› Foros › Off-Topic › Series y cine
ketter escribió:Última noche en el Soho, buena peli, me ha gustado, como curiosidad, pensaba que más gente iría a ver esta peli, pero no, 4 gatos, y eso que la semana pasada con Eternals había mucha gente, ya verás tu la semana próxima que iré a ver Resident Evil como si habrá gente, es una manera de ver el tipo de cine que llena más o menos las salas.
Decepcion total con la muerte del chino....que asco de personaje, dando por saco toda la pelicula y lo matan que practicamente no se entera....estaba deseando que se lo cargaran desde el inicio....no se puede ser tan pesao.
sakamotoMaaya escribió:Great White (2021)
La pelicula la vi por ANTIRECOMENDACIONES del foro...si si, antirecomendaciones, todo el mundo recomendaba no verla, que era malisima y todos puntuaciones muy bajas entre 1 y 2...y como no me podia creer que fuera tan mala, y como me gustan las pelis de tiburones me dispuse a verla....y bueno...llevabais razón en parte, la pelicula es mala, pero para un 1 o un 2, ni mucho menos....la de bodrios que me he tragado que merecen un uno o un dos(echarle un vistazo a open water, que tiene también tiburones, eso si que es un bodrio de 1 o 2), esta al menos se puede ver.
La pelicula en si es muy lineal, demasiado demasiado lineal, son peliculas con efecto pasillo, no sorprenden en ningún momento, salvo por saber a quien se cargan o a quien no, no hay giros de guion, no hay sorpresas, no hay nada, recuerda un poco a ver una vaca rumiar durante 1 hora, siempre el mismo movimiento en la boca comiendo hierba...pues igual.
La pelicula va de una pareja que se gana la vida llevando a gente por una especie de isla en su aeroplano, tienen a un "cocinero" que se parece mas a The rock que a un cocinero, para que les haga la comida y un dia aparece una pareja de chinos que quieren dar un paseo en avion, por circunstancias en la vida acaban en el mar en un bote salvavidas y ahi transcurre la gran parte de la pelicula.
¿Efectos especiales? La verdad que casi no hay, da la impresion de que usan animatronics, si esperais ver una pelicula donde se vea bien como despedazan a la gente...olvidaros, las muertes son sosas a mas no poder.
Lo que me llamo la atencion de la pelicula es la fijacion que tiene el director con las piernas...no he visto ninguna pelicula de tiburones donde haya mas escenas de piernas nadando, la primera vez que ves piernas estas acojonado pensando que se lo cargaran, pero cuando lo unico que hacen es repetir las piernas....se carga todo el suspense que pueda tener.Decepcion total con la muerte del chino....que asco de personaje, dando por saco toda la pelicula y lo matan que practicamente no se entera....estaba deseando que se lo cargaran desde el inicio....no se puede ser tan pesao.
Puntuación: 6(siendo generoso)
emuhell escribió:
Me alegro que te haya gustado, jeje......a mi me parecio un truño de dimensiones biblicas, salvo los ultimos 5 minutos. Viendo el cartel yo creo q me esperaba otra cosa.
El otro dia hecharon infierno azul en la TV y creo q desde esa, no he visto ninguna de tiburones medianamemte decente.. (y se q no es ninguna maravilla, pero siebdo tiburón mi película favorita, ésta me parece bastante digna)
Pambalar escribió:LAS LEYES DE LA FRONTERA, DE DANIEL MONZÓN
La veremos, no me gusta mucho el cine español pero esta me la apunto.
Buen aporte colega!
Dende_malaga escribió:Pambalar escribió:LAS LEYES DE LA FRONTERA, DE DANIEL MONZÓN
La veremos, no me gusta mucho el cine español pero esta me la apunto.
Buen aporte colega!
No es de mi agrado el cine español eh tampoco, pero hay honrosas excepciones y ésta es una de ellas, aunque tenga cintas Monzón que agraden más o menos. Celda 211, la caja Kovak o El Niño me gustaron en cambio no tanto otras como Yucatán.
En esta cinta hay muchas cosas que brillan, desde los actores, el diseño artístico de producción, fotografía, detalles de la ropa coches, elementos de decoración de las casas, hasta temas políticos que no están expllicados en la película, pero que siendo el año 78, año de la constitución española, la situación política tras la dictadura y las ganas de vivir experiencias y movidas de esos jóvenes en ese barrio chino de Gerona, hacen que todo brille muchísimo más. Incluído también la investigación policial, la confrontación de los dos perfiles tan distintos de policías y la historia de amor, sí más típica, pero ensalzada por el trabajo interpretativo de Begoña Vargas y Marcos Ruiz.
Tienes que verla porque si has vivido esa época, sea de muy joven o adulto, te enamoraras de todo lo que desprende la peli y porque todo está explicado y narrado de manera notable.
emuhell escribió:Pues me habies puesto los dientes largos con la de las leyes de la frontera...a ver si puedo acostar pronto a los crios hoy la veo con mi señora esposa.
Esta tarde acabo de ver (en 2a tanda pq ayer no me dio tiempo)...
Me acuerdo del boom de hace años de todas las pelis de terror japonesa, y luego todas las secuelas que salieron, remakes americanos y mas parafernalia.
Creo q ju-on solo la ví una vez, y esta me suena que es mas un reboot que otro remake más. La historia es la de siempre y ha resultado entretenida (sobre todo las escenas más explicitas) pero miedo, lo que se dice miedo.....no da, más bien algo de suspense que otra cosa.
Recomendable si toleras todas las pelis de este estilo, y no esperaras una pelcula de oscar (6/10)
saludos
kechua escribió:Lo peor de “ las leyes de la frontera” es que vestíamos así
Jos66 escribió:kechua escribió:Lo peor de “ las leyes de la frontera” es que vestíamos así
Y los pelos que
destroyerjjbg escribió:VENOM HABRA MATANZA. Bodorrio de peli muy por debajo de la primera parte, 3 de 10
Jos66 escribió:La verdad es que me quede corto con la nota de "Las leyes de la frontera", se merece medio punto o incluso uno más, voy a editar mi nota ahora.
Para los que en esa época éramos adolescentes, es como oler Heno de Pravia, muy muy fiel a lo que eran esos tiempos.
julepe escribió:Lloyd_Banks escribió:@julepe pero no cantan jeje lo digo porque yo leo musical y corro en dirección opuesta. Sólo me gusta La La Land.
no no.....
no cantan
pero toda la peli va hilando la trama sobre los temas musicales
echale un ojo porque merece muy mucho la pena....
dentro de los musicales tal cual moulin rouge siempre me ha encantado
julepe escribió:Miniviciao@ escribió:..
sabes que West Side Story si o si la vamos a ver.......
Dym escribió:@javitronik Un amigo la pone por las nubes, pero me molesta la edad de los actores, no se supone que son adolescentes? Podían haber hecho Stranger Things pero se marcaron un Smallville.
Miniviciao@ escribió:Jos66 escribió:La verdad es que me quede corto con la nota de "Las leyes de la frontera", se merece medio punto o incluso uno más, voy a editar mi nota ahora.
Para los que en esa época éramos adolescentes, es como oler Heno de Pravia, muy muy fiel a lo que eran esos tiempos.
Aun no la vi, esta ambientada en los 70 o en los 80?, yo en los 70 de adolescente no tenia nada, es la decada en que naci![]()
en esa epoca aun me chupaba el dedo
, lo digo viendo las pintas, parecen un poco setenteras mas que de los 80, y en los 80 tampoco era muy teenager, pa mi teenager es 16 ,17, 18 años, hasta los 90 no tuve esa edad, que parece la edad de los protas viendo esa portada.
Miniviciao@ escribió:Dym escribió:@javitronik Un amigo la pone por las nubes, pero me molesta la edad de los actores, no se supone que son adolescentes? Podían haber hecho Stranger Things pero se marcaron un Smallville.
De acuerdo con la OMS, la adolescencia es una etapa etapa en la que experimentará importantes cambios fisiológicos, tanto a nivel sexual como cognitivo, que va desde los 10 a los 19 años, pero no hay una edad fija ya que cada uno se desarrolla a su ritmo
Bueno los 10 lo veo muy temprano y los 19 muy tardios, pero pa mi lo que dije, 14,15, 16,17.
Dym escribió:Miniviciao@ escribió:Dym escribió:@javitronik Un amigo la pone por las nubes, pero me molesta la edad de los actores, no se supone que son adolescentes? Podían haber hecho Stranger Things pero se marcaron un Smallville.
De acuerdo con la OMS, la adolescencia es una etapa etapa en la que experimentará importantes cambios fisiológicos, tanto a nivel sexual como cognitivo, que va desde los 10 a los 19 años, pero no hay una edad fija ya que cada uno se desarrolla a su ritmo
Bueno los 10 lo veo muy temprano y los 19 muy tardios, pero pa mi lo que dije, 14,15, 16,17.
Esto es un adolescente:
Y esto es un adulto: