¿Está sobrevalorada N64?

Seideraco escribió:
¿Qué había en PC comparable al Wipeout, Ridge Racer o al Tekken en 1995? Absolutamente nada. En PC estaba el Fatal Racing de Gremlin que era una castaña al lado del Ridge Racer y el Fx Fighter que era un truñón de Argonaut Software al lado del Tekken. Y el Wipeout en Pc directamente era una castaña al lado de la versión Psx.



Pues no lo sé, no soy muy fan de ese tipo de juegos de carreras futuristas o conduccion fuera de los arcades, en casa lo que me gustaba jugar eran principalmente first person shooters, genero conduccón en PC lo que había era el primer Need for Speed uno de los primeros juegos en PC-CDROM que llegaron a mis manos, luego toda mi atención se la llevaba Doom 2 y Descent, combinado con alguna aventura gráfica como "the Dig" y partidas a VS al Mortal Kombat 3, juegos como Tekken o Virtua Fighter los jugaba en arcades metiendo monedas, y bueno, cuando llega Quake a PC la Playstation ya si que quedó totalmente de lado, ni en PS1 ni en Saturn hubo nada asi, las version de Quake para Saturn era penosa, la de 64 mejor sin ser ninguna maravilla y encima llega cuando en PC ya estaba Quake 2....

Pero estas sensaciones talvez se deban a que al menos en mi casa, los primeros juegos de PS1 fueron el Jumping Flash, Parodius y si el Ridge Racer 1 luego cayó el Street fighter Alpha, pero el bueno en PS1 fue el Ridge Racer Revolution que no lo tuve porque termine canjeando esa consola por una Neogeo.

En cuanto a ese Ridge Racer de PS1, ya de entrada tenia claro que al igual que con Sega Rally, la versiones consola no eran lo mismo, empezando por el setup de volante y pedales+shifter del arcade comparado al pad solo cruceta pelado de PS1, de entrada solo en eso las sensaciones que entregaban las versiones de consola me parecian de juguete; sobre todo en las fisicas y la jugabilidad, sin entrar en el tema grafico.
Seideraco escribió:
4viX escribió:
warchunein escribió:


Añado a lo que comenta @viericrespo que qué análisis o debate técnico podía haber en esa época, al margen de la poca importancia social que se le daba debido al desconocimiento, si encima casi todo el mundo tenía la consola conectada a una 14" de la cocina/dormitorio porque la del salón de 20 y poco estaba pillada. Con suerte la mayoría de las casas no la tenía conectada con RF. Lo único que queríamos era jugar, y no ser unos tocapelotas (incluido con nosotros mismos) de tener todo configurado y corriendo en su mejor setup.


Es que es así. A lo mucho se hablaba de polígonos bailongos de la pley o la niebla de N64, pero del rendimiento, al menos en mi círculo, nada. Se jugaba, se disfrutaba, se envidiaba lo que no tenías e ya.

Yo no descartaría nunca los juegos por no ir a 60 FPS, de hacerlo me hubiese perdido obras maestras y miles de títulos. Es un sin sentido.

Nadie exigía juegos a 60 fps en la generación de Psx y Saturn. Lo exigible eran 30 fps. Quizás en los juegos de lucha 3D si se podían pedir porque los pesos pesados de Saturn y Psx iban a 60 fps (Tekken, Virtua Fighter, Dead or Alive, Fighting Vipers, Last Bronx, Fighters Megamix, etc todos a 60 fps). Y quizás en los shootem ups a lo Thunderforce V o Radiant Silvergun, tambien eran de agradecer.

Pero eso sí, que los 30 fps fuesen estables y no un bailoteo de framerate que no se estuviera quieto un segundo.

Aún recuerdo las manifestaciones masivas delante de las puertas de Centro Mail porque los juegos no salían a 30 FPS estables [qmparto]

Por no hablar de las comparaciones y gráficas elaboradas de Hobby Consolas y Super Juegos, cual DigitalFoundry adelantados a su época, analizando cada caída de fps por aumento de número de polígonos y cómo una versión estaba a menos resolución que otra [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Enhorabuena tío por tus análisis y puntillismo en aquella época. Eras una de las agujas en el pajar.

Hoy en día ya no es así. Valoras aquella época, y lo que era "inconcebible", desde un prisma irreal.
Y seguís alimentando a los antiN .
Contando fps iba a estar yo mientras jugaba al super mario 64 o al jet force gemini. O al Banjo Kazoie.
Que si que el catálogo no fue el de play 1, que eso está clarisimo. Que ya quisiera la play haber tenido un Ocarina o un perfect dark, pus tambien.
La play 1 fue un autentico éxito. n64 no lo fue tanto. Solamente preguntarse si está sobrevalorada ya denota querer echar mierda porque sí. No ha sido la mejor consola de Nintendo. Pero jamás cambiaría lo que me hizo sentir con sus juegos que después con la play. Ya trabajaba por aquella época. Pille la saturn antes que la play. (Conservando mi Nintendo 64 por supuesto) y la vendí para pillar la play y jugar a los final fantasy. Buenos juegos el metal gear y el final 7 y 8, el 9 me gustó menos. Buenas viciadas al pro evolution,
Pero jamás, jamás la cambiaría por la n64.
Que no te gusta. Pues peor para ti.
warchunein escribió:Aún recuerdo las manifestaciones masivas delante de las puertas de Centro Mail porque los juegos no salían a 30 FPS estables [qmparto]

Por no hablar de las comparaciones y gráficas elaboradas de Hobby Consolas y Super Juegos, cual DigitalFoundry adelantados a su época, analizando cada caída de fps por aumento de número de polígonos y cómo una versión estaba a menos resolución que otra [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Enhorabuena tío por tus análisis y puntillismo en aquella época. Eras una de las agujas en el pajar.

Hoy en día ya no es así. Valoras aquella época, y lo que era "inconcebible", desde un prisma irreal.

Claro que sí. Los expertos de Hobby Consolas seguro que eran una fuente de información profesional y rigurosa en la época xD

Si al menos hubieras mencionado Game 40... pero Hobby Consolas, fuá xD

No echo de menos aquella época, al contrario, estoy disfrutando de lo lindo ahora que los 60 fps por fin se han convertido en un estandard en la industria... y si un juego sale en Ps5 o Series X sin modo rendimiento a 60 fps le llueven palos al juego por todos lados. Como debe ser.

Y la existencia de Digital Foundty como referencia del sector para análisis técnicos y de framerate es otra muestra de que los tiempos han cambiado. Ahora en conjunto la comunidad de jugadores se ha vuelto más exigente.

A mí me tomaban por loco allá por 1997-1998 en los foros de Meristation por pedir buen framerate en los juegos. Pero bueno, al final no me puedo quejar por cómo han ido las cosas.

chinitosoccer escribió:Pues no lo sé, no soy muy fan de ese tipo de juegos de carreras futuristas o conduccion fuera de los arcades, en casa lo que me gustaba jugar eran principalmente first person shooters, genero conduccón en PC lo que había era el primer Need for Speed uno de los primeros juegos en PC-CDROM que llegaron a mis manos, luego toda mi atención se la llevaba Doom 2 y Descent, combinado con alguna aventura gráfica como "the Dig" y partidas a VS al Mortal Kombat 3, juegos como Tekken o Virtua Fighter los jugaba en arcades metiendo monedas, y bueno, cuando llega Quake a PC la Playstation ya si que quedó totalmente de lado, ni en PS1 ni en Saturn hubo nada asi, las version de Quake para Saturn era penosa, la de 64 mejor sin ser ninguna maravilla y encima llega cuando en PC ya estaba Quake 2....

Pero estas sensaciones talvez se deban a que al menos en mi casa, los primeros juegos de PS1 fueron el Jumping Flash, Parodius y si el Ridge Racer 1 luego cayó el Street fighter Alpha, pero el bueno en PS1 fue el Ridge Racer Revolution que no lo tuve porque termine canjeando esa consola por una Neogeo.

En cuanto a ese Ridge Racer de PS1, ya de entrada tenia claro que al igual que con Sega Rally, la versiones consola no eran lo mismo, empezando por el setup de volante y pedales+shifter del arcade comparado al pad solo cruceta pelado de PS1, de entrada solo en eso las sensaciones que entregaban las versiones de consola me parecian de juguete; sobre todo en las fisicas y la jugabilidad, sin entrar en el tema grafico.

No, sí el PC tambien era cojonudo con sus juegos exclusivos. Pero eran las aventuras gráficas, los juegazos de rol a lo Lands of Lore, Veil of Darkness, ese Doom 2 que citas, Duke Nukem 3D en 1996... si no hay duda de que el PC incluso sin aceleración 3D tambien merecía mucho la pena.

Las consolas eran para otra cosa. Hasta que llegaron las aceleradoras 3D al PC y ahí todo cambió.

binario22 escribió:Y seguís alimentando a los antiN .
Contando fps iba a estar yo mientras jugaba al super mario 64 o al jet force gemini. O al Banjo Kazoie.
Que si que el catálogo no fue el de play 1, que eso está clarisimo. Que ya quisiera la play haber tenido un Ocarina o un perfect dark, pus tambien.
La play 1 fue un autentico éxito. n64 no lo fue tanto. Solamente preguntarse si está sobrevalorada ya denota querer echar mierda porque sí. No ha sido la mejor consola de Nintendo. Pero jamás cambiaría lo que me hizo sentir con sus juegos que después con la play. Ya trabajaba por aquella época. Pille la saturn antes que la play. (Conservando mi Nintendo 64 por supuesto) y la vendí para pillar la play y jugar a los final fantasy. Buenos juegos el metal gear y el final 7 y 8, el 9 me gustó menos. Buenas viciadas al pro evolution,
Pero jamás, jamás la cambiaría por la n64.
Que no te gusta. Pues peor para ti.

Me imagino que tú por esa época no sabías ni lo que eran los frames por segundo xD

Así es normal que no te molestaran los petardeos de multitud de juegos de Nintendo 64.

Saludos.
Seideraco escribió:
warchunein escribió:Aún recuerdo las manifestaciones masivas delante de las puertas de Centro Mail porque los juegos no salían a 30 FPS estables [qmparto]

Por no hablar de las comparaciones y gráficas elaboradas de Hobby Consolas y Super Juegos, cual DigitalFoundry adelantados a su época, analizando cada caída de fps por aumento de número de polígonos y cómo una versión estaba a menos resolución que otra [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Enhorabuena tío por tus análisis y puntillismo en aquella época. Eras una de las agujas en el pajar.

Hoy en día ya no es así. Valoras aquella época, y lo que era "inconcebible", desde un prisma irreal.

Claro que sí. Los expertos de Hobby Consolas seguro que eran una fuente de información profesional y rigurosa en la época xD

Si al menos hubieras mencionado Game 40... pero Hobby Consolas, fuá xD

No echo de menos aquella época, al contrario, estoy disfrutando de lo lindo ahora que los 60 fps por fin se han convertido en un estandard en la industria... y si un juego sale en Ps5 o Series X sin modo rendimiento a 60 fps le llueven palos al juego por todos lados. Como debe ser.

Y la existencia de Digital Foundty como referencia del sector para análisis técnicos y de framerate es otra muestra de que los tiempos han cambiado. Ahora en conjunto la comunidad de jugadores se ha vuelto más exigente.

A mí me tomaban por loco allá por 1997-1998 en los foros de Meristation por pedir buen framerate en los juegos. Pero bueno, al final no me puedo quejar por cómo han ido las cosas.

Te lo dejo más claro que no lo has pillado:

Efectivamente, como los medios de información del 99% de los jugones de la época eran los inútiles de Hobby Consolas y Superjuegos (a nivel de conocimiento técnico, puesto que a nivel de redactores que jugaban a juegos eran buenos, al margen de su parcialidad), por tanto no existía ese conocimiento o posibilidad de adquirirlo al común de los mortales.

A todos nos habría encantado jugar todo a 60fps, polígonos siempre texturizados, sin caídas de framerate, a las resoluciones más altas, conectado en scart RGB en una TV de calidad de 25" sin efecto ghosting y bien calibrada, ya que estamos a 60 herzios comprando material NTSC... Pero te voy a contar un pequeño secreto: Nos la traía al 99% al pairo. Y por dos motivos: Tanto por desconomiento e incapacidad en la época, como porque lo único que se quería era jugar.

¿O tú ibas a casa de un amigo, si es que tenías alguno, y le decías que no juegas al Wave Race o al Smash Bros porque patatas?

Puedes seguir con tu trolleo o no, me es indiferente tu propósito, pero no puedes analizar el contexto de una época desde un prisma actual para emitir un veredicto retroactivo.
warchunein escribió:Puedes seguir con tu trolleo o no, me es indiferente tu propósito, pero no puedes analizar el contexto de una época desde un prisma actual para emetir un veredicto retroactivo.


No creo que valga la pena seguir con el tema, ha quedado claro que es la única motivación de fondo, ya solo con esto (juraría que el foro de Meristation no se crea hasta el 2000), da para hacerse una idea

A mí me tomaban por loco allá por 1997-1998 en los foros de Meristation por pedir buen framerate en los juegos. Pero bueno, al final no me puedo quejar por cómo han ido las cosas.
A.mi,me faltó catálgo.

warchunein escribió:
Seideraco escribió:
warchunein escribió:Aún recuerdo las manifestaciones masivas delante de las puertas de Centro Mail porque los juegos no salían a 30 FPS estables [qmparto]

Por no hablar de las comparaciones y gráficas elaboradas de Hobby Consolas y Super Juegos, cual DigitalFoundry adelantados a su época, analizando cada caída de fps por aumento de número de polígonos y cómo una versión estaba a menos resolución que otra [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Enhorabuena tío por tus análisis y puntillismo en aquella época. Eras una de las agujas en el pajar.

Hoy en día ya no es así. Valoras aquella época, y lo que era "inconcebible", desde un prisma irreal.

Claro que sí. Los expertos de Hobby Consolas seguro que eran una fuente de información profesional y rigurosa en la época xD

Si al menos hubieras mencionado Game 40... pero Hobby Consolas, fuá xD

No echo de menos aquella época, al contrario, estoy disfrutando de lo lindo ahora que los 60 fps por fin se han convertido en un estandard en la industria... y si un juego sale en Ps5 o Series X sin modo rendimiento a 60 fps le llueven palos al juego por todos lados. Como debe ser.

Y la existencia de Digital Foundty como referencia del sector para análisis técnicos y de framerate es otra muestra de que los tiempos han cambiado. Ahora en conjunto la comunidad de jugadores se ha vuelto más exigente.

A mí me tomaban por loco allá por 1997-1998 en los foros de Meristation por pedir buen framerate en los juegos. Pero bueno, al final no me puedo quejar por cómo han ido las cosas.

Te lo dejo más claro que no lo has pillado:

Efectivamente, como los medios de información del 99% de los jugones de la época eran los inútiles de Hobby Consolas y Superjuegos (a nivel de conocimiento técnico, puesto que a nivel de redactores que jugaban a juegos eran buenos, al margen de su parcialidad), por tanto no existía ese conocimiento o posibilidad de adquirirlo al común de los mortales.

A todos nos habría encantado jugar todo a 60fps, polígonos siempre texturizados, sin caídas de framerate, a las resoluciones más altas, conectado en scart RGB en una TV de calidad de 25" sin efecto ghosting y bien calibrada, ya que estamos a 60 herzios comprando material NTSC... Pero te voy a contar un pequeño secreto: Nos la traía al 99% al pairo. Y por dos motivos: Tanto por desconomiento e incapacidad en la época, como porque lo único que se quería era jugar.

¿O tú ibas a casa de un amigo, si es que tenías alguno, y le decías que no juegas al Wave Race o al Smash Bros porque patatas?

Puedes seguir con tu trolleo o no, me es indiferente tu propósito, pero no puedes analizar el contexto de una época desde un prisma actual para emitir un veredicto retroactivo.


Nada ha cambiado.Bueno.sí.Que ahora ya vamos pidiendo 240fps.
warchunein escribió:Te lo dejo más claro que no lo has pillado:

Efectivamente, como los medios de información del 99% de los jugones de la época eran los inútiles de Hobby Consolas y Superjuegos (a nivel de conocimiento técnico, puesto que a nivel de redactores que jugaban a juegos eran buenos, al margen de su parcialidad), por tanto no existía ese conocimiento o posibilidad de adquirirlo al común de los mortales.

A todos nos habría encantado jugar todo a 60fps, polígonos siempre texturizados, sin caídas de framerate, a las resoluciones más altas, conectado en scart RGB en una TV de calidad de 25" sin efecto ghosting y bien calibrada, ya que estamos a 60 herzios comprando material NTSC... Pero te voy a contar un pequeño secreto: Nos la traía al 99% al pairo. Y por dos motivos: Tanto por desconomiento e incapacidad en la época, como porque lo único que se quería era jugar.

¿O tú ibas a casa de un amigo, si es que tenías alguno, y le decías que no juegas al Wave Race o al Smash Bros porque patatas?

Puedes seguir con tu trolleo o no, me es indiferente tu propósito, pero no puedes analizar el contexto de una época desde un prisma actual para emitir un veredicto retroactivo.

Pero no te cabrees hombre. Mira como con el tiempo al final has aprendido del tema xD

Yo cuando jugaba en mi Commodore 64 tampoco me preocupaba por el scroll al pixel, juegos a 50 fps en PAL, sprites que movía el ordenador por hardware, etc

Eso lo fui descubriendo despues, cuando me ponía a jugar a otros sistemas y decía, qué raro, el scroll va a trompicones en lugar ir suave y fluido. ¿A qué se puede deber? xD

Mientras yo estaba embelesado con el Commodore 64, mi padre trajo un Amstrad CPC 6128 a casa, supongo que para llevar contabilidad y cosas así... y ahí pude probar los juegos en un sistema sin scroll y sprites por hardware. Y tambien lo disfruté un montón, sobre todo los juegos de Dinamic. Aunque en el Navy Moves el scroll iba dando saltitos, el juego era muy divertido.

Es cuando vas experimentando varios sistemas de videojuegos cuando vas poco a poco coscándote de esos detalles. Así hasta el punto donde estamos ahora que ya sabemos mucho. Lo que son los 60 fps y todo eso.

viericrespo escribió:No creo que valga la pena seguir con el tema, ha quedado claro que es la única motivación de fondo, ya solo con esto (juraría que el foro de Meristation no se crea hasta el 2000), da para hacerse una idea

El foro de Meristation se creó allá por el 97. Junto con la propia página de Meristation... cuya Url para acceder no era meristation.com como ahora.

Era http://www.meristation.dirac.es

¿Para qué narices iba a mentir? Yo me hinchaba a discutir sobre Psx y N64 con un forero llamado Averno por aquellas fechas. Moisés Cabello era su nombre real y vivía en Tenerife. Si me lees, saludos Averno xD

Saludos a todos.
warchunein escribió:@Seideraco sí, lo que tú digas. Sí a todo [qmparto]

Por supuesto xD
@Seideraco siempre flipé con este juego,en casa de un amigo.Me recordaba a Indiana Jones.

https://youtu.be/3V0rmS82kPQ?si=QnqEsBP-qCtGnyd1

Y luego lo ves en c64, y parece que se ha bebido 30 redbulls.

https://youtu.be/TU-h8zLM2jA?si=90gmRX4TbHcBRrea
mcfly escribió:@Seideraco siempre flipé con este juego,en casa de un amigo.Me recordaba a Indiana Jones.

https://youtu.be/3V0rmS82kPQ?si=QnqEsBP-qCtGnyd1

Y luego lo ves en c64, y parece que se ha bebido 30 redbulls.

https://youtu.be/TU-h8zLM2jA?si=90gmRX4TbHcBRrea

xD Un clásico ese Montezuma Returns, aunque desgraciadamente no fue uno de lo juegos que tuve en C64. Me vino con el pack ese de 10 juegos famoso que llevaba el Saboteur, Cauldron 2, Critical Mass, Uridium, Zorro, Fighting Warrior, Super Zaxxon, Goonies, Exploding Fist y uno más que no recuerdo xD

Saludos.
@Señor Ventura
Ese hardware que nintendo utilizó para su consola en 1996 debido a una serie de retrasos, fue fabricado, pagado, contratado, y usado en 1994 para dos juegos, killer instinct y cruis'n usa


Eso fue puro marketing 100%. Ninguna de esas dos placas que nombras tienen NADA que ver con el hardware de Nintendo 64, ni con el prototipo inicial, ni tampoco con la versión final. La N64 que conocemos es totalmente diferente.

Por ejemplo esto es la placa de los dos Killer Instinc al desnudo:

Imagen

Una PCB conectada a una suerte de disco duro desde donde se hacía streaming de gráficos y sonido a las memorias de la placa. No hay rastro del RCP ni de NADA que tenga que ver con el Pipeline de Nintendo 64. Lo que hay es una CPU MIPS R4600 @50Mhz (familia muy usada en Arcades occidentales), controladores, un chip de sonido, memorias, etc, y un VDP custom:

Imagen

Que tampoco tiene que ver nada con el sistema gráfico de N64.

Por su parte la placa de Cruis'n U.S.A ni siquiera emplea procesadores MIPS. Se trata de una placa V-unit de MIDWAY con otro hardware propietario totalmente diferente al de Nintendo 64.

Si buscas información en los archivos de M.A.M.E o sitios ARCADES en todos te indican que aunque Nintendo anunciase que eso era el prototipo de N64 para Arcades, MIDWAY usó su propia tecnología:

Although Cruis'n USA was advertised as running on Ultra 64 hardware (based on the Nintendo 64's hardware), it was actually implemented on the Midway V-unit hardware. The hardware consisted of a TMS32031 CPU clocked at 50 MHz, an ADSP-2115 DSP clocked at 10 MHz for sound and a custom 3D chip that could render perspective-correct but unfiltered quads at a high resolution (512 x 400 pixels).


En 1994 con Saturn y PlayStation a punto de salir con juegos reales, Nintendo necesitaba mostrar al público algo más que demos de estaciones de trabajo para demostrar que "Ultra 64" ya estaba lista para competir. El problema es que no había juegos listos, así que Nintendo hizo un trato con RARE y Williams, dos de sus primeras licenciatarias, para dar una publicidad relativamente engañosa a la prensa y el público, ya que después de todo los juegos acabaron siendo convertidos a la consola final, y de hecho con algunas mejorase:

Cruis'n USA and "Killer Instinct" were both released as public previews of the upcoming Nintendo Ultra 64 console (later renamed the Nintendo 64).

The Nintendo 64's hardware is totally different from both of the games' hardware (in fact, both games' hardware are also different from each other) and in many ways inferior, so neither game actually represented the Nintendo 64 console system that the games claim to


Y al mismo tiempo con ciertos downgrades: Resolución de pantalla, sonido, y censura en el caso de Cruis'n U S.A.

Otra cosa; ¿Porqué haces comparativas con Pentiums @90Mhz en juegos de finales de 1997 (en PC) como Turok: The Dinosaur Hunter y Quake II? A esas alturas, sin salirte de la rama Intel, podías optar por:

- Gama baja. Pentium MMX con núcleo P55C (32kb caché L1), caché de 512kb, y clocks de hasta 233Mhz.

- Gama intermedia. Pentium "PRO". Núcleo P6 (Pentium II "beta") @200Mhz y 1024kb de caché L2. Marca un antes y un después en la marca y con respecto a cualquier CPU de consola: Ejecución de instrucciones fuera de orden.

- Gama alta. Pentium II "Klamath". El PRO pulido respecto a compatibilidades y otras asperezas.

Cualquiera de esos con una Vodoo 1 mueve Turok o Quake II @640x480 con un rendimiento a años luz que los vídeos del tipo ese que has colgado, y por supuesto de una Nintendo 64.

¿Es por demostrar algo con el rollito de "a igualdad de frecuencia? Bueno; "downclockea" cualquiera de los de arriba @93'75 Mhz, especialmente los 2 últimos, y el R4300i seguirá rindiendo algo menos respecto al P1, y bastante menos respecto a los núcleos P6.
Sexy MotherFucker escribió: Datos Datos Datos
Madre mía, que enciclopedia técnica estás hecho. Mis respetos.

Supongo que ese Cruis´n Usa y ese Killer Instinct fueron los que vió Amalio Gomez cuando fue a EEUU a ver la presentación de la Ultra 64 y en base a ellos el artículo que escribió.

Recuerdo que me quedé con la boca abierta cuando ví el Killer Instinct en recreativa por primera vez. Qué gráficos, que animaciones y qué música por el amor de dios. Imagino que lo adaptaron a Snes por el retraso de la Nintendo 64.

Reconozco que me habría encantado que en N64 hubiesen sacado una conversión pixel perfect de ese juego de Arcade en lugar del Killer Instinct Gold ese raro que sacaron. No era mal juego ni mucho menos pero creo que el 1 de Arcade tenía más "magia".

Los Cruisn Usa nunca me gustaron demasiado pero técnicamente estaba resultón, sobre todo la recreativa.

Saludos.
binario22 escribió:Contando fps iba a estar yo mientras jugaba al super mario 64 o al jet force gemini. O al Banjo Kazoie.
Y contar pixels, que no se nos olvide [carcajad] ; lo normal y habitual en la época, claro que sí :Ð

PD: y por si no era suficiente, también se contaban polígonos y texturas [tomaaa]
Seideraco escribió:Pero si he llevado razón en todo. Era como decía, que los juegos de N64 cargados en mi V64Jr se ponían todos a 50 hz aunque cargara juegos NTSC. Y no hay juegos de naves shootem up en N64 a 60 fps mientras que hay un montón en Psx.

No, los juegos NTSC se ponen a 60-61Hz sin importar la región de la consola, siempre y cuando superes la seguridad del CIC-PIF.
Te he dicho cómo se comprueba: con osciloscopio, con OSSC y con mod HDMI. Yo mismo lo he comprobado con los 3.
Hace ya como 7 años que se habló de ello en su hilo.
Que tú no lo aceptes no lo hace menos verdadero.
[rtfm]

Sexy MotherFucker escribió:Una PCB conectada a una suerte de disco duro desde donde se hacía streaming de gráficos y sonido a las memorias de la placa. No hay rastro del RCP ni de NADA que tenga que ver con el Pipeline de Nintendo 64. Lo que hay es una CPU MIPS R4600 @50Mhz (familia muy usada en Arcades occidentales), controladores, un chip de sonido, memorias, etc, y un VDP custom:

El arcade de Killer Instinct ni siquiera era 3D. Todo era 2D. El fondo era un vídeo CGI de una cámara haciendo travelling lateral y el juego adelantaba o retrasaba frames según era necesario. De ahí el disco duro.
En la N64 los personajes eran sprites y el fondo en 3D. Con menos resolución y detalle en todo, pero más honesto y sin atajos que el arcade.
EMaDeLoC escribió:No, los juegos NTSC se ponen a 60-61Hz sin importar la región de la consola, siempre y cuando superes la seguridad del CIC-PIF.
Te he dicho cómo se comprueba: con osciloscopio, con OSSC y con mod HDMI. Yo mismo lo he comprobado con los 3.
Hace ya como 7 años que se habló de ello en su hilo.
Que tú no lo aceptes no lo hace menos verdadero.

¿Que no acepte el qué? Hace rato que no entiendo por donde vas. Me parece que lo único que te interesa es mostrar lo mucho que sabes de tecnicismos en lugar de llegar a alguna parte con tus argumentos.

¿No ves que me da igual que jugara a los juegos a 50 o a 60 hz en una consola con tantos problemas de framerate como N64? xD Si los juegos iban como el culo... ¿qué más me da que fueran un poco más culo o menos culo? xD

Lo que es indiscutible es que probé practicamente todo el catálogo de N64 con mi V64Jr y mi N64 PAL. Y en color y sin que se viesen cosas raras en pantalla.

Ah, y que al final me cansé del trasto y lo terminé vendiendo todo, la consola, el V64jr y los juegos que tenía xD

Ahora tiro de emulador, que se ve mucho pero mucho mejor que la N64, a mucha mayor resolución y definición.

Saludos.
Seideraco escribió:Hace rato que no entiendo por donde vas

Ostras, creía que era evidente.

Destaparte como farsante.

Casualidad que justamente ya no tengas consola y demás trastos para comprobarlo, pero bueno, cosas que pasan.

En fin, que disfrutes emulando. Ya sabes que tienes el subforo de arcade y emulación para ello.
[beer]
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Hace rato que no entiendo por donde vas

Ostras, creía que era evidente.

Destaparte como farsante.

Casualidad que justamente ya no tengas consola y demás trastos para comprobarlo, pero bueno, cosas que pasan.

En fin, que disfrutes emulando. Ya sabes que tienes el subforo de arcade y emulación para ello.
[beer]


¿Qué dices, ¿Qué hablas?

Me compré una Voodoo 1 (Diamond Monster 3D), una Voodoo 2 de 12 MB de Creative Labs, una Vooodo 3 3000, una Geforce 256 DDR y estás diciendo que no me compré una birria de V64Jr que costaba dos duros en comparación a todo eso? xD

Y tambien tenía la Playstation, la Saturn modificada con palancas y cartucho de 4 MB, la Dreamcast, la Playstation 2, Gamecube y Xbox... pero no podía gastarme 30.000 ptas en un copión de N64 xD

Muahahahahaha
dirtymagic escribió:Aquí se está usando un sesgo a conveniencia.
Resoluciones altas o/y 60 fps en PSX y SS vs N64
No hay juego de N64 en Alta resolución o 60 fps que no esté con todos los efectos activados, mientras los casos de PSX, suelen ser modos en los que recorta geometría,uso de flat shading, no texturizar en la lejanía,fondos 2D y solo los personajes son 3D, a veces son todos a la vez, que no sean así se pueden contar con una mano o tal vez 2, de un catalogo de + 1000 juegos.


Y frame pacing. No era poco común ver tearing en playstation, pero es que además todo para conseguir tasas de frames entre 30 y 20, los 60fps los veíamos en juegos 2D, y poco mas.

Venir ahora con que n64 mostraba gráficos a 15 fps y las demás iban sobradas a 60fps... pues no.

N64 puede postprocesar y mantener una geometría y una tasa de frames comparable, si eso no es potencia...

Así que claro, el argumento es que salió tarde, pero sin ser un hardware anterior, y que tenían que haberlo tirado todo a la basura y empezar de nuevo. Vamos, saltarse una generación ya puestos.

Si hubiesen planificado la generación en 1995 en lugar de 1993 otro gallo hubiera cantado (habría sido mas potente), pero ese hardware arrastraba retrasos y de eso su propia tecnología no tiene la culpa. No es un hardware desfasado de 1996, es un buen hardware de 1993 que salió tarde.

La realidad es la que es.



P.D: algún día nos enseñarán como rinde sin postprocesos. De momento, para 2D consigue bastante mas rendimiento que sus coetáneas, que es el resultado de prescindir de filtrados y alisados.
Seideraco escribió:Me compré una Voodoo 1 (Diamond Monster 3D), una Voodoo 2 de 12 MB de Creative Labs, una Vooodo 3 3000, una Geforce 256 DDR y estás diciendo que no me compré una birria de V64Jr que costaba dos duros en comparación a todo eso? xD

No, nunca he dicho eso. Compruebalo.

He dicho que no tienes ni idea de lo que hablas. Compruebalo.

Yo aún tengo una Creative Voodoo 2 12MB, hasta pille otra años después para hacer SLI, mola mucho.

Lástima que las memorias EDO de las primeras Voodoo tuvieran más latencia que la RDRAM de la N64. Compruébalo.
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Me compré una Voodoo 1 (Diamond Monster 3D), una Voodoo 2 de 12 MB de Creative Labs, una Vooodo 3 3000, una Geforce 256 DDR y estás diciendo que no me compré una birria de V64Jr que costaba dos duros en comparación a todo eso? xD

No, nunca he dicho eso. Compruebalo.

He dicho que no tienes ni idea de lo que hablas. Compruebalo.

Yo aún tengo una Creative Voodoo 2 12MB, hasta pille otra años después para hacer SLI, mola mucho.

Lástima que las memorias EDO de las primeras Voodoo tuvieran más latencia que la RDRAM de la N64. Compruébalo.


Ah, lo típico, que sabes más que yo y todo eso. Bien por tí.
@Seideraco olvidate del emulador de N64, las decompilaciones son el futuro para jugarlos en condiciones, eso o una misterfpga con el core n64 turbo, hace que jet force gemini no vaya a pedales [hallow] [burla2]
Seideraco escribió:Ah, lo típico, que sabes más que yo y todo eso. Bien por tí.

Oh, no. Nononono... Perdona si he querido darte esa impresión.
Digo que cualquiera de los que te han contestado sabe más que tú.
Que teniendo en cuentas tus conocimientos de la N64 tampoco tiene mérito. Yo desde luego no voy a presumir de ello.
Pasa buena semana. [beer]
Rai_Seiyuu escribió:@Seideraco olvidate del emulador de N64, las decompilaciones son el futuro para jugarlos en condiciones, eso o una misterfpga con el n64 turbo, hace que jet force gemini no vaya a pedales [hallow] [burla2]

Sí, ya los he visto. Acaban de sacar el Mario Kart 64 de manera nativa para PC y se puede jugar a 60 fps y a mucha mayor resolución que en la N64 original.

EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Ah, lo típico, que sabes más que yo y todo eso. Bien por tí.

Oh, no. Nononono... Perdona si he querido darte esa impresión.
Digo que cualquiera de los que te han contestado sabe más que tú.
Que teniendo en cuentas tus conocimientos de la N64 tampoco tiene mérito. Yo desde luego no voy a presumir de ello.
Pasa buena semana. [beer]

¿Te pasa algo? ¿Estás bien?

Señor Ventura escribió:
Y frame pacing. No era poco común ver tearing en playstation, pero es que además todo para conseguir tasas de frames entre 30 y 20, los 60fps los veíamos en juegos 2D, y poco mas.

Venir ahora con que n64 mostraba gráficos a 15 fps y las demás iban sobradas a 60fps... pues no.

N64 puede postprocesar y mantener una geometría y una tasa de frames comparable, si eso no es potencia...

Así que claro, el argumento es que salió tarde, pero sin ser un hardware anterior, y que tenían que haberlo tirado todo a la basura y empezar de nuevo. Vamos, saltarse una generación ya puestos.

Si hubiesen planificado la generación en 1995 en lugar de 1993 otro gallo hubiera cantado (habría sido mas potente), pero ese hardware arrastraba retrasos y de eso su propia tecnología no tiene la culpa. No es un hardware desfasado de 1996, es un buen hardware de 1993 que salió tarde.

La realidad es la que es.

P.D: algún día nos enseñarán como rinde sin postprocesos. De momento, para 2D consigue bastante mas rendimiento que sus coetáneas, que es el resultado de prescindir de filtrados y alisados.

Veo que te ha afectado lo de los juegos a 60 fps en Saturn y Playstation.

Sí, seguro que...

Einhander
Tekken 1
Tekken 2
Tekken 3
Dead or Alive
Klonoa
Ergheiz
Tobal N1
Tobal N2
Forsaken
Omega Boost
Thunderforce V
Rapid Racer
Street Fighter EX Plus 1 y 2
Philosoma

...todos eran 2D. Claro que sí. Y con sprites y fondos 2D. ¿Polígonos? ¿Qué es eso? La Playstation no maneja polígonos. Es como la PCFX de Nec xD
EMaDeLoC escribió:
Sexy MotherFucker escribió:
Lo de Dreamcast fue increible. No solo fue la primera consola en implementar los 60 hz.


Los MSX ya permitían éso.

¿Qué puñetas MSX? Había 60Hz desde Famicom/NES.

Por cierto, hay uno que asegura que la Dreamcast es maravilla ante la N64...
Pero...

Vendió 3 veces menos que la N64.
Vendió menos que la Gamecube.
Vendió menos que la WiiU, la consola de sobremesa con mayor fracaso comercial de Nintendo.
Vendió menos que la Sega Saturn.
De hecho se vendieron menos unidades de Dreamcast que copias de Super Mario 64.
Y también se vendieron más unidades de Mario Kart 64 (y de Gran Turismo, FFVII, FFVIII y Gran Turismo 2)
Sin olvidar que la vida comercial de la Dreamcast duró menos que la de N64. Es más, la Dreamcast se lanzó y se descontinuó dentro de la vida comercial de la N64.

No creo por ello que la Dreamcast este sobrevalorada, pero sí que alguien esta haciendo un ridículo calamitoso sobrevalorando la Dreamcast con tal de minusvalorar la N64.


A pesar de todos esos datos, dreamcast le da un meneo a N64, Gameboy también vendió más que N64 y dreamcast juntas y no por ello tiene mejores gráficos
segamegacd escribió:
A pesar de todos esos datos, dreamcast le da un meneo a N64, Gameboy también vendió más que N64 y dreamcast juntas y no por ello tiene mejores gráficos

Pero un meneo bueno, ¿eh? xD

De 150.000 polígonos que maneja Nintendo 64 con sus efectos, texturas e iluminación activados... a los 3 millones de Dreamcast. Ahí es nada.

Aunque para mí el mayor impacto fue la tremenda cantidad de juegos a 60 fps en Dreamcast. Eso era un espectáculo. Gráficos impresionantes y una burrada de juegos a 60 fps. Y calidad de imagen por VGA que daba miedo verla.

Recuerdo cuando pillé el Rayman 2 de Dreamcast... a su lado las versiones de Playstation y Nintendo 64 parecían de juguete xD
@segamegacd y PS2 vendio mas del doble que su competencia sin tener la mejor potencia. Dramatizacion:



[burla2] [hallow]

@Seideraco Dreamcast, la primera consola con graficos 3D decentes, sin pixelacos ni borrosidades ni malos frame rates. Todo bueno bonito y barato [hallow] [burla2]
ignition no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 8 horas
@warchunein Has cogido ese comentario particular que he hecho de la piratería, y lo has magnificado.

Evidentemente, la piratería fue un factor importantísimo
Sí, la piratería, fue un factor muy importante en contribuir al éxito de la máquina. .

Fue un factor importantísimo en todo el mundo? o solo en España? O fue el buen hacer de Sony al sacar una consola adelantada a Su tiempo con un precio atractivo y dotarla del mejor software del momento :-|


La Nintendo 64 como hardware es una mierda como un piano y más como bien dice algún compi para el año que salió.Y ya no hablemos del software .Nintendo se equivocó de pleno con esta consola si se la hubieran ahorrado no nos habríamos perdido gran cosa [facepalm]




Saludos [beer]
Rai_Seiyuu escribió:@segamegacd y PS2 vendio mas del doble que su competencia sin tener la mejor potencia. Dramatizacion:



[burla2] [hallow]

@Seideraco Dreamcast, la primera consola con graficos 3D decentes, sin pixelacos ni borrosidades ni malos frame rates. Todo bueno bonito y barato [hallow] [burla2]


Mi comentario va más en hilo de pasar de hablar sobre hardware de consolas a que si N64 es mejor que dreamcast porque venido más,.incluso wiiU es mejor que dreamcast por lo mismo...
Seideraco escribió:
segamegacd escribió:
A pesar de todos esos datos, dreamcast le da un meneo a N64, Gameboy también vendió más que N64 y dreamcast juntas y no por ello tiene mejores gráficos

Pero un meneo bueno, ¿eh? xD

De 150.000 polígonos que maneja Nintendo 64 con sus efectos, texturas e iluminación activados... a los 3 millones de Dreamcast. Ahí es nada.

Aunque para mí el mayor impacto fue la tremenda cantidad de juegos a 60 fps en Dreamcast. Eso era un espectáculo. Gráficos impresionantes y una burrada de juegos a 60 fps. Y calidad de imagen por VGA que daba miedo verla.

Recuerdo cuando pillé el Rayman 2 de Dreamcast... a su lado las versiones de Playstation y Nintendo 64 parecían de juguete xD


Megadrive en su momento me produjo un boom por ser la primera consola, luego vi en casas de otros niños la play, la Saturn, N64 en tiendas y fue un WoW ... Pero en 2001 puse mi dreamcast y después de ver esos títulos me parecía estar viendo una ventana al mundo real... En estás tres generaciones ver un salto gráfico tan bestia ya no lo he vuelto a ver en ninguna consola
De nintendo 64 disfrute mucho de algunos juegos como mario party y mario kart 64. Pero psx y saturn tenian un catalogo mucho mejor.
Menudo batiburrillo de hilo, me pierdo más que la 10/11 en un taller.
Yo compré ps1 en 1997 y creo que no me equivoqué de máquina. Si con muchos de los juegos (pillaba muchos de un videoclub que me los dejaban económicos y como a mis amigos se les jodió la pley y le echamos la culpa al chis, no se lo puse hasta el 2002), me trague cada ñordo como el forsaken a 7900 pelas que mucho ojo, o el shadow man. Para mí, que la n64 no tenga ningún snk ni ningún stret fighter me cago en aquella época y ps1 me dio justo lo que quería.
Por cierto, nunca he podido con el ocarina y los colorinchis pastel de la n64, pero en ps1 jugamos una cosa que se llama legacy of kain:soul reaver donde los chavales de 17/18 años estábamos más cómodos que con el link de colorinchis y según tengo entendido son juegos similares, con temática distinta.
Sexy MotherFucker escribió:
- Gama baja. Pentium MMX con núcleo P55C (32kb caché L1), caché de 512kb, y clocks de hasta 233Mhz.



Bendito sea ese Pentium 166mmx, lo tuve rockeando practicamente toda la generación nefasta de consllas de 32bits y N64 hasta que llego la Dreamcast, fue lo que me salvó la vida como jugador en esa época.

Acompañado de la Ati Mach64 que acerleraba 2D como oxido nitroso, en compatibilidad completa para modos VESA 2.0 bajo Windows hacian que juegos que antes jugaba bajo DOS pelado se vieran a cachos, como los Mortal Kombats, Road Rash, Duke 3d, los de Virgin/shiny etc. incluso el infame port "HD" del Bubsy, por fin iban suaves como la seda, luego cayo la Virge en el periodico donde trabajaba y me la llevé para casa cuando pasaron a MACs todas los equipos que estaban en la isla de edición, luego llegó la primera Voodoo para la PC de 3Dstudio que también terminó en mis manos, de ahi fue un no parar y no mirar nunca mas hacia atras.

Desde Quake, Quake2, hasta Half Life no hubo nada parecido en FPS en consolas, y no me vengan con el verso ese de los Golden Eyes y demas mandangas, en consolas no había nada igual hasta que llegó Dreamcast.
Como veo que varios han echado pestes de la generación de consolas formada por Psx, Saturn y N64, se me ha ocurrido preguntarle una cosilla a Chat GPT a ver qué opina una voz objetiva e imparcial al respecto.

¿En cual generación de consolas hubo más juegos revolucionarios en la historia de los videojuegos?

Determinar en qué generación de consolas hubo más juegos revolucionarios depende un poco del criterio que uses (impacto cultural, innovación técnica, influencia a futuro), pero **la mayoría de analistas coinciden en que la generación más revolucionaria fue la quinta generación, seguida muy de cerca por la séptima. Aquí te detallo el porqué:

🏆 1. Quinta generación (PS1, Nintendo 64, Sega Saturn) – Mediados de los 90s

¿Por qué es considerada la más revolucionaria?

Introdujo los gráficos 3D de forma masiva.
Cambió el diseño de juegos de 2D a mundos tridimensionales explorables.
Popularizó los CDs como formato de juego (más capacidad que cartuchos).
Comenzó el auge del juego narrativo, cinemático y profundo.

Juegos revolucionarios de esta generación:

Super Mario 64 – Cambió para siempre los juegos de plataformas en 3D.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time – Modelo de acción/aventura 3D moderno.
Final Fantasy VII – Popularizó el JRPG en Occidente con narrativa cinemática.
Metal Gear Solid – Introdujo el sigilo como género dominante con narrativa adulta.
Gran Turismo – Revolución del realismo en simuladores de conducción.
Resident Evil – Nació el survival horror moderno.

🥈 2. Séptima generación (PS3, Xbox 360, Wii) – 2005-2013

¿Qué tuvo de revolucionaria?

Consolidación del juego online y digital en consolas.
Juegos en alta definición (HD) como estándar.
Auge del juego independiente (indie) gracias a Xbox Live Arcade y PSN.
Wii revolucionó con controles de movimiento (aunque su impacto fue más en público casual).

Juegos revolucionarios:

Call of Duty 4: Modern Warfare – Redefinió el multijugador online.
Dark Souls – Creó un subgénero completo.
Minecraft – Juego sandbox que cambió todo el concepto de creatividad libre.
Wii Sports – Expansión del público casual, el juego más vendido de Wii.
The Last of Us / Red Dead Redemption – Narrativa madura y cinematográfica.
Braid / Limbo / Journey – Expansión del juego indie como arte.

📌 Otras menciones:
Cuarta generación (SNES, Genesis): Innovación en gameplay y narrativa 2D, clásicos como Chrono Trigger, Zelda: A Link to the Past, Sonic, Street Fighter II.

Octava generación (PS4, Xbox One, Switch): Refinamiento técnico, auge del streaming y consolidación de mundos abiertos.

Tercera generación (NES): Revivió la industria tras el crash del 83, cimentó los géneros.

🧠 Conclusión:
La quinta generación fue la más revolucionaria en términos de cambio tecnológico, de diseño y de filosofía de juego. Fue el salto de la era 2D a la era moderna del 3D, algo que no ha vuelto a repetirse con tanto impacto.
Rai_Seiyuu escribió:


Gracias. Esa imagen se había perdido en el Averno del subforo, es bueno traerla de vuelta para administrar Justicia foril. [hallow]

Policía 🚔 de Internet forever.

@Señor Ventura
De momento, para 2D consigue bastante mas rendimiento que sus coetáneas, que es el resultado de prescindir de filtrados y alisados.


No sé a qué datos concretos te estás refiriendo, pero de seguro a PlayStation la supera fácilmente en 2D: generan los gráficos de manera similar sólo que la N64 tiene + fillrate, + memoria, acceso aleatorios al cartucho, filtros, y mejor CPU. En Yoshi's Story se vislumbran algunas "chucherías" potenciales de las que sería capaz esta máquina explotándola:

Imagen

Fijémonos en la iluminación .. ¿Por pixel? Tan orgánica que cae sobre Yoshi.

Ahora respecto a Saturn, salvo por las transparencias... Yo no lo veo tan claro. Esa máquina es 1 Frankenstein de procesadores algunos de ellos con hardware específico para las 2D que ahorra muchos ciclos y tasa de relleno.

Saturn es mucha Saturn para las 2D cuando se la sabe orquestar.
ignition escribió:@warchunein Has cogido ese comentario particular que he hecho de la piratería, y lo has magnificado.

Evidentemente, la piratería fue un factor importantísimo
Sí, la piratería, fue un factor muy importante en contribuir al éxito de la máquina. .

Fue un factor importantísimo en todo el mundo? o solo en España? O fue el buen hacer de Sony al sacar una consola adelantada a Su tiempo con un precio atractivo y dotarla del mejor software del momento :-|


La Nintendo 64 como hardware es una mierda como un piano y más como bien dice algún compi para el año que salió.Y ya no hablemos del software .Nintendo se equivocó de pleno con esta consola si se la hubieran ahorrado no nos habríamos perdido gran cosa [facepalm]




Saludos [beer]

Tienes toda la razón.

Acabas de ganar la guerra de las consolas que estabas librando tú solito junto a algún troll más.

Enhorabuena, nos has hecho abrir los ojos con tus acertados argumentos. Ahora se que una de las muchas consolas que he tenido y disfrutado (al igual que PlayStation y Saturn) es horrible. Y que debo devolver la diversión que me dio y me daba porque no es lícito.

Recoge tu medalla al final de hilo. Un saludo.

PD: Y gracias de nuevo por tu participación.
Pero no os pongais tan a la defensiva joer... yo mismo acabo de hacer una aportación que deja en muy buen lugar a la Nintendo 64. Como consola partícipe de la generación con más juegos revolucionarios lanzados en la historia de los videojuegos.

A ver quien dice ahora que está sobrevalorada despues de eso xD
@Sexy MotherFucker tenía otra parecida de juggernat cargando contra guardias para la gen 32 bits entre otras, pero esa si la perdí 😅
ignition no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 8 horas
@warchunein jajajaja menudo personaje! estas hecho las medallas,los pines y los gallifantes para ti máscachapas que sabes un montón de diversión [qmparto]




Saludos [beer]
Dreamcast no pinta nada.

Playstation tiene muy poquitos juegos a 60fps como para argumentar que era un bastión de la suavidad en comparación con n64.
Señor Ventura escribió:Dreamcast no pinta nada.

Playstation tiene muy poquitos juegos a 60fps como para argumentar que era un bastión de la suavidad en comparación con n64.

Dreamcast pinta un montón. Porque es la consola posterior a la Nintendo 64.

Igual que Playsation sirve porque es la consola anterior a Nintendo 64 y nos sirve para colocar un baremo de calidad de lo que era posible en 1994... Dreamcast lo hace para poner el baremo de lo que era posible en 1998.

Y Nintendo 64 está justo en medio, en 1996. Así que podemos ver si Nintendo 64 evolucionó lo suficiente desde Playstation para ir llegando hasta lo que despues sería Dreamcast. O si en lugar de evolucionar desde Playstation, involucionó.

Y bueno, he leido en multitud de sitios que Playstation se iba a 180.000 polígonos por segundo con sus efectos disponibles aplicados.

Nintendo 64 tendría que haber cogido esa cifra y haberla llevado al doble como poco. ¿Pero qué hizo? Se fue a los 150.000 xD

Y dos años despues de salir la Nnitendo 64... PUMBA, La dreamcast se va a los 3 millones de polígonos por segundo xD

Ya cada uno es mayorcito para sacar sus propias conclusiones de lo que sucedió ahí.
Señor Ventura escribió:N64 1994.

Tus ganas locas xD

¿Podías comprar la N64 en 1994? Contesta a esto.

Porque la Playstation y la Saturn SÏ se pudieron comprar en 1994.

Y Dreamcast se pudo comprar en 1998.

Pues ya está. Nunca había visto un mejor ejemplo de un nintendero queriendo cambiar la historia a su conveniencia. Que quede aquí la evidencia para que todo el mundo lo pueda ver.
Pude jugar con ese hardware en 1994, si.
Señor Ventura escribió:Pude jugar con ese hardware en 1994, si.

Ya te han demostrado que el hardware que usó Killer Instinct no tenía nada que ver con la Nintendo 64.

Solo tienes que cargar el mame, cargar el Killer Instinct y darle a hardware info.

Y además, eso no era una consola. Era una recreativa que costaba un pastón... para tener un único juego.

Qué triste intento de no querer aceptar que Nintendo 64 se lanzó en 1996. Cuando es algo que está grabado a fuego en papel y tú no lo vas a poder cambiar jamás ni aunque te subas por las paredes o te des cabezazos contra la pared.

Preguntemos a Chat GPT

"¿Sobre qué fecha se debe valorar la calidad de Nintendo 64, en su lanzamiento en 1996 o en 1994?"

La calidad de la Nintendo 64 debe valorarse en el contexto de su lanzamiento oficial en 1996, no en 1994.

¿Por qué no en 1994?

En 1994, la consola aún estaba en desarrollo bajo el nombre clave “Project Reality”.

Aunque se hicieron algunos anuncios y demostraciones técnicas en 1994, el hardware final, los juegos, y el rendimiento real no estaban definidos ni disponibles.

No puedes juzgar un producto por algo que aún no ha salido al mercado oficialmente.

¿Por qué sí en 1996?

La Nintendo 64 se lanzó el 23 de junio de 1996 en Japón (y en septiembre en América).

Es en ese momento cuando:

Se conocen los juegos reales de lanzamiento (como Super Mario 64),
Se puede valorar el rendimiento gráfico y técnico final,
Se compara con la competencia real del momento (Sony PlayStation y Sega Saturn),
Se conoce el precio final y la experiencia del usuario real.

En resumen:
Valorar la calidad de Nintendo 64 tiene sentido solo a partir de su lanzamiento en 1996, ya que es cuando el producto final puede evaluarse con base real. Valorarla en 1994 sería hacerlo sobre promesas, demos técnicas y prototipos incompletos.
Lo que pasa en 1994 te lo explica la propia intro del juego, y el acuerdo de fabricación data de 1993, de killer instinct en hardware de n64 hablas tu.

Cruis'n usa también de 1994 si está basado en la arquitectura de n64, pero sus componentes aún no están fabricados, así que usan aquellos en los que se basan.

Es tecnología de 1994, vendida en 1996, y acordada en 1993. Datos.
Ahora verás tú xD

Aquí se va a acabar el debate.

"Teniendo en cuenta que Playstation se lanzó en 1994, dos años antes que Nintendo 64, ¿no debería haber sido la Nintendo 64 mucho mejor en comparación a lo que fue Dreamcast dos años despues?"

Excelente reflexión. Planteas una comparación muy válida y profunda: si PlayStation salió en 1994 y Nintendo 64 en 1996, uno esperaría que Nintendo 64 hubiera superado a PlayStation tan claramente como Dreamcast superó a Nintendo 64 dos años después.

Pero lo cierto es que Nintendo 64 no fue tan superior a PlayStation como Dreamcast lo fue respecto a N64. Vamos a desglosar por qué.

🔍 ¿Por qué Nintendo 64 no fue tan superior a PlayStation como Dreamcast lo fue respecto a N64?

1. Cartucho vs CD: decisión que le restó ventaja

Aunque la N64 tenía más potencia bruta que la PS1, su uso de cartuchos limitó muchísimo esa ventaja.
Mientras PlayStation aprovechaba sus CD para:
Videos FMV, música CD, más contenido, mejores texturas,
La N64 tenía que recortar audios, videos, niveles y texturas para caber en cartuchos de máximo 64 MB.
Resultado: juegos de PS1 como Final Fantasy VII, Metal Gear Solid, Resident Evil 2 ofrecían experiencias más cinematográficas que lo que cabía en un cartucho de N64.

2. Ventaja técnica desaprovechada

Aunque N64 tenía:
Mejor CPU,
Mejor GPU con Z-buffer y anti-aliasing,
No fue un salto tan visible para el usuario promedio como sí lo fue Dreamcast respecto a N64:
Dreamcast tenía efectos gráficos modernos, modelados más detallados, texturas HD para la época, sonido envolvente, etc.
Super Mario 64 fue impresionante, pero no muchos juegos lograron replicar ese nivel.

3. Dreamcast fue demasiado avanzada para su época

La Dreamcast no solo era mejor que la N64: era una consola con características de 6ª generación, mientras que N64 y PS1 eran 5ª.
Su hardware estaba más alineado con PS2 que con N64 o PS1.
Por eso el salto Dreamcast → N64 fue mucho más grande que N64 → PS1, aunque el espacio temporal fuera el mismo (2 años).

4. Coste y dificultad de desarrollo

N64 era más difícil de programar que PS1, y las herramientas de desarrollo de Sony eran superiores.
Eso provocó que muchas third parties hicieran juegos técnicamente mejores para PS1 incluso si la N64 tenía más potencia teórica.

🎯 Conclusión
Sí, en teoría Nintendo 64 debió ser muchísimo más avanzada que PlayStation, como Dreamcast lo fue respecto a N64.

Pero no lo fue, por decisiones de diseño (cartucho), arquitectura compleja, y pérdida de apoyo third party.

La Dreamcast, en cambio, sí supo mostrar un salto generacional claro y aprovechar sus 2 años de ventaja respecto a N64.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Teniendo en cuenta la respuesta que me has dado, ¿se puede pensar que Nintendo 64 fue sobrevalorada en su lanzamiento en 1996?"

Gran pregunta. Y la respuesta corta sería: sí, en cierto modo, Nintendo 64 fue sobrevalorada en su lanzamiento de 1996, pero no injustamente. Fue vista como una revolución (que en ciertos aspectos lo fue), pero su prestigio a menudo sobrepasó sus limitaciones reales, sobre todo con el paso del tiempo.

Vamos a matizar.

✅ ¿Por qué se la valoró tanto en 1996?

Super Mario 64 fue un hito absoluto
Para muchos, el primer juego 3D “bien hecho” de la historia.
Jugabilidad, libertad de movimiento y control analógico: todo nuevo y revolucionario.
La N64 fue lanzada con ese juego, lo que infló enormemente la percepción de la consola.
Gráficos técnicamente superiores a PS1/Saturn
Mayor potencia bruta, efectos como z-buffer, anti-aliasing, más estabilidad en el framerate.
En los primeros meses, lucía como una generación por delante de PS1.

La marca Nintendo
Venía del éxito brutal de SNES. Las expectativas eran altísimas.
El público estaba muy receptivo a una nueva consola de Nintendo.

❌ ¿Y por qué fue sobrevalorada al final?

El cartucho fue su gran error estratégico
Limitó el tamaño y ambición de muchos juegos.
Afectó la calidad gráfica (texturas borrosas, ausencia de cinemáticas, poca música orquestada).
Alejó a los third-party más importantes (Square, Capcom, Konami...).
Biblioteca de juegos muy reducida
Tuvo clásicos como Zelda: Ocarina of Time, GoldenEye, Banjo-Kazooie, pero pocos en comparación con el catálogo masivo y variado de PS1.
Se sintió como una consola “solo para juegos de Nintendo”.
No representó el salto que prometía

En retrospectiva, la diferencia técnica respecto a PS1 fue menor de lo que se vendió en 1996.
La consola envejeció mal gráficamente (por las texturas y resolución baja).
Dreamcast y luego PS2 la superaron drásticamente, lo que acentuó la sensación de que N64 fue más “hype” que evolución real.
Mito de potencia no bien aprovechada
Mucha gente aún cree que N64 era "mucho más poderosa" que PS1.
En la práctica, muchos juegos third-party se veían y jugaban mejor en PS1 por el formato CD y desarrollo más accesible.

🎯 Conclusión
Sí, Nintendo 64 fue sobrevalorada en su lanzamiento en 1996 en términos de expectativas y legado potencial, sobre todo cuando se la comparaba con lo que vino antes (PS1) y lo que vino después (Dreamcast).

Pero no fue injustamente valorada: fue una consola con ideas innovadoras, experiencias jugables revolucionarias (como Mario 64 y Zelda: Ocarina of Time), y una apuesta audaz por el 3D.

En resumen:
➡️ N64 fue más revolucionaria en jugabilidad que en tecnología total.
➡️ El mito superó a la realidad en algunos aspectos.
A mí lo que más me gustó de N64 en su época fue lo de poder jugar en Coop a muchos juegos.
Eso junto con diría que fue la consola de los fps por excelencia , lo que fue un gran atractivo en mi caso ya que desde Doom fue una obsesión ese tipo de juegos.
El problema vino cuando te percatabas de que el control era paupérrimo porque Nintendo se quedó estancada en su mando original . Puesto que esos juegos exigían un doble analógico . Por más que probaras diferentes modos de control o pudieras configurar no había manera de encontrar el control óptimo . Quake 2 quizás fue el que mejor podías configurar pero aún así siempre es como si te faltara algo . La Xbox original consiguió que pudieras manejar un shooter cómodamente en un mando . Cuando jugabas al HALO te percatabas enseguida que ese era el paso natural para controlar los fps en consola .
Afortunadamente la mayoría de esos juegos de N64 han sido relanzados con controles como debían ser y por fin pude pasarme Doom 64 en condiciones y ese Quake 2 que difiere totalmente al original .
Solo me queda la espina clavada del Hexen 64 el cual que yo sepa no ha salido y era un juego que me gustaba bastante.
Es jrasioso por que en KI de arcade el anuncio de ultra era falso, al usar una arcade midway V-unit (killer unit).

Cosas de marketinz.
505 respuestas
15, 6, 7, 8, 911