe ningún juego de Microsoft que tenga éxito en absolutamente nada, teniendo en cuenta la multiplataformidad en los juegos de Xbox.

4 meses. Queréis matar a DOOM por 6 días.

Y en tu linea como siempre con lo de que los juegos de Xbox son todos fracasos.
MutantCamel escribió:A mi que solo dos millones de los 30? 40? millones de suscriptores hayan arrancado el doom (aquí es tan player el que se lo pasa como el que no se termina ni el tutorial) me parece un poco pobre.


Me llama la atención que se diga que “solo dos millones” de los ¿30? ¿40? millones de suscriptores hayan arrancado Doom. ¿Y cómo sabemos si eso es poco o mucho si no tenemos otro servicio de suscripción similar con el que compararlo? Ah, claro… se compara con plataformas donde se venden juegos, y el hecho de que pagues por uno puede empujarte a jugarlo más (o incluso a terminarlo).

Pero creo que estamos aplicando muy mal el criterio aquí. No tiene sentido comparar tasas de juego o finalización de títulos entre Game Pass (que te da acceso a cientos de juegos por suscripción) y tiendas tradicionales como Steam o PS Store, donde cada juego es una compra individual.

Si queremos un marco de referencia más justo, tendría más lógica compararlo con Netflix. ¿Cuántos suscriptores de Netflix ven uno de sus grandes estrenos? ¿Y cuántos lo terminan? Porque en ese caso, también pagas por el acceso, no por cada contenido.
Sacoponcho1980 escribió:
MutantCamel escribió:A mi que solo dos millones de los 30? 40? millones de suscriptores hayan arrancado el doom (aquí es tan player el que se lo pasa como el que no se termina ni el tutorial) me parece un poco pobre.


Me llama la atención que se diga que “solo dos millones” de los ¿30? ¿40? millones de suscriptores hayan arrancado Doom. ¿Y cómo sabemos si eso es poco o mucho si no tenemos otro servicio de suscripción similar con el que compararlo? Ah, claro… se compara con plataformas donde se venden juegos, y el hecho de que pagues por uno puede empujarte a jugarlo más (o incluso a terminarlo).

Pero creo que estamos aplicando muy mal el criterio aquí. No tiene sentido comparar tasas de juego o finalización de títulos entre Game Pass (que te da acceso a cientos de juegos por suscripción) y tiendas tradicionales como Steam o PS Store, donde cada juego es una compra individual.

Si queremos un marco de referencia más justo, tendría más lógica compararlo con Netflix. ¿Cuántos suscriptores de Netflix ven uno de sus grandes estrenos? ¿Y cuántos lo terminan? Porque en ese caso, también pagas por el acceso, no por cada contenido.

Es absurdo compararlo con Netflix, no necesita un PC o consola. Aquí estamos hablando de gente que se compra una Xbox o tiene un PC para jugar y paga gamepass. Ahora me dirás que habrá X millones que lo pagan paga jugar a indies en xcloud, pero no cuela. Si uno de tus triple A estrella lo juega menos gente en gamepass que copias vende el Expedition 33 pues igual tienes un problema.
MutantCamel escribió:
Sacoponcho1980 escribió:
MutantCamel escribió:A mi que solo dos millones de los 30? 40? millones de suscriptores hayan arrancado el doom (aquí es tan player el que se lo pasa como el que no se termina ni el tutorial) me parece un poco pobre.


Me llama la atención que se diga que “solo dos millones” de los ¿30? ¿40? millones de suscriptores hayan arrancado Doom. ¿Y cómo sabemos si eso es poco o mucho si no tenemos otro servicio de suscripción similar con el que compararlo? Ah, claro… se compara con plataformas donde se venden juegos, y el hecho de que pagues por uno puede empujarte a jugarlo más (o incluso a terminarlo).

Pero creo que estamos aplicando muy mal el criterio aquí. No tiene sentido comparar tasas de juego o finalización de títulos entre Game Pass (que te da acceso a cientos de juegos por suscripción) y tiendas tradicionales como Steam o PS Store, donde cada juego es una compra individual.

Si queremos un marco de referencia más justo, tendría más lógica compararlo con Netflix. ¿Cuántos suscriptores de Netflix ven uno de sus grandes estrenos? ¿Y cuántos lo terminan? Porque en ese caso, también pagas por el acceso, no por cada contenido.

Es absurdo compararlo con Netflix, no necesita un PC o consola. Aquí estamos hablando de gente que se compra una Xbox o tiene un PC para jugar y paga gamepass. Ahora me dirás que habrá X millones que lo pagan paga jugar a indies en xcloud, pero no cuela. Si uno de tus triple A estrella lo juega menos gente en gamepass que copias vende el Expedition 33 pues igual tienes un problema.


Como jugador de Gamepass PC te puedo decir que no me he pasado el Doom no porque no quiera, sino porque no doy a basto. Es muy normal probar el juego de lanzamiento (o ni siquiera probarlo) porque aún estás con el Expedition 33, con el Oblivion o con el South of Midnight, como es mi caso. Y como yo está todo Dios porque el tiempo para jugar es limitado.

Si ya metes en la ecuación juegos de vicio habitual como COD, Fifa, Forza Horizon o Sea of Thieves (y muchos más en PC) ya apaga y vámonos.
Jarod96 escribió:
MutantCamel escribió:
Sacoponcho1980 escribió:
Me llama la atención que se diga que “solo dos millones” de los ¿30? ¿40? millones de suscriptores hayan arrancado Doom. ¿Y cómo sabemos si eso es poco o mucho si no tenemos otro servicio de suscripción similar con el que compararlo? Ah, claro… se compara con plataformas donde se venden juegos, y el hecho de que pagues por uno puede empujarte a jugarlo más (o incluso a terminarlo).

Pero creo que estamos aplicando muy mal el criterio aquí. No tiene sentido comparar tasas de juego o finalización de títulos entre Game Pass (que te da acceso a cientos de juegos por suscripción) y tiendas tradicionales como Steam o PS Store, donde cada juego es una compra individual.

Si queremos un marco de referencia más justo, tendría más lógica compararlo con Netflix. ¿Cuántos suscriptores de Netflix ven uno de sus grandes estrenos? ¿Y cuántos lo terminan? Porque en ese caso, también pagas por el acceso, no por cada contenido.

Es absurdo compararlo con Netflix, no necesita un PC o consola. Aquí estamos hablando de gente que se compra una Xbox o tiene un PC para jugar y paga gamepass. Ahora me dirás que habrá X millones que lo pagan paga jugar a indies en xcloud, pero no cuela. Si uno de tus triple A estrella lo juega menos gente en gamepass que copias vende el Expedition 33 pues igual tienes un problema.


Como jugador de Gamepass PC te puedo decir que no me he pasado el Doom no porque no quiera, sino porque no doy a basto. Es muy normal probar el juego de lanzamiento (o ni siquiera probarlo) porque aún estás con el Expedition 33, con el Oblivion o con el South of Midnight, como es mi caso. Y como yo está todo Dios porque el tiempo para jugar es limitado.

Si ya metes en la ecuación juegos de vicio habitual como COD, Fifa, Forza Horizon o Sea of Thieves (y muchos más en PC) ya apaga y vámonos.

Yo lo estoy jugando en gamepass de PC, pero más allá de eso, sin tener el cuenta el gamepass, las ventas me parecen paupérrimas, y mucho tiene que ver sacar el juego a 80 pavos en Steam. Yo quiero que venda y lo juegue más gente porque a este paso igual MS decide que no sale a cuenta hacer más.
MutantCamel escribió:
Jarod96 escribió:
MutantCamel escribió:Es absurdo compararlo con Netflix, no necesita un PC o consola. Aquí estamos hablando de gente que se compra una Xbox o tiene un PC para jugar y paga gamepass. Ahora me dirás que habrá X millones que lo pagan paga jugar a indies en xcloud, pero no cuela. Si uno de tus triple A estrella lo juega menos gente en gamepass que copias vende el Expedition 33 pues igual tienes un problema.


Como jugador de Gamepass PC te puedo decir que no me he pasado el Doom no porque no quiera, sino porque no doy a basto. Es muy normal probar el juego de lanzamiento (o ni siquiera probarlo) porque aún estás con el Expedition 33, con el Oblivion o con el South of Midnight, como es mi caso. Y como yo está todo Dios porque el tiempo para jugar es limitado.

Si ya metes en la ecuación juegos de vicio habitual como COD, Fifa, Forza Horizon o Sea of Thieves (y muchos más en PC) ya apaga y vámonos.

Yo lo estoy jugando en gamepass de PC, pero más allá de eso, sin tener el cuenta el gamepass, las ventas me parecen paupérrimas, y mucho tiene que ver sacar el juego a 80 pavos en Steam. Yo quiero que venda y lo juegue más gente porque a este paso igual MS decide que no sale a cuenta hacer más.


Estoy de acuerdo en que se han pasado con el precio (y encima con Denuvo). Creo que es evidente que Micro quiere atraer el máximo número de gente posible a su plataforma. Si te pones a comparar qué opción sale más a cuenta, la conclusión es evidente.

Al final lo que buscan es atraer a los usuarios a su plataforma. Si quieres elegir otra, puedes hacerlo, pero prepara la cartera.
EMAIRXEN escribió:
Perséfone escribió:Tanto las 800.000 copias vendidas como los 2,2M de jugadores en GP son cifras paupérrimas que vienen a reforzar tanto la estrategia multiplataforma de Microsoft como lo que llevo diciendo meses y meses, la gente no paga GP por los juegos day one, la gente está pagando el peaje para poder jugar online.


En PlayStation el pasado año fiscal se vendieron 303,3M de juegos para una media anual de 121,25M usuarios activos, eso te da a una media de 2,5 juegos vendidos por cada usuario, seamos generosos y pongamos que esos 2,5 juegos son de 80€, es decir, se gastan una media de 200€ al año, seamos igual de generosos para compararlo, y pongamos que la gente paga los 18€ que cuesta la Ultimate de Game Pass y que están los 12 meses suscritos, pues estos se gastan una media de 216€ al año, más dinero que en PlayStation, vaya hombre...

Evidentemente ni Sony ni Microsoft tienen esa media de ingresos por usuario, pero es que luego venís a decir que las ventas son mucho mejores que los suscriptores, aunque realmente no sea así, pero es que además ese jugador que te compra solo 1 o 2 juegos al año, solo te va a comprar DLCs y contenido sobre esos juegos, cuando el suscriptor esta abierto a comprar contenido en muchos más juegos.

Imagen

Mirad bien de donde sale el 50% de los ingresos en juegos de PlayStation, porque no es de los juegos como tal, si no de los ADD-ON, es decir, de los DLCs y el contenido añadido.

Saludos.


No sé qué tiene que ver tu mensaje con lo que yo he escrito, ni por qué cada réplica en este hilo lleva la palabra PlayStation como denominador común.
Yo conozco gente que a 80 pavos no lo compra, y me parece razonable la verdad, yo tampoco lo haría, y el eternal me pille hasta edición especial con llavero.

El tema de gamepass es la estrategia de microsoft, si no tuviera ningún efecto sobre las ventas supongo que no estaría teniendo ningún efecto.

En este caso Microsoft puede saber perfectamente a que está dedicando el tiempo la gente en gamepass y puede imputar las horas a los juegos que se estén jugando. Sin ese dato es complicado para nosotros saber si el juego está siendo rentable o no.

En mi caso, todo el tiempo proporcional de la cuota de gamepass equivalente a la semana que lleva el juego en gamepass se lo están imputando al juego, porque no he puesto otro. Por mi parte 5 o 6 euros, o los que sean, hasta ahora.

Como yo, 2.2 millones de usuarios más, por ahora. Esa es la cuenta que estarán haciendo me imagino, con sus variaciones de la gente que ha pillado un mes lo ha jugado y no juega nada más, los que se quedan después de jugarlo, los que lo han abierto y cerrado...

Pero vamos, que con este servicio las cuentas normales de ventas están difíciles. ¿Cuanta gente se suscribirá el mes que viene para jugar el Wuchang o el Warhammer y dediquen una semana al Doom? ¿Cuanta gente se ha suscrito por el Doom y le va a meter un fin de semana al Senua?

Por otro lado, compararlo con expedition es complicado, ese juego cuesta 50 euros, y ha sido un pelotazo.
Gofre36 está baneado por "Troll"
Yo veo una diferencia clara entre expedition 33 que lleva 3,3 millones de VENTAS (oficialmente), a qué Doom ha llegado a 3 millones de jugadores.

Y ambos de salida en gamepass.
Gofre36 escribió:Yo veo una diferencia clara entre expedition 33 que lleva 3,3 millones de VENTAS (oficialmente), a qué Doom ha llegado a 3 millones de jugadores.

Y ambos de salida en gamepass.


Hay datos de ventas del dum?
La diferencia es tan clara que por eso digo que es una difícil comparación, porque parecen casos diferentes, lo único que puedes sacar en claro es que Expedition es un pelotazo. Pero la pregunta que se planteaba es si doom es rentable siendo el grueso de los jugadores de gamepass y no VENTAS tradicionales.

En el caso de expedition parece que el 45% de los jugadores el día de lanzamiento fueron de xbox, osea, de gamepass seguramente. El calculo que hará Microsoft será similar pero el coste no es el de desarrollo si no el del contrato que tengan con el estudio.
Cualquiera que tenga una xbox sabrá que esos de número de jugadores es totalmente tramposo. Se asume que un jugador es un pagador de Gamepass como mínimo, y eso no es así.

Y si os dijera que en casa tenemos 4 cuentas, solo yo he jugado al Doom, pero los 4 contamos como jugadores.

En xbox toda cuenta que este abierta en la consola cuando un juego se esta ejecutando el sistema detecta como si también hubiera estado jugando aunque ni siquiera haya arrancado jamas el juego. A cada cuenta le da los rewards por jugar en consola, se lo añade a los juegos del mes, y le aparece el listado de logros, repito, aunque esa cuenta ni siquiera haya arrancado el juego.

Al margen de esto, yo si creo que hablar del rendimiento de los juegos en las otras plataformas tiene todo el sentido, solo así se pueden ver posibles consecuencias de la multiplataformidad y el rendimiento como publisher.

Lo que hemos visto por ahora es que juegos que habían vendido exageradamente bien en xbox y pc han vendido relativamente bien en ps5, remasters de juegos clásico con legiones de fans como Oblivion también venden bien, los que habían vendido mal han vuelto a vender escasamente en ps5, y los nuevos lanzamientos no están funcionando comercialmente.
MutantCamel escribió:
Sacoponcho1980 escribió:
MutantCamel escribió:A mi que solo dos millones de los 30? 40? millones de suscriptores hayan arrancado el doom (aquí es tan player el que se lo pasa como el que no se termina ni el tutorial) me parece un poco pobre.


Me llama la atención que se diga que “solo dos millones” de los ¿30? ¿40? millones de suscriptores hayan arrancado Doom. ¿Y cómo sabemos si eso es poco o mucho si no tenemos otro servicio de suscripción similar con el que compararlo? Ah, claro… se compara con plataformas donde se venden juegos, y el hecho de que pagues por uno puede empujarte a jugarlo más (o incluso a terminarlo).

Pero creo que estamos aplicando muy mal el criterio aquí. No tiene sentido comparar tasas de juego o finalización de títulos entre Game Pass (que te da acceso a cientos de juegos por suscripción) y tiendas tradicionales como Steam o PS Store, donde cada juego es una compra individual.

Si queremos un marco de referencia más justo, tendría más lógica compararlo con Netflix. ¿Cuántos suscriptores de Netflix ven uno de sus grandes estrenos? ¿Y cuántos lo terminan? Porque en ese caso, también pagas por el acceso, no por cada contenido.

Es absurdo compararlo con Netflix, no necesita un PC o consola. Aquí estamos hablando de gente que se compra una Xbox o tiene un PC para jugar y paga gamepass. Ahora me dirás que habrá X millones que lo pagan paga jugar a indies en xcloud, pero no cuela. Si uno de tus triple A estrella lo juega menos gente en gamepass que copias vende el Expedition 33 pues igual tienes un problema.

Para Netflix necesitas una TV y actualmente para Gamepass con una TV moderna que tenga la app ya puedes jugar.

Quitando eso, tal y como dijo el compañero arriba no da tiempo a jugar a todo y por tanto no tiene sentido valorar el número de jugadores de Doom, de manera absoluta. Lo lógico, es ver su rendimiento de aquí a un año por ejemplo y ahí valorar.

Lo que cansa es la cantidad de gente sin conocimientos que habla de lo que es rentable o no para X compañía. Más sin tener en cuenta muchas variables que no se nos pasan por la cabeza.

Veo hilos enteros hablando de la rentabilidad de una marca sin tener ni puñetera idea del tema.

Si algunos dedicasen ese tiempo a ver la rentabilidad de un negocio se harían ricos seguro.
Gofre36 escribió:Yo veo una diferencia clara entre expedition 33 que lleva 3,3 millones de VENTAS (oficialmente), a qué Doom ha llegado a 3 millones de jugadores.

Y ambos de salida en gamepass.


Tambien la diferencia de precio es mas que palpable, que expedition 33 ha salido a 50 pavos.

Personalmente creo que la barrera de los 80 euros del Doom le han perjudicado bastante. Eso y que los que lo compran en fisico habran sudado de hacerlo por la guarrada de no meter el juego en el disco
Sacoponcho1980 escribió:
MutantCamel escribió:
Sacoponcho1980 escribió:
Me llama la atención que se diga que “solo dos millones” de los ¿30? ¿40? millones de suscriptores hayan arrancado Doom. ¿Y cómo sabemos si eso es poco o mucho si no tenemos otro servicio de suscripción similar con el que compararlo? Ah, claro… se compara con plataformas donde se venden juegos, y el hecho de que pagues por uno puede empujarte a jugarlo más (o incluso a terminarlo).

Pero creo que estamos aplicando muy mal el criterio aquí. No tiene sentido comparar tasas de juego o finalización de títulos entre Game Pass (que te da acceso a cientos de juegos por suscripción) y tiendas tradicionales como Steam o PS Store, donde cada juego es una compra individual.

Si queremos un marco de referencia más justo, tendría más lógica compararlo con Netflix. ¿Cuántos suscriptores de Netflix ven uno de sus grandes estrenos? ¿Y cuántos lo terminan? Porque en ese caso, también pagas por el acceso, no por cada contenido.

Es absurdo compararlo con Netflix, no necesita un PC o consola. Aquí estamos hablando de gente que se compra una Xbox o tiene un PC para jugar y paga gamepass. Ahora me dirás que habrá X millones que lo pagan paga jugar a indies en xcloud, pero no cuela. Si uno de tus triple A estrella lo juega menos gente en gamepass que copias vende el Expedition 33 pues igual tienes un problema.

Para Netflix necesitas una TV y actualmente para Gamepass con una TV moderna que tenga la app ya puedes jugar.

Quitando eso, tal y como dijo el compañero arriba no da tiempo a jugar a todo y por tanto no tiene sentido valorar el número de jugadores de Doom, de manera absoluta. Lo lógico, es ver su rendimiento de aquí a un año por ejemplo y ahí valorar.

Lo que cansa es la cantidad de gente sin conocimientos que habla de lo que es rentable o no para X compañía. Más sin tener en cuenta muchas variables que no se nos pasan por la cabeza.

Veo hilos enteros hablando de la rentabilidad de una marca sin tener ni puñetera idea del tema.

Si algunos dedicasen ese tiempo a ver la rentabilidad de un negocio se harían ricos seguro.

Microsoft es muy rentable, por eso tengo acciones de la compañía. Ahora, el Doom? Tengo muchas dudas.
MutantCamel escribió:Microsoft es muy rentable, por eso tengo acciones de la compañía. Ahora, el Doom? Tengo muchas dudas.

No es solo que Doom haya vendido poco. Es que TODOS los títulos de MS están vendiendo muy por debajo de lo que se esperaría de ellos.
MS no tiene un éxito que no sea un GaaS desde Forza Horizon 5 de 2021.

Lo dije en su día, no tiene sentido intentar ser multi, cuando no eres capaz que tus juegos vendan.
(mensaje borrado)
tnucsoid escribió:
MutantCamel escribió:Microsoft es muy rentable, por eso tengo acciones de la compañía. Ahora, el Doom? Tengo muchas dudas.

No es solo que Doom haya vendido poco. Es que TODOS los títulos de MS están vendiendo muy por debajo de lo que se esperaría de ellos.
MS no tiene un éxito que no sea un GaaS desde Forza Horizon 5 de 2021.

Lo dije en su día, no tiene sentido intentar ser multi, cuando no eres capaz que tus juegos vendan.



Antes de que sigas arrojando bilis, títulos como Doom no se limitan a vender solo de salida, claro será el pico más alto pero venderá por años, como paso con Doom Eternal y el anterior. lo que comentas no demuestra nada más que tienes animadversión por el sello Micro
Mucha gente no está pasando por el aro de "los 80€ son los nuevos 60€" y luego pasan cositas.
LostsoulDark escribió:
tnucsoid escribió:
MutantCamel escribió:Microsoft es muy rentable, por eso tengo acciones de la compañía. Ahora, el Doom? Tengo muchas dudas.

No es solo que Doom haya vendido poco. Es que TODOS los títulos de MS están vendiendo muy por debajo de lo que se esperaría de ellos.
MS no tiene un éxito que no sea un GaaS desde Forza Horizon 5 de 2021.

Lo dije en su día, no tiene sentido intentar ser multi, cuando no eres capaz que tus juegos vendan.



Antes de que sigas arrojando bilis, títulos como Doom no se limitan a vender solo de salida, claro será el pico más alto pero venderá por años, como paso con Doom Eternal y el anterior. lo que comentas no demuestra nada más que tienes animadversión por el sello Micro

Vender unas ridículas 200.000 unidades en PS5 con un parque de consolas de 77 millones es un fracaso, se mire como se mire.
Raptor_27 escribió:
LostsoulDark escribió:
tnucsoid escribió:No es solo que Doom haya vendido poco. Es que TODOS los títulos de MS están vendiendo muy por debajo de lo que se esperaría de ellos.
MS no tiene un éxito que no sea un GaaS desde Forza Horizon 5 de 2021.

Lo dije en su día, no tiene sentido intentar ser multi, cuando no eres capaz que tus juegos vendan.



Antes de que sigas arrojando bilis, títulos como Doom no se limitan a vender solo de salida, claro será el pico más alto pero venderá por años, como paso con Doom Eternal y el anterior. lo que comentas no demuestra nada más que tienes animadversión por el sello Micro

Vender unas ridículas 200.000 unidades en PS5 con un parque de consolas de 77 millones es un fracaso, se mire como se mire.



Quién ha dicho que Doom haya vendido 200k unidades?
LostsoulDark escribió:
Antes de que sigas arrojando bilis, títulos como Doom no se limitan a vender solo de salida, claro será el pico más alto pero venderá por años, como paso con Doom Eternal y el anterior. lo que comentas no demuestra nada más que tienes animadversión por el sello Micro


Tú comentario solo demuestra el fanboyismo que tienes hacía MS que te impide ver que Doom ha vendido de salida muchísimo menos que Doom Eternal.
Microsoft se la está pegando una vez tras otra, ver los datos no es echar bilis.

Como suscriptor de GamePass ojalá a MS le fuese genial y sus juegos se hinchen de vender. Pero tristemente no es el caso.
Bilintx escribió:
Raptor_27 escribió:
LostsoulDark escribió:

Antes de que sigas arrojando bilis, títulos como Doom no se limitan a vender solo de salida, claro será el pico más alto pero venderá por años, como paso con Doom Eternal y el anterior. lo que comentas no demuestra nada más que tienes animadversión por el sello Micro

Vender unas ridículas 200.000 unidades en PS5 con un parque de consolas de 77 millones es un fracaso, se mire como se mire.



Quién ha dicho que Doom haya vendido 200k unidades?

https://www.somosxbox.com/su-alto-precio-y-el-impacto-de-game-pass-pasan-factura-a-las-ventas-de-doom-the-dark-ages-que-resultan-decepcionantes/
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/doom-dark-ages-ha-vendido-menos-millon-copias-concentra-jugadores-game-pass-varios-informes-1463692
200.000 en PS5, 200.000 en Xbox y 400.000 en Steam.
@tnucsoid
Tú definición de no vender:
Imagen

Xbox vende más que ningún otro publisher, y lleva meses haciéndolo, pero es que además en PlayStation copa los TOP mensuales cada mes, no se en que mundo vives, pero algo te has perdido.

@Raptor_27
Esos datos de DOOM son de 6 días, cuando salgan las cifras os vais a llevar una decepción, Indiana vendió 117mil unidades en sus primeros 6 días y en menos de medio mes hizo TOP 8 (EU) y TOP 11 (USA), y TOP 6 en todas la plataformas en poco más de medio mes (Imagen).

https://blog.playstation.com/2025/05/05 ... 77169095=1

Saludos.
EMAIRXEN escribió:@tnucsoid
Tú definición de no vender:
Imagen

Xbox vende más que ningún otro publisher, y lleva meses haciéndolo, pero es que además en PlayStation copa los TOP mensuales cada mes, no se en que mundo vives, pero algo te has perdido.




Te digo que MS no saca un juego exitoso desde Forza Horizon 5, y tú prueba para refutarme es una tabla en el que Forza Horizon 5 y el remake de un exitazo como Oblivion son los más vendidos.
Tiene cojones la cosa.
@tnucsoid
Claro, solo se te había olvida mencionar: Oblivion, Minecraft, Indiana, y Black Ops 6, que están dentro del TOP 7 y Elders Scroll Online que esta dentro del TOP 20 de los juegos más vendidos en todas las plataformas en Abril.

Pero solo vende Forza Horizon 5, claro que sí, que la realidad no mate tu relato...

Saludos.
EMAIRXEN escribió:@tnucsoid
Claro, solo se te había olvida mencionar: Oblivion, Minecraft, Indiana, y Black Ops 6, que están dentro del TOP 7 y Elders Scroll Online que esta dentro del TOP 20 de los juegos más vendidos en todas las plataformas en Abril.

Pero solo vende Forza Horizon 5, claro que sí, que la realidad no mate tu relato...

Saludos.


Yo he dicho que Microsoft no ha tenido un gran éxito que no sea GaaS desde FH5.

Lanzamientos de XGS desde que lanzaron FH5.
- Halo Infinite
- As Dusk Falls.
- Pentiment
- Minecraft Legends
- Forza Motorsport
- Hellblade 2
- AoM Retold
- Ara
- MFS 2024
- Avowed
- South of midnight.

Y por parte de Bethesda tenemos:
- Doom TDA
- Oblivion Remaster
- Indiana Jones
- Starfield
- Redfall
- HiFi Rush
- Ghostwyre Tokyo.

La lista está repleta de fracasos.
Que el juego más exitoso sea un remaster de un juego antiguo dice muchísimo de lo mal que está la situación.

Porque aparte de eso, tienes algun éxito de pequeña escala como AoM o Pentiment que han vendido bien para su presupuesto, pero tienen un impacto nulo en las cuentas de la división.
Tienes otros tantos juegos que han vendido lo suficiente para ganar algo de dinero como puede ser Starfield pero que se han quedado lejísimos de lo que cabría esperar.

Y tristemente juegos que a nivel de calidad son indudablemente buenos, como Indiana Jones o HiFi Rush, a nivel de ventas no han llegado a gran cosa.

Microsoft tiene un problema evidente con sus lanzamientos, yo estoy convencido que es por su departamento de Marketing inoperante. Aunque aquí ya es terreno de debate y cada cual podrá achacar las fracasos a diferentes causas.
Aunque el impacto mediático de sus lanzamientos no siempre se traduce en “grandes éxitos” tradicionales, Microsoft está construyendo una infraestructura diversa, rentable y estable, que apunta más a retención y valor a largo plazo que a éxitos aislados. Criticarla solo por no tener un nuevo Skyrim o TLOU es medirla con una vara que no se ajusta a su modelo actual de negocio.
tnucsoid escribió:
LostsoulDark escribió:
Antes de que sigas arrojando bilis, títulos como Doom no se limitan a vender solo de salida, claro será el pico más alto pero venderá por años, como paso con Doom Eternal y el anterior. lo que comentas no demuestra nada más que tienes animadversión por el sello Micro


Tú comentario solo demuestra el fanboyismo que tienes hacía MS que te impide ver que Doom ha vendido de salida muchísimo menos que Doom Eternal.
Microsoft se la está pegando una vez tras otra, ver los datos no es echar bilis.

Como suscriptor de GamePass ojalá a MS le fuese genial y sus juegos se hinchen de vender. Pero tristemente no es el caso.


Ya te han contestado con datos, pero bueno sigue vendiendo la novela que Micro está fracasando en venta de juegos, ya veremos sus resultados anuales récord y claro dirás; pero ya vieron no vende consolas o algo así [+risas]

Y todavía falta el tiron de ventas cuando ya esté Switch 2, pero si claro Micro va a desaparecer, su competencia los opaca con sus grandes lanzamientos.........

Ya mejor que cambien el título del hilo por:

Saca tu bilis contra Micro
Raptor_27 escribió:
Bilintx escribió:
Raptor_27 escribió:Vender unas ridículas 200.000 unidades en PS5 con un parque de consolas de 77 millones es un fracaso, se mire como se mire.



Quién ha dicho que Doom haya vendido 200k unidades?

https://www.somosxbox.com/su-alto-precio-y-el-impacto-de-game-pass-pasan-factura-a-las-ventas-de-doom-the-dark-ages-que-resultan-decepcionantes/
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/doom-dark-ages-ha-vendido-menos-millon-copias-concentra-jugadores-game-pass-varios-informes-1463692
200.000 en PS5, 200.000 en Xbox y 400.000 en Steam.


Estimación de ventas sin ficha técnica != ventas.

Con fh5 e indiana había la misma cantinela, hasta que Sony publicó sus tops y se cayó la narrativa.
Se puede saber en PS5 cuanta gente ha conseguido un trofeo inicial?
Seria una manera de estimar ventas
Bilintx escribió:


Estimación de ventas sin ficha técnica != ventas.

Con fh5 e indiana había la misma cantinela, hasta que Sony publicó sus tops y se cayó la narrativa.


Pero que el TOP de PlayStation no indica nada, si en ese mes no hay juegos interesantes y sale FORZA lo logico es que ese mes el TOP este en Forza, pero que el TOP este en Forza no indica numero de unidades, porque el resto de juegos puede que tenga unos números bajísimos y solo con que Forza saque algo mas de unidades ya evidentemente estara en el TOP.

Esto fueron los juegos que se lanzaron en Abril 2025:

https://vandal.elespanol.com/lanzamient ... n-5/4/2025

Con ese escaparate de juegos, que se coloque Forza en el TOP de PlayStation no creo que sea muy difícil.
Prodyhig escribió:
Bilintx escribió:


Estimación de ventas sin ficha técnica != ventas.

Con fh5 e indiana había la misma cantinela, hasta que Sony publicó sus tops y se cayó la narrativa.


Pero que el TOP de PlayStation no indica nada, si en ese mes no hay juegos interesantes y sale FORZA lo logico es que ese mes el TOP este en Forza, pero que el TOP este en Forza no indica numero de unidades, porque el resto de juegos puede que tenga unos números bajísimos y solo con que Forza saque algo mas de unidades ya evidentemente estara en el TOP.

Esto fueron los juegos que se lanzaron en Abril 2025:

https://vandal.elespanol.com/lanzamient ... n-5/4/2025

Con ese escaparate de juegos, que se coloque Forza en el TOP de PlayStation no creo que sea muy difícil.



Si juego que no vende se pone primero, quiere decir que en ese sistema no se venden juegos.
Solo voy a decir una cosa, como amante durante lustros de las ventas y de Japón sobre todo.

Y esto vale para cualquier marca, porque paso bastante de la guerra de filias y fobias que hay por aquí y tampoco quiero participar mucho más porque no me va este hilo ni el otro...

Un Dragon Quest principal puede ser número 1 y ser, a la vez, un fracaso. Vende 100k copias vendidas en la primera semana, se pone top 1... y resulta que su contexto es vender 1 millón. Ni ha vendido mucho a nivel global esa semana, y desde luego para sus previsiones es una bomba en toda regla.

Y sí, hay muchísimas semanas y meses de año donde las ventas son bajas, incluso muy bajas, por lo que el número de posición NUNCA sirve de indicar de ventas o éxito/fracaso sin el contexto del número de copias vendidas o de ese juego, o del total del listado.

Me he cansado de ver durante 15 años a gente decir en los charts de Japón que "tal juego" era un éxito por estar el número 1 en una semana de ventas muy pobre, y realmente ser un fracaso (como ha pasado con sagas consagradas como FF, por ejemplo, o con juegos que se ponen el #1 con bajadas de un 60% con respecto a su anterior entrega principal).

Y vale para CUALQUIER marca y cualquier juego. Si alguien dice que X juegos de Y marca es un éxito por estar un tiempo en el #1, realmente está diciendo nada y menos.
...
Editado por Sabio. Razón: Guerrita de consolas
tiku escribió:Solo voy a decir una cosa, como amante durante lustros de las ventas y de Japón sobre todo.

Y esto vale para cualquier marca, porque paso bastante de la guerra de filias y fobias que hay por aquí y tampoco quiero participar mucho más porque no me va este hilo ni el otro...

Un Dragon Quest principal puede ser número 1 y ser, a la vez, un fracaso. Vende 100k copias vendidas en la primera semana, se pone top 1... y resulta que su contexto es vender 1 millón. Ni ha vendido mucho a nivel global esa semana, y desde luego para sus previsiones es una bomba en toda regla.

Y sí, hay muchísimas semanas y meses de año donde las ventas son bajas, incluso muy bajas, por lo que el número de posición NUNCA sirve de indicar de ventas o éxito/fracaso sin el contexto del número de copias vendidas o de ese juego, o del total del listado.

Me he cansado de ver durante 15 años a gente decir en los charts de Japón que "tal juego" era un éxito por estar el número 1 en una semana de ventas muy pobre, y realmente ser un fracaso (como ha pasado con sagas consagradas como FF, por ejemplo, o con juegos que se ponen el #1 con bajadas de un 60% con respecto a su anterior entrega principal).

Y vale para CUALQUIER marca y cualquier juego. Si alguien dice que X juegos de Y marca es un éxito por estar un tiempo en el #1, realmente está diciendo nada y menos.


A lo que tú dices añádele que hoy en día las ventas de catálogo backlog han crecido tanto que suponen la mayoría de ingresos de las compañías.
Cada vez es más importante lo bien que se mantenga en el tiempo y no lo bien que venda de lanzamiento.
Por ejemplo Grounded(2022) ha vendido más está semana que South of Midnight, que tiene poco más de 1 mes.
@Jarod96

Pero que informacion te ha dado Sony?

Te ha dicho las unidades vendidas de Indiana o Forza en la plataforma?

Te ha plantado top chart en un mes donde no hay nada interesante quitando los juegos de Microsoft.

Y por cierto esa empresa "noruega" estimo que Forza había vendido 1.4 millones de unidades en PlayStation 5 que no está nada mal y sacaron los tweets en el hilo de Series X celebrándolo.

Me hace un poco de gracia que se utilicen las buenas ventas para elogiar a la empresa pero si son malas los noruegos no cuentan.. eso denota poca objetividad.

@tiku toda la razón.
tiku escribió:Solo voy a decir una cosa, como amante durante lustros de las ventas y de Japón sobre todo.

Y esto vale para cualquier marca, porque paso bastante de la guerra de filias y fobias que hay por aquí y tampoco quiero participar mucho más porque no me va este hilo ni el otro...

Un Dragon Quest principal puede ser número 1 y ser, a la vez, un fracaso. Vende 100k copias vendidas en la primera semana, se pone top 1... y resulta que su contexto es vender 1 millón. Ni ha vendido mucho a nivel global esa semana, y desde luego para sus previsiones es una bomba en toda regla.

Y sí, hay muchísimas semanas y meses de año donde las ventas son bajas, incluso muy bajas, por lo que el número de posición NUNCA sirve de indicar de ventas o éxito/fracaso sin el contexto del número de copias vendidas o de ese juego, o del total del listado.

Me he cansado de ver durante 15 años a gente decir en los charts de Japón que "tal juego" era un éxito por estar el número 1 en una semana de ventas muy pobre, y realmente ser un fracaso (como ha pasado con sagas consagradas como FF, por ejemplo, o con juegos que se ponen el #1 con bajadas de un 60% con respecto a su anterior entrega principal).

Y vale para CUALQUIER marca y cualquier juego. Si alguien dice que X juegos de Y marca es un éxito por estar un tiempo en el #1, realmente está diciendo nada y menos.



Toda la razón. El problema es que esas tablas mensuales tienen ese aspecto (o similar, porque MS nunca había publicado tanto) a menudo, lo cual nos lleva a un problema mayor. Si MS no vende como publisher, entonces, salvo 4 pelotazos anuales, nadie vende.

Y ojo, puede ser que esté así la cosa.
@Sabio

Igual se podría desviar este debate a otro lugar?
Nuhar escribió:@Sabio

Igual se podría desviar este debate a otro lugar?



Si al menos fuera un buen debate.

El tema es que cada generación te quieren vender que Micro fracaso y hoy nos despertamos con que ahora son uno de los conglomerados más importantes, tanto en tamaño como en lanzamientos e IP's, algo así como magia.........

Y claro porque no se debate nunca lo que realmente importa, en los foros todo son venta de consolas y para seguir con la telenovela que nosotros mismos ya nos creímos donde en nuestra mente siguen fracasando [carcajad] no tenemos la mínima intensión de reconocer la nueva posición de Micro porque simplemente ni nos hemos dado cuenta, no somos capaces de aceptar que una empresa haya escalado sin vender consolas [+risas] y ahora hasta son el third más importante de Sony.

Presentarán cifras récord y estoy seguro que seguirán en negación [facepalm]

Pero bueno en los foros lo que menos cuenta es tener congruencia.

Pensé que el hilo era para analizar como llegaron a esta posición, por supuesto han tenido fracasos gordos pero también aciertos, el entorno, lo que afecto a todos la pandemia, la situación de su competencia que ahora son socios, esto si sería interesante
Nuhar escribió:@Sabio

Igual se podría desviar este debate a otro lugar?

La verdad es que coincido con @LostsoulDark, porque no considero que esto ni sea un debate, ni tenga mayor recorrido tras la explicación de @tiku de por qué no sirve de nada ese tipo de información sin su debido contexto.

Tampoco sé muy bien qué pinta en este hilo el discutir si las estimaciones de ventas de un juego de Microsoft son buenas o malas, y más cuando sus razones pueden ser simplemente por su precio de salida, o que el servicio de suscripción de turno le esté restando ventas. Temas que se pueden hablar en sus respectivos hilos.
Puedo entender que se usen para indicar si uno considera un acierto o no el que Microsoft lo haya sacado en varias consolas, pero está claro que no es el caso.
Sabio escribió:
Nuhar escribió:@Sabio

Igual se podría desviar este debate a otro lugar?

La verdad es que coincido con @LostsoulDark, porque no considero que esto ni sea un debate, ni tenga mayor recorrido tras la explicación de @tiku de por qué no sirve de nada ese tipo de información sin su debido contexto.

Tampoco sé muy bien qué pinta en este hilo el discutir si las estimaciones de ventas de un juego de Microsoft son buenas o malas, y más cuando sus razones pueden ser simplemente por su precio de salida, o que el servicio de suscripción de turno le esté restando ventas. Temas que se pueden hablar en sus respectivos hilos.
Puedo entender que se usen para indicar si uno considera un acierto o no el que Microsoft lo haya sacado en varias consolas, pero está claro que no es el caso.


Pregunto con total desconocimiento

¿Hay hilos sobre ventas de las plataformas para debatir sobre eso? Porque indicas de poner esa informacion en sus "respectivos hilos", vaya si pongo esa informacion en el hilo del juego se lia aun mas.

Si me dices que hay un hilo traslado cada vez que salga la informacion a dicho hilo y santas pascuas.
@Prodyhig,
¿Por qué se va a liar nada si en su hilo apuntas que quizás el precio de salida está perjudicando las ventas? (de hecho, haciendo una búsqueda rápida en sus hilos he visto gente apuntando que ellos no van a comprar el juego a ese precio), ahora, claro, si tu intención es otra, pues es seguramente no tiene cabida, ni ahí, ni en ningún lado.
Sabio escribió:@Prodyhig,
¿Por qué se va a liar nada si en su hilo apuntas que quizás el precio de salida está perjudicando las ventas? (de hecho, haciendo una búsqueda rápida en sus hilos he visto gente apuntando que ellos no van a comprar el juego a ese precio), ahora, claro, si tu intención es otra, pues es seguramente no tiene cabida, ni ahí, ni en ningún lado.


La intención es dar los datos que están en internet, no matar al mensajero que es lo que suele ocurrir.

Si yo coloco la estimacion de Alinea Analytics del Doom en el hilo del Doom créeme que me salen bandas naranjas.

De todas maneras si me das el permiso creo un hilo en multiplaforma sobre las ventas (en general) y traslado todo alli.
Prodyhig escribió:
Sabio escribió:@Prodyhig,
¿Por qué se va a liar nada si en su hilo apuntas que quizás el precio de salida está perjudicando las ventas? (de hecho, haciendo una búsqueda rápida en sus hilos he visto gente apuntando que ellos no van a comprar el juego a ese precio), ahora, claro, si tu intención es otra, pues es seguramente no tiene cabida, ni ahí, ni en ningún lado.


La intención es dar los datos que están en internet, no matar al mensajero que es lo que suele ocurrir.

Si yo coloco la estimacion de Alinea Analytics del Doom en el hilo del Doom créeme que me salen bandas naranjas.

De todas maneras si me das el permiso creo un hilo en multiplaforma sobre las ventas (en general) y traslado todo alli.


A ti los datos de Alinea te importan tres pepinos.

viewtopic.php?p=1755908124
Los datos importan siempre en la misma dirección. Cuando los datos no apuntan en esa dirección, no importan y no se van a aportar. Todos aqui sabemos cuales son los motivos.

PD: Muy bien destacado arriba, donde unos datos aun viniendo de la misma fuente no importan o no tienen sentido mientras que los que apuntan en la dirección que gusta, si.
A mí sí que me parece que debatir las ventas que está teniendo Micro en PS5 es algo que tiene bastante relación con este hilo. Básicamente es lo que va a decidir si la estrategia de Micro va a funcionar o no.

Y lo que comenta @Tiku, tiene razón, pero en este caso no es exactamente así. El "Top ventas" de Sony no muestra los juegos que más copias venden, sino los juegos qué más dinero generan. Ya me diréis si no, qué pintan ahí Fortnite, Efootball o Roblox.

Teniendo en cuenta que gracias a la información financiera que da Sony sabemos que el grueso de sus ingresos viene por las compras ingame en juegos de terceros (y no son pocos), no me parece que superar estos títulos durante semanas pueda ser indicativo de malas ventas, sinceramente.
@Prodyhig,
No, tus intenciones ya las sabemos y, como te he dicho, no tienen cabida.
EXCLUSIVE: Xbox's handheld has been sidelined (for now), as Microsoft doubles down on Windows 11 PC gaming handheld optimization

Bueno, pues según Jez Corden, la supuesta portatil de Xbox (la que se preveía que iba a salir en 2027) ha sido puesta de lado y los esfuerzos han sido recolocados en mejorar el Windows 11 para los PC portátiles de los OEMs (especialmente su proyecto con ASUS).

Parece ser que si le están viendo las orejas al lobo con SteamOS.

Cada cual que siga pensando lo que quiera, y poniendo su "fe" en quien quiera...
@DarKings No me gusta nada postear en este hilo ya que se de lo que va, pero me ha dado curiosidad por saber que quieres decir con esa última frase. Que es poner fe en quien quiera? Ya no van a sacar más consolas propias?
4988 respuestas