Hilo sobre el futuro multiplataforma de Xbox

196, 97, 98, 99, 100
@Bilintx

Simplemente que en ese mes entre el puñado de palitos cortos has sacado los más largos. Diferente seria que xbox se impusiera como la editora que mas juegos vende en septiembre, octubre y noviembre, dejando de lado a COD que ese siempre estará top , o en un febrero - marzo.

Si no aportan cifras de ventas lo demás es conjeturar, puedes decir que venden mucho en base a estar en el top del mes o que han vendido poco en base al número de jugadores en Steam, ultima medición que al menos arroja una cifra cuantificable , pero que aun así no engloba el total.

@mocolostrocolos No creo que tengan en cuenta el rendimiento con respecto a los juegos que le acompañan en su lanzamiento. Si no el rendimiento de la saga con respecto al titulo anterior, Doom eternal, conforme al cual se ve un acusado bajón de interés, aglutinando solo 1/3 de jugadores concurrentes en steam con respecto a su anterior entrega. También se nota en que es un juego que ha dejado mucha menos conversación en foros especializados que entregas anteriores.

Entonces tenemos las declaraciones de se enfocaran en juegos de alto impacto, y por contra tenemos una saga en claro retroceso. Yo no se cual sera el próximo juego de ID software, pero dudo que sea otro Doom.

Y soy el primero al que le jode porque id software probablemente sea el estudio que más me gusta de Bethesda, y los Fps son uno de mi géneros preferidos, y de Fps con historia de un jugador vamos muy escasos.

Pero según la lógica de Microsoft si un genero de videojuego ya no genera lo de antes se corta con eso y todo lo que se le asemeje.
fadeus escribió:@Bilintx

Simplemente que en ese mes entre el puñado de palitos cortos has sacado los más largos. Diferente seria que xbox se impusiera como la editora que mas juegos vende en septiembre, octubre y noviembre, dejando de lado a COD que ese siempre estará top , o en un febrero - marzo.

Si no aportan cifras de ventas lo demás es conjeturar, puedes decir que venden mucho en base a estar en el top del mes o que han vendido poco en base al número de jugadores en Steam, ultima medición que al menos arroja una cifra cuantificable , pero que aun así no engloba el total.

@mocolostrocolos No creo que tengan en cuenta el rendimiento con respecto a los juegos que le acompañan en su lanzamiento. Si no el rendimiento de la saga con respecto al titulo anterior, Doom eternal, conforme al cual se ve un acusado bajón de interés, aglutinando solo 1/3 de jugadores concurrentes en steam con respecto a su anterior entrega. También se nota en que es un juego que ha dejado mucha menos conversación en foros especializados que entregas anteriores.

Entonces tenemos las declaraciones de se enfocaran en juegos de alto impacto, y por contra tenemos una saga en claro retroceso. Yo no se cual sera el próximo juego de ID software, pero dudo que sea otro Doom.

Y soy el primero al que le jode porque id software probablemente sea el estudio que más me gusta de Bethesda, y los Fps son uno de mi géneros preferidos, y de Fps con historia de un jugador vamos muy escasos.


Está claro, en mayo no se venden juegos, y en octubre quitamos el superventas para decir que tampoco venden juegos.
@Bilintx Pongas o quites a COD es un juego que vende por nombre, siempre ha estado top durante decadas antes de ser comprado por Microsoft. Adjudicarle ese éxito a Xbox como distribuidora me parece simplemente engañarse.

Si veo entre el top 5 en octubre el Outer worlds 2 o el keeper, empezare a daros la razón.
Si sale en Mayo GTA VI y es top 1 dudamos de las ventas?

Y mira que entiendo la base del argumento pero al igual que cualquier otra empresa, las compañias modifican las fechas de lanzamientos de sus juegos para vender más. Un doom si sale el mes de gta, cod y 2 o 3 tops esperados se va a comer un mojón, pero doom y el 90% de juegos.

Pero que esté entre los top 10 es sin duda mucho mejor señal que no estarlo.
Nuhar escribió:Si sale en Mayo GTA VI y es top 1 dudamos de las ventas?

Y mira que entiendo la base del argumento pero al igual que cualquier otra empresa, las compañias modifican las fechas de lanzamientos de sus juegos para vender más. Un doom si sale el mes de gta, cod y 2 o 3 tops esperados se va a comer un mojón, pero doom y el 90% de juegos.

Pero que esté entre los top 10 es sin duda mucho mejor señal que no estarlo.


Gta VI dará números claros de ventas , por lo que la duda no existe, que ya de por si no debería existir estando en el top de los más vendidos mes tras mes, año tras año una década después de su lanzamiento.

Uno de los motivos de elegir esa fecha puede ser minimizar daños al resto de publishers , ya que pueden permitirse lanzarlo cuando quieran, así sea 25 de Diciembre, bastante daño han causado al calendario de la industria diciendo que lo lanzarían este año para luego retrasarlo y haber tenido a todos a la espera de planificar lanzamientos.
Entonces, cuando Death Stranding 2 esté entre los primeros en junio y Yotei haga lo mismo en octubre, será una situación completamente distinta a la de Microsoft en mayo.

Obviamente, dejando de lado Call of Duty, porque ese no se puede contar.

Entendido. Uno ya se hace un lio con tantas reglas que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de Xbox jejeje.
@fadeus Pero si DOOM TDA ha tenido más jugadores que Eternal. 3 millones 7 veces más rápido que Eternal.

¿Qué es eso de que no ha generado interés? Deja de ver únicamente los jugadores de Steam, que este ha salido también en Game Pass.
@mocolostrocolos Yo es que siempre he sido muy escéptico con el número de jugadores, en mi consola hay cuentas que dicen que se han jugado a juegos que ni han arrancado, simplemente por haber estado abierta mientras jugaba con mi perfil.
Me parece simplemente marketing, un número soltado sin mucho fundamento ¿ Que es un jugador ? ¿ Alguien que ha jugado 15 minutos lo es ? ¿ Como se mide el éxito si cuenta lo mismo quien se paso el juego que quien no paso de la pantalla de inicio ?

Al final solo es aferrarse al número más alto, sea lo que sea que mida.

Imagen

Y repito, me gustaría creer que a Doom Dark Ages le ha ido de lujo, pero no hablo en base a mis deseos.
fadeus escribió:@mocolostrocolos Yo es que siempre he sido muy escéptico con el número de jugadores, en mi consola hay cuentas que dicen que se han jugado a juegos que ni han arrancado, simplemente por haber estado abierta mientras jugaba con mi perfil.
Me parece simplemente marketing, un número soltado sin mucho fundamento ¿ Que es un jugador ? ¿ Alguien que ha jugado 15 minutos lo es ? ¿ Como se mide el éxito si cuenta lo mismo quien se paso el juego que quien no paso de la pantalla de inicio ?

Al final solo es aferrarse al número más alto, sea lo que sea que mida.

Imagen

Y repito, me gustaría creer que a Doom Dark Ages le ha ido de lujo, pero no hablo en base a mis deseos.


¿Y con estos qué hacemos? ¿Son jugadores?

https://wccftech.com/steam-users-buy-ga ... g-to-play/
mocolostrocolos escribió:
fadeus escribió:@mocolostrocolos Yo es que siempre he sido muy escéptico con el número de jugadores, en mi consola hay cuentas que dicen que se han jugado a juegos que ni han arrancado, simplemente por haber estado abierta mientras jugaba con mi perfil.
Me parece simplemente marketing, un número soltado sin mucho fundamento ¿ Que es un jugador ? ¿ Alguien que ha jugado 15 minutos lo es ? ¿ Como se mide el éxito si cuenta lo mismo quien se paso el juego que quien no paso de la pantalla de inicio ?

Al final solo es aferrarse al número más alto, sea lo que sea que mida.

Imagen

Y repito, me gustaría creer que a Doom Dark Ages le ha ido de lujo, pero no hablo en base a mis deseos.


¿Y con estos qué hacemos? ¿Son jugadores?

https://wccftech.com/steam-users-buy-ga ... g-to-play/



Y los coleccionistas de físico?
15 minutos de juego en gamepass corresponde a 15 minutos del tiempo dedicado a los juegos de gamepass de ese mes, ¿cuanto es eso? pues un 25% si has jugado en total una hora ese mes. En mi caso, a Doom Dark Ages le habrán imputado 10 o 15 euros de ese mes, porque solo jugué un par de horas a expedition 33 a parte de ese.

Es menos que 90 euros de novedad desde luego, pero es más que 0 que es lo que hubiera pagado por ese juego. Es también menos que 25 o 30 euros que es lo que pagaría por el juego dentro de 2 o 3 años en una rebaja, pero a cambio esos 10 o 15 los tienen ya.

Además el mes anterior y el anterior se los pueden imputar a doom 2016 y a doom Eternal, porque solo jugué a esos preparándome para el nuevo.

Es otra forma de generar ingresos, los cálculos que hagan no creo que sean iguales ni cuenta igual alguien que solo empieza el juego que alguien que le dedica 50 horas, la cosa que sabemos es que en cada mes cada jugador paga 18 euros (teóricamente) y cada juego le imputan entre 0 y 18 euros. Juegas a 1 hora a 18 juegos diferentes, pues un euros para cada uno.
@mocolostrocolos Alguien que ha pagado el juego y no lo ha tocado ya hizo su parte como consumidor que va para para aumentar los ingresos del juego comprado en especifico. A nivel comercial es indiferente que lo juegue o no.
Es más esta diogenes digital es muy beneficiosa para las publishers.

En los servicios se calcula de un modo diferente, supongo que el valor se lo dará el tiempo que se le invierte, si atrae nuevas suscripciones, que retención tiene, que gasto genera en forma de dlcs o micropagos...son bastantes más factores a tener cuenta.
Y la multiplataformidad es el resultado de que el computo de todas estas cosas no esta siendo suficiente.
fadeus escribió:@mocolostrocolos Alguien que ha pagado el juego y no lo ha tocado ya hizo su parte como consumidor que va para para aumentar los ingresos del juego comprado en especifico. A nivel comercial es indiferente que lo juegue o no.
Es más esta diogenes digital es muy beneficiosa para las publishers.

En los servicios se calcula de un modo diferente, supongo que el valor se lo dará el tiempo que se le invierte, si atrae nuevas suscripciones, que retención tiene, que gasto genera en forma de dlcs o micropagos...son bastantes más factores a tener cuenta.
Y la multiplataformidad es el resultado de que el computo de todas estas cosas no esta siendo suficiente.


A ver si te crees que el que ha jugado en Game Pass no ha hecho su parte como consumidor para aumentar los ingresos del juego.
Deben venderse del orden de 7 Xbox Series al mes
joshicko escribió:


4 juegos de MS entre los más vendidos del top 5


Y si hubiesen comprado también a Bandai Namco serían 5 de 5.

Me alegra profundamente ver que a medio foro le vuelve a importar la venta de juegos y que a Microsoft le esté yendo de cine su estrategia multiplataforma, a ver si se animan a portear juegos algo más antiguos como Ryse, Quantum Break o Sunset Overdrive.
@Perséfone no creo que tengais tanta suerte en el lado azul.

a no ser que saquen remake o remaster vendiéndolo a precio de novedad con 4 tonterias de mejoras. lo dudo que os saquen todos los juegos.

la verdad que me la trae al pario las ventas, pero como siempre estais con las mismas cantinelas del fin de xbox, que mal les va etc etc... pues un dato positivo.
Perséfone escribió:
joshicko escribió:


4 juegos de MS entre los más vendidos del top 5


Y si hubiesen comprado también a Bandai Namco serían 5 de 5.

Me alegra profundamente ver que a medio foro le vuelve a importar la venta de juegos y que a Microsoft le esté yendo de cine su estrategia multiplataforma, a ver si se animan a portear juegos algo más antiguos como Ryse, Quantum Break o Sunset Overdrive.


La ip de sunset overdrive ahora mismo pertenece a Sony, Microsoft aunque quisiera no podria hacer nada con el juego, por mucho que ellos fueran los que lo publicaron en su dia
Hasta donde yo sé Microsoft aún tiene los derechos de publicación del primer SO y de una posible secuela. Aunque la IP sea de Sony.

Es una de esas situaciones rocambolescas.
mocolostrocolos escribió:Hasta donde yo sé Microsoft aún tiene los derechos de publicación del primer SO y de una posible secuela. Aunque la IP sea de Sony.

Es una de esas situaciones rocambolescas.


¿Esos derechos no los perdieron al quedarse Insomniac la IP?

Es que me suena que la verison de pc por ejemplo ni siquiera esta editada por Microsoft
ryo hazuki escribió:
mocolostrocolos escribió:Hasta donde yo sé Microsoft aún tiene los derechos de publicación del primer SO y de una posible secuela. Aunque la IP sea de Sony.

Es una de esas situaciones rocambolescas.


¿Esos derechos no los perdieron al quedarse Insomniac la IP?

Es que me suena que la verison de pc por ejemplo ni siquiera esta editada por Microsoft


https://store.steampowered.com/app/8473 ... Overdrive/

Xbox Game Studios
Me ha fallado la memoria entonces

En cualquier caso no tiene pinta de que ni Microsoft, ni Sony tengan el mas mínimo interes en recuperar la ip
Ernestorrija escribió:15 minutos de juego en gamepass corresponde a 15 minutos del tiempo dedicado a los juegos de gamepass de ese mes, ¿cuanto es eso? pues un 25% si has jugado en total una hora ese mes. En mi caso, a Doom Dark Ages le habrán imputado 10 o 15 euros de ese mes, porque solo jugué un par de horas a expedition 33 a parte de ese.

Es menos que 90 euros de novedad desde luego, pero es más que 0 que es lo que hubiera pagado por ese juego. Es también menos que 25 o 30 euros que es lo que pagaría por el juego dentro de 2 o 3 años en una rebaja, pero a cambio esos 10 o 15 los tienen ya.

Además el mes anterior y el anterior se los pueden imputar a doom 2016 y a doom Eternal, porque solo jugué a esos preparándome para el nuevo.

Es otra forma de generar ingresos, los cálculos que hagan no creo que sean iguales ni cuenta igual alguien que solo empieza el juego que alguien que le dedica 50 horas, la cosa que sabemos es que en cada mes cada jugador paga 18 euros (teóricamente) y cada juego le imputan entre 0 y 18 euros. Juegas a 1 hora a 18 juegos diferentes, pues un euros para cada uno.


Pero al final, si tomamos por ciertos esa division de unos 2,2 millones de jugadores en Gamepass, y 800k copias vendidas, aun asumiendo que todos los de gamepass han pagado el precio de ese mes completo, las cuentas nos salen a 40 millones de ingresos por parte de gamepass y 68 millones por las ventas del juego, considerando una media de 85 euros, por incluir edicion coleccionsita y demas.

Todo eso sin quitar impuestos.

No se yo si son muy buenos numeros para lo que habra costado el desarrollo, aunque eso, solo lo sabe MS y Bethesda.

Un saludo.
Asumimos demasiadas cosas. Por ejemplo, que las 800.000 copias vendidas en menos de un mes representan el total de ventas que DOOM: The Dark Ages tendrá a lo largo de toda su vida comercial.
Alizee escribió:Asumimos demasiadas cosas. Por ejemplo, que las 800.000 copias vendidas en menos de un mes representan el total de ventas que DOOM: The Dark Ages tendrá a lo largo de toda su vida comercial.

+1

Hasta que mi compra en Steam a 70% de descuento no esté incluida, no podéis hablar de éxito o batacazo en ventas. :o
La verdad es que no lo sé si son buenos o malos, yo lo decía porque el tema de decir los jugadores tiene sentido en gamepass y que a cada uno de esos jugadores se le puede imputar el tiempo de juego que le haya dedicado.

Y creo, y es percepción personal, que Gamepass puede alargar la vida de los juegos por la gente que se suscribe cada varios meses para jugar los 3 o 4 juegos que le interesan. Seguramente haya gente que se haya suscrito para jugar al Indiana Jones y al Doom y luego se borre.

Pero vamos, si el juego ha venido costando las barbaridades que cuestan otros, pues tendría que vender un gritón de millones y tener a la gente horas enganchada y suscrita a gamepass. Supongo que no será de los más caros de los triple A.
Cuando se trata de gamepass regresamos al día de la marmota [+risas]

Se dice que el modelo está acabando con la industria, posteriormente las cifras demuestran que no afectan la venta y hay estudios que alaban el modelo, se acaba el día, sale otro listillo a decir que Gamepass está acabando con la industria y el ciclo vuelve a empezar [carcajad]

Después de 10 ciclos ya da gueva la verdad


Es un poco ambiguo.
4977 respuestas
196, 97, 98, 99, 100