› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dylandynamo escribió:@thespriggan2009
Trump siempre se ha llevado bien con Rusia. De hecho, tras la invasion de Crimea de 2014 sacaron a Rusia del G7 (antes era oyente, pero no tenia voz ni voto)
Cuando llego Trump en 2017 dio bastante la turra con que habia que añadirle de nuevo.
La verdad, yo pensaba que Trump iba a favorecer a Rusia pero no de una manera tan descarada. Basicamente esta comprandoles el relato, incluso cuando afirman que la culpa de la guerra es de EEUU.
Ahora el mismo USA es una Bielorrusia.
KnightSolaire escribió:Dylandynamo escribió:@thespriggan2009
Trump siempre se ha llevado bien con Rusia. De hecho, tras la invasion de Crimea de 2014 sacaron a Rusia del G7 (antes era oyente, pero no tenia voz ni voto)
Cuando llego Trump en 2017 dio bastante la turra con que habia que añadirle de nuevo.
La verdad, yo pensaba que Trump iba a favorecer a Rusia pero no de una manera tan descarada. Basicamente esta comprandoles el relato, incluso cuando afirman que la culpa de la guerra es de EEUU.
Ahora el mismo USA es una Bielorrusia.
A Trump Rusia le da igual, lo que quiere es finiquitar rápido la guerra de Ucrania para poder centrarse en China.
DonutsNeverDie escribió:Bueno, y yendo a lo mollar del asunto. Zelenski ya ha dicho que acepta el plan de paz de EEUU, ¿cuándo se reúne Trump con Putin? Estoy ansioso por verlo.
Dylandynamo escribió:La realidad es que Rusia a dia de hoy esta como ayer, y como antes de ayer. Y como hace 3 años.
De hecho, en marzo de 2022 Rusia controlaba el 30% de Ucrania, usaba armatas y demas armamento moderno
En marzo de 2025 Rusia no controla ni el 20% de Ucrania, ni el 100% de Rusia. Y han cambiado los armatas por burros.
Esa es la realidad del conflicto.
Quark escribió:DonutsNeverDie escribió:Bueno, y yendo a lo mollar del asunto. Zelenski ya ha dicho que acepta el plan de paz de EEUU, ¿cuándo se reúne Trump con Putin? Estoy ansioso por verlo.
Se reunen en turbantelandia esta semana que viene
Meta Knight escribió:Dylandynamo escribió:La realidad es que Rusia a dia de hoy esta como ayer, y como antes de ayer. Y como hace 3 años.
De hecho, en marzo de 2022 Rusia controlaba el 30% de Ucrania, usaba armatas y demas armamento moderno
En marzo de 2025 Rusia no controla ni el 20% de Ucrania, ni el 100% de Rusia. Y han cambiado los armatas por burros.
Esa es la realidad del conflicto.
Sin embargo, ahora son totalmente necesarios 800.000 millones (que por cierto van a salir de recortar en educacion, sanidad y pensiones) para poder vencer a un ejercito tercermundita incapaz de chips de lavadoras y burros.
Para los que no sabemos doblepensar, es evidente que algo no cuadra aqui.
DonutsNeverDie escribió:¿Trump y Putin? Tenía entendido que era con Zelenski otra vez.
https://www.publico.es/internacional/eu ... fuego.html
Perséfone escribió:Hacen falta 800.000 millones de euros para tener capacidad defensiva contra todos los estados fascistas que están empezando a proliferar por el mundo. Esos estados no terminan solo en Rusia.
LLioncurt escribió:No tenéis ni puta idea ninguno sobre lo de la cruz en la frente de Marco Rubio. Ni conspiranoico, ni secta, ni miércoles de ceniza.
La explicación es mucho más sencilla y lógica.
https://youtu.be/KGJN_vIktE0?si=82mF7KRx5dnvmZU0
thespriggan2009 escribió:Lo importante es saber por qué Trump está haciéndole favores a Putin. Está salvándole de una guerra que no iba a ganar, y eso se hace básicamente por dinero, favores o prestigio.
Dinero por negociaciones con Rusia que no sabemos (y que se lleva Trump calentito, imagino, porque USA no gana nada
Favores de algo que le debía Trump a Putin y ahora tiene que hacer todo lo posible para darle Ulrania. Quizás los hackers rusos influyeron en las elecciones?
Prestigio porque ha decidido que antes que meterse con China, prefiere tener de su lado a Rusia e intentarlo a la desesperada.
De cualquier forma no veo como EEUU sale beneficiada, solo Trump individualmente y sus allegados como Musk. A las empresas americanas dudo que les guste la que se les viene encima.
Meta Knight escribió:Dylandynamo escribió:La realidad es que Rusia a dia de hoy esta como ayer, y como antes de ayer. Y como hace 3 años.
De hecho, en marzo de 2022 Rusia controlaba el 30% de Ucrania, usaba armatas y demas armamento moderno
En marzo de 2025 Rusia no controla ni el 20% de Ucrania, ni el 100% de Rusia. Y han cambiado los armatas por burros.
Esa es la realidad del conflicto.
Sin embargo, ahora son totalmente necesarios 800.000 millones (que por cierto van a salir de recortar en educacion, sanidad y pensiones) para poder vencer a un ejercito tercermundita incapaz de chips de lavadoras y burros.
Para los que no sabemos doblepensar, es evidente que algo no cuadra aqui.
Soul Assassin escribió:@Señor Ventura Van "de la mano" porque no tienen mas opciones, es una relación desigual. Los británicos no es que sean mis predilectos, pero eso no resta que son de los que mas están ayudando a Ucrania. Aunque es cierto que no podrán ayudar mas allá de dar dinero y cierto material, pero las capacidades logísticas de UK son bastante pobres para por ejemplo poder poner tropas en Ucrania.
Yo me alegro mucho de que Europa espabile en el tema militar, pero lo que mas me interesa a mi es que España se ponga las pilas en este tema, o eso espero, porque la que se avecina a nivel mundial no es para menos, y mas teniendo un país vecino reclamando territorios españoles.
EEUU y Ucrania se reunirán la próxima semana en Arabia Saudí
https://www.huffingtonpost.es/global/ee ... saudi.html
https://www.heraldo.es/noticias/interna ... 05215.html
DonutsNeverDie escribió:
thespriggan2009 escribió:@GXY dudo que compense abrir los comercios de EEUU en Rusia (que ademas dependeria de Rusia) con las represalias que se puede llevar EEUU con su actuación, que vsn desde prohibir productos americanos en Canada, a que China coquetee con Europa y haya cambios empresariales.
No me parece mentalidad de empresaurio precisamente.
Kikokage escribió:Me ha parecido leer que los Rusos han hecho un roto en el frente de Kurks llegando hasta la frontera de Ucrania, pero como no me parecían fuentes fiables no se que pensar.
.
O Dae_soo escribió:Kikokage escribió:Me ha parecido leer que los Rusos han hecho un roto en el frente de Kurks llegando hasta la frontera de Ucrania, pero como no me parecían fuentes fiables no se que pensar.
.
Yo estoy leyendo de varias fuentes avances ucranianos en Pokrovsk y Chasiv Yar.
Estoy es un toma y daca de baja intensidad, el frente está muy parado porque los blindados escasean y básicamente son intentos de avances rusos de infantería repelidos constantemente con drones ucranianos.
Kikokage escribió:O Dae_soo escribió:Kikokage escribió:Me ha parecido leer que los Rusos han hecho un roto en el frente de Kurks llegando hasta la frontera de Ucrania, pero como no me parecían fuentes fiables no se que pensar.
.
Yo estoy leyendo de varias fuentes avances ucranianos en Pokrovsk y Chasiv Yar.
Estoy es un toma y daca de baja intensidad, el frente está muy parado porque los blindados escasean y básicamente son intentos de avances rusos de infantería repelidos constantemente con drones ucranianos.
Por eso me parecía absurdo que dijesen que el frente de Kurks se estaba desmoronado, de un día para otro incluso sin inteligencia de EEUU me parecía muy exagerado.
DonutsNeverDie escribió:thespriggan2009 escribió:@GXY dudo que compense abrir los comercios de EEUU en Rusia (que ademas dependeria de Rusia) con las represalias que se puede llevar EEUU con su actuación, que vsn desde prohibir productos americanos en Canada, a que China coquetee con Europa y haya cambios empresariales.
No me parece mentalidad de empresaurio precisamente.
Es que Trump siempre ha sido un MAL empresario que ha llevado a muchas de sus empresas a la quiebra. Luego el Estado ha tenido que rescatarlas para evitar un descalabro económico en el país, pero como empresario, Trump ha sido nefasto. No os olvidéis que su fortuna ha sido heredada de sus antepasados y no por méritos propios.
KnightSolaire escribió:@GXY Según los expertos Trump está deseando comprar el petróleo Ruso barato. Por eso que dices de que no ves a EEUU comprándole nada a Rusia.
bikooo2 escribió:@KnightSolaire me gustaría saber cuantos de esos ya eran asquerosamente ricos antes de montar la empresa y quebrar la y montar otra que si tuviese éxito, por que el que no lo sea monta una empresa, la quiebra y ya dudo que pueda montar otra y se diría que es un empresario fracasado au que si hubiese podido montar otra hubiese triunfado
Un soldado del ejército ucraniano combate a las tropas rusas en la región de Járkiv. ALBERTO ROJAS
Mientras que Donald Trump trata de castigar a Ucrania para imponerle las condiciones leoninas de Rusia, el ejército ucraniano lleva 48 horas de contraataques con éxito en los cuatro sectores del frente del Donbás que las tropas de la Z se habían fijado como objetivos para este invierno: Pokrovsk, Chasiv Yar, Toresk y Kupiansk. Ante la amenaza estadounidense de cortar las comunicaciones de Starlink, muchos comandantes han vuelto a desenterrar sus viejas radios soviéticas y sus mapas de papel para el momento en el que las terminales de la empresa Palantir, que integran las imágenes de todo el frente, dejen de funcionar.
Estas operaciones ofensivas ponen de manifiesto que Ucrania está lejos de ser vencida, como proclama la propaganda rusa, y que el frente que mantiene Kiev no sólo no colapsa, sino que mantiene fuerzas que pueden pasar al ataque. Los Milbloguer rusos, únicos autorizados por el Kremlin para cubrir la guerra cerca del frente, no ocultan su decepción: "Hay una falta enorme de personal y tenemos muchos drones, pero pocos operadores para volarlos. Esto no se trata de la lucha por la patria o por Vladimir Putin. ¡Se trata de avanzar!".
En el sector de Toresk, los ucranianos han vuelto a irrumpir desde hace varios días en el centro de la ciudad, borrando así los avances que los rusos consiguieron los últimos meses a un coste de miles de soldados gracias a un movimiento en pinza. La Tercera Brigada de asalto, una de las unidades más dotadas en este tipo de operaciones, sorprendió a las desgastadas fuerzas rusas, que han tenido que retroceder para no quedar embolsadas.
En Pokrovsk, la ciudad que el Kremlin había reclamado a sus tropas para este aniversario de la invasión el 24 de febrero, los rusos siguen empantanados a seis kilómetros desde hace semanas y soportando contraataques ucranianos que ya los han echado de Shevchenko, Upenivska, Kotlyne, Udatchne, Pishchane y Lysivka, es decir, ganancias rusas que costaron semanas e incluso meses de combates. En los canales de Telegram rusos no se ahorran críticas a los mandos militares responsables de haber agotado hasta el límite las unidades que defendían esas zonas.
En Kupiansk, los ucranianos han terminado con las cabezas de puente rusas sobre el río Oskil y los han devuelto a sus posiciones iniciales, a unos tres o cuatro kilómetros de la ciudad. El desgaste es evidente también en ese frente, donde Rusia lleva queriendo avanzar sobre esa ciudad desde invierno de 2022 en que cambió de manos pero sin conseguirlo.
Hace dos meses, varios comandantes del ejército ucraniano aseguraban a este reportero que ahora no era el momento de negociar con Moscú, ya que el desgaste de Rusia en su última ofensiva iba a permitir hacerlo en mejores condiciones unos meses después, cuando quedara claro que su reserva de blindados ya está bajo mínimos y la liquidez del Kremlin no permita ya seguir soportando una guerra de desgaste. Desde entonces la logística rusa ha sido golpeada con fuerza por enjambres de drones ucranianos que cada vez vuelan más lejos, comprometiendo la llegada de soldados, alimentos y municiones al campo de batalla, donde además Moscú cada vez cuenta con menos blindados y manda sus huestes a asaltar con motos, Ladas y carritos de golf.
Además, Ucrania sigue manteniendo una parte de la región de Kursk, precisamente donde combaten los refuerzos norcoreanos, sin que Moscú haya conseguido desalojar a las tropas de Kiev. Es el único punto en el que Rusia sigue tratando de abrirse paso tras desfondarse en el resto de frentes. En el sector izquierdo de esta bolsa, Ucrania está pasando por dificultades para mantener la línea, pero la intención del general ucraniano Olexander Sirsky es mantener ese territorio a toda costa como moneda de cambio en posibles conversaciones de paz, tal vez por la central nuclear de Zaporiyia, en manos rusas desde los primeros compases de la invasión.
La guerra se encamina ahora a un escenario desconocido. La falta de apoyo de Estados Unidos tendrá un impacto menor en el frente que hace un año, cuando la ayuda dejó de llegar durante seis meses. Ahora, Ucrania basa su defensa en los drones, los dueños del campo de batalla. Pero Kiev tiene poca munición en sus baterías antiaéreas Patriot, que defienden las ciudades de los bombardeos rusos. A su vez, Moscú ha incrementado los ataques nocturnos con drones de origen iraní Shahed, con enjambres de casi 200 unidades cada noche a los que se unen misiles balísticos. Estados Unidos también ha cortado la Inteligencia para el lanzamiento de misiles ATACSM, fundamentales para abatir objetivos de gran valor dentro de Rusia o en zonas ocupadas.
Esta semana, y de forma siempre coral y coordinada, los satélites habituales de la propaganda rusa en España anunciaban en redes sociales la victoria de las tropas de la Z en la invasión de Ucrania. "¡Rusia ha ganado la guerra!", proclamaban. La realidad sobre el terreno es que siguen en un punto muerto en el Donbás tras unos avances mínimos a un coste de decenas de miles de muertos. Sólo Donald Trump, aceptando las condiciones de Moscú, puede darle a Rusia una victoria que jamás logró en el campo de batalla.
KnightSolaire escribió:bikooo2 escribió:@KnightSolaire me gustaría saber cuantos de esos ya eran asquerosamente ricos antes de montar la empresa y quebrar la y montar otra que si tuviese éxito, por que el que no lo sea monta una empresa, la quiebra y ya dudo que pueda montar otra y se diría que es un empresario fracasado au que si hubiese podido montar otra hubiese triunfado
Conozco muchos casos de exitosos empresarios que tuvieron que vender o hipoteca su casa para vivir en la oficina. Elon Musk es un ejemplo.
De verdad crees que todos los emprendedores ricos ya lo eran antes de serlo y de arriesgar todo su capital?
Y perdón por el offtopic.
@GXY ya he escuchado a muchos diplomáticos y economistas diciendo que Trump está detrás de hacer tratos comerciales con Rusia para comprarles su petróleo a buen precio (a parte de toda la explotación de Ucrania). Veremos, pero me da que a Trump solo le importa una cosa y esa es la economía (que no se arregla ni se destruye en unas semanas).
Soul Assassin escribió:Polonia anuncia un plan para el entrenamiento militar de toda la población masculina del país, junto al desarrollo de capacidades militares avanzadas, incluyendo la nuclear.
wickman escribió:
Empieza a asustar el camino que está tomando Europa, mucho más de lo que asustan Trump y Putin .
Nadie vé que este rearme es para prepararse para un tercer conflicto mundial ?
wickman escribió:Soul Assassin escribió:Polonia anuncia un plan para el entrenamiento militar de toda la población masculina del país, junto al desarrollo de capacidades militares avanzadas, incluyendo la nuclear.
Empieza a asustar el camino que está tomando Europa, mucho más de lo que asustan Trump y Putin .
https://www.20minutos.es/internacional/ ... p-5688462/
No veo mal el plan, pero con von der leyen de por medio… poner tanto dinero en manos de ella y su núcleo…. Y mira que hay dirigentes europeos que harían una gran labor…
Nadie vé que este rearme es para prepararse para un tercer conflicto mundial ?
Es triste que mientras Trump habla de redución del arsenal nuclear en Europa tengamos a políticos más por la labor de un conflicto mayor que el que ya hay que de plan de paz y de desarme nuclear.
800.000 millones de euros , poniendo como excusa el tema ucraniano y sin justificar a dónde va realmente ese dinero ? . Es la paz que precede a la tempestad , que locura … Y hablamos de una guerra en territorio europeo…
BeRReKà escribió:
Sin comentarios, me reiría del payaso que está en la casa blanca si no hubiese tantas vidas en juego.