› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
ryu85 escribió:@SuperPadLand en mi caso en esos años yo ya era consciente que el catálogo PSX era muy superior, ya se encargaban mis compañeros de clase de recordarmelo a diario![]()
Entre los pocos que teníamos una N64 empezamos a tener la sensación de habernos equivocado de consola dos años después de su lanzamiento, los juegos llegaban a cuentagotas y cada vez más caros porque los juegos pedían más capacidad de almacenamiento y eso los encarecía aún más. Luego veías como en PSX había juegos con 4cds pero el precio era el mismo y te quedabas con cara de tonto.
Para mi hay dos diferencias claras, una es que todas las thirds se centraron en PS1 por lo que me perdí muchos juegos clave que en circustancias normales y con una consola con formato cd deberían haber llegado.
La otra es el precio de los juegos debido al formato elegido, por ejemplo tú tuviste la opción de comprar un Resident Evil 2 que de salida rondaría las 8000 pesetas y si esperabas lo encontrarías en platinum por 3000 pero yo no lo jugué porque no bajó de 14.000.
Ojo 14.000 pesetas de 1998, eso calculando en base a la inflación serían unos 150 euros en 2025.
Quitando casos extremos los juegos se movian a estos precios:
PSX 4000-8000
N64 6000-12000
En mi opinión no merece la pena discutir sobre tiempos de carga porque hay otras variables que pesan mucho más sobre las contras de ese formato y que Nintendo no quiso tener en cuenta
SuperPadLand escribió:Edit: El siguiente nivel de ese vídeo 8s también y lo más curioso que nadie ha comentado nunca es que cuando muere se repite la carga por el mismo tiempo original esto es extraño ¿ @emadeloc no debería tener una carga instantánea al morir o al menos mucho más corta?
EMaDeLoC escribió:SuperPadLand escribió:Edit: El siguiente nivel de ese vídeo 8s también y lo más curioso que nadie ha comentado nunca es que cuando muere se repite la carga por el mismo tiempo original esto es extraño ¿ @emadeloc no debería tener una carga instantánea al morir o al menos mucho más corta?
Eso depende de como se cargue el nivel en memoria. Igual ciertos assets como enemigos, items, etc, van unidos al nivel, o las partes iniciales se borran para liberar recursos cuando llevas un rato avanzando y de ahí que necesite recargar todo el nivel.
@Hola Men Confundes el uso de malsonantes con mala educación. Nadie ha sido maleducado contigo, solo lo usas de excusa para poder zafarte de un debate que estabas perdiendo y por lo que han dicho, has perdido y no tenias ninguna razón.
Hola Men escribió:Al final, se ha visto que no soy solamente yo quién dice que Quake tiene cargas de hasta 10 segundos, pero nada, que según tú yo estaba perdiendo no sé qué.
SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC pero es bastante raro que como mínimo no conserve algo, es decir cuando mueres en ese mismo momento algo queda (texturas de esa zona, de tus armas, los enemigos que te mataron y tal). Yo creo que debió ser porque era más fácil borrar y reiniciar que programarlo optimizando por ahí.
EMaDeLoC escribió:Hola Men escribió:Al final, se ha visto que no soy solamente yo quién dice que Quake tiene cargas de hasta 10 segundos, pero nada, que según tú yo estaba perdiendo no sé qué.
¿Quién? Yo he leido que eran 9 casi 10, pero no que fueran 10...
Si te preguntan por los niveles y no sabes decir cuales, o incluso te niegas a decirlo/mirarlo, lo que parece es que dices cosas al vuelo sin saberlo con seguridad.
RiGaL escribió:Son muy numerosos los que llegan a 9 seg, siendo los niveles 9, 11, 12,16 y 23 los que más tardan en cargar, rozando oincluso llegando a 10 seg.
.
EMaDeLoC escribió:SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC pero es bastante raro que como mínimo no conserve algo, es decir cuando mueres en ese mismo momento algo queda (texturas de esa zona, de tus armas, los enemigos que te mataron y tal). Yo creo que debió ser porque era más fácil borrar y reiniciar que programarlo optimizando por ahí.
Es que depende de como esté la estructura de datos y las optimizaciones que hagan, volverlo a cargar entero no solo es más sencillo sino que está libre de posibles bugs que haya que comprobar después.
Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.
Y ya lo de decir que los Souls vienen de los Castlevania de N64… cuando ahí estaban juegos como Blade: The Edge of Darkness o Rune: Viking Warlord marcando el camino. Pero bueno, al final parece que cada uno se monta en su cabeza la historia que más le conviene.
SuperPadLand escribió:Tiene sentido, por teorizarlo un poco más. Si en vez de 12 fueran 16 megas, se podría haber reducido la tasa de compresión lo suficiente para que las cargas fueran mucho menores? Descartando que lo más lógico fuera usar ese espacio extra en incluir los mapas que faltan claro.
SuperPadLand escribió:Por cierto es curioso como para lo malo redondeamos fácilmente para arriba, es decir 7-8 segundos son "10 segundos" para criticar, pero hay exactamente la misma a la hora de aproximar a ojo hasta 10 segundos que hasta 5 segundos. Y sin embargo no ves a nadie decir "todos los niveles cargan en 5 segundos aprox."
ryu85 escribió: Entre los pocos que teníamos una N64 empezamos a tener la sensación de habernos equivocado de consola dos años después de su lanzamiento, los juegos llegaban a cuentagotas y cada vez más caros porque los juegos pedían más capacidad de almacenamiento y eso los encarecía aún más. Luego veías como en PSX había juegos con 4cds pero el precio era el mismo y te quedabas con cara de tonto.
Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.
Notarioh escribió:Para ya de editar por el amor de dios.
Oystein Aarseth escribió:ryu85 escribió: Entre los pocos que teníamos una N64 empezamos a tener la sensación de habernos equivocado de consola dos años después de su lanzamiento, los juegos llegaban a cuentagotas y cada vez más caros porque los juegos pedían más capacidad de almacenamiento y eso los encarecía aún más. Luego veías como en PSX había juegos con 4cds pero el precio era el mismo y te quedabas con cara de tonto.
No nunca sentí que equivoque con N64, lo mas que llegue a sentir es extrañeza de porque no saliera mas Mega Man X o Castlevanias 2D en N64 que eran 2 de las franquicias no nintenderos que me gustaban en aquella época, pero tampoco iba a cambiar Super Mario 64 por el Mega Man X4 o el Castlevania Chronicles, eran juegos que jugaba si salían en la consola de Nintendo pero si no, tampoco pasaba nada, además en aquella época era como un "maniaco del 3D" porque era la novedad, prefiera probar juegos como Mega Man 64(legends en Ps1) o los citados Castlevanias de n64, antes que las entregas 2D, vamos en Supernes jugué 3 Mega Man X!!!, me apetecía probar algo diferente.
Y bueno como venia del cartucho de Supernes, no me parecía tan extraño que N64 también lo usara y no tuve problemas con ello, en esa época no eran tan consiente de muchas cosas que hoy en día, como eso de que el cartucho era una limitante para los third party o que el CD era mejor por su capacidad.
Y como dice @SuperPadLand , yo creo que la mayoría no probaba mas de 20 o 30 juegos en esa época, de verdad el enorme catalogo de Ps1 fue tan relevante a la hora de escoger consola?, yo creo que Ps1 triunfo por otros motivos, y el enorme catalogo fue consecuencia de ese éxito comercial, no aleves.
Te acabo de poner una lista de juegos que salieron entre Super Mario 64 y Zelda Ocarina of Time(y no son todos), asi que yo no diria que pasamos sequia de juegos los que tuvimos la consola, mas bien eran juegos que no te interesaban y eran mas caros.
Notarioh escribió:@SuperPadLand
Pues no tengo ni idea si lo habías dicho tu, ponéis unos tochos que paso de leerlos, pero si te fijas dos mensajes antes que el mio, lo mencionan.
@Oystein Aarseth
Para ya de editar por el amor de dios.
Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.
Y ya lo de decir que los Souls vienen de los Castlevania de N64… cuando ahí estaban juegos como Blade: The Edge of Darkness o Rune: Viking Warlord marcando el camino. Pero bueno, al final parece que cada uno se monta en su cabeza la historia que más le conviene.
SuperPadLand escribió:PS1 triunfó por exclusivos con buen marketing como los FF, MGS, Gran Turismo, Tekken, etc. e incluso pseudo-exclusivos como Resident Evil y Tomb Raider porque salieron en Saturn y todavía hoy fuera de foros como este mucha gente piensa que eran juegos de PS1. Incluso hay juegos que salieron en N64 como Gex 2 y 3 que se asocian a PS1 por toda la publicidad y análisis positivos que le metían en revistas de PS1.
Hay incluso juegos que salieron en Dreamcast mejorados y mucha gente sigue pensando que son exclusivos de PS1: Soul Reaver, Dino Crisis, RE2 y 3, Alone in the Dark IV.
Pero vamos que en la época yo veía muchos juegos en revistas que quería, pero a la hora de la verdad no pude probar ni la cuarta parte en los años 90 y ni siquiera mis amigos piratas abarcaban tanto, casi vicié yo más tirando de alquiler que ellos cuyo obsesión era piratear y acumular catálogo, pero jugarlo poco o sólo probar y cambiar. Esto es un mal que hoy se ha expandido infinitamente y que se resume en el memé de:
Esto ya pasaba entonces con los piratas. De hecho yo compré Fifa 99 solo en esa gen y lo jugué años porque no iba a comprarme uno cada año, pero mis piratuelos tenía cada año un fifa nuevo y no sabían jugar bien a ninguno. A mi en el 99 no me follaba ni Dios
Notarioh escribió:Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.
Hola Men escribió:@EMaDeLoC que sí, lo que vosotros digáis, como te he dicho, ganas de discutir tengo 0 patatero.
cegador escribió:Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:
Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)
binario22 escribió:cegador escribió:Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:
Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)
Body harvest, era tosco, era un 3d feo, pero la de horas que le he echao yo a ese juego no lo puedo decir. A mi me atrapó y eso que nunca pasé de la cuarta fase de cinco que tiene, se hace demasiado difícil. Eso si. Como dice es el germen de una mapa 3d como el GTA.
Grandísimo juego que por supuesto conservo.
Notarioh escribió:@cegador
Lamento mi mala educación foril, es que pasé una juventud un poco complicada, quizá sea eso.
No se, creo que algunos os tomáis mucho a pecho lo que opinan otros, pero yo es que ya me cansé en la vida de andar exponiendo mi visión de las cosas como la verdad absoluta.
Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.
SuperPadLand escribió:binario22 escribió:cegador escribió:Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:
Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)
Body harvest, era tosco, era un 3d feo, pero la de horas que le he echao yo a ese juego no lo puedo decir. A mi me atrapó y eso que nunca pasé de la cuarta fase de cinco que tiene, se hace demasiado difícil. Eso si. Como dice es el germen de una mapa 3d como el GTA.
Grandísimo juego que por supuesto conservo.
Como dices, es tosco y tiene situaciones un tanto difíciles, bueno y gráficamente es sosaino. Pero lo jugamos en el hilo del juego del mes y aunque en 2025 es de esos juegos que se atragantan, no me cuesta nada imaginarme enganchadísimo a ese juegos en los 90 de haberlo tenido. Y se le valora poco la tremenda variedad de vehículos que tienen con sus propias físicas y características, desde velocidad/aceleración/maniobrabilidad hasta cosas como que los tanques pueden subir montañas más empinadas, se puede apagar fuego con el de bomberos, hay aviones, etc.
Este no me puse a investigar como con M64 si había algo anterior a él que ofreciera lo mismo a ese nivel, pero no me extrañaría que fuera el primero en hacerlo.
Yo lo dejé en el tercer mapa porque puedo adaptarme a controles y dificultades retro, pero a estas alturas me cuesta mucho repetir fases largas cuando un juego no deja guardar con algo de frecuencia y este juego sólo deja guardar entre misiones y son larguísimas (de 30 a 40 minutos como poco). En una morí en el boss después de 40 minutos jugando y la pereza de repetirlo todo me hizo dejarlo, aunque en emulador con save state esto no sería un problema.Notarioh escribió:@cegador
Lamento mi mala educación foril, es que pasé una juventud un poco complicada, quizá sea eso.
No se, creo que algunos os tomáis mucho a pecho lo que opinan otros, pero yo es que ya me cansé en la vida de andar exponiendo mi visión de las cosas como la verdad absoluta.
Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.
No sé si mala educación, pero lo cierto es que hubieras ahorrado un par de tochos de los que te quejas si hubieras citado a quien te referías porque yo me dí por aludido y por lo que veo ahora, te referías a Cegador.![]()
Puede no gustarte N64 o sus juegos y puedes criticarla todo lo que quieras, pero hay datos objetivos que no están en nuestra mano cambiar a nuestro gusto como son declaraciones de gente de la industria:
-Dan Houser, (Grand Theft Auto): "Cualquiera que haga juegos en 3D y diga que no ha tomado prestado algo de Mario o Zelda está mintiendo"
-Nomura (FFVII, KH) responde en una entrevista de Iwata a la pregunta de porqué se apunto a crear KH: Well, just as I was working on FFVII, Mario 64 was released. The fully three-dimensional spaces and the freedom you had to run around them had a big impact on me. When I told my colleagues I wanted to make a game like that, they said "but Mario's already a world-famous character. It would be impossible to start from scratch with an all-new character.
Iwata: So, you put your hand up for this project because of the impact Mario 64 had on you, and because your colleague had mentioned that it would be impossible to create a game like that unless you used Disney characters. You remembered those words, and the rest is history!
Nomura: That's right, yes! (laughs)
-Martin Hollis: En el caso de GoldenEye, y con el beneficio de la retrospectiva, el modelo de juego era Virtua Cop con un poco de Doom, más algo de Mario 64. El tema o escenario era (obviamente) el universo Bond y particularmente la película GoldenEye. De Mario 64 tomé la idea de 5 misiones por nivel. Sí, cambiamos el formato de Mario, que era intentar una misión por partida, pero la idea de la gran variedad de misiones dentro de un nivel vino de Mario 64.
-Jonas Kaerlev (A Hat in Time): Zelda is very puzzle- and combat-oriented, while Mario and Banjo are very puzzle- and platforming-oriented. For A Hat in Time, we wanted to include both; give Hat Kid both the ability to be flexible in her platforming, while still being able to pack a punch. Our goal is to provide a good synergy between the two, so that they don’t feel like two exclusive parts!
(...)
I love the dark themes of Majoras Mask! Shane, one of our two concept artists, and myself are very big fans of things dark and twisted, and it shows in particular in our designs for A Hat in Time‘s second chapter, Subcon Forest. Good games make you feel, and Majora’s Mask certainly achieves that. We hope to do the same in A Hat in Time!
Juegos indies nuevos claramente tributo a N64:
*Corn Kidz 64 (2023): Su propio nombre deja claro que este plataformas 3D viene de donde viene. Al salir el mando de N64 para Switch Online le dieron soporte. https://store.steampowered.com/app/2575 ... n_Kidz_64/
*Super Kiwi 64 (2022): https://store.steampowered.com/app/1949 ... r_Kiwi_64/
*Macbat 64 (2017) https://store.steampowered.com/app/5680 ... ?l=spanish
Incluso se crean estudios cuya filosofía es hacer juegos como en Nintendo 64, pero adaptados a los nuevos tiempos como Playtonic Games.
Ya que falla mucho la compresión lectora últimamente aclaro: Lo anterior no significa que sólo Nintendo 64 y sus juegos sean los únicos con capacidad de influencia. De hecho por ahí arriba el creador de Goldeneye cita Virtua Cop. Tener influencia de algo no excluye ni impide beber de más fuentes. Lo que he expresado en este post es que N64 sí fue influyente no porque lo diga yo, sino porque lo ha manifestado la propia industria.
Entiendo que joda, a mi también me pica bastante que digan que Pedro Almodovar es influyente en el cine, pero:
Oystein Aarseth escribió:@SuperPadLand Buen trabajo de investigación, muchas de esas entrevistas no las conocía.
Creo que queda demostrado que N64 almenos no es una consola que haya pasado desaperciba para varios de los desarrolladores mas importantes y admiten haber cogido influencia de algunos de sus juegos mas importantes y es ahí donde radica el valor de la consola, no en que tantas consolas vendió o que tan grande era su catalogo, sino en la repercusión que tuvo.
Una consola que fue tan influyente nunca puede estar sobrevalorada, otra cosa son los gustos de cada uno.
cegador escribió:Le pese a quien le pese:
- Mario 64 fue el juego que marcó cómo se tenían que hacer (no solo los plataformas 3D) sino TODOS los juegos 3D del futuro (primer personaje 3D con movimiento analógico, fluido y agradable de usar, cámara controlable, mundos 3D con verticalidad en los que sólo pasear por ellos ya es divertido y gratificante, varias misiones por mundo y múltiples secretos, no lineal...)
-Zelda OoT indicó el camino que marcó el paso de las aventuras 2D a cómo tenían que ser las aventuras 3D y cosas que nos dejaron flipados (z-targeting, cinemáticas en tiempo real, mundo semiabierto, mundo vivo, ciclo día-noche, "mundo de la luz - mundo de la oscuridad" viajando en el tiempo, montar a caballo, diferentes armas, puzles niño-adulto...).
-GoldenEye revolucionó el mundo de los shooters (que hasta ese momento eran "dispara, encuentra llaves, dispara") y
metió diferentes formas de completar el nivel en vez de "mata a todos y escapa": podías ser más estratega, o más sigiloso, con cositas de infiltración, tender trampas, los enemigos no venían a por ti a lo loco sino que se cubrían, daban la alarma... las armas no sólo hacían diferente daño sino que muchas tenían dos usos... varios objetivos por misión...
Ps1 ganó la generación, sí, pero los juegos TOP de N64 influyeron en el mundo de los videojuegos para siempre.
cegador escribió:
Body Harvest es una generación anterior a los títulos que comentas, creado por DMA DESIGN que luego pasarían a formar Rockstar y es un juego de mundo abierto en el que puedes manejar diferentes transportes... en el primer Driver no puedes bajarte del vehículo, y los otros ni son mundo abierto ni puedes coger vehículos siquiera así que![]()
Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.
.
SuperPadLand escribió:
Como dices, es tosco y tiene situaciones un tanto difíciles, bueno y gráficamente es sosaino. Pero lo jugamos en el hilo del juego del mes y aunque en 2025 es de esos juegos que se atragantan, no me cuesta nada imaginarme enganchadísimo a ese juegos en los 90 de haberlo tenido. Y se le valora poco la tremenda variedad de vehículos que tienen con sus propias físicas y características, desde velocidad/aceleración/maniobrabilidad hasta cosas como que los tanques pueden subir montañas más empinadas, se puede apagar fuego con el de bomberos, hay aviones, etc.
Este no me puse a investigar como con M64 si había algo anterior a él que ofreciera lo mismo a ese nivel, pero no me extrañaría que fuera el primero en hacerlo.
Yo lo dejé en el tercer mapa porque puedo adaptarme a controles y dificultades retro, pero a estas alturas me cuesta mucho repetir fases largas cuando un juego no deja guardar con algo de frecuencia y este juego sólo deja guardar entre misiones y son larguísimas (de 30 a 40 minutos como poco). En una morí en el boss después de 40 minutos jugando y la pereza de repetirlo todo me hizo dejarlo, aunque en emulador con save state esto no sería un problema.