Ahora mismo.., comprar un coche???

ajbeas escribió:Hace tiempo que los coches no pierden ese 15-20% cuando lo sacas del concesionario.
De hecho, hay coches de "km0" que cuestan 2-3k euros menos que nuevo, cosa realmente absurda.
En el caso de los híbridos enchufables o eléctricos de más de un año, esto se acentúa, ya que no puedes pedir el plan moves y encima de todo la diferencia con un coche nuevo es entre 0 y nada.


2-3k en un coche de 20-30k ya es un 10%.

Prueba a comprar un coche hoy y venderlo como particular mañana, a ver lo que le pierdes.

Otra cosa es el propio concesionario con sus km0 oficiales, donde ya no se puede sacar una buena rebaja como hace años; o los re-vendedores profesionales, especialmente los grandes que todos vemos anunciados por la TV a diario, porque efectivamente el mercado de segunda mano está rotísimo, y muchas veces merece la pena irse a uno nuevo. De locos.
metalero24 escribió:
ajbeas escribió:Hace tiempo que los coches no pierden ese 15-20% cuando lo sacas del concesionario.
De hecho, hay coches de "km0" que cuestan 2-3k euros menos que nuevo, cosa realmente absurda.
En el caso de los híbridos enchufables o eléctricos de más de un año, esto se acentúa, ya que no puedes pedir el plan moves y encima de todo la diferencia con un coche nuevo es entre 0 y nada.


2-3k en un coche de 20-30k ya es un 10%.

Prueba a comprar un coche hoy y venderlo como particular mañana, a ver lo que le pierdes.

Otra cosa es el propio concesionario con sus km0 oficiales, donde ya no se puede sacar una buena rebaja como hace años; o los re-vendedores profesionales, especialmente los grandes que todos vemos anunciados por la TV a diario, porque efectivamente el mercado de segunda mano está rotísimo, y muchas veces merece la pena irse a uno nuevo. De locos.


Como particular puede ser claro, al final si lo revendes a la casa, o lo revendes a qué te digo yo, una empresa de estas de ventas pues pierdes sí.
Pero a la hora de mirar precios, entre segunda mano y nuevo la diferencia es muy pequeña entre uno y otro, no merece la pena a no ser que el coche sea muy de alta gama, y ni quizá eso.
Yo sigo sin entender el mercado de segunda mano, excepto en coches de 10 años o más, que ya se pueden encontrar diferencias de precios grandes que merezcan la pena, a veces tampoco eh?
Pero buscando puedes encontrarlas.
Hace un par de días vi un BYD Seal U DM-i Boost de enero de este año, por 31.000€.
Eso puede llegar a merecer la pena.
@ajbeas Eso es, son dos cosas distintas, el valor que pierde el propietario al sacar el coche del concesionario, y la diferencia entre comprar nuevos y usados, con los precios locos del mercado de segunda mano.
Para tener autonomía total en en un coche eléctrico sin tener que hacer paradas, mejor usar esto

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] .
Un saludo.
LA ESTAFA DEL COCHE ELECTRICO. SINTESIS NO EXAUSTIVA.

1. Los coches representan 6% de las emisiones de CO² en el mundo, pero limitar la exportación de alimentos exóticos de otros continentes o restringir las aplicaciones energivoras de smartphones (reduciendo así las recargas) o videos IA de internet (reduciendo servidores) no es ecológico parece.

2. Se prohiben los autos de combustión, pero reducir el peso de los vehículos o limitar la velocidad no es ecológico tampoco.

3. Hay que limitar las emisiones pero el auto que venga con asientos calentables, pantallita de colores, cámara de marcha atrás, lucecitas chulas, comunicación a distancia, sonido surround, pijadas mil… Por el bién del planeta.

4. Es urgente pasar al eléctrico pero los aranceles a los coches chinos van del 27% al 45,3% para que los que tienen poco conduzcan poco.

5. En vez de fomentar el transporte público y dejar todos los autos fuera de las ciudades pues el pudiente que circule tranquilo sin atascos y los otros al metro.

6. Se promueve el achatarramiento, es decir, tirar máquinas que funcionan. Esto va contra toda lógica de ahorro energético y de materias primas.

7. No hay dinero para nada pero se dan entre 7000 y 2500 euros al que adquiere un coche nuevo.

8. Se pueden sumar a estas ayudas deducciones del IRPF e incluso el certificado de ahorro energético.

9. También se dan paguitas para la instalación de puntos de recarga.

10. Si en 2024 se vendieron más de 2 millones de vehículos de segunda mano, más de 1 millón de coches nuevos y unos 150000 vehículos eléctricos o híbridos pues se vé que las ayudas públicas van al que no las necesita.

11. Para cumplir los planes de la UE se deberían vender 500000 VE por año hasta 2030 y no llegamos ni a 200000.

12.Harían falta 250000 puntos de carga en 2035 bien repartidos y vamos actualmente por unos 47000 de los que entre 10 y 20% no funcionan.

13.Hay diferentes estimaciones, pero un VE emite menos CO² globalmente a partir de 50000 km, seguramente estas cifras son muy optimistas y además suponen que la electricidad de recarga sea generada por fuentes a 0 emisiones de CO², mira a ver en Deutschland.

14. Si la batería se rompe la supuesta rentabilidad o bilan carbono se van al carajo.

15. Si la batería dura en condiciones aceptables 200000 km,(que está por ver), no habrá mercado de segunda mano y el valor del VE se deprecia a velocidad gran V. en vez de durar 20 o 30 años los carros durarán 10 o 15, muy ecosostenible.

16. Para fabricar una batería de 25 Kw se necesitan 5000 litros de agua para extraer el litio. Para una de 65 Kw se necesitan 13000 litros, principalmente en paises con penuria.

17. Dos tercios del cobalto mundial se extraen en el Congo con mano de obra infantil.

18. La extracción de las materias primas de baterías engendran una polución enorme de la que no hablan los ecologistas del gobierno.

19. Nos prometen un reciclage del litio de 85% en 2030 en España pero para ello es necesaria la pirometalurgia o la hidrometalurgia, ambas técnicas consumiendo cantidades enormes de energía que habrá que sumar al bilán de emisiones de CO².

20. Actualmente solo se recicla entre el 1 y el 3% del litio debido al coste de extracción.

Las cifras son aproximadas y se agradecen precisiones y correcciones si hay errores.Por ahora lo dejo aquí, pero hay mucho más.
Que nos digan que está muy chulo, pero ecológico no es, y beneficioso pues ya se sabe para quién.
Que pesados sois contra los coches eléctricos, que pereza dais.
Argumento de peso, que fatiga!
Jack Hall escribió:Argumento de peso, que fatiga!


Fatiga la vuestra que se ve que el fabricar la gasolina o el diesel no contamina pesados!!!
Te sentiste señalado?
Fué leer "chorradas" y suponer que tiene un coche eléctrico
Ah, pues gracias por tu contribución
Jack Hall escribió:LA ESTAFA DEL COCHE ELECTRICO. SINTESIS NO EXAUSTIVA.

1. Los coches representan 6% de las emisiones de CO² en el mundo, pero limitar la exportación de alimentos exóticos de otros continentes o restringir las aplicaciones energivoras de smartphones (reduciendo así las recargas) o videos IA de internet (reduciendo servidores) no es ecológico parece.

2. Se prohiben los autos de combustión, pero reducir el peso de los vehículos o limitar la velocidad no es ecológico tampoco.

3. Hay que limitar las emisiones pero el auto que venga con asientos calentables, pantallita de colores, cámara de marcha atrás, lucecitas chulas, comunicación a distancia, sonido surround, pijadas mil… Por el bién del planeta.

4. Es urgente pasar al eléctrico pero los aranceles a los coches chinos van del 27% al 45,3% para que los que tienen poco conduzcan poco.

5. En vez de fomentar el transporte público y dejar todos los autos fuera de las ciudades pues el pudiente que circule tranquilo sin atascos y los otros al metro.

6. Se promueve el achatarramiento, es decir, tirar máquinas que funcionan. Esto va contra toda lógica de ahorro energético y de materias primas.

7. No hay dinero para nada pero se dan entre 7000 y 2500 euros al que adquiere un coche nuevo.

8. Se pueden sumar a estas ayudas deducciones del IRPF e incluso el certificado de ahorro energético.

9. También se dan paguitas para la instalación de puntos de recarga.

10. Si en 2024 se vendieron más de 2 millones de vehículos de segunda mano, más de 1 millón de coches nuevos y unos 150000 vehículos eléctricos o híbridos pues se vé que las ayudas públicas van al que no las necesita.

11. Para cumplir los planes de la UE se deberían vender 500000 VE por año hasta 2030 y no llegamos ni a 200000.

12.Harían falta 250000 puntos de carga en 2035 bien repartidos y vamos actualmente por unos 47000 de los que entre 10 y 20% no funcionan.

13.Hay diferentes estimaciones, pero un VE emite menos CO² globalmente a partir de 50000 km, seguramente estas cifras son muy optimistas y además suponen que la electricidad de recarga sea generada por fuentes a 0 emisiones de CO², mira a ver en Deutschland.

14. Si la batería se rompe la supuesta rentabilidad o bilan carbono se van al carajo.

15. Si la batería dura en condiciones aceptables 200000 km,(que está por ver), no habrá mercado de segunda mano y el valor del VE se deprecia a velocidad gran V. en vez de durar 20 o 30 años los carros durarán 10 o 15, muy ecosostenible.

16. Para fabricar una batería de 25 Kw se necesitan 5000 litros de agua para extraer el litio. Para una de 65 Kw se necesitan 13000 litros, principalmente en paises con penuria.

17. Dos tercios del cobalto mundial se extraen en el Congo con mano de obra infantil.

18. La extracción de las materias primas de baterías engendran una polución enorme de la que no hablan los ecologistas del gobierno.

19. Nos prometen un reciclage del litio de 85% en 2030 en España pero para ello es necesaria la pirometalurgia o la hidrometalurgia, ambas técnicas consumiendo cantidades enormes de energía que habrá que sumar al bilán de emisiones de CO².

20. Actualmente solo se recicla entre el 1 y el 3% del litio debido al coste de extracción.

Las cifras son aproximadas y se agradecen precisiones y correcciones si hay errores.Por ahora lo dejo aquí, pero hay mucho más.
Que nos digan que está muy chulo, pero ecológico no es, y beneficioso pues ya se sabe para quién.

¿Qué tiene que ver esto para decidir si comprar un coche o no (que es la temática de este hilo)?
(mensaje borrado)
Escribí en el hilo del coche eléctrico y me dijeron que era un hilo para los que les guste el coche eléctrico, así que he puesto mi mensaje en este, y ahora decís que este es un hilo para comprar o no un coche.
Me iré a otro hilo y me dirán que es solo para los coches rojos...
El mensaje es pertinente porque toda la incertidumbre en cuanto a comprar un coche viene de la penalización de los vehículos térmicos, y además ahora la UE a lo mejor da marcha atrás.
Por un lado la gran mayoría no puede comprar un VE pero si compra un térmico le tasarán más y le impedirán circular libremente, pero eso no molesta parece ser.
Para reducir las emisiones de CO² también se puede reducir el tráfico marítimo,(por ejemplo dejar de consumir mangos y consumir productos locales), aéreo, o limitar las emisiones de la construcción o la producción de cemento o mil objetos cuya fabricación consume mucha energía así que emiten mucho CO².
Pero eso no se puede decir sino que como siempre el que debe hacer esfuerzos es le que ya llega justo a fin de mes.
Si unl obrero debe levantarse una hora antes para dejar el coche fuera y coger el metro y luego otra hora más para volver a casa tampoco molesta.
Por último a los que están timando con esos precios es a vosotros, pero como se subvenciona con el dinero de todos pues me permito opinar.
en este hilo si esta ok poner el mensaje. yo creo que lo has puesto en modo un poco catastrofista y ademas parece copiado y pegado de otro sitio (IA ¿?) pero bueno, que aqui corresponde un poco mas que alli

particularmente: si, la implementacion del coche electrico tiene sus cosillas, pero en bastantes aspectos es una opcion mas optima que otras posibles. especialmente a la vista de la tendencia actual de precios de coches nuevos con motores termicos.

que hace 10 años con 13-15mil euros, te comprabas un Segmento C bien apañado (Seat Leon, VW Golf, Renault Megane, Peugeot 308, Citroen C4, Opel Astra, etc) bien de opciones y hoy dia con rondando 20mil... te compras un B (Seat Ibiza, Renault Clio, Opel Corsa...) "y" "ajustadito"

el tema contaminacion el que tenemos que mirar nosotros los consumidores es la contaminacion local, que es la que nos comemos nosotros dia a dia. para reducir la global hay que mirar a las centrales, la industria, los viajes de gran escala, etc.
En mi círculo tenemos coches de todo tipo... y como cuando compras una TV o un teléfono... tienes que sacarte un master para saber que modelo es el mejor y que Código trae en tal sitio para saber que la pantalla o la batería está fabricada en Taiwan (que es la buena) y no en China (que es la que da problemas)... (Todo esto que digo es una tontería genérica para que se me entienda).

Si necesitas un coche, tienes que ver que tamaño necesitas o al menos en el periodo más cercano que tengas en mente... tienes hijos, no los tienes, los quieres tener o nunca. Tienes personas a tu cargo mayores, no las tienes o las tendrás?... vives en un lugar con acceso asfaltado al 100% o tiene mucho deterioro algunos tramos...

Tienes un piso sin acceso a garaje? tienes una casa o chalet o piso con acceso a garaje y enchufe?


Es muy complicado que alguien te diga, más que los más experimentados te puedan advertir de problemas técnicos importantes y que te ahorres comprar un coche problemático... y que aciertes con otro que te pueda ir bien.

Solo cada uno sabe lo que necesita.


Por cierto, yo hace unos 10 años que compré mi coche, y mi hermana poco antes... eso de 12 o 15mil un coche pequeño, ella no consiguió por menos de 16 a 18mil €uros un Renault Clio básico. Supongo que según la provincia también varían los precios. Y el mío se acercaba a los 30mil y era un básico también (Todocamino).

Lo que es cierto es que ahora tal cual, han aumentado casi un 50% al menos en los modelos que teníamos vistos penando en que tengamos que cambiar de coche... por eso estamos cruzando los dedos que nos aguante otros 10 años más... y así saltarnos esta incertidumbre de electrico o no electrico... Ya veremos.
3616 respuestas
169, 70, 71, 72, 73