¿Está sobrevalorada N64?

@Hola Men qué trabajo? No decías que lo sabías? [qmparto]

Ala ya ha quedado claro de que palo vas. Sigue agarrandote a una expresión y llamándome maleducado como bomba de humo.

No te molestes en contestar que ya vas para la colección de ignorados también.


ryu85 escribió:@SuperPadLand en mi caso en esos años yo ya era consciente que el catálogo PSX era muy superior, ya se encargaban mis compañeros de clase de recordarmelo a diario [+risas]

Entre los pocos que teníamos una N64 empezamos a tener la sensación de habernos equivocado de consola dos años después de su lanzamiento, los juegos llegaban a cuentagotas y cada vez más caros porque los juegos pedían más capacidad de almacenamiento y eso los encarecía aún más. Luego veías como en PSX había juegos con 4cds pero el precio era el mismo y te quedabas con cara de tonto.

Para mi hay dos diferencias claras, una es que todas las thirds se centraron en PS1 por lo que me perdí muchos juegos clave que en circustancias normales y con una consola con formato cd deberían haber llegado.

La otra es el precio de los juegos debido al formato elegido, por ejemplo tú tuviste la opción de comprar un Resident Evil 2 que de salida rondaría las 8000 pesetas y si esperabas lo encontrarías en platinum por 3000 pero yo no lo jugué porque no bajó de 14.000.

Ojo 14.000 pesetas de 1998, eso calculando en base a la inflación serían unos 150 euros en 2025.

Quitando casos extremos los juegos se movian a estos precios:
PSX 4000-8000
N64 6000-12000

En mi opinión no merece la pena discutir sobre tiempos de carga porque hay otras variables que pesan mucho más sobre las contras de ese formato y que Nintendo no quiso tener en cuenta


En eso estoy de acuerdo el precio del cartucho es la muerte competitiva y la gente se la sudaba los tiempos de carga en ese momento. La mayoría nos compraban juegos nuestros padres asi que el precio era determinante, igual hoy donde la mayoría de público gana dinero y compra por conocimiento o marca o porque quiere determinados juegos eso no hubiese sido tan importante, pero en los 90 fue clave.

Y a mayores en N64 el RE2 no deja saltar la cinemática de carga así que ni de eso te beneficiabas en cartucho caro.
@SuperPadLand me parece perfecto que me envíes para ignorados porque lo que ha quedado demostrada ha sido tu mala educación, y que yo no me equivocaba por mucho que hayas intentado desde el primer mensaje dejarme en evidencia viendo "la primera fase en un vídeo de YouTube" [qmparto] .
Venga, hasta nunqui! [bye] [inlove]
SuperPadLand escribió:Edit: El siguiente nivel de ese vídeo 8s también y lo más curioso que nadie ha comentado nunca es que cuando muere se repite la carga por el mismo tiempo original esto es extraño ¿ @emadeloc no debería tener una carga instantánea al morir o al menos mucho más corta?

Eso depende de como se cargue el nivel en memoria. Igual ciertos assets como enemigos, items, etc, van unidos al nivel, o las partes iniciales se borran para liberar recursos cuando llevas un rato avanzando y de ahí que necesite recargar todo el nivel.

@Hola Men Confundes el uso de malsonantes con mala educación. Nadie ha sido maleducado contigo, solo lo usas de excusa para poder zafarte de un debate que estabas perdiendo y por lo que han dicho, has perdido y no tenias ninguna razón.
EMaDeLoC escribió:
SuperPadLand escribió:Edit: El siguiente nivel de ese vídeo 8s también y lo más curioso que nadie ha comentado nunca es que cuando muere se repite la carga por el mismo tiempo original esto es extraño ¿ @emadeloc no debería tener una carga instantánea al morir o al menos mucho más corta?

Eso depende de como se cargue el nivel en memoria. Igual ciertos assets como enemigos, items, etc, van unidos al nivel, o las partes iniciales se borran para liberar recursos cuando llevas un rato avanzando y de ahí que necesite recargar todo el nivel.

@Hola Men Confundes el uso de malsonantes con mala educación. Nadie ha sido maleducado contigo, solo lo usas de excusa para poder zafarte de un debate que estabas perdiendo y por lo que han dicho, has perdido y no tenias ninguna razón.


Perdiendo? Yo no vengo a competir aquí, creo que te equivocas conmigo.
Tenía y tengo razón en que el juego tiene tiempos de carga.
Es lo único que dije. También dije que para mí no eran ni una molestia ni algo que rompiera mí experiencia de juego, pero hay gente que con tal de tener razón os agarráis a un clavo ardiendo "no eran 10 segundos, eran 9".
Uy, espera que no voy a dormir está noche, simplemente era para ilustrar que no siempre la carga del juego era inmediata, cosa que ha quedado demostrado desde el principio, sean 5, 6 o 10 segundos de carga.

Al final, se ha visto que no soy solamente yo quién dice que Quake tiene cargas de hasta 10 segundos, pero nada, que según tú yo estaba perdiendo no sé qué.
Y ahora qué? Ahora he ganado algo? Dónde se regala la medalla?
No seamos críos.
@EMaDeLoC pero es bastante raro que como mínimo no conserve algo, es decir cuando mueres en ese mismo momento algo queda (texturas de esa zona, de tus armas, los enemigos que te mataron y tal). Yo creo que debió ser porque era más fácil borrar y reiniciar que programarlo optimizando por ahí.

La verdad que tener Quake en 12 megas es una locura, aunque hubiese sido mejor usar 16 y que no eliminasen los dos mapas que quitaron. Aun así, es de aplaudir.
Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:


Juegos de 10, o que supusieron un cambio de paradigma, o que marcaron el camino a seguir en sus géneros y que por si solos justificaban la compra de la consola

- Super Mario 64
- The Legend of Zelda: Ocarina of Time
- GoldenEye 007
- Super Smash Bros
- Perfect Dark
- The Legend of Zelda: Majora’s Mask

Juegos rozando la excelencia

- Wave Race (juegazo y mejor simulación de físicas del agua durante años)
- Banjo-Kazooie
- Banjo-Tooie
- Mario Kart 64
- Paper Mario
- Donkey Kong 64
- Star Fox 64
- Diddy Kong Racing
- Conker’s Bad Fur Day
- F-Zero X
- Mystical Ninja (espectacular plataformas/aventura)
- Shadow Man
- Resident Evil 2
- Rayman 2


Juegos de notable-alto

- Pokémon Stadium 2
- Pokémon Snap
- Kirby 64: The Crystal Shards
- Mario Tennis
- Mario Golf
- Yoshi’s Story
- Jet Force Gemini
- International Superstar Soccer 64/98/2000 (mejores que los FIFA)
- Excitebike 64
- Sin and Punishment
- Star Wars: Rogue Squadron
- Star Wars Episode I: Racer
- Turok: Dinosaur Hunter
- Turok 2: Seeds of Evil
- 1080° Snowboarding
- Killer Instinct Gold
- Mischief Makers
- Beetle Adventure Racing
- F1 World Grand Prix
- NBA Hangtime
- WWF No Mercy
- WCW/nWo Revenge
- Los Tony Hawk’s Pro Skater
- Doom 64 (mejor Doom de la generación, PC incluido)
- Quake II
- Duke Nukem: Zero Hour
- Duke Nukem 64
- Gauntlet Legends
- Ogre Battle 64
- Harvest Moon 64
- Mystical Ninja 2 (plataformas con gráficos 3D pero jugabilidad 2D)
- Bomberman 64
- Bomberman Hero
- Mario Party
- Ridge Racer 64
- Indiana Jones and the Infernal Machine


Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)
- Castlevanias (de aquí salió el gérmen de los Souls)
- Hybrid Heaven

-------------

Playstation 1 ganó la batalla porque:

1.- salió antes
2.- formato CD (más barato, más capacidad...)
3.- la piratería (le pese a quién le pese)
Acabo de ver este comentario en Youtube:¿No es ese esquema de control, en rigor, uno que Goldeneye inventó? (en 1997).
A día de hoy me sigue sorprendiendo la poca comprensión que tiene la gente sobre la existencia de los esquemas de control Goldeneye (y Perfect Dark) 2.1 a 2.4.

Sí, requieren dos mandos.
Pero la ventaja es que son los primeros controles analógicos duales para consolas.
Ahora bien, ninguno de los cuatro esquemas de control es técnicamente comparable al predeterminado moderno.
Pero uno de ellos se acerca mucho, con el único defecto de que las manos están intercambiadas de lo esperado.
(aunque como se sostienen los mandos con una sola mano, por supuesto, se pueden intercambiar).

Estoy bastante seguro de que 1997 es bastante antes de que alguien más lo hiciera.
De hecho, con una fecha de lanzamiento en agosto de 1997, significa que el juego introdujo el control analógico dual en un FPS de consola tres meses antes del lanzamiento del mando Dualshock.

Bueno... Sí, creo que eso supera cualquier otra cosa por ir un paso por delante, sinceramente.
Sin embargo, muchísima gente parece completamente ajena a que esto exista.
Sin duda, pasé la mayor parte de mi tiempo jugando a Goldeneye y Perfect Dark con esta configuración.
Me desconcierta que la gente pase por alto su existencia...

Desconocia esto.
Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.

Y ya lo de decir que los Souls vienen de los Castlevania de N64… cuando ahí estaban juegos como Blade: The Edge of Darkness o Rune: Viking Warlord marcando el camino. Pero bueno, al final parece que cada uno se monta en su cabeza la historia que más le conviene.
@Notarioh ¿Pero qué dices? Si sólo el hecho de que nuestra visión sea en primera persona es gracias a que la vida es una copia de Mario 64 y Zelda.
Hola Men escribió:Al final, se ha visto que no soy solamente yo quién dice que Quake tiene cargas de hasta 10 segundos, pero nada, que según tú yo estaba perdiendo no sé qué.

¿Quién? Yo he leido que eran 9 casi 10, pero no que fueran 10...

Si te preguntan por los niveles y no sabes decir cuales, o incluso te niegas a decirlo/mirarlo, lo que parece es que dices cosas al vuelo sin saberlo con seguridad.

SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC pero es bastante raro que como mínimo no conserve algo, es decir cuando mueres en ese mismo momento algo queda (texturas de esa zona, de tus armas, los enemigos que te mataron y tal). Yo creo que debió ser porque era más fácil borrar y reiniciar que programarlo optimizando por ahí.

Es que depende de como esté la estructura de datos y las optimizaciones que hagan, volverlo a cargar entero no solo es más sencillo sino que está libre de posibles bugs que haya que comprobar después.
EMaDeLoC escribió:
Hola Men escribió:Al final, se ha visto que no soy solamente yo quién dice que Quake tiene cargas de hasta 10 segundos, pero nada, que según tú yo estaba perdiendo no sé qué.

¿Quién? Yo he leido que eran 9 casi 10, pero no que fueran 10...

Si te preguntan por los niveles y no sabes decir cuales, o incluso te niegas a decirlo/mirarlo, lo que parece es que dices cosas al vuelo sin saberlo con seguridad.



Pues lee otra vez:

RiGaL escribió:Son muy numerosos los que llegan a 9 seg, siendo los niveles 9, 11, 12,16 y 23 los que más tardan en cargar, rozando oincluso llegando a 10 seg.
.


Es que estáis haciendo un debate estéril, porque mi respuesta de los tiempos de carga era una respuesta a Oystein Aarseth en el que decía que los juegos en cartucho no tenían tiempos de carga y que por eso no te rompía la experiencia de juego, etc. A lo que yo le corregí diciendo que se equivocaba, pues que sí que había juegos en N64 con tiempos de carga, como por ejemplo Quake 64, con tiempos de carga de 10 segundos.
Si son 10 o 9 segundos es lo de menos, que es lo que no entendéis, (que igualmente ya he puesto enlaces de sitios donde dicen que son 10 segundos, yo también he dicho lo mismo, RiGaL ha especificado las fases con 10 segundos de carga), pero con vuestro afán de darle las vueltas a las cosas no vais a parar).
Yo no entro en el foro para discutir o tener razón a toda costa, cuando doy mi opinión personal lo digo, como cuando digo que N64 no me gusta por tal o cual otra cosa, cuando doy un dato, lo digo y si me equivoco, porque he dado un dato incorrecto, porque no hay nadie perfecto y yo el primero, pues también se asume y lo digo, porque no se me caen los anillos, pero resulta que esta vez, al menos esta vez, estoy en lo correcto, y tampoco pasa nada, tampoco me siento especial. ¿Tú te crees que a mi me va la vida en que la N64 cargue los juegos en 9 o 10 segundos o que yo gano algo?
Suena ridículo.
@Notarioh por eso los desarrolladores nombran como referencia los juegos que tu mencionas.
Una cosa es inventar la rueda, pero supongo el que se llevo la gloria fue el que le dio utilidad practica.
EMaDeLoC escribió:
SuperPadLand escribió:@EMaDeLoC pero es bastante raro que como mínimo no conserve algo, es decir cuando mueres en ese mismo momento algo queda (texturas de esa zona, de tus armas, los enemigos que te mataron y tal). Yo creo que debió ser porque era más fácil borrar y reiniciar que programarlo optimizando por ahí.

Es que depende de como esté la estructura de datos y las optimizaciones que hagan, volverlo a cargar entero no solo es más sencillo sino que está libre de posibles bugs que haya que comprobar después.


Tiene sentido, por teorizarlo un poco más. Si en vez de 12 fueran 16 megas, se podría haber reducido la tasa de compresión lo suficiente para que las cargas fueran mucho menores? Descartando que lo más lógico fuera usar ese espacio extra en incluir los mapas que faltan claro.

Por cierto es curioso como para lo malo redondeamos fácilmente para arriba, es decir 7-8 segundos son "10 segundos" para criticar, pero hay exactamente la misma a la hora de aproximar a ojo hasta 10 segundos que hasta 5 segundos. Y sin embargo no ves a nadie decir "todos los niveles cargan en 5 segundos aprox." [360º]

Y por mi parte, no es necesario que sigas discutiendo por mi conversación anterior. Ya lo he metido en ignorados, si tienes curiosidad por los tiempos reales de carga te los mido sin problema aunque con lo aportado por Cirote y algún otro comentario de este hilo parece que todos están entre 6 y 8s.



Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.

Y ya lo de decir que los Souls vienen de los Castlevania de N64… cuando ahí estaban juegos como Blade: The Edge of Darkness o Rune: Viking Warlord marcando el camino. Pero bueno, al final parece que cada uno se monta en su cabeza la historia que más le conviene.


Por alusiones indirectas (puedes citarme mejor), no he dicho que los Souls vengan de los Castlevania [carcajad] Pero ya que lo mencionas sí te diré que un juego que un juego que me recordó mucho a como hubiera sido un Bloodborne en esta gen fue Nightmare Creatures por eso de tener que evadir lateralmente y que cualquier puto enemigo te puede matar a nada que te despistes, salvando las distancias claro, a fin de cuentas hay 20 años de diferencia:
Imagen

En todo caso, si hiciera una investigación buscando crear un arbol "genealógico" de juegos pre-Souls hasta llegar a Demons Souls podría citar los que dices tú y también Castlevania 64 (si lo estimase pertinente que no es el caso) porque no es incompatible tener varios "ancestros" y cronológicamente es anterior a esos que citas también.

Sobre Body Harvest y GTAIII se dice porque la desarrolladora fue la misma y de hecho metieron referencias a dicho juego en los GTA 3D: https://gta.fandom.com/es/wiki/Body_Har ... riosidades

El propio juego es un proto-GTA 3D en el sentido de que te suelta en un mapeado 3D grande donde te mueves libremente a pie o pillando diferentes vehículos que son únicos en como se mueven o hacen, también puedes pillar diversas armas y disparar en tercera persona, hay edificaciones a explorar y destruir (los coches también) y también hay NPC no hay tantos como en GTA, pero al menos tienen diálogos. Por supuesto, hay también misiones diversas a completar.

Die Hard Trilogy es del 96, pero no sé porque lo citas porque no veo que tiene en común con un GTA. De hecho no tiene ni lo esencial que sería un mapa 3D abierto grande. :-?

Body Harvest es de octubre 98.

Driver es de junio 99 y es un juego de persecuciones policiales con misiones lineales y no puedes ni cambiar de coche.
Urban Chaos es de diciembre del 99. Este creo que no tiene conducción aunque sí que es cierto que da libertad de moverse por el mapa y hacer cosas diversas incluso entrar en algunos edificios y, creo que no tenían tiempos de carga.
Driver 2 es del 2000 y metieron lo de bajarse y cambiar de coche, pero siguen siendo misiones lineales cerradas y, creo, no tiene armas y tiroteos, sigue siendo un juego de persecuciones vamos.


Y de todos ellos, no veo porque dices que son referentes evidentes de los GTA 3D, de hecho no entiendo que en un mismo mensaje digas esto y criticado la malinterpretación que hiciste de Castlevania. Pero vamos que creo que es más lógico pensar que el estudio que creó Body Harvest y luego GTAIII más los GTA 2D, pillarían sus propias ideas, buscarían como adaptarlas a la moda 3D y quizás pillaron algo de lo que tú indicas, que como dije antes tomar algo prestado no impide tomar prestado de más juegos. Esto no es elegir un pokemon inicial.

Y los juegos no tienen que parecerse a sus inspiraciones, si no me falla la memoria los de GTA dijeron ya en varias entrevistas que su inspiración fundamental fue Mario 64. Que me lo confirme @Oystein Aarseth que igual no eran estos o igual en vez de M64 fue Tomb Raider o Zelda aunque tiene más sentido que fuera M64.
@Hola Men Ha dicho "incluso" por no pillarse los dedos.
Igualmente, no te costaba dar el dato cuando te lo han pedido y tú te has negado. Y @SuperPadLand no ha sido maleducado contigo, eso es una excusa.
Otra cuestión es lo que se entiende por "carga", si la transferencia de datos desde el cartucho, que esa es indiscutiblemente casi instantanea, o la descompresión/compilación que hacen los juegos de Quake. En cualquier caso lo dicho, la carga en los juegos de Quake es una excepción y eso no hace que Oystein Aarseth estuviese equivocado.

SuperPadLand escribió:Tiene sentido, por teorizarlo un poco más. Si en vez de 12 fueran 16 megas, se podría haber reducido la tasa de compresión lo suficiente para que las cargas fueran mucho menores? Descartando que lo más lógico fuera usar ese espacio extra en incluir los mapas que faltan claro.

Ni idea, no sé qué clase de compresión usan los juegos de Quake. Igual no usan ninguna, dicen algo como "building" y podría tener un tipo de archivo del nivel sin triángulos con texturas, sino algo tosco y muy simplificado que evidentemente la consola no puede manejar y por eso hay que "construir" el nivel, incluso solo por morir.

SuperPadLand escribió:Por cierto es curioso como para lo malo redondeamos fácilmente para arriba, es decir 7-8 segundos son "10 segundos" para criticar, pero hay exactamente la misma a la hora de aproximar a ojo hasta 10 segundos que hasta 5 segundos. Y sin embargo no ves a nadie decir "todos los niveles cargan en 5 segundos aprox." [360º]

No, si ya se ha visto que dos juegos que tiene "cargas" y se esta discutiendo con ellos como si fueran referentes de las cargas del sistema... [facepalm]
ryu85 escribió: Entre los pocos que teníamos una N64 empezamos a tener la sensación de habernos equivocado de consola dos años después de su lanzamiento, los juegos llegaban a cuentagotas y cada vez más caros porque los juegos pedían más capacidad de almacenamiento y eso los encarecía aún más. Luego veías como en PSX había juegos con 4cds pero el precio era el mismo y te quedabas con cara de tonto.


No nunca sentí que equivoque con N64, lo mas que llegue a sentir es extrañeza de porque no saliera mas Mega Man X o Castlevanias 2D en N64 que eran 2 de las franquicias no nintenderos que me gustaban en aquella época, pero tampoco iba a cambiar Super Mario 64 por el Mega Man X4 o el Castlevania Chronicles, eran juegos que jugaba si salían en la consola de Nintendo pero si no, tampoco pasaba nada, además en aquella época era como un "maniaco del 3D" porque era la novedad, prefiera probar juegos como Mega Man 64(legends en Ps1) o los citados Castlevanias de n64, antes que las entregas 2D, vamos en Supernes jugué 3 Mega Man X!!!, me apetecía probar algo diferente.

Y bueno como venia del cartucho de Supernes, no me parecía tan extraño que N64 también lo usara y no tuve problemas con ello, en esa época no eran tan consiente de muchas cosas que hoy en día, como eso de que el cartucho era una limitante para los third party o que el CD era mejor por su capacidad.

Y como dice @SuperPadLand , yo creo que la mayoría no probaba mas de 20 o 30 juegos en esa época, de verdad el enorme catalogo de Ps1 fue tan relevante a la hora de escoger consola?, yo creo que Ps1 triunfo por otros motivos, y el enorme catalogo fue consecuencia de ese éxito comercial, no aleves.

Te acabo de poner una lista de juegos que salieron entre Super Mario 64 y Zelda Ocarina of Time(y no son todos), asi que yo no diria que pasamos sequia de juegos los que tuvimos la consola, mas bien eran juegos que no te interesaban y eran mas caros.

Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.


El que hablo de la influencia de Super Mario 64 para los juegos 3D fue el mismo creador de GTA Dan Houser, no yo. Además considerando que Body Harvest es el primer juego de mundo abierto de Rockstar North(cuando se llamaba DMA Desing), porque habríamos de creer que iban a tomar inspiración es otra franquicia que no es de ellos como Driver para crear GTA III?, en body harvest también conduces helicópteros y todo tipo de vehículos no solo coches, hasta donde se eso no lo puedes hacer en driver.

De hecho estoy casi seguro que DMA Desing hubiera lanzado GTA en N64 antes que en Ps1 y en 3D, si Nintendo no hubiera tenido esa política tan restrictiva con el contenido mature.

PD. Y bueno, sin duda Miyazaki tuvo inspiración en Zelda Ocarina of Time para crear Demon´s Souls y Dark Souls, eso también lo dice el, no yo.
@SuperPadLand

Pues no tengo ni idea si lo habías dicho tu, ponéis unos tochos que paso de leerlos, pero si te fijas dos mensajes antes que el mio, lo mencionan.

@Oystein Aarseth

Para ya de editar por el amor de dios.
Notarioh escribió:Para ya de editar por el amor de dios.


No cambio la esencia del mensaje, solo errores de ortografía XD

Es lo que tiene escribir rápido.
Oystein Aarseth escribió:
ryu85 escribió: Entre los pocos que teníamos una N64 empezamos a tener la sensación de habernos equivocado de consola dos años después de su lanzamiento, los juegos llegaban a cuentagotas y cada vez más caros porque los juegos pedían más capacidad de almacenamiento y eso los encarecía aún más. Luego veías como en PSX había juegos con 4cds pero el precio era el mismo y te quedabas con cara de tonto.


No nunca sentí que equivoque con N64, lo mas que llegue a sentir es extrañeza de porque no saliera mas Mega Man X o Castlevanias 2D en N64 que eran 2 de las franquicias no nintenderos que me gustaban en aquella época, pero tampoco iba a cambiar Super Mario 64 por el Mega Man X4 o el Castlevania Chronicles, eran juegos que jugaba si salían en la consola de Nintendo pero si no, tampoco pasaba nada, además en aquella época era como un "maniaco del 3D" porque era la novedad, prefiera probar juegos como Mega Man 64(legends en Ps1) o los citados Castlevanias de n64, antes que las entregas 2D, vamos en Supernes jugué 3 Mega Man X!!!, me apetecía probar algo diferente.

Y bueno como venia del cartucho de Supernes, no me parecía tan extraño que N64 también lo usara y no tuve problemas con ello, en esa época no eran tan consiente de muchas cosas que hoy en día, como eso de que el cartucho era una limitante para los third party o que el CD era mejor por su capacidad.

Y como dice @SuperPadLand , yo creo que la mayoría no probaba mas de 20 o 30 juegos en esa época, de verdad el enorme catalogo de Ps1 fue tan relevante a la hora de escoger consola?, yo creo que Ps1 triunfo por otros motivos, y el enorme catalogo fue consecuencia de ese éxito comercial, no aleves.

Te acabo de poner una lista de juegos que salieron entre Super Mario 64 y Zelda Ocarina of Time(y no son todos), asi que yo no diria que pasamos sequia de juegos los que tuvimos la consola, mas bien eran juegos que no te interesaban y eran mas caros.



PS1 triunfó por exclusivos con buen marketing como los FF, MGS, Gran Turismo, Tekken, etc. e incluso pseudo-exclusivos como Resident Evil y Tomb Raider porque salieron en Saturn y todavía hoy fuera de foros como este mucha gente piensa que eran juegos de PS1. Incluso hay juegos que salieron en N64 como Gex 2 y 3 que se asocian a PS1 por toda la publicidad y análisis positivos que le metían en revistas de PS1.

Hay incluso juegos que salieron en Dreamcast mejorados y mucha gente sigue pensando que son exclusivos de PS1: Soul Reaver, Dino Crisis, RE2 y 3, Alone in the Dark IV.

Pero vamos que en la época yo veía muchos juegos en revistas que quería, pero a la hora de la verdad no pude probar ni la cuarta parte en los años 90 y ni siquiera mis amigos piratas abarcaban tanto, casi vicié yo más tirando de alquiler que ellos cuyo obsesión era piratear y acumular catálogo, pero jugarlo poco o sólo probar y cambiar. Esto es un mal que hoy se ha expandido infinitamente y que se resume en el memé de:
Imagen

Esto ya pasaba entonces con los piratas. De hecho yo compré Fifa 99 solo en esa gen y lo jugué años porque no iba a comprarme uno cada año, pero mis piratuelos tenía cada año un fifa nuevo y no sabían jugar bien a ninguno. A mi en el 99 no me follaba ni Dios [qmparto]



Notarioh escribió:@SuperPadLand

Pues no tengo ni idea si lo habías dicho tu, ponéis unos tochos que paso de leerlos, pero si te fijas dos mensajes antes que el mio, lo mencionan.

@Oystein Aarseth

Para ya de editar por el amor de dios.


Entiendo que dé pereza leernos, pero si tu punto de partida es 'paso de leeros', lo lógico y coherente es que la conclusión sea 'paso de contestaros'. [carcajad]
@SuperPadLand

Si, cuando entráis en bucle, da pereza leeros.
Notarioh escribió:@SuperPadLand

Si, cuando entráis en bucle, da pereza leeros.


Pero no contestarnos [rtfm]
Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.

Y ya lo de decir que los Souls vienen de los Castlevania de N64… cuando ahí estaban juegos como Blade: The Edge of Darkness o Rune: Viking Warlord marcando el camino. Pero bueno, al final parece que cada uno se monta en su cabeza la historia que más le conviene.


Comentar sobre lo que ha dicho un forero sin citarlo, me parece bastante maleducado.

Como he sido yo el que dijo lo que comentas, te lo explico:

Body Harvest es una generación anterior a los títulos que comentas, creado por DMA DESIGN que luego pasarían a formar Rockstar y es un juego de mundo abierto en el que puedes manejar diferentes transportes... en el primer Driver no puedes bajarte del vehículo, y los otros ni son mundo abierto ni puedes coger vehículos siquiera así que [facepalm]

Respecto a las inspiraciones del Souls... pues mantengo que los dos Castlevania (1999) son un germen por ambientación, cámara, situaciones... y por supuesto OoT (1998) y Majora (2000) también influyeron y los tres son anteriores a Blade: The Edge of Darkness (2001) o Rune: Viking Warlord (2001) que comentas...
@cegador

Lamento mi mala educación foril, es que pasé una juventud un poco complicada, quizá sea eso.

No se, creo que algunos os tomáis mucho a pecho lo que opinan otros, pero yo es que ya me cansé en la vida de andar exponiendo mi visión de las cosas como la verdad absoluta.

Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.
@EMaDeLoC que sí, lo que vosotros digáis, como te he dicho, ganas de discutir tengo 0 patatero. Quédate con lo que más te apetezca.

Como te he dicho antes, si yo doy un dato y "me equivoco" no me duelen prendas dar la razón a quién la tiene. Es más, contigo mismo, yo dije que que Zelda Ocarina of Time tenía cargas entre 3 y 4 segundos cuando entrabas en un edificio y dijiste tú (si no recuerdo mal fuiste tú) que no eran 4 segundos, que a lo sumo eran 3 y te dije que Ok, que 3 segundos, para que veas que a mí no me va la vida en "tener razón".

Ahora, si a tí no te pareció una respuesta maleducada la del otro compañero, pues bien por tí, cada uno somos diferentes, a mí sí me lo pareció.
Primero porque yo no soy secretaria de nadie, ya que se mira un gameplay, se puede mirar uno que tenga las fases separadas por marcas y se vaya moviendo entre fases, tarda 0 coma en hacerlo, igual no le interesaba dar su brazo a torcer.
También puse el enlace a una review de 2008, dudo que sea sospechosa de nada esa review, si buscas en Google dice lo mismo, y hasta que el otro compañero no ha dicho las fases concretas, no habéis parado, pero, lo habéis comprobado? O ya con su palabra va a misa?

Si os la queréis seguir cogiendo con papel de fumar de si son 10 segundos, 9'8 o lo que sea, me da exactamente igual.
Podéis daros la razón entre vosotros y negar la evidencia y quedaros felices, para vosotros la perra gorda, luego os preguntaréis cómo es posible que haya gente que pensemos que tenéis a Nintendo 64 sobrevalorada y es porque tenéis 0 sentido crítico ni ganas de debatir y todo lo que no sea ponerla en un altar es mal, es porque eres un troll, un clon de otro usuario o cosas similares.
Saludos.
SuperPadLand escribió:PS1 triunfó por exclusivos con buen marketing como los FF, MGS, Gran Turismo, Tekken, etc. e incluso pseudo-exclusivos como Resident Evil y Tomb Raider porque salieron en Saturn y todavía hoy fuera de foros como este mucha gente piensa que eran juegos de PS1. Incluso hay juegos que salieron en N64 como Gex 2 y 3 que se asocian a PS1 por toda la publicidad y análisis positivos que le metían en revistas de PS1.

Hay incluso juegos que salieron en Dreamcast mejorados y mucha gente sigue pensando que son exclusivos de PS1: Soul Reaver, Dino Crisis, RE2 y 3, Alone in the Dark IV.

Pero vamos que en la época yo veía muchos juegos en revistas que quería, pero a la hora de la verdad no pude probar ni la cuarta parte en los años 90 y ni siquiera mis amigos piratas abarcaban tanto, casi vicié yo más tirando de alquiler que ellos cuyo obsesión era piratear y acumular catálogo, pero jugarlo poco o sólo probar y cambiar. Esto es un mal que hoy se ha expandido infinitamente y que se resume en el memé de:
Imagen

Esto ya pasaba entonces con los piratas. De hecho yo compré Fifa 99 solo en esa gen y lo jugué años porque no iba a comprarme uno cada año, pero mis piratuelos tenía cada año un fifa nuevo y no sabían jugar bien a ninguno. A mi en el 99 no me follaba ni Dios [qmparto]


Estoy deacuerdo con eso, cuantos jugaron siquiera el 5% del catalogo de Ps1 en esa generación? y mas en esa época donde nuestra única forma de informarnos eran revistas de videojuegos pues el uso del internet no esta popularizado, y las revistas hablaban de los juegos mas populares del sistema, por eso digo que personalmente dudo que el enorme catalogo de Ps1 haya sido un factor tan decisivo para elegir una consola u otra, creo que no nos posicionamos en la mentalidad de un chaval de la época y creemos que todo mundo era consciente de los juegos que estaban saliendo para la consola de Sony y no para Nintendo.

Mi opinión es que se compraban los juegos mas populares porque Sony los vendía mejor que Nintendo los propios, porque además eran mas baratos por el tema del CD y tenían intros molonas, yo recuerdo una carta de queja a la revista club Nintendo de Mexico porque Nintendo 64 no tenia gráficos de este nivel

Imagen

Y Ps1 si los tenia, aunque fuera solo en las intros y FMV [qmparto] . Creo que esto fue lo que mas enamoro a muchos usuarios de Ps1.

Notarioh escribió:Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.


Pues quizas no gracias a, pero negar que N64 tuvo una gran influencia en el desarrollo de los juegos 3D me parece que no tiene sentido. He comentado que algunos desarrolladores importantes como el citado Dan Houser o Miyazaki han dicho que para ellos, Super Mario 64 y Ocarina of Time han sido juegos de gran influencia, porque negar ese hecho?

Porque se trata de Nintendo y Nintendo es el mal, por eso no puede tener ningun merito en esta industria?, en cambio supongo que no tendrás problema con aquella declaración que alguien hizo en el hilo paginas mas atrás de que le debemos a MGS la existencia de los juegos narrativos [+risas]
Hola Men escribió:@EMaDeLoC que sí, lo que vosotros digáis, como te he dicho, ganas de discutir tengo 0 patatero.

Procede a seguir discutiendo.

En fin, pásalo bien. [beer]
Descent, FPS 3D con doble analógico en 1996 en PSX.



Descent is a first-person shooter (FPS) game developed by Parallax Software and released by Interplay Productions in 1995 for MS-DOS, and later for Macintosh, PlayStation, and RISC OS. It popularized a subgenre of FPS games employing six degrees of freedom and was the first FPS to feature entirely true-3D graphics.

Y en abril de 1997 con el mando Dual Analog:

Imagen
cegador escribió:Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:





Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)

Body harvest, era tosco, era un 3d feo, pero la de horas que le he echao yo a ese juego no lo puedo decir. A mi me atrapó y eso que nunca pasé de la cuarta fase de cinco que tiene, se hace demasiado difícil. Eso si. Como dice es el germen de una mapa 3d como el GTA.
Grandísimo juego que por supuesto conservo.
binario22 escribió:
cegador escribió:Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:

Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)

Body harvest, era tosco, era un 3d feo, pero la de horas que le he echao yo a ese juego no lo puedo decir. A mi me atrapó y eso que nunca pasé de la cuarta fase de cinco que tiene, se hace demasiado difícil. Eso si. Como dice es el germen de una mapa 3d como el GTA.
Grandísimo juego que por supuesto conservo.


Como dices, es tosco y tiene situaciones un tanto difíciles, bueno y gráficamente es sosaino. Pero lo jugamos en el hilo del juego del mes y aunque en 2025 es de esos juegos que se atragantan, no me cuesta nada imaginarme enganchadísimo a ese juegos en los 90 de haberlo tenido. Y se le valora poco la tremenda variedad de vehículos que tienen con sus propias físicas y características, desde velocidad/aceleración/maniobrabilidad hasta cosas como que los tanques pueden subir montañas más empinadas, se puede apagar fuego con el de bomberos, hay aviones, etc.

Este no me puse a investigar como con M64 si había algo anterior a él que ofreciera lo mismo a ese nivel, pero no me extrañaría que fuera el primero en hacerlo.

Yo lo dejé en el tercer mapa porque puedo adaptarme a controles y dificultades retro, pero a estas alturas me cuesta mucho repetir fases largas cuando un juego no deja guardar con algo de frecuencia y este juego sólo deja guardar entre misiones y son larguísimas (de 30 a 40 minutos como poco). En una morí en el boss después de 40 minutos jugando y la pereza de repetirlo todo me hizo dejarlo, aunque en emulador con save state esto no sería un problema.



Notarioh escribió:@cegador

Lamento mi mala educación foril, es que pasé una juventud un poco complicada, quizá sea eso.

No se, creo que algunos os tomáis mucho a pecho lo que opinan otros, pero yo es que ya me cansé en la vida de andar exponiendo mi visión de las cosas como la verdad absoluta.

Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.


No sé si mala educación, pero lo cierto es que hubieras ahorrado un par de tochos de los que te quejas si hubieras citado a quien te referías porque yo me dí por aludido y por lo que veo ahora, te referías a Cegador. [carcajad]

Puede no gustarte N64 o sus juegos y puedes criticarla todo lo que quieras, pero hay datos objetivos que no están en nuestra mano cambiar a nuestro gusto como son declaraciones de gente de la industria:

-Dan Houser, (Grand Theft Auto): "Cualquiera que haga juegos en 3D y diga que no ha tomado prestado algo de Mario o Zelda está mintiendo"

-Nomura (FFVII, KH) responde en una entrevista de Iwata a la pregunta de porqué se apunto a crear KH: Well, just as I was working on FFVII, Mario 64 was released. The fully three-dimensional spaces and the freedom you had to run around them had a big impact on me. When I told my colleagues I wanted to make a game like that, they said "but Mario's already a world-famous character. It would be impossible to start from scratch with an all-new character.

Iwata: So, you put your hand up for this project because of the impact Mario 64 had on you, and because your colleague had mentioned that it would be impossible to create a game like that unless you used Disney characters. You remembered those words, and the rest is history!

Nomura: That's right, yes! (laughs)

-Martin Hollis: En el caso de GoldenEye, y con el beneficio de la retrospectiva, el modelo de juego era Virtua Cop con un poco de Doom, más algo de Mario 64. El tema o escenario era (obviamente) el universo Bond y particularmente la película GoldenEye. De Mario 64 tomé la idea de 5 misiones por nivel. Sí, cambiamos el formato de Mario, que era intentar una misión por partida, pero la idea de la gran variedad de misiones dentro de un nivel vino de Mario 64.

-Jonas Kaerlev (A Hat in Time): Zelda is very puzzle- and combat-oriented, while Mario and Banjo are very puzzle- and platforming-oriented. For A Hat in Time, we wanted to include both; give Hat Kid both the ability to be flexible in her platforming, while still being able to pack a punch. Our goal is to provide a good synergy between the two, so that they don’t feel like two exclusive parts!
(...)
I love the dark themes of Majoras Mask! Shane, one of our two concept artists, and myself are very big fans of things dark and twisted, and it shows in particular in our designs for A Hat in Time‘s second chapter, Subcon Forest. Good games make you feel, and Majora’s Mask certainly achieves that. We hope to do the same in A Hat in Time!


Juegos indies nuevos claramente tributo a N64:
*Corn Kidz 64 (2023): Su propio nombre deja claro que este plataformas 3D viene de donde viene. Al salir el mando de N64 para Switch Online le dieron soporte. https://store.steampowered.com/app/2575 ... n_Kidz_64/

*Super Kiwi 64 (2022): https://store.steampowered.com/app/1949 ... r_Kiwi_64/

*Macbat 64 (2017) https://store.steampowered.com/app/5680 ... ?l=spanish


Incluso se crean estudios cuya filosofía es hacer juegos como en Nintendo 64, pero adaptados a los nuevos tiempos como Playtonic Games.


Ya que falla mucho la compresión lectora últimamente aclaro: Lo anterior no significa que sólo Nintendo 64 y sus juegos sean los únicos con capacidad de influencia. De hecho por ahí arriba el creador de Goldeneye cita Virtua Cop. Tener influencia de algo no excluye ni impide beber de más fuentes. Lo que he expresado en este post es que N64 sí fue influyente no porque lo diga yo, sino porque lo ha manifestado la propia industria.

Entiendo que joda, a mi también me pica bastante que digan que Pedro Almodovar es influyente en el cine, pero:
Imagen
SuperPadLand escribió:
binario22 escribió:
cegador escribió:Al final lo que manda son los juegos (buenos) que tenga la consola... y N64 los tuvo:

Joyitas incomprendidas que (aunque no funcionaron por falta de potencia/experiencia) supusieron un gérmen de cosas que veríamos en el futuro:
- Body Harvest (de aquí salió GTA 3D)

Body harvest, era tosco, era un 3d feo, pero la de horas que le he echao yo a ese juego no lo puedo decir. A mi me atrapó y eso que nunca pasé de la cuarta fase de cinco que tiene, se hace demasiado difícil. Eso si. Como dice es el germen de una mapa 3d como el GTA.
Grandísimo juego que por supuesto conservo.


Como dices, es tosco y tiene situaciones un tanto difíciles, bueno y gráficamente es sosaino. Pero lo jugamos en el hilo del juego del mes y aunque en 2025 es de esos juegos que se atragantan, no me cuesta nada imaginarme enganchadísimo a ese juegos en los 90 de haberlo tenido. Y se le valora poco la tremenda variedad de vehículos que tienen con sus propias físicas y características, desde velocidad/aceleración/maniobrabilidad hasta cosas como que los tanques pueden subir montañas más empinadas, se puede apagar fuego con el de bomberos, hay aviones, etc.

Este no me puse a investigar como con M64 si había algo anterior a él que ofreciera lo mismo a ese nivel, pero no me extrañaría que fuera el primero en hacerlo.

Yo lo dejé en el tercer mapa porque puedo adaptarme a controles y dificultades retro, pero a estas alturas me cuesta mucho repetir fases largas cuando un juego no deja guardar con algo de frecuencia y este juego sólo deja guardar entre misiones y son larguísimas (de 30 a 40 minutos como poco). En una morí en el boss después de 40 minutos jugando y la pereza de repetirlo todo me hizo dejarlo, aunque en emulador con save state esto no sería un problema.



Notarioh escribió:@cegador

Lamento mi mala educación foril, es que pasé una juventud un poco complicada, quizá sea eso.

No se, creo que algunos os tomáis mucho a pecho lo que opinan otros, pero yo es que ya me cansé en la vida de andar exponiendo mi visión de las cosas como la verdad absoluta.

Al final hay que dar las gracias a N64 ya que gracias a ella hemos tenido la inspiración de la mayoría de géneros y juegos modernos.


No sé si mala educación, pero lo cierto es que hubieras ahorrado un par de tochos de los que te quejas si hubieras citado a quien te referías porque yo me dí por aludido y por lo que veo ahora, te referías a Cegador. [carcajad]

Puede no gustarte N64 o sus juegos y puedes criticarla todo lo que quieras, pero hay datos objetivos que no están en nuestra mano cambiar a nuestro gusto como son declaraciones de gente de la industria:

-Dan Houser, (Grand Theft Auto): "Cualquiera que haga juegos en 3D y diga que no ha tomado prestado algo de Mario o Zelda está mintiendo"

-Nomura (FFVII, KH) responde en una entrevista de Iwata a la pregunta de porqué se apunto a crear KH: Well, just as I was working on FFVII, Mario 64 was released. The fully three-dimensional spaces and the freedom you had to run around them had a big impact on me. When I told my colleagues I wanted to make a game like that, they said "but Mario's already a world-famous character. It would be impossible to start from scratch with an all-new character.

Iwata: So, you put your hand up for this project because of the impact Mario 64 had on you, and because your colleague had mentioned that it would be impossible to create a game like that unless you used Disney characters. You remembered those words, and the rest is history!

Nomura: That's right, yes! (laughs)

-Martin Hollis: En el caso de GoldenEye, y con el beneficio de la retrospectiva, el modelo de juego era Virtua Cop con un poco de Doom, más algo de Mario 64. El tema o escenario era (obviamente) el universo Bond y particularmente la película GoldenEye. De Mario 64 tomé la idea de 5 misiones por nivel. Sí, cambiamos el formato de Mario, que era intentar una misión por partida, pero la idea de la gran variedad de misiones dentro de un nivel vino de Mario 64.

-Jonas Kaerlev (A Hat in Time): Zelda is very puzzle- and combat-oriented, while Mario and Banjo are very puzzle- and platforming-oriented. For A Hat in Time, we wanted to include both; give Hat Kid both the ability to be flexible in her platforming, while still being able to pack a punch. Our goal is to provide a good synergy between the two, so that they don’t feel like two exclusive parts!
(...)
I love the dark themes of Majoras Mask! Shane, one of our two concept artists, and myself are very big fans of things dark and twisted, and it shows in particular in our designs for A Hat in Time‘s second chapter, Subcon Forest. Good games make you feel, and Majora’s Mask certainly achieves that. We hope to do the same in A Hat in Time!


Juegos indies nuevos claramente tributo a N64:
*Corn Kidz 64 (2023): Su propio nombre deja claro que este plataformas 3D viene de donde viene. Al salir el mando de N64 para Switch Online le dieron soporte. https://store.steampowered.com/app/2575 ... n_Kidz_64/

*Super Kiwi 64 (2022): https://store.steampowered.com/app/1949 ... r_Kiwi_64/

*Macbat 64 (2017) https://store.steampowered.com/app/5680 ... ?l=spanish


Incluso se crean estudios cuya filosofía es hacer juegos como en Nintendo 64, pero adaptados a los nuevos tiempos como Playtonic Games.


Ya que falla mucho la compresión lectora últimamente aclaro: Lo anterior no significa que sólo Nintendo 64 y sus juegos sean los únicos con capacidad de influencia. De hecho por ahí arriba el creador de Goldeneye cita Virtua Cop. Tener influencia de algo no excluye ni impide beber de más fuentes. Lo que he expresado en este post es que N64 sí fue influyente no porque lo diga yo, sino porque lo ha manifestado la propia industria.

Entiendo que joda, a mi también me pica bastante que digan que Pedro Almodovar es influyente en el cine, pero:
Imagen


Ahora me lo leo, voy a por algo de picar y te cuento mis impresiones.
@SuperPadLand Buen trabajo de investigación, muchas de esas entrevistas no las conocía.

Creo que queda demostrado que N64 almenos no es una consola que haya pasado desaperciba para varios de los desarrolladores mas importantes y admiten haber cogido influencia de algunos de sus juegos mas importantes y es ahí donde radica el valor de la consola, no en que tantas consolas vendió o que tan grande era su catalogo, sino en la repercusión que tuvo.

Una consola que fue tan influyente nunca puede estar sobrevalorada, otra cosa son los gustos de cada uno.
Oystein Aarseth escribió:@SuperPadLand Buen trabajo de investigación, muchas de esas entrevistas no las conocía.

Creo que queda demostrado que N64 almenos no es una consola que haya pasado desaperciba para varios de los desarrolladores mas importantes y admiten haber cogido influencia de algunos de sus juegos mas importantes y es ahí donde radica el valor de la consola, no en que tantas consolas vendió o que tan grande era su catalogo, sino en la repercusión que tuvo.

Una consola que fue tan influyente nunca puede estar sobrevalorada, otra cosa son los gustos de cada uno.


Hay más, pero si ya no se ha leído eso porque le parece tocho (supongo que el formato foro pierde frente a los nuevos formatos de consumo rápido sin tener que atender más de 15 segundos) pues no se iba a leer el resto.

Y seguro que hay más que no hemos visto todavía. A saber cuantas entrevistas en papel están por ahí perdidas.
Le pese a quien le pese:

- Mario 64 fue el juego que marcó cómo se tenían que hacer (no solo los plataformas 3D) sino TODOS los juegos 3D del futuro (primer personaje 3D con movimiento analógico, fluido y agradable de usar, cámara controlable, mundos 3D con verticalidad en los que sólo pasear por ellos ya es divertido y gratificante, varias misiones por mundo y múltiples secretos, no lineal...)

-Zelda OoT indicó el camino que marcó el paso de las aventuras 2D a cómo tenían que ser las aventuras 3D y cosas que nos dejaron flipados (z-targeting, cinemáticas en tiempo real, mundo semiabierto, mundo vivo, ciclo día-noche, "mundo de la luz - mundo de la oscuridad" viajando en el tiempo, montar a caballo, diferentes armas, puzles niño-adulto...).

-GoldenEye revolucionó el mundo de los shooters (que hasta ese momento eran "dispara, encuentra llaves, dispara") y
metió diferentes formas de completar el nivel en vez de "mata a todos y escapa": podías ser más estratega, o más sigiloso, con cositas de infiltración, tender trampas, los enemigos no venían a por ti a lo loco sino que se cubrían, daban la alarma... las armas no sólo hacían diferente daño sino que muchas tenían dos usos... varios objetivos por misión...

Ps1 ganó la generación, sí, pero los juegos TOP de N64 influyeron en el mundo de los videojuegos para siempre.
cegador escribió:Le pese a quien le pese:

- Mario 64 fue el juego que marcó cómo se tenían que hacer (no solo los plataformas 3D) sino TODOS los juegos 3D del futuro (primer personaje 3D con movimiento analógico, fluido y agradable de usar, cámara controlable, mundos 3D con verticalidad en los que sólo pasear por ellos ya es divertido y gratificante, varias misiones por mundo y múltiples secretos, no lineal...)

-Zelda OoT indicó el camino que marcó el paso de las aventuras 2D a cómo tenían que ser las aventuras 3D y cosas que nos dejaron flipados (z-targeting, cinemáticas en tiempo real, mundo semiabierto, mundo vivo, ciclo día-noche, "mundo de la luz - mundo de la oscuridad" viajando en el tiempo, montar a caballo, diferentes armas, puzles niño-adulto...).

-GoldenEye revolucionó el mundo de los shooters (que hasta ese momento eran "dispara, encuentra llaves, dispara") y
metió diferentes formas de completar el nivel en vez de "mata a todos y escapa": podías ser más estratega, o más sigiloso, con cositas de infiltración, tender trampas, los enemigos no venían a por ti a lo loco sino que se cubrían, daban la alarma... las armas no sólo hacían diferente daño sino que muchas tenían dos usos... varios objetivos por misión...

Ps1 ganó la generación, sí, pero los juegos TOP de N64 influyeron en el mundo de los videojuegos para siempre.


Yo creo que PS1 fue lo que necesitabamos en los 90 porque la mayoría no tenía información, dinero ni padres frikis. Pero N64 hubiera arrasado con un público como el actual y por extensión hubiese recibido muchos más juegos y atención third. Me encanta FFVII y me lo metí en vena en esos años, pero con lo que sé hoy no me colarían las FMV como "gráficazos 3D", personajes 32X con solo 8 direcciones por movimiento, cámaras fijas sobre fondos 2D, etc.

Yo tiro mucho por RPG y PS1 en eso siempre va a ganar a N64, pero me valdrían perfectamente RPG 3D en N64 (que tiene un par), de hecho lo que más busqué en PS1 durante una temporada fue salirme de la formula fondo pre-render y buscar los que fueron 3D y me parecieron de buenos juegos a juegazos y no son nada del otro mundo gráficamente que no pudiera mejorar una N64, de hecho el sistema de cámaras es bastante pocho:
Xenogears
Imagen

BoF 3 y 4


Legend of Legaia con este algunas revistas fueron muy pesadas con que era el primero JRPG enteramente poligonal o algo así, lo cual no es cierto porque mínimo está antes Lucienne's Quest (3DO - 1995) y Quest 64 (N64 - 1 mes antes).
Imagen


Pero bueno siempre nos quedará Quest 64, Hybrid, Aidyn, Paper Mario y Ogre battle, Custom Robots y Pokemones.
cegador escribió:
Body Harvest es una generación anterior a los títulos que comentas, creado por DMA DESIGN que luego pasarían a formar Rockstar y es un juego de mundo abierto en el que puedes manejar diferentes transportes... en el primer Driver no puedes bajarte del vehículo, y los otros ni son mundo abierto ni puedes coger vehículos siquiera así que [facepalm]

Exacto los creadores de Body Harvest son los creadores de GTA
Y para los que no lo creen solo tiene que buscar un poco y verá que efectivamente es el precursor , en la wiki mismo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Body_Harvest

Notarioh escribió:Para mí, lo mejor del hilo es leer comentarios diciendo que los mundos abiertos son una evolución del Mario 64 o que los GTA vienen del Body Harvest, ignorando títulos como Driver, Die Hard o Urban Chaos, que son referentes mucho más evidentes.

.

Justo arriba te he dejado el enlace de la wiki donde puedes leerlo por ti mismo, y así sabes un poco más de la historia de los videjuegos.


SuperPadLand escribió:
Como dices, es tosco y tiene situaciones un tanto difíciles, bueno y gráficamente es sosaino. Pero lo jugamos en el hilo del juego del mes y aunque en 2025 es de esos juegos que se atragantan, no me cuesta nada imaginarme enganchadísimo a ese juegos en los 90 de haberlo tenido. Y se le valora poco la tremenda variedad de vehículos que tienen con sus propias físicas y características, desde velocidad/aceleración/maniobrabilidad hasta cosas como que los tanques pueden subir montañas más empinadas, se puede apagar fuego con el de bomberos, hay aviones, etc.

Este no me puse a investigar como con M64 si había algo anterior a él que ofreciera lo mismo a ese nivel, pero no me extrañaría que fuera el primero en hacerlo.

Yo lo dejé en el tercer mapa porque puedo adaptarme a controles y dificultades retro, pero a estas alturas me cuesta mucho repetir fases largas cuando un juego no deja guardar con algo de frecuencia y este juego sólo deja guardar entre misiones y son larguísimas (de 30 a 40 minutos como poco). En una morí en el boss después de 40 minutos jugando y la pereza de repetirlo todo me hizo dejarlo, aunque en emulador con save state esto no sería un problema.

Yo te diria que en 3D al menos es el primero, en cuanto a jugarlo en emulador , la n64 es complicada para emularla 100% y en este juego suele salir bugs que incluso no te dejan avanzar, al menos hace 10 años lo intenté con todos los emuladores posibles y en la tercera fase me quedaba colgado.
Pero repito gráficamente deja que desear para lo que había, fue desarrollado para la salida de la consola pero por las politicas de Nintendo y problemas con la distribución no salio hasta 1998 sin retocarlo.
@binario22 pues pena que no saliera en el 96, hubiese desentonado menos como primera hornada aunque gráficamente frente a Mario 64, Wave Race, Mario Kart o el primer Star Wars, todavía se vería inferior, pero es un patito feo, desde que entras y lo examinas es divertido.
https://www.youtube.com/watch?v=U0H2un9YFEI
no lo habia jugado pero si escuche bastante de el, no esta mal el body harvest, se ve un poco raro hoy pero es común en n64, las transparencias y efectos de luz a pesar de todo son mejores de lo que se veía en saturn y ps1.
2285 respuestas
142, 43, 44, 45, 46