¿Está sobrevalorada N64?

El hilo se ha convertido en un PC vs N64 de 40 páginas. La respuesta al hilo original creo que se ha tratado ya en todas las facetas posibles, y vuelvo a repetir: fue una consola muy sobrevalorada por la propia Nintendo. Los medios y los usuarios no tuvieron la culpa de que la propia Nintendo dijese de su boca frases como "tendrá la potencia de cientos de PCs". Es que sueltas eso y me veo manejando al TRex de la película vamos. No sé vuestro entorno cómo lo vivió, pero en el mío más de uno literalmente decía eso cuando veíamos la peli, "la Ultra 64 hará eso". Esas declaraciones solo son posibles en uno de estos escenarios:
  1. Silicon Graphics diseñó la N64 en un bunker secreto y Nintendo no tuvo acceso a las specs de la consola hasta el día antes de salir. Poco creíble porque el diseño suele ser colaborativo.
  2. Nintendo jugó al juego de la exageración que todas estaban ya jugando, pero llevándolo al otro extremo de la galaxia.
Es que hablar de la potencia de cientos de PCs fue pasarse ya no 3 pueblos, sino 3 galaxias. Que sí, estamos conforme que cuando salió al final fue una consola honesta, con sus virtudes y sus defectos, no fue un pufo por ejemplo como la Jaguar. Pero joder, de hablar de "la potencia de cientos de PCs" a vernos con una consola que solo 2 años después fue aplastada por la Dreamcast...Sí, decididamente Nintendo la sobrevaloró tela, pero tela.
A mí lo que me mata de verdad de N64 es la sensación de que Nintendo optó por el cartucho no porque fuese la mejor opción para consumidores y desarrolladoras externas. Lo hizo porque era lo que más le interesaba a la propia Nnitendo para mantener su chiringuito de fabricar ellos todos los cartuchos y cobrarlos a precio de oro a las thirds.

El negocio de Nintendo no era solo vender consolas y juegos a los consumidores finales. Se forraban fabricando y vendiendo todos los cartuchos a las thirds. Y luego, si las thirds no podían vender esos cartuchos pues se los comían con patatas. Y a un precio carísimo por ser cartuchos.

Todas las demás optaron por el CD, mucho más barato y sencillo de fabricar.

Así que esa mentalidad extraña de "apostamos por la tecnología más puntera de Sillicon Graphics pero seguimos usando el anticuado cartucho" a mí me daba mala espina. Y ya despues cuando empiezar a ver cosas como que no lleva chip de sonido y no lleva salida RGB pues se te queda la mosca detrás de la oreja.

Tecnológicamente superior... sí... ya... en algunas cosas puede, en otras no tanto.

Sin CD, sin sonido calidad CD Audio, con samples de sonido limitados por el escaso tamaño del cartucho, juegos de 8, 12 y 16 MB de media mientras que en la competencia se iban a 700 MB en un solo CD...

Es que es un no parar xD Todo por la mentalidad cerrada y monopolísta de Nintendo, por querer mantener su fabricación carísima de cartuchos en lugar de apostar por la tecnología CD. La cual era mucho más novedosa y avanzada. Y beneficiosa tanto para usuarios como para thirds.

Igual algún día de estos algún loco hace un hack de la Nintendo 64 y le mete un lector de CD... y con los 8 Megabytes de RAM (usando la ampliación de memoria)... pues tienes un sistema muy majo que sí podría haber competido de verdad contra Psx. Pero con cartuchos que tenían una cantidad ridícula de memoria pues ya vimos cómo le fue. 388 juegos lanzados en total y ostiazo en ventas de la consola.

Saludos.
Seideraco escribió:A mí lo que me mata de verdad de N64 es la sensación de que Nintendo optó por el cartucho no porque fuese la mejor opción para consumidores y desarrolladoras externas. Lo hizo porque era lo que más le interesaba a la propia Nnitendo para mantener su chiringuito de fabricar ellos todos los cartuchos y cobrarlos a precio de oro a las thirds.

Las otras compañías, incluyendo Sony, también controlaban el "chiringuito" de los CDs. El coste de fábrica sería menor, pero la licencia se seguía cobrando. Creo recordar de algún documental que la licencia de Sony era la misma que Sega y Nintendo en NES, pero al aplicar el coste del CD había una bajada considerable de costes para las desarrolladoras thirds. Además no podía cualquier desarrolladora grabar sus CD por su cuenta, los sistemas antipirateo impedian ejecutar los discos no oficiales (dejando aparte los chips).

También hay otro motivo de la elección del cartucho y es el coste de una unidad de CD. El coste era de 100$ y desmontaba la política de Nintendo de sus anteriores (y posteriores) consolas de lanzar el producto a 25.000 yenes. Fue el escollo de costes de esta unidad lo que abrió el agujero en la línea de flotación de Sega que Dreamcast no consiguió parchear, y también una ventaja para Sony ya que como creador de la tecnología de seguimiento y estabilización de las lentes no solo le salian tiradas de precio sus lectores para consola, ganaba dinero licenciandola a su competencia a través de terceros fabricantes.
El ahorro del slot abarató la consola, pero traspaso los costes a los cartuchos, haciendose casi inviable a muchas desarrolladoras sacar sus juegos en la N64.

En cualquier caso el motivo de fondo era el dinero. La explicación correcta ya queda a elección de cada uno, hasta que alguien de Nintendo aclare el misterio.
Puto hilo!! Todo el verano con la misma monserga! [qmparto]



Saludos [beer]
@AxelStone Si hablamos de publicidad engañosa la competencia no se queda corta eh, porque telita, bastante hizo Nintendo sobreviviendo a esa lucha tan desigual sumado a la pirateria, lo que hizo Sony fue arrasar el mercado via pirateria, te parecera bien o mal pero es una estrategia planificada a tal fin.
Si ves los tops de juegos vendidos estan igualados, algo bastante extraño cuando has vendido 3-4 veces mas consolas.
1 Super Mario 64 11 910 000
2 GoldenEye 007 9 990 000
3 Mario Kart 64 9 893 000

1 Gran Turismo Polyphony Digital 11,150,000
2 Final Fantasy VII Square Square 9,800,000
3 Gran Turismo 2 Polyphony Digital 9,370,000


Ahi algo no cuadra, estas cifras solo se explican por la pirateria.De hecho de esa gen solo sobrevivio Nintendo, Sega quedo herida de muerte, vete a saber que desenlace hubiera ocurrido de no haber habido pirateria, ya puestos a hacer "what ifs".
Y si hablamos de publicidad engañosa y publireportajes encubiertos ahi Sony no se queda corta tampoco jaja, quiero decir que es algo normal ademas tenian que hypear al personal y seguramente se pasaron 4 pueblos pero el resultado final no fue moco de pavo, estas compitiendo contra un gigante como Sony, creo que es algo anecdotico como para marcar una generacion, lo veo un poco cogido con alfileres ya que veo que anteriormente han recurrido al refranero Español
xD [amor]
https://www.xataka.com/videojuegos/hace-24-anos-se-lanzo-ps2-era-potente-que-japon-no-queria-exportarla-que-se-usara-para-armamento-militar
Hace 24 años se lanzó la PS2. Era tan potente que Japón no quería exportarla por miedo a que se usara para armamento militar.

Imagen
Ya es casualidad que tenga forma de lanzadera con su base.

https://www.marca.com/videojuegos/juegos/2024/10/05/66ffb3b0ca4741547e8b45a1.html
PS2, la superarma secreta con la que Sadam Huseín intentó conquistar el mundo... ¿Según la CIA?
Sadam Huseín y las 4.000 PS2 de Irak
:p

"Con frases como 'su potencia gráfica es cinco veces superior a los PC utilizados para diseño y edición de vídeo' o 'una mezcla de la potencia tecnológica de unas 12 o 15 PS2 podría ser suficiente para pilotar un avión no tripulado iraquí', la prensa demonizaba un poquito más a Sadam Huseín a la par que se marcaba un tanto en promoción de la máquina de Sony", escribió.

Potenciaaaaaaaa por todas partes xD
@AxelStone Bueno es que también que se puede decir de alguien que se creyó eso de "la potencia de cientos de PC´s" [qmparto] , o sea hay que ser mas realistas, una cosa es la publicidad con la que Nintendo trataba de vender la consola y otra es que en verdad fuera cierto. La gente que se creyó eso peco de ingenua no, lo siguiente(yo en ningún momento lo creí, sabia que era publicidad y eso que era un chaval).

Sobre lo de Dreamcast bueno estas comparando una consola que salió en 1996 contra otra que salió en 1998 que además pertenecía a otra generación, la competencia de N64 era Saturn no Dreamcast, además en esa década la tecnología avanzaba a pasos agigantados, lo que en un año era puntero, al siguiente quedaba obsoleto, incluso en unos cuantos meses como estamos viendo en el caso de N64 vs la tarjeta voodoo 3DFX.

Tal vez y solo digo tal vez, cuando Nintendo junto con Silicon Graphics concibieron Ultra 64 en 1994(y no en 1995 como se cree), no vislumbraron que en 1996 saldría al mercado una tarjeta aceleradora de gráficos 3D para PC que mostrara algo mejor que Ultra 64 y menos que Sega mataría a Saturn antes de tiempo para apresurar su próxima generación de consolas, que además en esa época eran verdaderos saltos generacionales, los saltos eran enormes, es hasta injusta la comparativa que haces, si DC aplasto a N64 según tu, que se puede decir de Ps1 [+risas]

@Seideraco De todas formas haya sido por el motivo que haya sido, al final el cartucho no fue del todo una mala idea, con CD juegos como Super Mario 64 y Ocarina Of time hubieran sido injugables no por su framerate sino por sus pantallas de carga y visto que la mayoría de los juegos de N64(quitando los deportivos y arcade) necesitaban de una buena tasa de transferencia por los mundos abiertos que mostraban, te imaginas a cada rato el letrerito de "Loading..." [+risas]
No sé que es esa publi de cientos de PC, pero si no dijeron que modelo de PC era no mintieron, N64 debe ser fácilmente ciento de veces más potente que un Apple II o un IBM 5150.

Pero vamos que será por publicidades engañosas y más en consolas de los 80 y 90. La caja de SNES PAL pone que tiene gráficos 3D, SEGA cascaba capturas de Megadrive en juegos de SMS y GG, Sony como distribuidora publicitaba juegos de PS1 sólo con las FMV del juego, el Killozone de PS3 del E3 del 2006 o 2007 todavía estamos esperando por el aunque igual hasta PS6 todavía no hay hardware potente para moverlo, etc. Todas mienten, pero todas nos hacen felices (sigo hablando de consolas).
"Peter Main of Nintendo America described our system as being as powerful as five 486 PC's working together. In fact, Peter's understating the case by a long shot Project Reality is like putting the combined computing power of hundreds of PCs together."

Traducción: "Peter Main, de Nintendo América, describió nuestro sistema como tan potente como cinco PC 486 trabajando juntas. De hecho, la explicación que Peter da a la realidad es muy inferior. Project Reality es como combinar la potencia de procesamiento de cientos de PC."

El autor de la frase es James Clark, de Silicon Graphics.

Nintendo Magazine System (UK) 19 April 1994
@dani11
Bueno si comparas la potencia de la CPU y del RCP con los primeros 486 si que puede que sea 4-5 veces más potente, lo de los cientos de ordenadores, no tiene ni pies ni cabeza, buena fumada se pegó el tío.

Salud.
dani11 escribió:"Peter Main of Nintendo America described our system as being as powerful as five 486 PC's working together. In fact, Peter's understating the case by a long shot Project Reality is like putting the combined computing power of hundreds of PCs together."

Traducción: "Peter Main, de Nintendo América, describió nuestro sistema como tan potente como cinco PC 486 trabajando juntas. De hecho, la explicación que Peter da a la realidad es muy inferior. Project Reality es como combinar la potencia de procesamiento de cientos de PC."

El autor de la frase es James Clark, de Silicon Graphics.

Nintendo Magazine System (UK) 19 April 1994


Cinco 486 sx a 33mhz no estoy seguro de que sea un locurón de declaraciones para conseguir un zelda ocarina of time con todos los postprocesos, de hecho incluso diría que se queda bastante corto teniendo en cuenta que mi pentium 133 iba a 1 frame cada 5 segundos con el ¿manx tt superbike? admitiendo postprocesar sin una voodoo pinchada en la placa.

Ojo.
Señor Ventura escribió:
Cinco 486 sx a 33mhz no estoy seguro de que sea un locurón de declaraciones para conseguir un zelda ocarina of time con todos los postprocesos, de hecho incluso diría que se queda bastante corto teniendo en cuenta que mi pentium 133 iba a 1 frame cada 5 segundos con el ¿manx tt superbike? admitiendo postprocesar sin una voodoo pinchada en la placa.

Ojo.


Si comparas un Pentium a 133 Mhz suelto a la suma de la CPU + GPU de N64 pues sí, es más potente la N64.

Si comparas el Pentium a 133 Mhz solo con la CPU de N64 pues ahí posiblemente sale ganando el Pentium 133 frente al MIPS a 93 Mhz de la N64.

Si comparas el Pentium a 133 Mhz + Vooodoo a la CPU + GPU de N64 ahí tenemos que el PC es muy superior que la dupla de N64.

Y si comparas el Pentium a 133 Mhz + Voodoo contra solo la CPU de N64... pues ahí el Pc revienta por todos lados de manera infinita a la N64 (y esto es lo que has hecho tú comparando TODA la N64 contra solo el Pentium a 133.

@EMaDeLoC Se te olvida lo más importante. A Nintendo le tenías que encargar los cartuchos con meses de antelación y pagando un pastizal debido a los altos costes de los cartuchos.

A Sony le podías encargar los juegos y en apenas unos días los tenías fabricados por la sencillez de fabricar CDs y a un coste ridículo debido al precio de fabricar CDs.

Si a Nintendo le pedías de más, te comías los cartuchos no vendidos lo cual era un disparate por lo caros que eran. Si le pedías de menos tambien estabas jodido porque pedir nuevos cartuchos llevaba meses y para cuando los recibías había caido la demanda de tu juego.

A Sony le podías pedir de más sin problema porque los CDs costaban dos duros y si aún así te quedabas corto, podías pedir en cualquier momento y en poco tiempo tenías los juegos fabricados.

Así que aún pagando los mismos royalties por juego, la situación era infinitamente mejor con Sony que con Nintendo para las thirds.

Y aparte estaba la gracia de que Nintendo podía planificar a qué juegos le daba prioridad a la hora de fabricar cartuchos...y si Nintendo lanzaba algún juego en una fecha, pues la propia Nintendo tenía clara ventaja para que las thirds no pudieran competir contra dichos juegos de la propia Nintendo.

Lo de Nintendo por tanto era maquiavélico. Un monopolio donde sangraban y jodían a las thirds todo lo que querían, exprimiéndolas como a una naranja.

Sony le facilitó la vida muchísimo a las thirds y por eso se fueron con Sony dejando tirada a Nintendo con sus cartuchos y su N64. Porque además estaba la facilidad de prorgramar para Sony, con kits de desarrollo facilitando la tarea. Mientras tanto, Nintendo dando porculo con el tema del microcódigo en N64,poniendo trabas absurdas e impidiendo aprovechar a tope la N64.

Parece como si Nintendo tambien quisiera poder sacar los mejores juegos para N64 por su cuenta y que los juegos thirds tuvieran que ser peores a la fuerza para interés de Nintendo. De nuevo, me repito... todo lo que tenía montado Nintendo era maquiavélico en lo que respecta a joder a las thirds.

Con razón la generación terminó de esta manera. Con chorrocientos mil juegos lanzados para Playstation y menos de 400 para N64. Una cifra cercana a los juegos que se desarrollaron para 3DO.

Para la Saturn, estando mucho menos tiempo en el mercado que N64, se desarrollaron más de 1000 juegos. Y de Psx mejor no hablar la de juegos que se hicieron para ella.

Saludos.
@Segastopol Por eso digo que es un juego al que todas jugaban, el juego de exagerar, pero Nintendo decidió llevarlo al próximo nivel.

@Oystein Aarseth Éramos adolescentes y para la inmensa mayoría los avances tecnológicos eran una incógnita. Te dicen que pueden meter la tecnología de una estación Onyx en una consola y al final te lo crees. Es fácil verlo hoy día con la perspectiva que dan los años y peinando canas, ahora obviamente nos reiríamos ante esos anuncios.

Por eso digo y sostengo: fue Nintendo y solo Nintendo la que sobrevaloró y mucho a la N64, no los usuarios. Los usuarios se limitaron a disfrutar lo que acabó siendo y no vendió nada mal teniendo en cuenta que de la noche a la mañana perdió el 95% de las third que hicieron grande a SNES.
Como volvamos a desbarrar con el tema PC habrá algo más que minibans, este es el peor hilo de EOL ahora mismo en cuanto a comportamiento.

Basta.
@Seideraco Estas atribuyendo las bondades de la fabricación del CD a Sony por ser Sony, y los defectos de los cartuchos a Nintendo por ser Nintendo.
Tú mismo dices que en Saturn pasaba lo mismo que con Sony, luego no es Sony la que "facilitaba" a las thirds, era el soporte del CD en sí lo que permitía esas ventajas, de las que también se aprovechó Sega.
En cuanto a todo lo que atribuyes a Nintendo respecto a los cartuchos, tengo entendido que Sega era igual en la era Master System y MegaDrive. De hecho EA le hizo ingeniería inversa a la MegaDrive para sacar ella misma los cartuchos y saltarse todos los impedimentos de Sega.

En cualquier caso solo has dado razones para reafirmar lo del "chiringuito" que, repito, también se hacía con los CDs con la única diferencia de un coste menor de fabricación y de la que Sony no fue pionera (SegaCD, 3DO...). Pero esos argumentos no contradicen la decisión de Nintendo de optar por instalar un slot de cartucho en vez de un lector de CD por el gran aumento de coste de fabricación que conllevaría.

Si no recuerdo mal, las respuestas oficiales de Nintendo de optar por el cartucho eran la velocidad de acceso y transferencia y la seguridad anticopia. Estoy seguro que pesaría más la seguridad anticopia junto a la del coste de la unidad a la hora de decidirse por el cartucho. También estoy seguro de que Nintendo sabría las consecuencias de esa decisión. Ya sabian que el coste de un CD era mucho menor desde que Sega sacó su accesorio y desde que ellos mismos encargaron a Sony el accesorio de CD para SNES, y que por tanto mantener el cartucho auyentaría buena parte de las thirds por el tema de costes como así fue. Aún así consiguieron suplir la ausencia de thirds con títulos propios de gran calidad y consiguieron vender suficientes consolas en el mercado americano como para ser de todavía de interes para algunas desarrolladoras.

En cualquier caso, el fondo sigue siendo el mismo, el tema económico.
@EMaDeLoC no voy a contestarte en este hilo, ni con esta cuenta, respecto a la comparativa VS PC, pero vamos que no llevas razón en líneas generales: ejemplos penosos y sesgados has puesto en esta ocasión (Pentiums @90Mhz sin caché L2 [carcajad] ). Ya habrá tiempo.

De todas formas @Alejo I gracias por darme la oportunidad de contestar páginas atrás [oki]
@EMaDeLoC A Sony le atribuyo dar facilidades a las thirds a la hora de sacar provecho a Playstation. Eso lo hizo Sony mucho mejor que Sega y Nintendo en esa generación.

Sobre lo que atribuyo a Sony las bondades del CD eso es una tontería desde el mismo momento que cuaqluier fabricante de consola puede usar el CD como formato de alnacemamiento. Hasta NEC lo usó en 1988 para su PC Engine CD.

Así que el formato era libre para que lo usara cualquiera. Nintendo podría haberlo utilizado pero no lo hizo, se decantó por el cartucho por los motivos que ya expliqué en mi mensaje anterior.

Las cosas como son. Sony hizo las cosas bien en esa generación con Playstation, la elección del CD y el apoyo a thirds.

Nintendo pecó de egoista y de montar monopolio en el sector y como consecuencia, las thirds le dieron de lado por apostar por el cartucho como en la generación anterior de Super Nintendo.

Pues ya está. Todos vimos cómo fueron las cosas. 388 juegos desarrollados para Nintendo 64 por chorrocientos mil para Playstation. 102 millones de consolas vendidas de Playstation por 33 de Nintendo 64.

Y eso es lo que hay. A quien le guste bien, y a quien no tambien. Porque son datos objetivos, datos que están escritos a fuego sobre el papel y NADIE ya los va a cambiar jamás. Eso ya es así para el resto de la eternidad.

Saludos.
Seideraco escribió:Así que el formato era libre para que lo usara cualquiera. Nintendo podría haberlo utilizado pero no lo hizo, se decantó por el cartucho por los motivos que ya expliqué en mi mensaje anterior.

Tus motivos son más bien opiniones y como he comentado antes se veian en otras compañías como Sega.

Seideraco escribió:Y eso es lo que hay. A quien le guste bien, y a quien no tambien. Porque son datos objetivos, datos que están escritos a fuego sobre el papel y NADIE ya los va a cambiar jamás. Eso ya es así para el resto de la eternidad.

Ese tono es innecesario. Creo que moderación te lo ha recordado de sobras.
Seideraco escribió:Nintendo pecó de egoista y de montar monopolio en el sector y como consecuencia, las thirds le dieron de lado por apostar por el cartucho como en la generación anterior de Super Nintendo.

Pues ya está. Todos vimos cómo fueron las cosas. 388 juegos desarrollados para Nintendo 64 por chorrocientos mil para Playstation. 102 millones de consolas vendidas de Playstation por 33 de Nintendo 64.

No como Sony que te daba una tarrina de cedes y un bocadillo calamares, Nintendo enviaba agentes a quitarle los caramelos y bocadillos a los niños para alimentar su dominio mundial, delirante [qmparto] [qmparto]

Dices monopolio cuando Sony arraso el mercado via pirateria y vendio x3 de consolas que su competidor mas cercano, de esa generacion solo sobrevivio Nintendo esto es un dato incontestable, no se en que dimension paralela vives o si la IA aun no le da para construir frases con sentido. :-?

Claro que si wapi y yo me lo creo [oki] [rtfm] A las cifras de ventas me remito.

1 Gran Turismo 11,150,000
2 Final Fantasy VII 9,800,000
3 Gran Turismo 2 9,370,000


1 Super Mario 64 11 910 000
2 GoldenEye 007 9 990 000
3 Mario Kart 64 9 893 000

Como puede ser que el juego mas vendido sea Mario 64, es algo flagrante y el motivo lo saben bien en Sony de ahi esos publireportajes que dan verguenza ajena ademas de ser un insulto a la inteligencia, es tomar por muy tonto al personal y ya tenemos una edad, pero nada ya se ve que vienes aqui a sermonear al personal asi que te dejo que sigas luchando contra el monopilio mundial de nintendo? :-? [qmparto]

Edit: comentarios del video mas votados
-Fue algo anecdótico. Latinoamerica: I don't think so.
-En México si fue determinante, no tenían publicidad, la distribución oficial llego tarde y mala, en cambio en el mercado gris era una locura, en los tianguis se vendían los juegos en bolsita, por pocos pesos, tal vez en España fuera diferente, pero creo que en Latinoamérica fue lo que ayudo más. Por ejemplo la presencia de Nintendo en México era muy fuerte, tenían programa de TV, revista oficial, gracias a eso se vendió bien dentro de lo que cabe, pero la falta de piratería fue lo que decanto esto.
[+risas]
Entonces si a un millón de moscas les gusta la mierda, entonces la mierda es lo mejor? Yo creía que estaba permitido tener criterio propio y, especialmente, lo que consume la masa mayoritariamente no tiene porque ser lo mejor, de hecho normalmente no lo es. Y por eso Fast to Furious ya lleva 20 películas mientras Deadwood fue cancelada [decaio]

Pero vamos que ya se dijo antes, asumiendo ese argumento, entonces la mejor consola de la historia es NDS? 154M de unidades vendidas y un catálogo enorme de 6526 juegos según la wikia. De hecho, pues ya está. Todos vimos cómo fueron las cosas. 1924 juegos desarrollados para PSP por chorrocientos mil para NDS. 80 millones de consolas vendidas de Playstation por 154de Nintendo DS.

PSP caca, NDS the best.

Ya cada uno que mire su objetividad y criterio propio si está conforme con ese razonamiento pues vale, tampoco es que nos vayan subir o bajar la nómina en función de ello, pero yo creía que a estas alturas y con tanta información y accesibilidad a todo, podríamos llegar a criterios más de fondo y de primera mano que recurrir a los argumentos de 2001 cuando el que defendía a PS1 no había tocado una N64 y viceversa.
Seideraco escribió:@EMaDeLoC A Sony le atribuyo dar facilidades a las thirds a la hora de sacar provecho a Playstation. Eso lo hizo Sony mucho mejor que Sega y Nintendo en esa generación.

Sobre lo que atribuyo a Sony las bondades del CD eso es una tontería desde el mismo momento que cuaqluier fabricante de consola puede usar el CD como formato de alnacemamiento. Hasta NEC lo usó en 1988 para su PC Engine CD.

Así que el formato era libre para que lo usara cualquiera. Nintendo podría haberlo utilizado pero no lo hizo, se decantó por el cartucho por los motivos que ya expliqué en mi mensaje anterior.

Las cosas como son. Sony hizo las cosas bien en esa generación con Playstation, la elección del CD y el apoyo a thirds.

Nintendo pecó de egoista y de montar monopolio en el sector y como consecuencia, las thirds le dieron de lado por apostar por el cartucho como en la generación anterior de Super Nintendo.

Pues ya está. Todos vimos cómo fueron las cosas. 388 juegos desarrollados para Nintendo 64 por chorrocientos mil para Playstation. 102 millones de consolas vendidas de Playstation por 33 de Nintendo 64.

Y eso es lo que hay. A quien le guste bien, y a quien no tambien. Porque son datos objetivos, datos que están escritos a fuego sobre el papel y NADIE ya los va a cambiar jamás. Eso ya es así para el resto de la eternidad.

Saludos.


Yo creo que ahí llevas razón, Nintendo tenía los humos muy subidos en la época y se les bajaron de golpe. Si no llega a ser por la GBC y Pokémon hubiera acabado como sega o peor.
Es que regresamos a lo mismo, creo que el valor de N64 no radica en el tamaño su catalogo ni en el apoyo third party que tuvo, radica en los juegos que tuvo que fueron de gran impacto en la industria.

Si así como dice el compañero @Seideraco (y estoy deacuerdo con el) , el enorme catalogo de Ps1 esta escrito a fuego y eso nadie lo puede borrar, también esta escrito a fuego el impacto que supusieron juegos como Super Mario 64 y Zelda Ocarina of Time para la industria, y como decía incluiría al Golden Eye 007 en el terreno de los first person shooters, por mas que en este subforo seguero se nieguen a reconocerlo. La misma industria, la prensa de la época y mismos desarrolladores así lo reconocen, ya podremos buscar el enésimo juego perdido en el tiempo para justificar que tal cosa ya se hacia antes de Super Mario 64 o Zelda Ocarina of Time pero la historia es la es y una simple discusión en un foro random de internet no va a cambiar eso, los desarrolladores saben de donde cogieron su influencia para su juego y de donde no, es como si alguien ahora me dijera mmmm no sea que Motörhead no tuvo influencia de Black Sabbath solo porque le caía mal Ozzy Ozbourne [+risas]

Por cierto recordé el hilo donde se decía que un tal Virtual On había inventado el Z targeting [qmparto], almenos yo nunca he leído a un desarrollador decir que cogieron su influencia del Virtual On ese, ni conocía este juego hasta que me lo mencionaron en este subforo.
Pero a ver, una de las tonterías que se están diciendo es que Nintendo era un monopolio antes de N64. ¿En serio?

Super NES -> 49 millones
Mega Drive -> 34 millones

Que venció claramente en esa generación, sí, pero monopolio, no. (Y no meto portátiles porque no viene a cuento)
cegador escribió:Pero a ver, una de las tonterías que se están diciendo es que Nintendo era un monopolio antes de N64. ¿En serio?

Super NES -> 49 millones
Mega Drive -> 34 millones

Que venció claramente en esa generación, sí, pero monopolio, no. (Y no meto portátiles porque no viene a cuento)


Claro, monopolio ilegal que era secuestrar a las thrid, si no fuera por el monopolio ilegal que montó del cual no recibió ni una triste multa para mi Mega se come a SNES.

Todas las compañias japonesas secuestradas, teniendo Sega que competir no contra Nintendo si no contra todas sus thrids por el secuestro ilegal y en al menos el final de la 16 bits todavia pero con los 8bits fue aún mas sangrante con el secuestro total.

Que poco informada esta la gente la verdad...

Un Saludo.
naxeras escribió:
cegador escribió:Pero a ver, una de las tonterías que se están diciendo es que Nintendo era un monopolio antes de N64. ¿En serio?

Super NES -> 49 millones
Mega Drive -> 34 millones

Que venció claramente en esa generación, sí, pero monopolio, no. (Y no meto portátiles porque no viene a cuento)


Claro, monopolio ilegal que era secuestrar a las thrid, si no fuera por el monopolio ilegal que montó del cual no recibió ni una triste multa para mi Mega se come a SNES.

Todas las compañias japonesas secuestradas, teniendo Sega que competir no contra Nintendo si no contra todas sus thrids por el secuestro ilegal y en al menos el final de la 16 bits todavia pero con los 8bits fue aún mas sangrante con el secuestro total.

Que poco informada esta la gente la verdad...

Un Saludo.

Pues pc engine,plantó cara en japón.Cosa que las mark y la megadrive........
A ver si dejamos de llorar.Sega está donde está,no por "culpa" de Nintendo.Si no fuera por.....y si.......ya está muy manido el tema.Hay que superarlo.
naxeras escribió:
cegador escribió:Pero a ver, una de las tonterías que se están diciendo es que Nintendo era un monopolio antes de N64. ¿En serio?

Super NES -> 49 millones
Mega Drive -> 34 millones

Que venció claramente en esa generación, sí, pero monopolio, no. (Y no meto portátiles porque no viene a cuento)


Claro, monopolio ilegal que era secuestrar a las thrid, si no fuera por el monopolio ilegal que montó del cual no recibió ni una triste multa para mi Mega se come a SNES.

Todas las compañias japonesas secuestradas, teniendo Sega que competir no contra Nintendo si no contra todas sus thrids por el secuestro ilegal y en al menos el final de la 16 bits todavia pero con los 8bits fue aún mas sangrante con el secuestro total.

Que poco informada esta la gente la verdad...

Un Saludo.


Hasta donde se, Nintendo abandono esas "practicas draconianas" desde 1991(solo 1 año despues de que Supernes fue lanzada) y sin embargo los thirds nunca dejaron de lanzar juegos para ella, muchas veces en exclusiva y Megadrive tampoco dejo de tener versiones de los juegos mas importantes como Street Fighter o Mortal Kombat, si Megadrive no tuvo la franquicia Mega Man X por ejemplo, no será porque Capcom estuviera impedida de lanzar juegos de Mega Man para la consola de Sega, no se te ocurre que quizás Capcom le dio la exclusiva a la consola que mas vendía?

Yo diría que en esa generación tuvo que ver mas la popularidad de una marca y otra, que un supuesto "secuestro" de los thirds como se dice, eso de las "practicas draconianas" quizás aplique solo para la época de Nes nada mas.
PSX: 962 millones de juegos vendidos. Dividido entre 102.49 millones de consolas da una media de 9.38 juegos por consola vendida.

https://web.archive.org/web/20080923062 ... oft_e.html
https://web.archive.org/web/20110722094 ... aps_e.html


N64: 224.97 millones de juegos vendidos. Dividido en 32.93 millones de consolas da una media de 6.83 juegos por consola vendida.

https://www.nintendo.co.jp/ir/en/financ ... index.html
mcfly escribió:
naxeras escribió:
cegador escribió:Pero a ver, una de las tonterías que se están diciendo es que Nintendo era un monopolio antes de N64. ¿En serio?

Super NES -> 49 millones
Mega Drive -> 34 millones

Que venció claramente en esa generación, sí, pero monopolio, no. (Y no meto portátiles porque no viene a cuento)


Claro, monopolio ilegal que era secuestrar a las thrid, si no fuera por el monopolio ilegal que montó del cual no recibió ni una triste multa para mi Mega se come a SNES.

Todas las compañias japonesas secuestradas, teniendo Sega que competir no contra Nintendo si no contra todas sus thrids por el secuestro ilegal y en al menos el final de la 16 bits todavia pero con los 8bits fue aún mas sangrante con el secuestro total.

Que poco informada esta la gente la verdad...

Un Saludo.

Pues pc engine,plantó cara en japón.Cosa que las mark y la megadrive........
A ver si dejamos de llorar.Sega está donde está,no por "culpa" de Nintendo.Si no fuera por.....y si.......ya está muy manido el tema.Hay que superarlo.


Respondo al compañero que se asusta de lo del monopolio ilegal y le explicaba por qué,

Ni lloros ni chorradas que no tengo 13 años, tengo una SNES y la tuve en su día, que me estás contando, pero no por eso voy a decir que nintendo no hizo guarradas porque las hizo y las sigue haciendo, olvidate de mi como fanboy de cualquier marca anda.

Un Saludo.

@Oystein Aarseth

Te parecerá poco 2 años encima los más criticos tras el lanzamiento con secuestro de thrids para Megadrive... la gente se dio cuenta en esos 2 años habia que esperar a SNEs ya que las thrids potentes seguian secuestradas y que todo iba a seguir igual que en la epoca de NES.
@dani11 Desde luego vaya cifras, eso es tambien incontestable todo sea dicho, como dije antes bastante hizo Nintendo al sobrevivir a ese temporal, Sony dejo un regero de cadaveres, cuantas compañias quedaron por el camino?Si alguien tiene el dato, pueden llegar a las 10 perfectamente, ese tambien es un dato brutal.
@naxeras En la generacion de los 32 bits nintendo recibio su racion de karma bien merecida porque muchas thirds le dieron la espalda, square mismamente les estaba esperando detras de la puerta con la escopeta, eso que dices es cierto pero como ya he dicho es algo que a esos niveles empresariales esta al orden del dia, luego vendrian las exclusivas temporales que basicamente es lo mismo que hizo nintendo en esa generacion via talonario, cosas como que te compres una Ps3 y al año no te cubran la garantia, se te rompe el blueray?Mala suerte...
Consolas que se paran por el calor, disipaciones deficientes que es una forma de obsolescencia programada para obligarte a pasar por caja de nuevo y demas practicas anticonsumidor.
Pero que cada una aqui tiene lo suyo, lo de los Joycons pues ahi si que rateo y no sera la primera ni la ultima vez que hagan algo asi, tambien hay que decir que es mas facil cambiar esa pieza que vale 1,5e que cambiar toda la placa por GPU derretida, ninguna se libra y al final la compañia que tiene una posicion de poder hara todo lo posible para mantener esa posicion por lo civil o por lo penal, igualmente ya me diras tu que te parece mas grave el primer o el segundo caso, al final lo unico que buscan las empresas es ganar dinero.
Segastopol escribió:@dani11 Desde luego vaya cifras, eso es tambien incontestable todo sea dicho, como dije antes bastante hizo Nintendo al sobrevivir a ese temporal, Sony dejo un regero de cadaveres, cuantas compañias quedaron por el camino?Si alguien tiene el dato, pueden llegar a las 10 perfectamente, ese tambien es un dato brutal.
@naxeras En la generacion de los 32 bits nintendo recibio su racion de karma bien merecida porque muchas thirds le dieron la espalda, square mismamente les estaba esperando detras de la puerta con la escopeta, eso que dices es cierto pero como ya he dicho es algo que a esos niveles empresariales esta al orden del dia, luego vendrian las exclusivas temporales que basicamente es lo mismo que hizo nintendo en esa generacion via talonario, cosas como que te compres una Ps3 y al año no te cubran la garantia, se te rompe el blueray?Mala suerte...
Consolas que se paran por el calor, disipaciones deficientes que es una forma de obsolescencia programada para obligarte a pasar por caja de nuevo y demas practicas anticonsumidor.
Pero que cada una aqui tiene lo suyo, lo de los Joycons pues ahi si que rateo y no sera la primera ni la ultima vez que hagan algo asi, tambien hay que decir que es mas facil cambiar esa pieza que vale 1,5e que cambiar toda la placa por GPU derretida, ninguna se libra y al final la compañia que tiene una posicion de poder hara todo lo posible para mantener esa posicion por lo civil o por lo penal, igualmente ya me diras tu que te parece mas grave el primer o el segundo caso, al final lo unico que buscan las empresas es ganar dinero.


Hombre el primer caso es peor porque destruye la competencia con tecnicas mafiosas que ademas repito jamás pagó multa alguna, nada que ver con problemas de soporte, hardware etc a sus usuarios que tienen todas en mayor o menos medida.

Mezclar algo anticompetencia ilegal con lo que comentas no se que tiene que ver y alucino que lo veas igual de grave, imaginate que Nintendo siguiera haciendolo, vamos no hubieran existido el resto de consolas desde la gen de los 32 bits.

Un Saludo.
naxeras escribió:Te parecerá poco 2 años encima los más criticos tras el lanzamiento con secuestro de thrids para Megadrive... la gente se dio cuenta en esos 2 años habia que esperar a SNEs ya que las thrids potentes seguian secuestradas y que todo iba a seguir igual que en la epoca de NES.


Y fíjate, aun con el supuesto "monopolio" de Nes, Nintendo se vio obligada a reemplazarla porque Megadrive y PC Engine le estaban comiendo el pastel [+risas]

Eso de que Sega se vio muy perjudicada por los supuestos contratos draconianos de Nintendo me parece mas una justificación del fracaso de Sega, vamos que es que insinuar que Nintendo triunfo y Sega fracaso por el apoyo third party me parece muy poco acertado cuando lo que mas vendio en consolas de Nintendo eran sus juegos propios, teniendo el boom del momento, Super Mario Bros.

Ninguna compañía fracasa por culpa de otra, fracasan por sus propios errores. Este argumento es lo mismo que decir que Nintendo 64 y Sega Saturn fracasaron porque Sony secuestro a los thirds, obviamente esto no tiene sentido, N64 y Saturn fracasaron por sus propios errores.
@naxeras fíjate que lo has vuelto a hacer en el último párrafo.Imagina que.......y afirmas lo que hubiera pasado(según tú).
Es un pasado inexistente.Luego todo son conjeturas.
Estamos donde estamos.Y lo que pasó pasó.
El resto,conjeturas y deseos frustrados.

Respecto al tema del hilo,no creo que saquemos nada en claro.Salvo que,un porcentaje muy elevado de la gente que "defiende el honor" de la N64,es porque la tuvo en su momento(y yo me incluyo).
Recuerdo muchas horas de diversión.Pero mucho tiempo en "blanco",aderezado con la mirada torcida hacia lo que iba saliendo en ps1.
mcfly escribió:@naxeras fíjate que lo has vuelto a hacer en el último párrafo.Imagina que.......y afirmas lo que hubiera pasado(según tú).
Es un pasado inexistente.Luego todo son conjeturas.
Estamos donde estamos.Y lo que pasó pasó.
El resto,conjeturas y deseos frustrados.

Respecto al tema del hilo,no creo que saquemos nada en claro.Salvo que,un porcentaje muy elevado de la gente que "defiende el honor" de la N64,es porque la tuvo en su momento(y yo me incluyo).
Recuerdo muchas horas de diversión.Pero mucho tiempo en "blanco",aderezado con la mirada torcida hacia lo que iba saliendo en ps1.


Es una conjetura no un deseo.

@Oystein Aarseth

Juer si tiene un impacto increible pagar a una thrid para que te desarrolle un exclusivo imaginate todo eso gratis para Nintendo, en fin si no ves la gravedad que ilegalmente secuestren desarrolladores no voy a ser yo el que te abra los ojos. A mi megadrive no me parece un fracaso vamos.
naxeras escribió:Juer si tiene un impacto increible pagar a una thrid para que te desarrolle un exclusivo imaginate todo eso gratis para Nintendo, en fin si no ves la gravedad que ilegalmente secuestren desarrolladores no voy a ser yo el que te abra los ojos. A mi megadrive no me parece un fracaso vamos.


Ilegal tal vez si(aunque si Nintendo nunca recibió multas yo creo que fue por algo), lo que te digo es que no creo que ese sea el principal motivo del "fracaso" de Megadrive, aunque si no quieres considerarlo fracaso vale, entonces digamos que de haber vendido menos que Supernes.
@naxeras Y las exclusivas temporales son exclusivas organicas que favorecen la competencia, a mi me fastidiaria gastarme 600e en una Ps3 y luego al año que se desentiendan, que es precisamente lo que le paso a un amigo, se le fastidio el blueray, no se lo que valdria una nes en su dia pero yo diria que bastante menos, si gastarte 300e o lo que costara el blueray (que seguro que costo mas)es un problema menor, por no hablar del tema luces de la muerte, que yo sepa las nes no se derretian, un problema a todas luces menor que aun seguia pasando hasta con las Ps4 y que aun no han resuelto del todo en Ps5 [facepalm]
Han habido hasta filtraciones de contratos con clausulas para que la version de Ps fuera la mejor de todas las plataformas.
Lo de que ilegalmente secuestren, me imagino a Miyamoto con un pasamontañas a lo vaquilla apatrullando la ciudad xD
Ojo que no niego ni una coma pero no se, puede que llevados por la vehemencia podamos exagerar a veces.
Quiero decir con esto que Sony tiene tambien un buen historial a cuestas, porque nos retrotraemos a la decada de los 80 y luego parece que no ha pasado nada en los ultimos 30 años, ya no entro en quien mejor o peor pero ninguna podria reprocharle nada a la otra bajo mi punto de vista.
Si hasta Sega, que aun recuerdo esa publi del aladin de game gear o lo del md+mcd+32x =saturn [+risas]
Volviendo al tema que me parece que nos estamos desviando, no se donde esta la sobrevaloracion a la N64, si decir que se veia mejor?o que Ps1 no podria mover un Goldeneye, es sobrevalorar? :-?
Algun ejemplo de sobrevaloracion para ubicarnos?
naxeras escribió:
cegador escribió:Pero a ver, una de las tonterías que se están diciendo es que Nintendo era un monopolio antes de N64. ¿En serio?

Super NES -> 49 millones
Mega Drive -> 34 millones

Que venció claramente en esa generación, sí, pero monopolio, no. (Y no meto portátiles porque no viene a cuento)


Claro, monopolio ilegal que era secuestrar a las thrid, si no fuera por el monopolio ilegal que montó del cual no recibió ni una triste multa para mi Mega se come a SNES.

Todas las compañias japonesas secuestradas, teniendo Sega que competir no contra Nintendo si no contra todas sus thrids por el secuestro ilegal y en al menos el final de la 16 bits todavia pero con los 8bits fue aún mas sangrante con el secuestro total.

Que poco informada esta la gente la verdad...

Un Saludo.


Ese monopolio fue con NES, con SNES se les acabó porque muchas thirds importantes ganaron pleitos y otras directamente eligieron MD y le dijeron a Nintendo que o tragaban o se quedaban sin sus ports.
Eso que estoy leyendo a algunos de que el monopolio de Nintendo acabó en Snes... ¿pero qué estais diciendo? Si fue precisamente en Snes donde más se acentuó el abuso de Nintendo a las thirds.

Ya he comentado que las thirds tenían que encargar a Nintendo TODOS los juegos que quisieran sacar para ese sistema. Tenían que encargar los juegos por anticipado, con varios meses de adelanto. Y a veces Nintendo les decía "Os teneis que esperar varios meses más porque ahora la producción está ocupada con mis propios juegos que voy a sacar y que van a recibir toda la atención del sector". Es decir, Nintendo partía el bacalao y decidía cuanto se fabricaba de cada juego.

Luego estaba el asunto del chip de sonido. Para hacer músicas en Snes, tenías que enviar las melodías que habías creado y Nintendo "te comprimía los samples con su formato propio" para usar en el SPC700 de la Snes. Y por supuesto cobrando por este servicio. Esta era otra manera de impedir que cualquiera pudiera hacer juegos en Snes.

Todas estas triquiñuelas terminó hartando a las thirds. Recuerdo entrevistas de Dinamic de la época que decían que no les interesaban las consolas porque perdían el control de sus propios juegos, porque el solo fabricar los cartuchos era una odisea, algo abusivo tanto por Sega como por Nintendo. y que preferían irse al PC como hicieron con los PC Fútbol.

Namco estaba harta. Square Soft estaba hartísima y fue la primera que le dió la patada a Nintendo delante de todo el mundo, llevando Final Fantasy VII de Nintendo 64 a Playstation. Una saga que durante más de una década había sido exclusiva de consolas Nintendo.

Que repito que para Nintendo el negocio no eran los consumidores finales... el negocio era exprimir a las thirds que era de donde sacaba la mayor tajada. Nintendo fabricaba los juegos a las thirds y éstas tenían que pasar por el aro de las pretensiones de Nintendo. Si las thirds querían sacar sus juegos en Nes, Snes o N64, tenían que hacer todo lo que Nintendo dijese. Y claro, quien parte, reparte y se lleva la mejor parte. Y eso fue lo que hizo Nintendo.

Y se pensaron que podían seguir haciéndolo en N64 con su chiringuito de los cartuchos pero Sony "liberó" a las thitds de esa exclavitud forzada gracias a las facilidades que daba Sony para fabricar CDs a todo el mundo. Y para programar Psx de manera sencilla sin necesidad de historias raras de multiproceso en Saturn o de Microcódigo cutre en N64. Podían sacarle partido a Psx usando simple lenguaje C.

Sobre Sega, me da rabia pero es que ahí directamente estaban enfrentados internamente durante la generación de Saturn. En Sega Japón no dejaban a Sega America usar sus engines gráficos como el del Nights. No les dejaban ni usar sus melodías de Sonic cuando sacaron el Sonic Spinball y tuvieron que cambiar la música del menu porque era similar a la del Sonic 2. Yuji Naka no podía ni ver a los americanos programando en C mientras él lo programaba todo en ensamblador. Un caos que terminó con todos peleados allí dentro y Mark Cerny marchándose del Sega Technical Institute de Sega a Sony.

Sony se encontró con todos estos tejemanejes extraños de Sega y de Nintendo y se aprovechó de la situación haciendo las cosas bien y ganándose a la industria de los videojuegos por completo.

Y la piratería no sirve de nada si la gente no quiere jugar a los juegos de tu consola. Saturn tambien se podía piratear al igual que Dreamcast pero la gente quería Playstation. Yo mismo pirateé la N64 y jugué todos sus juegos y ni aún así la N64 pudo plantar cara a Playstation pese a que tambien había piratería en N64. Y más sencilla que en Psx que te podías bajar todos los juegos de N64 de Internet en dos o tres tardes.

Saludos.
@Seideraco pero a ver, en su momento nintendo temio perder la pasta por los cartuchos y royalties.
Pero ahora para que algún hack de soporte de cd.
No hay ningún juego de psx que se pase de 240 megas.
La n64 va sobrada, (obviamente pasamos de los fullmotion video. (Que la mayoría le da al start como poseso para pasar de ellas.
La pregunta sería, ¿hay algún juego de psx que no sea posible en n64? la contraria creo que sí. (Sin sacrificar jugabilidad, creo que las ventajas de psx son ínfimas o irrelevantes)
Obviamente todo lo que sea video es espacio, y a estas alturas fácil de superar.
blade133bo escribió:@Seideraco pero a ver, en su momento nintendo temio perder la pasta por los cartuchos y royalties.
Pero ahora para que algún hack de soporte de cd.
No hay ningún juego de psx que se pase de 240 megas.
La n64 va sobrada, (obviamente pasamos de los fullmotion video. (Que la mayoría le da al start como poseso para pasar de ellas.
La pregunta sería, ¿hay algún juego de psx que no sea posible en n64? la contraria creo que sí. (Sin sacrificar jugabilidad, creo que las ventajas de psx son ínfimas o irrelevantes)
Obviamente todo lo que sea video es espacio, y a estas alturas fácil de superar.


Ningún juego de Psx que use CD audio o samples de sonido de alta calidad era posible en N64. Para N64 tenías que comprimir los samples de audio para que pudiesen entrar en el cartucho junto al resto de datos del juego. En Psx no había ninguna limitación para la calidad del sonido.

Solo por esto ya se demostraba que Playstation era la plataforma superior en esa generación. La calidad no se veía afectada por las limitaciones del ridículo tamaño que daba el cartucho. Y con la calidad de las texturas igual. Texturas que había que ajustar al máximo para poder crear juegos de 8, 12, 16 o 32 Megabytes.

Y dices que en Psx solo había juegos de 240 Megabytes como si esto fuera algo habitual en N64... cuando en N64 lo máximo que se vió fueron juegos de 64 Megabytes como el Resident Evil 2. Es que te tienes que reir xD

Más quisieran los usuarios de N64 haber podido disfrutar de juegos de 240 Megabytes en su consola. Y seguro que hubo juegos que usaban más de esta cantidad que comentas en Playstation. Se lanzaron más de 2000 juegos para Playstation que podían usar los 700 MB que daba el formato CD. Así que seguro salieron multitud de juegos que pasaban tranquilamente de esa cifra. Y en el peor de los casos usando CD Audio y videos FMV que tambien aportaban valor añadido a los juegos de la época. Aunque los usuarios de N64 "renieguen" de ellos como en la fábula de la Zorra y las Uvas.

Introducciones como las del Ridge Racer Type 4, Tekken 2, Gran Turismo 2 o Soul Edge eran un espectáculo de ver y disfrutar durante esos años. Y algo imposible de ver en N64.





Saludos.
@Seideraco gracias por darme la razón.
No hace falta hacks de cd. A hoy (no intentemos reescribir la historia)
Sin exagerar, dudo que algún juego de psx pase de los 100 megas, tendría dudas con los final fantasy o gran turismo por el contenido, pero no creó que superen los 240 megas. Y eso de calidad cd, no se se no sé, el xa no es calidad cd, porque psx, tambien usaba audio comprimido, diría que en el 90 %de su catalogo.
Ahora el sentido contrario, es posible?
Metete en la cabeza, que esos bonitos fullmotion video en logos y openings y endings que la mayoría intentaba saltarse como posesos, eran el 90% del contenido.
blade133bo escribió:@Seideraco gracias por darme la razón.
No hace falta hacks de cd. A hoy (no intentemos reescribir la historia)
Ahora el sentido contrario, es posible?

¿Qué te voy a dar la razón? Justo lo contrario. N64 no daba en esa generación lo que la gente pedía a los juegos. La gente quería calidad, sin recortes, sin limitaciones ridículas por el tamaño de los cartuchos.

La gente quería juegos enormes, de varios CDs incluso. Juegos como Final Fantasy VIII que ocupaba 4 CDs. Juegos de ROL enormes por poner un ejemplo. Con músicas y videos de alta calidad.

¿Donde estaban los juegos de rol en N64? Ah, que no podían salir porque no cabían en un cartucho. Por eso en N64 salieron apenas 5 JRPGs en total mientras que para Playstation salieron más de 400.



Vista creada con IA

"En la Nintendo 64, existen solo unos pocos JRPG (juegos de rol japoneses). Entre ellos se encuentran: Ogre Battle 64: Person of Lordly Caliber, Paper Mario, y Quest 64."

"A pesar de la popularidad de los JRPG en otras consolas, la Nintendo 64 no tuvo muchos títulos de este género debido a varios factores, incluyendo el uso de cartuchos en lugar de CDs, y el enfoque de Nintendo en otros tipos de juegos. "

Y lo que tú creas de 100 o 240 MB importa poco. Demuéstralo con hechos y con datos y podré creer lo que dices. Pero te va a ser imposible porque hay más de 2000 juegos en Psx y seguro que muchos pasaban de esas cantidades que citas.

Seguro que multitud de juegos de ROL enormes de Playstation pasaban de esas cantidades de sobra. Son más de 400 juegos de este tipo los que se lanzaron para la consola así que fíjate si hay juegos gigantescos en tamaño para Playstation. Como he comentado, Final Fantasy VIII por si solo ocupaba 4 CDs.

Sobre el audio comprimido, no me hagas reir. N64 no tenía ni chip de sonido. Todo lo tenía que generar o la CPU o el chip de video. Y cada pista adicional de audio encima te quitaba rendimiento para el resto del sistema. Y los samples ocupando valioso espacio en el limitado cartucho. La propia Factor 5 comentó que en sonido era mejor trabajar incluso con Snes porque esa consola al menos sí tenía chip de sonido, el SPC700. No me compares lo que podía hacer en audio la Playstation con lo que daba de sí la N64 que en este aspecto estaba muy limitada, tanto por su hardware como por la capacidad de los cartuchos.

Saludos.
@Seideraco que no, hoy y antes la gente se veía los opening 1 vez, luego estorbaban...
Tengo varios juegos que he hechos para la scene, la mayoría no pasa de 50 megas. Si hasta tiene archivos dummy de chorrocientos megas Para facilitar la lectura... seamos serios, en psx la mayoría de los casos, no sabían como rellenar ese cd.
blade133bo escribió:@Seideraco que no, hoy y antes la gente se veía los opening 1 vez, luego estorbaban...
Tengo varios juegos que he hechos para la scene, la mayoría no pasa de 50 megas. Si hasta tiene archivos dummy de chorrocientos megas Para facilitar la lectura... seamos serios, en psx la mayoría de los casos, no sabían como rellenar ese cd.

Te estorbaban a tí que no los tenías en tu sistema xD En Playstation hay intros míticas que se recuerdan con cariño y aprecio, como las que he puesto del Soul Edge y Gran Turismo 2... así como otras como Tekken 2, Silent Hill, Final Fantasy VII, VIII y IX, Parasite Eve, Chrono Cross, Abe´s Oddysse, etc

Las intros eran algo habitual y cotidiano en Playstation, Saturn y PC. Era Nintendo 64 la que se había quedado atrás en este aspecto.

Lo que es indiscutible e innegable es que era mejor poder tener esas intros y calidad CD de audio a no tener intros ni calidad CD de audio. Esto es de perogrullo y que no merece ni discutirlo.

Y lo de rellenar CDs te digo lo mismo. Mejor tener 700 Megabytes de espacio a tu disposición que solo tener los 8, 12, 16 o 32 MB que daba N64 de espacio para los juegos. Además, esos 50 MB que comentas como si fuesen poca cosa de Playstation eran muchísimo más que el 99% de juegos de N64. Así que fíjate cómo estás dejando a los juegos de 8, 12, 16 y 32 MB de N64.

Saludos.
@Seideraco hay pocos juegos que tengan calidad cd per se, comprobada solo tengo el megaman x3 y street fighter collection. Supongo que algunos más habrá por ahí.
Y creo que muy pocos videos de psx superen los 15 fps, que ya me ha tocado recodificar para mis proyectos.
Psx supero a n64 por cosas que nada tiene que ver sus posibilidades técnicas.
blade133bo escribió:@Seideraco hay pocos juegos que tengan calidad cd per se, comprobada solo tengo el megaman x3 y street fighter collection. Supongo que algunos más habrá por ahí.
Y creo que muy pocos videos de psx superen los 15 fps, que ya me ha tocado recodificar para mis proyectos.
Psx supero a n64 por cosas que nada tiene que ver sus posibilidades técnicas.


Hay cientos de juegos en Psx que usaban pistas de audio del CD como música y todos esos juegos tenían calidad CD por definición, por sentido común, `porque es lo que estaba sonando.

Y aparte, N64 habría tenido mucho mejor desempeño en su generación si hubiese llevado CD en lugar de cartuchos.

Más apoyo third.

Más juegos largos de rol.

Nada de limitación de calidad de samples de audio por el cartucho.

Intros FMV a punta pala en todos los juegos.

Calidad CD Audio usando pistas de audio del CD.

Juegos más baratos.

Y todo eso gracias a la superior tecnología del formato CD con respecto al cartucho. Y con menos tiempo de cargas en N64 que en Psx gracias a sus 4 MB de RAM. Y si le metemos los 8 MB de la ampliación de RAM del Donkey Kong 64 ni te cuento. N64 podría haber sido algo extraordinario usando CD y con sus 8 MB de RAM. Se habría pasado por el forro incluso a la Saturn usando su cartucho de 4 MB del Xmen vs Street Fighter.

Pero en lugar de eso tuvimos cartuchos de 8 MB. Cartuchos de 12 MB. Cartuchos ridículos en tamaño para las fechas que estábamos de 1996-1997. Con razón tuvo el poco éxito que tuvo. En Japón renegaron de ella directamente, siendo allí un fracaso absoluto viniendo del éxito de NES y Snes. Por algo sería.

Saludos.
blade133bo escribió:@Seideraco que no, hoy y antes la gente se veía los opening 1 vez, luego estorbaban...
Tengo varios juegos que he hechos para la scene, la mayoría no pasa de 50 megas. Si hasta tiene archivos dummy de chorrocientos megas Para facilitar la lectura... seamos serios, en psx la mayoría de los casos, no sabían como rellenar ese cd.


Perdón por el off-topic, pero yo las intros que comenta @Seideraco en su post las he visto mil veces, y nunca las salto (la del soul Blade es mítica, y añadiría la del primer Wild Arms, que me pone la piel de gallina, y la del Chrono Cross! 😁)

Esas cosas no se podían ver en N64... Se tenían que confirmar con imágenes estáticas y audio comprimido... Aún alucino que cupiese el Resident Evil 2! 😅
bascu escribió:
blade133bo escribió:@Seideraco que no, hoy y antes la gente se veía los opening 1 vez, luego estorbaban...
Tengo varios juegos que he hechos para la scene, la mayoría no pasa de 50 megas. Si hasta tiene archivos dummy de chorrocientos megas Para facilitar la lectura... seamos serios, en psx la mayoría de los casos, no sabían como rellenar ese cd.


Perdón por el off-topic, pero yo las intros que comenta @Seideraco en su post las he visto mil veces, y nunca las salto (la del soul Blade es mítica, y añadiría la del primer Wild Arms, que me pone la piel de gallina, y la del Chrono Cross! 😁)


No solo son intros también hay cutscenes durante el juego, re2 sería lo mismo sin ellas? La respuesta es que hasta se esforzaron a meterlas en cartucho fíjate si eran importantes...

Un saludo
Ese debate ya se ha tenido algunas veces en el hilo de N64, y yo creo que el problema es confundir contenido con jugabilidad. ¿Es contenido un FMV o sonido CD? Si. ¿Es jugable un FMV o sonido CD? No. Y esto es extrapolable a los juegos de N64: ¿es contenido las cinemáticas o las melodías pegadizas del Ocarina of Time? Si. ¿Son jugables? No.

Una cosa es el contenido que crea ambiente y da profundidad al juego y otra la jugabilidad en sí. Los vídeos o diapositivas del Mortal Kombat te cuentan la historia y dan ambiente, pero a la hora de la verdad la jugabilidad es darse de hostias con el oponente. Es decir, un Mortal Kombat 4 de PS1 por mucho vídeo que tenga jugablemente no es muy diferente de un Street Fighter de SNES. Son dos juegos de darse de hostias y ya está. Los vídeos son un "adorno" para darle una profundidad y un extra que diferencie el MK de SF, porque en lo esencial son el mismo juego.

Voy a ilustrarlo con un juego que me encanta, Silent Hill. ¿Cual es la jugabilidad base del juego? Ir del punto A al punto B, resolver puzzles, averiguar que hay que ir al punto C, superar obstaculo para llegar al punto C, llegar al punto C, resolver puzzles, repetir el bucle hasta que aparezca un jefe final. Es la misma formula que había en cientos de juegos, en esa parte no innova absolutamente en nada. La única diferencia es la historia y la ambientación, es lo único que lo hace especial de cualquier RPG o novela gráfica con una jugabilidad similar. Y hay el contenido en forma de FMV o música de fondo ayuda a esta ambientación. Si se elimina esta ambientación la parte jugable no queda alterada.

Lo que tienen los juegos de PS1 es que añaden mucho contenido debido al espacio disponible, pero como he comentado antes, no es contenido jugable. Este contenido es un adorno para contarte la historia de turno o para añadir ambientación, o simplemente un complemento como es la música. Sin embargo en la jugabilidad practicamente no hay diferencia en ninguna de las consolas de la generación. Y de hecho hay juegos que no innovan en jugabilidad en varias generaciones.

Como dije en otra ocasión en el hilo, todos los juegos tienen que entrar en la RAM para ejecutarse, y eso es independiente de si van en cartucho, diskette o CD. Que sí, que se puede hacer streaming desde el CD o el cartucho, pero eso son excepciones. Tan limitante es en ocasiones la RAM que hay hasta expansiones, como la de Saturn para algunos juegos.
En ese aspecto tanto Saturn como PS1 tienen más facilidad de crear más niveles únicos al disponer de más espacio mientras la N64 lo tiene bastante más complicado... Pero no significa que en esta última no sea posible tener niveles o escenarios de sobra para jugar. Super Mario 64 tiene muchos niveles y escenarios creados además para ser rejugables, y son solo 8MB de cartucho. Con la ayuda de la compresión y un uso inteligente de las texturas el espacio no es tan problemático.

Es verdad que PS1 tiene muchos FMV en sus juegos, pero muy pocos por no decir ninguno aportan a la jugabilidad (FFVIII usa un FMV de fondo en un momento determinado, pero ya está). Metal Gear Solid optó por cinemáticas con el motor in-game, lo mismo que hizo Ocarina of Time. Es decir, los famosos FMV de muchos juegos podrían sustituirse por cinemáticas para seguir manteniendo el contenido de la historia. Desde luego habría sido lo más honorable para el port de N64 del MK4, pero seguramente por temas de tiempo y espacio de cartucho lo acabaron desechando.

La cuestión es que aparte de los FMV y el audioCD la PS1 no tiene algún aspecto técnico que no pueda manejar la N64, y de hecho el FMV y el audioCD solo es por el tema de espacio. Si el espacio disponible es suficiente la consola puede manejarlo, vease RE2 para el FMV, F-zero X Expansion Kit para el audio de calidad en formato pista. Hasta el procesador de las dos consolas es de la misma familia y son casi completamente compatibles.

Hoy en día cualquier flashcart de N64 tiene 64MB y sería suficiente para portear muchos juegos de PS1. Si ademas se crean cartuchos con el máximo posible, 240MB, casi toda la totalidad del catálogo de PS1 se podría ejecutar sin comprimir, siempre y cuando se saltase esa parte de contenido que no es realmente jugable.
Las intros y cutscenes son primordiales para contar de normal la historia del juego, ¿es necesario que sea CGI? yo creo que no, que en los ports de juegos con CGI a N64 se utilizara imágenes estáticas para suplir los videos, era más por no rehacer los videos con el motor del juego y gastar más tiempo = +$, que a otra cosa , hay multitud de juegos con buenas intros y cutscenes en tiempo real.
Los juegos de esa generación, lo que es su núcleo, la parte jugable se movía en las cifras que comenta @blade133bo, y sí también N64, la diferencia era que en PSX y SS los datos eran en RAW y con datos dummies para mejorar la lectura del CD, en N64 la compresión más liviana ( normalmente los juegos de Nintendo y second party que podían permitirse ROMs más grandes) con acceso casi instantáneo era 2:1 a partir de ahí tardaba más en descomprimir pero para que te hagas una idea descomprimir un fondo en JPEG de 320x240 con una compresión de 10:1 tarda 80ns,no encuentro el ratio de compresión que se usa en Quake 64 y Quake II, pero teniendo barra de carga de varios segundos debe ser una compresión muy grande.
PSX y SS usan en el sonido, formatos livianos como MIDI a ADPCM, poner pistas de Audio CD, es cuando sobra espacio y tienes una banda sonora de no más de 60 min, N64 puede y usa esos formatos, e incluso MP3, es cierto que gasta aprox. 1% del RSP (Del RCP el que se encarga de la geometría y sonido) por canal de sonido,¿pero cuántos canales crees que se usa en un juego de normal?, dudo que haya un juego de esa generación que use más de 10 canales.
En mi opinión la poca cantidad de JRPGS ( por que este es el que se puso de moda a mediados de los 90 y aún así fuera de FF eran género de nicho donde los más vendidos apenas pasaban el millón de unidades) en N64, se debe más a que el mercado donde más triunfo era USA, eso predispuso los géneros que eran más rentables sacar, en Japón donde estaba y está el mayor nicho de jugadores de JRPGS y el 99% de las empresas que desarrollaban JRPGS, la N64 era la tercera más vendida y remonto algo porque SS se dejo de vender en el 98, si esta hubiese tenido una cuota de mercado del 30% en Japón, seguro que hubiese tenido más JRPGS, porque el cartucho no es excusa, de ser así nunca hubiesen salido JRPGS en consolas con cartuchos como menos capacidad que los de N64.

Salud.
@dirtymagic A mí me parece que es al revés. No es que no saliesen JRPGs en N64 porque la consola vendió poco. Es que vendió poco porque no salían JRPGs para ella.

Si Final Fantasy VII hubiese salido en N64 en lugar de en Psx, se habrían vendido millones de consolas N64 para poder jugarlo en Japón. Justo lo que sucedió por salir en Psx con las ventas de esta consola.

Así que creo que el problema recae de nuevo en el cartucho. Las thirds comenzaron a sacar sus juegos para Playstation que era la consola que estaba vendiendo como rosquillas y no podían portar esos juegos a N64 por limitaciones del cartucho. Y era más lógico sacar juegos para Psx porque estaba vendiendo bien que N64 que no terminaba de despegar.

Multitud de JRPGs que salieron para Psx y Saturn podrían haber salido tambien en N64 si el formato hubiese sido el adecuado. Para esas fechas de 1996-1997 ya era muy habitual hacer juegos de cientos de megas tanto en Saturn como en Psx. Y las thirds no iban a ponerse a "retroceder" a una tecnología que las limitaba tanto para hacer sus juegos.

Por cierto y cambiando de tema, acabo de ver un video del Mario Kart 64 corriendo en una Dreamcast. Resulta curioso que Dreamcast pueda emular la Nintendo 64 con esta calidad y rendimiento saliendo apenas dos años y medio despues al mercado. Lo muestra incluso a mayor resolución... creo que a 640x480 frente a los 320x240 de la versión de N64.



Saludos.
Seideraco escribió:Por cierto y cambiando de tema, acabo de ver un video del Mario Kart 64 corriendo en una Dreamcast. Resulta curioso que Dreamcast pueda emular la Nintendo 64 con esta calidad y rendimiento saliendo apenas dos años y medio despues al mercado. Lo muestra incluso a mayor resolución... creo que a 640x480 frente a los 320x240 de la versión de N64.



Saludos.

No es emulación, es un port.
2069 respuestas
138, 39, 40, 41, 42