Hilo sobre el futuro multiplataforma de Xbox

@mocolostrocolos porque la gente no entiende o busca lógica para echar por tierra la compra.
El dinero que pagaron no ha desaparecido, no está gastado, ahora es Activision-Blizzard-King, una inversión que le está dando rendimiento hasta tu vete a saber cuándo.
Si yo tengo un dinero ahorrado y decido comprar un piso, dejo de tener ese dinero, sí, pero tengo un bien inmueble con ese valor (que puede subir o bajar). La cuestión es que si decido alquilarlo eso no cambia nada, eso es un añadido, si lo alquilo seguiré teniendo un bien inmueble con un valor que podría venderlo para recuperar ese dinero, y, además, un alquiler mensual.
Pues las compras de activos en una empresa son iguales. Microsoft compra una empresa, y el coste de esa compra no se tiene que compensar con los beneficios que esa empresa aporte, se tiene que compensar con el valor que esa empresa tiene. Podemos entrar a discutir si Microsoft compró ABK por encima de su valor y ahora vale menos o no, que lo desconozco, y entonces quizás sí habría que ver que esos beneficios justifiquen el sobreprecio. Ejemplo inventado, si Microsoft compró ABK por 68.700 millones, y ahora ABK vale 60.000 millones, pues con los beneficios tendrían que compensar 8.700 millones, nada más. Si en cambio ahora su venta valiera 75.000 millones, pues Microsoft ya la tendría más que amortizada sin entrar en los beneficios que pueda obtener.


Ho!
Habría que partir de la base de que la compra de ABK no es de Xbox, es de Microsoft. Es lo que tiene tener muchas divisiones dentro de una misma empresa. Lo de que "es un pozo de dinero" no es mas que simplificarlo todo para hatear. Lo mismo de siempre del mismo de siempre.
@Ernestorrija @Sabio El primer punto es que en las adquisiciones se paga más de lo que vale el activo para que los propietarios accedan a la venta. En el caso de la compra de Activision esta acabó costando 75B, sin embargo Microsoft lo tuvo que integrar en sus activos en el Fondo de Comercio, si te vas a las cuentas de Microsoft esa partida subió de 68B a 119B en el trimestre de la compra por lo que valoraron Activision en aproximadamente 50B. Esto ya suponen 25B de pérdidas que van a tener que amortizar durante varios años y sabemos que en dicha amortización estaban palmando 600-800 millones por trimestre hasta que dejaron de dar el dato.

En segundo lugar esos 50B en los que Microsoft decidió valorar Activision fue una valoración bastante generosa teniendo en cuenta que los tipos de interés estaban en el 5% y que los beneficios anuales de Activision eran de 1-2 billions que serían mucho menores si decidían excluir a PlayStation en los lanzamientos. De aquí se puede intuir que esto era un all-in con dos posibles resultados: el deseado que era dar un vuelco al mercado, fagocitar a PlayStation y que la exclusividad tuviera sentido financiero/estratégico con el tiempo o bien lo que ha acabado ocurriendo, que el mercado no acompañe y verte en la necesidad de hacerte multiplataforma porque si no esos 50B corrían un serio riesgo de depreciación. Si esto ocurre la empresa tiene que llevar a cabo un Impairment que es de las cosas que más pueden desacreditar la gestión de una empresa y por lo que Nadella ha tenido que acabar tomando las riendas y darle un volantazo de 180° a la división.

En tercer lugar hay que tener en cuenta el tipo de interés para valorar si una inversión es rentable o no, no todo es tan fácil como yo compro y que me vaya entrando una renta. Una renta vitalicia (1.500 billions de beneficios anuales de Activision) no siempre es más que el pájaro en mano (75 billions en caja en el año 0). Ya os digo yo que tipos de interés del 4-5% exigen que esos beneficios crezcan y mucho cada año para que esa inversión sea rentable.
Bilintx escribió:
Ernestorrija escribió:Hombre pero pagaron y se llevaron algo a cambio que es una compañía. No tiene sentido ver una compra así como si fueran perdidas o algo que hubiera que recuperar. Pagaron por comprar algo, uno puede pensar que fue una mala o buena compra, pero fue una compra, es decir, lo que se va de un lado entra por otro.

Es como si compras un coche y dices "buah vaya pozo de dinero". Has pagado por un coche, el dinero sale de una partida y el coche entra en otra partida del balance.


Y ni eso. Un coche, salvo que sea algo especial, con el tiempo pierde valor.

Una empresa seria más como un piso que lo pones en alquiler, mes a mes recibes dinero, pero el valor del inmueble sigue ahí.

Edito: poco un ejemplo con zenimax, porque creo que es más fácil de ver que con ABK. Si ahora alguien tocase la puerta de MS para comprar Zenimax, costaría más o menos que los 7000 millones que pagó MS?


Viendo el rendimiento que está dando, muchísimo más. No has podido poner mejor ejemplo, aunque dudo que ABK llegue a esa revaloración jeje

@Perséfone llámalo como quieras, pero ser la principal editora de la competencia y copar los tops de PS5 con tus títulos se parece bastante a una fagotización. Por mucho que Sony se lleve parte del pastel, micro se lleva mucho más y a la fuerza estas ventas terminan desplazando ventas de los first que saque Sony.

Y no me canso de recordar que por muy multi que sea su estrategia este año lleva tres exclusivos de consola por 0 de sus dos competidoras. Las compras le están permitiendo ser la más multi de las tres al mismo tiempo que es la que más exclusivos está sacando.
De las tres? Yo te diria que estará entre las tres editoras del mundo que más juegos ha sacado, al menos de juegos de altos presupuestos.
Perséfone escribió:@Ernestorrija @Sabio El primer punto es que en las adquisiciones se paga más de lo que vale el activo para que los propietarios accedan a la venta. En el caso de la compra de Activision esta acabó costando 75B, sin embargo Microsoft lo tuvo que integrar en sus activos en el Fondo de Comercio, si te vas a las cuentas de Microsoft esa partida subió de 68B a 119B en el trimestre de la compra por lo que valoraron Activision en aproximadamente 50B. Esto ya suponen 25B de pérdidas que van a tener que amortizar durante varios años y sabemos que en dicha amortización estaban palmando 600-800 millones por trimestre hasta que dejaron de dar el dato.

En segundo lugar esos 50B en los que Microsoft decidió valorar Activision fue una valoración bastante generosa teniendo en cuenta que los tipos de interés estaban en el 5% y que los beneficios anuales de Activision eran de 1-2 billions que serían mucho menores si decidían excluir a PlayStation en los lanzamientos. De aquí se puede intuir que esto era un all-in con dos posibles resultados: el deseado que era dar un vuelco al mercado, fagocitar a PlayStation y que la exclusividad tuviera sentido financiero/estratégico con el tiempo o bien lo que ha acabado ocurriendo, que el mercado no acompañe y verte en la necesidad de hacerte multiplataforma porque si no esos 50B corrían un serio riesgo de depreciación. Si esto ocurre la empresa tiene que llevar a cabo un Impairment que es de las cosas que más pueden desacreditar la gestión de una empresa y por lo que Nadella ha tenido que acabar tomando las riendas y darle un volantazo de 180° a la división.

En tercer lugar hay que tener en cuenta el tipo de interés para valorar si una inversión es rentable o no, no todo es tan fácil como yo compro y que me vaya entrando una renta. Una renta vitalicia (1.500 billions de beneficios anuales de Activision) no siempre es más que el pájaro en mano (75 billions en caja en el año 0). Ya os digo yo que tipos de interés del 4-5% exigen que esos beneficios crezcan y mucho cada año para que esa inversión sea rentable.


El primer punto, te parece una mala compra.
El segundo punto, consideras que no ha servido para lo que Microsoft quería.
El tercer punto, si lo hubieran metido en un producto financiero X les hubiera ido mejor.

Ninguno de los puntos es que la compra costase más que los beneficios de dos compañías desde la edad de piedra, y creo que eso es porque es una comparativa que no tiene sentido. Microsoft ha comprado fuerza productiva, te puede parecer cara o barata, o buena o mala, pero no tiene sentido compararla con los beneficios generados por la fuerza productiva de otras empresas. Queda efectista en el discurso, pero yo no le veo sentido, por eso me ha llamado la atención la comparativa que has hecho y he mencionado que no se puede comparar así como así.
mocolostrocolos escribió:


Impresionante, top 1, 2 y 3 tanto Europeo como Americano para los juegos de XBOX, y copan también en el Top 7 y 11 de USA y Top 8 y 10 de EU.

Saludos.
Y ya verás el Gears of War.
Pero si decían aquí que el indiana no había vendido nada...
@Ernestorrija Las compras se hacen con el free cash flow que generan las compañías cuya cuantía suele ir en bastante consonancia con los beneficios de la propia compañía así que hablar de beneficios simplifica el entendimiento. Si Nintendo y PlayStation juntas no han generado tal cantidad de free cash flow en su historia queda claro que Microsoft por sí sola mucho menos, habría tenido que financiar la compra con deuda que nadie le habría dado, empezando porque Activision valdría más que la división Xbox de forma independiente y terminando porque los 600-800 millones trimestrales de la amortización de la compra hubieran sido inasumibles. Así que sí, hablamos de una división completamente subvencionada.

Pd: A mi la idea de comprar Activision me pareció cojonuda para tumbar a Sony pero erraron por completo en el timing, compraron justo en el pico de la bolsa en enero de 2022 y la prima de compra que les sacó Kotick me pareció excesiva. También que el tiempo ha demostrado que la guerra de consolas estaba más acabada de lo que parecía en aquel momento, igual en 2013 con el patinazo de CoD Ghost y el lanzamiento de One hubiese sido un gran momento pero por entonces Microsoft todavía no imprimía los billetes que imprime ahora con Azure.
A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.
Jarod96 escribió:
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.

Te daría que pensar que para que quieres una xbox si ya sacan los juegos en la mía xD, y bueno lo de que el próximo GoW no saldrá de lanzamiento en Ps5 xD, me extraña y muchísimo, si el indy no ha salido es porque tendrían algún acuerdo ya de antes, pero el gow ya te digo yo que saldrá día 1
Si, los que tienen una ps5 tienen que estar preocupadisimos por tener un catálogo más amplio que la competencia

Imagen
Os estáis haciendo un buen lío entre todos.

El fondo de comercio no es el valor de una empresa. Es la parte del precio de adquisición que excede los activos y pasivos adquiridos, y representa el patrimonio intangible de la empresa adquirida, es decir, todo aquello que no figura en la contabilidad de la sociedad adquirida (p.e. el valor de su marca, el valor de su plantilla de empleados, las sinergias que se pueden generar entre la sociedad adquirente y la adquirida, el crecimiento esperado de los beneficios, las ventajas competitivas…)

Por otro lado, la valoración de empresas suele hacerse calculando el valor actual de los flujos futuros (cobros y pagos) que generará la empresa, por lo que el precio si recoge los ingresos “accesorios” al propio valor de la empresa.
Plage escribió:
Jarod96 escribió:
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.

Te daría que pensar que para que quieres una xbox si ya sacan los juegos en la mía xD, y bueno lo de que el próximo GoW no saldrá de lanzamiento en Ps5 xD, me extraña y muchísimo, si el indy no ha salido es porque tendrían algún acuerdo ya de antes, pero el gow ya te digo yo que saldrá día 1


Tengo Gamepass en PC. Ni loco vuelvo a tener que pagar por los lanzamientos día uno. Me daría que pensar porque estoy pagando por juegos que en la competencia tendría "gratis" por poco más que lo que me cuesta el plus.

Indi es un juego de Bethesda de una Ip no propietaria. Creo que las diferencias son evidentes.
Jarod96 escribió:
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.


Acaban de sacar el último Forza Horizon en PS5

El indiana Jones ha salido solo 6 meses después que en Xbox para PS5

El nuevo Doom que sale este mes,sale al mismo tiempo en Xbox Series que en PS5

Si tú a estas alturas de la película te quieres creer que el nuevo Gears no va a salir en PS5 o va a tardar años en hacerlo es tu película

La realidad es bien diferente

Microsoft va a sacar todos los “remasters” de los Halo y Gears(y bien que hace) para rentabilizar los juegos en una consola que jamás salieron para cuando saquen los nuevos,lo peten aún más

Si tú te quieres autoconvencer de lo contrario adelante

Hace un par de años se dijo que jamás saldría un Forza o Gears en una consola de Sony

Cuando se compró Bethesda algunos dijeron que los Doom,Wolfestein,indiana Jones etc ya no saldrían jamás en consolas de Sony

Todos han ido callendo uno por uno

Microsoft se va a convertir en una third (la más grande) y verás el nuevo Gears,el nuevo Halo y el nuevo Forza en una consola de Sony

Al igual que el nuevo Skyrim etc etc
Jarod96 escribió:
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.


A mi me ha gustado mucho tu mensaje, las cosas que dices están bastante bien planteadas y bien pensadas. Pero no opino lo mismo que tú.

- A Microsoft le interesa, y mucho, tener a Sony como aliada. No creo que eso vaya a cambiar a corto / medio plazo. La guerra de consolas se la suda, lo que quiere es facturar mucho dinero, y las consolas ya no son el lugar para ello. Hagan lo que hagan, Playstation siempre va a ser la más vendida, es muy difícil competir a nivel de ventas contra su legado, su marketing y las comunidades ya creadas. Y ya ni te cuento si Sony hubiese tenido una buena generación. (que no ha sido el caso). Sony de hecho se ve obligada a sacar sus juegos en pc tiempo después, la siguiente generación va a sacar portátil y sobremesa, se prevee subida del plus, y yo creo que ya no harán consolas medio-financiadas, lector de discos como accesorio, etc...

- Luego Microsoft sabe que donde está el verdadero negocio ahora mismo es en el pc que año tras año es lo que más crece, y yo me imagino que con quien buscan competir, o al menos quitar parte del pastel es a valve, que a poco pastel que le quites, son millones y millones de usuarios. Si algo tiene el pc es que el grueso de usuarios es masivo. El público de las consolas, siempre hay gente que cada generación se marcha al pc, y que vuelve justamente desde el pc, pero entre unas cosas y otras son unos números que se mantienen constantes.

- Y luego el tema de la nube, que aquí es donde está todo el tinglao del asunto. Se han tirado años enteros desplegando la red azure, y yo creo que con la próxima xbox o pc o lo que sea es donde van a empezar a meter toda la maquinaria, con codec av1 o el que elijan, buena calidad y latencia, mando que se conecta directamente a la nube, con ofertas rompedoras de un gamepass solo en la nube, y cosas asi...y yo personalmente creo que tendrá un éxito tremendo, porque en muchos países el hardware es casi imposible de conseguir por tema precios o por la pobreza del país.

No necesitan meterle un caballo de troya a Sony y después hacerles la guarrada de llevarlo todo para su ecosistema. Precisamente gracias a Sony, que no se como lo hacen pero son unos putos maestros del marketing, Microsoft va a dar a conocer todos sus juegos sin gastar un duro, ingresando una buena cantidad de dinero, y descuida no empiecen a colocar anuncios de gamepass dentro los juegos de aquí a un tiempo...

Todo esto mientras tiene una buena relación tanto con Sony como con Nintendo, y quien sabe si incluso alguna colaboración con alguna de las dos.

Ojo, que me puedo equivocar, pero para que quieren volver a la estrategia de los exclusivos, incluso aunque solo fuesen unos cuantos, si el dinero que podrían ingresar con esos juegos en multi es muy superior, y lo que están potenciando de su ecosistema es gamepass, nube, y play anywhere. El hardware no les ha dado dinero en ninguna generación.
@Jarod96 Exactamente, ahí lo llevas, tú no quieres pagar lanzamientos día 1 más, hay gente que le da igual, solo tienes que ver lo más reservado del psn para ver que la gente paga bien a gusto los juegos día 1.

Y bueno lo de poner todas las excusas que quieras para seguir creyéndote que el gow nuevo no va a salir a la vez en ps5 y creo que hasta en switch 2, me parece muy bien, cada uno juega al solitario como quiere
Buste escribió:
Jarod96 escribió:
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.


Acaban de sacar el último Forza Horizon en PS5

El indiana Jones ha salido solo 6 meses después que en Xbox para PS5

El nuevo Doom que sale este mes,sale al mismo tiempo en Xbox Series que en PS5

Si tú a estas alturas de la película te quieres creer que el nuevo Gears no va a salir en PS5 o va a tardar años en hacerlo es tu película

La realidad es bien diferente

Microsoft va a sacar todos los “remasters” de los Halo y Gears(y bien que hace) para rentabilizar los juegos en una consola que jamás salieron para cuando saquen los nuevos,lo peten aún más

Si tú te quieres autoconvencer de lo contrario adelante

Hace un par de años se dijo que jamás saldría un Forza o Gears en una consola de Sony

Cuando se compró Bethesda algunos dijeron que los Doom,Wolfestein,indiana Jones etc ya no saldrían jamás en consolas de Sony

Todos han ido callendo uno por uno

Microsoft se va a convertir en una third (la más grande) y verás el nuevo Gears,el nuevo Halo y el nuevo Forza en una consola de Sony

Al igual que el nuevo Skyrim etc etc


El tiempo dará la razón al que la tenga, lo veremos cuando salga el próximo Gears y nos echáremos unas risas uno a costa del otro ;) Ni me va la vida en ello ni pienso que pongáis excusas ni digáis tonterías. Cada uno que piense lo que quiera.

A mí me la sopla porque juego solo en PC y lo recibo todo, pero me da a mí que hay mucha gente haciéndose ilusiones con los lanzamientos día uno de los pesos pesados de Micro y eso, a día de hoy, no ha ocurrido, sin más. Por ahora remasters, juegos como servicio con varios años a sus espaldas y juegos de Zeminax y ABK para ordeñar la vaca reconvertida en tienda con escaso stock propio que es PS5 hoy en día.
Sabio escribió:Si yo tengo un dinero ahorrado y decido comprar un piso, dejo de tener ese dinero, sí, pero tengo un bien inmueble con ese valor (que puede subir o bajar). La cuestión es que si decido alquilarlo eso no cambia nada, eso es un añadido, si lo alquilo seguiré teniendo un bien inmueble con un valor que podría venderlo para recuperar ese dinero, y, además, un alquiler mensual.
Pues las compras de activos en una empresa son iguales. Microsoft compra una empresa, y el coste de esa compra no se tiene que compensar con los beneficios que esa empresa aporte, se tiene que compensar con el valor que esa empresa tiene. Podemos entrar a discutir si Microsoft compró ABK por encima de su valor y ahora vale menos o no, que lo desconozco, y entonces quizás sí habría que ver que esos beneficios justifiquen el sobreprecio. Ejemplo inventado, si Microsoft compró ABK por 68.700 millones, y ahora ABK vale 60.000 millones, pues con los beneficios tendrían que compensar 8.700 millones, nada más. Si en cambio ahora su venta valiera 75.000 millones, pues Microsoft ya la tendría más que amortizada sin entrar en los beneficios que pueda obtener.


Ho!

Warren Buffett no compro activision por la futura compra de Microsoft o no al menos. Lo que le hizo decidirse era que si el trato no saldría activision iba a valer más de todos modos. En ambos casos ganaba solo que en caso de compra era más rápido.
El_Hobbit escribió:
Jarod96 escribió:
Buste escribió:A Microsoft le empieza a hacer “tilín” el dinero que está empezando a recaudar siendo multi y si había alguna duda ya se ha disuelto todas

Primero fue el Forza
Ahora el Gears
Siguiente parada,Halo…..

Algunos lo negaban pero el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar

Lo digo por que hace unos años lo dije y se me tiraron encima negándolo y diciendo que eso era imposible [fiu]

Van a sacar todo el catálogo de Xbox en PS5 y en la Swich 2

Microsoft ha entendió que como third va a vender mucho más y estoy seguro,que si no es esta,posiblemente la siguiente consola de Microsoft sea la última
Si gana un pastizal sacando juegos como servicio que tienen cinco años (Sea of Thieves, Forza Horizon 5), remasters de juegos con décadas a sus espaldas (Oblivion, Gears of War) y los lanzamientos multi de las últimas adquisiciones (Doom, Cod, etc) puede seguir sacando exclusivos con todo lo demás que tiene (lo que de hecho, está haciendo).

Tal vez el tiempo me calle la boca, pero creo que hay que ser iluso para pensar que el nuevo Gears of War va a salir de salida en PS5. Creo que a Sony le están metiendo un buen caballo de Troya. Por ahora tiene ahora mismo el top 3 de EEUU y Europa en juegos que son pura rentabilidad (Oblivion, Forza y Minecraft), con otros tantos en el top 10 y con otros como el Doom o el Gears de camino.

Yo no tengo PS5 (ni Xbox), pero si la tuviera, ver que los juegos que más se venden en mi plataforma pertenecen a la compañía de la competencia me daría, como mínimo, que pensar.


A mi me ha gustado mucho tu mensaje, las cosas que dices están bastante bien planteadas y bien pensadas. Pero no opino lo mismo que tú.

- A Microsoft le interesa, y mucho, tener a Sony como aliada. No creo que eso vaya a cambiar a corto / medio plazo. La guerra de consolas se la suda, lo que quiere es facturar mucho dinero, y las consolas ya no son el lugar para ello. Hagan lo que hagan, Playstation siempre va a ser la más vendida, es muy difícil competir a nivel de ventas contra su legado, su marketing y las comunidades ya creadas. Y ya ni te cuento si Sony hubiese tenido una buena generación. (que no ha sido el caso). Sony de hecho se ve obligada a sacar sus juegos en pc tiempo después, la siguiente generación va a sacar portátil y sobremesa, se prevee subida del plus, y yo creo que ya no harán consolas medio-financiadas, lector de discos como accesorio, etc...

- Luego Microsoft sabe que donde está el verdadero negocio ahora mismo es en el pc que año tras año es lo que más crece, y yo me imagino que con quien buscan competir, o al menos quitar parte del pastel es a valve, que a poco pastel que le quites, son millones y millones de usuarios. Si algo tiene el pc es que el grueso de usuarios es masivo. El público de las consolas, siempre hay gente que cada generación se marcha al pc, y que vuelve justamente desde el pc, pero entre unas cosas y otras son unos números que se mantienen constantes.

- Y luego el tema de la nube, que aquí es donde está todo el tinglao del asunto. Se han tirado años enteros desplegando la red azure, y yo creo que con la próxima xbox o pc o lo que sea es donde van a empezar a meter toda la maquinaria, con codec av1 o el que elijan, buena calidad y latencia, mando que se conecta directamente a la nube, con ofertas rompedoras de un gamepass solo en la nube, y cosas asi...y yo personalmente creo que tendrá un éxito tremendo, porque en muchos países el hardware es casi imposible de conseguir por tema precios o por la pobreza del país.

No necesitan meterle un caballo de troya a Sony y después hacerles la guarrada de llevarlo todo para su ecosistema. Precisamente gracias a Sony, que no se como lo hacen pero son unos putos maestros del marketing, Microsoft va a dar a conocer todos sus juegos sin gastar un duro, ingresando una buena cantidad de dinero, y descuida no empiecen a colocar anuncios de gamepass dentro los juegos de aquí a un tiempo...

Todo esto mientras tiene una buena relación tanto con Sony como con Nintendo, y quien sabe si incluso alguna colaboración con alguna de las dos.

Ojo, que me puedo equivocar, pero para que quieren volver a la estrategia de los exclusivos, incluso aunque solo fuesen unos cuantos, si el dinero que podrían ingresar con esos juegos en multi es muy superior, y lo que están potenciando de su ecosistema es gamepass, nube, y play anywhere. El hardware no les ha dado dinero en ninguna generación.



Simplemente como en el caso de cualquier third si a Sony le va bien también le va a ir bien a Micro.

Cómo bien indicas a Micro le conviene tratar bien a Sony pero ojo, en esta etapa de reestructuración a Sony le cae como anillo al dedo todo el contenido de Micro mientras se levantan del tiradero que les dejo el Jimbo .

La realidad es que la estrategia de Micro es un sin retorno y más con el éxito que están teniendo el modelo de exclusivos ya está muy desgastado y ni creo que Sony lo pueda mantener por mucho tiempo
Perséfone escribió:@Ernestorrija Las compras se hacen con el free cash flow que generan las compañías cuya cuantía suele ir en bastante consonancia con los beneficios de la propia compañía así que hablar de beneficios simplifica el entendimiento. Si Nintendo y PlayStation juntas no han generado tal cantidad de free cash flow en su historia queda claro que Microsoft por sí sola mucho menos, habría tenido que financiar la compra con deuda que nadie le habría dado, empezando porque Activision valdría más que la división Xbox de forma independiente y terminando porque los 600-800 millones trimestrales de la amortización de la compra hubieran sido inasumibles. Así que sí, hablamos de una división completamente subvencionada.

Pd: A mi la idea de comprar Activision me pareció cojonuda para tumbar a Sony pero erraron por completo en el timing, compraron justo en el pico de la bolsa en enero de 2022 y la prima de compra que les sacó Kotick me pareció excesiva. También que el tiempo ha demostrado que la guerra de consolas estaba más acabada de lo que parecía en aquel momento, igual en 2013 con el patinazo de CoD Ghost y el lanzamiento de One hubiese sido un gran momento pero por entonces Microsoft todavía no imprimía los billetes que imprime ahora con Azure.


Sigo sin verle sentido, la compañía la compra Microsoft con el dinero de Microsoft. Y tampoco tiene sentido aventurar que la división es un pozo de dinero por la compra que ha hecho Microsoft. Microsoft integrará Activision donde quiera, si es que la integra, y ya. Viéndolo así, y suponiendo que hacer la compra generara perdidas, si la integrara en Microsoft Store o en la de 365 entonces serían esas las que darían perdidas. No creo que lo hagan así.

Pero vamos, que te parece mala compra y a causa de ella xbox no da beneficios, y has dado tus razones, está bien.
carlosniper escribió:Si, los que tienen una ps5 tienen que estar preocupadisimos por tener un catálogo más amplio que la competencia

Imagen


Pero sin Game Pass, es que esa es la clave de todo, no es lo mismo pagar 80€ por un juego que 100€ por 600 juegos y donde te incluyen los propios para siempre...

Plage escribió:@Jarod96 Exactamente, ahí lo llevas, tú no quieres pagar lanzamientos día 1 más, hay gente que le da igual, solo tienes que ver lo más reservado del psn para ver que la gente paga bien a gusto los juegos día 1.


Es evidente que en PlayStation la gente no compra tan a gusto y más si tienes esos porcentajes de compras entre todos tus posibles compradores, lo tenéis paginas atrás, con 70M de PS5 te haces un TOP 1 en la PlayStation Store con 117mil unidades vendidas, como a ocurrido con Indiana Jones, estos datos se utilizaron para decir que Xbox vendía una mierda y en cambio sigue haciendo los TOPs mensuales en PlayStation con cada lanzamiento, además lo acabamos de ver con Expedition 33 y Oblivion, la plataforma más jugada es Xbox que prácticamente iguala lo que tienen PlayStation y Steam juntas, y teniendo menos posibles "compradores" que las otras 2.

Expedition 33:
45 % en Xbox
30 % en PS5
25 % en Steam
Oblivion Remastered:
47 % en Xbox
34 % en Steam
19 % en PS5
Fuente: https://www.thegamebusiness.com/p/exped ... er-scrolls

Pero debe ser que la gente no quiere "alquilar" con Game Pass, o que la gente no se esta dando cuenta del pedazo de servicio que es Game Pass, si eres usuario de PS5 con que te compres 2 juegos de Microsoft al año ya te puedes plantear pasarte porque te sale mas rentable, y esa es la clave, atraer a la gente a tu ecosistema, que no te convence, pues sigue comprando mis juegos, sigo ganando dinero, pero esta es la mejor publicidad posible para Game Pass, tengo los mejores juegos de tu plataforma en mi ecosistema y además te los incluyo en una suscripción, si antes desconocías Game Pass lo vas acabar conociendo...

Para poner el contexto:
Calendario de lanzamientos en Xbox de 2025 (9 Juegos):
Avowed (Obsidian), South of Midnight (Compulsion Games), Oblivion Remake (Bethesda), Towerborne (Xbox Games - Stoic), Doom Dark Ages (id Software), Tony Hawk 3+4 (Activision - Iron Galaxy), Gears of War Reloaded (The Coalition), The Outer Worlds 2 (Obsidian), Ninja Gaiden 4 (Xbox Games - Team Ninja).
Y todavía ni hemos llegado al NoE3, pero nadie te ofrece algo igual y menos en una suscripción...

Saludos.
LostsoulDark escribió:Simplemente como en el caso de cualquier third si a Sony le va bien también le va a ir bien a Micro.

Cómo bien indicas a Micro le conviene tratar bien a Sony pero ojo, en esta etapa de reestructuración a Sony le cae como anillo al dedo todo el contenido de Micro mientras se levantan del tiradero que les dejo el Jimbo .

La realidad es que la estrategia de Micro es un sin retorno y más con el éxito que están teniendo el modelo de exclusivos ya está muy desgastado y ni creo que Sony lo pueda mantener por mucho tiempo


El modelo de exclusivos va a existir siempre que exista competencia. Lo que desgasta es no poder competir a la misma altura y entonces debes entrar en su terreno para atraer su público. En streaming por ejemplo domina Netflix y tenemos Max y Sky metiendo sus series en Netflix, en cambio, ¿ves a Netflix metiendo sus series en otras plataformas? Pues con este escenario lo mismo.

Sony está rascando un poco de superficie lanzando algunos juegos en PC, pero al final lo que acabará pasando es que ni falta les haga hacerse multi gracias a Xbox. Y de Nintendo ni hablemos, que va a seguir en sus trece como siempre.

Si alguien espera que Xbox arrastre a las demás en su camino a ser multi, puede esperar sentado. Lo que decida Xbox no dicta el mercado por mucho que salga Nadella demonizando los exclusivos y diciendo que son culpa de Sony. Xbox se está volviendo multi por necesidad propia, nada más.
Cuanto extremismo...

Con la compra de abk Microsoft no podía mandar el mensaje de por qué unos juegos son exclusivos y otros no.

Y obviamente no podía hacer exclusivo el cod, porque su volumen de usuarios no es suficiente como para mitigar el coste que eso conlleva.

Creo que hacerse multi le va a dar muchísimos más beneficios y recordemos que cuando salió gamepass su idea era que pudiera estar en todas partes. Lo que quieren es tener un flujo constante de dinero.
Abrams escribió:
LostsoulDark escribió:Simplemente como en el caso de cualquier third si a Sony le va bien también le va a ir bien a Micro.

Cómo bien indicas a Micro le conviene tratar bien a Sony pero ojo, en esta etapa de reestructuración a Sony le cae como anillo al dedo todo el contenido de Micro mientras se levantan del tiradero que les dejo el Jimbo .

La realidad es que la estrategia de Micro es un sin retorno y más con el éxito que están teniendo el modelo de exclusivos ya está muy desgastado y ni creo que Sony lo pueda mantener por mucho tiempo


El modelo de exclusivos va a existir siempre que exista competencia. Lo que desgasta es no poder competir a la misma altura y entonces debes entrar en su terreno para atraer su público. En streaming por ejemplo domina Netflix y tenemos Max y Sky metiendo sus series en Netflix, en cambio, ¿ves a Netflix metiendo sus series en otras plataformas? Pues con este escenario lo mismo.

Sony está rascando un poco de superficie lanzando algunos juegos en PC, pero al final lo que acabará pasando es que ni falta les haga hacerse multi gracias a Xbox. Y de Nintendo ni hablemos, que va a seguir en sus trece como siempre.

Si alguien espera que Xbox arrastre a las demás en su camino a ser multi, puede esperar sentado. Lo que decida Xbox no dicta el mercado por mucho que salga Nadella demonizando los exclusivos y diciendo que son culpa de Sony. Xbox se está volviendo multi por necesidad propia, nada más.

Totalmente de acuerdo.

Y si finalmente desaparece Xbox (hardware), sus usuarios se van a repartir entre PC, Switch 2 y Play... por lo que precisamente su Store se va a ver muy beneficiada sin tener que hacer nada.

Y otra puntualización que mucha gente no se da cuenta de ella, es que desapareciendo Xbox, Sony ya no va a tener que gastarse un duro en asegurarse las exclusivas porque todo va a salir directamente en play, así que mas dinero para ellos.

Con este movimiento de Microsoft igual Sony se puede replantear su estrategia de sacar sus juegos en PC.

De ahí que aunque Xbox ya haya salido "ondeando la bandera blanca" y diciendo que ya no son competidores Sony, supuestamente, sigue comprando exclusivas porque la desaparición de Xbox le favorece ahora mas que nunca.
Abrams escribió:
LostsoulDark escribió:Simplemente como en el caso de cualquier third si a Sony le va bien también le va a ir bien a Micro.

Cómo bien indicas a Micro le conviene tratar bien a Sony pero ojo, en esta etapa de reestructuración a Sony le cae como anillo al dedo todo el contenido de Micro mientras se levantan del tiradero que les dejo el Jimbo .

La realidad es que la estrategia de Micro es un sin retorno y más con el éxito que están teniendo el modelo de exclusivos ya está muy desgastado y ni creo que Sony lo pueda mantener por mucho tiempo


El modelo de exclusivos va a existir siempre que exista competencia. Lo que desgasta es no poder competir a la misma altura y entonces debes entrar en su terreno para atraer su público. En streaming por ejemplo domina Netflix y tenemos Max y Sky metiendo sus series en Netflix, en cambio, ¿ves a Netflix metiendo sus series en otras plataformas? Pues con este escenario lo mismo.

Sony está rascando un poco de superficie lanzando algunos juegos en PC, pero al final lo que acabará pasando es que ni falta les haga hacerse multi gracias a Xbox. Y de Nintendo ni hablemos, que va a seguir en sus trece como siempre.

Si alguien espera que Xbox arrastre a las demás en su camino a ser multi, puede esperar sentado. Lo que decida Xbox no dicta el mercado por mucho que salga Nadella demonizando los exclusivos y diciendo que son culpa de Sony. Xbox se está volviendo multi por necesidad propia, nada más.


Querrás decir dejando algunos juegos sin sacar. ¿No?

Por Dios, pásate por la ficha de Sony en Steam. Para un pecero Sony es hoy en día prácticamente una empresa multiplataforma, aunque algunos juegos salgan con retraso.

PD: Aquí lo tienes más bonico

https://www.playstation.com/es-es/games/pc-games/#pcgames
@EMAIRXEN el usuario de PS5 no va a pasarse a pillar una Xbox por Gamepass, ni MS saca sus juegos en PS5 con esa idea.

Los saca para rentabilizar lo máximo posible en todos los frentes.

Un saludo.
DarKings escribió:...

De ahí que aunque Xbox ya haya salido "ondeando la bandera blanca" y diciendo que ya no son competidores Sony, supuestamente, sigue comprando exclusivas porque la desaparición de Xbox le favorece ahora mas que nunca.


Bueno, aquí difiero un poco. Les favorece, pero con matices. La competencia siempre es bienvenida y no olvidemos que la guerra PS3-360 fue la que dio lugar a grandes juegos y nuevas IPs en ambas marcas, en cierta manera amoldó la industria.

Lo que sí creo que puede pasar es que ahora con Xbox desplazándose a un lado y con Nintendo entrando al terreno nextgen las tornas pueden cambiar un poco. Pero a Sony le conviene tener un competidor de exclusivos con juegos de su misma categoría, porque si su competencia pasan a ser los thirds, van a necesitar generar una cantidad de exclusivos a la altura de Nintendo (en cantidad) y ahora mismo no parecen tener esa capacidad de producción.

En mi opinión la balanza se equilibraba muy bien entre las tres. Ahora no tanto.

Jarod96 escribió:Querrás decir dejando algunos juegos sin sacar. ¿No?

Por Dios, pásate por la ficha de Sony en Steam. Para un pecero Sony es hoy en día prácticamente una empresa multiplataforma, aunque algunos juegos salgan con retraso.

PD: Aquí lo tienes más bonico

https://www.playstation.com/es-es/games/pc-games/#pcgames


Para mí una veintena de juegos me sigue pareciendo anecdótico, además que solo salen en Epic y Steam, no en Xbox. El día que lo saquen absolutamente todo y cualquier plataforma se podrá hablar de que Sony sigue una estrategia multi, porque ahora lo único que está haciendo es sacar rentabilidad utilizando una selección de juegos. Y tengo serias dudas de que esto vaya a ser una estrategia a largo plazo, en cambio lo de Xbox, como ya se ha dicho más atrás, es un no retorno.
Si no saca juegos... que va a poner en steam?...

Si desaparece xbox y nintendo, entonces sony sería multiplataforma?
3584 respuestas
168, 69, 70, 71, 72