Torres escribió:Buenos días.
Tal y como está ahora mismo que si diésel no diésel, eléctrico, híbrido y tal y tal creo que no es el mejor momento para comprar un coche. Pero por otro lado me ha llegado el momento de cambiarlo

Me había puesto un presupuesto de unos 50.000 euros y pagarlo de una tacada para evitarme 10.000 euros de sobreprecio..., pero por otro lado me da miedo que tal y como está la situación en unos años sea un mojón.
Me comentaba mi suegro la opción del leasing.., pero yo si le hago 3.000 kms al año ya es mucho decir...
Qué formato de “compra” creéis ahora mismo el más adecuado??
Primero decir que en mi opinion, en la banda de los 15-20mil euros, de gasolina, hay muchos coches de calidad. claro que tambien depende de lo que busques. si tu vara de medir son berlinacas y SUVs de 30pico mil para arriba, evidentemente (por poner un ejemplo) un civic no te va a convencer.
Aparte de que es un momento dificil porque a los motores "tradicionales" les estan poniendo fecha de caducidad y las alternativas son mas caras y estan menos consolidadas (por decirlo "suave"), te voy a decir lo mismo que a los demas que han ido pidiendo consejo en los ultimos tiempos (y le digo lo mismo a todos los que me piden consejo en la materia).
Lo primero que tienes que mirar es el uso que haces: cuanto kilometraje, de que tipo (ciudad, autovia, viajes largos, cortos...) si llevas carga con frecuencia, si esa carga son maletas, bolsas de la compra, cajas o muebles, si te gustan los coches mas grandes o mas pequeños, si eres de pisarle con alegria al pedal del acelerador o eres de conduccion tranquila, si los recorridos son urbanos si necesitas aparcar mucho por la calle, si te metes en carreteras malas o que no son de asfalto (aunque sea para entrar y salir de una finca) y sobre todo mirar BIEN lo que haces el 80 o 90% o mas del tiempo y ocasiones y lo que solo necesitas ocasionalmente*... una vez definido todo eso, te saldra un tipo de coche recomendado... que para 9 de cada 10 personas es un segmento B (compactos) o C (tamaño medio) y generalmente del tipo estandar que puede ser 3 o 5 puertas y suele ser de porton trasero.
Notita adicional: los fallos habituales que mas comete la gente al pensar ¿que coche me compro? es que para elegir, piensan o bien en su preferencia personal, o bien en un uso que van a hacer del vehiculo muy ocasionalmente. por ejemplo: planean comprarse una berlina larga porque es el tipo de coche que les gusta y van a viajar 1-2 veces al año a sitios de vacaciones llevando bastante carga... y en consecuencia se compran un cacharraco como un passat, un avensis y cosas por el estilo... cuando luego mas del 90% del tiempo van a viajar solos y mayormente por ciudad, y se ven casi todos los dias renegando del barco que tienen que llevar por la calle, que lo han elegido para el par de viajecitos anual a la playa, estacion de esqui, etc... cuando para el dia a dia les bastaba con un ibiza de 3 puertas (ejemplo a voleo). a esto me refiero con que el coche hay que elegirlo con la cabeza y no con el corazon o con otras partes. (que alguno hay que lo hace).
Bien. dicho esto pues una vez visto el tipo de coche que CONVIENE AL USO REGULAR comprar... pues ya dependiendo del presupuesto y preferencias, pues es empezar a mirar opciones. opciones hay para todos los gustos en todos los tipos de vehiculos imaginables (de hecho muchas veces suele pasar que empiezas la busqueda con la idea de tal modelo o tipo de coche y acabas comprando otra cosa... sobre todo cuando te entra por los ojos durante la fase de "busqueda" y sobre todo cuando se acude a concesionarios (ya sean de nuevo o de usado). muchas veces el ansia viva y los discursos del comercial de turno se imponen y a veces se acaba uno equivocando... o acertando con algo que no esperaba inicialmente.
Asi que lo que te diria es que miraras el uso regular que vas a dar al coche y que en funcion de ello elijas el tipo de coche mas adecuado al uso que le vas a dar.
Luego de eso viene el tema del motor.
A dia de hoy yo sigo opinando que lo mas adecuado casi siempre va a ser gasolina. Lo he comentado varias veces pero ya que estoy siendo "completista" en la respuesta, lo diré: salvo que vivas en una ciudad donde sepas seguro que le van a meter restricciones de "prohibir pasar" a los coches de combustible modernos (euro6 o posterior), lo mas seguro es que va a pasar bastante tiempo antes de que les restrinjan nada, y siguen siendo los coches con mejor (o menos malo) balance precio-prestaciones. Esto sobre todo se lo digo a los que miran usado. A los que miran nuevo les digo que si se van a gastar 15K o mas, que miren hibridos, porque a esos NO los van a restringir en ningun caso (hasta esa planificada prohibicion en 2040-50 que de momento no está aprobada) y dado el caso... estamos en 2019. Es bastante probable que para 2040 el coche ya lo tengas para desguace o en las ultimas y eso si no es que lo descartaste ya fuera roto o vendido 5 o 10 años antes que es bastante mas probable a que lo conserves hasta 2039 (esto lo digo sin ambajes, es lo mas probable que suceda).
En fin como decia, lo de mirar hibridos a mi me parece una buena idea. Aunque en mi opinion "podrian ser mejores" en cuanto a sus consumos, pues lo cierto es que en ciertos itinerarios/usos hacen un buen ahorro, y en los que no, se van a portar igual de bien o casi igual de bien que el gasolina equivalente, y la diferencia de precio, a partir como ya digo de 15 y sobre todo de 20K es bastante razonable. Los que si que estan caros son los hibridos enchufables (PHEV) que estan pensados para funcionar en 100% electrico en recorridos medianos (al menos mas grandes que los 2-3km que suele hacer un hibrido estandar en 100% electrico (y eso los que lo hacen) que suelen estar pensados para salir del parking en electrico y poco mas.
Dentro de los hibridos los unicos que veo bien son los toyotas, hondas y hyundai. Con el paso del tiempo mas marcas se sumaran al carro pero a dia de hoy son las marcas que tienen buenos coches con este tipo de motor (bueno, y opel... mas o menos).
Respecto al renting/leasing... los veo mas adecuados para coche de empresa que para coche particular. si tienes la disponibilidad economica y lo asumes como lo que es (un alquiler caro), pues puede ser una opcion. pero yo la verdad. si me viera en la situacion tal vez, pero como no me veo, pues no me parece la opcion mas aconsejable.
Espero haber ayudado.