› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Seideraco escribió:@tigerscream Échale un vistazo a los videos del Pinball Dreams, Sonic y Space Manbow que acabo de poner. Todos juegos de ordenadores de 8 bits de la época. Y juegos que NADA tienen que envidiar a juegos de Master System o NES.
El Sonic de Commodore 64 es practicamente clavado al Sonic de Master System. A 60 fps ambos. Y diría que tiene mejor música en C64 gracias a su chip de sonido SID.
Y el Pinball Dreams de Amstrad CPC es una delicia, conversión directa y clavada del Pinball Dreams de Amiga. Todo un juego de pinball de 16 bits convertido a 8 bits a 50 fps en PAL.
De los juegazos de Konami para Msx y Msx2 no creo que haga falta siquiera hablar. Son clásicos de la historia de los videojuegos. Castlevania, Gradius 1, 2 y 3, Metal Gear 1 y 2, Space Manbow, etc
Saludos.
@chinitosoccer Haces bien en rendirte. Supongo que no esperabas ver juegos en Amstrad y en Commodore 64 con esa calidad, a 50 o 60 fps, comparables a los mejores juegos de Nes y Master System.
¿Sabes que el Super Mario Bros tambien está en C64? Increible para una mierda de ordenador según tú, ¿verdad?
mcfly escribió:Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.
Seideraco escribió:mcfly escribió:Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.
Para mover el Sonic es necesario tener un REU de 256 Kbs. Un pequeño cartucho de ampliación de memoria. Pero es que resulta que ese REU estaba disponible ya en 1984-1985, durante el periodo de vida comercial del C64. Así que no se está usando nada que no estuviera disponible a mediados de los 80.
El Super Mario Bros va más allá. Ese directamente funciona a pelo en cualquier C64, sin ampliación de RAM. Si le metes un REU y haces un Mario podrías hacer incluso el Super Mario Bros 3.
Con esto se demuestra que el C64 ya en los 80 tenía hardware comparable o mejor incluso al de las consolas de 8 bits como la Master System o la NES.
Y preferiría hablar de Pc Engine... pero si salen consoleros que se ponen a decir que los ordenadores de 8 bits eran una mierda pues creo que tengo derecho a responder y demostrar que esa es una afirmación errónea. No creo haberle faltado al respeto a nadie.
@Xfactor Espero que a tí tambien te hayan gustado estos Pinball Dreams de Amstrad CPC y estos Sonic y Super Mario Bros de Commodore 64.
Ni en la NES ni en la Master System puedes jugar a ambos juegos insignia de Sega y Nintendo. El Sonic y el Super Mario Bros. En Commodore 64 sí.
Saludos.
Seideraco escribió:mcfly escribió:Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.
Para mover el Sonic es necesario tener un REU de 256 Kbs. Un pequeño cartucho de ampliación de memoria. Pero es que resulta que ese REU estaba disponible ya en 1985-1986, durante el periodo de vida comercial del C64. Así que no se está usando nada que no estuviera disponible a mediados de los 80.
El Super Mario Bros va más allá. Ese directamente funciona a pelo en cualquier C64, sin ampliación de RAM. Si le metes un REU y haces un Mario podrías hacer incluso el Super Mario Bros 3.
Con esto se demuestra que el C64 ya en los 80 tenía hardware comparable o mejor incluso al de las consolas de 8 bits como la Master System o la NES.
Y preferiría hablar de Pc Engine... pero si salen consoleros que se ponen a decir que los ordenadores de 8 bits eran una mierda pues creo que tengo derecho a responder y demostrar que esa es una afirmación errónea. No creo haberle faltado al respeto a nadie.
@Xfactor Espero que a tí tambien te hayan gustado estos Pinball Dreams de Amstrad CPC y estos Sonic y Super Mario Bros de Commodore 64.
Ni en la NES ni en la Master System puedes jugar a ambos juegos insignia de Sega y Nintendo. El Sonic y el Super Mario Bros. En Commodore 64 sí.
Saludos.
mcfly escribió:Lo dicho.Ahora resulta que tú hablas de temas fuera del hilo,porque los demás te contestan.
Es para hacérselo mirar.A eso,añádele el efecto de "mirar el dedo y no la luna",para solo ver lo.que te interesa y como te interesa.Y ya de paso el de la última palabra.
Todo esto,supongo,para autoconvencerse de tus ideas.
Lo que está claro,es que la historia es la que es y el presente es el que es.Y no vas a convencer a nadie intentando imponer algo,que parece que necesites repetir una y otra vez,para convencerte tu mismo.
Estás haciendo mucho daño a la gente que vivimos esa época.De nuevo,te lo.vuelvo a repetir,hilo de pc engine.
Seideraco escribió:mcfly escribió:Lo dicho.Ahora resulta que tú hablas de temas fuera del hilo,porque los demás te contestan.
Es para hacérselo mirar.A eso,añádele el efecto de "mirar el dedo y no la luna",para solo ver lo.que te interesa y como te interesa.Y ya de paso el de la última palabra.
Todo esto,supongo,para autoconvencerse de tus ideas.
Lo que está claro,es que la historia es la que es y el presente es el que es.Y no vas a convencer a nadie intentando imponer algo,que parece que necesites repetir una y otra vez,para convencerte tu mismo.
Estás haciendo mucho daño a la gente que vivimos esa época.De nuevo,te lo.vuelvo a repetir,hilo de pc engine.
Exactamente. Me he puesto a hablar de las CPUs de Pc Engine, Snes y Megadrive para compararlas entre sí y de pronto ha aparecido algún que otro forero echando pestes de nuevo de ordenadores de la época. Puedes revisar el hilo si quieres.
¿Y a qué te refieres que estoy haciendo daño a usuarios que vivieron esa época? ¿daño de qué tipo? ¿Y por qué? No entiendo a qué te refieres.
Si la gente no sabía de lo que eran capaces ordenadores de los 80 no me parece ofensivo que lo muestre un poco por aquí. Sobre todo a gente que dice que son una mierda al lado de la Nes.
Saludos.
@RPRM En C64 no pueden salir juegos oficiales de Sega o de Nintendo porque ni Sega ni Nintendo desarrollaban para C64. Esto es de perogrullo y creo que no haría falta ni explicarlo. Pero ya se encargaron sus usuarios de llevar versiones fieles y fidedignas de esos juegos a C64.
¿Puedes mostrarme un Sonic en Nes que sea tan fiel al de Master System como la versión de Commodore 64? ¿O un Super Mario Bros en Master System que sea tan fiel al de Nes como la versión de Commodore 64?
Parece de nuevo que los ordenadores de los 80 que algunos decían por aquí que eran una mierda no lo son tanto. Y que estaban más cerca de Nes y Master System de lo que muchos pensaban.
Ah, y nunca he dicho que esos juegos estuvieran disponibles en los 80. Pero sí que sirven para demostrar que el hardware del C64 es capaz de moverlos. Esto es indiscutible. Y era lo que me interesaba mostrar. Que de mierda estos ordenadores no tienen nada.
Saludos.
cristus escribió:veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes
cristus escribió:veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes
Seideraco escribió:cristus escribió:veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes
Sobre el Amiga comentarte que su catálogo de juegos ascience a más de 10000 en total. Así que con tanto juego es muy fácil que pongas alguno al azar y te salga un mojón.
Para disfrutar ese sistema lo mejor es informarse primero de qué juegos son buenos. Porque muchos fueron ports directos de Atari ST a Amiga sin aprovechar las características del Amiga.
El Atari ST no tenía sprites ni scrolles por hardware y un sonido de 8 bits. Así que si portaban juegos de Atari a Amiga pues te comías un churro en Amiga. Y esto le da mala imagen al ordenador. Hay que buscar juegos que estén programados aprovechando el Amiga de verdad. Y tambien ten en cuenta que es un ordenador de 1985.
Sobre la PC Engine, a mí me parece que no debería haber discusión de que es un sistema de 16 bits. El Sapphire ese que comentas es un espectáculo haciendo uso a tope de la Arcade Card de 2 MB.
Saludos
@mcfly Me parece que eres tú el que está molestando en el hilo, hablando de cosas que nada tienen que ver de videojuegos. Por favor, deja el tema que llevas desde hace varios mensajes y comenta sobre videojuegos.
MutantCamel escribió:El Amiga fue lo mejor que había para jugar en España hasta que salió la Mega Drive, tan simple como eso. Y aún después de salir, el Amiga seguía teniendo juegos “estilo PC” que no había en consola.
Seideraco escribió:Lástima que nadie tenía Turbo Grafx. Es que no llegué siquiera a conocer a nadie que la tuviera para verla al menos en funcionamiento en vivo y en directo. Se ve que tuvo una distribución pésima.
MutantCamel escribió: Aparte que el diseño de la TurboGrafx era más feo que pegarle a tu padre.
tigerscream escribió:@VEGASFII
Entiendo lo que dices, para gustos colores... siento si he ofendido con mis comentarios, es mi opinión y mi percepción... a mi cuando me dicen que la PSX o la N64 tiene gráficos de mierda... no me ofende a pesar que yo opino lo contrario... mi percepción hacia sistemas Atari 2600 o ordenadores 80 os no ha sido la más melancólica porque no tuve esos sistemas y cuando los probé en casa ajena me dejaron un sabor de PSe PSe... en esa época que no había NADA mejor para casa... pues hacia su papel...
VEGASFII escribió:Seideraco escribió:Lástima que nadie tenía Turbo Grafx. Es que no llegué siquiera a conocer a nadie que la tuviera para verla al menos en funcionamiento en vivo y en directo. Se ve que tuvo una distribución pésima.
Yo jamás la vi de exposición en la sección de videojuegos (es que no vi ni la caja, pero sí tenían la versión pirata de la Shuttle "PC Boy" antes de que saliera aquí la "oficial") salvo en una feria que hacen todos los años para los niños en mi ciudad, que tenían una expuesta para que jugaran con el Blazing Lazers en la Navidad del 92/ 93. Antes recuerdo ver ahí juegos de Amstrad como el Wec Lemans.MutantCamel escribió: Aparte que el diseño de la TurboGrafx era más feo que pegarle a tu padre.
Yo creo que el diseño lo hicieron partiendo de la Supergrafx que era menos bonita todavía. Y porque a los americanos la PC Engine les parecería un juguete. Como pasaba como la Famicom.tigerscream escribió:@VEGASFII
Entiendo lo que dices, para gustos colores... siento si he ofendido con mis comentarios, es mi opinión y mi percepción... a mi cuando me dicen que la PSX o la N64 tiene gráficos de mierda... no me ofende a pesar que yo opino lo contrario... mi percepción hacia sistemas Atari 2600 o ordenadores 80 os no ha sido la más melancólica porque no tuve esos sistemas y cuando los probé en casa ajena me dejaron un sabor de PSe PSe... en esa época que no había NADA mejor para casa... pues hacia su papel...
Para nada. Tú no has ofendido a nadie. Me estaba refiriendo a que en general se había denominado "mierda o bazofia" a un determinado tipo de juegos en los comentarios anteriores pero te he citado porque habías escrito todo muy junto y no se podía leer lo que querías decir y por lo de que "la gente no podía disfrutar" de los sistemas antiguos. Supongo que en su momento también la gente disfrutaba del cine mudo o de las películas en blanco y negro. Hoy sería muy difícil, pero también hay "frikis" a los que les gusta esas cosas.
Entiendo que haya cosas que no te gusten a ti o a los demás de las que además no tienes nostalgia porque no las tuviste en su momento o no las conociste. O igual las has probado aunque sea por emulación y tampoco te gustan.
Yo por ejemplo por lo general no soporto los juegos de Amstrad CPC y no tengo nostalgia ninguna salvo de jugar esporádicamente en casa de un amigo que tenía un 6128+ y aquí en el foro hay gente que habla maravillas. Pero de la Atari 2600 a mí sí que me gusta jugar de vez en cuando porque es un sistema del que coleccioné juegos y el primer sistema de videojuegos al que jugué en mi vida. Igual que los juegos de MS-DOS los cuales palidecían en muchos casos comparados con el Amiga o incluso el Atari ST. Llámalo nostalgia o lo que sea.
Pero ya digo que aquí cada uno cuenta la película según le ha ido. Saludos.
MutantCamel escribió:Yo pasé de un C64 a un CPC 6128, los juegos realmente eran peores, pero pasar del infierno de cargar juegos en cassette a la disquetera del Amstrad fue totamente game changer y a mi yo de esa época le compensaba. Por no hablar de que para el Commodore tenía el monitor de fósforo verde y el Amstrad me vino con uno a color con sintonizador de tele.
MutantCamel escribió:Yo pasé de un C64 a un CPC 6128, los juegos realmente eran peores, pero pasar del infierno de cargar juegos en cassette a la disquetera del Amstrad fue totamente game changer y a mi yo de esa época le compensaba. Por no hablar de que para el Commodore tenía el monitor de fósforo verde y el Amstrad me vino con uno a color con sintonizador de tele.
Seideraco escribió:
Pero bueno, se demuestra que Nes tambien es capaz de mover un buen Sonic a 60 fps en condiciones. En realidad creo que Nes y C64 son bastante similares en hardware, con algunas cosas mejor en un sistema y otras mejor en el otro.
Saludos.
Xfactor escribió:En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.
Me vale madre lo que ahora el C64 u otros, te hagan a base de homebrew, no critico solo su hardware, que también sino todo lo que les rodeó en sus tiempos a base de buena miseria de juegos, empresas desarrolladoras, cintas casette y otras guarradas.
Por eso C64 debe quedar donde le corresponde....en sus años y en su región, no trates de meterlo contemporáneamente en zona consolas, eh Seideraco? Lo disfrutaste? bien por tí, pero ya....yaaaaaaaa......
Xfactor escribió:En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.
VEGASFII escribió:Xfactor escribió:En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.
Pero es que tú eras un privilegiado. Los juegos de NES costaban una pasta en 1990. Lo más habitual es que se compraran (o piratearan directamente) los juegos de ordenador que eran muy baratos y asequibles hasta para un niño (desde 395 ptas si mal no recuerdo por las más de 7.000 pelas que te costaba un juego de NES).
Es como si me dices que tenías una Neo Geo en tu casa con el Art of fighting y te invita tu amigo a jugar a la Mega Drive y te saca el port. Pues normal que te llevases una decepción. Saludos.
Seideraco escribió:
Aparte, aquí no olimos la NES hasta finales de 1986, cuando el Spectrum sí estaba disponible desde hacía años. Y como bien has comentado, los precios de los juegos de NES eran prohibitivos por aquí. Como comprar un juego de Neo Geo al lado de lo que costaban los juegos de Megadrive y Snes en los 90.
Saludos.
VEGASFII escribió:Seideraco escribió:
Aparte, aquí no olimos la NES hasta finales de 1986, cuando el Spectrum sí estaba disponible desde hacía años. Y como bien has comentado, los precios de los juegos de NES eran prohibitivos por aquí. Como comprar un juego de Neo Geo al lado de lo que costaban los juegos de Megadrive y Snes en los 90.
Saludos.
Yo diría que hasta 1988 no empieza a funcionar la NES de verdad aunque era una desconocida para mucha gente (igual que la Master System) salvo que jugara en los recreativos con las máquinas Nintendo VS. de Sonic S.A. Empezó tímidamente con Spaco a finales de 1987. Pero encontrar algo de NES oficial en 1986 en España imposible. Yo desde luego no tenía ni idea ni que existía la NES ni la Master System hasta 1990 que empezaron a sacar anuncios en la tele. Pero el Amiga, Spectrum, Amstrad, etc. los conocía perfectamente (el C64 o el Atari ST curiosamente no sabía que existían hasta que empecé a comprar la Micromanía en 1992).
https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/
https://www.hobbyconsolas.com/reportaje ... 993-784823
Xfactor escribió:@Seideraco Ya está todo dicho, me voy a abstener aunque me queda carrete y carrete, pero para qué. Has venido a hablar de tú libro
MutantCamel escribió:La NES en España la tuvieron cuatro gatos.
Xfactor escribió:@Seideraco Cabreado cero, hombre. Si me relajo más, un forense podría certificar mi defunción, al bombear una vez por minuto.
Te gusta el tema de provocar y eso, pero ya tu último mensaje es bastante forzado y vergonzosillo.
Tendría mucho más para ti, por supuesto.
No lo voy a hacer por respeto al resto de foreros y nada más....esto si lo puedes entender, no? No creo que nadie quiera seguir leyendo batallitas de estas
Seideraco escribió:Xfactor escribió:@Seideraco Cabreado cero, hombre. Si me relajo más, un forense podría certificar mi defunción, al bombear una vez por minuto.
Te gusta el tema de provocar y eso, pero ya tu último mensaje es bastante forzado y vergonzosillo.
Tendría mucho más para ti, por supuesto.
No lo voy a hacer por respeto al resto de foreros y nada más....esto si lo puedes entender, no? No creo que nadie quiera seguir leyendo batallitas de estas
Pues sigamos batallando en futuros hilos y discusiones por aquí
Saludos.
Segastopol escribió:Una cosa es debatir y otra es tener conversaciones absurdas con un chat bot.
MutantCamel escribió:La NES en España la tuvieron cuatro gatos.
Seideraco escribió:
¿54 colores de paleta? Pero si el Amiga tiene 4096 xD
¿25 colores a la vez en pantalla? El Amiga puede poner los 4096 a la vez en su modo HAM xD
¿Resolución de 256x240 pixels? Por favor, el Amiga puede mostrar 640x512.
¿Cartuchos de hasta 512 Kbs? Cabe más en un simple disquete de Amiga xD 880 Kbs.
¿Vas pillando por donde voy?
.
chinitosoccer escribió:Cuantos sprites en pantalla por hardware, cuantos planos de fondo por hardware??? como son las prioridades entre estos? puede rotar y espejar tiles??? como accede a la VRAM? tiene VRAM? puede hacer fast DMA transfers??? puiede escribir durante el Vblank, Hblank??
Seideraco escribió:Todo eso lo hace el Amiga a golpe de Blitter y CPU.
chinitosoccer escribió:Seideraco escribió:Todo eso lo hace el Amiga a golpe de Blitter y CPU.
La NES te hace todo eso sin necesidad de usar la CPU ni nada, le sale gratis.
Seideraco escribió:
Y todo eso le salía gratis. Y cuando faltaba aún más potencia, ahí estaba el 68000 de Motorola para echar una mano. Muchísimo más potente que la CPU de la NES.
GUSMAY escribió:Con lo interesante que estaba el hilo, hasta que se fue a la mierda por el amiga y los demás micros, qué pena que los traumas de algunos acaben siempre jodiendo los hilos.