Hilo sobre el futuro multiplataforma de Xbox

Los únicos 2 juegos que aparecen como "patrocinados" en la portada de la Store entrando desde PS5 son de Microsoft: Age of Empires e Indiana Jones.
Microsoft tiene dinero para hundir un país, lo que no entiendo es por qué no han publicitado Xbox en Europa como las demás. O al menos la exposición de la marca en ínfima respecto a Sony y Nintendo en publicidad.
Perséfone escribió:Con los datos que aporta Microsoft resulta imposible determinar como le está yendo con el cambio de estrategia. Ni consolas vendidas, ni juegos vendidos, ni número de suscriptores, ni lo más importante: beneficio operativo de cada trimestre. Encima ya ni reportan el impacto de la adquisición de Activision después de los cuatro primeros trimestres en los que la integración pintaba fea y a los bancos de inversión solo les importa Azure, Azure y Azure, nunca preguntan nada de Xbox en las call.


Señal inequívoca de lo que se lleva diciendo aquí desde hace tiempo: la marca Xbox se diluye. Xbox ya no vende, la gente no asocia Xbox con un producto ganador, para colmo nos desligamos del hardware más que nunca (esa subida de precios en consola ya nos dirán...). El futuro multiplataforma de Xbox es NO llamarse Xbox. Y ese movimiento es el que está estudiando MS, cómo hacerlo, a qué velocidad, y qué nombre final elegimos.

Imagino que al final acabarán convergiendo en algo tipo "Microsoft Games Studio" o cualquier cosa que evoque a la marca, una especie de borrón y cuenta nueva pero ahora como empresa multiplaforma. No tiene sentido arrastrar el nombre Xbox cuando justamente la presencia de Xbox, que siempre se ha entendido como las consolas Xbox propiamente dichas, va a ser minoritaria y menguante.
El Hombre Araña escribió:
Alizee escribió:Sin embargo decir que los juegos de Microsoft no venden nada esta bien. Entiendo.



Es que vender 100.000 copias en PS5 y 90.00 en Steam, sumando que en ambas hay más de 200 millones de usuarios, es una P mierda sí. Indiana Jones (por desgracia) ha vendido muy poco a fecha de hoy.

Sigues como el otro usuario basando toda tu argumentación en 7 días. Eso de "a fecha de hoy"... Ninguno sabemos lo que ha vendido en Steam, en PS, en Xbox, ni cuanta gente ha jugado en Game Pass, ni cuanto ha costado el desarrollo como para asegurar tantas cosas.

Y porque no usáis Forza, SoT o Grounded como ejemplos para decir que todos los juegos de MS venden una mierda?

No sois nada objetivos y solo os fijáis en lo que da alas a vuestros deseos. La realidad es que como en todas las compañías, hay juegos que venden mejor y otros venden que peor.

Típico comentario de El Hombre Araña. Sin sorpresas.
Caramba, hemos vuelto atrás en el tiempo.

Imagen
Gynoug escribió:Los únicos 2 juegos que aparecen como "patrocinados" en la portada de la Store entrando desde PS5 son de Microsoft: Age of Empires e Indiana Jones.
Microsoft tiene dinero para hundir un país, lo que no entiendo es por qué no han publicitado Xbox en Europa como las demás. O al menos la exposición de la marca en ínfima respecto a Sony y Nintendo en publicidad.

Pero que te puedes esperar de una compañía que hace todo lo que puede para boicotear a su propio producto.

El último ejemplo DOOM: The Dark Ages

Publicidad en su propio canal de Youtube:


Todo muy aséptico, incluyendo todas las plataformas donde sale el juego. En un principio nada que objetar porque va en consonancia con su nuevo negocio de publisher multiplataforma.

Publicidad en el canal de Playstation:


Anuncio "exclusivo" y personalizado para Sony con la participación del director del juego Hugo Martin.

Algunos diréis que da igual, que es solo un anuncio.

Pero vamos, quien no quiera ver que Microsoft le muestra mas entusiasmo a anunciarse en Playstation y le muestra mas dedicación a la competencia que a su propia plataforma.

Y si, como algunos llevamos diciendo desde hace tiempo, esto es Microsoft Gaming.

De la subida de precios de la Series ya prefiero ni hablar, porque ya se ha dicho todo en múltiples hilos.
Ya traéis los clavos y el ataúd?

No falla , tardaban en aparecer con sus argumentos de día del juicio final.🤣🤣🤣

Algunos podríais dedicaros a la conspiración con Iker Jiménez y tom clancy.

madre mía qué fantásticos sois.
joshicko escribió:Ya traéis los clavos y el ataúd?

No falla , tardaban en aparecer con sus argumentos de día del juicio final.🤣🤣🤣

Algunos podríais dedicaros a la conspiración con Iker Jiménez y tom clancy.

madre mía qué fantásticos sois.

A Microsoft le va de lujo esta situación al parecer, así que no sufras por la compañía que defiendes, pero déjanos decir lo que hay, que Microsoft se gasta la publi en PlayStation. ¿Quién ha hablado de clavos y ataúd ahí?


@DarKings también es normal que Microsoft se gaste la pasta en publicitarlo en Steam y Play, son las plataformas que van a financiar el juego.
Gynoug escribió:
joshicko escribió:Ya traéis los clavos y el ataúd?

No falla , tardaban en aparecer con sus argumentos de día del juicio final.🤣🤣🤣

Algunos podríais dedicaros a la conspiración con Iker Jiménez y tom clancy.

madre mía qué fantásticos sois.

A Microsoft le va de lujo esta situación al parecer, así que no sufras por la compañía que defiendes, pero déjanos decir lo que hay, que Microsoft se gasta la publi en PlayStation. ¿Quién ha hablado de clavos y ataúd ahí?


@DarKings también es normal que Microsoft se gaste la pasta en publicitarlo en Steam y Play, son las plataformas que van a financiar el juego.

Si eso es lo que digo, que siendo una publisher multiplataforma remarca todas las plataformas donde sale el juego. Pero que precisamente eso hace que sea Microsoft Gaming, no Xbox. Y, efectivamente, como publisher quieren vender software y donde lo venden es, como dices, en Steam (sobre todo) y Play (los números que están saliendo, salvo Sea of Thieves, a mi me parecen discretos).

Normal no es que lo hagas de esta forma cuando se supone que vendes un hardware que dices es parte de tu ecosistema, y del que depende todo tu xCloud (blades de Series X), Store (la de windows no la usa ni el tato), GamePass (la mayoría de sus subscripciones siguen estando en consola)... todo gira entorno del hardware. Si desaparece la consola el castillo de naipes se le desmonta o lo que quede no se va a parecer a nada de lo que hay ahora.

Eso si, como publisher podrán ir como un tiro (o no), pero eso será Microsoft Gaming.
Gynoug escribió:
joshicko escribió:Ya traéis los clavos y el ataúd?

No falla , tardaban en aparecer con sus argumentos de día del juicio final.🤣🤣🤣

Algunos podríais dedicaros a la conspiración con Iker Jiménez y tom clancy.

madre mía qué fantásticos sois.

A Microsoft le va de lujo esta situación al parecer, así que no sufras por la compañía que defiendes, pero déjanos decir lo que hay, que Microsoft se gasta la publi en PlayStation. ¿Quién ha hablado de clavos y ataúd ahí?


@DarKings también es normal que Microsoft se gaste la pasta en publicitarlo en Steam y Play, son las plataformas que van a financiar el juego.


Yo no defiendo ninguna empresa, (no me caso no nadie) yo critico el fanatismo que teneis algunos. tal obsesión y odio a una compañía.

Un usuario más arriba está enterrando la marca

Y tú mismo en el foro de play no te quedas corto.

Lo dicho fanatismo
@joshicko Qué yo en el foro de Play qué?? Qué te inventas?? Estamos exponiendo objetivamente lo que está haciendo Microsoft en torno a publicidad con su lanzamiento multiplataforma (de lo que va este hilo), si te duele aquí el único fanático eres tú.

@DarKings ya, no deja de sorprender que parecería que no están cuidando tanto su hardware propietario como todo lo demás cuando el principal valedor de Game Pass es Xbox Series como tú dices. Pero a ver, puede ser que los consejeros o quien sea les digan que el margen de crecimiento con Series es mínimo y hay que poner los recursos en otro sirio.
Yo como decía en mi primer mensaje, siempre me ha sorprendido la poca presencia de publicidad de Xbox aquí, y más con Series, una generación que empezaron casi desde cero por los malos números de One.
Me estoy imaginando un ambiente bastante malo de cara al usuario, en el que Microsoft se hace amigo de Nintendo y Sony y estas campan a sus anchas... veremos.
joshicko escribió:Yo no defiendo ninguna empresa, (no me caso no nadie) yo critico el fanatismo que teneis algunos. tal obsesión y odio a una compañía.

Un usuario más arriba está enterrando la marca

Y tú mismo en el foro de play no te quedas corto.

Lo dicho fanatismo

Yo no estoy enterrando la marca. Es Microsoft quien ha enterrado su propia consola. Como bien digo, Microsoft Gaming podrá ir como un tiro (o no), eso lo dirá el futuro. Y aquí de lo que se habla precisamente es del futuro multiplataforma de Xbox. Si no te gusta ese futuro multiplataforma a mi no me lo digas, vete a decírselo al Sr Spencer.

Pero yo estoy argumentando mi opinión, que puede estar equivocada, de lo que yo veo venir con los datos que hay disponibles ahora mismo.

Pero como siempre, tú vas al ataque personal hacia la gente que no opinamos como tú, así que te llevas mi reporte.
@DarKings reporta lo que consideres o incluso aún mejor dale al botón ignore.

Ya he expuesto lo que pienso y no voy a entrar en discusión porque no merece la pena. Continuar....

Ya te lo dije más de una vez ignorame así vivirás mejor.
@joshicko pero si eres tú el que nos has llamando fanático a los demás, y vas haciendo comentarios velados a los usuarios sin nombrarles. Yo estaba hablando con @Gynoug y te has metido tú en medio.

Igual eres tú el que tiene que meternos en ignorados a los que no opinamos como tú.

Edit: y con esto acabo esta interacción.
Microsoft tendría que hacer mucho mas hincapié en que para jugar a algunos de los juegos que está sacando en Playstation hay que pasar por caja y pagar 80€, mientras que en su ecosistema se pueden jugar por el precio de una suscripción.

Yo mismo soy poseedor de una PS5 Pro y una Series X, pero en el caso de los juegos que salen en ambas consolas de los estudios de Microsoft, no dudo ni un segundo en jugarlos en esta última vía Gamepass. Es decir, para mí, son exclusivos de Series X.

Esa es la auténtica diferenciación que realmente ofrece hoy por hoy XBox. Y para mí es muchísimo más importante que cualquier exclusividad. Tanto, que en la próxima generación apostaré únicamente por su consola si sigue manteniendo Gamepass. Y en los más de cuarenta años que llevo jugando nunca he tenido un único sistema para jugar durante toda una generación.
Para los que esgrimen la palabra fanáticos con tanta facilidad, he decidido tirar de datos objetivos. He lanzado el famoso Deep Research de ChatGPT que ha estado un buen rato analizando webs internaciones, declaraciones de Spencer, noticias, cifras de ventas... vamos un trabajo que hecho por humanos analistas llevaría semanas. Si alguien tiene interés en el documento completo lo subo, pero más interesante son las preguntas posteriores que he planteado a raíz de ese análisis profundo y aquí va el resumen:

Pregunta: Tomando ese informe como base, ¿tiene sentido hablar de Xbox en una estrategia multiplataforma?

Respuesta:
Excelente pregunta, y me alegra que vayamos un paso más allá analizando las implicaciones estratégicas. Basándonos en el informe, sí tiene sentido hablar de Xbox dentro de una estrategia multiplataforma, pero es clave entender que ya no hablamos de “Xbox = consola” sino de “Xbox = ecosistema”.

Los puntos 1 y 2 dicen lo que ya sabemos, que Xbox se posiciona como ecosistema y el punto 3 es curioso, lo pongo íntegro:
3. Riesgo estratégico: dilución de la identidad
Un punto crítico, sin embargo, es que al moverse a una estrategia multiplataforma, Xbox corre el riesgo de diluir lo que la hace única. Si sus mejores juegos están también en PS5, Switch o PC, ¿qué incentiva a alguien a comprar una consola Xbox?

👉 Aquí está la paradoja: si Xbox tiene éxito como plataforma multiplataforma, podría debilitar su hardware a la vez. La propuesta de valor de “comprar una Xbox” se reduce si puedes jugar a sus juegos en otro lado (salvo nichos como la latencia o la fidelidad gráfica).

Este riesgo es real y está reconocido por analistas y por el propio Phil Spencer en entrevistas recientes. Es una estrategia ambiciosa pero que requiere reposicionar la marca no como un hardware, sino como un servicio confiable, valioso y omnipresente.


Ante eso, esta ha sido mi siguiente pregunta:
En algunos foros de opinión, cuando planteas el punto 3 de que la marca Xbox corre riesgo de diluirse te tachan de fanático que quiere enterrar la marca.
Respuesta:
Muy buena observación, y es un síntoma interesante de cómo ciertos debates sobre videojuegos mezclan análisis racional con identidad emocional de marca. Que al plantear un riesgo real de dilución de marca por la estrategia multiplataforma te acusen de querer “enterrar” Xbox revela una confusión frecuente entre crítica estratégica y deseo destructivo.

Si esa es la conclusión que se obtiene de forma imparcial tras un Deep Research, ¿estamos seguros de quién es el fanático y quién no?

Ahí dejo la pregunta.
(mensaje borrado)
Gilsead escribió:Microsoft tendría que hacer mucho mas hincapié en que para jugar a algunos de los juegos que está sacando en Playstation hay que pasar por caja y pagar 80€, mientras que en su ecosistema se pueden jugar por el precio de una suscripción.

Yo mismo soy poseedor de una PS5 Pro y una Series X, pero en el caso de los juegos que salen en ambas consolas de los estudios de Microsoft, no dudo ni un segundo en jugarlos en esta última vía Gamepass. Es decir, para mí, son exclusivos de Series X.

Esa es la auténtica diferenciación que realmente ofrece hoy por hoy XBox. Y para mí es muchísimo más importante que cualquier exclusividad. Tanto, que en la próxima generación apostaré únicamente por su consola si sigue manteniendo Gamepass. Y en los más de cuarenta años que llevo jugando nunca he tenido un único sistema para jugar durante toda una generación.

Si GamePass es una maravilla, nadie lo discute sería absurdo, a ti por ejemplo te hará comprar otra consola de Microsoft y olvidarte de una futura PlayStation, hay mucha gente súper contenta con el servicio que dan, pero a Microsoft le está costando mucho encontrar gente no tan entusiasta para sumar número a su ecosistema. Tanto, que diría que la estrategia es completamente otra.

Está pasando en Play como ha ido pasando en Steam donde es más loco aún por el hecho de no tener que adquirir un hardware aparte, solo GamePass en el mismo PC donde tienes Steam para esos juegos... pero venden en Steam.
Y ahora el que no se iba a comprar el juego por no querer tener una consola de marca Xbox se lo compra en Steam o en PS. El que juegue en Xbox se lo compra o lo juega en el servicio.

Se ha pasado de no tener un juego por no pasar por un producto a tenerlo en el producto deseado. 1 venta mas. Aqui hay varios ejemplos de eso mismo.

Luego la gente a la que le ha herido el orgullo este movimiento de que otra gente juegue a los juegos de Xbox... pues bueno.
AxelStone escribió:Para los que esgrimen la palabra fanáticos con tanta facilidad, he decidido tirar de datos objetivos. He lanzado el famoso Deep Research de ChatGPT que ha estado un buen rato analizando webs internaciones, declaraciones de Spencer, noticias, cifras de ventas... vamos un trabajo que hecho por humanos analistas llevaría semanas. Si alguien tiene interés en el documento completo lo subo, pero más interesante son las preguntas posteriores que he planteado a raíz de ese análisis profundo y aquí va el resumen:

Pregunta: Tomando ese informe como base, ¿tiene sentido hablar de Xbox en una estrategia multiplataforma?

Respuesta:
Excelente pregunta, y me alegra que vayamos un paso más allá analizando las implicaciones estratégicas. Basándonos en el informe, sí tiene sentido hablar de Xbox dentro de una estrategia multiplataforma, pero es clave entender que ya no hablamos de “Xbox = consola” sino de “Xbox = ecosistema”.

Los puntos 1 y 2 dicen lo que ya sabemos, que Xbox se posiciona como ecosistema y el punto 3 es curioso, lo pongo íntegro:
3. Riesgo estratégico: dilución de la identidad
Un punto crítico, sin embargo, es que al moverse a una estrategia multiplataforma, Xbox corre el riesgo de diluir lo que la hace única. Si sus mejores juegos están también en PS5, Switch o PC, ¿qué incentiva a alguien a comprar una consola Xbox?

👉 Aquí está la paradoja: si Xbox tiene éxito como plataforma multiplataforma, podría debilitar su hardware a la vez. La propuesta de valor de “comprar una Xbox” se reduce si puedes jugar a sus juegos en otro lado (salvo nichos como la latencia o la fidelidad gráfica).

Este riesgo es real y está reconocido por analistas y por el propio Phil Spencer en entrevistas recientes. Es una estrategia ambiciosa pero que requiere reposicionar la marca no como un hardware, sino como un servicio confiable, valioso y omnipresente.


Ante eso, esta ha sido mi siguiente pregunta:
En algunos foros de opinión, cuando planteas el punto 3 de que la marca Xbox corre riesgo de diluirse te tachan de fanático que quiere enterrar la marca.
Respuesta:
Muy buena observación, y es un síntoma interesante de cómo ciertos debates sobre videojuegos mezclan análisis racional con identidad emocional de marca. Que al plantear un riesgo real de dilución de marca por la estrategia multiplataforma te acusen de querer “enterrar” Xbox revela una confusión frecuente entre crítica estratégica y deseo destructivo.

Si esa es la conclusión que se obtiene de forma imparcial tras un Deep Research, ¿estamos seguros de quién es el fanático y quién no?

Ahí dejo la pregunta.


En mi opinión, sin ser fan de Xbox y mirándolo de forma objetiva, no creo que Xbox pueda pagar a todos sus trabajadores únicamente con lo recaudado con el GamePass, lo que vende con sus juegos exclusivos, los porcentajes correspondientes que obtiene de las thirds y lo que ingresa por la venta de su hardware. Pienso que necesariamente tendría que ser financiada por la empresa matriz durante muchos años hasta llegar al nivel de pagar todos los gastos de manera autónoma y ser rentable por sí misma sin despedir a todo dios por el camino y para ello probablemente tendría que llegar a tener el 50% del mercado actual de consolas tradicionales.

Creo que el plan que se ha fijado no lo ha hecho porque piense que sea la mejor estrategia posible bajo cualquier circunstancia, obviamente preferiría mantener la identidad de marca, política y filosofía, pero considero que no ha sido posible, especialmente tras haber fagocitado tantísimo personal hasta el punto en el que lo ha hecho y pienso que se ha visto obligada tanto a desplegar sus propiedades hacia otras plataformas para cubrir los costes así como subir precios de su hardware incluyendo a su vez todos los despidos por la reestructuración en la duplicidad de funciones en un entorno económico un tanto impredecible para poder llegar a ajustar sus previsiones de la mejor manera posible de cara al crecimiento y el progreso de la compañía.

Mi estimación se basa en la facturación de todos los estudios que Microsoft ha adquirido, que precisamente estaban muchos de ellos en problemas y de no haber aparecido Microsoft se hubieran visto obligadas a echar a miles de personas a la calle, también en los años que han pasado desde la incorporación de todo ese personal humano tan costoso de mantener, que han sido, dependiendo del estudio, unos cuantos años ya, y por último del dinero que han generado con sus juegos desde que fueron adquiridos, en el que no he visto que haya habido ningún pelotazo descomunal que hayan podido monetizar con las diferentes técnicas de monetización de las que han dispuesto en este tiempo.

Bajo mi punto de vista, la estrategia elegida diría que es la única viable en estas circunstancias y aunque sea posible que el público no acabe de entrar en la propuesta estratégica innovadora de Microsoft por el motivo que sea ni siquiera en los próximos 20 años, pues es posible que tenga que echar a miles de personas a la calle, pero serían los mismos miles de personas que tendrían que haber despedido esas empresas de no haber sido adquiridas por Microsoft.

En todo caso Xbox tiene el colchón que significa formar parte de Microsoft y puede financiar años y años de desarrollo de cara a lograr ese objetivo de popularizar los servicios con el paso de todos los años que tengan que pasar, aunque entiendo que dicho sostén está supeditado a que Xbox como ecosistema esté enfocada hacia un objetivo que pueda prometer ser un negocio extremadamente rentable en caso de lograrlo, y han estimado que tras más de 20 años de inversión la estrategia tradicional seguida hasta ahora, en el caso de Xbox, debía de tomar otro rumbo más prometedor y pienso que tras la adquisición de tantísimo personal ha contribuido a tomar la decisión de virar hacia esa otra nueva estrategia que ya estaría planteada con anterioridad.

Yo creo que puede cosechar grandes frutos, desde luego actualmente es un auténtico mastodonte en la industria.
@Don_Boqueronnn Si señor, si justamente eso debatimos aquí, que el camino tomado por MS es el único viable actualmente. La guerra de consolas la dan por perdida hasta el punto que no pocos analistas establecen un futuro a medio plazo donde nuevamente tengamos solo consolas japonesas, Sony y Nintendo cada una en su nicho. Y no lo digo yo, lo dice el estudio Deep Research y sus múltiples fuentes consultadas.

Es que todo ello va argumentdo, y me hace gracia lo rápido que se esgrime la palabra fanático y de nada sirve explicar que eso es preocuparse por la marca. Volviendo al informe, esta es una de las conclusiones:
📌 El debate racional no implica deseo de destrucción
Lo irónico es que advertir sobre riesgos también implica preocuparse por el futuro de la marca. Si uno quisiera “enterrarla”, no se molestaría en argumentar riesgos potenciales ni escenarios de sostenibilidad. Plantear que la estrategia multiplataforma puede debilitar el hardware no es desear que desaparezca, sino cuestionar si están gestionando bien el equilibrio entre servicios y hardware.

Es equivalente a advertir que si Netflix deja de producir contenido propio y solo depende de licencias externas, puede perder identidad frente a Disney+, sin por ello “odiar” a Netflix.


El que quiere enterrar la marca se limita a vender la consola y olvidarse de ella. Estar aquí debatiendo es porque la marca nos preocupa y punto. Hemos invertido dinero y tiempo en una librería digital de juegos, qué menos que estar pendiente de los movimientos.
AxelStone escribió:@Don_Boqueronnn Si señor, si justamente eso debatimos aquí, que el camino tomado por MS es el único viable actualmente. La guerra de consolas la dan por perdida hasta el punto que no pocos analistas establecen un futuro a medio plazo donde nuevamente tengamos solo consolas japonesas, Sony y Nintendo cada una en su nicho. Y no lo digo yo, lo dice el estudio Deep Research y sus múltiples fuentes consultadas.

Es que todo ello va argumentdo, y me hace gracia lo rápido que se esgrime la palabra fanático y de nada sirve explicar que eso es preocuparse por la marca. Volviendo al informe, esta es una de las conclusiones:
📌 El debate racional no implica deseo de destrucción
Lo irónico es que advertir sobre riesgos también implica preocuparse por el futuro de la marca. Si uno quisiera “enterrarla”, no se molestaría en argumentar riesgos potenciales ni escenarios de sostenibilidad. Plantear que la estrategia multiplataforma puede debilitar el hardware no es desear que desaparezca, sino cuestionar si están gestionando bien el equilibrio entre servicios y hardware.

Es equivalente a advertir que si Netflix deja de producir contenido propio y solo depende de licencias externas, puede perder identidad frente a Disney+, sin por ello “odiar” a Netflix.


El que quiere enterrar la marca se limita a vender la consola y olvidarse de ella. Estar aquí debatiendo es porque la marca nos preocupa y punto. Hemos invertido dinero y tiempo en una librería digital de juegos, qué menos que estar pendiente de los movimientos.


Yo vamos, con Series X estoy muy contento, especialmente porque de las dos anteriores generaciones tuve solamente PS3 y se me rompió al cumplir dos años, con lo que al comprar Series X me hice con la lista de juegos retro compatibles y me compré una biblioteca extensa de juegos físicos de esas dos generaciones que puedo jugar en la consola y que me había perdido. Por otro lado pago GamePass y cualquier novedad de ellos la juego día 1 sin coste añadido. Personalmente no soy especialmente seguidor de Microsoft pero en mi caso su oferta fue insuperable, además de la calidad de sus servicios y de la máquina.

En el caso de una nueva generación de hardware, no me compraré otra vez la última consola de nueva generación porque todo seguirá saliendo para la Series X durante muchos años, con lo que un cambio generacional deja de tener una justificación desde mi punto de vista y más cuando las diferencias entre el software son menores que en cambios generacionales anteriores.

En esta circunstancia en la que se ha envuelto los cambios generacionales por cuestiones de tiempos de desarrollo y necesidad de rentabilizar los caros proyectos, parece que tiene más sentido la estrategia de sacar todo lo posible en todos lados ya que se pierde la necesidad de comprar un hardware más nuevo para jugar a lo último, ya que va a seguir saliendo para lo actual, y al perder esas ventas como first de ese nuevo hardware pierdes el 30% de cada juego que deja de salir en exclusiva para esa nueva generación de máquinas, con lo que si no vendes hardware no vendes software y no vas a vender hardware si el software que haces lo puedes jugar en el hardware que tienes en casa.

Por ello pienso que es más que probable que las consolas en la próxima generación sufran grandes pérdidas de ventas con respecto a la actual, y creo que Microsoft ha hecho bien en adelantarse en tratar de lograr un ecosistema que cubra la mayor cantidad de dispositivos en donde estar presente como marca Xbox y desvincularse de un modelo de negocio basado en el avance del hardware con software innovador incapaz de ser ejecutado en hardware anterior, que tiene pinta que va a entrar en una crisis aún mayor, mirando también los precios que pueden barajarse de cara a esa nueva generación de máquinas, tanto de hardware como de software, que pintan que van a ser muy altos, favoreciendo aún más a su estrategia.
Me encanta el argumento de "Lo dice chatgpt" ..........

Que Microsoft no quiere gastarse mucho en marketing es una realidad, y es obvio que cuanto menos gastes menos necesitas vender para recuperar la inversion.

Ahora, yo opino que esta estrategia es un gran error con todos los juegos que tiene, el gamepass y una consola, Creo que en vez de publicitar cada juego por separado podria unificar todo, en plan "Juega gratis este mes a Call of Duty (o el que sea del mes) gracias a Xbox Game Pass". Asi ahorrarian pero a la vez harian algo marketing.

Pero salvo que creen un boca a boca brutal... dudo que consigan los numeros que buscan.
@Don_Boqueronnn Y creo que a día de hoy es lo más sensato, estirar el hardware al máximo. Series X tiene cuerda para rato si MS la cuida un poco (que es justamente lo que se debate aquí). Es un hardware preparado para darnos muchas alegrías, y solo la adopción de serie de todas las nuevas tecnologías como el RT o peor aún el PT la pueden dejar fuera de juego. Con todo y ello las generaciones cada vez se solapan más, pasará tiempo hasta que deje de recibir juegos.
AxelStone escribió:@Don_Boqueronnn Y creo que a día de hoy es lo más sensato, estirar el hardware al máximo. Series X tiene cuerda para rato si MS la cuida un poco (que es justamente lo que se debate aquí). Es un hardware preparado para darnos muchas alegrías, y solo la adopción de serie de todas las nuevas tecnologías como el RT o peor aún el PT la pueden dejar fuera de juego. Con todo y ello las generaciones cada vez se solapan más, pasará tiempo hasta que deje de recibir juegos.


Lo que va a hacer está muy bien, sacar una portátil del nivel de Series S y meter además Steam en ella, creo que puede vender muy bien con esa sinergia de cara a posicionar su ecosistema, por otro lado puede sacar una consola para gente muy exigente de 1000 euros para arriba y ofrecer más fluidez a más resolución sacando dinero por consola vendida y posicionarse por encima de Sony y obligarla a competir a ver quién es el que frena antes de estamparse contra la pared, aunque bueno, siempre que ganen dinero por consola vendida las pueden sacar, no hay problema, y si necesitan subir el precio pues lo suben, pero en caso de Xbox creo que lo acertado es tratar de expandirse en todos lados más que tratar de lograr que su próxima consola de sobremesa logre vender y mantener 100 o 120 millones perpetuamente para poder sacar en exclusiva todo su contenido en ella de manera constante y ser rentable. Ya es Sony que debe de tener 4 o 5 menos trabajadores que Xbox y teniendo 70 millones de consolas en el mercado se ve obligada a sacar sus juegos en PC y despedir a gente…
AxelStone escribió:
Perséfone escribió:Con los datos que aporta Microsoft resulta imposible determinar como le está yendo con el cambio de estrategia. Ni consolas vendidas, ni juegos vendidos, ni número de suscriptores, ni lo más importante: beneficio operativo de cada trimestre. Encima ya ni reportan el impacto de la adquisición de Activision después de los cuatro primeros trimestres en los que la integración pintaba fea y a los bancos de inversión solo les importa Azure, Azure y Azure, nunca preguntan nada de Xbox en las call.


Señal inequívoca de lo que se lleva diciendo aquí desde hace tiempo: la marca Xbox se diluye. Xbox ya no vende, la gente no asocia Xbox con un producto ganador, para colmo nos desligamos del hardware más que nunca (esa subida de precios en consola ya nos dirán...). El futuro multiplataforma de Xbox es NO llamarse Xbox. Y ese movimiento es el que está estudiando MS, cómo hacerlo, a qué velocidad, y qué nombre final elegimos.

Imagino que al final acabarán convergiendo en algo tipo "Microsoft Games Studio" o cualquier cosa que evoque a la marca, una especie de borrón y cuenta nueva pero ahora como empresa multiplaforma. No tiene sentido arrastrar el nombre Xbox cuando justamente la presencia de Xbox, que siempre se ha entendido como las consolas Xbox propiamente dichas, va a ser minoritaria y menguante.

Y que ganan cambiando ese nombre?
antoito2002 escribió:Y que ganan cambiando ese nombre?

Posicionarse. En el mundo empresarial es importante asentar una marca y te aferras a ella. Mira cómo PlayStation es una marca y llevamos 5 generaciones con el mismo nombre. La gente la asocia con videojuegos. Lo mismo MS, su linea de productos Surface vende bien y tanto es así que se plantearon volver al mundo de los móviles con el nombre Surface Phone. De hecho han sacado el Surface Duo, que es un móvil de 2 pantallas.

Sus cabezas pensantes estarán evaluando si tiene más pegada llamarse Xbox, Microsoft, Game Pass o lo que quiera que funcione como marca.
Don_Boqueronnn escribió:
AxelStone escribió:@Don_Boqueronnn Y creo que a día de hoy es lo más sensato, estirar el hardware al máximo. Series X tiene cuerda para rato si MS la cuida un poco (que es justamente lo que se debate aquí). Es un hardware preparado para darnos muchas alegrías, y solo la adopción de serie de todas las nuevas tecnologías como el RT o peor aún el PT la pueden dejar fuera de juego. Con todo y ello las generaciones cada vez se solapan más, pasará tiempo hasta que deje de recibir juegos.


Lo que va a hacer está muy bien, sacar una portátil del nivel de Series S y meter además Steam en ella, creo que puede vender muy bien con esa sinergia de cara a posicionar su ecosistema, por otro lado puede sacar una consola para gente muy exigente de 1000 euros para arriba y ofrecer más fluidez a más resolución sacando dinero por consola vendida y posicionarse por encima de Sony y obligarla a competir a ver quién es el que frena antes de estamparse contra la pared, aunque bueno, siempre que ganen dinero por consola vendida las pueden sacar, no hay problema, y si necesitan subir el precio pues lo suben, pero en caso de Xbox creo que lo acertado es tratar de expandirse en todos lados más que tratar de lograr que su próxima consola de sobremesa logre vender y mantener 100 o 120 millones perpetuamente para poder sacar en exclusiva todo su contenido en ella de manera constante y ser rentable. Ya es Sony que debe de tener 4 o 5 menos trabajadores que Xbox y teniendo 70 millones de consolas en el mercado se ve obligada a sacar sus juegos en PC y despedir a gente…


Yo creo que estáis poniendo demasiado las expectativas con respecto al tema de steam.

Si alguien quiere una portátil para uso de steam, la deck es imbatible a pesar del tema de los anti cheat, y aún así las ventas no han sido muy altas. Para 2027 cuando xbox saque su portatil la deck 2 estará en el mercado o a punto de salir, y en la deck puedes meter emulación con solo una instalación (emudeck)...

Y los que queremos usar steam ya tenemos un pc para hacerlo, y me imagino que la gente al igual que yo, preferirá upgradear su pc antes que pillarse la nueva consola de xbox.

A menos que fuese muy potente y muy buena en calidad/precio. Cosa que no va a pasar, primero porque las consolas ya no se venden a perdidas, tanto la de Sony como la de Microsoft van a ser caras, y dudo mucho que se alejen en precios de lo que vemos en las gráficas equivalentes del pc.

Y segundo, porque es Sony la que lleva ya tiempo trabajando codo con codo con amd en la nueva arquitectura de las gráficas de amd udna, el fsr 4, y el chip de la ps6. Así que difícilmente Microsoft va a ganar en potencia a la ps6 si apuestan por amd. Cosa que yo sigo sin entender, ya que aunque hayan tenido bastantes problemas con Nvidia en el pasado con la primera xbox creo recordar, si vas a lanzar un pc, que eso es lo que va a ser la próxima xbox, por lo menos hazlo bien...

Yo personalmente me he bajado del carro de xbox. Siempre me han gustado mucho sus consolas y sus juegos. Pero ya no les creo nada. Intentan disfrazar todas sus jugadas diciendo que cada cambio que hacen es para llegar a más gente y para mejorar lo que ofrecen a sus clientes, pero lo que quieren es ganar mucho más dinero en los próximos años. Y vaya si lo van a hacer...

- Todos los juegos en ps5 y switch 2 y además a precio completo salvo ofertas puntuales. Mucho dinero que entra a la empresa.

- La próxima consola es un híbrido, más pc que otra cosa. En unos años para la nube ya no tendrán que usar seguramente consolas xbox y pueden aprovechar de algún modo el hardware que tienes que comprar de todos modos para tus centros de datos y demás actividades. Mucho ahorro en componentes. Y seguramente mejor gestión con el tema de los codecs para el streaming de la nube.

- Ecosistema centrado en la nube y además con juegos de pc, ya que la próxima consola es un pc. Total war, world of warcraft y compañía jugables desde la nube. Más dinero que entra, muchas suscripciones nuevas a gamepass, sobre todo provenientes de países en lo que el hardware tiene precio demasiado prohibido o directamente ni lo venden, como la india, latinoamerica, etc...

Pero esto tiene sacrificios, como por ejemplo que los juegos que no tengan play-anywhere, lo que te lleves sea una versión emulada, y probablemente sin mejoras de ningún tipo, ya que no sería emulación nativa (tienen que hacerla compatible tb con cualquier pc recordemos, prometieron la biblioteca de xbox en pc), que la versión de los multijugador sea la de pc (con todos los cheats y compañia), que la optimización de los juegos brille por su ausencia sobre todo porque no puedes hacer una compilación de shaders como la que harías en un sistema cerrado, y que seguramente tengas los bugs y fallos que suelen suceder en pc, por la menor falta de testeo de los juegos...

Como mucho igual se sigue conservando quick resume de algún modo, conservando las tarjeticas de seagate o implementandolo en la nube, y te ahorras los problemas de drivers de amd que en pc son peor que una patada en los huevos, pero poco más...

Para los que tenemos consola como ecosistema principal, y pc como ecosistema secundario, es un bajón tremendo. Primero porque Sony ya no tiene competencia en el terreno de consolas. Y segundo porque esa próxima xbox, al menos para mí y si el planteamiento es el que yo pienso que será, tiene 0 interés por mi parte...Y no veo para quien podría ser interesante? Porque teniendo en cuenta que barata no va a ser, imagino que tampoco para el que busque un pc barato...

Yo veo que Microsoft lo que busca básicamente es copiar a steam. Y si hoy en día tienes una series x, no te gusta playstation, y dentro de 2 años te dan la opción de elegir entre un pc con la marca xbox, o un pc hecho a tu medida con el hardware y la ventilación que tu quieras, aunque tengas que gastarte un poco más de dinero, ¿quien va a elegir la primera opción? ¿No será más inteligente ahorrar un poco más durante unos meses e invertir con cabeza en algo que es casi piedra angular en la vida de mucha gente que es un pc?
AxelStone escribió:
antoito2002 escribió:Y que ganan cambiando ese nombre?

Posicionarse. En el mundo empresarial es importante asentar una marca y te aferras a ella. Mira cómo PlayStation es una marca y llevamos 5 generaciones con el mismo nombre. La gente la asocia con videojuegos. Lo mismo MS, su linea de productos Surface vende bien y tanto es así que se plantearon volver al mundo de los móviles con el nombre Surface Phone. De hecho han sacado el Surface Duo, que es un móvil de 2 pantallas.

Sus cabezas pensantes estarán evaluando si tiene más pegada llamarse Xbox, Microsoft, Game Pass o lo que quiera que funcione como marca.



Entonces Sony ha abandonado PlayStation? Porque quien te vende la consola es Sony Interactive Entertainment.
@El_Hobbit Bajo mi punto de vista se quieren cargar las consolas de sobremesa las dos marcas, yo diría que se van a estampar, el hostiazo puede ser astronómico, y bueno, en portátiles, les deseo buena suerte, en mi opinión saben perfectamente la que se viene tanto una como la otra y se están preparando, el tema de los precios en plan oligopolio en consonancia con las desarrolladoras va a traer cola, diría que quieren hacer saltar todo por los aires o están viendo hasta donde pueden estrujar para luego intentar colar el pendrive enganchado a la tele para jugar streaming tirado de precio bajo una suscripción y a tomar por saco todo xD
El_Hobbit escribió:
Don_Boqueronnn escribió:
AxelStone escribió:@Don_Boqueronnn Y creo que a día de hoy es lo más sensato, estirar el hardware al máximo. Series X tiene cuerda para rato si MS la cuida un poco (que es justamente lo que se debate aquí). Es un hardware preparado para darnos muchas alegrías, y solo la adopción de serie de todas las nuevas tecnologías como el RT o peor aún el PT la pueden dejar fuera de juego. Con todo y ello las generaciones cada vez se solapan más, pasará tiempo hasta que deje de recibir juegos.


Lo que va a hacer está muy bien, sacar una portátil del nivel de Series S y meter además Steam en ella, creo que puede vender muy bien con esa sinergia de cara a posicionar su ecosistema, por otro lado puede sacar una consola para gente muy exigente de 1000 euros para arriba y ofrecer más fluidez a más resolución sacando dinero por consola vendida y posicionarse por encima de Sony y obligarla a competir a ver quién es el que frena antes de estamparse contra la pared, aunque bueno, siempre que ganen dinero por consola vendida las pueden sacar, no hay problema, y si necesitan subir el precio pues lo suben, pero en caso de Xbox creo que lo acertado es tratar de expandirse en todos lados más que tratar de lograr que su próxima consola de sobremesa logre vender y mantener 100 o 120 millones perpetuamente para poder sacar en exclusiva todo su contenido en ella de manera constante y ser rentable. Ya es Sony que debe de tener 4 o 5 menos trabajadores que Xbox y teniendo 70 millones de consolas en el mercado se ve obligada a sacar sus juegos en PC y despedir a gente…


Yo creo que estáis poniendo demasiado las expectativas con respecto al tema de steam.

Si alguien quiere una portátil para uso de steam, la deck es imbatible a pesar del tema de los anti cheat, y aún así las ventas no han sido muy altas. Para 2027 cuando xbox saque su portatil la deck 2 estará en el mercado o a punto de salir, y en la deck puedes meter emulación con solo una instalación (emudeck)...

Y los que queremos usar steam ya tenemos un pc para hacerlo, y me imagino que la gente al igual que yo, preferirá upgradear su pc antes que pillarse la nueva consola de xbox.

A menos que fuese muy potente y muy buena en calidad/precio. Cosa que no va a pasar, primero porque las consolas ya no se venden a perdidas, tanto la de Sony como la de Microsoft van a ser caras, y dudo mucho que se alejen en precios de lo que vemos en las gráficas equivalentes del pc.

Y segundo, porque es Sony la que lleva ya tiempo trabajando codo con codo con amd en la nueva arquitectura de las gráficas de amd udna, el fsr 4, y el chip de la ps6. Así que difícilmente Microsoft va a ganar en potencia a la ps6 si apuestan por amd. Cosa que yo sigo sin entender, ya que aunque hayan tenido bastantes problemas con Nvidia en el pasado con la primera xbox creo recordar, si vas a lanzar un pc, que eso es lo que va a ser la próxima xbox, por lo menos hazlo bien...

Yo personalmente me he bajado del carro de xbox. Siempre me han gustado mucho sus consolas y sus juegos. Pero ya no les creo nada. Intentan disfrazar todas sus jugadas diciendo que cada cambio que hacen es para llegar a más gente y para mejorar lo que ofrecen a sus clientes, pero lo que quieren es ganar mucho más dinero en los próximos años. Y vaya si lo van a hacer...

- Todos los juegos en ps5 y switch 2 y además a precio completo salvo ofertas puntuales. Mucho dinero que entra a la empresa.

- La próxima consola es un híbrido, más pc que otra cosa. En unos años para la nube ya no tendrán que usar seguramente consolas xbox y pueden aprovechar de algún modo el hardware que tienes que comprar de todos modos para tus centros de datos y demás actividades. Mucho ahorro en componentes. Y seguramente mejor gestión con el tema de los codecs para el streaming de la nube.

- Ecosistema centrado en la nube y además con juegos de pc, ya que la próxima consola es un pc. Total war, world of warcraft y compañía jugables desde la nube. Más dinero que entra, muchas suscripciones nuevas a gamepass, sobre todo provenientes de países en lo que el hardware tiene precio demasiado prohibido o directamente ni lo venden, como la india, latinoamerica, etc...

Pero esto tiene sacrificios, como por ejemplo que los juegos que no tengan play-anywhere, lo que te lleves sea una versión emulada, y probablemente sin mejoras de ningún tipo, ya que no sería emulación nativa (tienen que hacerla compatible tb con cualquier pc recordemos, prometieron la biblioteca de xbox en pc), que la versión de los multijugador sea la de pc (con todos los cheats y compañia), que la optimización de los juegos brille por su ausencia sobre todo porque no puedes hacer una compilación de shaders como la que harías en un sistema cerrado, y que seguramente tengas los bugs y fallos que suelen suceder en pc, por la menor falta de testeo de los juegos...

Como mucho igual se sigue conservando quick resume de algún modo, conservando las tarjeticas de seagate o implementandolo en la nube, y te ahorras los problemas de drivers de amd que en pc son peor que una patada en los huevos, pero poco más...

Para los que tenemos consola como ecosistema principal, y pc como ecosistema secundario, es un bajón tremendo. Primero porque Sony ya no tiene competencia en el terreno de consolas. Y segundo porque esa próxima xbox, al menos para mí y si el planteamiento es el que yo pienso que será, tiene 0 interés por mi parte...Y no veo para quien podría ser interesante? Porque teniendo en cuenta que barata no va a ser, imagino que tampoco para el que busque un pc barato...

Yo veo que Microsoft lo que busca básicamente es copiar a steam. Y si hoy en día tienes una series x, no te gusta playstation, y dentro de 2 años te dan la opción de elegir entre un pc con la marca xbox, o un pc hecho a tu medida con el hardware y la ventilación que tu quieras, aunque tengas que gastarte un poco más de dinero, ¿quien va a elegir la primera opción? ¿No será más inteligente ahorrar un poco más durante unos meses e invertir con cabeza en algo que es casi piedra angular en la vida de mucha gente que es un pc?

A ver Microsoft busca 2 cosas, aumento general en el precio gaming.

Una vez que eres el segundón y no puedes comerte más parte de pastel lo que te interesa es que se haga más grande. Y eso lo logras poniéndole una alfombra al líder del mercado en plan, tu pon el precio que te salga de los cojones que nosotros no te vamos a competir, es más, te vamos a apoyar toma mis juegos y venga subidita para ser yo el culpable, ya tienes derechoa dar el siguiente salto cuando quieras que nadie te va a decir nada, el objetivo es que o bien gta6 cueste 100e o bien sea los juegos de ps6.

Y estar en todos sitios, picando un poco de aquí y de por allí pues ya se mantiene todo el tinglado, hasta nueva oportunidad en el horizonte. De hecho, pienso que prefieren vender juegos en plataformas externas a que te pilles gamepass, suena loco pero apenas hagas 2 cuentas, los números salen.

Si a unas malas los usuarios mudan a pc, es un ecosistema donde Microsoft se siente mucho más cómodo que playstation, el so dominante es de ellos y sus juegos venden bien. Además tienen una serie de juegos top para ser jugados en pc, por comunidad, por mods, por el uso del teclado y raton, etc.

En fin, esto se consolida como una derrota al usuario de consola de sobremesa que será el que finalmente pague el pato con su dinero, ni xbox ni playstation lo van a pasar mal en sus resultados.
El día de la marmota es este hilo, ya no sabéis que inventar, ahora resulta que Microsoft quiere dejar de llamar Xbox a su apartado gaming, cuando han pasado precisamente de llamarse Microsoft Game Studios a Xbox Game Studios no hace tanto, precisamente para ligar el gaming de Microsoft únicamente con Xbox, y además todos sus nuevos estudios Bethesda, Activision y Blizzard están dentro del organigrama de Xbox.

Se lleva cerrando Xbox desde 2017 aproximadamente, estamos en 2025 y acaban de hacer su mejor Q3 de la historia, pero efectivamente están a punto de echar el cierre al nombre Xbox, porque no "VENDE", siendo el mejor editor de Steam y Playstation, el chiste se cuenta solo.

Imagen

Saludos.
EMAIRXEN escribió:Se lleva cerrando Xbox desde 2017 aproximadamente


Eres muy joven, en la primavera del 2002 ya habia discursos por las redes anticipando que MS cerraba el negocio de Xbox despues de las navidades de ese año XD
@EMAIRXEN además de eso...



Gamepass pc crece los ingresos un 45 %

Y los juegos de Xbox llegan a más de 500 millones de usuarios activos mensuales

Ya ves, a la marca Xbox le va fatal....

PD lo a dicho ChaGPT [sonrisa]
Les va a ir muy bien, están muy preparados y tienen un equipo impresionante que mueve mucho. Al final las consolas de sobremesa son eso, PCs donde tienes que pagar internet y te sale todo más caro. La táctica de Microsoft de estar presente en la mayor cantidad de dispositivos es lo mejor para ellos. Las consolas de sobremesa están acabadas, se finit, que sí que pueden sacar una por más de 1000 pavos y sacar una portátil y tener dispositivos extras hecho por ellos donde estar presente, pero hay que expandirse y la prueba son los buenos resultados que están teniendo, van en la dirección correcta.
@EMAIRXEN yo pienso igual que tú, ya es de sobra conocida Xbox como la rama gaming de Microsoft como para volver a cambiarle el nombre.
Lo que están haciendo es cambiar su estrategia de venta, dándole menos protagonismo a su consola.
Yo entro ya a este hilo para echarme unas risas.
EMAIRXEN escribió:El día de la marmota es este hilo, ya no sabéis que inventar, ahora resulta que Microsoft quiere dejar de llamar Xbox a su apartado gaming, cuando han pasado precisamente de llamarse Microsoft Game Studios a Xbox Game Studios no hace tanto, precisamente para ligar el gaming de Microsoft únicamente con Xbox, y además todos sus nuevos estudios Bethesda, Activision y Blizzard están dentro del organigrama de Xbox.

Se lleva cerrando Xbox desde 2017 aproximadamente, estamos en 2025 y acaban de hacer su mejor Q3 de la historia, pero efectivamente están a punto de echar el cierre al nombre Xbox, porque no "VENDE", siendo el mejor editor de Steam y Playstation, el chiste se cuenta solo.

Imagen

Saludos.

Pues lo que estoy diciendo , estas compañías ya no van a hacerse daño entre ellas, ese momento ya paso, el jugador que lo haya aprovechado se ha hinchado a jugar barato sobretodo si ha elegido xbox. Ahora la situación es bien distinta, va a tocar pagar más, la fiesta ya pasó.

Ha sido Microsoft la que ha estado conteniendo los precios hasta ahora, y al no dar los resultados esperados pues han abierto la veda a que los precios vayan donde tienen que ir, ahora queda por ver hasta donde sony quiere poner el límite
joshicko escribió:PD lo a dicho ChaGPT [sonrisa]


Supongo que te refieres a mi intervención, y ChatGPT no ha dicho nada de cambiar de marca. Algunos mejor daros por imposibles la verdad.
EMAIRXEN escribió:El día de la marmota es este hilo, ya no sabéis que inventar, ahora resulta que Microsoft quiere dejar de llamar Xbox a su apartado gaming, cuando han pasado precisamente de llamarse Microsoft Game Studios a Xbox Game Studios no hace tanto, precisamente para ligar el gaming de Microsoft únicamente con Xbox, y además todos sus nuevos estudios Bethesda, Activision y Blizzard están dentro del organigrama de Xbox.

Se lleva cerrando Xbox desde 2017 aproximadamente, estamos en 2025 y acaban de hacer su mejor Q3 de la historia, pero efectivamente están a punto de echar el cierre al nombre Xbox, porque no "VENDE", siendo el mejor editor de Steam y Playstation, el chiste se cuenta solo.

Imagen

Saludos.


Estoy contigo. Pero dar datos de ventas de Xbox antes y ahora es engañarse, porque antes Microsoft no contaba con Bethesda, Zenimax, Activision, Blizzard y King. No es comparable, es otro nivel.
varios escribió:Estoy contigo. Pero dar datos de ventas de Xbox antes y ahora es engañarse, porque antes Microsoft no contaba con Bethesda, Zenimax, Activision, Blizzard y King. No es comparable, es otro nivel.

Lógicamente, por eso invirtieron en adquirir esas empresas, para subir el nivel y generar más ingresos. No es engañarse, es que la división de videojuegos de Microsoft es más grande y cada vez genera más ingresos.

Por cierto, sobre el cambio de nombre. Microsoft es muy amiga de nombrar sus dispositivos y luego mantener esos nombres mientras los dispositivos existan. Los Surface son un buen ejemplo, son dispositivos de nicho pero de excelente calidad (tengo uno), no generan una barbaridad de ingresos pero Microsoft los mantiene. No veo por qué iban ahora a cambiar el nombre de toda la división de videojuegos.
James May escribió:
varios escribió:Estoy contigo. Pero dar datos de ventas de Xbox antes y ahora es engañarse, porque antes Microsoft no contaba con Bethesda, Zenimax, Activision, Blizzard y King. No es comparable, es otro nivel.

Lógicamente, por eso invirtieron en adquirir esas empresas, para subir el nivel y generar más ingresos. No es engañarse, es que la división de videojuegos de Microsoft es más grande y cada vez genera más ingresos.

Por cierto, sobre el cambio de nombre. Microsoft es muy amiga de nombrar sus dispositivos y luego mantener esos nombres mientras los dispositivos existan. Los Surface son un buen ejemplo, son dispositivos de nicho pero de excelente calidad (tengo uno), no generan una barbaridad de ingresos pero Microsoft los mantiene. No veo por qué iban ahora a cambiar el nombre de toda la división de videojuegos.

Pues si, no veo yo a Microsoft cambiando el nombre de LinkedIn a Microsoft Jobs o a Azure a Microsoft cloud
Yo ya lo he dicho muchas veces, la estrategia de Microsoft mala no me parece, lo que si, arriesgada es un rato

Están apostando que las consolas convencionales van a dejar de tener la relevancia que tienen en la actualidad y apuestan por un concepto mucho más abierto en el que la piedra angular y lo relevante es el acceso universal a videojuegos, ya sea en un hardware doméstico, en uno portátil, en el móvil, en un tablet, en la TV y tener ese acceso independientemente del aparato que tengas

El problema es que para que esa estrategia tenga sentido necesitas tener un ecosistema que sea consistente y que funcione en conjunto y eso Microsoft a día de hoy no lo tiene, para que la estrategia de "todo es una Xbox" funcione se necesita de ese ecosistema, pero Xbox va por un lado, la nube va por el otro y Windows por otro completamente diferente, supuestamente el primer paso de ese ecosistema se verá en la colaboración con Asus y si funciona, va a permear al resto de productos y la nextgen de Xbox

Si la apuesta de Microsoft resulta ser cierta y cambia el paradigma a nivel de consumo en la industria del videojuego tal y como están vaticinando, se van a follar a todo el mercado y quedarán como los líderes absolutos, pero si eso no pasa la hostia se va a escuchar hasta en Júpiter, el problema es que no parece que todo esto sea un plan cuidadosamente trazado a largo plazo para dar un golpe sobre la mesa, la impresión que da es que están improvisando sobre la marcha, medio a la desesperada, se la están jugando en algo que no sabemos si tendrá éxito o no
Han hecho lo peor que podían hacer, le han quitado todo el valor a la consola al hacerse multi y ademas han subido una brutalidad los precios a los que ya eran clientes.

Me sorprende que los " defensores " de siempre solo hablen de que los ingresos aumentan, que no los beneficios los cuales se desconocen. Cuando han anunciado que van a sablar 90 EURAZOS por los juegos.

Si yo ya estaba con un pie fuera me han terminado de sacar, que lo mismo el COD de turno lo cuelan a 90 la gente que solo compra ese juego al año y no juega a nada más, pero ¿en el resto del catalogo? , si ya de por si bastantes de sus lanzamientos no venden una mierda, a estos precios menos.

¿La finalidad cual es? ¿ Cobrar 90-100 euros por un juego y que tengas que encima pagar el alquiler de un sistema remoto cada vez que quieras jugarlo ? ¿ Y de verdad hay alguien a quien a esto le vea futuro ? Por que a mi no me venden esa idea. Con Stadia si comprabas el juego podías jugar a través de la nube gratis, que visto el percal ya hasta suena bien, y aun así fracaso.
fadeus escribió:Han hecho lo peor que podían hacer, le han quitado todo el valor a la consola al hacerse multi y ademas han subido una brutalidad los precios a los que ya eran clientes.

Me sorprende que los " defensores " de siempre solo hablen de que los ingresos aumentan, que no los beneficios los cuales se desconocen. Cuando han anunciado que van a sablar 90 EURAZOS por los juegos.

Si yo ya estaba con un pie fuera me han terminado de sacar, que lo mismo el COD de turno lo cuelan a 90 la gente que solo compra ese juego al año y no juega a nada más, pero ¿en el resto del catalogo? , si ya de por si bastantes de sus lanzamientos no venden una mierda, a estos precios menos.

¿La finalidad cual es? ¿ Cobrar 90-100 euros por un juego y que tengas que encima pagar el alquiler de un sistema remoto cada vez que quieras jugarlo ? ¿ Y de verdad hay alguien a quien a esto le vea futuro ? Por que a mi no me venden esa idea. Con Stadia si comprabas el juego podías jugar a través de la nube gratis, que visto el percal ya hasta suena bien, y aun así fracaso.


Puestos así la única consola que valdría la pena es la de Nintendo, pues Sony saca todo también en PC, y ya hemos visto la políticas de precios de Nintendo.

Tal y como yo lo veo, la diferencia es que Xbox tiene Gamepass, y visto desde fuera (no tengo consolas) tiene más valor que cualquier exclusivo temporal en consolas (y más con el ritmo de exclusivos que hay últimamente).
fadeus escribió:Me sorprende que los " defensores " de siempre solo hablen de que los ingresos aumentan, que no los beneficios los cuales se desconocen.


Se habla de lo que se sabe, si no dan ese dato no se puede tener una discusion valida, solo especular........de todas formas no es algo de la division de juegos, es algo intriseco a la compañia, no dan los datos de beneficios de ninguna division.
triki1 escribió:
fadeus escribió:Me sorprende que los " defensores " de siempre solo hablen de que los ingresos aumentan, que no los beneficios los cuales se desconocen.


Se habla de lo que se sabe, si no dan ese dato no se puede tener una discusion valida, solo especular........de todas formas no es algo de la division de juegos, es algo intriseco a la compañia, no dan los datos de beneficios de ninguna division.



Pues eso que ingresos al igual que número de jugadores son cifras vacías, no se puede esgrimir como argumento de lo bien que le va a xbox.
Y cuando se han aportado métricas significativas, como ventas en ps5, se menosprecia, porque es que solo tienen en cuenta una franja de tiempo, concretamente el lanzamiento, que es donde todo juego obtiene el grueso de los ingresos.
@EMAIRXEN Amd, Starbucks, Nike, Volkswagen, BMW... Se me ocurren muchas empresas con más ingresos que hace unos años y los beneficios cayendo en picado. Y todo ello sin necesidad de tener que recuperar 80.000 millones de M&A.

triki1 escribió:
fadeus escribió:Me sorprende que los " defensores " de siempre solo hablen de que los ingresos aumentan, que no los beneficios los cuales se desconocen.


Se habla de lo que se sabe, si no dan ese dato no se puede tener una discusion valida, solo especular........de todas formas no es algo de la division de juegos, es algo intriseco a la compañia, no dan los datos de beneficios de ninguna division.


Teniendo en cuenta que lo pagado por Activision es mayor a los beneficios generados en toda su historia por Nintendo y PlayStation juntas tampoco hace falta ser premio nobel de economía para saber que la división Xbox es un pozo de dinero dentro de Microsoft.
Hombre pero pagaron y se llevaron algo a cambio que es una compañía. No tiene sentido ver una compra así como si fueran perdidas o algo que hubiera que recuperar. Pagaron por comprar algo, uno puede pensar que fue una mala o buena compra, pero fue una compra, es decir, lo que se va de un lado entra por otro.

Es como si compras un coche y dices "buah vaya pozo de dinero". Has pagado por un coche, el dinero sale de una partida y el coche entra en otra partida del balance.
Ernestorrija escribió:Hombre pero pagaron y se llevaron algo a cambio que es una compañía. No tiene sentido ver una compra así como si fueran perdidas o algo que hubiera que recuperar. Pagaron por comprar algo, uno puede pensar que fue una mala o buena compra, pero fue una compra, es decir, lo que se va de un lado entra por otro.

Es como si compras un coche y dices "buah vaya pozo de dinero". Has pagado por un coche, el dinero sale de una partida y el coche entra en otra partida del balance.


Es un concepto basiquísimo que no entiendo por qué cuesta tanto comprender.

Bueno, sí lo entiendo.
Ernestorrija escribió:Hombre pero pagaron y se llevaron algo a cambio que es una compañía. No tiene sentido ver una compra así como si fueran perdidas o algo que hubiera que recuperar. Pagaron por comprar algo, uno puede pensar que fue una mala o buena compra, pero fue una compra, es decir, lo que se va de un lado entra por otro.

Es como si compras un coche y dices "buah vaya pozo de dinero". Has pagado por un coche, el dinero sale de una partida y el coche entra en otra partida del balance.


Y ni eso. Un coche, salvo que sea algo especial, con el tiempo pierde valor.

Una empresa seria más como un piso que lo pones en alquiler, mes a mes recibes dinero, pero el valor del inmueble sigue ahí.

Edito: poco un ejemplo con zenimax, porque creo que es más fácil de ver que con ABK. Si ahora alguien tocase la puerta de MS para comprar Zenimax, costaría más o menos que los 7000 millones que pagó MS?
3576 respuestas
168, 69, 70, 71, 72