› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
AxelStone escribió:binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,
En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.
Seideraco escribió:AxelStone escribió:binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,
En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.
De todas formas... ¿Los 64 bits aportan algo aparte de poder hacer uso de más de 4 GB de RAM? Porque a mí me parece que en lo que respecta a rendimiento y potencia de la CPU, más o menos debe ser lo mismo usar 32 que 64 bits.
AxelStone escribió:binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,
En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.
AxelStone escribió:@Señor Ventura Esa historia de "si la hubieran hecho así" o "si la hubieran sacado en tal fecha" o "si hubiera costado" es prácticamente común a todas las consolas desde el principio de los tiempos. Al final cada consola sale cuando puede, al precio que puede, y con las specs que puede. N64 no es la excepción, salió cuando Nintendo lo consideró viable y con las specs ajustadas al precio que buscaban.
Señor Ventura escribió:AxelStone escribió:@Señor Ventura Esa historia de "si la hubieran hecho así" o "si la hubieran sacado en tal fecha" o "si hubiera costado" es prácticamente común a todas las consolas desde el principio de los tiempos. Al final cada consola sale cuando puede, al precio que puede, y con las specs que puede. N64 no es la excepción, salió cuando Nintendo lo consideró viable y con las specs ajustadas al precio que buscaban.
Precisamente significa que si hubiese salido antes del 96, por 200$ igual hasta hubiera tenido que ser menos potente.
Con n64 igual lo que tenemos es un ejemplo claro de what if cumplido, y no al revés, como viene siendo habitual.
SuperPadLand escribió:También influye los pronósticos, PS1 no salió como salió solo en base al contexto real de su año sino porque Kutaragi presionó y convenció de que la RAM iba a bajar de precio y gracias a eso le metieron otro mega de RAM sino aun hubiese salido más capada. En N64 esto no pasó, salió recortada de RAM porque era cara y no se aventuraron a que bajaría o no tuvieron a nadie lo suficiente valiente para presionar por ahí así que son recortes o no recortes condicionados por "apuestas" más que por la realidad del momento.![]()
Si Nintendo hubiese creído fielmente que la RAM iba a caer en picado de precio igual salía en el 95 igual que en el 96 o salía en el 96 con 8 megas de RAM por ejemplo.
SuperPadLand escribió:@Seideraco pero porque consideramos que todo en PS1 va a 30 estables y todo en N64 no? Porque en N64 tienes juegos a calidad N64 a 30 y en PS1 tienes juegos a calidad PS1 a 10fps.
Hasta donde yo recuerdo M64, Banjo, Quake, Quake II, Doom 64 entre otros van a 30 en general. Que Zelda va a 20fps vale, pero en PS1 yo no digo que todo a 10fps por Silent Hill, Shadowman, Soul Reaver, Tom Clancys, Spec Ops, etc.
Que ahora parece que PS1 es la única consola 3D de la historia con un 99% de juegos a 30fps mayormente estables. Si ya el primer Tomb Raider tiene caídas por ejemplo.
Que no lo soportas pues no juegues Zelda, Goldeneye, etc. Pero tampoco juegues en PS1 cosas que mencioné y otros. Porqué parece que si PS1 lo mueve a calidad patata y pase de diapositivas nos vale, pero si N64 mueve entornos mucho más tochos a mayor calidad ese pase de diapositivas es línea roja.
Señor Ventura escribió:Pues quien no soporte la tasa de frames lo tiene crudo, por aquel entonces era lo que tocaba prácticamente en cualquier hardware.
De todos modos, no era incapacidad de la máquina, era nintendo, que no permitía que terceras compañías investigaran con los microcódigos. Que ya tiene delito, siendo una máquina semi programable, que tengas que tirar de configuraciones prefijadas por nintendo sin poder salirte de ahí...
Ves las demos de ahora, y te preguntas que clase de virguería no hubieran incluído en los juegos si nintendo no hubiera hecho sus nintendadas.
Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:@Seideraco pero porque consideramos que todo en PS1 va a 30 estables y todo en N64 no? Porque en N64 tienes juegos a calidad N64 a 30 y en PS1 tienes juegos a calidad PS1 a 10fps.
Hasta donde yo recuerdo M64, Banjo, Quake, Quake II, Doom 64 entre otros van a 30 en general. Que Zelda va a 20fps vale, pero en PS1 yo no digo que todo a 10fps por Silent Hill, Shadowman, Soul Reaver, Tom Clancys, Spec Ops, etc.
Que ahora parece que PS1 es la única consola 3D de la historia con un 99% de juegos a 30fps mayormente estables. Si ya el primer Tomb Raider tiene caídas por ejemplo.
Que no lo soportas pues no juegues Zelda, Goldeneye, etc. Pero tampoco juegues en PS1 cosas que mencioné y otros. Porqué parece que si PS1 lo mueve a calidad patata y pase de diapositivas nos vale, pero si N64 mueve entornos mucho más tochos a mayor calidad ese pase de diapositivas es línea roja.
Para saber de qué es capaz un sistema te fijas en los mejores juegos, no en los peores.
Cualquier sistema era capaz de hacer juegos a 5 fps, con malos gráficos y mala jugabilidad. Pero tú no juegas a esos juegos, juegas a los que de verdad merecen la pena de ese sistema.
Pues en Psx y Saturn había MUCHOS juegos a 60 fps, muchos juegos a 30 fps estables y muchos juegos que mostraban que las consolas podían mover esos juegos con soltura.
Esa sensación no me dió con N64. Porque los juegos "potentes" tenían más tirones de framerate de los que me habría gustado sufrir. Ya he comentado los 20 fps del Wave Race 64, los tirones de los Extreme G 1 y 2, tirones en el Star Wars Shadows of the Empire y demasiados juegos de lucha 3D a 30 fps. Y además con baja geometría y personajes muy cuadriculados.
Así que a mí me daba igual que en Psx y Saturn hubiese malos juegos mientras hubiese buenos juegos en ellas, que fue lo que sucedió.
En N64 no tuve esa sensación. La mayoría de juegos sufrían para mantener el framerate estable. Por eso he hecho la comparación con la S3 Virge y la Matrox Mystique. La Mystique no tenía los efectos novedosos de la Virge pero movía los juegos mejor que la gráfica de S3.
PD : Ya he comentado que en algunos géneros N64 sí dió el callo como en shooters fps a lo Doom 64, Quake 2, Goldeneye y Perfect Dark... así como en plataformas 3D a lo Mario 64, Banjo o Conker. Pero en juegos de lucha, de naves, de coches, de carreras futuristas, JRPGS, etc ahí iba mucho más "sufrida".
Y conste que todo esto es mi percepción en base a lo que había jugado con anterioridad y por esas fechas. Quien no hubiera tenido Psx, Saturn o un Pc con Voodoo 3DFX comprendo que no "sufriera" las molestias que pasé yo con dicha N64.
Saludos.
SuperPadLand escribió:
Ya bueno, pero es que PS1 tampoco da el callo en todos los géneros y de hecho en los que fueron exigentes a nivel 3D poligonal no lo da en ninguno. A mi me parece genial que tú en PS1 sólo jugases Dead or Alive, Bloody Roar, Einhander, Rival Schools, Tobal y Tekken. Pero la mayoría fue a los géneros de moda del momento algunos cojos en N64 (surival horror y JRPG) y otros donde llevaba la batuta (plataformas 3D y FPS).
Si al final lo que estuvo de moda fueron plataformas y aventuras 3D más FPS (junto con velocidad, JRPG y survival horror) no se puede decir que N64 fuera coja o mal servida ni que no tuvieras juegos técnicamente a la altura porque no es sólo que los tuviera a nivel rendimiento es que estaban por encima gráficamente a PS1 también y cuando estos géneros empezaron a ser exigentes PS1 claudicó (Shadowman a 10fps, Rayman 2 recortando escenarios para hacerlos más pequeños, Rainbow Six sin IA aliada ni multijugador a cuatro, etc).
Ni PS1 es tan perfecta ni N64 tan desastrosa en este campo. Otra cosa es el fondo de armario del catálogo de PS1 que si quieres jugarte un walking simulator o un simulador de criar perros y otros géneros más de nicho ahí tienes más variedad, pero no pongamos a todo esto como la excelencia videojueguil que todos los paladares ansiaban porque lo que se ansiaba en esa época fue FF, Mario, Crash, Spyro, Fifa, ISS, Resident, Tomb Raider, Zelda, Pokemon, Goldenye, Tekken, etc.
Y en esto N64 tiene decenas de juegos que dan el callo, el resto es una argumentación que parte de buscar lo que no tiene o a peor para extenderlo al conjunto del sistema falaciamente. Y que podemos hacerlo con PC, SS y PS1 también.
SuperPadLand escribió:Ah entonces valen productos inferiores para cubrir los géneros fuertes de N64, pero no vale MK4, KI, War Gods, Smash Bros, Clayfighter, MK Trilogy, Fighter Destiny, los de lucha libre, etc para cubrir el género fuerte de la competencia en N64?
No sé, yo veo mucha doble vara de medir en tu post y ningún Zelda.
SuperPadLand escribió:@Seideraco pues eso, acabas de darme la razón 🤣
SuperPadLand escribió:@Seideraco no hace falta que sigas dándome la razón. Ya ha quedado clarísimo tu criterio y forma de ver ambos sistemas.
Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:@Seideraco no hace falta que sigas dándome la razón. Ya ha quedado clarísimo tu criterio y forma de ver ambos sistemas.
Sí, sobre todo cuando has aportado los Fighters Destiny a la discusión. Ha quedado clarísimo el tema solo con mencionar ese juego.
A disfrutar del Fighters Destiny en N64 xD
SuperPadLand escribió:
De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.
Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:
De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.
Sí, el 2 un juego con 54 de nota en Metacritic. Eso explica muchas cosas de este hilo.
Saludos.
SuperPadLand escribió:Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:
De los, que son dos. Y ya los disfruté sino no los hubiera mencionado.
Sí, el 2 un juego con 54 de nota en Metacritic. Eso explica muchas cosas de este hilo.
Saludos.
Gracias por darme la razón de nuevo.
Señor Ventura escribió:Tasas de 30fps no valen, valen 60fps... peeero no pasa nada si los polígonos tiemblan y se retuercen.
Como si un juego a 60fps tuviese la misma carga gráfica que a 30fps, eso tampoco se tiene en cuenta dependiendo de la máquina. Ahora, si hablas de f-zero, te dicen que es que claro, hay que reducirle la carga gráfica para que corra a esa velocidad, ¿y en el resto de máquinas no?, ¿esos juegos de ps1 a 60fps ponen los mismos polígonos en pantalla que uno de n64 a 30fps?, ¿seguro?.
Aquí la cuestión es que la n64 pone los mismos polígonos en pantalla que el resto cuando aplica postprocesos, y que sobrepasa de largo a todas dibujando polígonos cuando no los aplica.
No hay ningún escenario en que la n64 no sea técnicamente mejor.
Karaculo escribió:@SuperPadLand
Seguramente lo habre mezclado con la ps2 o bien pienso en los hack para arrancar los juegos piratones o
el uso de los boot cd que te permitian cambiar de pal a ntsc o viceversa
viericrespo escribió:@SuperPadLand @Karaculo si mal no recuerdo, en aquella época lo de poder seleccionar entre pal/ntsc era a través de aplicar trainers a los juegos, varios de ellos accesibles desde esta misma web en su día![]()
SuperPadLand escribió:lviericrespo escribió:@SuperPadLand @Karaculo si mal no recuerdo, en aquella época lo de poder seleccionar entre pal/ntsc era a través de aplicar trainers a los juegos, varios de ellos accesibles desde esta misma web en su día![]()
Sí, con trainers es posible que sí, pero oficialmente Sony no movió un dedo en ese aspecto por el mercado PAL. Le debemos el primer impulso en traducirnos e incluso doblarnos juegos al castellano, pero en el tema del formato de vídeo salvo algunos 50hz optimizados, trató al PAL con el 17% de lentitud y franjas negras habituales de todas las compañías. La primera sería DC (sin contar portátiles claro)
SuperPadLand escribió:@viericrespo Virtua Tennis se valora muy poco como título de tenis porque aunque es arcade, en su momento fue el mejor "simulador" que se podía tener en casa y todavía hoy no ha envejecido un ápice. En la quinta gen todos los simuladores que hay dan asco y al final el mejor juego de tenis que hay es el Mario Tennis por goleada, el segundo mejor, pero a bastante distancia es Anna Kournikova aka Smash Court 2, pero ninguno de ellos es simulador.
Hay un Smash Court 3 exclusivo de Japón que pinta de ser un Smash Court 3 con más contenido, pero pasó tan desaparecido que ni tradu al inglés tiene si se la hacen le daré un vicio.
Pero vamos que cuando aterrizó Virtua tenis fue otro rollo.
chinitosoccer escribió:Oystein Aarseth escribió:
Pero ojo no solo con los juegos, una innovación de N64 de la que poco se habla es su mando y el tema del stick analógico por ejemplo, o la cruceta para manejar la cámara(grupo de botones C) que luego Sony convirtió en un segundo stick y creo el dualshock.
Pues que bien Nintendo permitiendo que Panasonic utilizara el mando de 64 en la 3DO M2 cancelada 2 años antes en 1995.
EMaDeLoC escribió:Hubo muchas variantes de joystick analógico en videojuegos en décadas previas, especialmente en arcades. Nintendo no inventó el joystick. La primera en tenerlo de serie fue la Vectrex, pero la segunda fue la N64, si no recuerdo mal.
Seideraco escribió:A mí me parece que el principal problema de N64 no era la RAM, ni siquiera el cartucho. A mí lo que me echó para atrás fue el rendimiento en framerate en sus juegos.
A ver, es como si miramos una S3 Virge frente a una Matrox Mystique.
La S3 Virge dispone de efectos de filtrado de texturas y mipmapping para que los juegos no se vean pixelados. Algo con lo que no contaba la Matrox Mystique.
Pero la Matrox Mystique te movía el Tomb Raider a 30 fps a 512x384 mientras que la S3 Virge apenas lo movía a 20 fps y a 320x200.
La S3 Virge era más avanzada en efectos... pero luego en rendimiento y lo que era capaz de mover... pues era inferior a la Mystique.
Pues esa es la impresión que tengo con Psx y N64. La Psx tenía menos efectos, los juegos se pixelaban, no había corrección de perspectiva... pero movía todo con una soltura mucho mayor que la que hacía gala Nintendo 64 en sus juegos.
Y claro, la impresión que me dió a mí es que para avanzar en algunas cosas, tuvieron que retroceder en otras. Y para mí el framerate en los juegos era algo sagrado. Algo de lo que disfrutaba demasiado con casos como el Einhander mencionado. O el Thunderforce V. O los mil juegos de lucha a 60 fps que había tanto en Psx como en Saturn.
Lo que yo esperaba y creo que con razón, es que todo eso se mantuviera en N64 y que además, aportara esos efectos que trajo. Pero es que no fue así... avanzamos en algunas cosas para empeorar en otras.
Y eso, saliendo en 1996, pues para mí no era aceptable. Nintendo 64 se salva en el lado del software gracias a Nintendo y a Rare que te programarían juegazos en el sistema que fuese. Pero en el lado del hardware, para mí N64 no había por donde cogerla. La impresión que me dió fue de una arquitectura demasiado compleja, demasiado complicada y que costó demasiado aprovechar.
Conker, por poner un ejemplo, salió demasiado tarde en el ciclo de vida de la consola, cuando ya la gente estaba en otras cosas, con la Ps2 y la Dreamcast en mente.
Así que no cabe duda de que la consola era capaz de cosas muy interesantes... pero Nintendo no lo puso nada fácil con esa consola. Ni para los usuarios ni para las desarrolladoras Thirds que tuvieron que buscarse la vida con historias como el Microcódigo para sacarle partido de verdad a la consola.
Saludos.
viericrespo escribió:SuperPadLand escribió:@viericrespo Virtua Tennis se valora muy poco como título de tenis porque aunque es arcade, en su momento fue el mejor "simulador" que se podía tener en casa y todavía hoy no ha envejecido un ápice. En la quinta gen todos los simuladores que hay dan asco y al final el mejor juego de tenis que hay es el Mario Tennis por goleada, el segundo mejor, pero a bastante distancia es Anna Kournikova aka Smash Court 2, pero ninguno de ellos es simulador.
Hay un Smash Court 3 exclusivo de Japón que pinta de ser un Smash Court 3 con más contenido, pero pasó tan desaparecido que ni tradu al inglés tiene si se la hacen le daré un vicio.
Pero vamos que cuando aterrizó Virtua tenis fue otro rollo.
Qué razón tienes, el Virtua Tennis sigue siendo la niña de mis ojos dentro del género, me echo unas buenas sesiones al modo arcade tanto del 1 como el 2 cuando puedo, para mí son juegos eternos![]()
Respecto al Smash Court Tennis 3, si es el que salió para Xbox360 no te defraudará, en su dia por allá 2008/2009 lo quemé
mcfly escribió:Por favor,dejen de hablar de N64.Me gusta terminar los juegos que empiezo,sin tocar otros.Y me estoy calentando con volver a darle la vuelta al banjo.Y tengo muchos juegos por jugar,que aún no he catado!!
Dudeman Guymanington escribió:A mí el primer Banjo me gustó, pero Conker's Bad Fur Day me voló la cabeza. No solo por la gracia de su humor garrulo enfocado a adolescentes, sino porque se cepillaba lo que menos me gustaba de Banjo: tener que recoger un trillón de plumas, notas, piezas de puzle, calaveras, huevos y no sé qué más. Los collectathons me estresan de lo lindo porque no me quiero dejar nada y al final se convierten en más trabajo que diversión, así que Conker fue un soplo de aire fresco.
Eso sí, viendo los precios que tiene hoy en día, tal vez debería haberlo dejado precintado.
AxelStone escribió:binario22 escribió:Y si Nintendo 64 ES de 64 bits,
En verdad no, N64 es una consola de 32bits, y no lo digo yo, lo dijo el equipo de Rare responsable de los mejores juegos que tuvo la consola. En una entrevista que puedes leer en Retrogamer dejan claro que el modo 64bit en N64 era de carton piedra, que lejos de aportar ventajas solo tenía inconvenientes respecto al modo 32bit. En sus palabras, fue una maniobra comercial. Así que ese capítulo respecto a la competencia, lo podemos dar por cerrado: todas fueron de 32bit, cada una con sus fortalezas y debilidades.
Oystein Aarseth escribió:
Ni siquiera tu afamada Dreamcast podía mostrar juegos exigentes a buen framerate, mira a los Shenmue, es el costo de mostrar juegos exigentes en consolas. Yo prefiero jugar los Zeldas como están a 25-30 fps(versión NTSC), que a 60fps pero con un poligonaje poco solido, pixeleado sin filtrado bilineal y sin corrección de perspectiva o que todo el juego fuera de camaras fijas y con fondos prerenderizados.
thespriggan2009 escribió:Oystein Aarseth escribió:
Ni siquiera tu afamada Dreamcast podía mostrar juegos exigentes a buen framerate, mira a los Shenmue, es el costo de mostrar juegos exigentes en consolas. Yo prefiero jugar los Zeldas como están a 25-30 fps(versión NTSC), que a 60fps pero con un poligonaje poco solido, pixeleado sin filtrado bilineal y sin corrección de perspectiva o que todo el juego fuera de camaras fijas y con fondos prerenderizados.
A ver, te has ido justo al juego más exigente del catálogo, que mostraba un mundo abierto con graficazos, diálogos, ciclos de dia noche etc. Dreamcast era de las pocas consolas que su catálogo se veía fantásticamente y tenía selector de frames en muchos juegos para verlos a 60 Hrz, pero mostraba muchísimos juegos exigentes para la época como Soul Calibur, Power Stone o Virtua Tennis sin problemas técnicos.