LA ESTAFA DEL COCHE ELECTRICO. SINTESIS NO EXAUSTIVA.
1. Los coches representan 6% de las emisiones de CO² en el mundo, pero limitar la exportación de alimentos exóticos de otros continentes o restringir las aplicaciones energivoras de smartphones (reduciendo así las recargas) o videos IA de internet (reduciendo servidores) no es ecológico parece.
2. Se prohiben los autos de combustión, pero reducir el peso de los vehículos o limitar la velocidad no es ecológico tampoco.
3. Hay que limitar las emisiones pero el auto que venga con asientos calentables, pantallita de colores, cámara de marcha atrás, lucecitas chulas, comunicación a distancia, sonido surround, pijadas mil… Por el bién del planeta.
4. Es urgente pasar al eléctrico pero los aranceles a los coches chinos van del 27% al 45,3% para que los que tienen poco conduzcan poco.
5. En vez de fomentar el transporte público y dejar todos los autos fuera de las ciudades pues el pudiente que circule tranquilo sin atascos y los otros al metro.
6. Se promueve el achatarramiento, es decir, tirar máquinas que funcionan. Esto va contra toda lógica de ahorro energético y de materias primas.
7. No hay dinero para nada pero se dan entre 7000 y 2500 euros al que adquiere un coche nuevo.
8. Se pueden sumar a estas ayudas deducciones del IRPF e incluso el certificado de ahorro energético.
9. También se dan paguitas para la instalación de puntos de recarga.
10. Si en 2024 se vendieron más de 2 millones de vehículos de segunda mano, más de 1 millón de coches nuevos y unos 150000 vehículos eléctricos o híbridos pues se vé que las ayudas públicas van al que no las necesita.
11. Para cumplir los planes de la UE se deberían vender 500000 VE por año hasta 2030 y no llegamos ni a 200000.
12.Harían falta 250000 puntos de carga en 2035 bien repartidos y vamos actualmente por unos 47000 de los que entre 10 y 20% no funcionan.
13.Hay diferentes estimaciones, pero un VE emite menos CO² globalmente a partir de 50000 km, seguramente estas cifras son muy optimistas y además suponen que la electricidad de recarga sea generada por fuentes a 0 emisiones de CO², mira a ver en Deutschland.
14. Si la batería se rompe la supuesta rentabilidad o bilan carbono se van al carajo.
15. Si la batería dura en condiciones aceptables 200000 km,(que está por ver), no habrá mercado de segunda mano y el valor del VE se deprecia a velocidad gran V. en vez de durar 20 o 30 años los carros durarán 10 o 15, muy ecosostenible.
16. Para fabricar una batería de 25 Kw se necesitan 5000 litros de agua para extraer el litio. Para una de 65 Kw se necesitan 13000 litros, principalmente en paises con penuria.
17. Dos tercios del cobalto mundial se extraen en el Congo con mano de obra infantil.
18. La extracción de las materias primas de baterías engendran una polución enorme de la que no hablan los ecologistas del gobierno.
19. Nos prometen un reciclage del litio de 85% en 2030 en España pero para ello es necesaria la pirometalurgia o la hidrometalurgia, ambas técnicas consumiendo cantidades enormes de energía que habrá que sumar al bilán de emisiones de CO².
20. Actualmente solo se recicla entre el 1 y el 3% del litio debido al coste de extracción.
Las cifras son aproximadas y se agradecen precisiones y correcciones si hay errores.Por ahora lo dejo aquí, pero hay mucho más.
Que nos digan que está muy chulo, pero ecológico no es, y beneficioso pues ya se sabe para quién.