¿Está sobrevalorada N64?

@Seideraco
Nada aquí llorando estoy porque me han confundido con un clon tuyo.

Es muy curioso ver como están buscando cualquier cosa para atacar porque no se puede decir nada malo de su consola de la infansia... pero a mi mensaje de los juegos no responde nadie porque es verdad, lo voy a poner por aquí para que se vea otra vez...

RDang escribió:Me imagino en la época: "Tengo los 3 Tekken, Silent Hill, los 3 resident evil, los juegos de pistola de namco, metal gear, los 3 crash Bandicoot, los spyro, los medievil, 5 tomb raiders, los furbol, el metal slug 1 y x, kof 98, tengo los final fantasy 7, 8 y 9, los oddworld, los 3 street fighter alpha, puzzle fighter, los juegos de street fighter contra los x-men, tengo el theme hospital, tengo gradius y parodius, tengo el alien resurrection, los doom, el soul blade, tengo los pro pinball, el castlevania sotn, el bust a move 4, los gran turismo, los megaman x4 5 y 6, el rayman 1, los cool boaders, darkstalkers y se me olvidan ya hasta los que tengo... y tengo el chip y puedo jugar japonesadas como beatmania, el cho aniki que es una bizarrada nunca vista, un simulador de sueños, un juego que es una locura que se llama incredible crisis y tengo que descubrir tanto que no me da la vida."

La respuesta: "Si pero la n64 mueve más polígonos, el mario y el zelda se ven mejor que todo eso y tengo smash bros... Y el 1080 es mejor que los coolboaders (Aunque llevo ahorrando 6 meses para comprarlo y todavía me queda).... Ah y Mario kart... Y el agüita de las motos de agua... Y se viene Resident 2 a 14.000 puñaladas y en inglés (la versión que tienes tú es platinum, es cutre)... Y el crash es pasillero...".


Yo este tema lo zanjaba de la siguiente manera:
Tres listas, una de Saturn, otra de PSX y otra de N64 con juegos que de verdad merezcan la pena ser jugados antes de morir, y vemos la cantidad de cada una.

Pero lo mismo prefieren seguir hablando de polígonos y mipmaping y corrección de perspectiva... o echando pestes de las IA... porque para qué hablar de juegos no?

Yo todavía estoy descubriendo cosas de la época de PSX, ayer sin ir más lejos vi este juego:
https://www.youtube.com/watch?v=Lop2bkYjLj0

Que lo mismo no entra en esa lista pero la hostia qué cosa!
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
cirote3 escribió:Los buscadores clásicos, aparte de sólo enlazar información existente sin inventar, te dicen el origen de esa información.

¿Cuanto tiempo hace que no usas Chat GPT? Con las últimas actualizaciones, Chat GPT tambien te da los enlaces de origen de la información que te proporciona.

Y yo no quiero que Chat GPT me de la razón. Yo le hago preguntas directas y tomo la respuesta. Siempre que he puesto algo de Chat GPT aquí he puesto el prompt. Si eso no es transparencia, no sé qué más quieres.

Si consideras que hago "trampas", dímelo mirando el Prompt que he introducido. Pero no te excuses en que puedes hacer que Chat GPT te de la razón porque para eso tendría que "trampear" los prompts.

Sigo pensando que simplemente, no estais acostumbrados a que se use Chat GPT y saltais porque no lo teneis interiorizado. Pero tú dale un poco de tiempo a esto que ya verás si Chat GPT y otras IAs similares se convierten en el pan de cada día, del mismo modo que lo es Google.

¿Te imaginas que venga alguien a estas alturas y diga que no puedo usar Google para buscar información para añadir a un foro? ¿No sería para partirse de risa? Pues con Chat GPt sucederá igual de aquí a nada. Es inevitable.

Saludos.
@Seideraco hombre claro, pero como bien dices es un foro para opinar, si en vez de opinar tú opina GPT es absurdo incluso aunque no se equivocase, que ni es el caso, no deja de ser una opinión generada por una IA sin más. Si quieres en adelante te contesto yo usando mi IA y tú usando la tuya y ni nis leeríamos los ladrillos.

Seideraco escribió:@SuperPadLand, sí, algunas revistas como la Nintendo Acción decían que la niebla era un ardid técnico. Lo cual a mí siempre me hizo mucha gracia... porque no era una ventaja técnica. Era un apaño que se hacía para tapar limitaciones técnicas de la máquina. Un parche, vamos.

Y tú mismo estás dando la razón a los que opinan que N64 está sobrevalorada al afirmar que al desactivar la niebla, el popping de N64 sería similar al de Psx y Saturn. Ajá, saliendo casi dos años despues, precisamente lo que se le pedía a N64 era mejorar en todo a lo que ya ofrecían Psx y Saturn.

Y la solución era... poner niebla y que no se viese nada en el juego xD O a apenas unos metros de distancia xD

Con razón Chat GPT ha comentado que se ridiculizaba dicha niebla. ¿Tú crees que eso es una solución decente o respetable? Era una chapuza enorme.

Y gracias a dios que ya nos la hemos quitado de encima para tapar limitaciones técnicas. Ahora solo se usa para ambientar, como sucedía en el Silent Hill de Psx. Que por cierto, igual que dices que la niebla se podía desactivar en N64 ¿Crees que no se podía desactivar en Psx? xD ¿Crees que se imponía sola por defecto al hacer un juego o algo así? xD

Saludos.


El popping existe todavía hoy, de hecho me he terminado Deadly Premonition 2 el finde y tiene popping. Cuando digo que con la niebla se vería popping es porque eso sucederá con todos los sistemas en según las exigencias que le metas y las capacidades del hardware y no se libra ninguna. Evidentemente con los avances posteriores es cada vez menor o más alejado o inexistente según las exigencias del diseño del juego. Por tanto, es un mal común al 3D poligonal, pero no por ello todos los sistemas son iguales por tener popping, porque entonces Switch es igual de potente que PS1? La niebla sirve para ocultar este defecto, algo que PS1 no puede hacer sin sacrificar recursos como ya he dicho, sino te gusta entonces lo puedes desactivar y ver el popping, pero no por ello va a ser igual que en PS1, el escenario que estás viendo en N64 con niebla no va a pixelarse ni convertirse en una fidegua por quitar la niebla, lo que tendrás es un trozo más de escenario a esa misma calidad, pero con aparición espontanea de elementos y del propio escenario, pero a calidad N64. Del mismo modo que el popping o niebla de PS4 o Switch (no tengo PS5 para saber si ya no existe) no implica que se iguale a PS1/SS.

La niebla en los 90 me parece una solución muy inteligente, decente y respetable sí. Si me das una alternativa igual de buena para esos años que no implique encarecer el hardware pues me planteo mi opinión, pero hoy por hoy las soluciones que veo que hay son popping asqueroso o transiciones más suaves usando niebla, si existe una tercera vía la desconozco, pero de estas dos, prefiero lo segundo porque es más orgánico. Sin quitar que la distancia de dibujado según que juego se pueda criticar que sea demasiado cercana tenga o no niebla, pero esto pasa también con todos los sistemas no sólo con PS1.

Dado que sigues insitiendo en darle validez a lo que dice GPT, te respondo con ella aunque me parece absurdo repito, no va a decirme una IA a mi lo que siento y percibo con mis sentidos al jugar PS1 y N64 en mi casa:

¿El uso de niebla en los videojuegos 3D en los 90 fue una buena o mala idea?



Ver razonamiento
El uso de niebla en los videojuegos 3D de los 90 fue una idea excelente y necesaria, nacida de una limitación técnica que los desarrolladores supieron transformar en una herramienta atmosférica y de diseño.

Lejos de ser una simple elección estilística, la niebla fue una solución ingeniosa a uno de los mayores problemas de la época: el bajo rendimiento del hardware para renderizar mundos 3D extensos.

La Necesidad Técnica: Ocultar las Limitaciones
En los albores de los gráficos 3D, las consolas como la Nintendo 64 y la PlayStation, así como los PCs de la época, tenían una capacidad de procesamiento muy limitada. Esto se traducía en una distancia de dibujado (o draw distance) muy corta. Sin la niebla, los jugadores verían cómo los polígonos del escenario aparecían bruscamente en el horizonte, un efecto conocido como pop-in que rompía por completo la inmersión.

La niebla actuaba como una cortina que ocultaba este "fin del mundo" poligonal. Al desvanecer los objetos lejanos en una densa bruma, se creaba la ilusión de un escenario mucho más grande y continuo de lo que el hardware podía realmente mostrar.

La Oportunidad Creativa: Creación de Atmósfera
Lo que comenzó como una solución técnica pronto se convirtió en un recurso artístico fundamental. Los desarrolladores se dieron cuenta de que la niebla era increíblemente eficaz para establecer el tono y la atmósfera de un juego.

Terror y Suspenso: Juegos como Silent Hill (1999) son el ejemplo perfecto. La densa niebla no solo ocultaba las limitaciones de la PlayStation, sino que se convirtió en un elemento icónico de la saga, generando una sensación constante de aislamiento, claustrofobia y el temor a lo que pudiera acechar a pocos metros de distancia.

Misterio y Exploración: En títulos como Turok: Dinosaur Hunter (1997) o The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998), la niebla añadía un aire de misterio a los vastos paisajes, invitando al jugador a explorar y descubrir qué se escondía más allá.

En resumen, la niebla fue una solución brillante y multifacética. Resolvió un problema técnico crucial (la baja distancia de dibujado) al tiempo que proporcionó a los diseñadores una poderosa herramienta para evocar emociones y construir mundos más inmersivos y creíbles. Su uso es un testimonio del ingenio de los desarrolladores de la época para convertir las limitaciones en oportunidades creativas.
SuperPadLand escribió:El popping existe todavía hoy, de hecho me he terminado Deadly Premonition 2 el finde y tiene popping.


Cabrón, que ese juego se cae a pedazos [qmparto] . Que cuando te muerde una ardilla por la calle te caen los frames a 15fps [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Seideraco escribió:
cirote3 escribió:Los buscadores clásicos, aparte de sólo enlazar información existente sin inventar, te dicen el origen de esa información.

¿Cuanto tiempo hace que no usas Chat GPT? Con las últimas actualizaciones, Chat GPT tambien te da los enlaces de origen de la información que te proporciona.

¿ChatGPT te dió el enlace del origen que afirma que la DS no tiene corrección de perspectiva? ¿Lo puedes poner aquí?
Me habéis dejado rayado con lo de que soy un clon...

¿Y si soy un clon y no lo sé? ¿Cómo podría averígualo?

¿Si si soy un clon con IA y todos mis recuerdos son implantados? ¿Todas mis ex novias nunca existieron? ... (Uff po casi que mejor).

Por hablar de todo un poco.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
@SuperPadLand

Nadie discute que la niebla sea mejor que comerte el popping delante de tus narices. Pero es que lo ideal habría sido que no hubiera popping, que N64 hubiese sido suficientemente potente como para que ni hubiera popping ni tener que soportar niebla.

Así que desde esa perspectiva por supuesto que fue una buena idea. ¿Que se podrían haber hecho las cosas aún mejor? De eso no cabe ninguna duda. ¿Dónde hay problemas de niebla en Dreamcast? Ya en la consola de 128 Bits de Sega la niebla pasó a mejor vida.

Y el foro está para opinar, para argumentar y para debatir. Si digo que N64 se lanzó en 1996, no estoy opinando. Estoy afirmando con datos empíricos en la mano. Aquí se dan mucho más que simples opiniones.

Hacen falta datos empíricos y demostrables para argumentar y debatir. No basta solo con las opiniones de cada uno.

Te imaginas que vengo y digo "Pues en mi opinión, la N64 se lanzó en 1994" xD Esto sería un cachondeo constante.

De pronto aparece otro y dice "Mi opinión es que la Nes tenía mejores gráficos que la Neo Geo y más potencia 3D que la Playstation 3". Pues va a ser que no por mucha opinión que digas que es xD

Y de nuevo te repito que aquí todos argumentamos, mezclando datos empíricos, opiniones, argumentos, etc y que entre todo ese barriburrillo, Chat GPT se puede usar como herramienta adicional para la discusión.

Es un añadido igual que lo son las búsquedas de Google o poner un video de Youtube para demostrar algo. Que por aquí veo que videos de Youtube se ponen a punta pala y no he visto a nadie quejarse de ello... porque son útiles. Pues a mí me parece que Chat GPT puede ser muy útil bien utilizado.

Porque tambien puedes hacer el canelo si te pones a traer videos de Youtube que funcionen a 30 fps para mostrar cómo se mueve un juego que en Psx o N64 iba a 60 fps.

Las herramientas están para ser bien utilizadas. Y si alguien usa Chat GPT mal tambien se le debe recriminar,.como poniendo prompts tramposos que claramente hagan que de una respuesta sesgada.

Es como si voy y le pregunto "Dame todas las razones por las cuales Nintendo 64 es peor consola que Playstation"... pues me va a dar razones, ¿pero eso sería un análisis a tener en cuenta o algo sesgado? Pues eso.

Saludos.

@cirote3 Pues mira lo que me dice...

¿tiene la nintendo ds corrección de perspectiva de texturas por hardware?

✅ Sí, la Nintendo DS aplica corrección de perspectiva de texturas por hardware en el motor 3D — pero con restricciones.

Explicación
El chip 3D de la DS es muy sencillo, mucho más cerca de una PlayStation 1 que de una N64 o PS2.

Sí realiza mapeo de texturas con corrección de perspectiva, es decir, no hace affine texture mapping como la PS1 (que distorsiona las texturas en polígonos a medida que se alejan).

Sobre las fuentes, me ha dado esto:

Fuentes
1️⃣ GBATEK — Nintendo DS Technical Reference
El sitio de referencia para desarrollo homebrew en NDS y GBA.

«When drawing textures, the DS hardware applies perspective-correct texture mapping.»
En la sección sobre 3D Graphics:
https://problemkaputt.de/gbatek.htm#ds3dvideo

---

Igual estaba usando Gemini y no Chet GPT cuando le pregunté sobre eso. O igual hice la pregunta de manera incorrecta.

Saludos.
ElSrStinson escribió:
SuperPadLand escribió:El popping existe todavía hoy, de hecho me he terminado Deadly Premonition 2 el finde y tiene popping.


Cabrón, que ese juego se cae a pedazos [qmparto] . Que cuando te muerde una ardilla por la calle te caen los frames a 15fps [qmparto] [qmparto] [qmparto]


En PC funca a 1080p-60fps no deja configurar absolutamente nada gráficamente, pero va perfecto a esa res. Mal port lo reconozco y probablemente mala optimización en Switch también, pero el popin está ahí igual, si no fuera un problema del 3D poligonal no existiría incluso en los juegos mal desarrollados, por ejemplo en Nintendo 64 los juegos que fueron penosamente desarrollados no tienen problemas de perspectiva o de pixelaciones pese a ello.

De todas formas en mi PC viejo el GTAV tenía popin también y niebla a lo lejos, pero incluso los STALKER enhaced edition con todo al máximo en mi PC y mod de texturas 4K y a 1000fps tienen niebla al mirar a la lejanía, evidentemente, como todos los juegos, se diseño para que parezca que forma parte de la ambientación y tal, pero la realidad es que el original del 2007 metio toda esa neblina a media y larga distancia para "emborronar" y reducir la calidad y no ves aparecer de golpe los hierbajos y mutantes. Eso me recuerda que en Series S y Switch he jugado juegos que la hierba iba apareciendo en función de mi desplazamiento por el mapa y no precisamente lejos, pero no estoy ahora seguro de que juegos eran, pero diría que uno de estos o todos ellos: Avowed, STALKER 2, Zelda TotK o Xenoblade 2.


@Seideraco lo ideal sería ser todos ricos y no tener que trabajar. La tecnología noventera es la que es y no hay una sola consola de esta gen que renderice mejor que N64. Dreamcast tiene niebla/popin y alguno con problemas de rendimiento añadido en por ejemplo Omikron The Nomad Soul, D2 y Blue Stinger. No serán los únicos.

En todo caso, Dreamcast es de siguiente generación y los problemas del primer 3D poligonal son menores. Cuando 3D noventero no me refería a la decada temporalmente estricta, no es posible en tecnología encerrar sus avances en decadas perfectas evidentemente.
@SuperPadLand F-Zero GX de gamecube tiene un popping gradual en algún escenario. El elemento del escenario aparece mediante un fundido "inverso", en lugar de aparecer de golpe.

A mi no me gusta, pero también es una opción, y siempre es mejor que la montaña del daytona usa de saturn a 50 metros.

El caso es que en la generación de los 32 bits no era poco común tener distancias de dibujado muy cortas, popping aparte, aunque sea un problema con el mismo origen. Si vas a tener horizontes cercanos, una niebla cercana es exactamente lo mismo, pero le otorga unas transiciones suaves.

No ver nada abrupto era valorado. No es que la niebla encantase a todo el mundo, sino que lo que evitaba si era valorado por todos.
Esto es surrealista, que con la Dreamcast se acabo el popping y la niebla, te tienes que reír.

Salud
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
dirtymagic escribió:Esto es surrealista, que con la Dreamcast se acabo el popping y la niebla, te tienes que reír.

Salud

¿Qué juegos de Dreamcast tienen la niebla del Turok de N64?

A mí me parece que la niebla pasó a ser algo sin apenas presencia en Dreamcast cuando en N64 era algo molesto en bastantes juegos.

Pero esto es una apreciación personal mia. Igual alguien piensa que Dreamcast tenía más niebla que N64... burradas más gordas he leido por aquí.

Sobre el Nomad Soul, no me parece ni de lejos que tenga los problemas del Turok de N64. Además de que a 640x480 el juego se ve muchísimo más nitido que el juego de N64.
@dirtymagic
Lo mismo se refiere a poping y niebla en tu cara, está claro que la distancia aumentó y ya no era un dolor de ojos en la siguiente generación.

Pero vamos, que eso sigue sin ser el tema.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
RDang escribió:@dirtymagic
Lo mismo se refiere a poping y niebla en tu cara, está claro que la distancia aumentó y ya no era un dolor de ojos en la siguiente generación.

Pero vamos, que eso sigue sin ser el tema.

Exactamente, a esto me refiero. En el Turok no podías ver a dos metros de tus narices. Ahí, toda la pantalla en blanco con la dichosa niebla xD
Señor Ventura escribió:@SuperPadLand F-Zero GX de gamecube tiene un popping gradual en algún escenario. El elemento del escenario aparece mediante un fundido "inverso", en lugar de aparecer de golpe.

A mi no me gusta, pero también es una opción, y siempre es mejor que la montaña del daytona usa de saturn a 50 metros.

El caso es que en la generación de los 32 bits no era poco común tener distancias de dibujado muy cortas, popping aparte, aunque sea un problema con el mismo origen. Si vas a tener horizontes cercanos, una niebla cercana es exactamente lo mismo, pero le otorga unas transiciones suaves.

No ver nada abrupto era valorado. No es que la niebla encantase a todo el mundo, sino que lo que evitaba si era valorado por todos.


Pero ya sería una solución de la siguiente gen y en realidad es más un equilibrio entre lo que ya había, no una solución nueva. Evidentemente viniendo de la niebla y popin de 3DO, 32X, PS1, SS y N64 cualquiera cosa posterior te parecía que habíamos tocado techo técnico, pero al final las bases y lógicas usadas son las mismas, incluso hoy. Lo que hace Spyro en PS1 es sumamente cantoso y desentona muchísimo, además de que ahora el popin es de la calidad de texturas, pero la "lógica" de esto es lo que se sigue usando especialmente en mundos abiertos, pero mucho más paulatino y sin ir a lo cutre de no texturizar lo más lejano.


Seideraco escribió:
RDang escribió:@dirtymagic
Lo mismo se refiere a poping y niebla en tu cara, está claro que la distancia aumentó y ya no era un dolor de ojos en la siguiente generación.

Pero vamos, que eso sigue sin ser el tema.

Exactamente, a esto me refiero. En el Turok no podías ver a dos metros de tus narices. Ahí, toda la pantalla en blanco con la dichosa niebla xD


En Turok se puede ver bien no seamos exagerados, aunque sí que es cierto que con DC y las posteriores las distancias de dibujado mejoraron, pero no sé que tiene que ver esto con N64, yo no espero que un PS5 Pro sea igual o mejor que una PS6- Xbox Series 2.
Hace años que no juego a la Dreamcast pero recuerdo el Sega Rally 2 con una niebla bastante molesta.
@4viX Pues si en la DC te molesta imagina en la N64 [chulito]

Vale ya dejo el tema... total...
Osea que tienes unos jodidos juegos que marcan época, un mando que fue copiado dos veces por sony (una con el analogico y otra con el rumble) y unos juegos que son , aún a día de hoy, terriblemente jugables y divertidos, y estamos con que si está "sobrevalorada" [poraki] [poraki] [poraki]


Que cojonazos oye, luego no hay dios que toque un emulador de psx ni ps2 con un palo porque son injugables a día de hoy, pero la sobrevalorada es la n64. [+risas]


Mario 64, banjo kazooie, zelda, mario kart, wave race, paper mario, smash bros, son juegos jodidamente divertidos a día de hoy.


Goldeneye , turok, perfect dark evidentemente se ha quedado con controles obsoletos, pero el mérito increíble de esos juegos ahí está.


Y ya ni te cuento el mérito de haber hecho todo aquello en aquél tiempo, absolutamente rompedor e innovador, y mil veces copiado después.

Pero eh, "sobrevalorada" . Cuando en realidad es, por hardware y por software, top3 de consolas, seguramente.

Por hardware, desde luego, igual tiene mas mérito gameboy, wii o switch, pero poco mas.

Y por software, no se me ocurre ninguna consola que pueda meter 5 o 10 juegos entre los mejores de la historia como hace la n64.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
SuperPadLand escribió:Pero ya sería una solución de la siguiente gen y en realidad es más un equilibrio entre lo que ya había, no una solución nueva. Evidentemente viniendo de la niebla y popin de 3DO, 32X, PS1, SS y N64 cualquiera cosa posterior te parecía que habíamos tocado techo técnico, pero al final las bases y lógicas usadas son las mismas, incluso hoy. Lo que hace Spyro en PS1 es sumamente cantoso y desentona muchísimo, además de que ahora el popin es de la calidad de texturas, pero la "lógica" de esto es lo que se sigue usando especialmente en mundos abiertos, pero mucho más paulatino y sin ir a lo cutre de no texturizar lo más lejano.

En Turok se puede ver bien no seamos exagerados, aunque sí que es cierto que con DC y las posteriores las distancias de dibujado mejoraron, pero no sé que tiene que ver esto con N64, yo no espero que un PS5 Pro sea igual o mejor que una PS6- Xbox Series 2.

No me quejo de que N64 tenga niebla... me quejo de que tiene MUCHA niebla, muy molesta, que no deja ver nada a dos metros. Y sí me parece que en el Turok es excesiva.

Así que eso de que en el Turok se puede ver bien... lo siento pero no, para mí era escandaloso.

En Psx y Saturn tambien había veces que se abusaba de ella como el Hi Octane que ya he mencionado. Pero vuelvo a lo mismo. N64 sale casi dos años despues que esas consolas de 32 bits. Hay que exigirle MÁS.

Es como si sale Dreamcast y fuese como N64 o un poco mejor. Pues se habría criticado, porque saliendo dos años despues tiene que ser mucho mejor, tal y como fue.

No olvidemos que se está criticando a N64 por ser de la generación de Psx y Saturn y no mostrar un salto suficientemente algo de calidad con respecto a éstas. En muchos géneros fue a PEOR.

Saludos.

Dj Kane escribió:Osea que tienes unos jodidos juegos que marcan época, un mando que fue copiado dos veces por sony (una con el analogico y otra con el rumble) y unos juegos que son , aún a día de hoy, terriblemente jugables y divertidos, y estamos con que si está "sobrevalorada" [poraki] [poraki] [poraki]


Que cojonazos oye, luego no hay dios que toque un emulador de psx ni ps2 con un palo porque son injugables a día de hoy, pero la sobrevalorada es la n64. [+risas]


Mario 64, banjo kazooie, zelda, mario kart, wave race, paper mario, smash bros, son juegos jodidamente divertidos a día de hoy.


Goldeneye , turok, perfect dark evidentemente se ha quedado con controles obsoletos, pero el mérito increíble de esos juegos ahí está.


Y ya ni te cuento el mérito de haber hecho todo aquello en aquél tiempo, absolutamente rompedor e innovador, y mil veces copiado después.

Pero eh, "sobrevalorada" . Cuando en realidad es, por hardware y por software, top3 de consolas, seguramente.

Por hardware, desde luego, igual tiene mas mérito gameboy, wii o switch, pero poco mas.

Y por software, no se me ocurre ninguna consola que pueda meter 5 o 10 juegos entre los mejores de la historia como hace la n64.

Si era tan buena, ¿por qué vendió tan poco?
@Seideraco
Lo que es evidente es que no tienes criterio propio y andas preguntando a una IA y quedarte con lo que te da la gana.
Nunca va a estar sobrevalorada una consola por muy escaso catálogo que tenga y pobreza de géneros si entre los juegos que tiene cuenta con los mejores juegos de esa generación, y esto no lo digo yo. Está en la cultura popular. Pregúntale a tu IA ya que parece que tú eres incapaz de verlo.
Madre mia que puto coñazo.
4viX escribió:Hace años que no juego a la Dreamcast pero recuerdo el Sega Rally 2 con una niebla bastante molesta.


Mala conversión; un port rápido bajo Windows C.E para la chusca compatibilidad de la Dc con DirectX6.

Si haces el truco para quitar geometría y ganar frame-rate creo que también afectaba a la niebla.

Juegazo en cualquier caso, aunque no represente las verdaderas capacidades de la blanquita.

Y aunque en PAL salió sin selector de hz, automáticamente se pone @60hz si juegas por VGA, al igual que Virtua Fighter 3 TB y otros tantos.

Sobre el tema de la niebla el asunto está en que esté en armonía con el apartado artístico. En Turok o Silent Hill vale. En otros cómo que no. Y en N64 se abusó sobre todo de "cómo que no", de ahí su mala fama.

P.D: Una consola que genera tanta división en cualquier foto es porque tiene unas TARAS equiparables a sus virtudes. Pero ante todo taras.
RDang escribió:@4viX Pues si en la DC te molesta imagina en la N64 [chulito]

Vale ya dejo el tema... total...


No lo se, no la tuve. Pero si me llamaban la atención varios juegos en 1997 y 1998 cuando tenía la PS. Luego ya mi interés se centró en la Dreamcast.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
binario22 escribió:@Seideraco
Lo que es evidente es que no tienes criterio propio y andas preguntando a una IA y quedarte con lo que te da la gana.
Nunca va a estar sobrevalorada una consola por muy escaso catálogo que tenga y pobreza de géneros si entre los juegos que tiene cuenta con los mejores juegos de esa generación, y esto no lo digo yo. Está en la cultura popular. Pregúntale a tu IA ya que parece que tú eres incapaz de verlo.
Madre mia que puto coñazo.

Si tengo criterio propio. Uso Chat GPT como complemento, para añadir información a mis argumentos. Más quisieras tú que yo no tuviera criterio propio.

Mira, aquí lo tienes. Nintendo 64 fue decepcionante en su generación y está muy sobrevalorada por muchos de sus usuarios. ¿Te vale? xD

Que no tuvo ni 400 juegos cuando era la sucesora de Super Nintendo que tenía 1800 juegos en su catálogo.

Mientras, Playstation se iba a más de 2000 juegos. Eso era lo que se esperaba de N64 y no los 400 juegos que recibió en su ciclo de vida.

Saludos.
A mí me da que la tontería esta tan de moda de "nosequé sobrevalorado" no es más que un intento de autojustificación de alguien a quien no le gusta algo que sabe que a mucha gente sí, y le molesta perderse ese algo especial o le da envidia no poder disfrutarlo y quedar fuera del grupo.

A la vista está en el primer mensaje del desaparecido OP. O si no el otro y el clon, con más de la mitad de mensajes de su feed en este hilo y buscando aprobación vía ChatGPT.

[facepalm]
SuperPadLand escribió:
ElSrStinson escribió:
SuperPadLand escribió:El popping existe todavía hoy, de hecho me he terminado Deadly Premonition 2 el finde y tiene popping.


Cabrón, que ese juego se cae a pedazos [qmparto] . Que cuando te muerde una ardilla por la calle te caen los frames a 15fps [qmparto] [qmparto] [qmparto]


En PC funca a 1080p-60fps no deja configurar absolutamente nada gráficamente, pero va perfecto a esa res. Mal port lo reconozco y probablemente mala optimización en Switch también, pero el popin está ahí igual, si no fuera un problema del 3D poligonal no existiría incluso en los juegos mal desarrollados, por ejemplo en Nintendo 64 los juegos que fueron penosamente desarrollados no tienen problemas de perspectiva o de pixelaciones pese a ello.

De todas formas en mi PC viejo el GTAV tenía popin también y niebla a lo lejos, pero incluso los STALKER enhaced edition con todo al máximo en mi PC y mod de texturas 4K y a 1000fps tienen niebla al mirar a la lejanía, evidentemente, como todos los juegos, se diseño para que parezca que forma parte de la ambientación y tal, pero la realidad es que el original del 2007 metio toda esa neblina a media y larga distancia para "emborronar" y reducir la calidad y no ves aparecer de golpe los hierbajos y mutantes. Eso me recuerda que en Series S y Switch he jugado juegos que la hierba iba apareciendo en función de mi desplazamiento por el mapa y no precisamente lejos, pero no estoy ahora seguro de que juegos eran, pero diría que uno de estos o todos ellos: Avowed, STALKER 2, Zelda TotK o Xenoblade 2.


@Seideraco lo ideal sería ser todos ricos y no tener que trabajar. La tecnología noventera es la que es y no hay una sola consola de esta gen que renderice mejor que N64. Dreamcast tiene niebla/popin y alguno con problemas de rendimiento añadido en por ejemplo Omikron The Nomad Soul, D2 y Blue Stinger. No serán los únicos.

En todo caso, Dreamcast es de siguiente generación y los problemas del primer 3D poligonal son menores. Cuando 3D noventero no me refería a la decada temporalmente estricta, no es posible en tecnología encerrar sus avances en decadas perfectas evidentemente.


Yo ya te digo que en switch, es directamente injugable [carcajad] .Tengo que catar la version PC porque no es que tenga alguna caida de frames, es que directamente ves que el juego pega unos tirones salvajes constantes, y que las ardillas te humillan con cada bocao
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:Pero ya sería una solución de la siguiente gen y en realidad es más un equilibrio entre lo que ya había, no una solución nueva. Evidentemente viniendo de la niebla y popin de 3DO, 32X, PS1, SS y N64 cualquiera cosa posterior te parecía que habíamos tocado techo técnico, pero al final las bases y lógicas usadas son las mismas, incluso hoy. Lo que hace Spyro en PS1 es sumamente cantoso y desentona muchísimo, además de que ahora el popin es de la calidad de texturas, pero la "lógica" de esto es lo que se sigue usando especialmente en mundos abiertos, pero mucho más paulatino y sin ir a lo cutre de no texturizar lo más lejano.

En Turok se puede ver bien no seamos exagerados, aunque sí que es cierto que con DC y las posteriores las distancias de dibujado mejoraron, pero no sé que tiene que ver esto con N64, yo no espero que un PS5 Pro sea igual o mejor que una PS6- Xbox Series 2.

No me quejo de que N64 tenga niebla... me quejo de que tiene MUCHA niebla, muy molesta, que no deja ver nada a dos metros. Y sí me parece que en el Turok es excesiva.

Así que eso de que en el Turok se puede ver bien... lo siento pero no, para mí era escandaloso.

En Psx y Saturn tambien había veces que se abusaba de ella como el Hi Octane que ya he mencionado. Pero vuelvo a lo mismo. N64 sale casi dos años despues que esas consolas de 32 bits. Hay que exigirle MÁS.

Es como si sale Dreamcast y fuese como N64 o un poco mejor. Pues se habría criticado, porque saliendo dos años despues tiene que ser mucho mejor, tal y como fue.

No olvidemos que se está criticando a N64 por ser de la generación de Psx y Saturn y no mostrar un salto suficientemente algo de calidad con respecto a éstas. En muchos géneros fue a PEOR.

Saludos.

Dj Kane escribió:Osea que tienes unos jodidos juegos que marcan época, un mando que fue copiado dos veces por sony (una con el analogico y otra con el rumble) y unos juegos que son , aún a día de hoy, terriblemente jugables y divertidos, y estamos con que si está "sobrevalorada" [poraki] [poraki] [poraki]


Que cojonazos oye, luego no hay dios que toque un emulador de psx ni ps2 con un palo porque son injugables a día de hoy, pero la sobrevalorada es la n64. [+risas]


Mario 64, banjo kazooie, zelda, mario kart, wave race, paper mario, smash bros, son juegos jodidamente divertidos a día de hoy.


Goldeneye , turok, perfect dark evidentemente se ha quedado con controles obsoletos, pero el mérito increíble de esos juegos ahí está.


Y ya ni te cuento el mérito de haber hecho todo aquello en aquél tiempo, absolutamente rompedor e innovador, y mil veces copiado después.

Pero eh, "sobrevalorada" . Cuando en realidad es, por hardware y por software, top3 de consolas, seguramente.

Por hardware, desde luego, igual tiene mas mérito gameboy, wii o switch, pero poco mas.

Y por software, no se me ocurre ninguna consola que pueda meter 5 o 10 juegos entre los mejores de la historia como hace la n64.

Si era tan buena, ¿por qué vendió tan poco?


Estás mezclando uso de niebla con distancia de dibujado, Turok tiene niebla, pero sigue teniendo una distancia de dibujado igual o mejor que Saturn/PS1 fijate aquí como no solo ves a "2 metros" sino también en el último salto ves la plataforma inmediantamente siguiente y a mayores ves la siguiente ya a la izquierda:
Imagen

Turok es un juego de primera hornada de N64 y ya hace eso, en 1996 salió Kings Field III por ejemplo y su distancia de dibujado es peor:
Imagen

Pongo estos porque ambos son en primera persona y mundos "abiertos" a explorar, como dije antes, el popin depende del propio diseño del juego que quieres hacer, no es lo mismo un mundo abierto recargado de cosas que uno vacío que un pong, etc.


ElSrStinson escribió:
SuperPadLand escribió:
ElSrStinson escribió:
Cabrón, que ese juego se cae a pedazos [qmparto] . Que cuando te muerde una ardilla por la calle te caen los frames a 15fps [qmparto] [qmparto] [qmparto]


En PC funca a 1080p-60fps no deja configurar absolutamente nada gráficamente, pero va perfecto a esa res. Mal port lo reconozco y probablemente mala optimización en Switch también, pero el popin está ahí igual, si no fuera un problema del 3D poligonal no existiría incluso en los juegos mal desarrollados, por ejemplo en Nintendo 64 los juegos que fueron penosamente desarrollados no tienen problemas de perspectiva o de pixelaciones pese a ello.

De todas formas en mi PC viejo el GTAV tenía popin también y niebla a lo lejos, pero incluso los STALKER enhaced edition con todo al máximo en mi PC y mod de texturas 4K y a 1000fps tienen niebla al mirar a la lejanía, evidentemente, como todos los juegos, se diseño para que parezca que forma parte de la ambientación y tal, pero la realidad es que el original del 2007 metio toda esa neblina a media y larga distancia para "emborronar" y reducir la calidad y no ves aparecer de golpe los hierbajos y mutantes. Eso me recuerda que en Series S y Switch he jugado juegos que la hierba iba apareciendo en función de mi desplazamiento por el mapa y no precisamente lejos, pero no estoy ahora seguro de que juegos eran, pero diría que uno de estos o todos ellos: Avowed, STALKER 2, Zelda TotK o Xenoblade 2.


@Seideraco lo ideal sería ser todos ricos y no tener que trabajar. La tecnología noventera es la que es y no hay una sola consola de esta gen que renderice mejor que N64. Dreamcast tiene niebla/popin y alguno con problemas de rendimiento añadido en por ejemplo Omikron The Nomad Soul, D2 y Blue Stinger. No serán los únicos.

En todo caso, Dreamcast es de siguiente generación y los problemas del primer 3D poligonal son menores. Cuando 3D noventero no me refería a la decada temporalmente estricta, no es posible en tecnología encerrar sus avances en decadas perfectas evidentemente.


Yo ya te digo que en switch, es directamente injugable [carcajad] .Tengo que catar la version PC porque no es que tenga alguna caida de frames, es que directamente ves que el juego pega unos tirones salvajes constantes, y que las ardillas te humillan con cada bocao


En PC me costó de rebajas en steam 1,95€. Supongo que ahora mismo que vuelven estar de rebajas andará a ese precio por si quieres pillarlo, comparado con el primero es un port PERFECTO porque tuve cero cuelgues. [carcajad]
@RDang Poca broma con el catalogo japones de psx, y ahora mas que se estan empezando a traducir al ingles [hallow] [burla2]
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sceptre_JLRB escribió:A mí me da que la tontería esta tan de moda de "nosequé sobrevalorado" no es más que un intento de autojustificación de alguien a quien no le gusta algo que sabe que a mucha gente sí, y le molesta perderse ese algo especial o le da envidia no poder disfrutarlo y quedar fuera del grupo.

A la vista está en el primer mensaje del desaparecido OP. O si no el otro y el clon, con más de la mitad de mensajes de su feed en este hilo y buscando aprobación vía ChatGPT.

[facepalm]

Tuve la Nintendo 64 en su época... y despues me pillé un copión Doctor V64 Jr con el que jugué a todo su catálogo.

Así que ni me la perdí ni tengo envidia de los que la jugaron en su momento. Me hinché y le pegué fuego todo lo que quise a la consola. Igual que a la Psx, a la Saturn y a la Dreamcast. Sistemas que tambien tuve. Aparte de un buen PC.

Y la N64 era de lejos el sistema más decepcionante que tuve durante esa generación. Esperaba más potencia, mejores framerates, más rendimiento, mejor resolución, mejor calidad de imagen de salida, mejor sonido... ¿y tuve todo esto?

Pues no. No lo tuve. Tenía buenos juegos gracias al buen hacer de Nintendo... que habrían sido aún mejores si la consola hubiese sido competente para mis exigencias de aquel entonces.

Acostumbrado a juegos a 60 fps en Psx y Saturn...y de pronto encontrarme la borrosidad y el baile de framerate de N64, aquello fue duro xD

Que te pones a jugar a un Tekken 3 en Playstation y de pronto miras el catálogo de N64 en lucha 3D, y madre del amor hermoso, que trágico lo que te encontrabas ahí xD

Fighters Destiny 2... 54 de nota en Metacritic xD

https://www.metacritic.com/game/fighter-destiny-2/

Luego mirabas el Tekken 3 de Playstation y buá xD

https://www.metacritic.com/game/tekken-3/

No hase falta desir nada más.
@SuperPadLand Me cago en tu puta madre, me has hecho pillarme los 2 [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
"La IA dice esto, la IA dice lo otro...". Más te valdría tener un poco de criterio propio y no andar repitiendo como un loro lo que dice una máquina.
dirtymagic escribió:Esto es surrealista, que con la Dreamcast se acabo el popping y la niebla, te tienes que reír.

Salud


De hecho, los dientes de sierra y el popping siguieron siendo objeto de críticas durante toda la generación de los 128 bits. De eso me acuerdo perfectamente.
Bimmy Lee escribió:"La IA dice esto, la IA dice lo otro...". Más te valdría tener un poco de criterio propio y no andar repitiendo como un loro lo que dice una máquina.




Señor Ventura escribió:
dirtymagic escribió:Esto es surrealista, que con la Dreamcast se acabo el popping y la niebla, te tienes que reír.

Salud


De hecho, los dientes de sierra y el popping siguieron siendo objeto de críticas durante toda la generación de los 128 bits. De eso me acuerdo perfectamente.


Pero a mucha menor escala.

Dientes de sierra hay hasta en Ps3 y Xbox360.

El asunto es que en N64 se juntaban todos los males: borrosidad por exceso de filtros @240p, abuso de niebla haga o no haga falta, pésima salida de video, etc.

Por cada extraordinaria virtud una debilidad FATAL; ese fue el sino constante de la consola.
Seideraco escribió:
Sceptre_JLRB escribió:A mí me da que la tontería esta tan de moda de "nosequé sobrevalorado" no es más que un intento de autojustificación de alguien a quien no le gusta algo que sabe que a mucha gente sí, y le molesta perderse ese algo especial o le da envidia no poder disfrutarlo y quedar fuera del grupo.

A la vista está en el primer mensaje del desaparecido OP. O si no el otro y el clon, con más de la mitad de mensajes de su feed en este hilo y buscando aprobación vía ChatGPT.

[facepalm]

Tuve la Nintendo 64 en su época... y despues me pillé un copión Doctor V64 Jr con el que jugué a todo su catálogo.

Así que ni me la perdí ni tengo envidia de los que la jugaron en su momento. Me hinché y le pegué fuego todo lo que quise a la consola. Igual que a la Psx, a la Saturn y a la Dreamcast. Sistemas que tambien tuve. Aparte de un buen PC.

Y la N64 era de lejos el sistema más decepcionante que tuve durante esa generación. Esperaba más potencia, mejores framerates, más rendimiento, mejor resolución, mejor calidad de imagen de salida, mejor sonido... ¿y tuve todo esto?

Pues no. No lo tuve. Tenía buenos juegos gracias al buen hacer de Nintendo... que habrían sido aún mejores si la consola hubiese sido competente para mis exigencias de aquel entonces.

Acostumbrado a juegos a 60 fps en Psx y Saturn...y de pronto encontrarme la borrosidad y el baile de framerate de N64, aquello fue duro xD

Que te pones a jugar a un Tekken 3 en Playstation y de pronto miras el catálogo de N64 en lucha 3D, y madre del amor hermoso, que trágico lo que te encontrabas ahí xD

Fighters Destiny 2... 54 de nota en Metacritic xD

https://www.metacritic.com/game/fighter-destiny-2/

Luego mirabas el Tekken 3 de Playstation y buá xD

https://www.metacritic.com/game/tekken-3/

No hase falta desir nada más.


No me refiero a perderse la consola de tenerla en su momento, sino a la sensación de perderse algo porque no te guste pero veas que a otros sí. Independientemente de lo que tuvieras o no.
Señor Ventura escribió:
dirtymagic escribió:Esto es surrealista, que con la Dreamcast se acabo el popping y la niebla, te tienes que reír.

Salud


De hecho, los dientes de sierra y el popping siguieron siendo objeto de críticas durante toda la generación de los 128 bits. De eso me acuerdo perfectamente.


Sobre todo en PS2. Era muy molesto lo de los dientes de sierra y en juegos primerizos como RRV eran horribles. La PS2 fue un desastre de hardware. Muy mal compensado.
PlayStation 2, Saturn, y Nintendo 64, son la Infame Trinidad de hardwares mal diseñados, en donde para poder lucir sus cualidades tienes que lidiar primero con un ejército de cuellos de botella, Bugs, y otras limitaciones.

Pero bueno; Ps2 lo compensa con su extraordinario catálogo, retrocompatibilidad "Plug and Play", y sus capacidades DVD lowcost [tadoramo]
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sceptre_JLRB escribió:No me refiero a perderse la consola de tenerla en su momento, sino a la sensación de perderse algo porque no te guste pero veas que a otros sí. Independientemente de lo que tuvieras o no.

Yo lo veo de la siguiente manera... me acostumbré muy bien a ciertas cosas en Psx, Saturn y PC... y cuando me encontré la Nintendo 64 no podía verla con los mismos ojos que usuarios de Nintendo 64 que no tenían ni Psx, ni Saturn ni PC y se encontraban eso como el primer o segundo sistema de videojuegos que tuvieron en su vida tras la Super Nintendo.

Cualquier cosa les haría quedar impresionados. Mientras, los que ya estábamos curtidos en mil juegos de otras plataformas, nos quedamos frios al ver la consola de Nintendo para esa generación.

Porque aún sigo esperando ver algo como Einhander, Thunderforce V o Radiant Silvergun en N64, a 60 fps. O algo como Tekken 3. O algo como Xmen Vs Street Fighter. O algo como Metal Slug. Solo destacaba en géneros plataformas 3D y shooters fps con juegos de mucha calidad como Mario 64 o Goldeneye.

¿Pero en el resto de géneros? Una boñiga de vaca. Eso me parecía N64 xD Los Extreme G daba pena verlos y jugarlos al lado de los Wipeout de Playstation. O del Sega Rally de Saturn.

4viX escribió:
Sobre todo en PS2. Era muy molesto lo de los dientes de sierra y en juegos primerizos como RRV eran horribles. La PS2 fue un desastre de hardware. Muy mal compensado.

La Ps2 tenía una salida de imagen funesta y nefasta. Unos problemas para ver la consola con calidad por culpa de su señal de video entrelazada que hace que incluso a día de hoy sea un porculo emularla. No hay manera de hacer que la jodida se vea bien. La Dreamcast, Gamecube y Xbox están a años luz de distancia en calidad de imagen con respecto a Ps2.

Pero Ps2 destacaba en otras cosas, mucho fillrate, muchos poligonos en pantalla, lo que permitía juegos como Devil May Cry, Gran Turismo 3, Metal Gear Solid 2, Burnout 3, etc todos a 60 fps que daba gusto verlos y jugarlos. Y el Dead or Alive 2 iba siempre a 60 fps, no como en Dreamcast donde las cutscenes iban a 30 fps.

Podría haber sido mucho mejor consola en lo que a calidad de imagen se refiere. De eso no hay ninguna duda. Al menos la calidad de imagen mejoró con los años... y los jaggies de los juegos primerizos por falta de antialiasing dieron lugar a juegos que se veían algo mejor como Tekken 4 o Tekken 5, God of War 1 y 2, etc

Pero es cierto que el Ridge Racer V no se podía ni jugar con tanto jaggie y tanto parpadeo. Aquello era inaceptable. Y lo mismo para muchos juegos de su primer año, creo que el Extermination tambien se veía horrible. Y el The Bouncer.

Saludos.
ElSrStinson escribió:@SuperPadLand Me cago en tu puta madre, me has hecho pillarme los 2 [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Si te va el primero bien sin romperte los cojones avisa por probarlo en el PC nuevo, yo hice mil tutoriales y se colgaba continuamente, al final lo tuve que jugar en PSNow. [buuuaaaa]
@Sexy MotherFucker Es la única máquina de su generación que limita la distancia de dibujado por elección.

Se abusaba de niebla porque aportaba suavidad de transiciones, y su antialiasing era limitado, pero, ¿cuanto antialiasing era mucho mejor por aquel entonces? (te tienes que ir muy arriba, con hardwares muy caros, porque en hardwares del precio de su segmento no te lo ofrecía ninguno).

Que no se nos olvide que la alternativa era playstation, o pc sin aceleradora con un tomb raider 2 a 1 frame por segundo en un pentium 133. Los arcades hicieron mucho daño, n64 no lo era.
Sexy MotherFucker escribió:
Bimmy Lee escribió:"La IA dice esto, la IA dice lo otro...". Más te valdría tener un poco de criterio propio y no andar repitiendo como un loro lo que dice una máquina.




Señor Ventura escribió:
dirtymagic escribió:Esto es surrealista, que con la Dreamcast se acabo el popping y la niebla, te tienes que reír.

Salud


De hecho, los dientes de sierra y el popping siguieron siendo objeto de críticas durante toda la generación de los 128 bits. De eso me acuerdo perfectamente.


Pero a mucha menor escala.

Dientes de sierra hay hasta en Ps3 y Xbox360.

El asunto es que en N64 se juntaban todos los males: borrosidad por exceso de filtros @240p, abuso de niebla haga o no haga falta, pésima salida de video, etc.

Por cada extraordinaria virtud una debilidad FATAL; ese fue el sino constante de la consola.


Y porque había bastante tiña con Nintendo, yo mismo la tenía crucificada entonces [+risas] Porque ahora mismo con todos sus problemas sigue siendo mejor en calidad 3D que PS1/SS, al final el principal enemigo de N64 es la propia N64 que es lo que usa para echarle cosas en cara basandose en lo que falla o no ofrece. El Kramer vs Kramer del retro [carcajad]

Y todavía nos falta por ver desarrollos de scene que economicen mejor todo lo que ofrece el sistema sin activarlo porque sí automáticamente y al máximo por exigencia de Nintendo.

Si la pleiiii pone niebla es niebla buena y totalmente justuficiada, es niebla ortopedico ambiental, como ya han señalado miren el control y la fluidez. [mad]

Si lo hace turok en escenarios 1000 veces mas grandes muy mal nintendo eh cawento,por cierto ya he detectado varios comerciales de Sony.
Notese la fluidez de Turok, como se mueve, la precision del movimiento-apuntado y comparen con conocimiento de causa.

Un pasillo, enemigos 2d, niebla negra a dos palmos, ahi que?Es niebla alien organica o es el averno que se despliega a los pies del personaje, pero de nuevo tenemos un pasillo con la mitad de visibilidad que en turok, enemigos 2d y un control nefasto.


Por cierto Silent hill no esta sobrevalorado no? Tremenda bazofia ortopedica injugable, habeis visto los enemigos y el movimiento del personaje?Por no hablar de las armas, una tuberia? :-?
Imagen
Silent hill pro skater XD
Creerle a la IA es como creerle a Fonsy o al Viejo rancio de SuperSega XD.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Señor Ventura escribió:@Sexy MotherFucker Es la única máquina de su generación que limita la distancia de dibujado por elección.

Se abusaba de niebla porque aportaba suavidad de transiciones, y su antialiasing era limitado, pero, ¿cuanto antialiasing era mucho mejor por aquel entonces? (te tienes que ir muy arriba, con hardwares muy caros, porque en hardwares del precio de su segmento no te lo ofrecía ninguno).

Que no se nos olvide que la alternativa era playstation, o pc sin aceleradora con un tomb raider 2 a 1 frame por segundo en un pentium 133. Los arcades hicieron mucho daño, n64 no lo era.

Pero en Pc,a partir de finales de 1996, había que tener aceleradora 3D si o sí para disfrutar los videojuegos. Nadie jugaba al Tomb Raider 2 sin aceleración gráfica.

Y el problema de N64 como ya he comentado en el hilo, es que aplicaba efectos de trilinear filtering y mipapping a resoluciones bajísimas., no como la Voodoo que usaba 640x480. Y lo mismo para Dreamcast, 640x480.

Por eso el filtrado de texturas en Voodoo y Dreamcast daba gusto verlo. Porque se veía todo nítido y sin pixelar. Pero en N64 lo que veías era un batiburrillo de pixels borrosos... que sí, no se pixelaban, pero se veía todo como si estuviera enfangado. Eso por aplicar los efectos a resoluciones de 320x240 y similares.

Y es lo mismo que sucedía en Pc con gráficas como la S3 Virge al aplicar esos efectos (con los que tambien contaba)... pero como no tenía potencia para mover los juegos a 640x480, pues te ibas a 320x200 y similares... y madre del amor hermoso...

Con razón decían que esa gráfica más que acelerar desaceleraba xD

Que a ver, que la idea era buena en N64, las intenciones eran buenas... pero en la práctica el resultado dejaba un poco que desear. Mérito para Nintendo por intentar implementar esas nuevas tecnologías en consola. Eso no se lo va a quitar nadie a Nintedo... pero no te cargues la nitidez, no te cargues la definición, no te cargues el framerate por el camino xD

Saludos.

@Segastopol Silent Hill de Psx NUNCA se ha considerado un portento técnico. Jamás. Siempre ha sido un juego valorado por su ambientación y su historia. Pero en lo jugable era un meh y en lo técnico un festival de niebla y movimientos ortopédicos.

El Silent Hill que destacó en gráficos fue el 3 de Ps2,con el mítico viejo del Silent Hill 3.
@Seideraco
¿Y no te llamó la atención la ausencia de polígonos bailongos? ¿O de pixelaciones en los zooms? ¿O de tiempos de carga? ¿O que por fin pudieras controlar juegos en 3D sin que fuera tedioso?

¿Tampoco te dio por buscar equivalentes en Saturn/PSX/PC a Mario 64, Zelda OoT, Zelda Majora, Lylat Wars, Wave Race 64, Goldeneye, Perfect Dark, Mario Kart 64, Diddy Kong Racing, Smash Bros., Yoshi's Story, Banjo-Kazooie, Banjo-Tooie, Conquer, Killer Instinct, F-Zero X, Paper Mario, Donkey Kong 64, Turoks, Blastcorps, Doom 64...?

Se entiende perfectamente el tema de los gustos en cuento a los juegos. Pero tienes una visión demasiado sesgada del sistema en el contexto de la época, sobre todo teniendo en cuenta que eras tan experto y con tanto material y tanto tiempo para disfrutarlo y exprimirlo... ¿En serio odiaste a la N64 en vez de ver en ella el complemento ideal y las experiencias que aportaba y no existían en los otros sistemas? ¿Y en serio también tú en 1996 ya pensabas en FPSs, Hz y calidad RGB?
Dj Kane escribió:Osea que tienes unos jodidos juegos que marcan época, un mando que fue copiado dos veces por sony (una con el analogico y otra con el rumble) y unos juegos que son , aún a día de hoy, terriblemente jugables y divertidos, y estamos con que si está "sobrevalorada" [poraki] [poraki] [poraki]


Que cojonazos oye, luego no hay dios que toque un emulador de psx ni ps2 con un palo porque son injugables a día de hoy, pero la sobrevalorada es la n64. [+risas]




Ojo que el primer mando con vibración es de sony. según fechas el dual analog salió el 25 de abril del 97 en japón. Y el rumble pak se lanzó junto con el starfox 64 que salio el 27 de abril del 97.

Hablo del dual analog no del dual shock, ¿pero cual es la cuestión? Que en japón el dual analog SI vibraba. Esa característica la eliminaron en USA y Europa.

Por dos días se adelanto sony. El dual analog japones es el primer mando con vibración.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sceptre_JLRB escribió:@Seideraco
¿Y no te llamó la atención la ausencia de polígonos bailongos? ¿O de pixelaciones en los zooms? ¿O de tiempos de carga? ¿O que por fin pudieras controlar juegos en 3D sin que fuera tedioso?

¿Tampoco te dio por buscar equivalentes en Saturn/PSX/PC a Mario 64, Zelda OoT, Zelda Majora, Lylat Wars, Wave Race 64, Goldeneye, Perfect Dark, Mario Kart 64, Diddy Kong Racing, Smash Bros., Yoshi's Story, Banjo-Kazooie, Banjo-Tooie, Conquer, Killer Instinct, F-Zero X, Paper Mario, Donkey Kong 64, Turoks, Blastcorps, Doom 64...?

Se entiende perfectamente el tema de los gustos en cuento a los juegos. Pero tienes una visión demasiado sesgada del sistema en el contexto de la época, sobre todo teniendo en cuenta que eras tan experto y con tanto material y tanto tiempo para disfrutarlo y exprimirlo... ¿En serio odiaste a la N64 en vez de ver en ella el complemento ideal y las experiencias que aportaba y no existían en los otros sistemas? ¿Y en serio también tú en 1996 ya pensabas en FPSs, Hz y calidad RGB?


El problema es que en Octubre de 1996, varios meses antes de que saliera la Nintendo 64 PAL, yo me hice con una Diamond Monster 3D con el chip Voodoo de 3DFX. Y esos efectos tan sorprendentes de N64 yo me los encontré meses antes en PC que en N64 que llegó a España en Marzo de 1997.

Y me los encontré bien aplicados, a 640x480, a 30 fps estables como van en el Tomb Raider y en el GLQuake.

Ni polígonos bailongos, ni texturas pixeladas... ni imagen borrosa, ni framerate inestable. Todo perfecto en una Voodoo 1 que sí que era revolucionaria para ser un hardware de 1996. Por eso a mí N64 me decepcionó... porque ya había visto cosas mejores en Pc varios meses antes.

Había visto la N64 de importación en verano de 1996... y el Mario 64 me pareció un juegazo. Tremendo por su diseño y su jugabilidad. Nada que criticar. Iba a 30 fps perfectos y daba gusto verlo y jugarlo. Pero no podía decir lo mismo del Pilot Wings 64, que me dejó con la mosca en la oreja cuando vi sus tirones de framerate que NO me esperaba.

Ah, y el stick analógico de N64 no me enamoró precisamente... me parecía incómodo y no veía manera de coger el mando sin que molestase algo, tanto si lo cogía con una mano como si lo cogía con la otra.

Sobre los juegos, ya he comentado del Mario 64... que era inferior técnicamente al Tomb Raider en la Voodoo a 30 fps 640x480 de resolución, con los efectos de filtrado de texturas y corrección de perspectiva activados.

Lo mismo para el Glquake, mucho mejor gráficamente que cualquier shooter de N64.

El Wave Race me pareció una patata por ir a 20 fps. Injugable directamente.

El Lylat Wars estaba bien, nada que criticar. Es un buen juego de N64. No me dejó loco pero no vi nada molesto en él.

El Goldeneye es muy divertido pero gráficamente muy por detrás de los shooters de PC. El Perfect Dark era injugable para cuando salió, allá por el 2000. A años luz de Unreal, Half life o Quake 3. El Conker me parece un juegazo impresionante y lo mejor posiblemente de N64. El Banjo tambien me parece un grandísimo juego de plataformas 3D, al nivel de Mario 64. El Fzero X es un gustazo por ir a 60 fps pero el escenario está vacio. No hay nada. Pero está bien, prefiero que vaya fluido con esa carga gráfica a ir a trompicones como los Extreme G.

Los Smash Bros, Diddy Kong Racing, Donkey Kong 64 no me dicen gran cosa. El BlastCorps recuerdo que tenía problemas de framerate. Los Turoks de Acclaim me parecen horribles y los jugaba en PC mucho mejor que en N64, a 640x480 y 30 fps. Y aún así me parecen un truñaco de juegos todos. El Doom 64 me gustó, un gran port para N64 del juego, muy mejorado de las versiones anteriores, aunque obviamente a menos framerate que en PC.

Paper Mario y Yoshi Story son buenos juegos, muy agradables y divertidos de jugar. El Killer Instinct una decepción al lado de la recreativa original del 1. Y el Mario Kart 64 me gustó, un muy buen juego de la saga,

Aunque mi juego favorito de N64 y el más divertido para mi gusto es el The New Tetris, un vicio al que sigo jugando 25 años despues. Mi Tetris favorito de todos los que hay.

Ah, sobre el Zelda OOT, nunca me gustó. Me pareció un juego gris, oscuro y feo. Y a un framerate horrible de unos 20-25 fps. Me gustó mucho más el A Link to the Past de Snes.

Y sí, en 1996, con la Voodoo entre manos ya me preocupaba de framerates, y demás historias. Y los 60 hz incluso en la Psx con juegos de importación como el Tekken 2 que pillé NTSC.

PD : Todo esto ha sido un análisis de muchos juegos de manera precipitada y resumida. Si dedicara más tiempo a cada juego podría decir muchísimas más cosas de cada uno de ellos pero bastante tochaco me ha quedado ya así como para explayarme encima más xD

Saludos.
@Segastopol no te metas con Silent Hill o te parto las piernas cawento (muy de acuerdo con todo lo dicho, pero SH se juega bien aunque creo que había que configurar algo en el menú secreto de las opciones).


@Seideraco no sé si consideraron SH un hito o no en la época, habría que leer varias revistas para afirmar algo. Pero SH de PS1 tiene uno de los techos técnicos en cuanto a geometría y full efectos activados del sistema y es todo un hito técnico recrear toda esa ciudad e interiores de edificios full 3D, con efectos de luz, las transformaciones en tiempo real en determinados momentos para convertir paulatinamente los entornos al mundo oscuro, la niebla, etc. No sale gratis claro, los enemigos tienen una geometría indigna que ni en la primera hornada de juegos y su IA es de las simples que existen, hay un dithering bestial y el juego tiene un framerate muy irregular, con puntos como el parque de atracciones donde anda en 5-10fps.

Y tienes que dejar de estar hablando de un juego de una gen (Silent Hill) y sacar como comparativa otro de la siguiente o sucesivas (Silent Hill 3) ¿Qué quieres que compare entre dos juegos de dos generaciones diferentes? [carcajad]

En lo que a mi respeta como usuario de PS1 sí puedo afirmar que Silent Hill me voló la cabeza desde la primera preview en revistas, precisamente por ser full 3D y un pueblo enorme a explorar, etc. Lo alquilé nada más salir y me cagué bien y nunca logré completar el colegio [qmparto] Pocas cosas veo yo que hayan exprimido tan bien técnicamente las capacidades 3D del sistema, otra cosa es que el género no guste o que queda más vistoso un juego de lucha o de carreras con fondos y laterales 2D.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
¿Silent Hill hito técnico de Psx?

El Vagrant Story era técnica, artística y visualmente muy muy superior. Pero vamos, sin discusión.

El Silent Hill me pareció tosco ya la primera vez que lo vi. Pero es que el 2 de Ps2 tambien me parece igual de tosco xD

Fue con el Silent Hill 3 cuando la saga me sorprendió con modelados 3D como los del viejo.

Que no quita que Silent Hill fuera buen juego... pero por favor, que era más feo que pegarle a un padre con calcetín sudao.

Metal Gear Solid del mismo año me pareció muy superior. Y Gran Turismo con sus repeticiones me pareció un espectáculo impensable en dicha consola. Y qué decir del Tekken 3 que aún a día de hoy da gusto verlo y jugarlo.

Eso sí, la música de la intro sí me gustó, del gran Akira Yamaoka. Y la del 2 mejor aún, de mis OSTs favoritas de todos los tiempos con sus Theme of Laura y Promise... dos temazos.

Saludos.
SuperPadLand escribió:
ElSrStinson escribió:@SuperPadLand Me cago en tu puta madre, me has hecho pillarme los 2 [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Si te va el primero bien sin romperte los cojones avisa por probarlo en el PC nuevo, yo hice mil tutoriales y se colgaba continuamente, al final lo tuve que jugar en PSNow. [buuuaaaa]


El primero ya lo terminé en ps3 que iba "bien", no voy a pasar por la penitencia de nuevo. Pero oye, por 1€... el que perdona murió en la cruz [carcajad]

@Rai_Seiyuu ¿Que catalogo japones interesante tiene psx? Porque aparte de parasite eve, no se me ocurre nada mas "relevante"
Está claro que los tiempos avanzan y hemos de acostumbrarnos de pasar del cuñao de la wikipedia al cuñao de chat GPT
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Xfactor escribió:Está claro que los tiempos avanzan y hemos de acostumbrarnos de pasar del cuñao de la wikipedia al cuñao de chat GPT

No te confundas. Yo no me dejo llevar por lo que dice Chat GPT. Chat GPT complementa lo que yo digo que es muy distinto.

Un ejemplo, mira. Vengo al hilo y digo, los Extreme G de N64 tenían problemas de framerate.

Y para corroborar esa opinión y que nadie pueda decir que me lo invento para meterme injustamente con N64, voy y le pregunto a Chat GPT...

"¿Tenían problemas de framerate los extreme g de n64?"

Sí, los juegos Extreme-G y Extreme-G 2 de Nintendo 64 son conocidos por tener problemas de rendimiento, especialmente caídas de framerate.

Extreme-G (1997):

Era impresionante para su época, con circuitos enormes, mucha sensación de velocidad y efectos gráficos llamativos (como neblina, luces y texturas).

Pero pagaba un precio: cuando había muchos oponentes en pantalla y efectos simultáneos, el framerate bajaba claramente, a menudo por debajo de los 20 fps, aunque generalmente se mantenía jugable.

La velocidad extrema del juego hacía que estas caídas fueran menos notorias para algunos jugadores porque todo pasaba tan rápido que uno se concentraba más en sobrevivir.

Extreme-G 2 (1998):

Técnicamente más ambicioso, con mejores gráficos y circuitos más complejos.

También sufría caídas de framerate, incluso más perceptibles en algunos circuitos con muchos efectos de luz y niebla.

Aun así, era jugable y para muchos seguía siendo una experiencia divertida.

En resumen: ambos juegos eran impresionantes para la N64, pero claramente estaban empujando la consola al límite. Las caídas de framerate no los hacían injugables, pero sí eran evidentes y a veces afectaban la fluidez.



¿Has visto qué bien? xD Esto es mucho mejor que Wikipedia hombre, donde irá a parar xD
ElSrStinson escribió:
SuperPadLand escribió:
ElSrStinson escribió:@SuperPadLand Me cago en tu puta madre, me has hecho pillarme los 2 [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Si te va el primero bien sin romperte los cojones avisa por probarlo en el PC nuevo, yo hice mil tutoriales y se colgaba continuamente, al final lo tuve que jugar en PSNow. [buuuaaaa]


El primero ya lo terminé en ps3 que iba "bien", no voy a pasar por la penitencia de nuevo. Pero oye, por 1€... el que perdona murió en la cruz [carcajad]

@Rai_Seiyuu ¿Que catalogo japones interesante tiene psx? Porque aparte de parasite eve, no se me ocurre nada mas "relevante"

1259 respuestas