¿Está sobrevalorada N64?

AxelStone escribió:
binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,

En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.

De todas formas... ¿Los 64 bits aportan algo aparte de poder hacer uso de más de 4 GB de RAM? Porque a mí me parece que en lo que respecta a rendimiento y potencia de la CPU, más o menos debe ser lo mismo usar 32 que 64 bits.

Me parece que con 32 bits íbamos más que sobrados por esas fechas. Y no fue hasta que se necesitó de más de 4 GB de RAM cuando de verdad fue necesario cambiar a 64 bits.

Los 64 bits en la generación de Psx, Saturn, N64, Jaguar, 3DO, etc se usaron como marketing para posicionar una consola por encima de las de 32 bits. Pero no había relación alguna con el rendimiento de la consola en si. Vamos, Jaguar dicen que es de 64 bits pero en la práctica no le llegaba a la Psx o a la Saturn ni a la suela.

Saludos.
@Seideraco Los 64bits son una ventaja inmensa sobre los 32bits. Poder manejar código e instrucciones de 64bits permite que a igualdad de ciclos de reloj puedas mover muchos más datos. Lo que pasa es que efectivamente en esa generación fueron usados como maniobra comercial. La misma Jaguar que mencionas es el ejemplo más evidente, que realmente no tenía ni un procesador de 64bit. Se limitaron a sumar los bits de todo lo que llevaba dentro y dijeron "tiene 64bit" sin tener realmente ningún componente de 64bit. Vamos un engaño mayúsculo.
Seideraco escribió:
AxelStone escribió:
binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,

En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.

De todas formas... ¿Los 64 bits aportan algo aparte de poder hacer uso de más de 4 GB de RAM? Porque a mí me parece que en lo que respecta a rendimiento y potencia de la CPU, más o menos debe ser lo mismo usar 32 que 64 bits.

Una cosa es la dirección de memoria y otra la capacidad de cálculo de la ALU de la CPU, que es lo que define si es de 16, 32, 64bits, etc. Eso sin ser excluyente en cada caso, una CPU de 8bits podrá usar direcciones de 64bits o cálculos de 32bits, pero tendrá que hacerlo perjudicando mucho su rendimiento.

En cuanto a la pregunta de si aporta, los cálculos de 64bits tienen una precisión enormemente superior, lo que permite, por ejemplo, moverse por mapas durante más distancia hasta que el mínimo error de la coma flotante empiece a ser percibible.
También una CPU diseñada para 64bits permite manejar datos de 32bits de forma más ágil, en ocasiones metiendo dos datos de 32 en un registro de 64, o incluso 4 de 16bits, lo que permite obtener más rendimiento al tener que realizar menos microinstrucciones para mover los datos o realizar los cálculos en paralelo.
Como se vió tanto en la 5ª como en la 6ª generación, 32bits es precisión de sobras mientras se use coma flotante (no como PS1...).
AxelStone escribió:
binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,

En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.


Cuando hablamos de debilidad, hay que dejar claro que no es una cuestión de aquitectura, sino de medios. El cartucho fue una debilidad (pocos años después hubiera sido una ventaja), pero la ausencia de sistema de audio dada la potencia de su cpu, no.

Luego está el tema de que funcionando con ausencia de todo postproceso para generar el mismo tipo de gráficos que su competencia, era superior en todos los sentidos. Y con postprocesos... pues obviamente igual por motivos de calidad de gráficos.


Si hubiera sido posible lanzar la máquina en 1994 y se hubiesen planteado hacerlo por 400$, pues tal vez hubiera sido mejor hardware, pero hay que considerar que parte de la razón de que costase 200$ en 1996 fue al abaratamiento de los componentes. En 1994 hubieran sido lo suficientemente caros como para que por 400$ igual no se hubiese notado tanto, tanto, la diferencia. Es una posibilidad.
@Señor Ventura Esa historia de "si la hubieran hecho así" o "si la hubieran sacado en tal fecha" o "si hubiera costado" es prácticamente común a todas las consolas desde el principio de los tiempos. Al final cada consola sale cuando puede, al precio que puede, y con las specs que puede. N64 no es la excepción, salió cuando Nintendo lo consideró viable y con las specs ajustadas al precio que buscaban.
AxelStone escribió:@Señor Ventura Esa historia de "si la hubieran hecho así" o "si la hubieran sacado en tal fecha" o "si hubiera costado" es prácticamente común a todas las consolas desde el principio de los tiempos. Al final cada consola sale cuando puede, al precio que puede, y con las specs que puede. N64 no es la excepción, salió cuando Nintendo lo consideró viable y con las specs ajustadas al precio que buscaban.


Precisamente significa que si hubiese salido antes del 96, por 200$ igual hasta hubiera tenido que ser menos potente.

Con n64 igual lo que tenemos es un ejemplo claro de what if cumplido, y no al revés, como viene siendo habitual.
Señor Ventura escribió:
AxelStone escribió:@Señor Ventura Esa historia de "si la hubieran hecho así" o "si la hubieran sacado en tal fecha" o "si hubiera costado" es prácticamente común a todas las consolas desde el principio de los tiempos. Al final cada consola sale cuando puede, al precio que puede, y con las specs que puede. N64 no es la excepción, salió cuando Nintendo lo consideró viable y con las specs ajustadas al precio que buscaban.


Precisamente significa que si hubiese salido antes del 96, por 200$ igual hasta hubiera tenido que ser menos potente.

Con n64 igual lo que tenemos es un ejemplo claro de what if cumplido, y no al revés, como viene siendo habitual.


También influye los pronósticos, PS1 no salió como salió solo en base al contexto real de su año sino porque Kutaragi presionó y convenció de que la RAM iba a bajar de precio y gracias a eso le metieron otro mega de RAM sino aun hubiese salido más capada. En N64 esto no pasó, salió recortada de RAM porque era cara y no se aventuraron a que bajaría o no tuvieron a nadie lo suficiente valiente para presionar por ahí así que son recortes o no recortes condicionados por "apuestas" más que por la realidad del momento. [carcajad]

Si Nintendo hubiese creído fielmente que la RAM iba a caer en picado de precio igual salía en el 95 igual que en el 96 o salía en el 96 con 8 megas de RAM por ejemplo.
Me parece un razonamiento lógico. No solo el "what if" es inverso, sino que a su vez genera esa misma problemática en su nuevo contexto.
SuperPadLand escribió:También influye los pronósticos, PS1 no salió como salió solo en base al contexto real de su año sino porque Kutaragi presionó y convenció de que la RAM iba a bajar de precio y gracias a eso le metieron otro mega de RAM sino aun hubiese salido más capada. En N64 esto no pasó, salió recortada de RAM porque era cara y no se aventuraron a que bajaría o no tuvieron a nadie lo suficiente valiente para presionar por ahí así que son recortes o no recortes condicionados por "apuestas" más que por la realidad del momento. [carcajad]

Si Nintendo hubiese creído fielmente que la RAM iba a caer en picado de precio igual salía en el 95 igual que en el 96 o salía en el 96 con 8 megas de RAM por ejemplo.

Hay otro problema añadido y es el espacio: de origen la N64 lleva 2 chips de 2MB, no caben otros dos chips ni aún quitando el slot de expansion sin hacer un rediseño bastante grande de la placa o la consola. Y seguramente el precio de un solo chip de 4MB era desorbitado, ya que la diferencia de precio no es proporcional. Es decir, un chip de 4MB no vale lo que dos chips de 2MB, sino bastante más. Por lo que el espacio dsiponible es también un factor a tener en cuenta.
Lo que sí es seguro es que si ponerle 8MB de serie hubiese costado menos que el coste de un slot de expansion, la fabricación de los jumper pak y la portezuela de la bahía de expansión, Nintendo lo hubiese hecho, ya que de todas maneras los 8MB son imprescindibles para el 64DD, y luego también para determinados juegos.
A mí me parece que el principal problema de N64 no era la RAM, ni siquiera el cartucho. A mí lo que me echó para atrás fue el rendimiento en framerate en sus juegos.

A ver, es como si miramos una S3 Virge frente a una Matrox Mystique.

La S3 Virge dispone de efectos de filtrado de texturas y mipmapping para que los juegos no se vean pixelados. Algo con lo que no contaba la Matrox Mystique.

Pero la Matrox Mystique te movía el Tomb Raider a 30 fps a 512x384 mientras que la S3 Virge apenas lo movía a 20 fps y a 320x200.

La S3 Virge era más avanzada en efectos... pero luego en rendimiento y lo que era capaz de mover... pues era inferior a la Mystique.

Pues esa es la impresión que tengo con Psx y N64. La Psx tenía menos efectos, los juegos se pixelaban, no había corrección de perspectiva... pero movía todo con una soltura mucho mayor que la que hacía gala Nintendo 64 en sus juegos.

Y claro, la impresión que me dió a mí es que para avanzar en algunas cosas, tuvieron que retroceder en otras. Y para mí el framerate en los juegos era algo sagrado. Algo de lo que disfrutaba demasiado con casos como el Einhander mencionado. O el Thunderforce V. O los mil juegos de lucha a 60 fps que había tanto en Psx como en Saturn.

Lo que yo esperaba y creo que con razón, es que todo eso se mantuviera en N64 y que además, aportara esos efectos que trajo. Pero es que no fue así... avanzamos en algunas cosas para empeorar en otras.

Y eso, saliendo en 1996, pues para mí no era aceptable. Nintendo 64 se salva en el lado del software gracias a Nintendo y a Rare que te programarían juegazos en el sistema que fuese. Pero en el lado del hardware, para mí N64 no había por donde cogerla. La impresión que me dió fue de una arquitectura demasiado compleja, demasiado complicada y que costó demasiado aprovechar.

Conker, por poner un ejemplo, salió demasiado tarde en el ciclo de vida de la consola, cuando ya la gente estaba en otras cosas, con la Ps2 y la Dreamcast en mente.

Así que no cabe duda de que la consola era capaz de cosas muy interesantes... pero Nintendo no lo puso nada fácil con esa consola. Ni para los usuarios ni para las desarrolladoras Thirds que tuvieron que buscarse la vida con historias como el Microcódigo para sacarle partido de verdad a la consola.

Saludos.
@Seideraco pero porque consideramos que todo en PS1 va a 30 estables y todo en N64 no? Porque en N64 tienes juegos a calidad N64 a 30 y en PS1 tienes juegos a calidad PS1 a 10fps.

Hasta donde yo recuerdo M64, Banjo, Quake, Quake II, Doom 64 entre otros van a 30 en general. Que Zelda va a 20fps vale, pero en PS1 yo no digo que todo a 10fps por Silent Hill, Shadowman, Soul Reaver, Tom Clancys, Spec Ops, etc.

Que ahora parece que PS1 es la única consola 3D de la historia con un 99% de juegos a 30fps mayormente estables. Si ya el primer Tomb Raider tiene caídas por ejemplo.

Que no lo soportas pues no juegues Zelda, Goldeneye, etc. Pero tampoco juegues en PS1 cosas que mencioné y otros. Porqué parece que si PS1 lo mueve a calidad patata y pase de diapositivas nos vale, pero si N64 mueve entornos mucho más tochos a mayor calidad ese pase de diapositivas es línea roja.
SuperPadLand escribió:@Seideraco pero porque consideramos que todo en PS1 va a 30 estables y todo en N64 no? Porque en N64 tienes juegos a calidad N64 a 30 y en PS1 tienes juegos a calidad PS1 a 10fps.

Hasta donde yo recuerdo M64, Banjo, Quake, Quake II, Doom 64 entre otros van a 30 en general. Que Zelda va a 20fps vale, pero en PS1 yo no digo que todo a 10fps por Silent Hill, Shadowman, Soul Reaver, Tom Clancys, Spec Ops, etc.

Que ahora parece que PS1 es la única consola 3D de la historia con un 99% de juegos a 30fps mayormente estables. Si ya el primer Tomb Raider tiene caídas por ejemplo.

Que no lo soportas pues no juegues Zelda, Goldeneye, etc. Pero tampoco juegues en PS1 cosas que mencioné y otros. Porqué parece que si PS1 lo mueve a calidad patata y pase de diapositivas nos vale, pero si N64 mueve entornos mucho más tochos a mayor calidad ese pase de diapositivas es línea roja.


Para saber de qué es capaz un sistema te fijas en los mejores juegos, no en los peores.

Cualquier sistema era capaz de hacer juegos a 5 fps, con malos gráficos y mala jugabilidad. Pero tú no juegas a esos juegos, juegas a los que de verdad merecen la pena de ese sistema.

Pues en Psx y Saturn había MUCHOS juegos a 60 fps, muchos juegos a 30 fps estables y muchos juegos que mostraban que las consolas podían mover esos juegos con soltura.

Esa sensación no me dió con N64. Porque los juegos "potentes" tenían más tirones de framerate de los que me habría gustado sufrir. Ya he comentado los 20 fps del Wave Race 64, los tirones de los Extreme G 1 y 2, tirones en el Star Wars Shadows of the Empire y demasiados juegos de lucha 3D a 30 fps. Y además con baja geometría y personajes muy cuadriculados.

Así que a mí me daba igual que en Psx y Saturn hubiese malos juegos mientras hubiese buenos juegos en ellas, que fue lo que sucedió.

En N64 no tuve esa sensación. La mayoría de juegos sufrían para mantener el framerate estable. Por eso he hecho la comparación con la S3 Virge y la Matrox Mystique. La Mystique no tenía los efectos novedosos de la Virge pero movía los juegos mejor que la gráfica de S3.

PD : Ya he comentado que en algunos géneros N64 sí dió el callo como en shooters fps a lo Doom 64, Quake 2, Goldeneye y Perfect Dark... así como en plataformas 3D a lo Mario 64, Banjo o Conker. Pero en juegos de lucha, de naves, de coches, de carreras futuristas, JRPGS, etc ahí iba mucho más "sufrida".

Y conste que todo esto es mi percepción en base a lo que había jugado con anterioridad y por esas fechas. Quien no hubiera tenido Psx, Saturn o un Pc con Voodoo 3DFX comprendo que no "sufriera" las molestias que pasé yo con dicha N64.

Saludos.
Pues quien no soporte la tasa de frames lo tiene crudo, por aquel entonces era lo que tocaba prácticamente en cualquier hardware.

De todos modos, no era incapacidad de la máquina, era nintendo, que no permitía que terceras compañías investigaran con los microcódigos. Que ya tiene delito, siendo una máquina semi programable, que tengas que tirar de configuraciones prefijadas por nintendo sin poder salirte de ahí...

Ves las demos de ahora, y te preguntas que clase de virguería no hubieran incluído en los juegos si nintendo no hubiera hecho sus nintendadas.
Señor Ventura escribió:Pues quien no soporte la tasa de frames lo tiene crudo, por aquel entonces era lo que tocaba prácticamente en cualquier hardware.

De todos modos, no era incapacidad de la máquina, era nintendo, que no permitía que terceras compañías investigaran con los microcódigos. Que ya tiene delito, siendo una máquina semi programable, que tengas que tirar de configuraciones prefijadas por nintendo sin poder salirte de ahí...

Ves las demos de ahora, y te preguntas que clase de virguería no hubieran incluído en los juegos si nintendo no hubiera hecho sus nintendadas.


Yo soportaba tranquilamente los 60 fps del Thunderforce V, del Philosoma, del Rtype Delta, del Omega Boost, del Einhander pero no encontré nada similar en N64.

Y soportaba los 60 fps de los Tekken 1,2 y 3, Dead or Alive, Bloody Roar, Ergueiz, Tobal N1 y N2, etc pero no encontré nada similar en N64.

Y lo de que Nintendo no facilitara a las thirds aprovechar la consola me parece peor que si la consola no fuese capaz siquiera de hacer las cosas mejor con buen microcódigo. ¿Qué excusa es esa? Si no facilitas las cosas a las thirds te pasa como a Sega con la Saturn que era más complicada de aprovechar que Psx.

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:@Seideraco pero porque consideramos que todo en PS1 va a 30 estables y todo en N64 no? Porque en N64 tienes juegos a calidad N64 a 30 y en PS1 tienes juegos a calidad PS1 a 10fps.

Hasta donde yo recuerdo M64, Banjo, Quake, Quake II, Doom 64 entre otros van a 30 en general. Que Zelda va a 20fps vale, pero en PS1 yo no digo que todo a 10fps por Silent Hill, Shadowman, Soul Reaver, Tom Clancys, Spec Ops, etc.

Que ahora parece que PS1 es la única consola 3D de la historia con un 99% de juegos a 30fps mayormente estables. Si ya el primer Tomb Raider tiene caídas por ejemplo.

Que no lo soportas pues no juegues Zelda, Goldeneye, etc. Pero tampoco juegues en PS1 cosas que mencioné y otros. Porqué parece que si PS1 lo mueve a calidad patata y pase de diapositivas nos vale, pero si N64 mueve entornos mucho más tochos a mayor calidad ese pase de diapositivas es línea roja.


Para saber de qué es capaz un sistema te fijas en los mejores juegos, no en los peores.

Cualquier sistema era capaz de hacer juegos a 5 fps, con malos gráficos y mala jugabilidad. Pero tú no juegas a esos juegos, juegas a los que de verdad merecen la pena de ese sistema.

Pues en Psx y Saturn había MUCHOS juegos a 60 fps, muchos juegos a 30 fps estables y muchos juegos que mostraban que las consolas podían mover esos juegos con soltura.

Esa sensación no me dió con N64. Porque los juegos "potentes" tenían más tirones de framerate de los que me habría gustado sufrir. Ya he comentado los 20 fps del Wave Race 64, los tirones de los Extreme G 1 y 2, tirones en el Star Wars Shadows of the Empire y demasiados juegos de lucha 3D a 30 fps. Y además con baja geometría y personajes muy cuadriculados.

Así que a mí me daba igual que en Psx y Saturn hubiese malos juegos mientras hubiese buenos juegos en ellas, que fue lo que sucedió.

En N64 no tuve esa sensación. La mayoría de juegos sufrían para mantener el framerate estable. Por eso he hecho la comparación con la S3 Virge y la Matrox Mystique. La Mystique no tenía los efectos novedosos de la Virge pero movía los juegos mejor que la gráfica de S3.

PD : Ya he comentado que en algunos géneros N64 sí dió el callo como en shooters fps a lo Doom 64, Quake 2, Goldeneye y Perfect Dark... así como en plataformas 3D a lo Mario 64, Banjo o Conker. Pero en juegos de lucha, de naves, de coches, de carreras futuristas, JRPGS, etc ahí iba mucho más "sufrida".

Y conste que todo esto es mi percepción en base a lo que había jugado con anterioridad y por esas fechas. Quien no hubiera tenido Psx, Saturn o un Pc con Voodoo 3DFX comprendo que no "sufriera" las molestias que pasé yo con dicha N64.

Saludos.


Ya bueno, pero es que PS1 tampoco da el callo en todos los géneros y de hecho en los que fueron exigentes a nivel 3D poligonal no lo da en ninguno. A mi me parece genial que tú en PS1 sólo jugases Dead or Alive, Bloody Roar, Einhander, Rival Schools, Tobal y Tekken. Pero la mayoría fue a los géneros de moda del momento algunos cojos en N64 (surival horror y JRPG) y otros donde llevaba la batuta (plataformas 3D y FPS).

Si al final lo que estuvo de moda fueron plataformas y aventuras 3D más FPS (junto con velocidad, JRPG y survival horror) no se puede decir que N64 fuera coja o mal servida ni que no tuvieras juegos técnicamente a la altura porque no es sólo que los tuviera a nivel rendimiento es que estaban por encima gráficamente a PS1 también y cuando estos géneros empezaron a ser exigentes PS1 claudicó (Shadowman a 10fps, Rayman 2 recortando escenarios para hacerlos más pequeños, Rainbow Six sin IA aliada ni multijugador a cuatro, etc).

Ni PS1 es tan perfecta ni N64 tan desastrosa en este campo. Otra cosa es el fondo de armario del catálogo de PS1 que si quieres jugarte un walking simulator o un simulador de criar perros y otros géneros más de nicho ahí tienes más variedad, pero no pongamos a todo esto como la excelencia videojueguil que todos los paladares ansiaban porque lo que se ansiaba en esa época fue FF, Mario, Crash, Spyro, Fifa, ISS, Resident, Tomb Raider, Zelda, Pokemon, Goldenye, Tekken, etc.

Y en esto N64 tiene decenas de juegos que dan el callo, el resto es una argumentación que parte de buscar lo que no tiene o a peor para extenderlo al conjunto del sistema falaciamente. Y que podemos hacerlo con PC, SS y PS1 también.
SuperPadLand escribió:
Ya bueno, pero es que PS1 tampoco da el callo en todos los géneros y de hecho en los que fueron exigentes a nivel 3D poligonal no lo da en ninguno. A mi me parece genial que tú en PS1 sólo jugases Dead or Alive, Bloody Roar, Einhander, Rival Schools, Tobal y Tekken. Pero la mayoría fue a los géneros de moda del momento algunos cojos en N64 (surival horror y JRPG) y otros donde llevaba la batuta (plataformas 3D y FPS).

Si al final lo que estuvo de moda fueron plataformas y aventuras 3D más FPS (junto con velocidad, JRPG y survival horror) no se puede decir que N64 fuera coja o mal servida ni que no tuvieras juegos técnicamente a la altura porque no es sólo que los tuviera a nivel rendimiento es que estaban por encima gráficamente a PS1 también y cuando estos géneros empezaron a ser exigentes PS1 claudicó (Shadowman a 10fps, Rayman 2 recortando escenarios para hacerlos más pequeños, Rainbow Six sin IA aliada ni multijugador a cuatro, etc).

Ni PS1 es tan perfecta ni N64 tan desastrosa en este campo. Otra cosa es el fondo de armario del catálogo de PS1 que si quieres jugarte un walking simulator o un simulador de criar perros y otros géneros más de nicho ahí tienes más variedad, pero no pongamos a todo esto como la excelencia videojueguil que todos los paladares ansiaban porque lo que se ansiaba en esa época fue FF, Mario, Crash, Spyro, Fifa, ISS, Resident, Tomb Raider, Zelda, Pokemon, Goldenye, Tekken, etc.

Y en esto N64 tiene decenas de juegos que dan el callo, el resto es una argumentación que parte de buscar lo que no tiene o a peor para extenderlo al conjunto del sistema falaciamente. Y que podemos hacerlo con PC, SS y PS1 también.


¿Cómo que PSX no iba bien servida en todos los géneros? ¿Qué dices? xD

Los Resident Evil, Parasite Eve, Silent Hill, Dino Crisis, Fear Effect, etc como aventuras de suspense o terror.

Metal Gear Solid, Syphon Filter, Tenchu, etc como grandes juegos de sigilo y aventura de acción.

Los Gran Turismo 1,2, Porsche Challenge, Ridge Racer y Ridge Racer Type 4, Driver, Vrally, Need for Speed, etc en género de conducción.

Los Wipeout 1, 2097 y 3 en carreras futuristas.

Los Winning Eleven en simuladores deportivos de fútbol.

Los Xenogears, Final Fantasys, Chrono Cross, Vagrant Story, Grandia, etc en el género de JRPG.

Incluso en shooters FPS hubo buenos juegos en Psx como los Doom, Quake 2, Alien Trilogy, Disruptor, etc

Y mejor no hablar de lucha porque ya los he citado en mi anterior mensaje.

¿Qué dices por tanto de que Psx flojeaba en algunos géneros? Pero si hasta en juegos de plataformas tiene grandes juegos como los Crash Bandicoot, Rayman 2, Klonoa, etc

Y luego juegos de calidad como los Abe´s Oddysee, Castlevania Symphony of the Night, Tomb Raiders, Medievil, Metal Slug, In the Hunt... pero si es un no parar.

Hasta en juegos de lucha 2D Playstation iba bien servida con multitud de ports de las sagas más conocidas de la época... Street Fighter, King of Fighters, Darkstalkers, Guilty Gear.

En serio... ¿en qué géneros no tuvo Psx buenos juegos? ¿Qué argumento es ese? Pero si precisamente el catálogo de juegos de Psx es de lo más variado en calidad que existe en la historia de los videojuegos xD

¿Y qué dices de que N64 llevaba la batura en JRPGS? Pero si solo tuvo 5 juegos de ese género en su catálogo xD

Que ojo, no estoy diciendo que la versión de Psx de esos juegos fuese siempre la mejor... pero esos juegos estaban en el catálogo de dicha consola, como es el caso de Rayman 2 y era un muy buen juego en dicha plataforma.

Vamos, que en Psx había grandes juegos en todos los géneros. Algo que no se puede decir del catálogo de N64. Y esto es algo objetivo.

¿Dónde están los juegos de lucha 2D en N64? ¿Y los JRPGS? ¿Y los juegos de naves tipo Thunderforce V? ¿Y algún juego tipo Abe´s Oddyssey? ¿Algo tipo Flashback? Pero si no había nada.

Saludos.
Ah entonces valen productos inferiores para cubrir los géneros fuertes de N64, pero no vale MK4, KI, War Gods, Smash Bros, Clayfighter, MK Trilogy, Fighter Destiny, los de lucha libre, etc para cubrir el género fuerte de la competencia en N64?

No sé, yo veo mucha doble vara de medir en tu post y ningún Zelda.
SuperPadLand escribió:Ah entonces valen productos inferiores para cubrir los géneros fuertes de N64, pero no vale MK4, KI, War Gods, Smash Bros, Clayfighter, MK Trilogy, Fighter Destiny, los de lucha libre, etc para cubrir el género fuerte de la competencia en N64?

No sé, yo veo mucha doble vara de medir en tu post y ningún Zelda.

MK4 era cutre en todas las versiones, no solo en N64.Por eso pasó sin pena ni gloria en su momento. Fighters Destiny era un bodrio tanto el primero como el segundo. Pero si el 2 tiene un 54 de nota en Metacritic, qué me estás contando.

Una cosa es no tener la mejor versión de un juego y otra es salir vanagloriándote de una medianía como los Fighhers Destiny.

https://www.metacritic.com/game/fighter-destiny-2/

Venga hombre. Y lo mismo para el War Gods, otra medianía. O el Mace the Dark Age.

Así que me parece que el que va con mucha doble vara de medir no soy yo precisamente.
@Seideraco pues eso, acabas de darme la razón 🤣
SuperPadLand escribió:@Seideraco pues eso, acabas de darme la razón 🤣

¿Qué razón? Me has puesto unos churro juegos en el género de lucha 3D de N64 para equiparar con la calidad de los juegos de Psx como Rayman 2, que no esta´al nivel del de N64 pero no es un churro juego de 54 de nota como el Fighters Destiny 2.

Me parece que eres tú el que ha dejado claro mi punto en mis anteriores mensajes.

Como he comentado, a mí me da igual que haya mil millones de juegos malos en Psx. Mientras haya suficientes juegos buenos de calidad que es a los que voy a jugar yo, por mi perfecto. Lo que importa es que haya juegos buenos. No que haya muchos malos. Esto último es indiferente.

El problema es cuando NO HAY juegos buenos que es lo que sucede en N64 en multitud de géneros. Me da igual que haya malos... que los hay. Lo que me jode es que no haya buenos. A ver si así se entiende.

Podeis decir que hay mil millones de juegos malos en Psx. Estupendo. Pero eso no va a eliminar todos los juegos buenos que tambien hay. Y que son los que importan.

Cuando un sistema tiene éxito todo dios se pone a sacar juegos para dicho sistema. Por eso salió el juego del Neng en Ps2. ¿Es el juego del Neng una muestra de lo que puede hacer Ps2? Pues va a ser que no. Para ello hay que mirar a los juegos buenos del catálogo. No a los malos.

El problema es cuando no hay juegos buenos en el catálogo. Como sucede en N64 en géneros como el JRPG. ¿Por qué solo hay apenas 5 o 6 juegos JRPGs en N64? Sencillo... porque el cartucho no es un buen medio para este género cómo si lo demostró serlo el CD en esa generación.

Saludos.
@Seideraco no hace falta que sigas dándome la razón. Ya ha quedado clarísimo tu criterio y forma de ver ambos sistemas.
SuperPadLand escribió:@Seideraco no hace falta que sigas dándome la razón. Ya ha quedado clarísimo tu criterio y forma de ver ambos sistemas.

Sí, sobre todo cuando has aportado los Fighters Destiny a la discusión. Ha quedado clarísimo el tema solo con mencionar ese juego.

A disfrutar del Fighters Destiny en N64 xD
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:@Seideraco no hace falta que sigas dándome la razón. Ya ha quedado clarísimo tu criterio y forma de ver ambos sistemas.

Sí, sobre todo cuando has aportado los Fighters Destiny a la discusión. Ha quedado clarísimo el tema solo con mencionar ese juego.

A disfrutar del Fighters Destiny en N64 xD


De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.
SuperPadLand escribió:
De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.

Sí, el 2 un juego con 54 de nota en Metacritic. Eso explica muchas cosas de este hilo.

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:
De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.

Sí, el 2 un juego con 54 de nota en Metacritic. Eso explica muchas cosas de este hilo.

Saludos.


Gracias por darme la razón de nuevo.
SuperPadLand escribió:
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:
De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.

Sí, el 2 un juego con 54 de nota en Metacritic. Eso explica muchas cosas de este hilo.

Saludos.


Gracias por darme la razón de nuevo.


Yo no te he dado nada. Que te quede bien claro xD

Bueno, algo sí te he dado... tema para discutir un rato. Eso sí.

Saludos.
Grandes males de la N64.
- Su sistema de guardado, que tiene el mismo fallo que en dreamcast. Las tarjetas de memoria en el mando, encarece el precio del mando y para que cojones quieres uno en cada mando.
- La vibracion tienes que poner y quitar la tarjeta
- No existe una forma logica de meterse en el menu de la tarjeta y ademas solo puedes guardar en la tarjeta en los juegos que no guardaban en memoria del cartucho.

- Que les costaba meter un modo 50hz o 60 hz. Creo que la ps1 ya lo permitia en algunos juegos.

- La ampliacion de RAM un disparate, que me dices que los juegos que lo activaban se veian peor???

-Vale que fue de las primeras con mando digital pero no fue la mejor forma de imprementarlos (luego pasa lo que pasa con los joycons de switch).

- El mando era raro de cojones y en algunos juegos no intuitivos, pero el problema es que la cruceta en la mayoria de los juegos no funciona (mario kart te miro a ti).

- La niebla no me importa tanto pero en mario kart 64 mejora muchisimo emulado, hasta se ve el 4 jugador clasificado, por cierto, para que coño hicieron el castillo de peach.

- No me importa que los juegos fueran en cartucho (no la tuve en su dia y por tanto no compre juegos, los juegos de mi coleccion la mayoria me ha costado menos de 5 €, zelda ocarina 1,5€). Lo bueno, que en aliexpress vende un flash cart por 25 pavos y tienes todo el catalogo.
@Karaculo de acuerdo en casi todo, pero lo de que hubiera juegos que guardaban en la tarjeta y otros que guardaban en el mismo cartucho no lo veo como algo malo en sí, era sólo una opción para los desarroladores, que si decidían usar la tarjeta podían ahorrar los costes de un chip de memoria en el cartucho. (Básicamente todas las thirds usaban la tarjeta y los que guardaban en el cartucho eran los juegos de Nintendo.)

Y añado que como las tarjetas de memoria se conectaban al mando, si querías más de una tarjeta tenías que agenciarte un mando adicional, a menos que no te importe andar sacando y metiendo las tarjetas todo el rato. Si total, el Rumble y el Transfer Pak iban también al mando pues de perdidos al rio. Aunque si tenías dos mandos conectados podías dejar el primero con el Rumble y el segundo con la tarjeta siempre.

Nintendo y sus experimentos raros.
Tasas de 30fps no valen, valen 60fps... peeero no pasa nada si los polígonos tiemblan y se retuercen.

Como si un juego a 60fps tuviese la misma carga gráfica que a 30fps, eso tampoco se tiene en cuenta dependiendo de la máquina. Ahora, si hablas de f-zero, te dicen que es que claro, hay que reducirle la carga gráfica para que corra a esa velocidad, ¿y en el resto de máquinas no?, ¿esos juegos de ps1 a 60fps ponen los mismos polígonos en pantalla que uno de n64 a 30fps?, ¿seguro?.

Aquí la cuestión es que la n64 pone los mismos polígonos en pantalla que el resto cuando aplica postprocesos, y que sobrepasa de largo a todas dibujando polígonos cuando no los aplica.

No hay ningún escenario en que la n64 no sea técnicamente mejor.
Señor Ventura escribió:Tasas de 30fps no valen, valen 60fps... peeero no pasa nada si los polígonos tiemblan y se retuercen.

Como si un juego a 60fps tuviese la misma carga gráfica que a 30fps, eso tampoco se tiene en cuenta dependiendo de la máquina. Ahora, si hablas de f-zero, te dicen que es que claro, hay que reducirle la carga gráfica para que corra a esa velocidad, ¿y en el resto de máquinas no?, ¿esos juegos de ps1 a 60fps ponen los mismos polígonos en pantalla que uno de n64 a 30fps?, ¿seguro?.

Aquí la cuestión es que la n64 pone los mismos polígonos en pantalla que el resto cuando aplica postprocesos, y que sobrepasa de largo a todas dibujando polígonos cuando no los aplica.

No hay ningún escenario en que la n64 no sea técnicamente mejor.


Los juegos de Ps1 a 60 fps como Tekken 3 ponen más polígonos que algunos juegos de lucha de N64 a 30 fps como los Fighters Destiny xD

El Fzero X de N64 está muy bien funcionando a 60 fps y con muchísimas naves a la vez compitiendo... pero es que los escenarios están vacios. No hay nada fuera de las pistas. El Fzero GX de Gamecube está muchísimo mejor en este aspecto. Mantiene los 60 fps y los escenarios ya están mucho más recargados.

Y no se le exije lo mismo a una consola lanzada en 1994 que a una lanzada en 1996. A ver si vamos comprendiendo esto. Igual que no se le habría exigido lo mismo a la N64 si se hubiese lanzado en 1994 que siendo de 1996 como es.

¿O qué pasaría si sacaran hoy día una consola con la potencia de la N64? ¿Se valoraría igual que cuando lanzaron la N64 en 1996? ¿A que no? xD Pues eso.

¿Nintendo decide retrasar su N64? Estupendo. No pasa nada. Pero se le va a exigir más por sacar su consola tanto tiempo despues. Igual que si Sony hubiese lanzado su Psx en 1996 se le habría exigido más y seguramente habría sido mejor consola que como fue en 1994.

A ver si comprendemos que las consolas se deben juzgar por cómo son en su fecha de salida. Y eso es lo que muchos por aquí no hacen con Psx, que la juzgan como si fuera coetánea a Nintendo 64 cuando no es así. Salió más de año y medio antes. Le exigen a Psx lo que se le exige a la N64, que no pixele las texturas, que no bailen los polígonos por la falta de corrección de perspectiva.

No hay seriedad a la hora de hacer análisis precisos de la situación tanto de Psx como de N64.

Si miras lo que había en 1993-1994 y ves lo que representó Psx, te dejas todas las tonterías de exigirle trilinear filtering y todos esos efectos a Psx. Porque por esas fechas lo que habían eran juegos con polígonos planos a lo Virtua Racing o Virtua Fighter. Solo el hecho de ver polígonos texturados ya te cagabas por la pata abajo.

Pero claro, para 1996 ya habíamos visto el Daytona USA y teníamos el Scud Race en recreativas. Las cosas ya no eran iguales que en 1993-1994.

Saludos.
@Karaculo creo que en PS1 no hay ninguno con selector de hz y si lo hay sería una rara avis, la primera en incluirlo mayoritariamente fue Dreamcast y no todos los juegos lo tienen, algunos vienen sólo con 50hz. GC y Xbox creo que ya sí trajeron todo con selector PAL60hz. En PS2 hay un popurrí de juegos con solo 50hz, otros cuyo modo 60hz es cambiar a NTSC (blanco y negro sino usas RGB) y, creo que hacia el final sí metieron el PAL60hz.

Que bueno no quita que que las otras no lo tuvieran, ellos hubieran podido quedar como pioneros al incluirlo claro.

El resto son opiniones y gustos personales, a mi nada de lo que comentas me parece un defecto, cuando jugué a N64 nunca me molestó nada de eso lo que sí me molestó mucho más es que no tenga software reset y no sé si lo que comentas ahí encaja con esto, pero también eché en falta un gestor de las tarjetas de memoria para ver, copiar y borrar datos, como no tiene bios dependes de que cada juego incluya o no uno.


@Seideraco los pocos juegos de carreras a 60fps de PS1 tambien están vacíos y/o con muchísimas menos IA rivales, de hecho la mayoría de veces están vacíos porque eliminan toda la geometría fuera de pista y a mayores todas las IA rivales. Está el Ridge Racer a 60fps que relanzaron 3 años después al conocer mejor la máquina, mejores herramientas, etc. Pero esto no convierte a PS1 en el titán de las 60fps y no quita que N64 (o Saturn) pudieran ganar rendimientos o mejoras gráficas en muchos juegos si se relanzaran más tarde, de hecho Saturn ya lo hizo también en la época y N64 tienes en la scene ejemplos de optimizaciones chorras que mejoran sus juegos, un simple mejor diseño 3D del modelo de M64 no sólo lo hace lucir mejor sino que usa bastantes menos polígonos (seguramente esta sea la base de Ridge Racer 60fps), en M64 encontraron un fallo en la compilación que produce ralentización creo que era en la fase del barco submarino y no era cosa de potencia ni nada, lo compilaron correctamente y se arregló. El otro día en este foro pasaron el parche para modificar los Zeldas al gusto y tiene un hack a 30fps que tiene fallos o cuelgues puntuales, pero que se puede jugar a 30fps casi todo el tiempo, por lo que no es ninguna locura pensar que con un poco más de tiempo de desarrollo y optimización podrían funcionar a 30fps. Kaze ya trasteó con todas las mejoras gráficas de N64 para usarlas de forma más equilibrada o directamente desactivandolas, optimizar código ,etc: https://www.youtube.com/watch?v=t_rzYnXEQlE


Los 60fps en esta gen son unicornios o juegos muy básicos gráficamente y no sólo hablo de baja calidad en geometría y texturas, detrás de lo que vemos en un fotograma hay IA, físicas, procesos en segundo plano, etc. Hay juegos "simples" que pueden ser muy divertidos con calidad gráfica básica, sin apenas físicas ni IA o que estás sean más un script que no una IA que podrán ir a 60fps y llamarán la atención, pero tampoco te ibas a pasar la generación sólo jugando a eso porque es como jugar al Wii bolos durante 5 años.

Los fighting games son los más resultones y se adaptan muy bien y es donde están los mejores aportes a 60fps porque es un escenario reducido, cámara fija, muchas veces fondo 2D, sólo dos modelos 3D, una IA y físicas las justas. Hay algún shmup por ahí también y tal, pero todo lo potente y novedoso de esta gen en PS1 va a 30 o menos y en las otras también. De hecho de la escasa oferta de juegos de lucha de N64 y de la escasa oferta de juegos a 60fps del sistema, cuatro son de lucha.


Por cierto que no sé porque divides los juegos de velocidad en "velocidad" y "velocidad futurista", pero como futuristas en N64 tienes FZero, Wipeout 64, Extreme-G, Extreme G2, Star Wars Racer, S.C.A.R.S y no sé si San Francisco Rush 2049 lo consideras "futurista" porque es un término ambiguo para mi.
@SuperPadLand
Seguramente lo habre mezclado con la ps2 o bien pienso en los hack para arrancar los juegos piratones o
el uso de los boot cd que te permitian cambiar de pal a ntsc o viceversa
@SuperPadLand @Karaculo si mal no recuerdo, en aquella época lo de poder seleccionar entre pal/ntsc era a través de aplicar trainers a los juegos, varios de ellos accesibles desde esta misma web en su día :p

Karaculo escribió:@SuperPadLand
Seguramente lo habre mezclado con la ps2 o bien pienso en los hack para arrancar los juegos piratones o
el uso de los boot cd que te permitian cambiar de pal a ntsc o viceversa


Ah sí, con el boot CD se puede forzar 60hz en juegos pal, en alguno va bien, otros no arrancan y otros se aceleran. Depende del título, pero sí, es una posibilidad. En N64 hay algo parecido para hackear las rom y forzar 60hz, pero pasa lo mismo. Al final, salvo cuando el idioma es imprescindible es mejor elegir las versiones NTSC (tanto de PS1 como de N64) que funcionan igual en máquinas PAL (con RGB) y ya van a 60hz.


viericrespo escribió:@SuperPadLand @Karaculo si mal no recuerdo, en aquella época lo de poder seleccionar entre pal/ntsc era a través de aplicar trainers a los juegos, varios de ellos accesibles desde esta misma web en su día :p



Sí, con trainers es posible que sí, pero oficialmente Sony no movió un dedo en ese aspecto por el mercado PAL. Le debemos el primer impulso en traducirnos e incluso doblarnos juegos al castellano, pero en el tema del formato de vídeo salvo algunos 50hz optimizados, trató al PAL con el 17% de lentitud y franjas negras habituales de todas las compañías. La primera sería DC (sin contar portátiles claro)
SuperPadLand escribió:l
viericrespo escribió:@SuperPadLand @Karaculo si mal no recuerdo, en aquella época lo de poder seleccionar entre pal/ntsc era a través de aplicar trainers a los juegos, varios de ellos accesibles desde esta misma web en su día :p



Sí, con trainers es posible que sí, pero oficialmente Sony no movió un dedo en ese aspecto por el mercado PAL. Le debemos el primer impulso en traducirnos e incluso doblarnos juegos al castellano, pero en el tema del formato de vídeo salvo algunos 50hz optimizados, trató al PAL con el 17% de lentitud y franjas negras habituales de todas las compañías. La primera sería DC (sin contar portátiles claro)


Diría que es tal cual como dices, especialmente lo remarcado en negrita. Recuerdo que la primera vez que puse el Virtua Tennis me quedé descolocado al ver la pantalla de selección de Hz que se ve sobre el 0:45 de este vídeo…. el progreso nos había llegado por fin [+risas]

@viericrespo Virtua Tennis se valora muy poco como título de tenis porque aunque es arcade, en su momento fue el mejor "simulador" que se podía tener en casa y todavía hoy no ha envejecido un ápice. En la quinta gen todos los simuladores que hay dan asco y al final el mejor juego de tenis que hay es el Mario Tennis por goleada, el segundo mejor, pero a bastante distancia es Anna Kournikova aka Smash Court 2, pero ninguno de ellos es simulador.

Hay un Smash Court 3 exclusivo de Japón que pinta de ser un Smash Court 3 con más contenido, pero pasó tan desaparecido que ni tradu al inglés tiene si se la hacen le daré un vicio.

Pero vamos que cuando aterrizó Virtua tenis fue otro rollo.
SuperPadLand escribió:@viericrespo Virtua Tennis se valora muy poco como título de tenis porque aunque es arcade, en su momento fue el mejor "simulador" que se podía tener en casa y todavía hoy no ha envejecido un ápice. En la quinta gen todos los simuladores que hay dan asco y al final el mejor juego de tenis que hay es el Mario Tennis por goleada, el segundo mejor, pero a bastante distancia es Anna Kournikova aka Smash Court 2, pero ninguno de ellos es simulador.

Hay un Smash Court 3 exclusivo de Japón que pinta de ser un Smash Court 3 con más contenido, pero pasó tan desaparecido que ni tradu al inglés tiene si se la hacen le daré un vicio.

Pero vamos que cuando aterrizó Virtua tenis fue otro rollo.


Qué razón tienes, el Virtua Tennis sigue siendo la niña de mis ojos dentro del género, me echo unas buenas sesiones al modo arcade tanto del 1 como el 2 cuando puedo, para mí son juegos eternos [tadoramo]

Respecto al Smash Court Tennis 3, si es el que salió para Xbox360 no te defraudará, en su dia por allá 2008/2009 lo quemé XD
chinitosoccer escribió:
Oystein Aarseth escribió:
Pero ojo no solo con los juegos, una innovación de N64 de la que poco se habla es su mando y el tema del stick analógico por ejemplo, o la cruceta para manejar la cámara(grupo de botones C) que luego Sony convirtió en un segundo stick y creo el dualshock.


Pues que bien Nintendo permitiendo que Panasonic utilizara el mando de 64 en la 3DO M2 cancelada 2 años antes en 1995.

Imagen

Imagen


Lo dirás irónicamente pero ciertamente el mando de N64 es anterior al de 3DO M2, y nisiquiera creo que Nintendo les haya permitido utilizar ese diseño a Panasonic sino que lo plagiaron [+risas] , pero como la consola fue cancelada, Nintendo no pudo demandar.

Porque Ultra 64 o con el sugerente nombre que tenia "Project Reality" desde 1994 ya mostraba el mando con cuernos y el stick analógico(y creo que desde 1993 pero ese dato no lo tengo confirmado, tendría que revisar mis revistas viejas de Club Nintendo).

Imagen

EMaDeLoC escribió:Hubo muchas variantes de joystick analógico en videojuegos en décadas previas, especialmente en arcades. Nintendo no inventó el joystick. La primera en tenerlo de serie fue la Vectrex, pero la segunda fue la N64, si no recuerdo mal.


No creo que el merito de Nintendo es haber "inventado" el stick analógico porque como ciertamente dices tampoco lo es, como Nintendo tampoco invento los controles de movimiento por ejemplo. El merito de Nintendo esta en aplicarlo de manera funcional en los videojuegos 3D.

Seideraco escribió:A mí me parece que el principal problema de N64 no era la RAM, ni siquiera el cartucho. A mí lo que me echó para atrás fue el rendimiento en framerate en sus juegos.

A ver, es como si miramos una S3 Virge frente a una Matrox Mystique.

La S3 Virge dispone de efectos de filtrado de texturas y mipmapping para que los juegos no se vean pixelados. Algo con lo que no contaba la Matrox Mystique.

Pero la Matrox Mystique te movía el Tomb Raider a 30 fps a 512x384 mientras que la S3 Virge apenas lo movía a 20 fps y a 320x200.

La S3 Virge era más avanzada en efectos... pero luego en rendimiento y lo que era capaz de mover... pues era inferior a la Mystique.

Pues esa es la impresión que tengo con Psx y N64. La Psx tenía menos efectos, los juegos se pixelaban, no había corrección de perspectiva... pero movía todo con una soltura mucho mayor que la que hacía gala Nintendo 64 en sus juegos.

Y claro, la impresión que me dió a mí es que para avanzar en algunas cosas, tuvieron que retroceder en otras. Y para mí el framerate en los juegos era algo sagrado. Algo de lo que disfrutaba demasiado con casos como el Einhander mencionado. O el Thunderforce V. O los mil juegos de lucha a 60 fps que había tanto en Psx como en Saturn.

Lo que yo esperaba y creo que con razón, es que todo eso se mantuviera en N64 y que además, aportara esos efectos que trajo. Pero es que no fue así... avanzamos en algunas cosas para empeorar en otras.

Y eso, saliendo en 1996, pues para mí no era aceptable. Nintendo 64 se salva en el lado del software gracias a Nintendo y a Rare que te programarían juegazos en el sistema que fuese. Pero en el lado del hardware, para mí N64 no había por donde cogerla. La impresión que me dió fue de una arquitectura demasiado compleja, demasiado complicada y que costó demasiado aprovechar.

Conker, por poner un ejemplo, salió demasiado tarde en el ciclo de vida de la consola, cuando ya la gente estaba en otras cosas, con la Ps2 y la Dreamcast en mente.

Así que no cabe duda de que la consola era capaz de cosas muy interesantes... pero Nintendo no lo puso nada fácil con esa consola. Ni para los usuarios ni para las desarrolladoras Thirds que tuvieron que buscarse la vida con historias como el Microcódigo para sacarle partido de verdad a la consola.

Saludos.


Como tu dices, el "problema" de N64 era que mostraba filtros avanzados que Ps1 y Saturn no, o sea dicho de otro modo, si Ps1 y Saturn mostraran los filtros que N64 mostraba probablemente también sufrirían de framerate porque en las consolas es asi, no daban para todo(todas las consolas no solo N64).

Nisiquiera tu afamada Dreamcast podía mostrar juegos exigentes a buen framerate, mira a los Shenmue, es el costo de mostrar juegos exigentes en consolas. Yo prefiero jugar los Zeldas como están a 25-30 fps(versión NTSC), que a 60fps pero con un poligonaje poco solido, pixeleado sin filtrado bilineal y sin corrección de perspectiva o que todo el juego fuera de camaras fijas y con fondos prerenderizados.
Fue un maquinón con un catálogo pequeño pero un ratio de juegazos/total de títulos elevadísimo. La última gran consola de nintendo, cuando todavía buscaba ser puntera tecnológicamente.
viericrespo escribió:
SuperPadLand escribió:@viericrespo Virtua Tennis se valora muy poco como título de tenis porque aunque es arcade, en su momento fue el mejor "simulador" que se podía tener en casa y todavía hoy no ha envejecido un ápice. En la quinta gen todos los simuladores que hay dan asco y al final el mejor juego de tenis que hay es el Mario Tennis por goleada, el segundo mejor, pero a bastante distancia es Anna Kournikova aka Smash Court 2, pero ninguno de ellos es simulador.

Hay un Smash Court 3 exclusivo de Japón que pinta de ser un Smash Court 3 con más contenido, pero pasó tan desaparecido que ni tradu al inglés tiene si se la hacen le daré un vicio.

Pero vamos que cuando aterrizó Virtua tenis fue otro rollo.


Qué razón tienes, el Virtua Tennis sigue siendo la niña de mis ojos dentro del género, me echo unas buenas sesiones al modo arcade tanto del 1 como el 2 cuando puedo, para mí son juegos eternos [tadoramo]

Respecto al Smash Court Tennis 3, si es el que salió para Xbox360 no te defraudará, en su dia por allá 2008/2009 lo quemé XD


No no, el que digo es Smash Court 3 a secas, salió en PS1 en el año 2000:


Tiene minijuegos y todo lo típico de este tipo de juegos.
SuperPadLand escribió:
No no, el que digo es Smash Court 3 a secas, salió en PS1 en el año 2000:


Tiene minijuegos y todo lo típico de este tipo de juegos.


Ostras no lo conocía, gracias y me lo apunto para cuando pueda darle un tiento con el PSIO.

Por volver un poco al tema del hilo, en aquella época recuerdo que le daba con los colegas al All Star Tennis ‘99 de Psx, el cual también está para Nintendo 64.

Lo mejor del juego sin duda era el doblaje de los jueces de silla que era la risión XD

Por favor,dejen de hablar de N64.Me gusta terminar los juegos que empiezo,sin tocar otros.Y me estoy calentando con volver a darle la vuelta al banjo.Y tengo muchos juegos por jugar,que aún no he catado!!
mcfly escribió:Por favor,dejen de hablar de N64.Me gusta terminar los juegos que empiezo,sin tocar otros.Y me estoy calentando con volver a darle la vuelta al banjo.Y tengo muchos juegos por jugar,que aún no he catado!!


Es que Banjo para mi rivaliza con Mario Galaxy como mejor plataformas 3D de mi vida y he jugado unos cuantos. [carcajad]
A mí el primer Banjo me gustó, pero Conker's Bad Fur Day me voló la cabeza. No solo por la gracia de su humor garrulo enfocado a adolescentes, sino porque se cepillaba lo que menos me gustaba de Banjo: tener que recoger un trillón de plumas, notas, piezas de puzle, calaveras, huevos y no sé qué más. Los collectathons me estresan de lo lindo porque no me quiero dejar nada y al final se convierten en más trabajo que diversión, así que Conker fue un soplo de aire fresco.

Eso sí, viendo los precios que tiene hoy en día, tal vez debería haberlo dejado precintado.
Dudeman Guymanington escribió:A mí el primer Banjo me gustó, pero Conker's Bad Fur Day me voló la cabeza. No solo por la gracia de su humor garrulo enfocado a adolescentes, sino porque se cepillaba lo que menos me gustaba de Banjo: tener que recoger un trillón de plumas, notas, piezas de puzle, calaveras, huevos y no sé qué más. Los collectathons me estresan de lo lindo porque no me quiero dejar nada y al final se convierten en más trabajo que diversión, así que Conker fue un soplo de aire fresco.

Eso sí, viendo los precios que tiene hoy en día, tal vez debería haberlo dejado precintado.


También lo que pasa que lo veo más una aventura 3D que mezcla montones de géneros más que un plataformas 3D al uso. Pero vamos que tanto Conker como Banjo me fliparon en mi N64 [amor]
AxelStone escribió:
binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,

En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.


Me estas diciendo que el procesador Nec VR4300 no es de 64 bits? Si bien el bus de datos de direcciones si era de 32 bits. El corazón de la consola era de 64 bits. , era la que procesaba (valga la redundancia) los cálculos.
Que por abaratar costes eso producía cuellos de botella? Si. Que al final la mayoría de los programadores usaban el modo 32 bits? También. Pero la consola como tal era de 64 bits. Por muy retorcido que lo hagáis.
Oystein Aarseth escribió:
Ni siquiera tu afamada Dreamcast podía mostrar juegos exigentes a buen framerate, mira a los Shenmue, es el costo de mostrar juegos exigentes en consolas. Yo prefiero jugar los Zeldas como están a 25-30 fps(versión NTSC), que a 60fps pero con un poligonaje poco solido, pixeleado sin filtrado bilineal y sin corrección de perspectiva o que todo el juego fuera de camaras fijas y con fondos prerenderizados.


A ver, te has ido justo al juego más exigente del catálogo, que mostraba un mundo abierto con graficazos, diálogos, ciclos de dia noche etc. Dreamcast era de las pocas consolas que su catálogo se veía fantásticamente y tenía selector de frames en muchos juegos para verlos a 60 Hrz, pero mostraba muchísimos juegos exigentes para la época como Soul Calibur, Power Stone o Virtua Tennis sin problemas técnicos.
@binario22 ¿Me estás diciendo que un modo que no puede usar es lo que la define? A ver si aprendemos a diferenciar teoría y práctica. Tengo una furgoneta con capacidad de carga de 3000kg pero si le meto más de 1500kg se rompe la suspensión. ¿Qué capacidad de carga real tiene?

Creo que no es tan difícil de entender. Tiene 64 bits en teoría pero, lo que es más importante, 32 bits en la práctica. No hay más que rascar.
thespriggan2009 escribió:
Oystein Aarseth escribió:
Ni siquiera tu afamada Dreamcast podía mostrar juegos exigentes a buen framerate, mira a los Shenmue, es el costo de mostrar juegos exigentes en consolas. Yo prefiero jugar los Zeldas como están a 25-30 fps(versión NTSC), que a 60fps pero con un poligonaje poco solido, pixeleado sin filtrado bilineal y sin corrección de perspectiva o que todo el juego fuera de camaras fijas y con fondos prerenderizados.


A ver, te has ido justo al juego más exigente del catálogo, que mostraba un mundo abierto con graficazos, diálogos, ciclos de dia noche etc. Dreamcast era de las pocas consolas que su catálogo se veía fantásticamente y tenía selector de frames en muchos juegos para verlos a 60 Hrz, pero mostraba muchísimos juegos exigentes para la época como Soul Calibur, Power Stone o Virtua Tennis sin problemas técnicos.


Si bien Shenmue sí tiene rascazos estos son muy concretos y circunstanciales. El framerate general de Shenmue son 30fps, otra cosa es que en la zona del camión de Tom en la calle principal si llueve, se acumulan NPC y el jugador decide correr caigan, creo que todos firmabamos encantado que los Zelda y Goldeneye fueran a 30fps y sólo bajaran a 20fps cuando hay alguna explosión o se acumulen 5 o más enemigos. No son comparables.

En el puerto también hay algún momento donde bajan y en Shenmue 2 la plaza principal donde la fuente oscila de 20 a 30, pero en general juegas a 30fps casi siempre. En Dreamcast juegos nativos propios para ella no se me ocurre ninguno que vaya mal de rendimiento ahora mismo, los juegos con malos rendimientos en ella eran ports de placas no naomi, otras consolas o PC. Como Omikron o el cancelado Half Life aunque este último con más tiempo de desarrollo creo que hubiera podido mejorar bastante su rendimiento, de hecho no sé si lo soñé o había un WIP mejorandolo o una demo del comienzo a 30fps.

En este vídeo puede ver como el gameplay funciona prácticamente siempre a 30fps, las caídas de la fuente que comentaba yo, también veo que cae en la cinemática de la moto cuando genera el efecto del humo:


Pero vamos que a DC a nivel framerate no se le puedo criticar nada, es cierto que todos los sistemas tienen algo que se arrastra por muy buen sistema que sea, pero hay sistemas como SS, N64 y PS2 donde padecer problemas de rendimiento era bastante más habitual incluso en desarrollos nativos (Zelda, Goldeneye, Metal Gear Solid 3, etc). Si bien es cierto que también estos sistemas arrastran luego una fama exagerada donde se generaliza y expande a todo el catálogo cuando también tienen muchos juegos con buen rendimiento o ya se está tan encima de ellas que un juego con rascazos similares a los de esos Shenmue se les mete en el mismo saco que los desastrosos y tal, vamos que se aplica la doble vara de medir.
2069 respuestas