pliskin_18 escribió:Xephirott escribió:Justamente estas noticias dan el verdadero dato que recuerdo leer siempre, Silent Hill fue muy conocido en su día por la piratería porque no lo compró ni peter en sus mejores años. Qué bueno que al menos esos 2.5 millones de unidades parecen ser buenos para Konami para seguir apostando por la ip porque a mi este remake me encantó.
No e entendido lo de “fue conocido en su día por la piratería”.
 
Tiene su historia.
En la era de PS1, jugaba mucho al Silent Hill con una copia que me dieron americana, no podía bien los colores hasta conseguir un cable especias de RGB del euroconector de antes.
Un compañero del instituto me lo pasó y me pareció el juego más raro de la historia. Lo jugaba en Inglés sin entender ni papa, mientras el compañero en su casa y yo estábamos en el colegio del juego, me pegué horas descubriendo el puzzle del piano hasta conseguirlo.
Llega en España la versión europea o PAL y han hecho cambios, el tema de los niños lo quitaron por temas de sensuras pero bueno.
Yo con la PS1 jugaba a las copias gracias al Action Replay Pro (en América llamado Game Shark), sin poner ningún tipo de chip, no hace falta. Hasta esto era mejor y más cómodo. 

La versión española llegó seis meses intensos y muuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyyy largos mientras nosotros lo jugábamos el de americano.
Gracias a la piratería se distribuyó mejor el juego Silent Hill en el cual se conociéndose. Así fue, más aún en la era de PS2 con Silent Hill 2 y luego otro con la versión de María.
Estaban como compitiendo Capcom y Konamo con su Resident Evil y Silent Hill.
En parte fue conocido por la piratería, es verdad, en parte.