¿Está sobrevalorada N64?

@Seideraco
El FFVII vendió 3.4 Millones en Japón y N64 vendió 5 y poco millones en Japón, no encuentro cifras de cuántas PSX se vendieron en Japón, pero vamos, mínimo 20 Millones, está claro que hubiese levantado un poco las ventas, pero me da a mí que por sí sólo ese juego no hizo que se vendiera muchas PSX y pocas N64, sino que en su conjunto tenía un catálogo más del gusto japonés al igual que SS.
El éxito entre las thirds era económico, incluso si se dedicaban a juegos de nicho, tanto por coste del soporte de los juegos (igual que SS), coste de desarrollo y soporte técnico (aquí SS no), donde claramente N64 partía con desventaja de que desarrollaran chorrocientos juegos de nicho, ya que era mucho más caro que la competencia, pero esto para las grandes desarrolladoras no suponía tanto hándicap,si n64 hubiese vendido el doble o fuera la consola más vendida , los desarrollos se hubiesen hecho en base a las fortalezas del sistema, al revés de cómo ocurrió, y para muestra PS2.
Los cientos de MB de los juegos de PSX y SS son CGI, a las desarrolladoras le suda "retroceder en tecnología" si les da beneficios, el cartucho no fue impedimento para sacar paladas de JRPG´s en SNES en comparación de PC-Engine CD y Mega CD.

Has puesto el port de MK64 a Dreamcast, no es emulación, es una Decompilación del juego original (como los hay de Zelda, SM64, SMB, Wipeout o GTA III) adaptado y compilado para DC.

Salud.
@dirtymagic La propia Square afirmó que pasaron el desarrollo de Final Fantasy VII de N64 a Psx por que el cartucho no les permitía mostrar la visión que tenían en mente y lo que querían lograr con ese juego.

"A Kitase le preocupaba que la franquicia pudiera quedarse atrás si no conseguía ponerse al día con los gráficos tridimensionales tal como se había hecho en otros videojuegos,​ y la producción comenzó tras completar una corta y experimental demo técnica llamada Final Fantasy SGI para la estación de trabajo «Onyx» de Silicon Graphics. La demo presentaba personajes renderizados en 3D poligonales de Final Fantasy VI en batalla a tiempo real.​ Este experimento llevó al equipo de desarrollo a integrar estas mecánicas de diseño en Final Fantasy VII. Sin embargo, debido a la gran cantidad de datos en movimiento, sólo el formato CD-ROM tenía la capacidad suficiente para albergar las necesidades del proyecto. Nintendo, para la que Square había desarrollado los títulos previos de la saga Final Fantasy, había decidido continuar usando cartuchos para su próxima consola Nintendo 64. Esto derivó en un conflicto que llevó a Square a poner fin a su relación con Nintendo."

https://es.wikipedia.org/wiki/Final_Fantasy_VII

Vamos, más claro agua de que las desarrolladoras de esa época estaban muy limitadas con el cartucho para lo que querían hacer. Ya no bastaba con hacer juegos JRPG 2D como los de Snes. Había que dar el salto a las 3D y para esto hacía falta el CD, tal como confirman en Square Soft.

En lo que sí tienes razón al igual que @cirote3 es en lo del port a Dreamcast del Mario Kart 64. No se trata de emulación sino de un port nativo para la consola. Con razón va tan bien y a alta resolución.

Pero supongo que solo podrán portar juegos de 8 o 12 MB. Para juegos más grandes imagino que se queda corta la RAM de Dreamcast. No creo que puedan sacar un OOT, un Conker o un Perfect Dark.

Saludos.
Seideraco escribió:Pero supongo que solo podrán portar juegos de 8 o 12 MB. Para juegos más grandes imagino que se queda corta la RAM de Dreamcast. No creo que puedan sacar un OOT, un Conker o un Perfect Dark.

A un port no le hace falta cargar todos los assets del juego en RAM, sólo los del nivel actual (como en la N64), así que no debería haber mayor problema en hacer ports de juegos más pesados como el OoT o el Perfect Dark.
@Seideraco
El paso de FFVII de N64 a PSX, no es técnico, sino económico, está más que discutido en el foro, encima las excusas que pusieron fue por un lado el rendimiento 3D de N64 en comparación a PSX [carcajad] , en tu cita, los datos en movimiento, vamos el CGI, obviamente lo que hace buen JRPG a FFVII son los videos [carcajad], que Sony comprara acciones de SquareSoft, le cobrara royalty´s más baratos y se hiciese cargo de la distribución internacional del juego y del marketing ( la mitad del coste del juego), no tiene nada que ver, por eso no lo sacaron en N64 pero sí en Sega Saturn.

Salud.
@Seideraco la RAM se escribe y borra según necesidad. En N64 nunca se usa más de 4-8MB y se borran y escriben datos continuamente desde la ROM. Si fuera como dices tú no tendríamos los Zeldas de N64 emulados en GC por ejemplo.

Esto ya se hizo con ports de N64 a PS1 pero como la RAM era menor pues se reducía contenido o calidad de texturas y tiempos de carga extra o mayores.

En DC lo que habría que mirar es la velocidad del GDrom, pero dudo que tarde más de 1-2 segundos llenar la RAM. Y más si ya dejas la lente posicionada en la zona de esos 32-64 megas que es una zona pequeña para un disco de 1GB. Que en todo caso con 16 megas, pueses tener los datos normales de N64 en 4-8 megas y el resto de RAM con precargas de otros datos.

Ahora mismo el límite de DC son los GTA III y VC. N64 como no podía ser menos la mueve con la punta del joystick. La vergüenza es que la gente logre estas cosas sin ayuda oficial y Nintendo todavía hoy venda el N64 emulado para Switch en lugar de un port nativo con mejoras.


FFVII se pusieron muchas excusas, pero ya hay documentación y declaraciones de los implicados que fue mayoritariamente por pasta. Sony ofreció unos royalties especiales a Square que sumado al menor coste de desarrollo y del formato físico era negocio redondo. Nintendo tenía los humos altos y creía que Sony fracasaría y todos volverían a ella porque volvería a ser el sistema mejor vendido así que no peleaba por las thirds.

Tras la decisión de irse a PS1 evidentemente el desarrollo del juego se adaptó a las fortalezas y debilidades del hardware, es decir mucha FMV y mucho fondo pre-render. Pero si no se hubiera tomado esa decisión de irse a la competencia hubiera salido para N64 tirando de 3D poligonal y sería otro juego diferente sin más. No es el único caso de juego que migra de sistema y se reinicia o cambia radicalmente. Duke Nukem Forever puede ser el ejemplo estrella de ello. Alien Resurrection de PS1 también.
dirtymagic escribió:@Seideraco
El paso de FFVII de N64 a PSX, no es técnico, sino económico, está más que discutido en el foro, encima las excusas que pusieron fue por un lado el rendimiento 3D de N64 en comparación a PSX [carcajad] , en tu cita, los datos en movimiento, vamos el CGI, obviamente lo que hace buen JRPG a FFVII son los videos [carcajad], que Sony comprara acciones de SquareSoft, le cobrara royalty´s más baratos y se hiciese cargo de la distribución internacional del juego y del marketing ( la mitad del coste del juego), no tiene nada que ver, por eso no lo sacaron en N64 pero sí en Sega Saturn.

Salud.


Esto con el apoyo de un conglomerado formado por las empresas mas top de electronica del momento por parte del CompactDisc creo recordar, casi nada, y seguramente vendiendo a perdidas la Ps1 [carcajad]
Son oligopolios y monopolios muy sanos y organicos, porque arrasar el mercado con estas practicas no es monopolio, comprar a golpe de talonario a las desarrolladoras son practicas pro consumidor y tampoco es monopolio, si otra compañia hace lo mismo entonces si estamos hablando de monopolio [qmparto]
Los creadores de FFVII ya confirmaron que el juego no estaba planeado incialmente para N64.

Lo iban a sacar en Super Famicom.

Así que cualquier argumento sobre si FFVII no cabe en N64 porque esta pensado para PS1 se cae. El FFVII tal como se conoce no existió hasta que Square decidió cambiar a PS1. A partir de ahí los creadores se adaptaron a la capacidad del soporte.
No hay que olvidar que en abril del 95 Square presentó una demo técnica de FFVI en sistemas SGi para adelantar como se vería en N64.
Hay cierta posibilidad no confirmada de que la versión para N64 fuese a salir en 64DD como también se había planeado para el Donkey Kong 64 y el Ocarina of Time, para finalmente salir como cartuchos.
Teniendo en cuenta los diseños de los personajes tanto en el juego como en las batallas y los FMV, es posible que se crearan inicialmente para N64 con la ideal principal de que ocupasen muy poco (polígonos coloreados sin texturas), y que al pasar a PS1 no se rediseñaran por ahorrar tiempo y costes, además de que igualmente iba de perlas para ahorrar RAM en la PS1. Es especulación, pero no se puede negar que los diseños son extremadamente sencillos.
Segastopol escribió:Esto con el apoyo de un conglomerado formado por las empresas mas top de electronica del momento por parte del CompactDisc creo recordar, casi nada, y seguramente vendiendo a perdidas la Ps1 [carcajad]
Son oligopolios y monopolios muy sanos y organicos, porque arrasar el mercado con estas practicas no es monopolio, comprar a golpe de talonario a las desarrolladoras son practicas pro consumidor y tampoco es monopolio, si otra compañia hace lo mismo entonces si estamos hablando de monopolio [qmparto]

¿Pero qué monopolio del Compact Disc si cualquier fabricante de hardware podía sacar una consola usando CD ROM. ¿O qué tiene que ver Sony con el PC Engine CD? ¿Y con el Megacd? ¿Y con la 3DO? Incluso Commodore sacó una consola con CD, la AmigaCD32. Y Atari sacó un Addon CD para su Atari Jaguar. Y por supuesto Sega con su Saturn.

¿Qué impedía a Nintendo usar CD como soporte de almacenamiento para su Nintendo 64? Podía perfectamente cuando compañías menores en el sector como Commodore o 3DO podían usarlo. Y Atari estaba en la ruina cuando sacó el CD para la Jaguar.

Pero Nintendo no quería perder su chiringuito de fabricar cartuchos. Querían controlar la cantidad de juegos que se producían de cada juego. Y si a las thirds le gustaba esto bien y si no, tambien. Nintendo se forraba vendiendo cartuchos a las thirds a precios elevadísimos. No les interesaba cobrar solo los royalties por juego fabricado en CD (que costaba dos duros fabricar).

Pero si la propia Nintendo intentó arreglar algo el problema sacando despues el 64DD, con discos de 100 MB. Pero ya era tarde y no se atrevieron a sacarlo siquiera fuera de Japón. Ellos mismo se dieron cuenta de que con cartuchos de 8, 12 o 16 MB no iban a ningún lado que fue lo que sucedió.

Habría sido mejor sacar la Nintendo 64 con el 64DD incorporado de serie en lugar de cartuchos. Pero bueno, tuvimos lo que tuvimos y ahora solo podemos comentar sobre todo aquello.

Saludos.
@Seideraco Sony formaba parte de ese conglomerado y evidentemente tendria ventajas competitivas, no es solo Sony, ahi detras hay mucho capital, estan detras Philips Sony Microsoft TDKY, esto sacado de un vistazo rapido a wikipedia.

Comprar a golpe de talonario las desarrolladoras para que no saquen juegos en la competencia o retrasar su salida para los mismos o que tengan la mejor version en sus sistemas tampoco son practicas monopolisticas no?Esto lo llevan haciendo desde los ultimos 30 años, casi nada...

La pirateria y asumir perdidas hasta eliminar la competencia tampoco son practicas monopolisticas [rtfm]

El resto de tu analisis son divagaciones sin sentido alguno, por eso pienso que hay una ia detras porque no tiene ni pies ni cabeza lo que dices, que tiene que ver JaguarCD con lo anteriormente expuesto, o la Amiga, no hay hilo en que no menciones el Amiga, se bloqueo la IA? :-?

Nada de lo que dices desmiente un misero punto de lo expuesto en mi mensaje.

Imagen


Toda la monserga de sobrevalorar la 64 no es mas que una falacia como una catedral para tener la excusita para iniciar vuestra caza de brujas, porque esta clarisimo que no vienes a debatir, sueltas el sermon y asi de hilo en hilo, ademas con un ratio de aciertos que ni una escopeta de feria, es evidente a lo que vienes.
Seideraco escribió:¿Pero qué monopolio del Compact Disc si cualquier fabricante de hardware podía sacar una consola usando CD ROM. ¿O qué tiene que ver Sony con el PC Engine CD? ¿Y con el Megacd? ¿Y con la 3DO? Incluso Commodore sacó una consola con CD, la AmigaCD32. Y Atari sacó un Addon CD para su Atari Jaguar. Y por supuesto Sega con su Saturn.

El soporte de CD fue desarrollado conjuntamente entre Sony y Philips. Para que cualquier fabricante cree un lector de CD debía pagar la licencia por la tecnología creada por esas compañías.

Seideraco escribió:¿Qué impedía a Nintendo usar CD como soporte de almacenamiento para su Nintendo 64? Podía perfectamente cuando compañías menores en el sector como Commodore o 3DO podían usarlo. Y Atari estaba en la ruina cuando sacó el CD para la Jaguar.

Como ya comenté antes, el coste. La 3DO salió con un coste de 699$. La Jaguar salió a 250$ (1993) pero sin lector, se vendió aparte y costaba 150$ (1995). Este precio esta acorde con lo que se leía en prensa de que una unidad de CD para una consola costaba 100$.
La consola debía salir a 25.000 yenes en Japón como hicieron sus antecesoras, pero debido a los altos costes de desarrollo del RCP añadirle una unidad de CD sobrepasaba el límite de precio y el presupuesto de Nintendo.

Hay que tener en cuenta también el tema de la piratería. El libro amarillo del CD-ROM no incluye ningún sistema de seguridad. Todo CD-ROM puede ser copiado y la única forma de evitarlo era invertir y añadir en seguridad extra, siempre y cuando se cumpliesen los estandares de dicho libro amarillo. A pesar de que Sony y Sega lo añadieron, fueron sistemas pirateados. Creo que además los más pirateados durante varias generaciones, o los que más.

Seideraco escribió:Pero Nintendo no quería perder su chiringuito de fabricar cartuchos. Querían controlar la cantidad de juegos que se producían de cada juego. Y si a las thirds le gustaba esto bien y si no, tambien. Nintendo se forraba vendiendo cartuchos a las thirds a precios elevadísimos. No les interesaba cobrar solo los royalties por juego fabricado en CD (que costaba dos duros fabricar).

Eso es una opinión sesgada. Sea cartucho o CD, sigue siendo el mismo chiringuito, tanto para Nintendo como para Sony o Sega. Sony era la que proveía directamente de CDs a las desarrolladoras, ¿eso no es querer controlar también la producción?.
Es menos complicación un disco que un cartucho precisamente por su facilidad de fabricación. Era la opción lógica para la N64. Pero añadir el coste del CD a la consola era un riesgo financiero que Nintendo no quiso correr. Y visto los problemas que le acarreó a Sega, algo de razón tuvo.

Seideraco escribió:Pero si la propia Nintendo intentó arreglar algo el problema sacando despues el 64DD, con discos de 100 MB. Pero ya era tarde y no se atrevieron a sacarlo siquiera fuera de Japón. Ellos mismo se dieron cuenta de que con cartuchos de 8, 12 o 16 MB no iban a ningún lado que fue lo que sucedió.

El 64DD fue anunciado en 1995, no es que fuese una decisión de último momento, es que su desarrollo se retrasó. Existen prototipos de 64DD para el mercado americano, pero no llegaron a salir.
Hubo cartuchos de 64MB y muchos juegos del 99 y 2000 son de 32MB.

Seideraco escribió:Habría sido mejor sacar la Nintendo 64 con el 64DD incorporado de serie en lugar de cartuchos. Pero bueno, tuvimos lo que tuvimos y ahora solo podemos comentar sobre todo aquello.

Habría sido lo ideal, pero el disco magnético no especialmente fiable. La tecnologíá equiparable para la época eran los discos ZIP, y muchos fallaban irremediablemente. Sería posiblemente el motivo del retraso, conseguir que el soporte fuese lo bastante fiable durante años para evitar demandas por discos defectuosos.

Hay que decir que aunque practicamente desde el principio Nintendo apostó por el cartucho y por el 64DD como plan B, no descartarón completamente el CD. O al menos eso parece, ya que si miramos los pines del cartucho, hay dos dedicados al audio que conectan directamente con el amplificador interno de la consola. Yo he llegado a probar a conectar audio a esos pines y escucharse en la salida de la consola. El 64DD no implementa audio por esa vía por ninguna parte, por lo que seguramente estaba reservado para un posible lector de CD.
Si no llegó a salir ningún add-on CD es porque Nintendo apostaba primero por el 64DD.

Segastopol escribió:La pirateria y asumir perdidas hasta eliminar la competencia tampoco son practicas monopolisticas [rtfm]

No sé hasta que punto se podía impedir la instalación de modchips, pero aparte de unificar dos chips del CD en la SCPH-700x, no parece que haya impedimento alguno.
Lo que si que contradigo es lo de las perdidas. Sony era el fabricante de todo lo de la consola, o al menos casi todo. Los costes debian ser bajísimos, y más conforme en las siguientes revisiones fue reduciendo más y más las placas y los costes de fabricación.
Segastopol escribió:
La pirateria y asumir perdidas hasta eliminar la competencia tampoco son practicas monopolisticas

Claro, como que Saturn o Dreamcast no se podían piratear xD

Yo mismo tenía una Saturn pirateada y con palancas para elegir región y tenía una buena tarrina de CDs de juegos para ella. ¿Por qué no triunfó Saturn como si hizo Playstation si se podía piratear tranquilamente? ¿Y la Dreamcast que no necesitaba ni chip? xD

Sin embargo, Saturn 10 millones de consolas vendidas. Dreamcast 10 millones de consolas vendidas y Playstation 102 millones, arrasando con las dos.

Y todas tenían piratería disponible. Qué cosas, ¿eh?

De los 1000 millones de juegos originales que se vendieron para Playstation supongo que tampoco te interesará hablar. 10 juegos vendidos por cada usuario de media. Más que en N64 o Snes que no se podían piratear tan fácilmente.

Esto desmonta completamente el cuento de que Playstation triunfó gracias a la piratería.
Seideraco escribió:Eso que estoy leyendo a algunos de que el monopolio de Nintendo acabó en Snes... ¿pero qué estais diciendo? Si fue precisamente en Snes donde más se acentuó el abuso de Nintendo a las thirds.

Ya he comentado que las thirds tenían que encargar a Nintendo TODOS los juegos que quisieran sacar para ese sistema. Tenían que encargar los juegos por anticipado, con varios meses de adelanto. Y a veces Nintendo les decía "Os teneis que esperar varios meses más porque ahora la producción está ocupada con mis propios juegos que voy a sacar y que van a recibir toda la atención del sector". Es decir, Nintendo partía el bacalao y decidía cuanto se fabricaba de cada juego.

Luego estaba el asunto del chip de sonido. Para hacer músicas en Snes, tenías que enviar las melodías que habías creado y Nintendo "te comprimía los samples con su formato propio" para usar en el SPC700 de la Snes. Y por supuesto cobrando por este servicio. Esta era otra manera de impedir que cualquiera pudiera hacer juegos en Snes.

Todas estas triquiñuelas terminó hartando a las thirds. Recuerdo entrevistas de Dinamic de la época que decían que no les interesaban las consolas porque perdían el control de sus propios juegos, porque el solo fabricar los cartuchos era una odisea, algo abusivo tanto por Sega como por Nintendo. y que preferían irse al PC como hicieron con los PC Fútbol.

Namco estaba harta. Square Soft estaba hartísima y fue la primera que le dió la patada a Nintendo delante de todo el mundo, llevando Final Fantasy VII de Nintendo 64 a Playstation. Una saga que durante más de una década había sido exclusiva de consolas Nintendo.

Que repito que para Nintendo el negocio no eran los consumidores finales... el negocio era exprimir a las thirds que era de donde sacaba la mayor tajada. Nintendo fabricaba los juegos a las thirds y éstas tenían que pasar por el aro de las pretensiones de Nintendo. Si las thirds querían sacar sus juegos en Nes, Snes o N64, tenían que hacer todo lo que Nintendo dijese. Y claro, quien parte, reparte y se lleva la mejor parte. Y eso fue lo que hizo Nintendo.

Y se pensaron que podían seguir haciéndolo en N64 con su chiringuito de los cartuchos pero Sony "liberó" a las thitds de esa exclavitud forzada gracias a las facilidades que daba Sony para fabricar CDs a todo el mundo. Y para programar Psx de manera sencilla sin necesidad de historias raras de multiproceso en Saturn o de Microcódigo cutre en N64. Podían sacarle partido a Psx usando simple lenguaje C.

Sobre Sega, me da rabia pero es que ahí directamente estaban enfrentados internamente durante la generación de Saturn. En Sega Japón no dejaban a Sega America usar sus engines gráficos como el del Nights. No les dejaban ni usar sus melodías de Sonic cuando sacaron el Sonic Spinball y tuvieron que cambiar la música del menu porque era similar a la del Sonic 2. Yuji Naka no podía ni ver a los americanos programando en C mientras él lo programaba todo en ensamblador. Un caos que terminó con todos peleados allí dentro y Mark Cerny marchándose del Sega Technical Institute de Sega a Sony.

Sony se encontró con todos estos tejemanejes extraños de Sega y de Nintendo y se aprovechó de la situación haciendo las cosas bien y ganándose a la industria de los videojuegos por completo.

Y la piratería no sirve de nada si la gente no quiere jugar a los juegos de tu consola. Saturn tambien se podía piratear al igual que Dreamcast pero la gente quería Playstation. Yo mismo pirateé la N64 y jugué todos sus juegos y ni aún así la N64 pudo plantar cara a Playstation pese a que tambien había piratería en N64. Y más sencilla que en Psx que te podías bajar todos los juegos de N64 de Internet en dos o tres tardes.

Saludos.


El punto es que las thirds ya no estaban "obligadas" a soportar a Nintendo, o sea pudieron mandarlos a tomar por culo en cualquier momento, si no lo hicieron era porque les convenia porque sabían que en Megadrive no iban a vender lo mismo que en Supernes. Cuando salio Ps1 y esta empezo a vender mejor que Nintendo entonces ahora si, los thirds ya no tenian un motivo para seguir desarrollando para Nintendo.

Dicho de otro modo, Nintendo no tenia "secuestradas" a las thirds en la época de Supernes como se cree(hacen ver a Nintendo con una organización yakuza que mandaba matones a las oficinas de los estudios third party [+risas] ), si están desarrollaban para sus consolas era porque Nintendo era la que mas vendía, algo que cambio cuando apareció Sony con su Playstation.

Seideraco escribió:¿Qué te voy a dar la razón? Justo lo contrario. N64 no daba en esa generación lo que la gente pedía a los juegos. La gente quería calidad, sin recortes, sin limitaciones ridículas por el tamaño de los cartuchos.

La gente quería juegos enormes, de varios CDs incluso. Juegos como Final Fantasy VIII que ocupaba 4 CDs. Juegos de ROL enormes por poner un ejemplo. Con músicas y videos de alta calidad.


Los que pedían el CD eran los estudios thirds no la gente, solo que los thirds se encargaron de vender a la gente la necesidad de los juegos en CD, porque hasta entonces jamás había habido problemas con el cartucho, que además no sobra decir que la gran mayoría de la memoria de los CD se desperdicia en FMV y pistas de audio gradabas que es lo que mas memoria ocupa, y sin estos posiblemente que muchos de los juegos de Ps1 cabrían perfectamente en los 64MB de los cartuchos de N64.

Otro tema es el costo, vamos que Ps1 tuvo cientos de ports de arcade y juegos 2D, no creo que esos juegos no cupieran en cartuchos de 64MB pero era mas barato lanzar los juegos en CD que en cartuchos y los thirds como siempre, se fueron por lo mas barato.

dirtymagic escribió:Las intros y cutscenes son primordiales para contar de normal la historia del juego, ¿es necesario que sea CGI? yo creo que no, que en los ports de juegos con CGI a N64 se utilizara imágenes estáticas para suplir los videos, era más por no rehacer los videos con el motor del juego y gastar más tiempo = +$, que a otra cosa , hay multitud de juegos con buenas intros y cutscenes en tiempo real.
Los juegos de esa generación, lo que es su núcleo, la parte jugable se movía en las cifras que comenta @blade133bo, y sí también N64, la diferencia era que en PSX y SS los datos eran en RAW y con datos dummies para mejorar la lectura del CD, en N64 la compresión más liviana ( normalmente los juegos de Nintendo y second party que podían permitirse ROMs más grandes) con acceso casi instantáneo era 2:1 a partir de ahí tardaba más en descomprimir pero para que te hagas una idea descomprimir un fondo en JPEG de 320x240 con una compresión de 10:1 tarda 80ns,no encuentro el ratio de compresión que se usa en Quake 64 y Quake II, pero teniendo barra de carga de varios segundos debe ser una compresión muy grande.
PSX y SS usan en el sonido, formatos livianos como MIDI a ADPCM, poner pistas de Audio CD, es cuando sobra espacio y tienes una banda sonora de no más de 60 min, N64 puede y usa esos formatos, e incluso MP3, es cierto que gasta aprox. 1% del RSP (Del RCP el que se encarga de la geometría y sonido) por canal de sonido,¿pero cuántos canales crees que se usa en un juego de normal?, dudo que haya un juego de esa generación que use más de 10 canales.
En mi opinión la poca cantidad de JRPGS ( por que este es el que se puso de moda a mediados de los 90 y aún así fuera de FF eran género de nicho donde los más vendidos apenas pasaban el millón de unidades) en N64, se debe más a que el mercado donde más triunfo era USA, eso predispuso los géneros que eran más rentables sacar, en Japón donde estaba y está el mayor nicho de jugadores de JRPGS y el 99% de las empresas que desarrollaban JRPGS, la N64 era la tercera más vendida y remonto algo porque SS se dejo de vender en el 98, si esta hubiese tenido una cuota de mercado del 30% en Japón, seguro que hubiese tenido más JRPGS, porque el cartucho no es excusa, de ser así nunca hubiesen salido JRPGS en consolas con cartuchos como menos capacidad que los de N64.

Salud.


Pues Nintendo contaba bien las historias de los Zeldas Ocarina of Time y Majora´s Mask sin FMV y todo en tiempo real [qmparto] . Los FMV no eran necesarios pero si eran mas bonitos y hacían los juegos mas vistosos porque los gráficos 3D de la mayoría de los juegos no eran nada llamativos y esa fue una de las formas en que se capto la atención de la gente, aunque jugablemente no aportan nada y te repito , en N64 se contaron historias sin necesidad de esos videos pregrabados.

Seideraco escribió:¿Pero qué monopolio del Compact Disc si cualquier fabricante de hardware podía sacar una consola usando CD ROM. ¿O qué tiene que ver Sony con el PC Engine CD? ¿Y con el Megacd? ¿Y con la 3DO? Incluso Commodore sacó una consola con CD, la AmigaCD32. Y Atari sacó un Addon CD para su Atari Jaguar. Y por supuesto Sega con su Saturn.

¿Qué impedía a Nintendo usar CD como soporte de almacenamiento para su Nintendo 64? Podía perfectamente cuando compañías menores en el sector como Commodore o 3DO podían usarlo. Y Atari estaba en la ruina cuando sacó el CD para la Jaguar.


Como ya te han dicho, la patente del CD la tiene Sony junto con Philips, las consolas que citas todas pagaban la licencia para usarlo.

Y como Nintendo termino mal con Sony pues obviamente o Nintendo no quería pagar la licencia o Sony se la negó, que es algo que nunca he descartado del todo, y es que tampoco dices la otra parte, te quejas de que Nintendo no quería perder su chiringuito pero no dices que la ambiciosa de Sony pretendía quedárselo [+risas] o sea fabricar y distribuir los juegos de Nintendo, nada perdidos estos de Sony [rtfm] , a mi el movimiento de Nintendo me pareció el correcto deacuerdo a sus intereses y finalmente a los míos como jugador, porque para bien o para mal, pude disfrutar de los juegazos de n64 en cartucho, que hubieran sido muy difíciles de ver en CD por lo que ya te comente(los tiempos de carga).

Seideraco escribió:Esto desmonta completamente el cuento de que Playstation triunfó gracias a la piratería.


Es que si no tienes catalogo, que vas a piratear? [+risas]

O sea yo creo que la piratería si ayudo mucho al éxito de Ps1 pero combinado con un catalogo enorme o sea que fue una combinación de ambos factores, desde luego que si tu tienes que elegir entre una consola en la que cada juego costaba un pastizal, y otra donde por el mismo precio tienes una tarrina llena de juegos, cual elegirías?
EMaDeLoC escribió:No sé hasta que punto se podía impedir la instalación de modchips, pero aparte de unificar dos chips del CD en la SCPH-700x, no parece que haya impedimento alguno.
Lo que si que contradigo es lo de las perdidas. Sony era el fabricante de todo lo de la consola, o al menos casi todo. Los costes debian ser bajísimos, y más conforme en las siguientes revisiones fue reduciendo más y más las placas y los costes de fabricación.

Gracias por el dato, casi nada, anda que no ha cambiado el panorama de ese entonces a ahora, de fabricar casi todas las piezas a la situacion actual.
Seideraco escribió:Esto desmonta completamente el cuento de que Playstation triunfó gracias a la piratería.

Fueron muchos factores, no es algo que puedas evaluar el tema de pirateria.
Igualmente ya desde un principio despunto y hubiera triunfado igual pero algo menos.
Negar la evidencia no tiene mucho sentido, es como decir que se ve mejor y va a mas fps el shadowman en ps1, o decir que el Pro evolution no se veia mucho mejor en la N64.
Segastopol escribió:Fueron muchos factores, no es algo que puedas evaluar el tema de pirateria.
Igualmente ya desde un principio despunto y hubiera triunfado igual pero algo menos.
Negar la evidencia no tiene mucho sentido, es como decir que se ve mejor y va a mas fps el shadowman en ps1, o decir que el Pro evolution no se veia mucho mejor en la N64.


Si Saturn y Dreamcast tuvieron piratería pero no triunfaron lo que me queda es que la piratería no tiene relación con el éxito de una consola.

Vamos, que tanto Playstation como Saturn o Dreamcast eran pirateables pero solo Playstation tuvo éxito así que las razones de ese éxito deben ser ajenas y no relacionadas con la piratería.

Y el Pro Evolution no estaba en N64. La saga Winning eleven conocida en Occidente como Pro Evolution Soccer solo salió para Playstation. En N64 lo que había era el ISS 64 perteneciente a una saga diferente.

https://losinmaduros.fandom.com/es/wiki/Winning_Eleven

Saludos.
Oystein Aarseth escribió:El punto es que las thirds ya no estaban "obligadas" a soportar a Nintendo, o sea pudieron mandarlos a tomar por culo en cualquier momento, si no lo hicieron era porque les convenia porque sabían que en Megadrive no iban a vender lo mismo que en Supernes. Cuando salio Ps1 y esta empezo a vender mejor que Nintendo entonces ahora si, los thirds ya no tenian un motivo para seguir desarrollando para Nintendo.

Hay otro factor añadido y es el retraso que tuvo la N64. Debería haber salido a mitad del 95 y lo hizo casi un año más tarde. Logicamente las desarrolladoras no podian estar de brazos cruzados esperando a que saliera la consola para publicar sus juegos. Es otro motivo más para el cambio de compañia.

De todas formas eso de que Nintendo necesita del apoyo third... Hombre, pues mal no viene, pero no significa nada. Para Gamecube Nintendo consiguió mucho apoyo third, hasta el Resident Evil 4 fue exclusivo por un tiempo. La WiiU también tuvo apoyo third, el ZombiU fue otro exclusivazo temporal. Y aún así, sumando las ventas de GC y WiiU a duras penas superan las de N64.
La inquina a Nintendo se nota mucho, la verdad no entiendo ese odio a una compañía, y ya compararlas con ordenadores es que es de traca vamos. una inversión mínima de 150000 pesetas y probablemente me quede corto frente a las 30000 ptas. de la consola.
Si es verdad que no creo que el éxito de la Play fuera la piratería, al igual que tampoco creo que Nintendo hiciese nada ilegal, si no, le hubiesen crujido, otra cosa es que fuera inmoral, pero ilegal no. la compañías tenían la libertad de no aceptar esas condiciones digo yo.
Nintendo ha tenido varios fracasos, pero ha aguantado , mirad como está ahora.
Y SEGUIRÉ DICIENDO LO MISMO: No puede estar sobrevalorada una cosa que no ha tenido un éxito descomunal, porque no lo tuvo, mas bien fue un fracaso comparado con Play y comparado con las ventas de su antecesora Snes.
Bad Bunny está sobrevalorado, aunque haya niñas de 15 años que me rajarían si me escuchasen.
Yo creo que la Play primero triunfó del 94 al 97, con ese éxito apareció un gran interés en piratearla y fue cuando empezó el boom del chipeo y con este boom del chipeo y las tarrinas impulsó todavía más sus ventas del 97 en adelante. Especialmente porque cada año que pasaba el chip, los CD y la propia consola bajaban más de precio. Sumado a que la piratería no frenó los desarrollos ni nada hacía que hubiese una gran demanda de máquina con chip para jugar gratis a todo lo que tenía y a todo lo que venía. Todavía en el 2001-2002 con la PSOne sé de varias personas de mi entorno que les llevó unos años que le regalaron la PSOne por la comunión, cumpleaños, navidades, etc. Como primera consola y era por el chip y la tarrina, mientras yo ya estaba ahorrando para o jugando con mi PS2 (al FFIX platinum irónicamente).

Vamos que sin Piratería yo creo que PS1 hubiera sido la mejor vendida del mercado igual, pero con unos 60M. Y sin piratería de PS1 quizás N64 hubiese vendido 5-10M más. Saturn no creo que le afectase mucho porque en occidente nunca fue un rival para PS1 y para cuando empezó el chipeo del 97 ya estaba todo el pescado vendido y en Japón ya había vendido todo lo posible. Además que no sé si allí realmente la piratería tiene el mismo tirón que aquí, pero parece que no.
SuperPadLand escribió:Saturn no creo que le afectase mucho porque en occidente nunca fue un rival para PS1 y para cuando empezó el chipeo del 97 ya estaba todo el pescado vendido y en Japón ya había vendido todo lo posible. Además que no sé si allí realmente la piratería tiene el mismo tirón que aquí, pero parece que no.

Sí, pero con matices. Saturn vendió de 1994 a 1996 más que PS1 en Japón, superando los 4 millones de ventas acumuladas cada una. En 1997 fue cuando PS1 despegó y le pasó la mano por la cara de manera bestial, aunque Saturn aún vendió casi un millón más en Japón.

En el resto del mundo, ya sabemos que Sega no se comió un colín. Las ventas globales a finales del 96 ya daban una victoria clarísima a PS1, con 3 millones de consolas colocadas más. Un año después eran casi 20 de diferencia.
Dudeman Guymanington escribió:
SuperPadLand escribió:Saturn no creo que le afectase mucho porque en occidente nunca fue un rival para PS1 y para cuando empezó el chipeo del 97 ya estaba todo el pescado vendido y en Japón ya había vendido todo lo posible. Además que no sé si allí realmente la piratería tiene el mismo tirón que aquí, pero parece que no.

Sí, pero con matices. Saturn vendió de 1994 a 1996 más que PS1 en Japón, superando los 4 millones de ventas acumuladas cada una. En 1997 fue cuando PS1 despegó y le pasó la mano por la cara de manera bestial, aunque Saturn aún vendió casi un millón más en Japón.

En el resto del mundo, ya sabemos que Sega no se comió un colín. Las ventas globales a finales del 96 ya daban una victoria clarísima a PS1, con 3 millones de consolas colocadas más. Un año después eran casi 20 de diferencia.


Ahora no me voy a poner a buscarlo, pero hay el gráfico de ventas no recuerdo si era mensual o por trimestres de las ventas de ambas en Japón y SS sólo vendió más que PS1 en el primer mes/trimestre aunque como un 55 vs 45%. A partir de ahí siempre vendió más PS1 aunque tampoco una cosa exagerado más o menos 55-60% PS1 y 40-45% Saturn. No eran malas cifras si fuera similares en el resto del mundo claro porque significaría que Saturn hubiese acabado vendiendo unos 80M [+risas]

Probablemente compartí ese gráfico en su momento en el foro, pero a saber, es posible que ni fuera con esta cuenta.
Cuando se habla de piratería hay que tener en cuenta que los principales mercados de las consolas no son los países en los que la piratería fuera algo tan normal como aquí.
en algunos países la piratería si ayudo a vender, por ejemplo megadrive en argentina se veía mas el cartucho pirata y el original era raro de ver, también con la versión mas económica la sega genesis 2 que bajo mucho de precio hizo esta consola mas vendida que super nintendo, que siempre mantuvo un precio alto ya que la que generalmente se vendía acá era la primer versión americana, y los cartuchos si había piratas pero no tantos y los juegos con chips tipo fx se tenían que comprar original.
ps1 cuando se hizo conocida acá ya estaba teniendo éxito en el mundo y venia chipeada, además se conseguía fácil, un juego pirata valía 8 veces menos que un cartucho, mas los juegos de futbol, carreras que interesaban a mayores y casuales, la hizo la primer opción de compra.
Nintendo 64 estaba menos distribuida pero raramente acá en argentina por televisión se veía muchísima mas publicidad que ps1, y a mi me hypeaba ver esos comerciales de mario 64, donkey kong 64 y me parecía increíble gráficamente el banjo kazooi.
RDang escribió:Cuando se habla de piratería hay que tener en cuenta que los principales mercados de las consolas no son los países en los que la piratería fuera algo tan normal como aquí.


Japón ni idea, ahora los pioneros y reyes del pirateo son los yankis. No sé porque tienen la fama de "buenismos" y la mala fama los hispanos. 😂

Y dudo mucho que el chip lo inventasemos los europeos.
RDang escribió:Cuando se habla de piratería hay que tener en cuenta que los principales mercados de las consolas no son los países en los que la piratería fuera algo tan normal como aquí.


Yo apuesto a que en los países donde hay más volumen de mercado también hay más piratería. Quizá la excepción pueda ser Japón, pero sólo quizá, porque allí las leyes antipiratería persiguen al usuario, así que los que piratean no se van a exhibir así como así.
¿Entonces por qué sólo llevan protección anticopia los juegos europeos?
2073 respuestas
138, 39, 40, 41, 42