› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
superfenix2020 escribió:tengo la sensación, que los juegos multis suelen ser mejor en la Ps1 antes que en Saturn.
.
tengo la sensación, que los juegos multis suelen ser mejor en la Ps1 antes que en Saturn.
exhumed/powerslave, que me quedo con la versión Saturn de largo, y juego muy adelantado a su época la verdad
Sexy MotherFucker escribió:@superfenix2020tengo la sensación, que los juegos multis suelen ser mejor en la Ps1 antes que en Saturn.
En 3D efectivamente es así normalmente
En cambio en 2D las tornas se invierten casi siempre.
@skeltonexhumed/powerslave, que me quedo con la versión Saturn de largo, y juego muy adelantado a su época la verdad
Es el precursor de Metroid Prime, poca broma.
Sexy MotherFucker escribió:@skelton ¿Es compatible con el mando 3D?
Fungusol escribió:@skelton El Exhumed? Buen juego, aunque llega un momento en el que la dificultad sube bastante... por ponerle algo "negativo".
La ambientación está muy lograda.
superfenix2020 escribió:tengo la sensación, que los juegos multis suelen ser mejor en la Ps1 antes que en Saturn.
Por otra parte, ayer me leí el hilo sobre las specs de la Saturn, y según parece, fue Sega Japón quien apostó por ponerle dos cpus Hitachi, que a la postre, seria un error y encareceria mucho la consola.
Sega América quería poner como cpu un Motorola 68020, si no recuerdo mal.
Aunque fuera menos potente, era mas fácil de programar y hubiera sido posible la retrocompatibilidad de la Mega Drive.
jandrogo escribió:superfenix2020 escribió:tengo la sensación, que los juegos multis suelen ser mejor en la Ps1 antes que en Saturn.
Por otra parte, ayer me leí el hilo sobre las specs de la Saturn, y según parece, fue Sega Japón quien apostó por ponerle dos cpus Hitachi, que a la postre, seria un error y encareceria mucho la consola.
Sega América quería poner como cpu un Motorola 68020, si no recuerdo mal.
Aunque fuera menos potente, era mas fácil de programar y hubiera sido posible la retrocompatibilidad de la Mega Drive.
Según cuenta la historia, técnicos/directivos de Sega y Sony se reunieron. Sony había estado trabajando con Nintendo para desarrollar una nueva plataforma conjunta de videojuegos con soporte CD. Al final Nintendo dejo a medias el proyecto y empezó a centrarse de nuevo en cartuchos y lo que sería la N64. Sony había invertido bastante en el proyecto y además había ganado la experiencia en videojuegos de Nintendo, así que decidieron tirar adelante su propia consola.
Al llegar a las oficinas de Sony y ver las demos de la futura playstation en movimiento, los directivos de Sega entraron en pánico. Superaba de lejos y dejaba en pañales a su Sega Saturn, la consola estaba ya diseñada y a punto de salir, así que ya no tenían tiempo de rediseñar la consola con nuevos componentes. Tuvieron que modificar con lo que tenían a mano y la alternativa más factible fue añadir un segundo procesador SH2, para darle la potencia y capacidad de procesado necesaria para intentar competir con playstation. Encareciendo el coste de la consola y complicando mucho el desarrollo de videojuegos al trabajar en paralelo. El resto de la historia ya lo conocéis....
superfenix2020 escribió:en N64 estaban el Golden Eye 007, Perfect Dark y hasta el Turok. No había color.
Kasios escribió:Y fué con la dreamcast cuando SEGA hizo la mejor consola jamas creada en aquella epoca.
Sexy MotherFucker escribió:@Harbinger pues la versión Saturn no es la ideal, se ralentiza bastante comparado con el arcade original, incluso con la versión PlayStation, algo más recomendable en este caso.
superfenix2020 escribió:en lugar de sacar mil trastos y querer inventar de todo para luego no sacarlos o sacarlos y abandonarlos al poco, Sega tendría que haberse centrado en los juegos y luego en Saturn en mejorar mucho sus kits de desarrollo para facilitar la vida a los programadores, como hizo Sony.
Sony se ganó a las Thirds, y luego mediante el marketing y juegos potentes de salida como Ridge Racer y Tekken, se ganó a los usuarios.
Lo curioso del tema, es que Sony quería aliarse con Sega, porque ésta había sacado el MegaCD y tenía experiencia con el CD-ROM.
Supongo que si Sega no llega a sacar el MegaCd ni el 32X, la Saturn sería muy distinta.
Pero yo sigo opinando, que sobre el 93 a lo sumo, debían haber sacado una Mega Drive 2, con Motorola como CPU, una Mega Drive potenciada, con mucha RAM, mejor sonido y una CPU mucho más rápida y algún chip de apoyo a lo SNES. Se hubiera follado a la SNES y podrían haber aguantado hasta el 96 ó 97 perfectamente.
Seguro que Nintendo tenía ya preparada la SNES 2 centrada principalmente en las 2D, para lanzarla a finales del 94, pero después de la demostración de la PS1, la cancelarían y empezarían de cero para centrarse en las 3D. De ahí que se aliasen con Silicon Graphics.
Vamos, Sony les pilló en grabas a las veteranas Nintendo y Sega, las dominantes en esto. Sega podría haber sido más grande en las consolas, pero debido a las malas decisiones de Sega Japón acabaron desapareciendo. Es una pena. Porque estaría bien ver lo que podría haber sacado al mercado después de la DC.
A lo mejor hasta podrían haber lanzado otra consola portátil.
Siempre nos quedaremos con las ganas.
Ya no creo que volvamos a ver jamás a Sega como fabricante de hardware, ni a que vuelva a tener esos genios de la programación que tenían antes.
superfenix2020 escribió:¿si es tan fuerte está a Sega actual por qué no saca esos juegos buenos que si hacía antes?
superfenix2020 escribió:¿por qué no saca una consola de sobremesa o portátil?
superfenix2020 escribió:venga va, que la Sega de ahora no tiene nada que ver con la Sega de antes.
superfenix2020 escribió: La Mega Drive Mini no me vale como ejemplo. Eso no es una consola de verdad. Han cogido una placa estilo como la de la NES Classic Mini y han diseñado una carcasa mini y ya está.
Y ya veremos el emulador de la Mega Drive que le meten, si se ve y se oye bien en los televisores modernos. Que en estos los pixeles se ven horrores.
Si luego sacan una Saturn Mini y una Dreamcast Mini entonces será para aplaudirles. ¿Pero una Mega Drive Mini que en principio se la encargaron a los de AtGames?
superfenix2020 escribió:edit: Yo sigo esperando juegos del calibre de los que hacía antes, como Shinobi, Golden Axe, Daytona USA, Virtua Fighter, Sega Rally, Out Run, Streets Of Rage, The House Of the Dead...
vamos, no tiene nada que ver la Sega de ahora con la de antes, por mucho que algunos os empeñéis que están muy fuertes, que tienen pasta de sobra, etc
superfenix2020 escribió:lo mismito es la Sega de antes en creatividad y en lanzar nuevos juegos cada poco tiempo, que la Sega de ahora. Lo mismo.
Lo cierto, es que Sega lo tenía todo para triunfar y convertirse en la líder, en la era post Mega Drive y la cagó a base de bien.
Sony supo aprovechar bien las debilidades de Sega y Nintendo.
Pero bueno, sigamos con el tema de la Saturn. No quiero desviar más el tema.
Deckard_7 escribió:@superfenix2020
De dónde has sacado las fotos? Joder me cortaría un brazo por tener la Saturn plateada...
ewin escribió:... Hace unos dias, en uno de sus post antiguos alguien le preguntaba si sigue con la idea de lanzarlo al mercado antes de acabar 2018 y le respondió que si. Algo que, por cierto, ya comenté yo pues lo habia dicho en las noticias reservadas para donantes.
Tambien decir que jack dye lleva tres meses en su clone del rhea/phoebe (algo que ya comenté soto voche por aqui y quiere lanzarlo para la campaña navideña (disponible en alibaba, wish e ebay). Jodiendo el negocio/mafia de amiguetes que tenia montado el creador del gdemu xD
edit: ya me ha dejado entrar en twitter, fase beta de preproducción con los componentes actualizados (uno de sus chips fue discontinuado por el fabricante). Aqui el invento:
Algunas cosas que va respondiendo a la gente: no tendrá soporte para MPEG porque triplicaria el precio al público. En principio el primer menu/loader no llevará soporte para caratulas pero será de código abierto asi que si alguien se anima las tendremos tambien.
·
14 sept.
I'm not going to implement that, but the menu is open source, so if someone wants it enough, then yes
@titosan Son productos diferentes. Este va dirigido a aquellos que, o bien tienen una saturn con lector jodido o bien su lector funciona pero a saber hasta cuando. Personas que quieren jugar con el hardware original, no via emulación. Sería como el SD System de Terraonion: emulador de cd para usar con la pc engine original. Yo voy a ir apartando dinero porque cae F I J O. Porque si se me jode la saturn podré ir sin miedo hasta a por una bulk, con que la fente funcione hay consola para rato. Además, la principal diferencia es que la Polymega es, hoy, vaporware, nada tangible, promesas y una lista de preguntas sin resolver enorme. Esto es un projecto realizado por un desarrollador conocido en el mundillo, trabajado y que se ha ido mostrando, sin trucos ni videos fake, desde hace 2 años.
superfenix2020 escribió:ewin escribió:... Hace unos dias, en uno de sus post antiguos alguien le preguntaba si sigue con la idea de lanzarlo al mercado antes de acabar 2018 y le respondió que si. Algo que, por cierto, ya comenté yo pues lo habia dicho en las noticias reservadas para donantes.
Tambien decir que jack dye lleva tres meses en su clone del rhea/phoebe (algo que ya comenté soto voche por aqui y quiere lanzarlo para la campaña navideña (disponible en alibaba, wish e ebay). Jodiendo el negocio/mafia de amiguetes que tenia montado el creador del gdemu xD
edit: ya me ha dejado entrar en twitter, fase beta de preproducción con los componentes actualizados (uno de sus chips fue discontinuado por el fabricante). Aqui el invento:
Algunas cosas que va respondiendo a la gente: no tendrá soporte para MPEG porque triplicaria el precio al público. En principio el primer menu/loader no llevará soporte para caratulas pero será de código abierto asi que si alguien se anima las tendremos tambien.
·
14 sept.
I'm not going to implement that, but the menu is open source, so if someone wants it enough, then yes
@titosan Son productos diferentes. Este va dirigido a aquellos que, o bien tienen una saturn con lector jodido o bien su lector funciona pero a saber hasta cuando. Personas que quieren jugar con el hardware original, no via emulación. Sería como el SD System de Terraonion: emulador de cd para usar con la pc engine original. Yo voy a ir apartando dinero porque cae F I J O. Porque si se me jode la saturn podré ir sin miedo hasta a por una bulk, con que la fente funcione hay consola para rato. Además, la principal diferencia es que la Polymega es, hoy, vaporware, nada tangible, promesas y una lista de preguntas sin resolver enorme. Esto es un projecto realizado por un desarrollador conocido en el mundillo, trabajado y que se ha ido mostrando, sin trucos ni videos fake, desde hace 2 años.
¿esto al final esto sigue adelante o se canceló?
¿es esto, no?
https://www.patreon.com/prof_abrasive/posts
tiene pinta de que será caro.
Kasios escribió:EDITO: Como has conseguido centrar tu firma?
[center][/center]
superfenix2020 escribió:Kasios escribió:EDITO: Como has conseguido centrar tu firma?
muy fácil, poniendo esto: ""
sin las comillas.
superfenix2020 escribió:ya me vino la fuente europea de una consola model 2.
como se aprecia en las fotos es más pequeña que una fuente de una model 1 japonesa.
Tendría que desoldar el conector que está soldado a la placa de la model 2 y soldar el otro que va con cable de la japonesa. Al menos tiene el mismo número de pins y el orden de los pins coinciden, los 5. O eso creo.
luego el problema es el conector ese blanco que está al lado de la entrada del cable de alimentación, ese conector es el que va conectado el cable que va al botón de Power.
Es más pequeño en la placa de la fuente japonesa. Tendría que soldarlos directamente en esos pins o hacer algún invento.
El conector del cable de la fuente, también es diferente, pero podría sujetarlo mediante los dos tornillos traseros. Aunque también podría ponerle el de la japonesa que es más grande.
Y veo que esta placa PAL model 2 tiene el famoso condensador amarillo de la muerte![]()
Eso si, por ahora no voy a intentar nada porque me tiene que llegar las carcasas de la model 1 europea que pillé, la negra. Y entonces como es para ahí, tendría que verlo cómo encajo la fuente y todo ahí.
¡qué ganas de complicarme la vida!
Lo bueno es que es una placa de fuente más pequeña. No se si se calentará más o menos, pero al ser más pequeña, mejor ¿no?
Bueno, ya veremos cuando me venga la otra carcasa veré qué hago. Lo mismo hago el mod que lo mismo paso (total, la fuente me ha costado sólo 5 euros, pero la carcasa negra si que me ha costado más, 20) que lo mismo la acoplo a la carcasa gris original japonesa, y de paso la desmonto toda y la blanqueo/decoloro. Así le devuelvo el color gris original.
aquí las fotos:
edit: mientras estoy haciendo este post, tengo conectada la Dreamcast, y menuda diferencia con la Saturn.
el lector hace mucho ruido y se caliente mucho más (de la DC).
superfenix2020 escribió:No se si se calentará más o menos, pero al ser más pequeña, mejor ¿no?
O´Neill escribió:@Kasios el picopsu vale menos de 5€?