¿Está sobrevalorada N64?

Por reconducir un poco el tema se le valoraría más a N64 o incluso hubiese recibido más juegos de thirds si Saturn no se la hubiese pegado en ventas y por tanto SEGA no hubiera acelerado el salto de generación? Si tenemos en cuenta que Dreamcast sale en el 98 por el fracaso de Saturn y que PS2 se anuncia y se acelera su desembarco por la salida de Dreamcast todo apunta a que en una gen un poco más equilibrada en ventas N64 hubiese sido la más potente en 3D desde el 96 hasta por lo menos el 2001.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
A mí me parece que la idea de que Nintendo ponía trabas "a propósito" a desarrolladores externos cobra fuerza para explicar por qué Nintendo 64 no fue mucho mejor aprovechada a lo largo de su generación. Sobre todo en sus dos primeros años.

Dejo esto por aquí, a ver qué opina la gente...

En Nintendo 64, el tema del microcódigo (o microcode) del RSP (Reality Signal Processor) fue uno de los aspectos técnicos más delicados y, al mismo tiempo, uno de los menos accesibles para los desarrolladores externos al principio.

📜 ¿Qué es el microcódigo en N64?
El N64 tenía un procesador de apoyo llamado RSP, dentro del Reality Co-Processor (RCP), que ejecutaba un pequeño programa en un lenguaje propio: el microcode. Este microcódigo controlaba cómo se procesaban las tareas gráficas (y algunas de audio), como la transformación de vértices, rasterización, etc.
El microcódigo que Nintendo proporcionó originalmente estaba optimizado para una cierta calidad y rendimiento, pero no exprimía al máximo el hardware.

Al modificar el microcódigo, se podía:

Ajustar la calidad visual (más polígonos, más efectos) sacrificando velocidad.

Ajustar para mayor velocidad a costa de efectos o precisión.

Hacer efectos que no estaban previstos por el microcódigo oficial.

📆 ¿Cuándo permitió Nintendo a las third parties modificar el microcódigo?

Al principio de la vida del N64 (1996–1997), Nintendo no permitía que las third parties tocaran el microcódigo.
El microcódigo que se usaba era el de Fast3D o el más detallado Turbo3D, ambos hechos por Nintendo e incluidos en el SDK oficial.

Pero alrededor de 1998, cuando Rare y otras compañías de alto perfil mostraron lo que se podía lograr con microcódigo personalizado (como en Banjo-Kazooie, Perfect Dark, Conker’s Bad Fur Day y otros), Nintendo empezó a liberar más documentación y soporte a ciertas compañías externas para que pudieran escribir o modificar su propio microcódigo, siempre bajo supervisión.

Así que:
✅ En 1996–1997: Solo microcódigo oficial.
✅ En 1998 en adelante: Nintendo empezó a proporcionar documentación a ciertas partners selectas.
✅ Nunca estuvo 100% abierto a cualquiera: era un privilegio para estudios con fuerte relación con Nintendo o con un equipo técnico lo bastante competente para convencerles de que sabían lo que hacían.

Ejemplos:
Rare desarrolló microcódigos propios para sus juegos.

Factor 5 (en Rogue Squadron, Battle for Naboo) también creó microcódigo personalizado.

Algunas otras como Iguana Entertainment y Boss Game también lo hicieron en menor medida.

Conclusión:
Nintendo empezó a permitir el uso de microcódigo personalizado a ciertas third parties aproximadamente desde 1998, pero siempre bajo acuerdos específicos, no como algo totalmente abierto del SDK.
Para la mayoría de los estudios, el microcódigo seguía siendo una “caja negra” hasta el final de la vida de la consola.
@Sexy MotherFucker no me he explicado bien [carcajad] no compre nunca DC (solo la pude jugar de lanzamiento en el Canarias cuando íbamos a comprar todavía juegos de SNES y GB/GBC); pero que coincido con esa sensación de consolón adelantado a su época que pocas veces sentí, lo que sí pude tener un lustro después fue el Sonic Adventure DX para PC [looco]

Eso no me pasó ni con las Sony 1 y 2 que estaba todo el mundo que no cagaba con ellas, tampoco con la n64, quizá porque era asiduo a salones Arcade y me era lo más parecido a lo más novedoso respecto a ellos
Iba a seguir debatiendo en el hilo pero creo que es inútil tratar de explicar algo porque la respuesta inmediata es arrogarte a la cara el catalogo de Ps1 o aspectos técnicos(resolución y frames por segundo) y ya con eso pretenden zanjar la discusión, nisiquiera tratan de entender lo que estas diciendo [facepalm]

En fin yo no trato de convencer a nadie de la importancia de N64 para la industria, creo que si le preguntas a cualquier desarrollador, te lo dirá porque ellos y solo ellos saben de donde han cogido sus influencias, los de foros no dejamos de ser usuarios que tenemos nuestras preferencias.

https://www.levelup.com/noticias/203590 ... -de-Mario/

https://www.destructoid.com/hidetaka-mi ... mparisons/
@Sexy MotherFucker Que tienes que decir de la ausencia de colisiones en RR y GT? Literamente se ahorraron la textura del suelo del coche y la fisica de las colisiones, son juegos de scalestrix, no veras en uno de estos juegos "real simulators" una vuelta de campana, la de vidas que se hubieran salvado en el mundo si hubieran incorporado esa tecnologia xD

Scalextrix real simulator [looco]

PD:
Imagen
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Oystein Aarseth escribió:Iba a seguir debatiendo en el hilo pero creo que es inútil tratar de explicar algo porque la respuesta inmediata es arrogarte a la cara el catalogo de Ps1 o aspectos técnicos(resolución y frames por segundo) y ya con eso pretenden zanjar la discusión, nisiquiera tratan de entender lo que estas diciendo [facepalm]

En fin yo no trato de convencer a nadie de la importancia de N64 para la industria, creo que si le preguntas a cualquier desarrollador, te lo dirá porque ellos y solo ellos saben de donde han cogido sus influencias, los de foros no dejamos de ser usuarios que tenemos nuestras preferencias.

https://www.levelup.com/noticias/203590 ... -de-Mario/

https://www.destructoid.com/hidetaka-mi ... mparisons/

¿Cómo crees tú que se debería debatir en un hilo que trata de discutir si N64 se sobrevaloraba o no teniendo en cuenta lo que ofrecía tanto en hardware como en software? Estoy preguntando para añadir propuestas al hilo, no porque considere que lo hecho hasta ahora sea la única manera.

Yo acabo de añadir información sobre el microcódigo, tema que me parece interesante para explicar sobre la evolución de la calidad de los juegos de N64 en su generación. Y tengo más información relacionada sobre el tema pero me guardo para más adelante para no saturar. El uso que le dieron al microcódigo en Factor 5, Rare e Iguana.

Por cierto, debajo de tu mensaje tienes uno que hace lo mismo de lo que te quejas pero al revés... atacando directamente al catálogo de juegos de Psx. Y eso me parece que tiene más delito en este hilo que trata sobre N64 y de discutir sobre dicha plataforma.

Saludos.
Dicen las malas lenguas, que incluso en la era PS3, que la thirds estuvieron agradeciendo a Sony de que se metiera en el mundo de las consolas. No quiero saber como las trataban Nintendo o Sega [hallow] [burla2]
@Rai_Seiyuu Cuando tratáis mal a la gente, le es muy fácil dar la puñalada.
Y con respecto a sobrevalorados, los 60hz si que están sobrevalorados.
Ahora de mayor si noto los hz en los juegos antiguos. Pero eso no es razón para despotricar de esas consolas.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
blade133bo escribió:@Rai_Seiyuu Cuando tratáis mal a la gente, le es muy fácil dar la puñalada.
Y con respecto a sobrevalorados, los 60hz si que están sobrevalorados.
Ahora de mayor si noto los hz en los juegos antiguos. Pero eso no es razón para despotricar de esas consolas.

¿60 Hz sobrevalorados? Si hombre... a 50 hz vamos a seguir aún a estas alturas de 2025 xD

Absolutamente TODOS los juegos tendrían que habernos llegado a 60 hz ya en los tiempos de la NES y la Master System. Es algo que hemos tenido que aguantar en Europa demasiado tiempo ya. Hubiéramos disfrutado de la Snes y la Megadrive como dios manda, como lo hicieron en Japón y EEUU, a su velocidad real y sin bordes negros arriba y abajo. Pero no, nos tuvimos que comer juegos un 17% más lentos de como fueron concebidos. Qué bien, ¿eh? Qué util xD
De hecho, alguna revista europeas ya preguntaban a Nintendo Europa sobre los 60hz en Nintendo 64 antes de su salida en este territorio y estos respondian ambiguedades o daban largas [hallow] [burla2]
Sexy MotherFucker escribió:50% en la máquina de KOF'97/98 que había al lado de mi instituto, solo o acompañado


Que me estas container?? Que jugabas mas en las recres que a la PS1?
Cuanto dinero gastado era eso al mes? ratataaaa
Seideraco escribió:
Oystein Aarseth escribió:Iba a seguir debatiendo en el hilo pero creo que es inútil tratar de explicar algo porque la respuesta inmediata es arrogarte a la cara el catalogo de Ps1 o aspectos técnicos(resolución y frames por segundo) y ya con eso pretenden zanjar la discusión, nisiquiera tratan de entender lo que estas diciendo [facepalm]

En fin yo no trato de convencer a nadie de la importancia de N64 para la industria, creo que si le preguntas a cualquier desarrollador, te lo dirá porque ellos y solo ellos saben de donde han cogido sus influencias, los de foros no dejamos de ser usuarios que tenemos nuestras preferencias.

https://www.levelup.com/noticias/203590 ... -de-Mario/

https://www.destructoid.com/hidetaka-mi ... mparisons/

¿Cómo crees tú que se debería debatir en un hilo que trata de discutir si N64 se sobrevaloraba o no teniendo en cuenta lo que ofrecía tanto en hardware como en software? Estoy preguntando para añadir propuestas al hilo, no porque considere que lo hecho hasta ahora sea la única manera.

Yo acabo de añadir información sobre el microcódigo, tema que me parece interesante para explicar sobre la evolución de la calidad de los juegos de N64 en su generación. Y tengo más información relacionada sobre el tema pero me guardo para más adelante para no saturar. El uso que le dieron al microcódigo en Factor 5, Rare e Iguana.

Por cierto, debajo de tu mensaje tienes uno que hace lo mismo de lo que te quejas pero al revés... atacando directamente al catálogo de juegos de Psx. Y eso me parece que tiene más delito en este hilo que trata sobre N64 y de discutir sobre dicha plataforma.

Saludos.


Es que yo creo que se están debatiendo 2 cosas diferentes, una es si Nintendo 64 es una buena consola en catalogo y aspectos técnicos, y otra es si esta sobrevalorada, que podrán parecer aspectos relacionados pero no lo son, almenos no en el caso de N64 dada la importancia que tuvo para el desarrollo de la industria.

Creo firmemente que sin Super Mario 64, los videojuegos 3D en tercera persona serian muy diferentes o hubieran tardado mas en llegar a ese estándar(mundos 3D abiertos, jugabilidad multidireccional, movimiento de cámara etc), tampoco hay que olvidar que dentro de todo lo "perfectible" que era, el mando de Nintendo presento varios avances que definieron los mandos modernos(stick analógico, vibración del mando, etc).

O sea en mi opinión no todo se limita al hardware y aspectos técnicos, creo que la importancia de N64 radica en otra parte.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Oystein Aarseth escribió:
Es que yo creo que se están debatiendo 2 cosas diferentes, una es si Nintendo 64 es una buena consola en catalogo y aspectos técnicos, y otra es si esta sobrevalorada, que podrán parecer aspectos relacionados pero no lo son, almenos no en el caso de N64 dada la importancia que tuvo para el desarrollo de la industria.

Creo firmemente que sin Super Mario 64, los videojuegos 3D en tercera persona serian muy diferentes o hubieran tardado mas en llegar a ese estándar(mundos 3D abiertos, jugabilidad multidireccional, movimiento de cámara etc), tampoco hay que olvidar que dentro de todo lo "perfectible" que era, el mando de Nintendo presento varios avances que definieron los mandos modernos(stick analógico, vibración del mando, etc).

O sea en mi opinión no todo se limita al hardware y aspectos técnicos, creo que la importancia de N64 radica en otra parte.

Para mí Nintendo es una de las mejores desarrolladoras de videojuegos de todos los tiempos. Su departamento de software es top, sacando juegos revolucionarios cada cierto tiempo o como poco, de calidad sobresaliente. Tienen varios juegos que han marcado una época como el Donkey Kong de arcade, el primer Super Mario Bros, el Super Mario Kart de Snes, el Super Mario World, Mario 64, Zelda OOT y así hasta nuestros días con juegos de gran calidad como el reciente Mario Kart World o el Donkey Kong Bananza. Todos juegos sensacionales.

Pero creo que en otros aspectos Nintendo sí es muy criticable... el departamento de hardware, marketing y toma de decisiones empresariales como lo de seguir con el cartucho cuando la competencia llevaba años ya con el CD. O los problemas que ponen a las thirds que es algo que se remonta a los años 80 cuando limitaban el número de juegos que cada third podía sacar al mercado. Digamos que a Nintendo le gusta tener control "excesivo" de su monopolio, de su chiringuito. Les gustaba fabricar todos los cartuchos que se vendiesen, les gustaba poder decidir qué compañía podía programar para sus consolas y cuales no...

Y luego está el tema de lo que podías encontrar en otras consolas y que considerabas algo normal y que no encontrabas en Nintendo 64. Varios géneros que sí tenían representación en Psx y en Saturn pero no en la consola de Nintendo. Sobre todo juegos de lucha 2D, que por esas fechas estaban muy de moda.

En lo personal, yo me sentí decepcionado porque esperaba que Nintendo 64 fuese mejor que Playstation y Saturn en TODO. No tenía por qué quedar por detrás en nada. Esto es algo similar a lo que nos encontramos en Super Nintendo con respecto a Megadrive, donde la consola de Sega usaba como resolución 320x224 por norma habitual mientras que Snes estaba limitada a 256x224. Saliendo como salió dos años despues considero este tipo de aspectos inaceptable y por tanto muy criticable. O que Psx y Saturn tuvieran salida RGB y Nintendo 64 solo se pudiese conectar por Audio/ Video.

Luego el tema del apoyo third que tuvo N64. En juegos propios de Nintendo y de Rare iba más que bien servida. Ninguna queja en esto. Pero es que solo salieron 388 juegos en total para la consola. Eso hacía que la variedad de juegos y géneros cantara demasiado. Sobre todo si de nuevo miras lo que tenía la competencia.

Así que por mi parte, en el aspecto de Nintendo desarrollando videojuegos que son obras maestras, un 10 para Nintendo. En conseguir apoyo third para N64, un suspenso. Y en el tema del hardware, pues un bien, notable bajo como mucho. Un 7 creo que le va bien. Porque sí que buscaron tecnología novedosa, que los juegos no se pixelasen, que las texturas no bailaran... pero se quedaron cortos para obtener la misma nota que les doy desarrollando software. Vamos, que lo podrían haber hecho bastante mejor en el hardware.

Más o menos ese sería mi resumen para con respecto a la Nintendo 64 y cómo lo hizo en su generación.

Saludos.
viericrespo escribió:@naxeras has tardado un poco en darte cuenta de la única finalidad del hilo XD

Debe haber por lo menos cuatro perfiles distintos que en realidad son la misma persona, no tengo pruebas pero tampoco dudas [rtfm]

A estas alturas del hillo la única cuestión que queda por discernir es si por el nivel de flood solo se trata de un intento de generar tráfico en el foro [qmparto]


Desacarao huele a km 😂 lo peor es que la gente sigue entrando al trapo ,el trolleo es Epic!!! Este hilo debería estar cerrado hace días solo hay burros rebuznando mentiras y flameando al personal [chulito]



Saludos [beer]
@ignition totalmente, EOL está degenerando tanto que esto ya parece el foro de SpineCard.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Los que entran al hilo echando pestes de lo que se está discutiendo aquí lo que me parece que están haciendo es damage control porque parece ser que el hilo no se está desarrollando como les gustaria.

Realmente creo que directamente no les gusta ni el título del hilo. Vamos, se ofenden solo por el simple hecho de que alguien pueda pensar que N64 está sobrevalorada.

La solución es sencilla. No entreis al hilo. No haceis falta aquí. Podemos seguir la discusión sin vosotros.

Aprovecho para postear el segundo capítulo del tema del Microcódigo de N64.

¿Qué lograron Rare y Factor 5 con microcódigo en N64?

Rare (Banjo-Kazooie, Perfect Dark, Conker’s Bad Fur Day)

Rare fue uno de los estudios más habilidosos en N64.
Al usar microcódigo propio lograron:
Más polígonos en pantalla:
El microcódigo oficial de Nintendo (Fast3D) no podía manejar demasiados vértices por cuadro sin que la consola se ahogara.
Rare escribió variantes que reducían la precisión de ciertas operaciones, simplificaban cálculos de iluminación y permitían renderizar más geometría, con menor coste.

Banjo-Kazooie muestra entornos mucho más ricos que Mario 64, con más personajes simultáneos.
Perfect Dark muestra escenarios y enemigos más complejos, con efectos como transparencias y luces dinámicas.

Mejores efectos gráficos:
Desenfoques y transparencias.
Mejor iluminación dinámica.
Niebla controlada de forma más inteligente para disimular el clipping.

Aceleración del procesamiento:
Al programar el RSP para hacer tareas de geometría de forma más eficiente, liberaban tiempo de CPU para IA, lógica de juego y audio.

Factor 5 (Rogue Squadron, Battle for Naboo)

Factor 5 llevó esto aún más lejos.
En Star Wars: Rogue Squadron (1998) y Battle for Naboo (2000) hicieron cosas que casi nadie pensaba posibles en N64:
Carga masiva de polígonos + velocidad:

Sus microcódigos sacrificaban precisión y algunas características de iluminación para poder mostrar enormes entornos abiertos con muchas naves y estructuras en movimiento a buena velocidad.
Rogue Squadron es famoso por mantener una buena tasa de cuadros mientras muestra enormes batallas.

Mejor calidad de texturas:
Factor 5 también escribió herramientas para comprimir texturas más eficientemente y cargar más en la RAM limitada.

Efectos atmosféricos complejos:
Niebla volumétrica, luces, explosiones y humo en tiempo real, combinando el microcódigo con trucos del framebuffer.

Iguana Entertainment / Acclaim (Turok series)
En juegos como Turok 2 también se usaron microcódigos propios para mostrar niveles enormes y con más enemigos simultáneos, aunque menos pulido que Rare o Factor 5.

En general, el microcódigo personalizado fue una de las claves por las que juegos tardíos del N64 como Perfect Dark, Rogue Squadron, Conker’s Bad Fur Day o Turok 2 se veían muchísimo mejor y más ambiciosos que los de los primeros años.
Vareland escribió:
Sexy MotherFucker escribió:50% en la máquina de KOF'97/98 que había al lado de mi instituto, solo o acompañado


Que me estas container?? Que jugabas mas en las recres que a la PS1?
Cuanto dinero gastado era eso al mes? ratataaaa


Mirando, porque le quitaban las monedas los gitanillos de la zona [burla2]
Seideraco escribió:Los que entran al hilo echando pestes de lo que se está discutiendo aquí lo que me parece que están haciendo es damage control porque parece ser que el hilo no se está desarrollando como les gustaria.

Realmente creo que directamente no les gusta ni el título del hilo. Vamos, se ofenden solo por el simple hecho de que alguien pueda pensar que N64 está sobrevalorada.

La solución es sencilla. No entreis al hilo. No haceis falta aquí. Podemos seguir la discusión sin vosotros.

Aprovecho para postear el segundo capítulo del tema del Microcódigo de N64.

¿Qué lograron Rare y Factor 5 con microcódigo en N64?

Rare (Banjo-Kazooie, Perfect Dark, Conker’s Bad Fur Day)

Rare fue uno de los estudios más habilidosos en N64.
Al usar microcódigo propio lograron:
Más polígonos en pantalla:
El microcódigo oficial de Nintendo (Fast3D) no podía manejar demasiados vértices por cuadro sin que la consola se ahogara.
Rare escribió variantes que reducían la precisión de ciertas operaciones, simplificaban cálculos de iluminación y permitían renderizar más geometría, con menor coste.

Banjo-Kazooie muestra entornos mucho más ricos que Mario 64, con más personajes simultáneos.
Perfect Dark muestra escenarios y enemigos más complejos, con efectos como transparencias y luces dinámicas.

Mejores efectos gráficos:
Desenfoques y transparencias.
Mejor iluminación dinámica.
Niebla controlada de forma más inteligente para disimular el clipping.

Aceleración del procesamiento:
Al programar el RSP para hacer tareas de geometría de forma más eficiente, liberaban tiempo de CPU para IA, lógica de juego y audio.

Factor 5 (Rogue Squadron, Battle for Naboo)

Factor 5 llevó esto aún más lejos.
En Star Wars: Rogue Squadron (1998) y Battle for Naboo (2000) hicieron cosas que casi nadie pensaba posibles en N64:
Carga masiva de polígonos + velocidad:

Sus microcódigos sacrificaban precisión y algunas características de iluminación para poder mostrar enormes entornos abiertos con muchas naves y estructuras en movimiento a buena velocidad.
Rogue Squadron es famoso por mantener una buena tasa de cuadros mientras muestra enormes batallas.

Mejor calidad de texturas:
Factor 5 también escribió herramientas para comprimir texturas más eficientemente y cargar más en la RAM limitada.

Efectos atmosféricos complejos:
Niebla volumétrica, luces, explosiones y humo en tiempo real, combinando el microcódigo con trucos del framebuffer.

Iguana Entertainment / Acclaim (Turok series)
En juegos como Turok 2 también se usaron microcódigos propios para mostrar niveles enormes y con más enemigos simultáneos, aunque menos pulido que Rare o Factor 5.

En general, el microcódigo personalizado fue una de las claves por las que juegos tardíos del N64 como Perfect Dark, Rogue Squadron, Conker’s Bad Fur Day o Turok 2 se veían muchísimo mejor y más ambiciosos que los de los primeros años.


Esta claro que la consola en sus últimos años lo que es por parte de estudios que trabajaron en exclusiva pudieron exprimir mejor el sistema y se notaba bastante.

Ese mario 64 está muy por debajo en lo tecnico a lo que se hizo en conqer o donkey kong por poner un ejemplo.

Por ese motivo con un hack han conseguido que funcione a 60fps. Ya que el mario 64 como hemos dicho en los comentarios lo mueve hasta la Nintendo DS y con mejoras gráficas.

Mira como no han conseguido mover a 60fps el resto de juegos de Rare XD.

Yo como he comentado antes, para mi la PS1 es mucho mejor consola en todo y su legado perdurará para siempre por la cantidad de videojuegos que nacieron en ella.

N64 es mediocre? Sí, tiene sus cosas buenas pero todo como muy descafeinado. "Te doy estoy esto, pero te quito todo lo demás....."

Se siente inacabada, con los 2 o 3 estudios optimizando el código en sus últimos años. Con una Rare que la sacaron por la puerta de atrás cuando los números no le dieron.

Fue un fracaso en toda regla.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
GUARRICOS escribió:
Esta claro que la consola en sus últimos años lo que es por parte de estudios que trabajaron en exclusiva pudieron exprimir mejor el sistema y se notaba bastante.

Ese mario 64 está muy por debajo en lo tecnico a lo que se hizo en conqer o donkey kong por poner un ejemplo.

Por ese motivo con un hack han conseguido que funcione a 60fps. Ya que el mario 64 como hemos dicho en los comentarios lo mueve hasta la Nintendo DS y con mejoras gráficas.

Mira como no han conseguido mover a 60fps el resto de juegos de Rare XD.

Yo como he comentado antes, para mi la PS1 es mucho mejor consola en todo y su legado perdurará para siempre por la cantidad de videojuegos que nacieron en ella.

N64 es mediocre? Sí, tiene sus cosas buenas pero todo como muy descafeinado. "Te doy estoy esto, pero te quito todo lo demás....."

Se siente inacabada, con los 2 o 3 estudios optimizando el código en sus últimos años. Con una Rare que la sacaron por la puerta de atrás cuando los números no le dieron.

Fue un fracaso en toda regla.

Nintendo tendría que haber dado mejor soporte a las thirds para que pudieran hacer los mejores juegos posibles en N64.

Pero se puso muy tarde a eso. Ofreciendo al principio unos kits de desarrollo con un microcódigo bastante limitado para lo que la consola podía dar de sí.

Tambien debería haber puesto a disposición de las thirds las mejoras que en este aspecto habían conseguido tanto Rare como Factor 5.

Vamos, preocuparse porque las thirds sacaran el máximo partido de la consola. Pero cuando hay indicios incluso de que Nintendo buscaba esta situación para que las thirds no opacaran los propios lanzamientos de Nintendo, pues mal vamos.

Pero era la manera de proceder que tenían en Snes, la de priorizar sus propios juegos por encima de los juegos thirds. Así que era imposible que vieran que tenían que hacer justo lo contrario en N64. Facilitar en lugar de dificultar la tarea a las thirds.

Sé de buena tinta que DMA Design, Square Soft, Argonaut Software y la propia Rare terminaron hasta las narices de Nintendo. Y eso con compañías que trabajaron de manera cercana a Nintendo en esa generación. Imagina el trato que les darían a las demás thirds.

Argonaut ha afirmado en entrevistas que querían seguir colaborando con Nintendo tras el Star Fox 1 y 2 con el chip FX. Pero Nintendo los mandó a paseo xD. Que se volvieran a Inglaterra que ya no los necesitaban más.

Saludos.
Seideraco escribió:
GUARRICOS escribió:
Esta claro que la consola en sus últimos años lo que es por parte de estudios que trabajaron en exclusiva pudieron exprimir mejor el sistema y se notaba bastante.

Ese mario 64 está muy por debajo en lo tecnico a lo que se hizo en conqer o donkey kong por poner un ejemplo.

Por ese motivo con un hack han conseguido que funcione a 60fps. Ya que el mario 64 como hemos dicho en los comentarios lo mueve hasta la Nintendo DS y con mejoras gráficas.

Mira como no han conseguido mover a 60fps el resto de juegos de Rare XD.

Yo como he comentado antes, para mi la PS1 es mucho mejor consola en todo y su legado perdurará para siempre por la cantidad de videojuegos que nacieron en ella.

N64 es mediocre? Sí, tiene sus cosas buenas pero todo como muy descafeinado. "Te doy estoy esto, pero te quito todo lo demás....."

Se siente inacabada, con los 2 o 3 estudios optimizando el código en sus últimos años. Con una Rare que la sacaron por la puerta de atrás cuando los números no le dieron.

Fue un fracaso en toda regla.

Nintendo tendría que haber dado mejor soporte a las thirds para que pudieran hacer los mejores juegos posibles en N64.

Pero se puso muy tarde a eso. Ofreciendo al principio unos kits de desarrollo con un microcódigo bastante limitado para lo que la consola podía dar de sí.

Tambien debería haber puesto a disposición de las thirds las mejoras que en este aspecto habían conseguido tanto Rare como Factor 5.

Vamos, preocuparse porque las thirds sacaran el máximo partido de la consola. Pero cuando hay indicios incluso de que Nintendo buscaba esta situación para que las thirds no opacaran los propios lanzamientos de Nintendo, pues mal vamos.

Pero era la manera de proceder que tenían en Snes, la de priorizar sus propios juegos por encima de los juegos thirds. Así que era imposible que vieran que tenían que hacer justo lo contrario en N64. Facilitar en lugar de dificultar la tarea a las thirds.

Sé de buena tinta que DMA Design, Square Soft, Argonaut Software y la propia Rare terminaron hasta las narices de Nintendo. Y eso con compañías que trabajaron de manera cercana a Nintendo en esa generación. Imagina el trato que les darían a las demás thirds.

Argonaut ha afirmado en entrevistas que querían seguir colaborando con Nintendo tras el Star Fox 1 y 2 con el chip FX. Pero Nintendo los mandó a paseo xD. Que se volvieran a Inglaterra que ya no los necesitaban más.

Saludos.


Estos de nintendo son unos feriantes XD

La iban liando con todo cristo, cuando no reconocían que tenían un muerto en casa de nombre "N64"

Pero por lo menos Gamecube si es un sistema muy bueno. Ahí si que tengo que decir que la consola se portó muy bien. Pero le faltó catálogo que si tenía la ps2.
Vareland escribió:
Sexy MotherFucker escribió:50% en la máquina de KOF'97/98 que había al lado de mi instituto, solo o acompañado


Que me estas container?? Que jugabas mas en las recres que a la PS1?
Cuanto dinero gastado era eso al mes? ratataaaa

Te ha faltado un mola Cantidubí o de que vas biterkas, para ser el comentario más boomer de EOL. Enhorabuena
Para gustos colores. Estos temas muchos no quieren tocarlos porque son demasiado de un lado o del otro y suelen levantar mucha polémica. pero me ha recordado precisamente un debate recurrente que tenía con mis colegas por allá 1996. En esa época casi todo el mundo tiró por la PSX y cuando salió la N64 tras 4 años prometiendo ser algo increíble más allá de lo que conocíamos... fue una decepción enorme... Muy pocos de la época defendían la Saturn frente la PSX... pero la N64 fue aún peor cuando salió tiempo después. Yo tuve primero la Saturn de importación y como importaba juegos de Japón tengo muy buenos recuerdos de Saturn, pero acabe sucumbiendo a PSX porque era abrumador su catálogo y la calidad general de sus títulos, no le faltaba casi nada y reventó todo en la época, pilló a todos por sorpresa la aparición de Sony porque otros lo habían intentado y les salió rana, pero Sony dio con la tecla y se llevó todo por delante, con un precio rompedor y convenciendo a casi todos los programadores, incluso los que habían trabajado más de cerca con Sega o Nintendo que eran las que dominaban en esa época.

Hecha la introducción y centrándonos en N64 y que el creador del hilo lo enfoca desde la perspectiva de sus padres... que no lo vivió en persona... diré que para mi fue horrible su lanzamiento en 1996. Mario 64 fue prácticamente su única carta de presentación (pilotwings64... No lo veo) y aunque Mario 64 era un muy buen juego... los gráficos no eran tan tan rompedores, de hecho muchos criticaron su capa de borrosidad para que no se vieran los famosos dientes de sierra que sí se apreciaban en PSX o Saturn, Si no hubiera salido Mario 64, creo que hubiera sido peor casi que otras consolas de lanzamiento que se le pegaron por no tener buenos títulos de lanzamiento. El precio era caro. Los juegos en cartucho tenían muchas limitaciones Vs el CD, no solo de espacio, también en audio... y bueno, que el CD empezó a verse hasta por las esquinas y casi todo el mundo ya tenía 400 princo en su casa para jugar en PSX o Saturn y para N64 tocaba pasar por caja a lo bestia por cada título y la verdad... una vez lo comprabas... sabía a poco. Yo me la compré con Mario 64 de lanzamiento, Saturn la compré con Daytona y Virtua Fighters y la PSX con Tekken, Toshinden y Ridge Racer. La N64 fue para mi la peor compra de lanzamiento de las 3. La disfruté, sí, pero tras 2 semanas de Mario 64, ya completado no volví a tocar la consola hasta Zelda... otro que disfruté como 3 semanas... y una vez terminado es que literalmente vendí la consola con los 2 juegos y nunca más la he vuelto a comprar... el resto las conservo todas... creo que con eso te digo todo... para mi esos 2 juegos que jugué era lo único que realmente me atraían de Nintendo 64 y una vez jugados no me quedaron ganas ni de Mario Kart ni de otros títulos de N64, nunca llegó a estar a la altura de la situación en esa época. Al poco de aparecer N64 además salió Dreamcast y de nuevo pasó para mí algo parecido a lo sucedido con PSX, casi todo el mundo se la compró y empezó a meterle princos... honestamente el hecho de que N64 fuera en cartuchos fue un lastre demasiado grande en varios puntos, el más grande para mi fue la popularidad de la época que te permitía tener un catálogo super amplio por poco dinero en PSX, Saturn o Dreamcast Vs la fuerte inversión que se necesitaba para N64. En esa época los salarios de un mes te permitían comprarte una consola con medio salario... si como yo tenías menos de 18 y trabajabas de lo que fuera para poder comprarte algo, la Nintendo 64 era un lujo, no tanto como la NEO GEO, pero sí bastante inaccesible. La Neo GEO la tenía un colega y se llenaba su casa los fines a piques tanto de KOF como otros juegos Arcade que eran 1:1 en casa, pero los que tenían N64... no iba nadie... por algo sería. En las casas se jugaba en la PSX a los Pro de turno de la época, muchos teníamos el princo de la versión Japo y quemamos tanto la consola como el CD de su madre. Luego a solas ya juagabas a otras cosas, pero en amigos es que era casi un mono tema Winning Eleven.

Creo que he definido un poco mi opinión de como lo viví yo... muchos la compartirán, otros NO. Para eso están las opiniones. Podría seguir durante horas porque es un debate muy extenso y muchas vivencias y momentos, pero lo más importante creo que ya lo he dicho. Como ya dije, conservo mi colección de PSX y Saturn... Nintendo 64 no la volví a comprar y para ser sinceros emulé algunos juegos años después que me había quedado sin probar como Mario Kart, Perfect Dark, 007, etc etc y no cambié de opinión, fue buena consola... SI, mereció la pena en la época... NO porque había cosas mejores o más rentables. Llegó tarde, la inflaron demasiado y luego decepcionó. Salía cara. No se podía usar Princos de todo a 100 en ella y eso definió su existencia triste y solitaria... de ahí que sea considerada como de las peores consolas de Nintendo, o al menos de las menos exitosas y su catálogo da fe de ello. Hasta Saturn tiene más catalogo que Nintendo 64 que no triunfó ni en Japón, que se dice pronto. Cuando salió ya PSX estaba dominando todo y al poco vino Dreamcast que pilló por sorpresa a todos justo cuando la peña ya estaba decepcionada con N64. Al poco de morir Dreamcast Nintendo anunció Game Cube y ya poco más se supo de ella.
Vareland escribió:
Jin_zip escribió:Mis amigos estaban como locos por venir a jugar a Mario Party, Smash Bros, Mario Kart.


La consola con la que no nos importaba ir a casa de los colegas a jugar en grupo, pero que luego al volver al hogar nos sentiamos felices de ver la gris de Sony en la mesa.

Para los que en su época llegaron a tener ambas consolas en casa, seguramente el porcentaje de horas repartidas entre una y otra no seria muy equitativo... Consola complemento?


Correcto, al final de la generación me regalaron la psone y lo que disfruté con los final fantasy, metal gear.
Nintendo 64:

- Fracaso incontestable en su Japón natal, epicentro de la industria en aquellos años. CURA de HUMILDAD para Hiroshi Yamauchi y su tóxica directiva. No ya la PlayStation, sino es que hasta las propias Famicom y Super Famicom vendieron más que N64 en una proporción de ¡4 a 1! [mad]. Eso significa algo y lo expliqué en mi post de páginas atras. Tieene una importancia capital en la historia de la industria, y fue para hacérselo mirar en Nintendo, como de hecho hicieron.

- Éxito en Estados Unidos, y por consiguiente:

Imagen

Éxito colateral en centro-América. @Oystein Aarseth por eso yo entiendo perfectamente que, por lo que tú has contado en el pasado, cuando tu padre te obligó a vender la SNES si querías la otra, el día que apareció entrando por la puerta con la Nintendo 64 tú reaccionases tal que así:

Imagen

Porque nadie niega que en tu zona N64 estuviese bien vista a pie de calle cuando comprabas tacos al pastor en 1 puesto callejero e intercambiadas impresiones con tus amigos. Nadie niega sus juegos revolucionarios que impactaron a diversos diseñadores de la industria como ningunos otros en la competencia. Nadie niega que fuese la más potente de su generación. Nadie niega que tuviese los mejores plataformas 3D y First Person Shooter de consola.

Lo que tratamos de haceros ver seres de Luz como yo es que a pesar de todo ello Nintendo 64 FRACASÓ en el resto del mundo, especialmente en Japón. Que tiene, de perogrullo, PEOR catálogo global que PlayStation. Y en definitiva que no es 1 consola para todo el mundo, ni ayer, ni hoy. Mientras que PlayStation es para todo el mundo, ayer, y hoy [hallow] Los usuarios de PS éramos la Realeza aún no tóxica. Los de N64 el vulgo con sus tesoros de la tierra.

- Más pena que gloria en Europa, territorio Sonyer por antonomasia. Yo estuve en varios institutos, y recuerdo como esa MINORÍA que eran los usuarios de N64 estaban medio aislados como jugadores por el simple hecho de no poder probar demos en sus consolas por culpa del formato cartucho, entre otras desgracias. Mientras tanto los usuarios de PlayStation sólo tenían que comprarse una revista en el kiosco de su barrio para probar las novedades en el CD "regalo" de turno. Que de regalo 1 polla, bien que te cobraban el extra xD. Pero bueno era un gasto mínimo y asumible para un adolescente.

O´Neill escribió:
Vareland escribió:
Sexy MotherFucker escribió:50% en la máquina de KOF'97/98 que había al lado de mi instituto, solo o acompañado


Que me estas container?? Que jugabas mas en las recres que a la PS1?
Cuanto dinero gastado era eso al mes? ratataaaa


Mirando, porque le quitaban las monedas los gitanillos de la zona [burla2]


Eso fue con 8-9 años en los recreativos Líder II de Ciudad Real, que estaban pegados al barrio gitano de "El Arache". Cualquier ciudadrealeño dará fé (yo no lo soy pero viví por ahí un tiempo). En Murcia también tuve experiencias similares, pero también por atrevido.

En cambio en los años 98/99 con 25 pesetas diarias tenía para hacerme un " Rey de la pista" con mis colegas y que nadie me echase del player 1 en la máquina [fumando] (al KOF). Los findes era distinto al irnos al centro de Madrid a los salones de allí, en donde había NIVELÓN por parte de los parroquianos en general.

No es que me gustasen más los ARCADES que la Play, simplemente es que con 16/17 años estaba más fuera de casa que dentro.

Hoy en día es al revés: soy 1 casi ermitaño que le da pereza salir de casa más allá de sacar la basura y comprar el pan [ayay]
Es curioso el batacazo que se pegó N64 en Japón, cuando es un sistema que lo tenia todo para triunfar allí. Si hubieran aguantado a Square y Enix aún a costa de tragar con el cartucho, la cosa habría sido diferente? siempre tendré esa duda.
@Sexy MotherFucker Pero es que el éxito comercial y el catálogo son argumentos incontestables. Con esto, no puedes valorar a la n64 por encima de esas posibilidades.

Lo único que si cabe es valorar TÉCNICAMENTE a la ult... nintendo 64 donde si le corresponde. Y es que, hombre, leer que sonic jam, o spyro, son tecnicamente iguales a mario 64, y en algunas cosas superiores... hombre... hombre...

Sonic jam, con suerte unos 400 quads por frame (800 polígonos), mario 64 unos 3000 polígonos por frame, sumado a poder dibujar polígonos enormes porque no se te van a desbaratar, implica mayor distancia de dibujado, solidez de escenarios, y un considerable etcétera.

Ya llegamos hasta a obviar el temblequeo, la deformación de la geometría, y el popping, como elementos de cuyas máquinas que SI están sobrevaloradas POR OMISIÓN (que se les perdona, no por pioneras, sino porque la referencia era sonic 3 y donkey kong country cuando las únicas pinceladas de lo que realmente se anhelaba era doom sfx, stunt race fx, y virtua racing).

Y luego, lo locos que estábamos por ver texturas filtradas, dientes de sierra suavizados, y si, una poderosa niebla que nos evite el POPPING, que aún seguíamos lamentándonos durante la generación de los 128 bits pese a ser residual, imagina durante la generación 32 bits... hoy hemos vuelto a amar el pixel, pero entonces NO.


Deberíamos estar agradecidos por haberse intentado que semejante AVANCE saliese durante la primera mitad de 1995. No se puede expresar otra cosa que gratitud, penalizarle la ambición del intento es premiar la conservación, y la conservación no nos ofrece cosas buenas fuera de su burbuja de confort.
A toro pasado todo es muy fácil, pero es que incluso en 1997 en europa estuvo dignamente a la altura (con mario 64), de la primera tanda de títulos para la voodoo 1... ahora, solo la tarjeta cuesta lo que la consola entera en 1998, ¿y el resto del ordenador?.

El unico argumento es dreamcast. El único argumento es que una máquina de la siguiente generación se ADELANTÓ A SU TIEMPO MAS DE LO QUE LE CORRESPONDÍA (porque pagó caro ese precio también), pero suceden algunas cosas:

-N64 fue igualmente prematura que dreamcast, pero las consecuencias de intentar ofrecer vanguardia no se perdonan igual because nintendo. Pensadlo. Con sega la romantización es extrema.

-N64 fue la consola que prototipizó los efectos gráficos que revolucionarían los gráficos, no se le puede criticar haber pagado el precio de ofrecerlo, por haber pagado el precio de ofrecerlo, porque no era sencillo. Dreamcast SI tuvo el camino allanado.

-Aún con todo, siguen habiendo 2 años y medio de diferencia entre ambas en europa. 3 años en américa. Casi 2 años y medio en japón. NO son fechas inmediatas como para decir que n64 estaba desfasada porque dreamcast no lo estaba... a 3 años vista NO se puede argumentar eso.

-Nintendo 64 es una máquina que no salió a la venta junto con playstation y saturn por un error en la producción, no por ser un hardware que no estaba listo para producirse. Es tan diferente, que no puede afirmarse que no sea un hardware de 1994, justo igual que las otras dos.

-2 años de diferencia justifican la potencia entre ps/ss y n64, pero 3 años no justifican la potencia entre n64 y dc. Estamos negando el punto intermedio en el que se encuentra la n64.

-¿En que fechas salieron los peces gordos para la voodoo 1?.


En mi opinión, incluso con retraso n64 estaba en la vanguardia. En 1998 daba gusto ver la cara de mario en los stands de los centros comerciales, y eso quienes teníamos la voodoo1. Deberíamos estar lamentándonos por no haber visto algo de esos gráficos en 1995 con un lanzamiento mundial, y no restándole valor al hecho de que casi lo conseguimos. Perdemos nosotros.


@OscarKun En algún punto se hubiese quedado. Eso sumaba si o si. No para mi, pero no podemos negar la tendencia. Ahora, también estaba el factor multimedia, el factor precio, el factor fecha de salida... es que playstation ya estaba posicionada, eso es un golpe muy duro.
@Señor Ventura Nintendo 64 es la consola más potente de su generación, "estandarizadora" de los postprocesos en videoconsolas, y la menos explotada de las 3. Ahí tampoco hay debate por supuesto.

Ya te pillaré en el hilo técnico, que es donde a ti y a mí nos importa xD

P.D: Un apunte; Dreamcast salió en 1998, no 1999. Eso fue en occidente.

P.D: Cómprate también una Dc por Dios, y te darás cuenta de la distancia REAL que hay en gráficos, inputs de control, y sobre todo SONIDO. "Punto intermedio" más cerca de las 32 bits que de los 128, en la práctica, no en demos sesgadas donde hasta la SNES hace Ray Tracing.
Pregunta honesta, ¿silent hill y turok 2 no dan la impresión de evidenciar una diferencia?.
@Señor Ventura sí; que los gráficos de Turok son más orgánicos que los de Silent Hill, especialmente la niebla.

Pero de nuevo esa diferencia no es en absoluto algo "generacional", ya que ambas son máquinas de la misma generación: 240p con un polycount similar (hablo en general, no del ejemplo que has puesto), sólo que con peor sonido y frame-rates más bajos en N64. La diferencia que marca Nintendo 64 son los post-procesos, punto (que no es poco). En cambio Dreamcast marca la diferencia con los postprocesos, polígonos, resolución, sonido, y hasta formato de almacenamiento (1GB).

Respecto a una N64 en "modo PlayStation" te animo a que veas las placas con chipset PS de Capcom, Konami, Taito, o NAMCO. Con overclocks y más memoria para hacerte 1 idea de como se vería una Nintendo 64 en "modo pixel" respecto a PlayStation. Spoiler: la diferencia es mediocre, aún menor que con postprocesos, y por supuesto nada intergeneracional.
Señor Ventura escribió:
@OscarKun En algún punto se hubiese quedado. Eso sumaba si o si. No para mi, pero no podemos negar la tendencia. Ahora, también estaba el factor multimedia, el factor precio, el factor fecha de salida... es que playstation ya estaba posicionada, eso es un golpe muy duro.


Pero eso demuestra que entonces los japoneses no eran tan devotos de la marca Nintendo y sus franquicias como lo pueden ser hoy, que valoraban más los juegos de las thirs partys y el factor multimedia.

La pregunta se podría reformular a por qué sí triunfó en USA?
@Sexy MotherFucker He leido que solo cuando despierta en la cafeteria, silent hill ofrece un número de polígonos similar a la media en n64 (por extensión, turok 2), y en ese escenario los fps son bajitos... y sin post procesos.


P.D: esas placas arcade tal vez podían poner 300k polígonos por segundo, pero, ¿lo hacían sus juegos?, es que igual damos por sentado que así es como se veían 300 mil polígonos...

Y luego 4KB de caché de texturas sin mip mapping también multiplica la definición de las texturas.
@OscarKun
La pregunta se podría reformular a por qué sí triunfó en USA?


Por salir a tiempo para la campaña de Navidad en 1996 con algunos títulos, que aunque a la gente les sorprenda, hizo vender N64 a espuertas en ciertos estados de U.S.A; como por ejemplo Wayne's Gretzkys 3D Hockey (una institución en ciertas ciudades), y Star Wars: Shadows of the Empire en pleno reestreno de las películas clasicas, y con un marketing de venderle la novela, el cómic, y el videojuego a los fans.

En Europa en cambio Nintendo dejó cebarse a Sony dos campanas navideñas 🎄 seguidas, 1 suicidio... Por eso cuando en Marzo de 1997 llegó con sus cartuchos a la sociedad Sonyer/pirata/CD española ésta se mofó en su cara.

Luego también de que relevantes compañías americanas como Akklaim o Midway/Williams tenían muy buenas relaciones con Nintendo America, produciendo muchas sagas de éxito como Turok con base consola 64, y produciendo en exclusiva muchos de sus éxitos ARCADE en aquel país (Mace: The Dark Age por ej).

Por supuesto también por ciertos títulos marca Nintendo; en ese país hubo 1 antes y 1 después de Ocarina of Time similar al que se vivió en Japón con Final Fantasy VII respecto a PlayStation.

Estoy preparando 1 post similar al que hice de Japón [oki]
Alomejor también tuvo algo que ver que al principio en el mercado europeo Nintendo sólo le daba importancia a UK, Francia y Alemania, tratando a los demás países como a un mojón pinchado en un palo. Mientras que en PSX empezábamos a tener juegos incluso doblados al castellano.

No todo es tecnología, frames, polígonos, mipmapin y mierdas de esas... A los niños de esa época eso no nos importaba un carajo.

Teníamos claro que en un juego de lucha no importaba el idioma (de echo cuando empezaron a doblar los tekken me sonaban bastante raros y yo quería oir "you win"")

Pero también teníamos claro que algo tipo Final Fantasy o Zelda o nos lo ponen en español o nos tenemos que inventar nosotros la historia... Sin más.

Siempre que se habla del ocarina... El ocarina no le servía a los chavales que en ese año no sabían inglés (que eran todos).
@Sexy MotherFucker sigo pensando que nintendo delego el diseño de su consola a yankis y como fue en usa donde realmente vendio, tuvo un catalogo third yanki mayormente, que si no, la hostia hubiese sonado aun mas y de esa burra no me baja ni el mas champiñon del reino [hallow] [burla2]

@RDang si querian ocarina en castellano, que hubiesen pedido la guia de textos traducida [hallow] [burla2]
Sexy MotherFucker a eso me refiero, Ocarina debería de haber supuesto un antes y un después también en Japón. Entiendo la fiebre por FFVII, por las intros CGI, por lo multimedia, pero dar la espalda a un juego así...

Es que es justo lo contrario a lo que sucede ahora allí, donde Switch triunfa y Playstation se como los mocos.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
"Poderosa niebla", hay que joderse... otro que pone a la niebla como un efecto del que sentirse orgulloso cuando era algo que se usaba para tapar carencias de potencia de la consola. Ya lo hacía la Nintendo Acción diciendo que la niebla del Turok era un ardid técnico. Gracias a dios ya no tenemos que aguantar ni soportar estos poderosos efectos gráficos de Nintendo 64 a estas alturas de 2025.

Sobre la Voodoo, ¿qué es eso de que hubo que esperar para verla sacándole provecho en juegos? Pero si Quake y Tomb Raider ya estaban disponibles a finales de 1996... y a 640x480. Con todos los efectos típicos de N64, filtrado de texturas, corrección de perspectiva, mipmapping, etc.

Si la N64 intenta mover el Tomb Raider a 640x480 a 30 fps y con todos esos efectos gráficos te explota, directamente.

Y a ver si entendemos esto...Psx y Saturn tenían que mostrar un salto generacional con respecto a las consolas de la generación anterior. Tenían que mostrar cosas nunca vistas antes y lo hicieron sobradamente. Técnicamente cumplieron con sobresaliente. Eran mejores que los sistemas anteriores en TODO, sin discusión.

Pero N64 tenía que ser mejor en todo a Psx y Saturn y no lo fue. Avanzó en algunas cosas pero empeoraron otras, sobre todo por culpa del cartucho. Por eso Psx y Saturn NO son criticables mientras que N64 sí lo es.

Es tan sencillo como eso. Querer darle vueltas una y otra vez a lo mismo es absurdo. Y decir que Dreamcast estaba adelantada a su época, ¿eso qué es? Dreamcast era como tenía que ser con la tecnología disponible para su fecha de salida. Otra consola de sobresaliente en lo técnico. Daba lo que se esperaba de ella. No como N64 que se quedó corta en multitud de aspectos.

Si N64 hubiese cumplido, no habría habido tanta diferencia entre N64 y Dreamcast y toda esta discusión de este hilo no habría tenido lugar.

Gamecube fue muchísimo mejor consola para su fecha de salida de 2001 que Nintendo 64 en relación a su fecha de salida en 1996. Pero vamos, a kilómetros de distancia. Gamecube cumplía en todos los géneros, no tenía las deficiencias que se le vieron a Nintendo 64 por todos lados. Es que ni chip de sonido tenía la jodía... tenía que tirar de CPU para añadir canales de audio. ¿Pero qué ratería es esta? Ni salida RGB siquiera que gracias a dios, Gamecube si incluyó al fin.

Saludos.
Sube el nivel, porque en cuanto leo la primera película dejo de atender a tus mensajes, y eso viene siendo durante el primer párrafo, así que háztelo mirar.

La "niebla" era un recurso muy valorado. Turok fue lo que fue por recursos como este, y su función era tapar el popping, que era lo que realmente no gustaba ver, no la niebla.
¿Si la niebla era tan buena por qué no se siguió usando?

En los Silent Hill pegaba seguir usándola pero en los juegos de disparos nadie quería eso. Ni en turok ni en turak xD
La niebla es un método de disimular el popping que requiere de cálculos de distancia. Se puede hacer sin z-buffer pintando los vertices lejanos, pero si activas el z-buffer y ya que estas gastando "toneladas" de recursos, aprovecha para meter la niebla.
Recuerdo perfectamente que en la época con una Voodoo 2 si en un juego de carreras dejabas todas las opciones gráficas igual, pero desactivabas la niebla, podias rascar varios fps más.
En la N64 hay juegos que la niebla se extiende hasta la cámara o casi, pero sin limitar demasiado la distancia. Por ejemplo en mapas de agua de SM64 o un circuito de Automobili Lamborghini, el puerto, donde puedes distinguir edificios en la lejania.

RDang escribió:¿Si la niebla era tan buena por qué no se siguió usando?

Se siguió usando y se sigue usando, pero evidentemente las distancias de dibujado son mayores. Actualmente solo se usa para dar atmosfera, como en el ejemplo de N64 que he puesto, o este de Dreamcast:
https://youtu.be/Ft6K5QEESlM?t=288

Incluso va bien para dar sensación de distancia en juegos abiertos, como este Test Drive Unlimited 2: https://youtu.be/XZonf25DjYA?t=1448

Menuda preguntita, la verdad... [facepalm]
En el Sega rally se nota pero en el otro ni soy capaz de apreciarla... Si la pregunta te parece absurda a mí me parece absurdo alabar ese recurso como una genialidad cuando lo considero un parchetón, sobre todo si se nota de manera exagerada y te ponen la niebla a 15 metros del personaje sin que tenga contexto con el juego.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
RDang escribió:¿Si la niebla era tan buena por qué no se siguió usando?

En los Silent Hill pegaba seguir usándola pero en los juegos de disparos nadie quería eso. Ni en turok ni en turak xD

Bien dicho. Valorar la niebla cuando era una molestia es solo una muestra más de sobrevalorar una consola con tantas limitaciones que incluso los apaños cutres que tenía que hacer para mantener framerate decente se consideran "efectos poderosos".

Va siendo hora de bajar a algunos de su nube de mentiras y engaños. Porque es eso, engañarse a sí mismo y encima, molestar a los demás con majaderías.

Porque tanta tontería llega el punto de ser molesto. Y ese es el propósito principal de este hilo. Quitar la venda de una vez por todas a los que no ven más allá de sus narices por culpa de dicha venda.
Nadie que conocía tenia la Nintendo 64, de hecho cuando pude jugar con ella era en un puesto de esos que tenían la consola puesta con el Mario 64 de lanzamiento, y de hecho en ese momento quería la consola porque yo venia de la Super Nintendo... pero fue en casa de un amigo que vi la Sony Playstation y se me quito la tontería rápido xD.

En el 98 tuve la playstation y ya ni rastro de la 64 ni en mi circulo de amigos ni de nadie mas.

Con los años si que he ido jugando a la consola, me la regalo un forero de EOL que es muy buen amigo desde hace muchos años. no es mala, tiene sus juegos buenos típicos de Nintendo de sus sagas mas famosas + los de Rare y algunos mas, pero aparte de eso poco mas.
heinki escribió:tiene sus juegos buenos típicos de Nintendo de sus sagas mas famosas + los de Rare y algunos mas, pero aparte de eso poco mas.


Es que es eso, ni más ni menos, al final lo que importa son los juegos, que nadie quita que tiene buenos juegos, pero si te tienes que ir a lo técnico con teorias que si polígonos que si efectos que si bla bla bla... Es porque se queda corta en lo que importa realmente, que es el catálogo, por muy potente que sea la consola le faltaba mucho para plantar cara a la competencia.

Me imagino en la época: "Tengo los 3 Tekken, Silent Hill, los 3 resident evil, los juegos de pistola de namco, metal gear, los 3 crash Bandicoot, los spyro, los medievil, 5 tomb raiders, los furbol, el metal slug 1 y x, kof 98, tengo los final fantasy 7, 8 y 9, los oddworld, los 3 street fighter alpha, puzzle fighter, los juegos de street fighter contra los x-men, tengo el theme hospital, tengo gradius y parodius, tengo el alien resurrection, los doom, el soul blade, tengo los pro pinball, el castlevania sotn, el bust a move 4, los gran turismo, los megaman x4 5 y 6, el rayman 1, los cool boaders, darkstalkers y se me olvidan ya hasta los que tengo... y tengo el chip y puedo jugar japonesadas como beatmania, el cho aniki que es una bizarrada nunca vista, un simulador de sueños, un juego que es una locura que se llama incredible crisis y tengo que descubrir tanto que no me da la vida."

La respuesta: "Si pero la n64 mueve más polígonos, el mario y el zelda se ven mejor que todo eso y tengo smash bros... Y el 1080 es mejor que los coolboaders (Aunque llevo ahorrando 6 meses para comprarlo y todavía me queda).... Ah y Mario kart... Y el agüita de las motos de agua... Y se viene Resident 2 a 14.000 puñaladas y en inglés (la versión que tienes tú es platinum, es cutre)... Y el crash es pasillero...".
RDang escribió:En el Sega rally se nota pero en el otro ni soy capaz de apreciarla... Si la pregunta te parece absurda a mí me parece absurdo alabar ese recurso como una genialidad cuando lo considero un parchetón, sobre todo si se nota de manera exagerada y te ponen la niebla a 15 metros del personaje sin que tenga contexto con el juego.


Sabes que a aquellas 3D no se les podía pedir un popping no salvaje, o no niebla en su defecto, ¿no?.

Estais reescribiendo la historia como os parece, la niebla era un recurso apreciado, y dejó de serlo cuando técnicamente ya no era tan necesario... pero que para las 32 bits no deja de ser necesario, mayormente.
@Señor Ventura pues yo aquí no veo niebla, tampoco recuerdo que nadie se quejara demasiado del poping:

https://m.youtube.com/watch?v=0e2vHM0ac ... FyZQ%3D%3D

¿Reescribiendo la historia cómo? Yo hablo de lo que recuerdo, no tengo que inventar nada.
RDang escribió:@Señor Ventura pues yo aquí no veo niebla, tampoco recuerdo que nadie se quejara demasiado del poping:

https://m.youtube.com/watch?v=0e2vHM0ac ... FyZQ%3D%3D

¿Reescribiendo la historia cómo? Yo hablo de lo que recuerdo, no tengo que inventar nada.


El popping estaba asumido, pero eran la lacra.

Las quejas a la niebla tampoco existieron hasta años después.

Yo recuerdo el turok, y lo llamativa que era la niebla, pero lo asocié al resto de particularidades decaquella nueva tecnología: parte de la potencia de la aceleración 3D.
Pues vale, yo lo que digo es que a mí no me gusta. No tiene más historia.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Señor Ventura escribió:
RDang escribió:En el Sega rally se nota pero en el otro ni soy capaz de apreciarla... Si la pregunta te parece absurda a mí me parece absurdo alabar ese recurso como una genialidad cuando lo considero un parchetón, sobre todo si se nota de manera exagerada y te ponen la niebla a 15 metros del personaje sin que tenga contexto con el juego.


Sabes que a aquellas 3D no se les podía pedir un popping no salvaje, o no niebla en su defecto, ¿no?.

Estais reescribiendo la historia como os parece, la niebla era un recurso apreciado, y dejó de serlo cuando técnicamente ya no era tan necesario... pero que para las 32 bits no deja de ser necesario, mayormente.

Mentira. La niebla no gustó nunca. En juegos como Hi Octane era insufrible.

Que tú tuvieras que comértela en Nintendo 64 no significa que fuera apreciada ni valorada. Así que me parece que el que quiere reescribir la historia eres tú.

Además, es muy distinto usar niebla para camuflar popping a usar niebla como ambientación...y estaba claro cuando un juego lo hacía para una o para otra tarea.

Y para rematar, toma respuesta de Chat GPT sobre si se apreciaba la niebla en esa generación.

CHAT GPT

¿Era apreciada la niebla por los jugadores de videojuegos de consolas Psx y N64 en su generación?

En la época de la PS1 (PlayStation) y la Nintendo 64, la niebla en los videojuegos no era tanto una «característica apreciada» en sí misma, sino más bien una solución técnica a las limitaciones de hardware de esas consolas.

Cómo lo percibían los jugadores
En muchos juegos (por ejemplo: Silent Hill, Turok, Superman 64), la niebla era evidente y a menudo objeto de crítica.

En Silent Hill (PS1), por ejemplo, la niebla se convirtió en una herramienta artística y atmosférica muy apreciada, ya que encajaba perfectamente con el tono de terror del juego.

En juegos como Turok (N64), la niebla era más claramente una limitación técnica, y muchos jugadores la veían como molesta porque impedía ver enemigos o el escenario a distancia.

En Superman 64, la niebla (o bruma amarilla) fue duramente criticada, porque arruinaba la experiencia de juego.

En resumen
✔️ Cuando estaba bien integrada al diseño y a la atmósfera (como en Silent Hill), los jugadores la apreciaban.
❌ Cuando solo servía para ocultar las carencias técnicas y no aportaba nada al juego, solía ser criticada o incluso ridiculizada.

Así que la niebla en esa generación era más tolerada que apreciada, y solo en algunos pocos casos se convirtió en una parte memorable y positiva de la experiencia.
Uff la niebla dudo que fuera apreciada, más bien era un "si no queda más remedio". Era una forma pobre de ocultar un poping excesivo, a mi en Turok me molestó tela, todo se generaba a 2 palmos de tu cara. La niebla es un efecto desagradable que encaja con muy pocos juegos: un Silent Hill, un Castlevania...te lo compro. Pero juegos que no sean de temática siniestra, es un recurso desagradable.

No hay más que ver que juegos que no la necesiban, como Mario 64 o todos los de Rare, ni se planteron su uso.
Las consolas de Nintendo siempre han estado sobrevaloradas. Todas.

De hecho, en catálogo y en la consola en sí. La N64 empezaba a ser interesante por sus Zelda y Mario en 3D pero no valía la pena el desembolso. En mi opinión, claro. Demasiado caro para lo que ofrecía en la época. Juegos entre 10 y 12 mil pelas de aquella época era mucha pasta por un videojuego y tampoco eran la tecnología punta. De hecho, Nintendo nunca lo ha sido históricamente en casi ninguna generación.

Pero sobre todo desde la Wii en adelante han sido hiper sobrevaloradas. La Wii U porque fue un fiasco, pero también era la "bomba" porque era de Nintendo y tenía un Zelda 3D y tres Mario en total (1 3D y 2 en 2D).

Desde mi humilde punto de vista, claro.

Personal e históricamente las únicas dos sagas que me han gustado de Nintendo, precisamente, son los Marios (2D y 3D) y los Zelda (solo los 3D. Los 2D no puedo con ellos).

Y aunque no venga al caso también puedo decir lo mismo de las Playstation, a excepción de la PS4. Las demás, hiper sobrevaloradas.

La Playstation y la Playstation 2, sobre todo la primera por lo famosa que se hizo con la piratería, estaba hiper mega sobrevalorada. Tremendos mojones de juegos. Yo en esa época jugaba en PC y no podía evitar comparar lo bien que iba y se veía un "fps" en PC y la soberana mierda infecta que era en aquella época un "shooter" en consola. A excepción de la saga Halo en Xbox.

Sin embargo, la Xbox diría que fue "infravalorada" por el gran público. La ONE lo mismo, porque los primeros juegos que tuvo exclusivos, eran bastante interesantes y de hecho, a mitad de generación, fue cuando, para mi gusto, MS empezó a cagarla en general. Independientemente de lo del kinect. Hablo exclusivamente en lo que respecta a videojuegos.
2294 respuestas