varios escribió:1. No tienen que poner el servicio a un euro
Ya he puesto en los cálculos que dos millones pagan los 14 euros íntegros del servicio y aún así la inversión del juego ni de broma se recupera a corto plazo, mientras que de la otra forma se recupera de salida con un beneficio bastante alto.
varios escribió:2. Puede tener un servicio aparte para juegos día uno. Como el EA access.
NO. Lo que hacen de momento les funciona con los juegos de salida, mientras tengan ese privilegio de obtener un máximo beneficio durante el primer mes no deben de hacer lo que dices, el día que sus ventas caigan como pasó con microsoft xbox al principio (Dead Rising 3, Ryse son of rome, quantum break, etc...) pues entonces quizás ya va siendo hora de plantearse esas cosas para minimizar daños.
varios escribió:3. Aparte de la suscripción también ha gente que compra el juego completo.
Cierto, pero son una minoría muy residual respecto a los que juegan por un euro, por lo que estarías palmando dinero.
varios escribió:4. Pueden añadir DLC de pago, early access, etc
Esto de los DLC's lo pueden hacer con cualquier juego, esté en un servicio o no lo esté, tenga multijugador o no lo tenga, lo del acceso anticipado que hicieron con FH5 fue una muy buena jugada, microsoft no es tonta, pero no es compatible con un juego AAA de Sony singleplayer.
Bueno, quizás si sacan el juego una semana antes por veinte o treinta euros más diciendo que además te añaden unos trajecitos para Ellie o unos tatuajes para Kratos y le meten de nombre "juego definitve edition", pues si sería una buena idea, mucha gente pasaría por el aro por las ansias y sería una forma de colarte un sobreprecio a cambio de dos tonterías que cuestan nada, las ventas serían 100% digitales, habría gente que pagaría por el juego de salida y luego por tenerlo en físico; pero en un juego con historia, que no es multi con comunidad habría que ver como funciona, y en parte me parecería abusivo, pero si lo vas a vender al mismo precio de salida, como empresa, no tiene mucho sentido.
varios escribió:5. La gente se suscribe por más de un mes y todos los meses no salen triple AAA. Igual salen 3 triple AAA en un año pero la gente puede pagar 60-100 (ofertas etc) pues cada triple AAA sale 20 o 30.
Exacto, aquí nadie ha dicho que no exista un servicio con juegos que ya han pasado el pico de ventas de su lanzamiento, de hecho sony lo tiene, aquí estamos hablando que lanzar juegos de salida a un euro cuando estás recuperando la inversión en menos de una semana y generado unos ingresos superiores a esa inversión es perjudicial.
Es como si vas por la calle y te ofrecen un billete de cien euros y otro de cincuenta a la semana ¿Con cuál te quedas? Creo que la respuesta es evidente, por mucho que a la semana siguiente tengas esos cien euros al agarrar otro de cincuenta, te quedas con el de cien porque a la siguiente semana tienes el doble.
varios escribió:6. Los ingresos de un juego no tienen que venir solo de lo que se paga por la suscripción.
La mayoría de juegos que hacen eso son juegos casinos de mierda, luego está MS que ahí si me quito el sombrero, ha sabido crear una flota de multijugadores muy pero que muy atractiva ( minecraft, FH4. FH5, Sea of thieves, state of decay 2 + (TESO, Fallout76 ), grounded, flight simulator ) y eso en parte es una de las primicias de su servicio.
Si nos vamos a sony en ese aspecto no tienen nada y es una cagada brutal, tienen algún multijugador implementado en algunos de sus juegos reciclando cosas (uncharted 4, TLOU1), de donde podrían rascar algo, pero no tienen mundos abiertos que sean puro multijugador o juegos coop, cuando TLOU2 podría tener coop y vendería muchas más unidades por ese simple hecho, como lo han hecho los RE de la gen pasada siendo cutres churruteros, pero lo que realmente les daría dinero son los mundos abiertos online y de eso tienen NADA.
Por eso que hacer eso de meter de forma accesible a cualquiera por un euros un SP que ha costado tantos millones es un suicidio, con un FH5 recuperas la inversión lentamente entre los packs de los coches, los DLC's, etc... pero la recuperas poco a poco, pero con un TLOU2 su pico de ventas está en las primeras semanas de la salida del juego, es un juego que terminas y no vuelves por lo general, y eso me parece un error brutal por parte de sony.
varios escribió:7. Un juego físico cuesta fabricarlo, transportarlo, distribuirlo, promocionarlo con anuncios. Así que no son 60 limpios. Se lleva su parte el que fábrica los Juegos, el que los transportista, el que los distribuye, las tiendas, 21% de IVA, etc. Además de tener que anunciar el juego. Además de tener servidores para descargar parches, etc.
Totalmente cierto, es algo de lo que no estoy a favor, prefiero que sea todo digital por el tema de no producir más mierda, como empresa también se maximizan los beneficios. FH5 también ha tenido marketing detrás, con anuncios y tiene copias físicas, es más o menos lo mismo, los juegos de sony también tienen distribución digital, pero creo que simplemente cuentan las ventas físicas.
varios escribió:8. En un servicio online como game pass, Microsoft posee la infraestructura y no tiene que pagar a nadie. No hay fabricantes, distribuidores, intermediarios, transportistas ni vendedores... Es más de lleva comisión por cada juego que vende en su tienda. Si ponen en el game pass los Yakuza por ejemplo y cuando los van a quitar a algunos les gusta y lo compran se llevan un porcentaje.
No todo el mundo tiene el privilegio de tener esa infraestructura, ya he dicho muchas veces que sony dependerá de azure para el futuro de los videojuegos, hablo de desarrollo, no de su venta, de programar juegos que funcionen por la nube, por poner un ejemplo, cuando hables con un NPC azure se encargará de que la IA que gestione esa conversación te inyecte esos datos por streaming en la consola a tiempo, lo mismo que con la carga de texturas en alta resolución o la introducción de assets dinámicos generados por servidores.
Sony no puede pensar en eso, ellos están en otra posición, poner sus juegos de salida a un euro les terminaría arruinando.
Sony actualmente tiene capacidad para distribuir sus juegos de forma digital y lo hace, sin depender de microsoft, el problema no creo que sea ese con el tema de azure y de la nube, ya he explicado porque sony anda en negociaciones con MS, la nube es la que hará dar el salto en los mundos abiertos del futuro, si quieres hacer un juego pionero de mundo abierto, enorme y con buenos gráficos, vas a depender de la infraestructura de azure o te quedarás atrás, es por eso que sony anda en negociaciones con MS, lo de fortalecer su servicio de venta, +seguridad, etc... va de la mano, pero no es el motivo principal, el motivo principal es que necesitan de esa tecnología para estar al nivel produciendo videojuegos, y muchas empresas grandes van a depender de microsoft seguramente.
Sony también se lleva una comisión por cada juego vendido en su store, lo mismo que google play o la apple store, e incluso STEAM se lleva una comisión por los juegos vendidos, o si vendes fotos en una plataforma la plataforma también se lleva un porcentaje de eso, es algo normal, la plataforma no se ha creado para ser una hermanita de la caridad.