¿Está sobrevalorada N64?

Señor Ventura escribió:
GUARRICOS escribió:Para mi es una consola que en su momento cuando eras un crío tenía su magia, la mayoría no entendíamos de conceptos técnicos y nos flipaba ver a Mario o Zelda en 3d.

Pero si la analizamos ya con detalle, la consola estaba ya desfasada en su salida. Corría el 96 y sus gráficos no eran mejores a los vistos en una PS1 que había sido lanzada en el 94.

La consola tiene una arquitectura muy mal diseñada. Los videojuegos en cuanto le aplicaban el AA el framerate se venía abajo de una forma desastrosa. Habiendo videojuegos corriendo a 15fps.

A nivel de hardware la N64 es un 5 sobre 10. En cambio una ps1 para el 94 y viendo lo que fue capaz de hacer es un 8 sobre 10.

Luego a nivel de juegos que es lo más importante un 4 sobre 10, y la ps1 un 10 de 10

PS1 tiene un catálogo que no falta de nada, en N64 son la mayoría infantiles de plataformas. En ps1 Es enorme y los videojuegos son mejores versiones también en el 90% de los casos, con todo el contenido ya no sólo a nivel de FMV, si no de calidad de audio y extras.

Los gráficos son más nítidos también en ps1, luego hubo estudios como naughtydog con un crash team racing que dejaba a la altura del betún al mario kart 64 y al de Rare a nivel visual.

Y viéndola así desde ahora, me doy cuenta que sacaron más bien un juguete para los críos, mientras Sony sacaba un producto para adultos y jóvenes, y eso en la consola se notaba que era un sistema más sobrio sin ese aspecto de juguete infantil.


El hardware de la nintendo 64 no es tecnología de 1996. Playstation es un diseño de 1993, igual que la nintendo 64.

No confundir componentes con arquitectura. La arquitectura de la n64 está tan mal diseñada que heredó de su base hasta la xbox 360.

Los gráficos de una nintendo 64 por supuesto son mejores que los de una playstation. Solo por los postprocesos ya es mejor, y en igualdad de condiciones el rendimiento es groseramente superior.

A nivel de hardware no existen proporciones ni perspectivas. Lo que era capaz de hacer playstation en 1994, tenía que competir contra lo que era capaz de hacer la n64 en 1996. Siempre va a ser peor.

Te expresas igual que seideraco.


Los gráficos de N64 vistos en pantalla "no eran mejores a los de una ps1" Los postprocesados de los que hablas eran inútiles puesto que el framerate se caía siempre. La consola tiene un cuello de botella que la hace un sistema que no es capaz de demostrar nada que la ps1 no pudiera

Hay comparativas que demuestran que N64 cojea en el 90% de las comparativas frente a ps1.

N64 en teoría es más potente? Sí claro que lo que lo es, pero una arquitectura fabricada por becarios, por que el resultado final es un desastre.

La arquitectura es mala, y los componentes como la utilización de cartuchos una estafa. La caché una mierda, el sonido malo, el mando una tortura.....Por no hablar de la salida de video, que ni RGB incorporaba. Pero esto que mierda es?

Resultado: juegos con unas tecturas emborronadas, sonido muy comprimido y sin música de calidad, sin FMV, el uso de la niebla, framerate de 15fps....

Y no, no todo fue por culpa del formato de cartucho.


Ya por el hecho de tener que usar un expansión pack que vendían por separado demuestran que Nintendo no ha cambiado, tecnología obsoleta a precio de oro,

Lo dicho, un juguete en comparación a la tecnología que dos años atrás incorporaba PS1.

Y me da igual si se cerraron los contratos en el 93, N64 vio la luz en el 96 en japón y 97 en Europa y ya iba con atraso tecnológico. Cuando dreamcast fue lanzada en el 98, un año después en Europa y dejaba a la N64 por los suelos.

Esa esa es la diferencia entre Sega y Nintendo. Sega con master system, megadrive, saturn y dreamcast demostaron ser una compañía a la vanguardía tecnológica. Que la pudieron cagar con Saturn? Sí, pero Saturn salió a la par que ps1, y esa consola tiene un potencial que en teoría también estaría por encima al de ps1.

Por tanto no me des lecciones de tecnología. Tú eres el que defendía que gamecube era más potente que XBOX... Y ya por eso te desacredita todo argumento que digas, puesto que desde el fanatismo hacia a una marca nunca serás
imparcial.
Ale, ya he desempolvado la n64, a ver si pongo algo que no jugase en ps1...
GUARRICOS escribió:
Señor Ventura escribió:Que la pudieron cagar con Saturn? Sí, pero Saturn salió a la par que ps1, y esa consola tiene un potencial que en teoría también estaría por encima al de ps1.

Por tanto no me des lecciones de tecnología. Tú eres el que defendía que gamecube era más potente que XBOX... Y ya por eso te desacredita todo argumento que digas, puesto que desde el fanatismo hacia a una marca nunca serás
imparcial.


De hecho, no hubo hace poco un reportaje donde el fundador de argonaut hablaba del tema sin censura? Creo que comentaron que Saturn era mucho más potente que PSX.

Encontré parte de la entrevista:
"Saturn era más potente, no debería haber sido más difícil desarrollarlo. Estás haciendo un port, así que si acaso estás intentando que se parezca lo más posible al de PlayStation, y eso es lo difícil.

Pero el Saturn en sí es un sistema muy bueno, y más potente que PlayStation… era excepcionalmente más potente que la consola de Sony en ese momento, pero lo habíamos construido para PlayStation y los chicos de Saturn tuvieron que hacerlo lo más parecido posible.·

Y lo de que GameCube es más potente que Xbox... bufff, tengo ambas pero hay una clara diferencia. Xbox parece estar casi un generación por delante si te pones a hacer comparativas. Yo las tengo por disfrutar de sus exclusivos, pero los multis van para Xbox también.
¿Alguien por aquí decía que Gamecube era más potente que Xbox? xD

La virgen... La Xbox era la mejor consola en lo que hardware y potencia se refiere en esa generación. No hay más que poner el Ninja Gaiden o el Panzer Dragoon Orta para darse cuenta de esto. Menudo pepinaco de consola.

Out Run 2, Rallisport Challenge 1 y 2, Dead or Alive 3 y Ultimate, Ninja Gaiden, Burnout 3, Panzer Dragoon Orta, Project Gotham Racing... todos a 60 fps y daba gloria verlos.

Aparte pudo recibir ports de juegos potentes de PC como Doom 3 o Half Life 2. Intentas mover eso en el resto de consolas de esa generación y te explotan xD

Por no hablar de que se adelantó a su tiempo, permitiendo juegos a 720P, 1280x720 de resolución, como el Soul Calibur 2 o el Wreckless que daba miedo verlos a esa alta resolución por VGA cuando las otras se quedaban en 640x480.

Saludos.
Seideraco escribió:¿Alguien por aquí decía que Gamecube era más potente que Xbox? xD



No estás tú para hablar del tema cuando te tiraste años en MeriStation defendiendo que PS2 era más potente que GameCube. [facepalm]
4viX escribió:
Seideraco escribió:¿Alguien por aquí decía que Gamecube era más potente que Xbox? xD



No estás tú para hablar del tema cuando te tiraste años en MeriStation defendiendo que PS2 era más potente que GameCube. [facepalm]

Y me lo sigue pareciendo xD

Yo estaba hablando de Xbox vs Gamecube. No de Gamecube vs Ps2 xD

¿Dónde has visto tú algo como Black o como el Burnout 3 de PS2 en Gamecube? ¿O algo como el Gran Turismo 3 o Gran Turismo 4?

Xbox era la más potente sin discusión. Luego entre las otras tres ya no estaba la cosa tan clara. Dreamcast y Gamecube eran mejores que Ps2 en calidad de imagen, nitidez de texturas, etc... pero Ps2 manejando polígonos a punta pala en pantalla a 60 fps era cojonuda. No hay más que ver el mencionado Burnout 3.

Burnout 3 que no salió en Gamecube pese a que en esa consola, al igual que en Ps2 y Xbox, sí salieron los Burnout 1 y 2. ¿Qué pasó ahí? xD

Saludos.
Por favor, basta ya de off topic.

Regresad al tema del hilo.
Podéis tiraros días y años debatiendo, pero al fin y al cabo la forma más objetiva de valoración son las ventas de cada plataforma son las ventas totales.

100 millones de Playstation, 33 de Nintendo 64 y 9 millones de Saturn.

Es decir, los compradores, valorando precio, catálogo y tecnología, valoraron a Playstation el triple de bien que Nintendo 64. De Saturn ni hablemos. [+risas]

Todo lo demás, gustos personales. Mi ranking en particular

Playstation >>>>> Saturn >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Nintendo 64. Una consola que aborrezco.
Eso, volvamos a la N64 y si cumplió lo que se esperaba de ella tras su lanzamiento en 1996, en comparación a lo que ya teníamos con Playstation.

"¿Qué consola tenía más problemas de framerate en sus juegos, Nintendo 64 o Playstation?"

La Nintendo 64 tuvo, en general, más problemas de framerate en sus juegos que la PlayStation original, por varias razones técnicas y de diseño.

🎮 Comparación general: Framerate típico

Nintendo 64
Muchos juegos iban a 20-30 FPS, algunos bajaban a 15

PlayStation
Más juegos a 30 FPS estables, algunos a 60

¿Por qué la N64 tenía más caídas de framerate?

Uso de cartuchos: Aunque tenían cargas más rápidas, eran más limitados en tamaño, lo que forzaba técnicas de compresión y reducción de calidad que exigían más procesamiento.
Gráficos avanzados para su época: La N64 implementaba filtrado bilineal, antialiasing y Z-buffer, lo que consumía muchos recursos.
CPU potente pero difícil de aprovechar: Su arquitectura era más compleja y difícil de programar eficientemente.
Uso intensivo del framebuffer: Muchos juegos tenían resoluciones superiores o efectos especiales que sobrecargaban la GPU.

Ejemplos de juegos con framerate bajo en N64:

The Legend of Zelda: Ocarina of Time – Corre a 20 FPS.
GoldenEye 007 – Bajaba frecuentemente a 10-15 FPS en acción intensa.
Perfect Dark – Muy ambicioso, con caídas importantes de framerate incluso con el Expansion Pak.

En PlayStation:
Juegos como Metal Gear Solid, Final Fantasy VII, o Crash Bandicoot solían tener framerates más estables (aunque no perfectos).

Algunos juegos incluso alcanzaban 60 FPS, como Ridge Racer Hi Spec o Tekken 3.

✅ Conclusión:
Nintendo 64 tenía en general más problemas de framerate que la PlayStation, a pesar de tener hardware más avanzado en varios aspectos. Esto se debía al enfoque gráfico más ambicioso y a decisiones de diseño que exigían más al sistema.
Seideraco escribió:¿Crees que a estas alturas no sé distinguir entre framerate y la velocidad a la que se desarrolla un juego?

Lo que sí sé es que has cambiado la portería y has pasado de hablar de potencia a framerate porque eso no lo podías discutir.

Esta muy bien que seas un quisquilloso del framerate, pero no intentes convencer a los demás de serlo también. Cada uno tiene sus tolerancias y sus límites, y los tuyos, por válidos que sean, no son ley.
Si no te gustan los 20fps de Wave Race pues no lo juegues, pero no intentes convencer a los que disfrutamos del juego tal y como es de que no podemos disfrutarlo o es inaceptable.

Y deja de usar la IA como figura de autoridad. No es una opinión objetiva, esta basada en opiniones subjetivas que encuentra en internet.
Seideraco escribió:¿Qué Crash Team Racing es ese que va a 60 fps y se van rompiendo los polígonos según avanzas por el circuito? xD

El Crash Team Racing de Psx iba a 30 fps y se veía bastante mejor que eso.

¿Es este el nivel de las comparativas que haceis por aquí? xD



Dime que no has jugado en tu vida al Crash Team Racing sin decirme que no has jugado en tu vida al Crash Team Racing xD


No sé si lo has hecho a propósito, pero ese video está grabado usando un emulador...
borre escribió:No sé si lo has hecho a propósito, pero ese video está grabado usando un emulador...

Me da absolutamente igual, es mucha mejor muestra del juego que ese video extraño que han puesto que iba a 60 fps y se iba rompiendo el escenario según jugabas.

Y me parece gracioso que tú le des más importancia a criticarme a mí que a lo que ha hecho el otro forero. ¿Por qué será? xD

EMaDeLoC escribió:Esta muy bien que seas un quisquilloso del framerate, pero no intentes convencer a los demás de serlo también. Cada uno tiene sus tolerancias y sus límites, y los tuyos, por válidos que sean, no son ley.
Si no te gustan los 20fps de Wave Race pues no lo juegues, pero no intentes convencer a los que disfrutamos del juego tal y como es de que no podemos disfrutarlo o es inaceptable.

Y deja de usar la IA como figura de autoridad. No es una opinión objetiva, esta basada en opiniones subjetivas que encuentra en internet.

A mí no me importa si tú o los demás sois quisquillosos con el framerate. Eso me es indiferente. Me parece estupendo que veais bien jugar a 20 fps al Wave Race de N64. Eso demuestra lo poco exigentes que sois con una plataforma solo por el hecho de ser de Nintendo.

Porque hay que tenerlos cuadrados para jugar a esas alturas de 1997 a un juego a 20 fps y decir que era satisfactorio en tecnología xD

Mientras en Saturn,Psx y PC la gente acostumbrada a juegos a 30 y 60 fps. Eso habla mucho de las exigencias y el conocimiento de los usuarios de Nintendo 64 de la época. ¿Qué pasa? ¿Os pilló a todos jugándolo de crios y no os coscábais o qué pasa? xD

Sobre la IA, la usaré lo que considere oportuno. Por que lo bueno es que con el prompt que siempre incluyo, cualquiera puede hacerle la misma pregunta a Chat GPT, a Google Gemini o a la IA que quiera.

Saludos.
Seideraco escribió:Mientras en Saturn,Psx y PC la gente acostumbrada a juegos a 30 y 60 fps.

Si, claro. El primer Daytona USA y el Tomb Raider van a 30fps. [qmparto]

Esta muy bien que seas más exigente con Nintendo porque te caiga mal, pero no nos tomes por tontos fingiendo ser objetivo. [oki]
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Mientras en Saturn,Psx y PC la gente acostumbrada a juegos a 30 y 60 fps.

Si, claro. El primer Daytona USA y el Tomb Raider van a 30fps. [qmparto]

Esta muy bien que seas más exigente con Nintendo porque te caiga mal, pero no nos tomes por tontos fingiendo ser objetivo. [oki]

El Daytona USA primerizo que salió no, el Championship Circuit Edition y el Sega Rally que salieron despues seguro que sí.

Aparte, muchos juegos de Saturn van a 60 fps como he demostrado varias veces en el hilo.

Y a mí no me cae mal Nintendo. Me disgustan los sistemas mál diseñados que muestran tantos problemas de framerate como lo hizo Nintendo 64.

La Switch 2 me parece una consola sensacional, con el cojonudo chipset T239 de Nvidia. Así que por ahí te cuelas conmigo.
No he leído las 9 paginas , pero veo términos como "framerate" , "resolución" , "latencia" , "control ortopédico" y con esto, lo único que siento es que hay usuario que están juzgando juegos de hace 30 años con la visión actual de los videojuegos y no se ponen en la situación de la época.

¿La n64 tiene pocos videojuegos? Si, pero en esa época, se tenia un juego por año , a lo sumo dos (uno por tu cumpleaños y otro por los reyes) y en esa época, te rejugabas juegos, te montabas retos o te compartías el cartucho con los compis del colegio. Voy a ver mi biblioteca de juegos de N64 y cabe todo en una caja de zapatos

¿Los juegos tienen cuellos de botella y se reduce la tasa de imágenes de por segundo? ME imagino que alguien dijera eso en 1998, y en mi entorno lo que hubiese conseguido esa persona, es ganarse el apodo de "botellin" por decir flipadas que no vienen a cuento. En aquella época esas cosas no preocupaban, simplemente jugabas y disfrutabas del juego, ¿Qué existían la bajada de imágenes? Si, claro, es mas cuando hacíamos los torneos de super smash bros en mi barrio , me acuerdo que la configuración que poníamos era que los únicos objetos que saliesen fueran martillos y pokeballs con tasa muy alta de aparición, y cuando tenias en pantalla, cuatro jugadores, uno con martillo y cuatro poke balls activas, ¿sabéis que decíamos que pasaba? que el juego se ponía en modo "Matrix" y nos concentrábamos todos mucho mas, por que asi podíamos ser mas precisas para darle la patada al que lleva el martillo. Usábamos una carencia como una fortaleza....que tiempos aquellos, la ignorancia nos hacia ser felices [carcajad]

¿Los controles dan asco? pues actualmente, ya si, te das cuenta que el control de tanque de juegos como goldeneye son horrorosos, pero volviendo al momento de la época, estamos hablando de los primeros juegos en tres dimensiones en primera persona con un mando de control, el joystick apareció en las consolas con la N64 y solo tenia uno , con que había que sacarle partida como fuera, recuerdo que al goldeneye yo siempre terminaba apuntando con el botón R y asomándome por las esquinas para darles el disparo en la cabeza a los enemigos en modo imposible (por que en ese modo, las armas que soltaban los enemigos solo te daba 5 balas y si no les dabas en la cabeza tenias que gastar mas balas en matarles que las que luego te soltaban por matarlos)
Y rompiendo la lanzar en favor de los controles, he de decir que Mario64 para mi tiene uno de los mejores controles de mario de toda la saga, solo superada por mario oddysey, el resto de mario son mas torpes que el M64. Este mario te permite hacer autenticas virguerias que otros mario o no pueden hacer, o lo hacen de una forma mas torpe, eso si, la cámara la controlábamos como podíamos por que al no tener un segundo joystick donde poder poner la cámara a nuestro gusto, teníamos que ver en que posición de los botones "C" quedaba mejor, eso o fijar la cámara detrás de mario (con el boton R)

Como conclusión, creo que no es justo analizar los juegos de antaño, con los ojos actuales, hay que ponerse en contexto en situación de la época, para como mínimo, entender el porque, si no, vamos a pensar que todo lo del pasado es una mierda y tienen errores por doquier.
El primer super Mario bros se controla fatal al personaje, no respondía de una manera tan efectiva a los controles del usuario, o el Doom, es un juego que siempre jugabas en el mismo plano, y los enemigos eran sprites que siempre te miraban y al final la cosa era matar enemigos y abrir puertas.
o el space invaders es el mismo juego desde el primer nivel hasta el ultimo donde solo cambian los sprites de las naves y que además el juego tenia caídas dastricas de fps por la inmensa cantidad de naves que tenia en pantalla.
No es justo analizar asi los juegos retro ¿no creéis?
GUARRICOS escribió:Los gráficos de N64 vistos en pantalla "no eran mejores a los de una ps1" Los postprocesados de los que hablas eran inútiles puesto que el framerate se caía siempre. La consola tiene un cuello de botella que la hace un sistema que no es capaz de demostrar nada que la ps1 no pudiera

Hay comparativas que demuestran que N64 cojea en el 90% de las comparativas frente a ps1.

N64 en teoría es más potente? Sí claro que lo que lo es, pero una arquitectura fabricada por becarios, por que el resultado final es un desastre.

La arquitectura es mala, y los componentes como la utilización de cartuchos una estafa. La caché una mierda, el sonido malo, el mando una tortura.....Por no hablar de la salida de video, que ni RGB incorporaba. Pero esto que mierda es?

Resultado: juegos con unas tecturas emborronadas, sonido muy comprimido y sin música de calidad, sin FMV, el uso de la niebla, framerate de 15fps....

Y no, no todo fue por culpa del formato de cartucho.


Ya por el hecho de tener que usar un expansión pack que vendían por separado demuestran que Nintendo no ha cambiado, tecnología obsoleta a precio de oro,

Lo dicho, un juguete en comparación a la tecnología que dos años atrás incorporaba PS1.

Y me da igual si se cerraron los contratos en el 93, N64 vio la luz en el 96 en japón y 97 en Europa y ya iba con atraso tecnológico. Cuando dreamcast fue lanzada en el 98, un año después en Europa y dejaba a la N64 por los suelos.

Esa esa es la diferencia entre Sega y Nintendo. Sega con master system, megadrive, saturn y dreamcast demostaron ser una compañía a la vanguardía tecnológica. Que la pudieron cagar con Saturn? Sí, pero Saturn salió a la par que ps1, y esa consola tiene un potencial que en teoría también estaría por encima al de ps1.

Por tanto no me des lecciones de tecnología. Tú eres el que defendía que gamecube era más potente que XBOX... Y ya por eso te desacredita todo argumento que digas, puesto que desde el fanatismo hacia a una marca nunca serás
imparcial.


No querrás lecciones de tecnología, pero las necesitas.

Confundes lo que dije en aquellos hilos, pero si quieres hablar de gc y xbox hazlo en su correspondiente hilo, aquí no. Por mi parte yo te voy a bloquear porque estos debates se están tornando demasiado irracionales, y no quiero que trates de enredarme.



Sobre el tema, un ejemplo rápido sobre la inconsistencia de tu argumento, es lo que mencionas sobre la caché de texturas de la propia n64, que es literalmente la mayor de su generación, pero criticas su tamaño sin darte cuenta de que con lo que te estás metiendo es con la memoria que consumía el mip mapping, siendo un rasgo que por cierto es muy único, pero que transformas en un defecto porque en realidad es un problema de tamaño de rom que impide guardar mas texturas para hacer subdivisiones y obtener todas las ventajas (streaming, calidad de texturas, y mip mapping para transiciones)... pero es algo que tienes que entender, y no algo que por tu desconocimiento tengamos que padecer los demás.









Es muy fácil comparar cuando las condiciones favorecen un diseño que para la n64 no aprovechan su ventaja, pero si quieres ver una diferencia real cuando obligas a ambas máquinas a dar un salto, obtienes mejores gráficos, y mejor rendimiento. Es lo que pasa cuando excedes las posibilidades de una playstation, QUE N64 TODAVÍA SE ENCUENTRA EN SU TERRENO, Y SE NOTAN LAS DIFERENCIAS, como para que se diga que no existen:

Deedlit escribió:No he leído las 9 paginas , pero veo términos como "framerate" , "resolución" , "latencia" , "control ortopédico" y con esto, lo único que siento es que hay usuario que están juzgando juegos de hace 30 años con la visión actual de los videojuegos y no se ponen en la situación de la época.

Yo no estoy juzgando la N64 con las exigencias de ahora. Estoy haciéndolo en base a las impresiones que tuve con ella en su época, durante su ciclo de vida comercial.

Deedlit escribió:¿La n64 tiene pocos videojuegos? Si, pero en esa época, se tenia un juego por año , a lo sumo dos (uno por tu cumpleaños y otro por los reyes) y en esa época, te rejugabas juegos, te montabas retos o te compartías el cartucho con los compis del colegio. Voy a ver mi biblioteca de juegos de N64 y cabe todo en una caja de zapatos

Algunos éramos exigentes, lo queríamos jugar todo, probarlo todo, y nos pillábamos un copión para N64 como el Doctor V64Jr que me pillé. Y pudimos probar TODO el catálogo de la consola insitu y por tanto, tener conocimiento de causa para hablar y opinar con criterio.

PD : El primer Super Mario Bros de la Nes iba a 60 fps xD Nada que criticarle por tanto. Todo lo contrario. Es uno de los mejores y más revolucionarios juegos de todos los tiempos.

Saludos.
El olor a cherrypicking de ciertas comparativas está a un nivel top.
Seideraco escribió:Y a mí no me cae mal Nintendo. Me disgustan los sistemas mál diseñados que muestran tantos problemas de framerate como lo hizo Nintendo 64.

Estas tan interesado en el diseño que en cuanto te hablan de la potencia, te haces el loco y empiezas a hablar de framerate.

Seideraco escribió:Algunos éramos exigentes, lo queríamos jugar todo, probarlo todo, y nos pillábamos un copión para N64 como el Doctor V64Jr que me pillé. Y pudimos probar TODO el catálogo de la consola insitu y por tanto, tener conocimiento de causa para hablar y opinar.

Si si, muy exigente, pero luego no tenias ni idea de si iba a 50 o 60Hz (que en cualquier CRT se nota) y cuando te demuestro que sí iba a 60Hz, comprobable por OSSC, mod HDMI u osciloscopio tu gran respuesta fue:
Seideraco escribió:Rollos patateros.

Porque claro, habías quedado en evidencia, no podias discutirlo y la IA no te daba la razón.
Hasta te pusiste nervioso:
Seideraco escribió:Si te gusta bien, y si no tambien. Andando.

Pero tranqui, le vuelves a preguntar a Gemini y listo. Siempre podrás acudir a ella para suplir tu falta de conocimientos. [ginyo]
Seideraco escribió:
borre escribió:No sé si lo has hecho a propósito, pero ese video está grabado usando un emulador...

Me da absolutamente igual, es mucha mejor muestra del juego que ese video extraño que han puesto que iba a 60 fps y se iba rompiendo el escenario según jugabas.

Y me parece gracioso que tú le des más importancia a criticarme a mí que a lo que ha hecho el otro forero. ¿Por qué será? xD

Será porque un vídeo corriendo en un emulador no es indicativo para mostrar la realidad de PS1, el del otro forero ni me he molestado en mirar.

https://www.youtube.com/watch?v=egBb9QcN1pw

Ya el juego se ve lo suficiente bien para añadir trucos en este hilo.

Un saludo.
EMaDeLoC escribió:Estas tan interesado en el diseño que en cuanto te hablan de la potencia, te haces el loco y empiezas a hablar de framerate.

La potencia sin control no sirve de nada y eso es lo que sucedía con N64, que tenía mucha potencia pero muy chunga de aprovechar y sacarle partido. En cuanto te descuidabas, framerate a tomar viento xD

EMaDeLoC escribió:Si si, muy exigente, pero luego no tenias ni idea de si iba a 50 o 60Hz (que en cualquier CRT se nota) y cuando te demuestro que sí iba a 60Hz, comprobable por OSSC, mod HDMI u osciloscopio tu gran respuesta fue "Rollos patateros"
Porque claro, habías quedado en evidencia, no podias discutirlo y la IA no te daba la razón.
Hasta te pusiste nervioso:

Decías que no era posible que viera los juegos NTSC en color.... y eso fue una cagada tuya monumental porque podía jugar a todos los juegos NTSC de N64 sin problemas con mi N64 PAL usando el V64JR.

Y como patinaste, ahora quieres intentar darle la vuelta a la tortilla. Pues no cuela.

borre escribió:Será porque un vídeo corriendo en un emulador no es indicativo para mostrar la realidad de PS1, el del otro forero ni me he molestado en mirar.

https://www.youtube.com/watch?v=egBb9QcN1pw

Ya el juego se ve lo suficiente bien para añadir trucos en este hilo.

Un saludo.

He puesto el primer video que he encontrado del juego que iba a 30 fps, como el juego original de Psx. El que ha puesto el otro forero era un hack roto donde los polígonos se rompían por todos lados. Me da igual que fuese emulador o psx real. Lo que quería demostrar era que el juego que puso el otro forero no era el original de Naughty Dog para Psx sino un hack raro extraño.

No iba con la idea de mostrar la "gran calidad gráfica" del juego que por otra parte a mí me parece normal. No me parece un portento técnico ni mucho menos en Psx.

PD: Y edita bien los quotes en tus mensajes que me ha costado trabajo leer lo que escribías xD

Saludos.
Que pesados con las fps, puede que entonces en el mundo del PC se le diera importancia, pero en los 90/2000 ningún chaval que tuviera una consola hablaba de eso, ni se entendían esos términos ni se le daba la más mínima importancia.

Y que N64 no llevara salida RGB puede parecer un fallo ahora que todo Dios sabe que es eso, pero si te paras a pensar, ni en USA ni en Japón usaban dicha salida (en Japón sí, pero solo para uso profesional) tiraban como mucho de S-Video, y en Europa conectábamos las consolas con los cables que venían en la caja, RF o video compuesto, y para de contar.
Deedlit escribió:¿La n64 tiene pocos videojuegos? Si, pero en esa época, se tenia un juego por año , a lo sumo dos (uno por tu cumpleaños y otro por los reyes) y en esa época, te rejugabas juegos, te montabas retos o te compartías el cartucho con los compis del colegio. Voy a ver mi biblioteca de juegos de N64 y cabe todo en una caja de zapatos


No, la N64 tiene pocos juegos, y punto. No os escudéis en eso de "un juego por año o dos", porque en esa misma época podías prestar los juegos, podías alquilarlos, podías revenderlos a tiendas para pillar otro y mil movidas más ocmo que te los compres tú mismo con tu paga y no dependas de regalos de cumpleaños.

Con el resto de puntos de acuerdo, pero aquí estás precisamente juzgando algo de forma errónea que no se corresponde con la realidad general. El catálogo de N64 era muy chiquito no ya en comparación con SNES, sino con el resto de consolas que estuvieron a la venta en la época.

Otra cosa es que me digas que eran super caros y por ello no podías permitirtelos.
OscarKun escribió:Que pesados con las fps, puede que entonces en el mundo del PC se le diera importancia, pero en los 90/2000 ningún chaval que tuviera una consola hablaba de eso, ni se entendían esos términos ni se le daba la más mínima importancia.

Y que N64 no llevara salida RGB puede parecer un fallo ahora que todo Dios sabe que es eso, pero si te paras a pensar, ni en USA ni en Japón usaban dicha salida (en Japón sí, pero solo para uso profesional) tiraban como mucho de S-Video, y en Europa conectábamos las consolas con los cables que venían en la caja, RF o video compuesto, y para de contar.

Mira, otro que viene con que los fps no eran importantes a finales de los 90.

Así que como en tu entorno no sabíais que era eso de los frames por segundo, ya lo extrapolas a toda la población de usuarios de videojuegos y ya nadie hablaba de eso, nadie le daba importancia.

Hay que tenerlos cuadrados.

Sobre la falta de RGB en la consola, fue una cagada entonces y lo sigue siendo ahora. Si no, nadie modificaría la N64 con el RGBMOD que se le puede poner para poder usar RGB. Y nunca he visto a ningún americano quejarse de que su consola N64 USA tuviera salida RGB en lugar de no tenerla xD

Anda que daba poco gusto conectar el Amiga o la Playstation usando cable Scart RGB a un buen televisor CRT de pantalla plana. Buá... aún se me ponen los pelos de punta al recordarlo xD

thespriggan2009 escribió:No, la N64 tiene pocos juegos, y punto. No os escudéis en eso de "un juego por año o dos", porque en esa misma época podías prestar los juegos, podías alquilarlos, podías revenderlos a tiendas para pillar otro y mil movidas más ocmo que te los compres tú mismo con tu paga y no dependas de regalos de cumpleaños.

Con el resto de puntos de acuerdo, pero aquí estás precisamente juzgando algo de forma errónea que no se corresponde con la realidad general. El catálogo de N64 era muy chiquito no ya en comparación con SNES, sino con el resto de consolas que estuvieron a la venta en la época.

Otra cosa es que me digas que eran super caros y por ello no podías permitirtelos.

Correcto, para N64 apenas salieron 300 juegos en Occidente de los 388 que se desarrollaron para la máquina.

Eso está peligrosamente cerca de los 251 juegos que salieron para 3DO, una de las consolas que se consideran de los mayores fracasos de la historia de los videojuegos.

Saludos.
Seideraco escribió:Decías que no era posible que viera los juegos NTSC en color.... y eso fue una cagada tuya monumental porque podía jugar a todos los juegos NTSC de N64 sin problemas con mi N64 PAL usando el V64JR.

Dije que muchos CRT no aceptan video compuesto a 60Hz y codificación de color PAL. El problema nunca fue la consola, como sigues diciendo, era el televisor.
Si llegabas a ver algo a color, sería con un color distorsionado, sobrecontrastado o sobresaturado. Evidentemente te habrías dado cuenta, pero es algo que nunca has mencionado.
Por eso digo que ni de coña lo llegaste a probar. [ginyo]
Seideraco escribió:Y como patinaste, ahora quieres intentar darle la vuelta a la tortilla. Pues no cuela.

Patinaste tú diciendo que en consola PAL los juegos NTSC no iban a 60Hz, cuando resulta que sí lo hacen, y cuando te dije lo del osciloscopio, OSSC y mod HDMI saliste con:
Seideraco escribió:Rollos patateros.

Porque, de nuevo, no tienes ni idea.
Pues vaya exigente y preocupado del diseño estas hecho. [ginyo]


Ya que estoy, un apunte a que la N64 es hardware de 1993.

Se dice eso porque el diseño del RCP, la GPU de la consola, se basa en esto:
Imagen


La estación Onyx se Silicon Graphics, lanzada en 1993 con un coste entre 100.000 y 250.000$ según la configuración.
El RCP es una versión recortada de esta estación, y la única forma de programar para la N64 era dicho hardware aunque luego había que adaptar el código en algunas partes para que corriera en la consola. Es decir, servía para ir adelantando trabajo hasta que llegaran los sistemas de desarrollo oficiales, pero no era una solución ideal, ni por funcionalidad ni evidentemente por precio.

Más adelante salieron las SGi Irix:
Imagen

Consistian en una estación Indy base con una placa de desarrollo Ultra64 instalada:
Imagen

El coste era superior a los 6.000$, una barbaridad, pero más asequible y funcional que los 100.000$ de las Onyx. Encima salieron muy tarde ya llegado 1996.

No fue hasta más adelante que se desarrolló un sistema de Windows-PC conectado a una N64 con un cartucho que basicamente era una flashRAM que se cargaba desde el PC:

Hablamos de una bajada bastante drástica del precio de un kit de desarrollo, entre 1.000 y 5.000$. Según fechas del manual, salió en 1997.

Posteriormente surgieron los cartuchos de desarrollo autónomos, que no requerian de harware especial. Se conectaban por paralelo a un PC, se cargaba la ROM y se probaba en la consola. Luego también Doctor V64 o Mr. Backup's Z64 se usaron en algún desarrollo, aunque eran dispositivos orientados al pirateo.

En resumen, el RCP de la N64 se basa en la estación Onyx, con recortes y con un cuello de botella al ponerle RDRAM con un bus de 9bits. Las quejas de las desarrolladoras por no tener kits de desarrollo a tiempo vienen de que solo se podía desarrollar con las Onyx hasta que salieron las Irix bastante tarde y luego los kits de PC. Evidentemente muy pocas se podían permitir el lujo de gastarse 100.000$ en una Onyx para tener el juego listo en 1996, no tenian otro remedio que hacer todo el diseño del juego que no requiriese código hasta adquirir un kit y crear código practicamente a contrareloj.

Como apunte extra, 3Dfx se fundó por extrabajadores de SGi que, por las fechas, debieron trabajar en el diseño de la Onyx, Indigo o las PowerSeries.
EMaDeLoC escribió:Historias raras

No me vengas con historias raras, a mí los juegos de N64 se me veían PERFECTOS, sin problemas de color. No vas a venir tú desde tu casa a imponer como se me veían a mi los juegos en la mia, sin que tú estuvieras aqui presente ni nada. Hay que tener muy poca verguenza para intentar colar algo así.

Patinaste de lo lindo y punto. No tiene más. Busca a algún usuario de N64 que tenga el V64 Jr y pregúntale, que seguro alguien habrá. Yo ya he comentado que hace tiempo que vendí la N64 con los juegos y el V64jr así que no puedo probarlo que si no te ibas a enterar xD

Por otro lado, me da absolutamente igual cuando se comenzó a diseñar N64 o en qué estaba basada. Eso es indiferente. Lo único que cuenta es el lanzamiento oficial de la consola. El momento en el cual la consola se puso a disposición del público para que la pudiéramos comprar.

Es que negar eso por algunos componentes internos de la N64 es como afirmar que la Playstation no es de 1994... es de 1988 porque su CPU, el MIPS R3000 se desarrolló y se lanzó por primera vez en 1988.

"El procesador MIPS R3000 fue lanzado al mercado en 1988. Fue la segunda implementación de la arquitectura MIPS y sucedió al R2000 como el microprocesador insignia de MIPS. "

https://es.wikipedia.org/wiki/R3000

¿Qué gilipollez enorme sería hacer eso?

"Eh, que la Psx es de 1988, de cuando se lanzó la Megadrive al mercado. Mira qué mérito tiene" xD
thespriggan2009 escribió:
Deedlit escribió:¿La n64 tiene pocos videojuegos? Si, pero en esa época, se tenia un juego por año , a lo sumo dos (uno por tu cumpleaños y otro por los reyes) y en esa época, te rejugabas juegos, te montabas retos o te compartías el cartucho con los compis del colegio. Voy a ver mi biblioteca de juegos de N64 y cabe todo en una caja de zapatos


No, la N64 tiene pocos juegos, y punto. No os escudéis en eso de "un juego por año o dos", porque en esa misma época podías prestar los juegos, podías alquilarlos, podías revenderlos a tiendas para pillar otro y mil movidas más ocmo que te los compres tú mismo con tu paga y no dependas de regalos de cumpleaños.

Con el resto de puntos de acuerdo, pero aquí estás precisamente juzgando algo de forma errónea que no se corresponde con la realidad general. El catálogo de N64 era muy chiquito no ya en comparación con SNES, sino con el resto de consolas que estuvieron a la venta en la época.

Otra cosa es que me digas que eran super caros y por ello no podías permitírtelos.


Precisamente lo primero que te digo es un SI , y te he dado un hecho que en esa época en mi entorno ocurría, antes había muchos menos juegos de salida, que lo que vemos actualmente, y a eso súmale el poder adquisitivo(que tambien mencionas). Y esto no ocurría con la N64, ocurría con cualquier consola o PC (donde encima en esa época tenias los discos duros o grabadoras de cd eran aun mas caras que una consola en si).
thespriggan2009 escribió:
Deedlit escribió:¿La n64 tiene pocos videojuegos? Si, pero en esa época, se tenia un juego por año , a lo sumo dos (uno por tu cumpleaños y otro por los reyes) y en esa época, te rejugabas juegos, te montabas retos o te compartías el cartucho con los compis del colegio. Voy a ver mi biblioteca de juegos de N64 y cabe todo en una caja de zapatos


No, la N64 tiene pocos juegos, y punto. No os escudéis en eso de "un juego por año o dos", porque en esa misma época podías prestar los juegos, podías alquilarlos, podías revenderlos a tiendas para pillar otro y mil movidas más ocmo que te los compres tú mismo con tu paga y no dependas de regalos de cumpleaños.

Con el resto de puntos de acuerdo, pero aquí estás precisamente juzgando algo de forma errónea que no se corresponde con la realidad general. El catálogo de N64 era muy chiquito no ya en comparación con SNES, sino con el resto de consolas que estuvieron a la venta en la época.

Otra cosa es que me digas que eran super caros y por ello no podías permitirtelos.

Joder, alguien que por fin lo dice. Estoy cansado de oír ese mantra de que en aquella época sólo se podían comprar uno o como máximo dos juegos al año. Yo junto con mi padre, compramos la N64 de importación sobre Octubre del 1996, junto con el Pilotwings y el Mario 64 por alrededor de 80.000pts/85.000pts (si no recuerdo mal) a un piratilla/importador de Barcelona que nos la enseñó en su casa.
A mi padre y a mi se nos cayeron los huevos al suelo y para casa que se vino. Aún conservo tanto la N64 japonesa así como los juegos japoneses. La putada fue ir a casa, enchufarla y verse en B/N, pedirle explicaciones al piratilla y decirnos entonces el tema de las señales PAL y NTSC, así que de cabeza a las tiendas del puerto con la N64 debajo del brazo hasta que en una tienda nos dejaron probarla con diferentes TV y nos fuimos con una Trinitron de 14" para mi habitación debajo el brazo que se tragaba la señal NTSC.

Una vez salida en España tuve alrededor de 15 juegos en total durante toda su vida, sin contar alquileres en el videoclub y cambios entre colegas, así que unos 30-40 juegos llegué a jugar tranquilamente. El mundo es muy grande para generalizar eso de: "Sólo te podías permitir uno o dos juegos al año". Existían familias que se lo podían permitir, padres que eran igual de viciados que sus hijos y no veían ningún problema en comprar juegos asiduamente (mi padre con 80 años ha tenido que comprar 2 pares de joycons por la tralla que le mete a la switch que le regalé al poco de salir), alquileres en videoclubs con los que podías disfrutar de un montón de juegos sin tener que comprarlos (creo que se disfruta igual un juego comprado que alquilado), sitios donde dabas 2000pts y cambiabas tu juego por otro, la revista segunda mano en donde compramos la AES junto con el Fatal Fury y el World Heroes a un precio genial, etc. Básicamente, la cuestión era moverse un poco para poder disfrutar de lo que nos gustaba (y que nos sigue gustando). Evidentemente, si te quedabas en tu habitación leyendo la Hobby y esperando a tu cumpleaños, a tener buenas notas, etc.. pues como mucho te quedabas con uno o dos al año.

A ver si podemos hacer un esfuerzo para ir eliminando ese mantra del imaginario colectivo.
Seideraco escribió:No me vengas con historias raras,

Te hablan de cosas técnicas reales y como no puedes responderlas las calificas de historias raras o rollos patateros...
Si si, estás muy obsesionado con la tecnología, las configuraciones para correr mejor los juegos y los fps, se te ve.

Por cierto, la CPU de la N64 es también de 1993, así que el argumento de PS1 es de 1988 validaría también el de N64 es del 93. [ginyo] (Naa, PS1 es del 91 o del 92).

Y en fin, por el tono del mensaje, habrá que devolverte esta pregunta:
Seideraco escribió:¿Te pasa algo? ¿Estás bien?


NAILIK escribió:Joder, alguien que por fin lo dice. Estoy cansado de oír ese mantra de que en aquella época sólo se podían comprar uno o como máximo dos juegos al año.

Hombre, es que era una realidad para una mayoría de niños de España.
Eso no quita que hubiese el sistema de prestamos, alquiler, pirateo cuando era posible, ni tampoco que efectivamente el catálogo de la N64 es pequeño comparado con la competencia.
Pero eso depende de cada uno. Igual un crío era el único en tener la N64 en su pueblo, o la PS1 o la Saturn, y no podía prestar o alquilar y le tocaba el juego o dos por año para su sistema.
kaironman escribió:Podéis tiraros días y años debatiendo, pero al fin y al cabo la forma más objetiva de valoración son las ventas de cada plataforma son las ventas totales.

100 millones de Playstation, 33 de Nintendo 64 y 9 millones de Saturn.

Es decir, los compradores, valorando precio, catálogo y tecnología, valoraron a Playstation el triple de bien que Nintendo 64. De Saturn ni hablemos. [+risas]

Todo lo demás, gustos personales. Mi ranking en particular

Playstation >>>>> Saturn >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Nintendo 64. Una consola que aborrezco.


Yo elegí ps1 aún cuando tenía mega+cd y creo que no me equivoqué.
Iva a por 32x por en teoría funcionaban los juegos de saturn, pero cuando vi el virtua fighter, me fui patras, año 97 pillé, en plena fiebre del fighting que arrastraba desde el 92 y el strifa de la snes.

Entiendo que todo el user de n64 tuvo los 5 juegos magistrales de la consola. Yo me trague bastantes mierdas y ports de mierda en ps1, recuerdo el último juego que compré, largo winch, no lo he jugado más de 5 minutos [facepalm]
Largo...no pillaba la hobby para ponerte al día?
O´Neill escribió:Largo...no pillaba la hobby para ponerte al día?

Solo tenía la pley, así que pillaba pleymania, hobby consolas sacaba juegos de otras máquinas que no me interesaron hasta años después.
Error, es como el q se pilla solo la pc engine fan...

No esperaba eso del pequeño tomax xD
@Deedlit ya pero es que ya he dicho que ese mantra no lo considero válido para defender el catálogo pequeño. Y yo te hablo de Cádiz, que eramos el culo del mundo, pero donde tranquilamente podías encontrar juegos de N64 y PSX a cascoporro (Saturn lamentablemente muy pocos comercios la tenían) y aunque no fuese uno de familia pudiente, era habitual comprar más de 2 juegos al año. Y ya ni entramos en el hecho de que tengas hermanos o familiares que también les gustasen las consolas.

Ese mantra de "éran pocos juegos pero es que solo nos podíamos permitir 2 al año" no me parece correcto ni que deba ser usado para defender el poco catálogo de N64. Y mira que los thirds de N64 eran caros, pero joder, aceptaría esa excusa si estuviesemos hablando de Neo-Geo.
EMaDeLoC escribió:Te hablan de cosas técnicas reales y como no puedes responderlas las calificas de historias raras o rollos patateros...
Si si, estás muy obsesionado con la tecnología, las configuraciones para correr mejor los juegos y los fps, se te ve.

Por cierto, la CPU de la N64 es también de 1993, así que el argumento de PS1 es de 1988 validaría también el de N64 es del 93. [ginyo] (Naa, PS1 es del 91 o del 92).

Y en fin, por el tono del mensaje, habrá que devolverte esta pregunta:
Seideraco escribió:¿Te pasa algo? ¿Estás bien?

Estoy perfectamente. Gracias por preocuparte y preguntar Y como veo que ya ha quedado todo zanjado y no propones nada nuevo doy por finalizada la discusión.

La Psx es de diciembre de 1994 y la N64 es de Junio de 1996, que es la fecha de cuando se pusieron a la venta. Es indiferente cuando fueron creados los componentes internos. Si no, la Megadrive sería de 1979 que fue cuando se lanzó el 68.000 de Motorola. Lo cual es absurdo.

Hasta otra.
O´Neill escribió:Error, es como el q se pilla solo la pc engine fan...

No esperaba eso del pequeño tomax xD


Me esperé a ver qué salía de ultra 64, el instinto asesino fue muy chulo en snes, y el de arcade era un sueño, jugar con metal líquido de Terminator 2.
Entonces sale con Mario 64, que marea y petao de colorinchis pastel. Nintendo y sus políticas blusky con juegos para todos los públicos, me tiró para atrás.
Mientras a viciar al Doom en la ps1.
Yo tuve una PS1 en la época, pero iba a la de mi vecino viciar a la 64 y la verdad que no entiendo la manía esa de que N64 no tiene catálogo, no tendrá tanto catálogo como PS1, pero no implica que sea un catálogo insuficiente porque entonces GG, SMS, Xbox y otras tampoco tienen catálogo? Se habla de N64 a veces que ni que fuera el 32X o el Virtual Boy. [360º]

El problema con N64 es que en lugar de mirar lo que sí tiene, muchos han preferido poner el foco y criticar en lo que apenas tiene. Es innegable que tiene poco RPG y poco lucha y menos de survival horror, pero incluso de esto algo tiene y a mayores tiene otros muchos buenos que es donde hay que poner el foco.

Yo de media entre comprados y prestados con amigos no llegué a tener más de 20 juegos de cada consola que tuve en la propia época del sistema y no me resulta nada complicado elegir 20 juegos para viciar a N64 del 97 al 2001 de entre todos estos y ya pongo en negrita mi selección personal y que conste que soy un gran fan de los RPG, pero tampoco me muero por jugar otras cosas:

1-Banjo Kazooie
2- Banjo Tooie
3- Majora's Mask
4- Ocarina of Time
5- SM64
6- Oggre Battle 64
7- Resident Evil 2
8- Conker's Bad Fur Day
9- MK64
10- Super Smash Bros
11- Tom Clancy's Rainbow Six
12- Star Wars Rogue Squadron
13- F- Zero X
14- Turok
15- Turok 2
16- Turok 3
17- Mario Tennis
18- Starfox 64
19- Mario Party
20- Mario Party 2
21- Mario Party 3
22- Diddy Kong Racing
23- Mischief Makers
24- Sin&Punishment
25- Rayman 2
26- Quake
27- Quake II
28- Paper Mario
29- Perfect Dark
30- Snowboard Kids
31- Snowboard Kids 2
32- To Gear Rally 2
33- Mortal Kombat 4
34- Jet Force Gemini
35- Mario Golf
36- 007: Goldeneye
37- 007: TWINE
38- Animal Crossing (este puede descartarse porque fue japo y no hubo tradufan en la época)
39- Goemon
40- Goemon 2
41- SpaceStation Sillicon Valley
42- Wonder Project J2 (mismo caso que Animal Crossing)
43- Hybrid Heaven
44- Blast Corps
45- Pokemon Snap
46- Pokemon Stadium
47- Pokemon Stadium 2
48- Chameleon Twist
49- Chameleon Twist 2
50- Excitebike 64
51- Kirby 64
52- Bangai-O
53- Rocket Robot on Wheels
54- NBA Hangtime
55- ISS 2000 (o el anterior, pero este sino recuerdo mal tiene un modo historia)
56- Glover
57- Yoshi
58- F1 World Grand Prix II
59- NBA Courtside 2 Kobe Bryant
60- Indiana Jones
61- Extreme-G
62- Extreme-G2
63- Pokemon Puzzle
64- Operation Winback
65- Tony Hawks (hubo cuatro, pero si tengo que elegir pues el 2)
66- Rakuga Kids
67- Shadowman
68- Starcraft 64
69- Top Gear Overdrive
70- Centre Court Tennis
71- Harvest Moon 64
72- Spiderman
73- Ridge Racer 64
74- Ready 2 Rumble Boxing 2
75- DK64
76- Star Wars Racer
77- Battletanx Global Assault
78- Monaco Grand Prix
79- Star Wars Battle for Naboo
80- Doom 64
81- Bomberman 64
82- Bomberna 64 Second Attack
83- Bomberman 64 Arcade Edition
84- Fighters Destiny 1 y 2 (infravaloradisimo por cierto)
85- 1080º Snowboard
86- Shadowgate 64
87- Hydro Thunder
88- Body Harvest
89- Knocktout Kings 2000
90- Castlevania 64
91- Castlevania Legacy of Darkness
92- Indy Racing 2000
93- Bust A Move 99
94- Killer Instinct Gold
95- SCARS
96- Bettle Adventure Racing
97- Star Wars Shadows of the Empire
98- CyberTiger
99- Wave Race 64
100- Command&Conquer
101- San Francisco Rush 2049
102- Duck Dodgers Starring Daffy Duck
103- Track&Field 2000
104- Road Rash 64
105- Magical Tetris Challenge
106- World Driver Championship
107- Duke Nukem 64
108- Roadsters
109- Dr Mario 64
110- Mickey Speedway USA
111- Buck Bumble
112- Last Legion UX
113- Vigilante 8 2nd
114- Pilotwings 64
115- Nuclear Strike 64
116- Mace The Dark Age
117- Worms armageddon
118- Penny Racers
119- Wipeout 64
120- Army Men Air Combat (modo 4 jugadores divertido)
121- NFL Blitz
122- Duke Nukem Zero Hour
123- Forsaken 64
124- Wetrix
125- Chopper Attack
126- Micro Machines 64
127- Custom Robo
128- Armorines
129- NBA Showtime
130- Puyo Puyo Sun
131- Puyo Puyo-n
132- Nightmare Creatures
133- Madden NFL
134- FIFA
135- Mission Imposible
136- Gauntlet Legends
137- Disney Tarzan
138- Tetrisphere
139- WWF No Mercy
140- NHL 99
141- Megaman 64
142- Destruction Derby 64
143- MK Trilogy
144- Charlie Blast's Territory
145- Earthworm Jim 3D (placer culpable lo reconozco)
146- Cruis'n
147- Cruis'n World
148- Cruis'n Exotica
149- The New Tetris (multi a 4 divertido)
150- Toy Story 2
151- Furai no Shiren 2 (mismo caso que Animal Crossing)
152- Aidyn Chronicles
153- Clayfighter 63 Sculptor's Cut (a mi me divierte xD)
154- LEGO Racers
155- Fighting Force 64
156- Hexen
157- Rampage
158- Rampage 2
159- Quest 64



Que conste que es mi selección actual, en los 90 habría caído algún FIFA o ISS más C&C o Starcraft 64.


En PS1 en la época tuve: RE1, RE2, Crash 1, Disney Hercules, Battle Toshinden, Tekken 3, Tomb Raider III, FFVII, FFVIII, Civilization 2, Constructor, Fifa 99, ISS, Dragon Ball GT, Syphon Filter, MGS, Soviet Strike, Gran Turismo, Ridge Racer 4, Silent Hill, Wild Arms, Medal of Honor y Manager de Liga.

No cuento juegos de demos famosos como Kula World, Oddworld y Tombi.

Evidentemente en PS1 en 2025 haría otra selección. Pero es que incluso estoy pensando en WiiU y PS4 mis dos últimas consolas comprando juegos de lanzamiento y ya con mi propio dinero como adulto y he comprado (y jugado no de adorno) unos 35-40 juegos de cada una que tampoco es mucho más que 20 en los 90 siendo un crío sin dineros.


En fin hay mitos eternos en PS1 que triunfó por la piratería y en N64 que no hay catálogo suficiente para los críos de los 90.
Pero es que la pregunta del OP no es qué consola era mejor, si no si la N64 está sobrevalorada.

Quizás no cumplió las expectativas que generó, pero creo que salvo los muy fans de Nintendo nadie la sobrevalora, se la valora en su justa medida, con sus cosas buenas y que cambiaron la historia, y sus defectos y fallos garrafales. El tiempo la ha puesto en su justo sitio.

Incluso yo diría que vendió poco para la calidad de muchos de sus juegos (pese a carencias de sobra conocidas en el catálogo) y posibilidad de jugar a 4 a muchos juegos que ofrecía, pero es que PSX era muy completa y se la comió.

También eran otros tiempos y los que ahora tienen/tenemos +30 años no se compraban consolas, en general (que sí, "que yo sí", pero en general no), y los niños/adolescentes teníamos que elegir 1 u otra y casi todo el mundo elegía la PSX. Yo tuve suerte y con mi hermano conseguimos las 2 XD
Seideraco escribió:Sobre la falta de RGB en la consola, fue una cagada entonces y lo sigue siendo ahora. Si no, nadie modificaría la N64 con el RGBMOD que se le puede poner para poder usar RGB. Y nunca he visto a ningún americano quejarse de que su consola N64 USA tuviera salida RGB en lugar de no tenerla xD


La gente modifica las consolas AHORA porque nos hemos vuelto de morro fino y queremos RGB, CSync y PVMs. Pero en los 90 un chaval sacaba la consola de la caja y la conectaba con lo que venia, ni te planteabas que eso se debería de ver mejor.

Y no sé de dónde sacas que las N64 NTSC USA tenían salida RGB de serie.
Seideraco escribió:
EMaDeLoC escribió:Historias raras

No me vengas con historias raras, a mí los juegos de N64 se me veían PERFECTOS, sin problemas de color. No vas a venir tú desde tu casa a imponer como se me veían a mi los juegos en la mia, sin que tú estuvieras aqui presente ni nada. Hay que tener muy poca verguenza para intentar colar algo así.

Patinaste de lo lindo y punto. No tiene más. Busca a algún usuario de N64 que tenga el V64 Jr y pregúntale, que seguro alguien habrá. Yo ya he comentado que hace tiempo que vendí la N64 con los juegos y el V64jr así que no puedo probarlo que si no te ibas a enterar xD

Por otro lado, me da absolutamente igual cuando se comenzó a diseñar N64 o en qué estaba basada. Eso es indiferente. Lo único que cuenta es el lanzamiento oficial de la consola. El momento en el cual la consola se puso a disposición del público para que la pudiéramos comprar.

Es que negar eso por algunos componentes internos de la N64 es como afirmar que la Playstation no es de 1994... es de 1988 porque su CPU, el MIPS R3000 se desarrolló y se lanzó por primera vez en 1988.

"El procesador MIPS R3000 fue lanzado al mercado en 1988. Fue la segunda implementación de la arquitectura MIPS y sucedió al R2000 como el microprocesador insignia de MIPS. "

https://es.wikipedia.org/wiki/R3000

¿Qué gilipollez enorme sería hacer eso?

"Eh, que la Psx es de 1988, de cuando se lanzó la Megadrive al mercado. Mira qué mérito tiene" xD


Así es compañero, aquí hay algunos que con tal de justificar una cagada de producto tienen que salir con cualquier cosa.

"NO NO, es que N64 lleva tecnología del 93" XD

La tecnología compact disc que lleva la ps1 es de principios de los 80,...Qué sentido tiene estar viendo de qué fecha son los componentes? Cuando lo importante es el producto final que llega al consumidor, y N64 llegó tarde y mal.

La calidad de un producto se valora en la fecha de su salida. Y de N64 NO digo que no sea una consola con su personalidad, que tenga sus videojuegos que desprenden esa magia nostálgica. Claro que los tiene. Pocos pero los tiene.

Pero aquí se debate que en comparación con PS1, es un producto por lo general inferior.

Qué tiene N64 superior a ps1? La estabilidad de sus gráficos sin tanta pixelación, una imagen por lo general más limpia.

Pero claro, una de cal y otra de arena. Porque a nivel de texturizado, PS1 ofrecía una mayor carga de texturas y más definidas.

La caché de N64 fue uno de sus problemas junto con el procesador gráfico tan limitado para manejar texturas.

Al "señor ventura" que se informe mejor de lo que habla, he aquí un informe detallado para darle conocimientos de lo que yo estaba comentando con respecto a la caché y como afecta esto a la N64.

Limitaciones y cuellos de botella

Pequeña caché de datos (8 KB):

Esto hacía que el acceso frecuente a datos no localizados (por ejemplo, estructuras de datos grandes en RAM) tuviera un coste alto.

Esto se agravaba por el alto tiempo de acceso a la RAM principal.

Memoria unificada (Rambus RDRAM de 4.5 o 8 MB):

Se compartía entre CPU y GPU (y audio), lo que creaba cuellos de botella de ancho de banda.

La alta latencia del RDRAM hacía que cuando la CPU no encontraba algo en caché, el rendimiento bajara notablemente.

Sin caché L2:

Aumentaba la dependencia de la pequeña L1 y de la RAM, lo que era un problema en comparación con algunas consolas contemporáneas (como Dreamcast o incluso algunas placas arcade).

¿Por qué importaba esto?
Afectaba la fluidez de algunos juegos complejos.


El procesador gráfico (RCP) de la N64 tenía solo 4 KB de memoria específica para texturas (TMEM).

Eso obligaba a usar texturas de muy baja resolución, a menudo 16×16 o 32×32 píxeles.

Para que cupieran en esa memoria, a veces se comprimían o reducían aún más.

En resumen. Tu tomas un crash team racing. Y tienes circuitos con unos escenarios cargados de texturas de toda índole, variados y cargados de detalles. Por no hablar de la tecnología "Affine Texture Correction" o "Perspective-Correct Texture Mapping" que usó naughty dog para estabilizar las texturas en CTR. Algo que era inusual ver en juegos 3d de la ps1.

PS1 en términos generales es un consolón que bien aprovechada te sacaba cosas como un tekken 3 o Metal gear solid

Luego ves el Mario Kart 64, y eso parece viejo y feo . Con esas texturas planas que se repiten una y otra vez, unos sprites ahí superpuestos para simular un falso 3d de los modelos. Qué cosa más cutre macho.

En ps1 todo se veía más nítido, incluso esa pixelación y el dithering le hacían ganar en definición en un CRT de la época. Eso sumado a la conexión RGB todo ganaba color y vida.

"es que la consola usaba cartuchos, por eso no podía competir"

Pues ese no es mi problema. tu sacas un producto final al mercado y si has prescindido del compact disc porque te salía cara la cosa, el producto final se valora tal como lo vendieron, un producto mediocre.

No me vale ahora lo de

"Si hubiera llevado esto o hubiera llevado lo otro"

"No no querido, le estamos vendiendo algo parecido a un ferrari, pero resulta que hemos tenido que hacer algunas modificaciones para no encarecer el precio"

Cómo cuales?

"Es que resulta que no podemos ponerle ruedas de coche.....lleva ruedas de bicicleta"

Ahh entiendo, pero estáis mintiendo entonces, porqué estáis vendiendo al público con el marketing de que es el coche más rápido del mercado, pero ahora me dices que lleva ruedas de bicicleta, dime a mi como voy a sacarle provecho a esos caballos con esa mierda de ruedas?
[qmparto]

PS1 en su conjunto era un sistema superior, y no hablo de lo técnico, si no de la consola en general, y eso es una realidad.

Mando, Sonido, Música. Videojuegos y gráficos bastante buenos para su época para ser del 94. Yo me quedé muy satisfecho con el sistema, porque me dio de horas que fueron momentos inolvidables.
OscarKun escribió:
Seideraco escribió:Sobre la falta de RGB en la consola, fue una cagada entonces y lo sigue siendo ahora. Si no, nadie modificaría la N64 con el RGBMOD que se le puede poner para poder usar RGB. Y nunca he visto a ningún americano quejarse de que su consola N64 USA tuviera salida RGB en lugar de no tenerla xD


La gente modifica las consolas AHORA porque nos hemos vuelto de morro fino y queremos RGB, CSync y PVMs. Pero en los 90 un chaval sacaba la consola de la caja y la conectaba con lo que venia, ni te planteabas que eso se debería de ver mejor.

Y no sé de dónde sacas que las N64 NTSC USA tenían salida RGB de serie.

Tenía la idea de que la única N64 que estaba capada era la nuestra, la europea. Pues peor aún si ninguna tenía salida RGB. Todos jodidos por igual xD. Menuda chapuza de consola que sale en 1996 sin tener posibilidad de RGB mientras que la Playstation de 1994 permitía esta salida de mayor calidad de imagen.

Y te aseguro que yo en los 90 usaba salida RGB en todos los dispositivos que podía. En Amiga, en Playstation y en Dreamcast... todas las tenía conectadas por euroconector RGB. Y sí podía, tambien por VGA como en el caso de Dreamcast. No es un capricho que haya surgido ahora.

PD : Acabo de mirar y veo de donde viene mi confusión...

"No todas las consolas Nintendo 64 tienen la salida RGB "desbloqueada" o accesible de fábrica. Las consolas NTSC (Norteamérica) de los primeros modelos sí contaban con el chip necesario para generar la señal RGB, pero las versiones PAL (Europa) y las revisiones posteriores de las consolas NTSC no la incluían."

Madre mía, cuanto más me informo de la N64 peor xD
kaironman escribió:Podéis tiraros días y años debatiendo, pero al fin y al cabo la forma más objetiva de valoración son las ventas de cada plataforma son las ventas totales.

100 millones de Playstation, 33 de Nintendo 64 y 9 millones de Saturn.

Es decir, los compradores, valorando precio, catálogo y tecnología, valoraron a Playstation el triple de bien que Nintendo 64. De Saturn ni hablemos. [+risas]

Todo lo demás, gustos personales. Mi ranking en particular

Playstation >>>>> Saturn >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Nintendo 64. Una consola que aborrezco.

Por esa regla de tres la NSW2 se funde la Ps5 ,Nsw1 idem jaja.

Esto ya dirigido al personal en general,
Poned un vídeos no? Se os colgó el yutuc , ni un vídeo en que podamos ver la poteeenciaaa [+furioso]
Ese vídeo no lo veremos porque no existe :p
por cierto, vibración, analógico, corrección de perspectiva , como tomo buena nota sony anda que tardaron en copiarl.

Estoy viendo hasta clones con IA, buen spam de Sony, por cierto se esta vendiendo bien la switch x lo visto, nerviosos? XD
Segastopol escribió:Estoy viendo hasta clones con IA, buen spam de Sony, pero es lo de siempre te prometen un ssd mágico y lo único que te dan es un chip chorreando metal líquido por todo el pcb [buuuaaaa]

Tú sí que eres un clon. Seguro que eres tú haciendo de falso Sonyer diciendo exageraciones para poder soltar que hay clones en el hilo.

Estaría bien que algún moderador pudiera dilucidar sobre esto. Nunca he usado clones en ningún foro y no voy a empezar a hacer esas gilipolleces a estas alturas.
GUARRICOS escribió:Porque a nivel de texturizado, PS1 ofrecía una mayor carga de texturas y más definidas.

La cache de texturas de la PS1 es de 2KB, la de N64 es de 4KB.
Además acepta menos profundidad de color que la N64, y a la misma profundidad la resolución de la textura es inferior en la de Sony que en la de Nintendo.
No son más definidas, lo que no tienen es filtro bilineal, lo que significa que en cuanto te acercas a la textura los pixeles se convierten en puños mientras en la N64 es un degradado con forma hexagonal.

Vamos, que es cosa de gustos, no hay nada objetivo apoyando tu argumento.
Seideraco escribió:Y te aseguro que yo en los 90 usaba salida RGB en todos los dispositivos que podía. En Amiga, en Playstation y en Dreamcast... todas las tenía conectadas por euroconector RGB. Y sí podía, tambien por VGA como en el caso de Dreamcast. No es un capricho que haya surgido ahora.


Tú, pero eso no era lo normal. A muchos en aquella época eso nos importaba un pimiento, no es como ahora que hay conocimientos y conciencia sobre el tema.

Yo cuando me compré mi primera PlayStation fui al Centro Mail a pillarme también el adaptador RF porque para mí esa era la manera de conectar las consolas, no conocía otra, no me importaba si con ese cable daba peor calidad de video. Y eso que mi Sanyo de 14", que es donde estuve jugando a todas mis consolas hasta la llegada de Dreamcast, tenia entradas RCA. En mi entorno nadie hablaba de esas cosas, ni tampoco recuerdo en las revistas de la época que lo explicaran.

Pero si hasta PS3 todavía incluía un triste cable RCA, el mismo que se suministraba con las PS1 y 2. Una PS3 por video compuesto! y seguro que muchos la conectaron así.

Y no, ninguna N64 saca RGB de serie, antiguamente algunos modelos eran más modeables que otras, hoy ya si que se pueden modificar todas.
Con el tiempo yo me he vuelto más intolerante a los gráficos de N64 que a los de PSX.
Creo que, en general, N64 ha envejecido peor que el resto de su generación, porque hoy en día toleramos peor los frame rates bajos, la repetición de texturas o una salida de vídeo catastrófica, antes que otros problemas. Pero en su día a mi parecía que N64 mostraba unos gráficos 3D más avanzados, principalmente por dos cosas:

El filtrado de texturas: Era muy horrible chocar con una pared en Tomb Raider y que ésta fuera un amasijo de píxeles.

La corrección de perspectiva: Para mi lo más feo de PSX y que Saturn acusa menos por los quads. Esos suelos que bailaban como si fueran baldosas de gelatina o que en el Tenchu me entraran ganas de arrancarme los ojos porque no había una línea recta en todo el juego.

Si pones hoy estas dos consolas en un emulador bien configurado con mejoras, los defectos gráficos de PSX se diluyen, mientras que los juegos de N64 quedan muy simplones y arcaicos. Pero en su día, para entornos 3D, N64 parecía una consola más avanzada tecnológicamente.

Un juego regulero de Primera hornada como el Shadows of the Empire ya te mostraba un nivel en el planeta helado que en PlayStation no me parece que hubiera nada igual. Qué decir de SM64. O un poco más avanzada la generación, salir a campo abierto (Hyrule's Field) en OoT. Aunque sea ridículo para los estándares actuales, no creo que PSX con su CD y sus cargas pudiera hacer algo parecido. Incluso en los juegos puramente 3D del sistema, como Spyro, Crash, Tomb Raider... Todo me parecía una sucesión de pasillos y habitaciones pequeñas interconectadas.

A menudo el debate se centra en detalles técnicos estéticos, como el filtrado de texturas, la falta de definición, etc. Pero creo que muy pocas veces se profundiza en lo que éstos sistemas podían conseguir de modo que era imposible o muy difícil de replicar en las otras máquinas. Está claro que en N64 no vas a poder ver RPGs con multitud de datos, FMVs, etc. Pero en PSX tampoco espacios abiertos en 3D relativamente grandes para su tiempo. Solo por ello, creo que N64 es una consola a reivindicar a la que se le deben reconocer sus méritos, además de sus defectos.
OscarKun escribió:Tú, pero eso no era lo normal. A muchos en aquella época eso nos importaba un pimiento, no es como ahora que hay conocimientos y conciencia sobre el tema.

Yo cuando me compré mi primera PlayStation fui al Centro Mail a pillarme también el adaptador RF porque para mí esa era la manera de conectar las consolas, no conocía otra, no me importaba si con ese cable daba peor calidad de video. Y eso que mi Sanyo de 14", que es donde estuve jugando a todas mis consolas hasta la llegada de Dreamcast, tenia entradas RCA. En mi entorno nadie hablaba de esas cosas, ni tampoco recuerdo en las revistas de la época que lo explicaran.

Pero si hasta PS3 todavía incluía un triste cable RCA, el mismo que se suministraba con las PS1 y 2. Una PS3 por video compuesto! y seguro que muchos la conectaron así.

Y no, ninguna N64 saca RGB de serie, antiguamente algunos modelos eran más modeables que otras, hoy ya si que se pueden modificar todas.

Otro que considera que lo que hacía él en su círculo de amigos es lo que hacía todo dios. ¿Pero qué pasa ya? xD

Unos que si el framerate y los frames por segundo no importaban a nadie, ahora uno que el RGB y el ver la consola con la máxima calidad posible tampoco le interesaba a nadie. Claro. ¿Qué más da la calidad de imagen? A tomar por saco, por RF y andando xD

A ver, yo me cagué por la pata abajo cuando en casa de un colega que tenía un Amiga 500, me lo mostró conectado a su monitor 1084S usando RGB. La nitidez, perfección, calidad de imagen y jodidamente bien que se veía hizo que a partir de ese día SIEMPRE intentase buscar esa manera de ver mis sistemas de videojuegos. Y eso fue en el año 90 o por ahí. Me enseñó el Shadow of the Beast corriendo en Amiga en ese monitor. Y me dejó loco perdio viendo aquello.

Lo que no puede ser es que gente que no haya vivido eso, que solo conociera RF o audio/video de toda la vida de dios, me venga y me diga que no, que no era importante usar cable RGB por esas fechas porque eso no le importaba a nadie. ¿Qué argumento es ese joder? xD

Qué desbarajuste por dios xD
OscarKun escribió:En mi entorno nadie hablaba de esas cosas, ni tampoco recuerdo en las revistas de la época que lo explicaran.

Te aseguro que ninguna revista hablaba del RGB.
Es más, ni las instrucciones de la PS1 te mencionan que se puede conectar por RGB. Te dicen que la conectes por el cable de compuesto, o que te compres el de S-video o el RF si quieres usar esos conectores.
Manual de PS1 7501 y de PSOne.
EMaDeLoC escribió:
OscarKun escribió:En mi entorno nadie hablaba de esas cosas, ni tampoco recuerdo en las revistas de la época que lo explicaran.

Te aseguro que ninguna revista hablaba del RGB.
Es más, ni las instrucciones de la PS1 te mencionan que se puede conectar por RGB. Te dicen que la conectes por el cable de compuesto, o que te compres el de S-video o el RF si quieres usar esos conectores.
Manual de PS1 7501 y de PSOne.

En aquella época casi todos íbamos contentísimos con el RF a TV de 14 y gracias, con suerte algunos tiraban de RCA, pero el RGB como tal no lo contemplaban en ningún sitio, de hecho, al cable RGB oficial de PSX se le llamó "Euro-AV", y la Saturn, salvo las primeras ediciones, venía con el RGB y tampoco se le dio mayor importancia en ningún medio.

La búsqueda del RGB llegó de la mano de la generalización del conocimiento de las diferentes calidades de imagen en las conexiones de TV, y eso lo trajo internet. Con PS2 sí que ya fue algo muy común, pero no el cable oficial, sino los clones, que costaban 10 veces menos que el original.

La N64 en su momento sorprendía gráficamente, se veía superior a su competencia, quien lo ha vivido lo sabe, hoy le podemos sacar muchas deficiencias, pero la realidad en aquel momento era esa. Para mi no está sobrevalorada, creo que la opinión general es la de que fue una consola con un catálogo pequeño, con un hardware claramente mejorable en puntos concretos pero que tuvo algunos de los mejores juegos de su generación, y creo que eso es exactamente lo que fue.
549 respuestas
17, 8, 9, 10, 11