@chinitosoccer @Xfactor y por eso ese nombre era el que hacía parecer que comía pipas, yo también le decía turbograf a secas. También pronunciaba como se leía a la NEOJEO (todo junto), pero además pc engin o megacedé, JAGUAR o tresdeó cuando empezaron a sonar como las futuras maravillas... que nunca fueron...
Por aquella época era curioso, se escuchaba mucho lo del CD para la SNES, después empezó a sonar mucho la Ultra 64 (pero Nintendo desperdició 5 años donde se la esperaba con ansias que sacara la 1a y luego 2a y al final tardó demasiado en sacar la Ultra64... y les pasó factura por hacerlo tarde y en cartucho). Pero volviendo un poco atrás, al poco de presentar las 2 que acabo de mencionar, Jaguar y 3DO... recuerdo que fueron presentando una tras otra como si fueran a salir 10 consolas a la vez... era una locura... recuerdo los números de Hi tech en esa época que eran pura crema para deleitarte con todo lo que se venía en el futuro... y al final quien se comió el pastel fue casi la última en anunciarse... la pleisteichon que fue un visto y no visto, de repente la presentan (Después de anunciarse la Sega Saturn su fecha de lanzamiento para el año siguiente) y al poco salió y arrasó... pero antes de hacerse realidad, cuando solo era un proyecto... te ponía en las noticias que la marca SONY iba a presentar una consola... y en ese momento pensabas... ¿Qué cachondeo llevan con las nuevas consolas y marcas random? ¿Sony? pero si no han hecho nada de videojuegos... se la van a pegar... porque lo del cuento del Super CD con Sony aquí a España tardó en llegar y la verdad nadie conocía que hablara que esa plei era el fruto del trabajo con Nintendo cancelado... imagino que tenían prohibido hablar de eso en algunos sitios... la mayoría no teníamos mucha idea de todo lo que había detrás de la Plei. Se escuchaba creo más que lo del Philips Cdi salió de un acuerdo con Nintendo y que con ellos iban a lanzar el CD de la SNES que el fracaso con Sony y Nintendo que creo se escuchó más por Japón que por Europa.
En esa época recuerdo que todos decíamos o pensábamos que la que iba a triunfar era la Ultra 64 y la Saturn... (pensando que iban a sacarlas a la vez en el 96 y que la plei apenas se sabía nada) quizás uno podía pensar también en la 3DO, porque era cara y tenía pintaza para sustituir a la NEOJEO... como el Philips CDi... que al principio con su precio prohibitivo (lujo) y su buena publicidad casi consigue engañar a la gente... pero al poco que salieron las chustas de juegos y reviews se les fue todo al garete con esta y con las anteriores... tampoco de la Jaguar porque no duró demasiado el bulo de los 64 bits, cuando empezó a mostrar demos del Rayman y demás vale, pero al poco ya empezó a desinflarse muy rápido con juegos muy malos y poco catálogo... se salvaban 4 juegos y así estuvo 1 año entero... hasta que se vino abajo todo. Algo parecido le pasó a 3DO aunque quizás esta si tenía algunos más de 4 y de vez en cuando salía algo bueno, pero como habían salió tantas y tantas consolas del "futuro" de golpe de marcas nuevas y demás... se ve que vieron el filón a esto de los videojuegos y todas quisieron meter el hocico para pillar cacho... pero como las primeras en probar suerte como la Panasonic 3DO, la Philips CDi o el renacimiento de Atari con Jaguar se empezaron a hundir tan rápido... recuerdo que cuando se presentó el proyecto de Pleisteixon pocos creo que se esperaban lo que luego pasó y la mayoría esperaba que le acabaría sucediendo algo similar a lo que le pasó a 3DO o Jaguar... es que hasta Pinpin de Bandai y Apple te la ponían como algo que iba a salir también y lo iba a petar... y ni llegó a salir en Europa de lo mal que fue en Japón.
La plei a los pocos meses de esa presentación oficial del proyecto, cuando la gente aún no se fiaba del poryecto de Sony, mostró los primeros "ingame" de Ridge Racer, Toshinden y Tekken... junto a la demo técnica del dinosaurio y de golpe empezó a hacerse un silencio de respeto... ya la gente empezó a tomarse más en serio ese proyecto, pero aún con dudas... 1 año después cuando ya salió al mercado en España recuerdo que la cosa estaba pareja entre la Plei y la Saturn porque la Sega era la que supuestamente parecía iba a dar garantías de que iba a consolidarse no como las otras marcas (aunque con el Mega CD y el 32X la verdad no pintaban muy bien las cosas)... pero SEGA decía que todo iba a ser un éxito seguro... (Kalinsky y su visión claro) que las 3 a la vez iban a comerse los 3 mercados principales decía... que daba igual la que comprases porque todo iba a ser más o menos parecido y así iban a exprimir a los ya usuarios de Megadrive y los que fueran nuevos con la Saturn... y eso duró bien poco porque a los pocos meses Saturn empezó a hundirse y a quedarse atrás, el CD y el 32X ya olía a podrido... y encima la plei empezó a asociarse con las grandes desarrolladoras y distribuidoras que se cansaron de esperar a Nintendo... porque al principio solo tenía a Namco y poco más, pero al poco ya se unieron Capcom, Konami, Square, etc etc y Japón colapsó al empezar a ver 30 juegos al mes donde la mayoría o bastantes eran buenos o juegazos, para poco después hacer lo mismo en el resto del mundo... esa estrategia de facilitar las cosas a los desarrolladores dio con la tecla y arrasó. Nintendo perdió el tren se quedó sin casi nadie que quisiera trabajar con ellos y así la historia quedó escrita y la puñetera Turbograf o PC enjain nunca más se volvió a escuchar, pero si hubiera entrado en los 90 junto la megadrive en Europa con ese catálogo que tenía en Japón, seguro se hubieran añadido muchos títulos que nunca fueron realidad y yo creo que si hubiera tenido ben marketing hubiera podido consolidarse como la tercera marca y quien sabe si le hubiera quietado el sitio a Sony incluso.