Invasión rusa de Ucrania

Encuesta
¿Cambio el título del post por Invasión rusa de Ucrania?
62%
24
38%
15
Hay 39 votos. La encuesta terminó el 12 nov 2024 21:55.
DonutsNeverDie escribió:¿A ambos? Yo todavía no he visto presionar a Putin ni un poco...

Amenazó con sanciones a los paises que les comprasen petroleo, y mas cosas me suena ... y está presionando para que el precio de petroleo sea bajo, que le jode mucho a rusia.
654321 escribió:
DonutsNeverDie escribió:¿A ambos? Yo todavía no he visto presionar a Putin ni un poco...

Amenazó con sanciones a los paises que les comprasen petroleo, y mas cosas me suena ... y está presionando para que el precio de petroleo sea bajo, que le jode mucho a rusia.


Ahora acaba de decir que "its time" que Putin sufra consecuencias.

Espero que sea ahora y no "dentro de 2 semanas" una vez más

En otro orden de cosas,
Ataque ruso a una guardería en Kharkiv
Impacto de un Shahed en zona urbana de Sumy
Congelar la guerra en Ucrania, un clavo ardiendo al que se agarra Europa
Zelenski podría tragarse ese sapo si con ello llega la paz, aunque todos en su país creen que sería una paz precaria
El Mundo - Alberto Rojas - Enviado especial Kiev - Actualizado Martes, 21 octubre 2025 - 22:49

Imagen
Residentes cerca del lugar donde ayer se produjo un ataque aéreo ruso contra un edificio privado en Járkiv (Ucrania). EFE

Análisis de El Mundo de uno de los posibles finales de la guerra:

De todos los pendulazos argumentales que Donald Trump ha dado en la negociación de ocho meses por la paz con Vladimir Putin, que van de llamar al ejército ruso "tigre de papel" hasta definir a Zelenski como un "dictador sin elecciones", ahora ofrece uno cuya música no le suena mal a la Unión Europea. Se trata de congelar la guerra "sobre las líneas de combate actuales", exactamente lo que el rubio presidente de EEUU dijo 24 horas después de la reunión del pasado viernes, en el Air Force One, contradiciendo lo que él mismo había dicho en la Casa Blanca a la delegación ucraniana, a la que presionó para entregarle la región de Donetsk a Putin. Depende de con quién hable antes, el magnate defiende una cosa o la contraria.

¿ZELENSKI ESTARÍA DE ACUERDO?

El presidente de Ucrania podría tragarse ese sapo si con ello llega la paz (aunque todos en su país creen que sería una paz precaria), pero no reconocería de iure esos territorios ocupados como rusos, aunque sí de facto. Ese es el límite al que van a llegar los ucranianos, que no están dispuestos a regalar ninguna región a Moscú que no haya sido conquistada militarmente.

¿ES UNA POSICIÓN FIRME TANTO DE WASHINGTON COMO DE BRUSELAS?

No, porque Washington siempre ha estado más cerca de comprar la narrativa del Kremlin, que exige rendir todo el Donbás para alcanzar un alto el fuego, y la volatilidad del presidente de EEUU es mayor que la de las criptomonedas. En cuando a Europa, desde el principio ha seguido las directrices de Washington sin definir un solo plan propio y realista de apoyo a Ucrania y para doblarle el brazo a Rusia y obligarla a sentarse en la mesa de negociaciones con propuestas sinceras.

¿TIENE RUSIA UNA INTENCIÓN DE NEGOCIAR LA PAZ?

No, Moscú persigue la victoria que no ha conseguido en el campo de batalla y ya no lo disimula. Ayer, Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso, aseguró que Rusia no iba a aceptar ningún alto el fuego porque eso supondría "darle alas a un régimen nazi" y a un "Gobierno ilegítimo". Es decir, que más allá del teatro que Putin representa para ganar tiempo, el propio Kremlin reconoce que su intención es que la invasión continúe hasta que se cumplan sus objetivos, que pasan por acabar con la soberanía de Ucrania como país independiente. Mientras Putin sea capaz de llamar a Trump y masajear su ego para tumbar todo el trabajo diplomático de sus aliados, el tiempo va a seguir corriendo a su favor y los soldados de ambos bandos muriendo.

SI RUSIA NO QUIERE ACABAR CON LA GUERRA, ¿ENTONCES A QUÉ JUEGAN MOSCÚ Y BRUSELAS?

Ambos son conscientes de que no hay una zona de común acuerdo. Rusia pide cosas imposibles de otorgar (lo que llaman "las razones profundas de la guerra") cuando aún no ha ganado ninguna guerra y los bandazos de Trump son como una montaña rusa (nunca mejor dicho). Es el presidente estadounidense un hombre al que en realidad Ucrania le importa bastante poco y que sólo ve la guerra como un impedimento para tejer sus negocios y sus relaciones comerciales, como deja claro en cada mensaje de su red social. Pero tanto Europa como Putin quieren atraerlo hacia sus intereses. Putin, para ganar tiempo, frustrarlo y desconectarlo de la ayuda a Ucrania, para que se desentienda definitivamente, cosa que poco a poco va consiguiendo. Los aliados europeos buscan todo lo contrario, que su Administración se implique mucho más en la presión económica y bélica contra Rusia.

¿QUÉ PINTA ESPAÑA EN TODO ESTO?

Pues cada vez menos. Que Pedro Sánchez se haya desconectado del compromiso firmado del 5% en Defensa para converger con la OTAN lo ha alejado de sus socios europeos, mientras que no está presente tampoco en la compra de armamento de EEUU para Kiev y no se le espera con medidas tangibles en la llamada Coalición de Voluntarios. Más allá de las palabras, el apoyo militar español a Ucrania se va diluyendo en el peor momento.

Fuente: https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b458f.html
Pues si Rusia no piensa parar nunca con la guerra a base de que su población sufra las consecuencias, igual se repite lo que pasó en 1917 ...
El problema de rusia es que sabe que en cuanto acabe la guerra no podra venir a por mas.

Asi que intenta alargar la guerra todo lo posible.
Quark escribió:En realidad, lo que nos interesa a todos es que rusia caiga.


Lo que nos interesa a todos (o al menos a los que queremos una paz mundial) es que los anglosajones caigan…
@segrexarcanus los anglosajones no han invadido ucrania, ni georgia, ni chechenia, ni siria.

Y solo hablamos de los ultimos 20 años.

Es evidente que rusia vive provocar guerras y saqueos y que nos conviene que caiga aqui, para no tener que abrir un nuevo hilo en 5 años que se titule "invasion rusa de x"
segrexarcanus escribió:
Quark escribió:En realidad, lo que nos interesa a todos es que rusia caiga.


Lo que nos interesa a todos (o al menos a los que queremos una paz mundial) es que los anglosajones caigan…


Como siempre tu odio a USA etc... te ciega al punto que te da igual que lo que venga sea peor con tal de que los otros caigan.

Si mañana vienen los marcianos y dan la opcion de ponernos una sonda en la cabeza para que nos controlen y ser ellos los jefes, eres el primero en la fila para firmar seguro.

Saludos!
segrexarcanus escribió:
Quark escribió:En realidad, lo que nos interesa a todos es que rusia caiga.


Lo que nos interesa a todos (o al menos a los que queremos una paz mundial) es que los anglosajones caigan…

Para volcar tu odio a lo anglosajón ya creaste un hilo hilo_el-nuevo-orden-mundial_2481829
Mejor sigue allí con eso.
654321 escribió:
DonutsNeverDie escribió:¿A ambos? Yo todavía no he visto presionar a Putin ni un poco...

Amenazó con sanciones a los paises que les comprasen petroleo, y mas cosas me suena ... y está presionando para que el precio de petroleo sea bajo, que le jode mucho a rusia.

Ese tipo de extorsión nos la ha hecho a los europeos y somos sus aliados, eso no cuenta como presionar en un conflicto belico.
@Quark Esa memez la dijo en abril como pone ahí o es nueva?
Seis personas muertas, incluyendo un bebé de apenas seis meses y una niña de doce, en un ataque diurno ruso sobre Kyiv y Jarkiv entre otras ciudades con lo que parecen ser un drones del tipo Sahed.



Me ahorro los comentarios por lo que pueda llegar a decir. Eso sí, la Casa Blanca justificando la anulación del encuentro con Putin porque la conversación con Labrov fue "muy productiva".
@Yoshi82 sí, me he equivocado copiando el link, ya he puesto el que quería poner.

Arvo escribió:Seis personas muertas, incluyendo un bebé de apenas seis meses y una niña de doce, en un ataque diurno ruso sobre Kyiv y Jarkiv entre otras ciudades con lo que parecen ser un drones del tipo Sahed.



Me ahorro los comentarios por lo que pueda llegar a decir. Eso sí, la Casa Blanca justificando la anulación del encuentro con Putin porque la conversación con Labrov fue "muy productiva".

Yo supongo que nadie dudará que hacer daño en una zona civil era el propósito de ese dron, de ninguna manera se ha extraviado o caído ahí por error, justo al lado de una guardería, cuantas veces se las ha atacado ya? Con el tamaño de Ucrania se ve que hay más guarderías en ella que en el resto del mundo, porque siempre que se extravía un dron o se va a hacer turismo por Polonia o le da a una guardería...
Arvo escribió:Seis personas muertas, incluyendo un bebé de apenas seis meses y una niña de doce, en un ataque diurno ruso sobre Kyiv y Jarkiv entre otras ciudades con lo que parecen ser un drones del tipo Sahed.



Me ahorro los comentarios por lo que pueda llegar a decir. Eso sí, la Casa Blanca justificando la anulación del encuentro con Putin porque la conversación con Labrov fue "muy productiva".


Es otra de las diferencias, mientras los ucranianos atacan objetivos militares y estratégicos, como la planta de procesamiento de gas que apuntaban antes, los rusos bombardean objetivos civiles en zonas residenciales como guarderías para seguir matando niños y gente inocente. Es otro de los motivos por los que Rusia debe desaparecer.
Putin el asesino de niños habrá que llamarle ahora debido a esa extraña afición que tiene.
Yoshi82 escribió:
Arvo escribió:Seis personas muertas, incluyendo un bebé de apenas seis meses y una niña de doce, en un ataque diurno ruso sobre Kyiv y Jarkiv entre otras ciudades con lo que parecen ser un drones del tipo Sahed.



Me ahorro los comentarios por lo que pueda llegar a decir. Eso sí, la Casa Blanca justificando la anulación del encuentro con Putin porque la conversación con Labrov fue "muy productiva".

Yo supongo que nadie dudará que hacer daño en una zona civil era el propósito de ese dron, de ninguna manera se ha extraviado o caído ahí por error, justo al lado de una guardería, cuantas veces se las ha atacado ya? Con el tamaño de Ucrania se ve que hay más guarderías en ella que en el resto del mundo, porque siempre que se extravía un dron o se va a hacer turismo por Polonia o le da a una guardería...

En unos mensajes atrás he puesto el enlace del video del rescate de los niños en la guardería además de el video de un Shahed cayendo en plena calle con coches en Sumy
Rusia es un estado terrorista
@O Dae_soo Sí, lo he visto y he entrado en los hilos de X para ver más contexto, de ahí mi comentario. Son terroristas, criminales, mentirosos y para colmo chulos, las similitudes con la Alemania de Hitler en cuanto a imperialismo y falta de escrúpulos dan miedo y mientras tanto Europa y la Otan haciendo malabares para no enfadarlos...
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5474540/ucrania-alcanza-acuerdo-inicial-suecia-obtener-hasta-150-nuevos-aviones-combate-gripen-e

2022: rusia tenia superioridad aerea
2024: nadie tiene superioridad aerea
2026: ucrania tendra superioridad aerea.

Pe-pe-pero rusia va ganando...
Dylandynamo escribió:https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5474540/ucrania-alcanza-acuerdo-inicial-suecia-obtener-hasta-150-nuevos-aviones-combate-gripen-e

2022: rusia tenia superioridad aerea
2024: nadie tiene superioridad aerea
2026: ucrania tendra superioridad aerea.

Pe-pe-pero rusia va ganando...


Ojo, que está firmado y ojo que es con un país europeo y vecino como Suecia. Y ya se están entrenando los pilotos en esos Gripen
Tener una fuerza aerea de 100-150 cazas de última generación sí que puede ser un "game changer"



Aquí con el primer ministro de Suecia subido en uno de ellos
Arvo escribió:Seis personas muertas, incluyendo un bebé de apenas seis meses y una niña de doce, en un ataque diurno ruso sobre Kyiv y Jarkiv entre otras ciudades con lo que parecen ser un drones del tipo Sahed.



Me ahorro los comentarios por lo que pueda llegar a decir. Eso sí, la Casa Blanca justificando la anulación del encuentro con Putin porque la conversación con Labrov fue "muy productiva".


Yo lo siento pero no me puedo contener, son unos putos terroristas hijos de puta y Trump otro hijo de la gran puta, llevan haciendo esto mas de 3 años, para que todavia venga alguno diciendo que no sabemos si son objetivos militares o no.
Y suecia ganará económicamente y estratégicamente con esto, como debe ser y deberíamos hacer todos los países europeos.
Trump ha levantado la restricción de Ucrania sobre misiles de largo alcance permitiendo atacar objetivos dentro de Rusia

Creemos, o no?

Porque igual mañana vuelve a ponerla. Con zanahorio no se puede saber.

Tambien la casa blanca ha lanzado un comunicado en el que anunciara sanciones duras contra Rusia.



Edito. Ya ha dicho que no ha autorizado la restriccion de misiles. Camarada Taco solo ha tardado 1 hora en cambiar de opinion.

Edito ×2: ha escrito en las redes que no ha autorizado el uso de misiles, pero ucrania puede hacer lo que quiera con ellos. Entonces...es un si? Un no? Un si, pero soy muy cobarde como para admitirlo?
Kiev esta sin luz, igual que gran parte de Ucrania tras los últimos ataques.

https://x.com/EuromaidanPR/status/1981067235310670279

Este es un mapa de ataques de Rusia a Ucrania ayer, e incluso hay rumores de que esta noche habrá otro ataques masivo mas al sistema energético ucraniano.

Imagen

De hecho Kiev esta bajo ataque en estos momentos por drones en sus plantas energéticas. Así como se sospecha del ataque ruso a Ucrania porque ha realizado maniobras nucleares hoy y seguramente aprovechen la situación del despliegue de aviones para atacar de nuevo a Ucrania.
¿Putin el mata niños piensa bombardear más guarderías? Y su cómplice Trump le volverá a dar 2 semanas, verdad?
Dylandynamo escribió:Trump ha levantado la restricción de Ucrania sobre misiles de largo alcance permitiendo atacar objetivos dentro de Rusia

Creemos, o no?

Porque igual mañana vuelve a ponerla. Con zanahorio no se puede saber.

Tambien la casa blanca ha lanzado un comunicado en el que anunciara sanciones duras contra Rusia.



Edito. Ya ha dicho que no ha autorizado la restriccion de misiles. Camarada Taco solo ha tardado 1 hora en cambiar de opinion.

Edito ×2: ha escrito en las redes que no ha autorizado el uso de misiles, pero ucrania puede hacer lo que quiera con ellos. Entonces...es un si? Un no? Un si, pero soy muy cobarde como para admitirlo?

Parece que esta vez va en serio


O Dae_soo escribió:
Dylandynamo escribió:Trump ha levantado la restricción de Ucrania sobre misiles de largo alcance permitiendo atacar objetivos dentro de Rusia

Creemos, o no?

Porque igual mañana vuelve a ponerla. Con zanahorio no se puede saber.

Tambien la casa blanca ha lanzado un comunicado en el que anunciara sanciones duras contra Rusia.



Edito. Ya ha dicho que no ha autorizado la restriccion de misiles. Camarada Taco solo ha tardado 1 hora en cambiar de opinion.

Edito ×2: ha escrito en las redes que no ha autorizado el uso de misiles, pero ucrania puede hacer lo que quiera con ellos. Entonces...es un si? Un no? Un si, pero soy muy cobarde como para admitirlo?

Parece que esta vez va en serio



Trump es un bocazas.Siempre va en serio pero luego siempre se achica.Yo no tendría mucha esperanza.
Dylandynamo escribió:@segrexarcanus los anglosajones no han invadido ucrania, ni georgia, ni chechenia, ni siria.

Y solo hablamos de los ultimos 20 años.

Es evidente que rusia vive provocar guerras y saqueos y que nos conviene que caiga aqui, para no tener que abrir un nuevo hilo en 5 años que se titule "invasion rusa de x"


Los anglosajones no han invadido Ucrania, han invadido Irak y Afganistán si hablamos de invasiones en los últimos 25 años además han desestabilizado incontables países y han financiado incontables golpes de estado incluyendo el de Ucrania en 2014 (de aquellos polvos estos lodos…) son los anglosajones los que llevan varios siglos provocando guerras y saqueos: desde los tiempos de Francis Drake hasta Boris £1M…
segrexarcanus escribió:[ han financiado incontables golpes de estado incluyendo el de Ucrania en 2014 (de aquellos polvos estos lodos…)


No sabia que igor guirkin, el oficial militar ruso que admitio iniciar la guerra de ucrania era anglosajon.

Después de todo, apreté el gatillo de lanzamiento de la guerra. Si nuestro escuadrón no hubiera cruzado la frontera, al final todo habría terminado como en Járkov u Odesa. Prácticamente, el volante de guerra que perdura hasta ahora lo lanzó nuestra escuadra. Y tengo una responsabilidad personal por lo que está sucediendo allí.


Tu odio a usa hace que te creas todas las mentiras, incluso cuando una persona asume la responsabilidad tu lo omites para creerte tus mentiras.
@segrexarcanus Segunda vez que te digo que para volcar tu odio a lo anglosajón ya creaste un hilo hilo_el-nuevo-orden-mundial_2481829
Sigue allí por favor.
Esto sí que les hace pupa

Lo siento pero que china deje de comprarles crudo... casi que no me lo creo.
Quark escribió:Lo siento pero que china deje de comprarles crudo... casi que no me lo creo.


Me cuesta creerlo a mí también, demasiado bonito para ser realidad. Sería la estocada final para Rusia.
No creo que sea una estocada final. A China tampoco le interesa que Rusia caiga porque saben que ellos son los siguientes. Aparte que llevan financiando a Rusia desde el inicio de la guerra e incluso mucho antes, comprando sus recursos naturales a mansalva, a los chinos le interesan tener los recursos de EEUU enfocados en Ucrania antes que en Taiwan y la zona de Asia.

A India se le puede llegar a presionar algo, pero dudo que cesen la compra de petroleo a corto plazo, y mas con el pedazo de negocio que están haciendo con la reventa a europeos.

Volviendo al frente, se dice que a estas horas el 40-50% de Pokrovsk esta en manos rusas, y mas al norte la población de Rodynske habría caído a manos rusas, así como la entrada al este y sur de Mirnogrado de tropas rusas. También hay rumores de que las tropas ucranianas estarían empezando a replegarse de la ciudad, pero es algo no confirmado.

Imagen
Ni estocada ni nada. De momento china está cubriendo todas las importaciones y exportaciones que no realiza a usa con otros mercados (cosa que no durará mucho) y el problema es que esto puede terminar escalando de una forma u otra para mal.

China lleva mucho tiempo acumulando crudo, pero no creo que les resulte difícil seguir adquiriéndolo de rusia por medios difíciles de controlar.
Quark escribió:Ni estocada ni nada. De momento china está cubriendo todas las importaciones y exportaciones que no realiza a usa con otros mercados (cosa que no durará mucho) y el problema es que esto puede terminar escalando de una forma u otra para mal.

China lleva mucho tiempo acumulando crudo, pero no creo que les resulte difícil seguir adquiriéndolo de rusia por medios difíciles de controlar.

Eso no lo se.Hay noticias de que Europa quiere acabar con la flota fantasma Rusa.
La UE quiere transferir a Ucrania los activos rusos congelados. ¿A qué obstáculos se enfrenta?
Bruselas plantea lanzar un “préstamo de reparación” a interés cero por valor de unos 140.000 millones de euros
El Pais - María R. Sahuquillo, Silvia Ayuso, Manuel V. Gómez - Bruselas - 23 oct 2025 - 17:01CEST

Imagen
Una mujer lanza escombros al exterior tras un ataque ruso este jueves en el barrio de Podil, en Ucrania.
Julia Demaree Nikhinson (AP)


Otro disgusto para Putin. Dinerito fresco para Ucrania que saldrá de su bolsillo. Hago resumen y luego copio y pego el artículo:

- 140.000 millones que saldrán del bolsillo del Kremlin.
- Se entregarán a Ucrania a partir de abril de 2026.
- Saldrán de los 180.000 millones que hay en Bélgica en activos rusos congelados.
- Como legalmente no se pueden tocar, la UE va a hacer el truco del almendruco:
1) Se le hará un préstamo a Ucrania de 140.000 millones a interés cero.
2) Cuando acabe la guerra Rusia tendrá que pagar compensaciones a Ucrania por el daño causado.
3) Como no querrá pagar, se le embargarán esos activos belgas, se entregarán a Ucrania y ésta "devolverá el préstamo" con esos activos (lo comido por lo servido).
4) En resumen: una argucia legal que ha enfurecido a Putin en cuanto se ha enterado, según refleja el artículo en su último párrafo.

Bonus track:
- Como los 180.000 millones seguirán estando en bélgica (no se tocan porque lo que se entrega a Ucrania es un "préstamo", no el dinero ruso congelado) seguirán generando intereses que se irán dando a Ucrania como se ha hecho hasta ahora.
- Hay otros 25.000 millones rusos por ahí repartidos, en otros países de la UE, con los cuales se está negociando hacer lo mismo.
- Hay otros 74.000 millones repartidos en Reino unido, canadá, Japón y EEUU (EEUU = 4.000, con esos mejor no contar mientras esté Trump). Se están negociando también.

Ucrania necesita más ayuda económica para seguir haciendo frente al invasor ruso. Tras la retirada del apoyo estadounidense, las necesidades financieras de Kiev se han acrecentado. Ahora, en un momento de ajustes presupuestarios, la Unión Europea, que se ha quedado prácticamente sola en su sostén al país invadido por Rusia, busca de dónde obtener fondos. Y en este contexto ha dado un paso inédito: plantea utilizar los activos soberanos rusos que han quedado inmovilizados en la Unión por las sanciones al Kremlin. Pero esta medida es muy controvertida y se enfrenta a un camino repleto de obstáculos.

¿Qué plantea Bruselas?

La Comisión Europea propone, por primera vez, utilizar los activos congelados rusos por sí mismos (no los rendimientos que generan) para ayudar a Ucrania. Bruselas quiere entregar la mayor parte de ese dinero a Kiev en forma de préstamo a interés cero. El Ejecutivo comunitario plantea lanzar un “préstamo de reparación” para Ucrania financiado con los saldos de caja de Euroclear (una empresa de servicios financieros) acumulados debido a la inmovilización de los activos soberanos rusos.

Para ello, detalla un documento de trabajo de la Comisión al que ha tenido acceso EL PAÍS, emitiría un contrato de deuda a medida para esa unidad, respaldado por los Estados miembros. “Es un préstamo que Ucrania solo debería devolver cuando Rusia cese su guerra de adhesión y la compense por los daños causados”, dice el documento de trabajo que el Ejecutivo comunitario ha presentado a los Estados miembros.

Pero esta propuesta, ¿es legal?

El Ejecutivo comunitario asegura que la estructura que plantea para el préstamo de reparación se ajusta al derecho europeo e internacional. Asegura que no se trata en ningún momento de la confiscación de esos fondos, sino que el crédito del banco central de Rusia sobre Euroclear (es decir, el activo ruso) permanece intacto.

“La medida es proporcionada, dada la agresión en curso contra Ucrania y la grave violación de la Carta de las Naciones Unidas. La iniciativa es, por su naturaleza, temporal, ya que existen detonantes claros para su revocación: una vez que Rusia cese su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados por esta guerra, las reclamaciones del banco central de Rusia se satisfarían”, dice la Comisión en el documento.

¿De cuánto dinero estamos hablando?

Euroclear tiene inmovilizados unos 180.000 millones de euros, según estima la Comisión Europea. Según el plan, se plantea utilizar 140.000 millones de esos fondos para el préstamo de reparación y dejar lo restante para que siga generando rendimientos, que se utilizan para garantizar otro préstamo previo a Kiev. Según el plan de Bruselas, el nuevo préstamo de reparación podría generar unos 45.000 millones al año entre 2026 y 2028.

¿Dónde está el dinero?

La mayoría de los activos soberanos rusos inmovilizados por las sanciones a Rusia por su guerra contra Ucrania están en la entidad Euroclear, en Bélgica. En concreto, ese país tiene dos tercios de los activos estatales rusos en todo el mundo y el 86% de estos fondos en la UE. Pero además, la Comisión estima que hay otros 25.000 millones en otros países de la UE, en diferentes bancos con distintos contratos con Rusia. Los abogados de la Comisión Europea están sondeando si es viable utilizarlos también.

Otros países del G-7 también tienen algunos de esos fondos. El Reino Unido tiene unos 27.000 millones; Japón, 28.000; Canadá, 15.000 y Estados Unidos, 4.000 millones de euros. La UE quiere que esos socios sigan sus pasos en préstamos similares a Ucrania.

¿Para qué se usarían esos fondos?

Ese préstamo se entregaría a Ucrania como salvavidas financiero para que pueda mantenerse a flote económica y militarmente. Kiev está en serios apuros y puede sostenerse hasta el fin del primer trimestre del próximo año, según fuentes europeas. Algunos países, como Alemania, quieren que Ucrania use el nuevo préstamo de reparación para comprar armamento. Existe un debate sobre si ese material de defensa (o al menos la gran mayoría) financiado a través de esos fondos debe ser europeo.

¿Cuáles son los principales obstáculos?

El mayor obstáculo por el momento ha sido Bélgica, donde se aloja el dinero. El Gobierno belga teme quedarse solo si se levantan las sanciones y Rusia exige los fondos y acude con demandas a los tribunales. El Ejecutivo comunitario cree que ese riesgo es, en realidad, muy limitado, pero ha diseñado una propuesta para que los Estados miembros ofrezcan garantías para compartir ese riesgo.

¿Hay riesgo en los mercados?

El BCE ha mostrado sus reservas sobre esta iniciativa por el impacto que pueda tener en el euro como moneda de referencia en los mercados, de ahí que la Comisión Europea incida una y otra vez en que la propuesta se hará con absoluto respeto a la legalidad internacional. Una de las dudas es que tipo de recelos puede generar entre los inversores este paso y, por tanto, si puede verse como falta de seguridad jurídica lo que podría afectar a la posición de los activos nominados en euros en los mercados.

¿Qué puede pasar ahora?

El respaldo a la propuesta de la Comisión Europea avanza y se prevé que los Estados miembros den el visto bueno para que prosiga su trabajo y presente una propuesta legal detallada final. Se espera que esté lista en noviembre para que pueda ser acordada a finales de año. Si se cumple el cronograma, Ucrania podría empezar a recibir el dinero a partir de abril de 2026.

¿Qué dice Moscú?

Rusia asegura que, frente a lo que dice la Comisión Europea, la fórmula “confisca” sus activos. Las autoridades rusas han amenazado a la UE y a sus Estados miembros con tomar serias represalias si el préstamo de reparación sale adelante.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2025-1 ... renta.html
dicker31 escribió:Eso no lo se.Hay noticias de que Europa quiere acabar con la flota fantasma Rusa.

China y rusia comparten miles de km de frontera.
Mas chistes rusos.

En Pokrovsk, la ciudad que el Kremlin había reclamado a sus tropas para este aniversario de la invasión el 24 de febrero

Marzo de 2025.

Hay indicios y afirmaciones no confirmadas de que los rusos han entrado en Pokrovsk

Julio de 2025



Y como va en octubre de 2025?




Soul Assassin escribió:
Volviendo al frente, se dice que a estas horas el 40-50% de Pokrovsk esta en manos rusas,


Por si alguien no sabe de que estamos hablando, hablamos de una ciudad que segun wikipedia son 40kms² y 1.500 habitantes.


Imagen

3 meses en capturar el 50%. El chiste se cuenta solo, pero lo puedo explicar.

Rusia pierde 1500 hombres al dia. Eso son 45.000 al mes. 135.000 en 3 meses...para aun no capturar entera la ciudad de 1.500.



Lo de china...a ver, yo no me lo creo del todo. Pero china no esta financiando a rusia. China se esta aprovechando de rusia. Les compra barato, les vende caro. Si le sigue resultando rentable seguira comprando a rusia. Cuando deje de serlo dejara de comprar. Ni mas ni menos.

Si pensais que rusia y china son aliados os confundis. Son negocios. Y a china le ha tocado la loteria con rusia.
Quark escribió:
dicker31 escribió:Eso no lo se.Hay noticias de que Europa quiere acabar con la flota fantasma Rusa.

China y rusia comparten miles de km de frontera.

Si,lo se .Mas de 4000.Pero supongo que harían falta muchisimos camiones para igualar la capacidad de carga de un solo barco,por lo que sería mas complicado y costoso llevar grandes cantidades.Ojo,lo digo desde la barra del bar.En realidad no tengo ni idea de cuanto crudo pueden transportar los barcos de esa flota.
@Dylandynamo Pero si China ya ha condenado las sanciones de la UE y EEUU a las petroleras rusas Lukoil y Rosneft.

https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/xw/fyr ... 39485.html
dicker31 escribió:Si,lo se .Mas de 4000.Pero supongo que harían falta muchisimos camiones para igualar la capacidad de carga de un solo barco,por lo que sería mas complicado y costoso llevar grandes cantidades.Ojo,lo digo desde la barra del bar.En realidad no tengo ni idea de cuanto crudo pueden transportar los barcos de esa flota.


Hablo de trenes y oleoductos, aunque tendrán que ser trenes chinos, porque los rusos...

@Dylandynamo pero a ver hijo, qué tiene que ver tocino con la velocidad?
@Soul Assassin china condena las sanciones, si. Y? Igualmente china es la mayor beneficiada de la guerra, porque cuanto peor este rusia y mas necesitada, mas se va a aprovechar. Obviamente no le interesa poder ser sancionada por comprar petroleo ruso, y se va a oponer. Ahi china tiene que ver que le interesa mas, si las posibles sanciones secundarias o abandonar el mercado. Pero no se ha quejado porque sea super amiga de rusia, lo hace porque le afecta a sus posibles ganancias.

@Quark a ver, padre. En donde no estas de acuerdo con lo que he dicho?
Claro que sí, pero eso no quita que china (por mucha sanción que haya) vaya a seguir comprando petróleo a rusia. Y en cuanto a que le vende caro, no creas. Lo que sí ocurre es que le vende basura a precio de premium, que parece lo mismo, pero no es igual.


Un hombre contento con la compra (como siempre, el título es clickbait)
@Dylandynamo Tendrás un punto de vista diferente o no lo se. Pero el mismo Zelensky lo tiene muy claro y lo dice sin tapujos. Yo también lo veo así, y creo que China lleva apoyando a Rusia de forma económica desde hace mucho tiempo (invasión de Crimea e incluso antes). Es por interés? claro, como todo en este mundo, o te crees que EEUU es un alma caritativa con los europeos....

https://x.com/NOELreports/status/1981379750552551732
https://www.eunews.it/en/2025/10/23/zel ... -of-power/

En todo caso creo que es mas fácil presionar a India que a China, y aun así tengo mis reservas, porque los indios están frotándose las manos con el pedazo de negocio que hacen. Compran barato a Rusia y le venden caro a Europa.


Rusia ha vuelto a violar el espacio aéreo de Lituania durante 18 segundos.

https://x.com/sentdefender/status/1981405222414275012
https://euroweeklynews.com/2025/10/23/s ... nato-land/
51844 respuestas