PC-Engine, atrapada entre generaciones.

Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
21%
28
58%
76
21%
27
Hay 131 votos.
GUSMAY escribió:Con lo interesante que estaba el hilo, hasta que se fue a la mierda por el amiga y los demás micros, qué pena que los traumas de algunos acaben siempre jodiendo los hilos.

No lo voy a decir,pero se sobreentiende....

Existe algún listado de juegos hu-card,que salieron en europa?(Sobretodo los primeros).Sería interesante imaginar un anuncio en tv,con 10 juegos mostrándose,sobretodo bonk como "mascota" de la consola.Que repercusión hubiera tenido sobre el resto de consolas?.A las 8 bits,las hubiera descolocado.
A las 16 bits,en hu-card,se le queda muy justo el catálogo,salvo en navecitas.Luego ya,con el cd y la ampliación de ram,console war con las 16bits.
Al igual que el resto de consolas,mucho de lo mejor,se quedó en japón.Pero el caso de pc engine,creo que es más sangrante.Ese comienzo de turbografx en europa,hubiera sido interesante.
magrosomohoso escribió:
MutantCamel escribió:La NES en España la tuvieron cuatro gatos.

pero las clónicas arrasaron
en mi círculo de amigos todo el mundo tenía una clónica, lo que también es cierto es que todos tirábamos con los juegos en memória, jamás vi a alguien comprar un juego original [+risas]

consolas oficiales recuerdo a 2 chavales con NES, y a unos cuantos mas con master system
asi que en consolas oficiales compro que master system vendiera mas que NES, pero estoy seguro que las clónicas vendieron mas que ambas juntas


Yo como siempre digo, nunca vi una clónica en la época, pero puede ser que alguna vez algo que pensé que era una NES, fuera una creation, y no me fijara.

Luego, relacionado con los juegos, comentado por Matt Furniss, en los mercados europeos los juegos multiplataforma se vendían más en Master que en Nes, así que puede ser que cuadre con lo que dices.

Señor Ventura escribió:Los datos de ventas de master system estan muy equivocados.


Es bastante seguro que no solo superó a la NES en global, sinó que en las navidades de 1992 vendió más que la NES...la Mega y la Super (En España).
Pues yo tengo que decir que en mi entorno ganó la NES por goleada, a finales de los 80 era la reina. Solo conocí dos personas con clónicas, Creation y Nasa. A esta gente se la miraba por encima del hombro y solían ser objeto de burla en el colegio.

A principios de los 90 la cosa cambió y con MS2 ya en escena se equilibró un poco. Era la consola estrella como regalo en las Comuniones.
Pues ahora que habeis mencionado la NASA y demás clónicas con chorrocientos juegos (que se repetían más que el ajo) me acabo de acordar que sí ví varias entre algunos conocidos. Mi prima tenía una pues recuerdo verla jugar al Castelian en ella. Y se veían bastantes en bazares. Durante una época eran bastante populares porque costaban 2 duros y hacían el apaño de servir como videoconsola.

Eran como el apaño barato para regalar en lugar de tener que pagar más por una Super Nintendo o una Megadrive de pura cepa de la época. La consola de los "chinos" xD

Pero no fue en los 80, sino en los primeros años de los 90. Cuando aumentó la popularidad y el interés por las consolas en España.

La Master System 1 la tenía un amigo y la Master System 2 con el Alex Kidd en memoria la tenía otro colega.

Saludos.
Seideraco escribió:@chinitosoccer No sabes ni lo que es el modo HAM. Me parece que deberías seguir leyendo para informarte del hardware del AMIGA.
"El "modo HAM" (Hold-And-Modify) es un modo gráfico especial de la computadora Commodore Amiga, que permitía mostrar hasta 4096 colores simultáneamente en pantalla, algo revolucionario para la época. Esto se lograba mediante una técnica de compresión de imágenes que aprovechaba directamente los chips gráficos del Amiga."


Claro claro, es que estoy viendo cada joyas utilizando ese modo milagroso, es algo de no creer, que calidad!!!!

chinitosoccer escribió:
Seideraco escribió:@chinitosoccer No sabes ni lo que es el modo HAM. Me parece que deberías seguir leyendo para informarte del hardware del AMIGA.
"El "modo HAM" (Hold-And-Modify) es un modo gráfico especial de la computadora Commodore Amiga, que permitía mostrar hasta 4096 colores simultáneamente en pantalla, algo revolucionario para la época. Esto se lograba mediante una técnica de compresión de imágenes que aprovechaba directamente los chips gráficos del Amiga."


Claro claro, es que estoy viendo cada joyas utilizando ese modo milagroso, es algo de no creer, que calidad!!!!


¿Qué tal la NES mostrando 4096 colores en pantalla? ¿Qué tal se le da?. El modo HAM en Amiga no se creó para usarlo en juegos. Lo de hacer juegos en ese modo es algo que ha surgido recientemente y por eso salen cosas muy sencillas usando ese modo.

¿Te ha molestado cuando he comparado la Nes con el Amiga? Es lo último que esperaba encontrarme.. usuarios de Nes ofendidos porque pongo al Amiga por encima de esa consola de 8 bits xD

Sabía que muchos usuarios de NES le tienen tirria a los ordenadores de 8 y 16 bits de la época que tuvieron mucho más éxito en España que la NES.... pero esto es ridículo.

El Amiga es 4 o 5 veces más potente que la NES. ¿Qué estás haciendo metiéndote con el Amiga? ¿Estás bien de la cabeza?

El Amiga se debe comparar con la Pc Engine, con la Megadrive o con la Snes. No con una NES de 8 bits.

Mira, para esto se creó el modo HAM. Para hacer digitalizaciones. Para fotos. No para juegos. Que no se te olvide nunca que el Amiga es un ordenador que sirve para más cosas que para jugar.





OscarKun escribió:Pues yo tengo que decir que en mi entorno ganó la NES por goleada, a finales de los 80 era la reina. Solo conocí dos personas con clónicas, Creation y Nasa. A esta gente se la miraba por encima del hombro y solían ser objeto de burla en el colegio.

A principios de los 90 la cosa cambió y con MS2 ya en escena se equilibró un poco. Era la consola estrella como regalo en las Comuniones.


Nunca entendí eso de ridiculizar a compañeros según el poder adquisitivo que tuvieran o las consolas a las que jugaran. En mi entorno a principios de los 90 había en mi clase de niños de entorno a los 10 años con maquinitas LCD, Spectrum, Amstrad, Atari 2600/ clon, Pc, NES/ clon, Game Boy, Game Gear y algún afortunado que tenía Mega Drive y SNES en su casa y si íbamos a jugar a la de uno pues echábamos la tarde aunque fuese jugar a un Galaga ya desfasado y luego a la calle al balón. Es cierto que éramos de una de las comunidades más pobres de España pero el colegio dentro de lo que cabe era de monjas para niños "bien".

¿Qué ha pasado con Seideraco que ya lo han echado dos veces? ¿Ha sido aquí la "infracción"? :-?
PD: Parece que ha sido en el de "N64 sobrevalorada".
VEGASFII, yo tampoco, pero pasaba. Y con las envidias por tener algo que los demás no ni te cuento.

Yo fui el primero de mi clase en tener la Super Nintendo y no veas como rabiaban algunos. Sobre todos lo que ya tenían Mega Drive que se creían los reyes del Mambo.

Alguna vez lo he comentado por aquí, pero en mi colegio las peleas por estos temas eran muy frecuentes, yo mismo estuve involucrado en más de una... xD
OscarKun escribió:VEGASFII, yo tampoco, pero pasaba. Y con las envidias por tener algo que los demás no ni te cuento.

Yo fui el primero de mi clase en tener la Super Nintendo y no veas como rabiaban algunos. Sobre todos lo que ya tenían Mega Drive que se creían los reyes del Mambo.

Alguna vez lo he comentado por aquí, pero en mi colegio las peleas por estos temas eran muy frecuentes, yo mismo estuve involucrado en más de una... xD


Yo es que no recuerdo piques de patio de colegio como algún hilo de los que se han hecho aquí de decir, "tu consola es una mierda, la mía es mejor", o "-¡Sega es la mejor!, -no, ¡Nintendo es mejor!" y tal. Y con los micros igual. Habría gente que tendría un Amstrad o un Spectrum y no estaban todo el día discutiendo por cuál era mejor. Y mira que yo estuve en el colegio hasta casi que salió Saturn y PSX. Y en el instituto, por lo general, pasábamos de hablar de videojuegos.

Piques por el fútbol tipo Real Madrid vs. Barcelona con insultos de toda índole todos los que quieras en el colegio pero, ¿discutir por videojuegos, que cada uno teníamos un aparato distinto en casa?

Igual es que tener una consola con videojuegos en casa no era tan común como lo fue después y era como el amigo que tenías que igual tenía una piscina. No le teníamos tirria hasta el punto de odiarlo sino que deseábamos que nos invitara a su casa. Como el que tenía una SNES en 1992 y era el centro de la clase porque no la tenía nadie más.
siempre lo he dicho, pero en mi colegio casi todo el mundo tenía clónica de NES, era lo normal, incluso en gente de pasta (recuerdo uno de mi clase con su padre médico también con la clónica)
puede que fuera porque había bastantes bazares donde la vendían frente a una única tienda que vendía videojuegos oficiales

super nintendo se veía como algo de ricos, y solo al final de su vida se la compraron a uno de mi clase (ambos padres eran profesores) recuerdo que la estrenó con el yoshi´s island

la master si que la tuvieron unos cuantos, y la megadrive la empecé a ver también a partir de 1994 a varios

en cualquier caso nunca vi peleas por las consolas ni por las marcas ni nada de eso
VEGASFII, pues eran piques como los del futbol, de ese tipo.

Cuando me compraron la Super las siguientes semanas fueron jodidas. Muchos me felicitaban y me pedían que les invitara a jugar, pero otros rabiosos (segueros) me hacían la vida imposible.

Aquello era un campo de batalla. xD
@mcfly

Pues depende cómo se lo hubiera montado bien. A priori era mejor idea lanzar la consola en 1989 adelantándose a Sega y Nintendo que en 1992 con la MD más o menos asentada y la SNES aterrizando. Y encima las 8 bits había tomado mucho vuelo como alternativas baratas. No era la situación entre 1987-90 que se comían los mocos a la sombra de los micro ordenadores.

Como ya se sabe las empresas niponas para salir de su mercado siempre miraban primero a USA. Y dependiendo cómo les fuese allí entonces miraban a Europa. Nintendo triunfó de pleno. A Sega le costó arrancar pero acabó situándose. Pero NEC obtuvo un rotundo fracaso. Eso truncó totalmente los planes de un desembarco oficial en Europa. Pero si hubiera triunfado en USA es casi seguro qu la hubiéramos visto por Europa en 1990 compitiendo mano a mano con MD. Y en el mejor de los escenarios en 1989 adelantándose.
@OscarKun los segas ... Siempre rabiosos XD
OscarKun escribió:VEGASFII, pues eran piques como los del futbol, de ese tipo.

Cuando me compraron la Super las siguientes semanas fueron jodidas. Muchos me felicitaban y me pedían que les invitara a jugar, pero otros rabiosos (segueros) me hacían la vida imposible.

Aquello era un campo de batalla. xD


Me recuerda a las niñas "menos agraciadas" que le hacían la vida imposible a las más guapas pegándole chicles en el pelo, poniéndoles chinchetas en la silla o cosas por el estilo. Bueno, es que yo era de colegio de monjas y los niños éramos minoría. [+risas]
Pues yo si recuerdo discusiones en el patio de colegio por videoconsolas... pero la mayoría eran para decir que el que tenía videojuegos era un rarito... (por envidia claro de no tener nada y los padres decirles eso) éramos como 4 o 5 con videoconsola (1 la Megadrive, 3 la Master y 2 la Nes, ya no sé si clónica o no porque por el año 1990 no pilotaba aún eso, pero microordenadores solo había 1 en clase, de PC Engine nunca jamás escuché hablar de alguien que la tuviera.... al poco empezaron a verse Game boy y Game gear por todas partes) y el resto de la clase... especialmente niñas o los menos pudientes, se la pasaban jodiendo que eso de las maquinitas era para frikies (en esa época no existía aún esa palabra pero se usaba algo parecido). No podían estar más equivocados... yo jugaba más a futbol que a la consola y cuando lo hacía era con amigos y encima fue un boom que a los pocos años (por ahí el 1995) ya nadie discutía que era algo que había llegado para quedarse... aunque aún había algunos con eso del Mortal Kombat violento y que da mala educación, que creaba adictividad, que creaba alucinaciones y paranoias... daño cerebral y no sé cuantas mierdas más... yo solo sé que cuando me tocó estudiar inglés, me conocía ya como 200 palabras que había aprendido jugando a los "videojuegos malos" y siempre en el futbol sentía que tenía más reflejos que los demás niños... nunca sentí que me hubieran perjudicado EN NADA.

Cuando llegó el 1993 eso ya era un cachondeo... nos pasábamos tardes enteras después de las clases en la casa de uno y de otro... especialmente los que tenían Megadrive o Super Nintendo... y anda que no hice truques... como han dicho por aquí... cambiabas la consola por 1 semana o por 1 mes incluso... y aprovechabas para ir a los Videoclubs a pillar merca nueva por unos días... porque la mayoría de veces querías alquilar los buenos y estaban cogidos... así es como en aquella época donde te podías comprar 3 o 4 juegos al año como muy muy mucho conseguías probar otros... de Master system que era la que tenía en el 90 alquilé como 40... más tarde cuando pude cogerme la Super eso ya fue una locura... porque encima había como 10 videoclubs nuevos y casi todos alquilaban juegos... era como una tarde entera de uno al otro a ver que podías pillar para el fin de semana... Recuerdo cuando pude cambiar la NES y la Megadrive... en 1 mes pude jugar como a 10 juegos de cada una de ellas a pesar que solo me la habían prestado con 2 juegos... que tiempos... Hoy en día por exceso de ofertas, sistemas y demás... ya uno no juega a casi nada (además que con 10-14 años tienes tiempo para videojuegos a montones... pero con 40 ya la cosa cambia demasiado y a duras penas hay un ratito.

Habría que hacer un monumento a la época de crecimiento de los videojuegos y los Videoclubs... eso era increíble. También habría que hablar de las revistas y como cuando salía un número nuevo o una revista nueva si no la habías visto estabas desfasado total... o los juegos import que empezaron a salir tiendas por todas partes y cuando pasabas por el escaparate se te caía la baba viendo cosas que aquí ni existían sobre todo los Dragon Ball y algunos por de arcade que aún no habían llegado a España. En esos años (Del 90 al 95) no recuerdo casi nadie que hablara de juegos de MS Dos... tener un ordenador en casa ya era bastante lujo. A partir del 95 ya se empezó a normalizar y se veían clónicos y pantallas VGA a color y se popularizó más.
tigerscream escribió:Pues yo si recuerdo discusiones en el patio de colegio por videoconsolas... pero la mayoría eran para decir que el que tenía videojuegos era un rarito... (por envidia claro de no tener nada y los padres decirles eso) éramos como 4 o 5 con videoconsola (1 la Megadrive, 3 la Master y 2 la Nes, ya no sé si clónica o no porque por el año 1990 no pilotaba aún eso, pero microordenadores solo había 1 en clase, de PC Engine nunca jamás escuché hablar de alguien que la tuviera.... al poco empezaron a verse Game boy y Game gear por todas partes) y el resto de la clase... especialmente niñas o los menos pudientes, se la pasaban jodiendo que eso de las maquinitas era para frikies (en esa época no existía aún esa palabra pero se usaba algo parecido).


El problema en mi colegio es que todos no podíamos jugar al fútbol en el recreo y los que se quedaban fuera pues si estaban en la época del ligoteo se juntaban con niñas o directamente hacíamos corrillos para jugar a las maquinitas portátiles que lleváramos u otro tipo de juegos más tradicionales como jugar a las canicas en el campo de tierra.

Luego eso se quedó desfasado rápidamente en favor de las Game Boys y demás. Pero quien decía que las maquinitas o los videojuegos eran de raritos o marginados (lo de "frikis" era solo para el fútbol, de "free kick") normalmente lo hacían para llamar la atención, ya fueran niñas que querían destacar o niños que tenían ínfulas de líder frustrado.

Lo del Pc Engine es que aquí no la conocimos con ese nombre sino como Turbografx. Y eso los que leíamos revistas, porque para el resto aquella consola "no existía", se llamara como se llamase.
Pues yo en el colegio primero cambiaba diskettes del Amstrad, luego cartuchos de la MegaDrive con un amigo, íbamos a casa de otro a jugar al Amiga y también iba a casa del vecino a jugar a la SuperNES y la Game Boy. Ya son ganas de discutir…
VEGASFII escribió:
Lo del Pc Engine es que aquí no la conocimos con ese nombre sino como Turbografx. Y eso los que leíamos revistas, porque para el resto aquella consola "no existía", se llamara como se llamase.


Yo es que nunca me ha gustado el nombre occidental... Parece que estás comiendo pipas... , por lo general prefiero usar su nombre original y en especial si viene de Japón, algunas "traducciones" o cambios de nombre son bastante desafortunadas... no me extrañaría que parte del fracaso en occidente de la "turbografx" turno grafics para los amiguetes, fuera ese nombre tan comercial...
tigerscream escribió:
VEGASFII escribió:
Lo del Pc Engine es que aquí no la conocimos con ese nombre sino como Turbografx. Y eso los que leíamos revistas, porque para el resto aquella consola "no existía", se llamara como se llamase.


Yo es que nunca me ha gustado el nombre occidental... Parece que estás comiendo pipas... , por lo general prefiero usar su nombre original y en especial si viene de Japón, algunas "traducciones" o cambios de nombre son bastante desafortunadas... no me extrañaría que parte del fracaso en occidente de la "turbografx" turno grafics para los amiguetes, fuera ese nombre tan comercial...


Igual el nombre "Turbografx" era una forma de rebajarla respecto a la "Supergrafx" si es que alguna vez Nec tuvo planes para lanzarla en Estados Unidos. También el nombre "PC Engine" podría dar confusión respecto al PC de IBM. A mí me pasó porque recuerdo ver anunciada una clónica "PC Engine" (la PC Boy) y creía que eran juegos de ordenador.

Claro que todo eso venía de la serie desconocida en occidente de ordenadores de NEC PC-88/ 98, etc que imitaron las consolas acabando en la PC-FX.
"Turbografics" es una nomenclatura gringa que se hizo popular con la llegada de internet, para los que hablamos castellano la consola en su tiempo era conocida y nombrada como "Turbografcs".
chinitosoccer escribió:"Turbografics" es una nomenclatura gringa que se hizo popular con la llegada de internet, para los que hablamos castellano la consola en su tiempo era conocida y nombrada como "Turbografcs".


Yo le decía Turbograffff; a la "Nio Gio"---> Neo Jeo, a la "Gueim Boy" ---> Game Voi, a "Mega Draif" ---> Mega Drai.

En cambio ahora me revientan los oídos cuando alguien de mi país dice "Apeeeel" (Apple) o "Castelvania" (Castlevania), por no hablar de "Pisi Enyain" (PC Engine).
Xfactor no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 3 horas
PC Engine se dice PC Enyine..............y turbografx , se dice turbografcs. Esto es así [sati]
@chinitosoccer @Xfactor y por eso ese nombre era el que hacía parecer que comía pipas, yo también le decía turbograf a secas. También pronunciaba como se leía a la NEOJEO (todo junto), pero además pc engin o megacedé, JAGUAR o tresdeó cuando empezaron a sonar como las futuras maravillas... que nunca fueron...

Por aquella época era curioso, se escuchaba mucho lo del CD para la SNES, después empezó a sonar mucho la Ultra 64 (pero Nintendo desperdició 5 años donde se la esperaba con ansias que sacara la 1a y luego 2a y al final tardó demasiado en sacar la Ultra64... y les pasó factura por hacerlo tarde y en cartucho). Pero volviendo un poco atrás, al poco de presentar las 2 que acabo de mencionar, Jaguar y 3DO... recuerdo que fueron presentando una tras otra como si fueran a salir 10 consolas a la vez... era una locura... recuerdo los números de Hi tech en esa época que eran pura crema para deleitarte con todo lo que se venía en el futuro... y al final quien se comió el pastel fue casi la última en anunciarse... la pleisteichon que fue un visto y no visto, de repente la presentan (Después de anunciarse la Sega Saturn su fecha de lanzamiento para el año siguiente) y al poco salió y arrasó... pero antes de hacerse realidad, cuando solo era un proyecto... te ponía en las noticias que la marca SONY iba a presentar una consola... y en ese momento pensabas... ¿Qué cachondeo llevan con las nuevas consolas y marcas random? ¿Sony? pero si no han hecho nada de videojuegos... se la van a pegar... porque lo del cuento del Super CD con Sony aquí a España tardó en llegar y la verdad nadie conocía que hablara que esa plei era el fruto del trabajo con Nintendo cancelado... imagino que tenían prohibido hablar de eso en algunos sitios... la mayoría no teníamos mucha idea de todo lo que había detrás de la Plei. Se escuchaba creo más que lo del Philips Cdi salió de un acuerdo con Nintendo y que con ellos iban a lanzar el CD de la SNES que el fracaso con Sony y Nintendo que creo se escuchó más por Japón que por Europa.

En esa época recuerdo que todos decíamos o pensábamos que la que iba a triunfar era la Ultra 64 y la Saturn... (pensando que iban a sacarlas a la vez en el 96 y que la plei apenas se sabía nada) quizás uno podía pensar también en la 3DO, porque era cara y tenía pintaza para sustituir a la NEOJEO... como el Philips CDi... que al principio con su precio prohibitivo (lujo) y su buena publicidad casi consigue engañar a la gente... pero al poco que salieron las chustas de juegos y reviews se les fue todo al garete con esta y con las anteriores... tampoco de la Jaguar porque no duró demasiado el bulo de los 64 bits, cuando empezó a mostrar demos del Rayman y demás vale, pero al poco ya empezó a desinflarse muy rápido con juegos muy malos y poco catálogo... se salvaban 4 juegos y así estuvo 1 año entero... hasta que se vino abajo todo. Algo parecido le pasó a 3DO aunque quizás esta si tenía algunos más de 4 y de vez en cuando salía algo bueno, pero como habían salió tantas y tantas consolas del "futuro" de golpe de marcas nuevas y demás... se ve que vieron el filón a esto de los videojuegos y todas quisieron meter el hocico para pillar cacho... pero como las primeras en probar suerte como la Panasonic 3DO, la Philips CDi o el renacimiento de Atari con Jaguar se empezaron a hundir tan rápido... recuerdo que cuando se presentó el proyecto de Pleisteixon pocos creo que se esperaban lo que luego pasó y la mayoría esperaba que le acabaría sucediendo algo similar a lo que le pasó a 3DO o Jaguar... es que hasta Pinpin de Bandai y Apple te la ponían como algo que iba a salir también y lo iba a petar... y ni llegó a salir en Europa de lo mal que fue en Japón.

La plei a los pocos meses de esa presentación oficial del proyecto, cuando la gente aún no se fiaba del poryecto de Sony, mostró los primeros "ingame" de Ridge Racer, Toshinden y Tekken... junto a la demo técnica del dinosaurio y de golpe empezó a hacerse un silencio de respeto... ya la gente empezó a tomarse más en serio ese proyecto, pero aún con dudas... 1 año después cuando ya salió al mercado en España recuerdo que la cosa estaba pareja entre la Plei y la Saturn porque la Sega era la que supuestamente parecía iba a dar garantías de que iba a consolidarse no como las otras marcas (aunque con el Mega CD y el 32X la verdad no pintaban muy bien las cosas)... pero SEGA decía que todo iba a ser un éxito seguro... (Kalinsky y su visión claro) que las 3 a la vez iban a comerse los 3 mercados principales decía... que daba igual la que comprases porque todo iba a ser más o menos parecido y así iban a exprimir a los ya usuarios de Megadrive y los que fueran nuevos con la Saturn... y eso duró bien poco porque a los pocos meses Saturn empezó a hundirse y a quedarse atrás, el CD y el 32X ya olía a podrido... y encima la plei empezó a asociarse con las grandes desarrolladoras y distribuidoras que se cansaron de esperar a Nintendo... porque al principio solo tenía a Namco y poco más, pero al poco ya se unieron Capcom, Konami, Square, etc etc y Japón colapsó al empezar a ver 30 juegos al mes donde la mayoría o bastantes eran buenos o juegazos, para poco después hacer lo mismo en el resto del mundo... esa estrategia de facilitar las cosas a los desarrolladores dio con la tecla y arrasó. Nintendo perdió el tren se quedó sin casi nadie que quisiera trabajar con ellos y así la historia quedó escrita y la puñetera Turbograf o PC enjain nunca más se volvió a escuchar, pero si hubiera entrado en los 90 junto la megadrive en Europa con ese catálogo que tenía en Japón, seguro se hubieran añadido muchos títulos que nunca fueron realidad y yo creo que si hubiera tenido ben marketing hubiera podido consolidarse como la tercera marca y quien sabe si le hubiera quietado el sitio a Sony incluso.
Señor Ventura escribió:Lo suyo sería decir "caselvania" xD


CaselvEnia
Yo toda la vida la he llamado "Turbograf", pero desde que empecé a escucharlo reconozco que ahora siempre digo "Turbografix", me mola más.
Pues yo la llamo la nec o la ass engine...
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió:Lo suyo sería decir "caselvania" xD


CaselvEnia


No en oxford, busca a ver si hay diccionarios que pongan massachussets [rtfm]
Señor Ventura escribió:Lo suyo sería decir "caselvania" xD


"Casolvenia" (castlevania), "apol" (apple), "gugol" (google), "Maikol" (michael).

En cambio aquí decimos desde tiempos remotos "castelvenia", "ápel", "guguel", "Maikel", etc. [qmparto]
Ah, no, yo soy team castelvania desde shiquetito.

A la T no se le pone énfasis tampoco.
Yo toda la vida diciendo "Monki Aisland" y resulta que la ese sobraba y era "Ailand".

Por no hablar que hace poco me enteré cómo se pronuncia Microsoft Word: "Maicrosoft Werd" [rtfm]
Es dificil estar toda una vida hablando ingles nivel Tarzán y de repente tener que poner cuidado en todas las pronunciaciones, me pasó las veces que he estado en el norte de EEUU, en cambio a los ingleses por lo general se la suda.
Di que si. Aquí en España tb pasa, lo malo es creerte que como lo dices es la forma correcta.
VEGASFII escribió:"Casolvenia" (castlevania), "apol" (apple), "gugol" (google), "Maikol" (michael).


VEGASFII escribió:Por no hablar que hace poco me enteré cómo se pronuncia Microsoft Word: "Maicrosoft Werd" [rtfm]


[reojillo]
JaviMadri escribió: [reojillo]


Pregúntele a su profesor de inglés de confianza. ¿Cómo distingues "World" de "Word"?

Apple es "A-pol". No tiene más que ver cualquier vídeo en inglés. Incluso los "latinos" lo pronuncian a la perfección. Los únicos que decimos Apel y Castelvania somos los españoles. Igual le sorprende el enterarse que Wifi se pronuncia "waifai".

Y lo de Pc Engine todavía hay quien dice Pisi Enyain cuando motor en inglés (engine) toda la vida se ha pronunciado "én-yin".

PD: Pues le he preguntado a Copilot:

¿Podrías pronunciar en inglés correctamente estas palabras? Apple, Castlevania, Word y PC Engine?
¡Claro! Aquí tienes la pronunciación en inglés de esas palabras, con una pequeña guía fonética y descripción para que te suenen naturales:

🍎 Apple
Pronunciación: /ˈæpəl/

Suena como: Á-pel

La “A” es corta, como en “cat”, y la “le” final suena como una “l” suave.

🧛 Castlevania
Pronunciación: /ˌkæsəlˈveɪniə/

Suena como: Kásel-véi-nia

“Castle” se pronuncia sin la “t” (como “casel”), y “vania” con énfasis en “vei”.

📝 Word
Pronunciación: /wɜːrd/ (UK) o /wɝːd/ (US)

Suena como: Wérd

La “o” no se pronuncia como en español; es más como una “e” larga y cerrada.

🎮 PC Engine
Pronunciación: /ˌpiːˈsiː ˈendʒɪn/

Suena como: Pí-sí én-yin

“Engine” tiene una “g” suave, como en “gin”.
VEGASFII escribió:
Pregúntele a su profesor de inglés de confianza.


Mientras no sea el mismo que te dijo la tontería de la palabra latinoamérica y no sé qué de los italianos...

Ver vídeos para pronunciar apple y distinguir entre Islandia e isla. A ver si abren pronto los colegios, sí.
VEGASFII escribió:
JaviMadri escribió: [reojillo]


Pregúntele a su profesor de inglés de confianza. ¿Cómo distingues "World" de "Word"?

Apple es "A-pol". No tiene más que ver cualquier vídeo en inglés. Incluso los "latinos" lo pronuncian a la perfección. Los únicos que decimos Apel y Castelvania somos los españoles. Igual le sorprende el enterarse que Wifi se pronuncia "waifai".

Y lo de Pc Engine todavía hay quien dice Pisi Enyain cuando motor en inglés (engine) toda la vida se ha pronunciado "én-yin".


songoku escribió:


Yo oigo "Casolvenia" no sé lo que oiréis vosotros.

JaviMadri escribió:Mientras no sea el mismo que te dijo la tontería de la palabra latinoamérica y no sé qué de los italianos...

Ver vídeos para pronunciar apple y distinguir entre Islandia e isla. A ver si abren pronto los colegios, sí.


¿Qué pasa con los colegios, los latinos, los italianos, Islandia e Isla? [fumando]
VEGASFII escribió:
¿Qué pasa con los colegios, los latinos, los italianos, Islandia e Isla? [fumando]


Pregúntele a su profesor de inglés de confianza.
JaviMadri escribió:
VEGASFII escribió:
¿Qué pasa con los colegios, los latinos, los italianos, Islandia e Isla? [fumando]


Pregúntele a su profesor de inglés de confianza.


¿Y hay profesores especializados en todo esoooo? Jooooooder, qué mal está el país... [qmparto]
VEGASFII escribió:
JaviMadri escribió:
VEGASFII escribió:
¿Qué pasa con los colegios, los latinos, los italianos, Islandia e Isla? [fumando]


Pregúntele a su profesor de inglés de confianza.


¿Y hay profesores especializados en todo esoooo? Jooooooder, qué mal está el país... [qmparto]


Pues casi tienes más nivel de inglés que de vacilar al personal.
JaviMadri escribió:
Pues casi tienes más nivel de inglés que de vacilar al personal.


¿Vacilar yooooooo? ¿cuándo, cómo, por qué? ¿A alguien con una cuenta de 2001? ¡Jamás! [360º]
VEGASFII escribió:
JaviMadri escribió:
Pues casi tienes más nivel de inglés que de vacilar al personal.


¿Vacilar yooooooo? ¿cuándo, cómo, por qué? ¿A alguien con una cuenta de 2001? ¡Jamás! [360º]


Pues sí, desde luego eres tan listo como pareces.
JaviMadri escribió:
VEGASFII escribió:
JaviMadri escribió:
Pues casi tienes más nivel de inglés que de vacilar al personal.


¿Vacilar yooooooo? ¿cuándo, cómo, por qué? ¿A alguien con una cuenta de 2001? ¡Jamás! [360º]


Pues sí, desde luego eres tan listo como pareces.


¿Algo que añadir al maravilloso mundo de Pc Engine o vamos a seguir hablando de mí y de usted?
VEGASFII escribió:
JaviMadri escribió: [reojillo]


Pregúntele a su profesor de inglés de confianza. ¿Cómo distingues "World" de "Word"?

Apple es "A-pol". No tiene más que ver cualquier vídeo en inglés. Incluso los "latinos" lo pronuncian a la perfección. Los únicos que decimos Apel y Castelvania somos los españoles. Igual le sorprende el enterarse que Wifi se pronuncia "waifai".

Y lo de Pc Engine todavía hay quien dice Pisi Enyain cuando motor en inglés (engine) toda la vida se ha pronunciado "én-yin".

PD: Pues le he preguntado a Copilot:

¿Podrías pronunciar en inglés correctamente estas palabras? Apple, Castlevania, Word y PC Engine?
¡Claro! Aquí tienes la pronunciación en inglés de esas palabras, con una pequeña guía fonética y descripción para que te suenen naturales:

🍎 Apple
Pronunciación: /ˈæpəl/

Suena como: Á-pel

La “A” es corta, como en “cat”, y la “le” final suena como una “l” suave.

🧛 Castlevania
Pronunciación: /ˌkæsəlˈveɪniə/

Suena como: Kásel-véi-nia

“Castle” se pronuncia sin la “t” (como “casel”), y “vania” con énfasis en “vei”.

📝 Word
Pronunciación: /wɜːrd/ (UK) o /wɝːd/ (US)

Suena como: Wérd

La “o” no se pronuncia como en español; es más como una “e” larga y cerrada.

🎮 PC Engine
Pronunciación: /ˌpiːˈsiː ˈendʒɪn/

Suena como: Pí-sí én-yin

“Engine” tiene una “g” suave, como en “gin”.


Yo sé pronunciar todos bien pero si hablo con alguien de aquí ni se me ocurre pronunciarlo como toca por qué no soy un puto pedante de mierda. Panchitadas las justas.
Por favor, regresad al tema del hilo.
RPRM escribió:
Yo sé pronunciar todos bien pero si hablo con alguien de aquí ni se me ocurre pronunciarlo como toca por qué no soy un puto pedante de mierda. Panchitadas las justas.


"PC-Engine, atrapada entre generaciones" ("Pi-Si-Enyin traped bituin yenerations"). [oki]
El error de NEC Hudson/ Turbo Enterprises fue no traer a occidente el hardware Supergrafx de entrada, saltarse por completo el PC Engine base, de ese modo hubieran tenido mejores chances de plantarle cara a Genesis y Super Nintendo.

Me imagino puertos de Street fighter 2 en CDrom, algún beat em up de Capcom o Konami, adaptaciones de Neogeo mucho mas cercanas al original de las que llegamos a ver,estamos hablando de versiones de Fatal Fury Special, World Heroes 2, Art of Fighting con sprites en algunos casos identicos a los originales de Neogeo:



Imagino alguna entrega de franquicias conocidas como las Tortugas Ninja, alguna entrega de Contra, Mortal Kombat etc,
Dudo que hubiera triunfado, en aquellos tiempos con el monopolio de nintendo y sus técnicas mafiosas, que ya costo que sacaran para mega drive. Luego nintendo tenía sus franquicias y sega también las suyas. Veo que lo hubiera tenido muy negro y más usando solo las hucards.
758 respuestas
112, 13, 14, 15, 16