PC-Engine, atrapada entre generaciones.

Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
21%
26
58%
72
22%
27
Hay 125 votos.
Seideraco escribió:@tigerscream Échale un vistazo a los videos del Pinball Dreams, Sonic y Space Manbow que acabo de poner. Todos juegos de ordenadores de 8 bits de la época. Y juegos que NADA tienen que envidiar a juegos de Master System o NES.

El Sonic de Commodore 64 es practicamente clavado al Sonic de Master System. A 60 fps ambos. Y diría que tiene mejor música en C64 gracias a su chip de sonido SID.

Y el Pinball Dreams de Amstrad CPC es una delicia, conversión directa y clavada del Pinball Dreams de Amiga. Todo un juego de pinball de 16 bits convertido a 8 bits a 50 fps en PAL.

De los juegazos de Konami para Msx y Msx2 no creo que haga falta siquiera hablar. Son clásicos de la historia de los videojuegos. Castlevania, Gradius 1, 2 y 3, Metal Gear 1 y 2, Space Manbow, etc

Saludos.

@chinitosoccer Haces bien en rendirte. Supongo que no esperabas ver juegos en Amstrad y en Commodore 64 con esa calidad, a 50 o 60 fps, comparables a los mejores juegos de Nes y Master System.

¿Sabes que el Super Mario Bros tambien está en C64? Increible para una mierda de ordenador según tú, ¿verdad?


Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.
@Seideraco Te equivocas del todo conmigo. No tengo tirria a esos micros pero los dejo estar tranquilos donde están y también a sus gentes que les gusta y lo tuvieron. Me veo obligado a tener que emplear un lenguaje directo, contundente y meridianamente claro porque a lo que realmente tengo tirria es a los mensajes del estilo tuyo... que son insidiosos, mezclan medias verdades con medias mentiras y tratan de evangelizar con guante blanco a todo aquel incauto de internet que caiga por aquí a echar un vistazo.

Y a mí a estas alturas no me gusta que me evangelicen. No soy fanboy de nada, digo las cosas como creo que son sin radicalismos, y mi visión no tiene por qué coincidir con la visión de nadie,. Mi estilo en este caso ha tenido que ser así de claro y directo, quien esté de acuerdo con el lo verá bien y quien no me mandará a tomar por culo y lo ignorará, sin engaños, sin evangelios.... pero tú tratas de introducir la duda razonable, en cosas que no son por más que quieras que sean, así que dejemos a esa parte del pasado del hardware europeo en sus propios hilos.

Un detalle, ejemplo....un juego de amiga que se ve en una porción de mierda de la pantalla....pero claro vas con dos cojones y dices que la imagen se puede estirar en no se que monitor, venga tío.

Este hilo es de PC Engine, no insistas.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
mcfly escribió:Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.

Para mover el Sonic es necesario tener un REU de 256 Kbs. Un pequeño cartucho de ampliación de memoria. Pero es que resulta que ese REU estaba disponible ya en 1985-1986, durante el periodo de vida comercial del C64. Así que no se está usando nada que no estuviera disponible a mediados de los 80.

El Super Mario Bros va más allá. Ese directamente funciona a pelo en cualquier C64, sin ampliación de RAM. Si le metes un REU y haces un Mario podrías hacer incluso el Super Mario Bros 3.

Con esto se demuestra que el C64 ya en los 80 tenía hardware comparable o mejor incluso al de las consolas de 8 bits como la Master System o la NES.

Y preferiría hablar de Pc Engine... pero si salen consoleros que se ponen a decir que los ordenadores de 8 bits eran una mierda pues creo que tengo derecho a responder y demostrar que esa es una afirmación errónea. No creo haberle faltado al respeto a nadie.

@Xfactor Espero que a tí tambien te hayan gustado estos Pinball Dreams de Amstrad CPC y estos Sonic y Super Mario Bros de Commodore 64.

Ni en la NES ni en la Master System puedes jugar a ambos juegos insignia de Sega y Nintendo. El Sonic y el Super Mario Bros. En Commodore 64 sí.

Saludos.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.

Para mover el Sonic es necesario tener un REU de 256 Kbs. Un pequeño cartucho de ampliación de memoria. Pero es que resulta que ese REU estaba disponible ya en 1984-1985, durante el periodo de vida comercial del C64. Así que no se está usando nada que no estuviera disponible a mediados de los 80.

El Super Mario Bros va más allá. Ese directamente funciona a pelo en cualquier C64, sin ampliación de RAM. Si le metes un REU y haces un Mario podrías hacer incluso el Super Mario Bros 3.

Con esto se demuestra que el C64 ya en los 80 tenía hardware comparable o mejor incluso al de las consolas de 8 bits como la Master System o la NES.

Y preferiría hablar de Pc Engine... pero si salen consoleros que se ponen a decir que los ordenadores de 8 bits eran una mierda pues creo que tengo derecho a responder y demostrar que esa es una afirmación errónea. No creo haberle faltado al respeto a nadie.

@Xfactor Espero que a tí tambien te hayan gustado estos Pinball Dreams de Amstrad CPC y estos Sonic y Super Mario Bros de Commodore 64.

Ni en la NES ni en la Master System puedes jugar a ambos juegos insignia de Sega y Nintendo. El Sonic y el Super Mario Bros. En Commodore 64 sí.

Saludos.

Lo dicho.Ahora resulta que tú hablas de temas fuera del hilo,porque los demás te contestan.
Es para hacérselo mirar.A eso,añádele el efecto de "mirar el dedo y no la luna",para solo ver lo.que te interesa y como te interesa.Y ya de paso el de la última palabra.
Todo esto,supongo,para autoconvencerse de tus ideas.
Lo que está claro,es que la historia es la que es y el presente es el que es.Y no vas a convencer a nadie intentando imponer algo,que parece que necesites repetir una y otra vez,para convencerte tu mismo.
Estás haciendo mucho daño a la gente que vivimos esa época.De nuevo,te lo.vuelvo a repetir,hilo de pc engine.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Los jugaste en su época?.Tenías un c64 con 256/512k de ram?.O con un mapper al Mario?.
Estás desvariando mucho.Ordenadores chetados en la actualidad,para poder compararse a lo que había en consolas de 8 bits.Es ridículo.Sigues metiendo con calzador cosas que no tienen nada que ver con el hilo.
Estoy empezando a pensar que tienes problemas serios.
Me suena haber leído que te pasó algo en otros foros y empiezo a comprender por qué.
Hilo de pc engine.

Para mover el Sonic es necesario tener un REU de 256 Kbs. Un pequeño cartucho de ampliación de memoria. Pero es que resulta que ese REU estaba disponible ya en 1985-1986, durante el periodo de vida comercial del C64. Así que no se está usando nada que no estuviera disponible a mediados de los 80.

El Super Mario Bros va más allá. Ese directamente funciona a pelo en cualquier C64, sin ampliación de RAM. Si le metes un REU y haces un Mario podrías hacer incluso el Super Mario Bros 3.

Con esto se demuestra que el C64 ya en los 80 tenía hardware comparable o mejor incluso al de las consolas de 8 bits como la Master System o la NES.

Y preferiría hablar de Pc Engine... pero si salen consoleros que se ponen a decir que los ordenadores de 8 bits eran una mierda pues creo que tengo derecho a responder y demostrar que esa es una afirmación errónea. No creo haberle faltado al respeto a nadie.

@Xfactor Espero que a tí tambien te hayan gustado estos Pinball Dreams de Amstrad CPC y estos Sonic y Super Mario Bros de Commodore 64.

Ni en la NES ni en la Master System puedes jugar a ambos juegos insignia de Sega y Nintendo. El Sonic y el Super Mario Bros. En Commodore 64 sí.

Saludos.


En la NES si, y al menos uno es oficial y ambos contemporáneos, los de C64 ni oficiales ni contemporáneos. Si vas a intentar hablar con propiedad intenta antes informarte un poco. Bueno y para Máster también hay varias versiones truchas de Mario.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
mcfly escribió:Lo dicho.Ahora resulta que tú hablas de temas fuera del hilo,porque los demás te contestan.
Es para hacérselo mirar.A eso,añádele el efecto de "mirar el dedo y no la luna",para solo ver lo.que te interesa y como te interesa.Y ya de paso el de la última palabra.
Todo esto,supongo,para autoconvencerse de tus ideas.
Lo que está claro,es que la historia es la que es y el presente es el que es.Y no vas a convencer a nadie intentando imponer algo,que parece que necesites repetir una y otra vez,para convencerte tu mismo.
Estás haciendo mucho daño a la gente que vivimos esa época.De nuevo,te lo.vuelvo a repetir,hilo de pc engine.

Exactamente. Me he puesto a hablar de las CPUs de Pc Engine, Snes y Megadrive para compararlas entre sí y de pronto ha aparecido algún que otro forero echando pestes de nuevo de ordenadores de la época. Puedes revisar el hilo si quieres.

¿Y a qué te refieres que estoy haciendo daño a usuarios que vivieron esa época? ¿daño de qué tipo? ¿Y por qué? No entiendo a qué te refieres.

Si la gente no sabía de lo que eran capaces ordenadores de los 80 no me parece ofensivo que lo muestre un poco por aquí. Sobre todo a gente que dice que son una mierda al lado de la Nes.

Saludos.

@RPRM En C64 no pueden salir juegos oficiales de Sega o de Nintendo porque ni Sega ni Nintendo desarrollaban para C64. Esto es de perogrullo y creo que no haría falta ni explicarlo. Pero ya se encargaron sus usuarios de llevar versiones fieles y fidedignas de esos juegos a C64.

¿Puedes mostrarme un Sonic en Nes que sea tan fiel al de Master System como la versión de Commodore 64? ¿O un Super Mario Bros en Master System que sea tan fiel al de Nes como la versión de Commodore 64?

Parece de nuevo que los ordenadores de los 80 que algunos decían por aquí que eran una mierda no lo son tanto. Y que estaban más cerca de Nes y Master System de lo que muchos pensaban.

Ah, y nunca he dicho que esos juegos estuvieran disponibles en los 80. Pero sí que sirven para demostrar que el hardware del C64 es capaz de moverlos. Esto es indiscutible. Y era lo que me interesaba mostrar. Que de mierda estos ordenadores no tienen nada.

Saludos.
No entiendo la necesidad en cada hilo de tildar de mierda esto o aquello. Todos los sistemas tienen juegos que valen la pena. Ahora podría ponerme a jugar al tenis de Atari 2600 y sigue siendo igual de divertido.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Lo dicho.Ahora resulta que tú hablas de temas fuera del hilo,porque los demás te contestan.
Es para hacérselo mirar.A eso,añádele el efecto de "mirar el dedo y no la luna",para solo ver lo.que te interesa y como te interesa.Y ya de paso el de la última palabra.
Todo esto,supongo,para autoconvencerse de tus ideas.
Lo que está claro,es que la historia es la que es y el presente es el que es.Y no vas a convencer a nadie intentando imponer algo,que parece que necesites repetir una y otra vez,para convencerte tu mismo.
Estás haciendo mucho daño a la gente que vivimos esa época.De nuevo,te lo.vuelvo a repetir,hilo de pc engine.

Exactamente. Me he puesto a hablar de las CPUs de Pc Engine, Snes y Megadrive para compararlas entre sí y de pronto ha aparecido algún que otro forero echando pestes de nuevo de ordenadores de la época. Puedes revisar el hilo si quieres.

¿Y a qué te refieres que estoy haciendo daño a usuarios que vivieron esa época? ¿daño de qué tipo? ¿Y por qué? No entiendo a qué te refieres.

Si la gente no sabía de lo que eran capaces ordenadores de los 80 no me parece ofensivo que lo muestre un poco por aquí. Sobre todo a gente que dice que son una mierda al lado de la Nes.

Saludos.

@RPRM En C64 no pueden salir juegos oficiales de Sega o de Nintendo porque ni Sega ni Nintendo desarrollaban para C64. Esto es de perogrullo y creo que no haría falta ni explicarlo. Pero ya se encargaron sus usuarios de llevar versiones fieles y fidedignas de esos juegos a C64.

¿Puedes mostrarme un Sonic en Nes que sea tan fiel al de Master System como la versión de Commodore 64? ¿O un Super Mario Bros en Master System que sea tan fiel al de Nes como la versión de Commodore 64?

Parece de nuevo que los ordenadores de los 80 que algunos decían por aquí que eran una mierda no lo son tanto. Y que estaban más cerca de Nes y Master System de lo que muchos pensaban.

Ah, y nunca he dicho que esos juegos estuvieran disponibles en los 80. Pero sí que sirven para demostrar que el hardware del C64 es capaz de moverlos. Esto es indiscutible. Y era lo que me interesaba mostrar. Que de mierda estos ordenadores no tienen nada.

Saludos.

Revisa tu,quién ha metido con calzador los temas que a tí te interesan y que aún sigues hablando de ellos en un hilo que no tiene nada que ver.
Eres como alguien que ha perdido 100 a 1 y sigue insistiendo que no hay tanta diferencia.
Estás siendo monotemático y dando la impresión de talibán y haciendo cierto ridídulo.Cosa que no deja una buena opinión de los que vivimos esa época y tuvimos algunos de esos sistemas.
No es el hilo para reivindicar lo que a tí te interesa.
veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
cristus escribió:veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes


Sobre el Amiga comentarte que su catálogo de juegos asciende a más de 10000 en total. Así que con tanto juego es muy fácil que pongas alguno al azar y te salga un mojón.

Para disfrutar ese sistema lo mejor es informarse primero de qué juegos son buenos. Porque muchos fueron ports directos de Atari ST a Amiga sin aprovechar las características del Amiga.

El Atari ST no tenía sprites ni scrolles por hardware y un sonido de 8 bits. Así que si portaban juegos de Atari a Amiga pues te comías un churro en Amiga. Y esto le da mala imagen al ordenador. Hay que buscar juegos que estén programados aprovechando el Amiga de verdad. Y tambien ten en cuenta que es un ordenador de 1985.

Sobre la PC Engine, a mí me parece que no debería haber discusión de que es un sistema de 16 bits. El Sapphire ese que comentas es un espectáculo haciendo uso a tope de la Arcade Card de 2 MB.

Saludos

@mcfly Me parece que eres tú el que está molestando en el hilo, hablando de cosas que nada tienen que ver de videojuegos. Por favor, deja el tema que llevas desde hace varios mensajes y comenta sobre videojuegos.
cristus escribió:veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes

El Amiga fue lo mejor que había para jugar en España hasta que salió la Mega Drive, tan simple como eso. Y aún después de salir, el Amiga seguía teniendo juegos “estilo PC” que no había en consola.
Seideraco escribió:
cristus escribió:veo que se nombra mucho Amiga en varios hilos últimamente, yo no sabia de su existencia en su día. se puede rescatar algún juego, hace poco vi el shadow of the beast y esta bastante bien pero la media de este sistema es muy mala, como que no es solida.
me he obsesionado un poco con pc engine últimamente, de hecho hace unos meses estoy pasando algunos títulos, la considero 16 bits sin duda, aunque casi me convenzo de que llego a mostrar cosas insuperables en 16bits como el fatal fury y el shapphire, de hecho mucha gente lo dijo en este sitio, hasta que recordé lo mas top de super nintendo y creo que esta en su terreno es la que mas mostro a nivel técnico, títulos que no jugué como chono trigger, thales of phantasia y otros rpg, muestran animaciones, efectos y una profundidad de color superior, los demas es sabido , lo que es un DKC, con esos prerenders, con unos degradados de color y transparencias que son mas para otra liga.
sacándola de su terreno tiene el problema ese que en algunos juegos como los de pelea 1vs1 no pueden usar pantalla completa y sprites grandes


Sobre el Amiga comentarte que su catálogo de juegos ascience a más de 10000 en total. Así que con tanto juego es muy fácil que pongas alguno al azar y te salga un mojón.

Para disfrutar ese sistema lo mejor es informarse primero de qué juegos son buenos. Porque muchos fueron ports directos de Atari ST a Amiga sin aprovechar las características del Amiga.

El Atari ST no tenía sprites ni scrolles por hardware y un sonido de 8 bits. Así que si portaban juegos de Atari a Amiga pues te comías un churro en Amiga. Y esto le da mala imagen al ordenador. Hay que buscar juegos que estén programados aprovechando el Amiga de verdad. Y tambien ten en cuenta que es un ordenador de 1985.

Sobre la PC Engine, a mí me parece que no debería haber discusión de que es un sistema de 16 bits. El Sapphire ese que comentas es un espectáculo haciendo uso a tope de la Arcade Card de 2 MB.

Saludos

@mcfly Me parece que eres tú el que está molestando en el hilo, hablando de cosas que nada tienen que ver de videojuegos. Por favor, deja el tema que llevas desde hace varios mensajes y comenta sobre videojuegos.

Tienes razón.Soy yo el que molesto en hilo.
Pero no se trata de "hablar de videojuegos(los que a tí te interesan"),si no se hablar del tema del hilo.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
MutantCamel escribió:El Amiga fue lo mejor que había para jugar en España hasta que salió la Mega Drive, tan simple como eso. Y aún después de salir, el Amiga seguía teniendo juegos “estilo PC” que no había en consola.

Hubo un momento donde los tres sistemas de 16 bits que más triunfaron en España eran disfrutables de manera simultánea.

Recuerdo que estábamos dándole caña por un lado al Golden Axe 2 de Megadrive de un colega, al Super Castlevania IV en mi Super Nintendo y al Speedball 2 a dobles en Amiga. Todos a la vez xD

A mi colega que tenía Megadrive le gustaba tanto el Speedball 2 de Amiga que se lo compró para Megadrive en cuanto lo sacaron para dicho sistema un tiempo despues.

Luego nos pasaríamos el Flashback en Megadrive que era un lujazo. Y le pegábamos fuego al Super Mario Kart a dobles. Así que durante un tiempo me parece que esos sistemas de 16 bits eran bastante similares.

Eso sí, fue salir el Donkey Kong Country de Snes y nos cagamos todos por la pata abajo xD

Lástima que nadie tenía Turbo Grafx. Es que no llegué siquiera a conocer a nadie que la tuviera para verla al menos en funcionamiento en vivo y en directo. Se ve que tuvo una distribución pésima.

Saludos.
Aparte de la pésima distribución salió demasiado tarde, todo el mundo tenía megadrive o supernes y en aquella época no se estilaba tener múltiples consolas. Aparte que el diseño de la TurboGrafx era más feo que pegarle a tu padre.
Seideraco escribió:Lástima que nadie tenía Turbo Grafx. Es que no llegué siquiera a conocer a nadie que la tuviera para verla al menos en funcionamiento en vivo y en directo. Se ve que tuvo una distribución pésima.

Yo jamás la vi de exposición en la sección de videojuegos (es que no vi ni la caja, pero sí tenían la versión pirata de la Shuttle "PC Boy" antes de que saliera aquí la "oficial") salvo en una feria que hacen todos los años para los niños en mi ciudad, que tenían una expuesta para que jugaran con el Blazing Lazers en la Navidad del 92/ 93. Antes recuerdo ver ahí juegos de Amstrad como el Wec Lemans.

MutantCamel escribió: Aparte que el diseño de la TurboGrafx era más feo que pegarle a tu padre.

Yo creo que el diseño lo hicieron partiendo de la Supergrafx que era menos bonita todavía. Y porque a los americanos la PC Engine les parecería un juguete. Como pasaba como la Famicom.
Imagen

tigerscream escribió:@VEGASFII
Entiendo lo que dices, para gustos colores... siento si he ofendido con mis comentarios, es mi opinión y mi percepción... a mi cuando me dicen que la PSX o la N64 tiene gráficos de mierda... no me ofende a pesar que yo opino lo contrario... mi percepción hacia sistemas Atari 2600 o ordenadores 80 os no ha sido la más melancólica porque no tuve esos sistemas y cuando los probé en casa ajena me dejaron un sabor de PSe PSe... en esa época que no había NADA mejor para casa... pues hacia su papel...


Para nada. Tú no has ofendido a nadie. Me estaba refiriendo a que en general se había denominado "mierda o bazofia" a un determinado tipo de juegos en los comentarios anteriores pero te he citado porque habías escrito todo muy junto y no se podía leer lo que querías decir y por lo de que "la gente no podía disfrutar" de los sistemas antiguos. Supongo que en su momento también la gente disfrutaba del cine mudo o de las películas en blanco y negro. Hoy sería muy difícil, pero también hay "frikis" a los que les gusta esas cosas.

Entiendo que haya cosas que no te gusten a ti o a los demás de las que además no tienes nostalgia porque no las tuviste en su momento o no las conociste. O igual las has probado aunque sea por emulación y tampoco te gustan.

Yo por ejemplo por lo general no soporto los juegos de Amstrad CPC y no tengo nostalgia ninguna salvo de jugar esporádicamente en casa de un amigo que tenía un 6128+ y aquí en el foro hay gente que habla maravillas. Pero de la Atari 2600 a mí sí que me gusta jugar de vez en cuando porque es un sistema del que coleccioné juegos y el primer sistema de videojuegos al que jugué en mi vida. Igual que los juegos de MS-DOS los cuales palidecían en muchos casos comparados con el Amiga o incluso el Atari ST. Llámalo nostalgia o lo que sea.

Pero ya digo que aquí cada uno cuenta la película según le ha ido. Saludos.
El Sonic de NES es superlativo teniendo en cuenta que es un Homebrew:

VEGASFII escribió:
Seideraco escribió:Lástima que nadie tenía Turbo Grafx. Es que no llegué siquiera a conocer a nadie que la tuviera para verla al menos en funcionamiento en vivo y en directo. Se ve que tuvo una distribución pésima.

Yo jamás la vi de exposición en la sección de videojuegos (es que no vi ni la caja, pero sí tenían la versión pirata de la Shuttle "PC Boy" antes de que saliera aquí la "oficial") salvo en una feria que hacen todos los años para los niños en mi ciudad, que tenían una expuesta para que jugaran con el Blazing Lazers en la Navidad del 92/ 93. Antes recuerdo ver ahí juegos de Amstrad como el Wec Lemans.

MutantCamel escribió: Aparte que el diseño de la TurboGrafx era más feo que pegarle a tu padre.

Yo creo que el diseño lo hicieron partiendo de la Supergrafx que era menos bonita todavía. Y porque a los americanos la PC Engine les parecería un juguete. Como pasaba como la Famicom.
Imagen

tigerscream escribió:@VEGASFII
Entiendo lo que dices, para gustos colores... siento si he ofendido con mis comentarios, es mi opinión y mi percepción... a mi cuando me dicen que la PSX o la N64 tiene gráficos de mierda... no me ofende a pesar que yo opino lo contrario... mi percepción hacia sistemas Atari 2600 o ordenadores 80 os no ha sido la más melancólica porque no tuve esos sistemas y cuando los probé en casa ajena me dejaron un sabor de PSe PSe... en esa época que no había NADA mejor para casa... pues hacia su papel...


Para nada. Tú no has ofendido a nadie. Me estaba refiriendo a que en general se había denominado "mierda o bazofia" a un determinado tipo de juegos en los comentarios anteriores pero te he citado porque habías escrito todo muy junto y no se podía leer lo que querías decir y por lo de que "la gente no podía disfrutar" de los sistemas antiguos. Supongo que en su momento también la gente disfrutaba del cine mudo o de las películas en blanco y negro. Hoy sería muy difícil, pero también hay "frikis" a los que les gusta esas cosas.

Entiendo que haya cosas que no te gusten a ti o a los demás de las que además no tienes nostalgia porque no las tuviste en su momento o no las conociste. O igual las has probado aunque sea por emulación y tampoco te gustan.

Yo por ejemplo por lo general no soporto los juegos de Amstrad CPC y no tengo nostalgia ninguna salvo de jugar esporádicamente en casa de un amigo que tenía un 6128+ y aquí en el foro hay gente que habla maravillas. Pero de la Atari 2600 a mí sí que me gusta jugar de vez en cuando porque es un sistema del que coleccioné juegos y el primer sistema de videojuegos al que jugué en mi vida. Igual que los juegos de MS-DOS los cuales palidecían en muchos casos comparados con el Amiga o incluso el Atari ST. Llámalo nostalgia o lo que sea.

Pero ya digo que aquí cada uno cuenta la película según le ha ido. Saludos.

Yo pasé de un C64 a un CPC 6128, los juegos realmente eran peores, pero pasar del infierno de cargar juegos en cassette a la disquetera del Amstrad fue totamente game changer y a mi yo de esa época le compensaba. Por no hablar de que para el Commodore tenía el monitor de fósforo verde y el Amstrad me vino con uno a color con sintonizador de tele.
MutantCamel escribió:Yo pasé de un C64 a un CPC 6128, los juegos realmente eran peores, pero pasar del infierno de cargar juegos en cassette a la disquetera del Amstrad fue totamente game changer y a mi yo de esa época le compensaba. Por no hablar de que para el Commodore tenía el monitor de fósforo verde y el Amstrad me vino con uno a color con sintonizador de tele.


Por eso digo que cada uno cuenta la historia según lo que tuvo, lo que vivió o la edad que tuviese en algún momento. Por eso no tiene sentido menospreciar lo que no se conoce.

Yo cintas de videojuegos como las de Spectrum y demás no tuve nunca (aunque sí he jugado con cintas de MSX de unos primos míos y además tuve un reproductor de cintas Philips que era "computer compatible"), solo cartuchos por la Atari y la Game Gear. Y de ordenador el primer formato que utilicé ya eran disquettes de 3 1/2" por el 386sx aunque recuerdo perfectamente ver cintas de videojuegos a la venta en jugueterías, librerías y gasolineras hasta bien entrado 1992.

La evolución tan bestial y con tantos cambios en poco tiempo del mundillo informático y de videojuegos que hemos conocido los nacidos en los 70/ 80 dudo que la vuelvan a conocer en corto plazo de tiempo los jóvenes de ahora.

@Sexy MotherFucker Somari era el juego original y se movía peor, lo han mejorado mucho. Pero vamos, Hummer Team era la "Rare" de los piratas chinos de la NES en los 90.
@Seideraco por eso digo, amiga no es una plataforma con solides , puede haber juegos bien programados y juegos muy malos que andan peor que un nes.
pc engine fuera de Japón se hizo muy mal, teniendo esas hucard con pocas mb no iba a poder competir contra las demás, y sacar el accesorio del cd mas tarjetas de ram, después una duo...si bien esta era competente gracias al soporte con gran espacio y pistas de audio calidad cd pasaba a ser muy cara. o era ir con todo al cd directamente aprovechando sus bondades(nadie tenia hasta entonces) o a las hucard, pero mejorando su capacidad drásticamente como hicieron con street fighter 2, lo cual esta tenia la ventaja de ser un sistema barato.
los golden axe de megadrive muy divertidos y muy buen arte, los disfrute por el año 2000 a esos.

@MutantCamel en argentina megadrive, también vendida como sega genesis fue la mas conocida después del clon del nes. y allá en España no se cuando llego el nes, pero hablando de catalogo no creo que amiga sea mejor o indiscutiblemente mejor, si de aspecto técnico. en cuanto a super nintendo la poseían bastante menos, era palabra mayor, se la tenia bien vista, pero al no bajar de precio se declinaban mas por sega, y posteriormente a PlayStation 1.
hoy los tiempos cambiaron y a pesar de los altísimos precios de las consolas, se paga y no se ve como un lujo, cualquiera le regala a su hijo un ps5, o un serie X a pesar de que valen un sueldo completo
Ese argumento de "no puedes criticar lo que no tuviste".

En esas epocas en mi casa habia un IBM PC 286 con monitor monocromo que no era mas que una maquina de escribir donde jamas jugue a nada ni llegue a ver juegos corriendo, recuerdo que aquello ni siquiera tenia Winchester y habia que arrancarlo con un disco de sistema, por lo que yo no tuve videojuegos en ninguna de estas computadoras y menos una de estas micros de 8 bits , lo que no quita que si tenia amigos que los tenian, sobre todo MSX y C64, tambien había alguno con Spectrum y Amiga.

Por lo que pude ver y experimentar esas maquinas en su momento y nunca extrañe no tener uno propio, lo que veia en esas maquinas me parecia patético ya en esos años, aunque como ya dije antes con amigos disfrutabas cualquier basura, esperabas media hora a que cargara, jugabas unos minutos y a otra cosa, juegos que de tan malos eran buenisimos para echarse unas risas, recuerdo el Commando y........... dioss, el Captain America de C64, el Rampart de MSX o el Salamander con ese scroll vomitivo...., luego en el instituto privado habia un par de Amiga 500 y 1200 en la sala de informática, allí llegue a jugar alguna cosa "pasable" como el Toki o el ya mencionado port de Bonk,

Pero eso ya fue en epocas de la Play 1 el Pentium PC, ademas habiendo jugado ya a los Bonk en CDrom de la Duo que en esa epoca eran de los considerados juegos "menores" del sistema al lado de los que venian incluidos,el Winds of Thunder, Gate of Thunder, o el Military Madness.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
MutantCamel escribió:Yo pasé de un C64 a un CPC 6128, los juegos realmente eran peores, pero pasar del infierno de cargar juegos en cassette a la disquetera del Amstrad fue totamente game changer y a mi yo de esa época le compensaba. Por no hablar de que para el Commodore tenía el monitor de fósforo verde y el Amstrad me vino con uno a color con sintonizador de tele.

Yo tambien pasé de un Commodore 64 a un Amstrad CPC, aunque al C64 jugaba en televisor en color. A veces uno pequeñito de 14" y otras uno grandote de 21" y era un gustazo jugar ahí.

El cambio al Amstrad CPC vino bien en lo que respecta a la disquetera como comentas. Y en algunos aspectos tambien hubo mejora como en el colorido donde el Amstrad CPC tenía mejor paleta de colores que el C64. Se veía más moderno, más sofisticado, Tenías el sistema operativo CPM que le daba "seriedad" al ordenador, algo así como un MsDos. Y tambien disfruté de grandes juegos como Target Renegade, Gryzor, Chase HQ, Combat School, Afterburner, Batman the Movie, Robocop, etc

Pero jamás se me ocurriría decir que el Amstrad era mejor para juegos que el C64. El Last Ninja 2 de C64 se pasaba por la piedra a absolutamente todo el catálogo de Amstrad CPC. Y la música en C64 está a años luz de lo que podía hacer el Amstrad. Es que en sonido para mi gusto el C64 es mejor en muchos aspectos incluso al Amiga con su Paula, así que fíjate xD

Aparte, el C64 tenía sprites y scrolles por hardware, algo inimaginable en CPC. Pero bueno, los disfruté ambos y con el tiempo sacaron cosillas brutas en el CPC como el Pinball Dreams que va a 50 fps y me parece sería imposible de hacer igual en el C64.

@Sexy MotherFucker Se agradece la aportación de ese Sonic de Nes. He mirado por Internet y he visto que hay alguno más disponible.

Tan solo comentar que el de C64 tambien es homebrew y supongo que por características del hardware, el de C64 es mucho más fiel y parecido al de Master System que cualquiera de NES. Es que el de C64 es clavado, casi idéntico al de Master System. Lo mismo para el Super Mario Bros que tambien es muy parecido al de Nes.

Pero bueno, se demuestra que Nes tambien es capaz de mover un buen Sonic a 60 fps en condiciones. En realidad creo que Nes y C64 son bastante similares en hardware, con algunas cosas mejor en un sistema y otras mejor en el otro.

Saludos.
Seideraco escribió:
Pero bueno, se demuestra que Nes tambien es capaz de mover un buen Sonic a 60 fps en condiciones. En realidad creo que Nes y C64 son bastante similares en hardware, con algunas cosas mejor en un sistema y otras mejor en el otro.

Saludos.


NES y C64 tienen prácticamente el mismo procesador con la diferencia que el Ricoh de la NES es un clon del MOS del Commodore. Pero vamos, la máquina de 8 bits que no llevaba un MOS o clon tenía en su lugar Zilog así que lo que marcaba la diferencia eran los chips gráficos que llevasen. Hasta la PC Engine llevaba otro clon mejorado del 6502.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hudson_Soft_HuC6280

PD: El Sonic de C64 es una virguería



Pero en Master System tienes esto que yo creo que tiene mejor aspecto que el Somari recauchutado.



Y en CPC + esto es casi clavado al de Game Gear pero más colorido y animado.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
@VEGASFII Están muy bien esos Sonics que aportas de Master System y Amstrad GX4000. (o CPC+).

Pero que no se te olvide que la Master System es de 1985... y la GX4000 es de 1990, mientras que el Commodore 64 salió en 1982. Es que el Commodore salió incluso un año exacto antes que la NES xD

Sobre la GX4000, me gusta su hardware, me gusta que añadieran 4096 colores, sprites y scrolles por hardware. Pero la lanzaron demasiado tarde, cuando ya estaba la Megadrive en la calle desde hacía un tiempo.

Con 160x200 de resolución no podía competir contra el Amiga. Menos aún contra la Megadrive o la Snes que eran los sistemas con los que iba a competir.

Aún así me gusta que desarrollen juegos homebrew para ese sistema como el Ghost Goblins que han sacado hace no mucho.

A todo esto, ¿no desarrollan nada nuevo para PC Engine hoy día? Me resulta extraño que para sistemas como Spectrum, Amstrad, Commodore, Msx, Megadrive, Amiga, Neo Geo, Dreamcast, etc se sigan lanzando juegos mientras que para PC Engine no veo nada. ¿No les gusta programar videojuegos retro a los japoneses? xD

Con la Arcade Card de 2 MB y las posibilidades del CD en la PC Engine CD podrían hacer verdaderas virguerías. ¿Es que no hay documentación o qué pasa?

Hasta para el MegaCD salen cosas de vez en cuando como el Doom Fusion ese que aprovechaba el 32X y el MegaCD a tope y es un espectáculo.

Saludos.
En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.

Me vale madre lo que ahora el C64 u otros, te hagan a base de homebrew, no critico solo su hardware, que también sino todo lo que les rodeó en sus tiempos a base de buena miseria de juegos, empresas desarrolladoras, cintas casette y otras guarradas.

Por eso C64 debe quedar donde le corresponde....en sus años y en su región, no trates de meterlo contemporáneamente en zona consolas, eh Seideraco? Lo disfrutaste? bien por tí, pero ya....yaaaaaaaa......
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
Xfactor escribió:En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.

Me vale madre lo que ahora el C64 u otros, te hagan a base de homebrew, no critico solo su hardware, que también sino todo lo que les rodeó en sus tiempos a base de buena miseria de juegos, empresas desarrolladoras, cintas casette y otras guarradas.

Por eso C64 debe quedar donde le corresponde....en sus años y en su región, no trates de meterlo contemporáneamente en zona consolas, eh Seideraco? Lo disfrutaste? bien por tí, pero ya....yaaaaaaaa......

Quizás si hubieses jugado al Spectrum cuando salió en 1982 y no en 1990 (8 años más tarde), pues tu impresión de lo que era el Spectrum habría sido bastante diferente.

Pero claro, llegamos tarde y mal y consideramos que estamos en condiciones de hacer juicios justos de los sistemas que se presentan ante nuestras narices xD

Pero gracias por aportar tu experiencia personal que tuviste con los videojuegos cuando eras pequeño.

Sobre lo de comentar sobre ordenadores en este foro, pues me parece que lo voy a seguir haciendo porque hay muchísimos hilos que tratan de ordenadores de 8 y 16 bits en este foro. Solo tienes que mirar la primera página.

Saludos
Xfactor escribió:En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.


Pero es que tú eras un privilegiado. Los juegos de NES costaban una pasta en 1990. Lo más habitual es que se compraran (o piratearan directamente) los juegos de ordenador que eran muy baratos y asequibles hasta para un niño (desde 395 ptas si mal no recuerdo por las más de 7.000 pelas que te costaba un juego de NES).

Es como si me dices que tenías una Neo Geo en tu casa con el Art of fighting y te invita tu amigo a jugar a la Mega Drive y te saca el port. Pues normal que te llevases una decepción. Saludos.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
VEGASFII escribió:
Xfactor escribió:En el año 1990 tenía mi NES con mis Double Dragon..Life Force...Turbo Racing...etc...un amiguete me invitó a su casa para jugar con su ZX Spectrum.....me fui en cuanto pude, con ese pitido patético de carga...esos tiempos, esos fallos...para finalmente salir en pantalla algo realmente paupérrimo. Me fui rápido para no perder toda la tarde.


Pero es que tú eras un privilegiado. Los juegos de NES costaban una pasta en 1990. Lo más habitual es que se compraran (o piratearan directamente) los juegos de ordenador que eran muy baratos y asequibles hasta para un niño (desde 395 ptas si mal no recuerdo por las más de 7.000 pelas que te costaba un juego de NES).

Es como si me dices que tenías una Neo Geo en tu casa con el Art of fighting y te invita tu amigo a jugar a la Mega Drive y te saca el port. Pues normal que te llevases una decepción. Saludos.

Y aquí nadie está discutiendo que los juegos de NES eran mucho mejores que los de Spectrum, mejores gráficos, mejor sonido, scrolles y sprites por hardware... no hay discusión.

Pero es que el Spectrum salió costando dos duros, un año antes que NES y con los juegos tambien costando infinitamente menos.

Aparte, aquí no olimos la NES hasta finales de 1986, cuando el Spectrum sí estaba disponible desde hacía años. Y como bien has comentado, los precios de los juegos de NES eran prohibitivos por aquí. Como comprar un juego de Neo Geo al lado de lo que costaban los juegos de Megadrive y Snes en los 90.

Así que muy buena comparación con la Neo Geo... porque la NES era eso en España a finales de los 80. Un sistema con unos precios carísimos para los juegos cuando para Spectrum, Amstrad, Commodore estaban por las 875 ptas las novedades y 395 los juegos de oferta o gama baja o indie.

Lo único que se podía hacer con NES era alquilar juegos. Comprar era un disparate. A mí me dejaron una NES por un tiempo y eso fue lo que hice... alquilar el Double Dragon 2 y el Megaman 3, que eran dos juegazos tremendos en su momento para NES.

Saludos.
A mí en la época que tuve mi clónica de NES mi padre me compraba 1 juego al año.

En la de SNES subieron a 2 juegos al año (cumple y navidad 🎄).

El resto fueron intercambios entre amiguetes del barrio o del colegio, alquileres en vídeoclubs, y compras de cartuchos piratas que costaban 4 duros los cuales podía adquirir con 2.000 pesetillas que ahorrase.

PlayStation fue un Oasis gracias a la piratería, aunque también tuve originales, sobre todo de importación. Desde finales de 1998 mi catálogo fue 99% Sparrow, y me compraba y/o tostaba 1 juego nuevo todas las semanas.

Ya con capacidad adquisitiva propia (año 2000), a partir de DREAMCAST todo lo he adquirido nuevo de fábrica o en su defecto de segunda mano, pero todo siempre original.

Repros al margen [ayay]
Seideraco escribió:
Aparte, aquí no olimos la NES hasta finales de 1986, cuando el Spectrum sí estaba disponible desde hacía años. Y como bien has comentado, los precios de los juegos de NES eran prohibitivos por aquí. Como comprar un juego de Neo Geo al lado de lo que costaban los juegos de Megadrive y Snes en los 90.
Saludos.


Yo diría que hasta 1988 no empieza a funcionar la NES de verdad aunque era una desconocida para mucha gente (igual que la Master System) salvo que jugara en los recreativos con las máquinas Nintendo VS. de Sonic S.A. Empezó tímidamente con Spaco a finales de 1987. Pero encontrar algo de NES oficial en 1986 en España imposible. Yo desde luego no tenía ni idea ni que existía la NES ni la Master System hasta 1990 que empezaron a sacar anuncios en la tele. Pero el Amiga, Spectrum, Amstrad, etc. los conocía perfectamente (el C64 o el Atari ST curiosamente no sabía que existían hasta que empecé a comprar la Micromanía en 1992).

https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/

https://www.hobbyconsolas.com/reportaje ... 993-784823
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
VEGASFII escribió:
Seideraco escribió:
Aparte, aquí no olimos la NES hasta finales de 1986, cuando el Spectrum sí estaba disponible desde hacía años. Y como bien has comentado, los precios de los juegos de NES eran prohibitivos por aquí. Como comprar un juego de Neo Geo al lado de lo que costaban los juegos de Megadrive y Snes en los 90.
Saludos.


Yo diría que hasta 1988 no empieza a funcionar la NES de verdad aunque era una desconocida para mucha gente (igual que la Master System) salvo que jugara en los recreativos con las máquinas Nintendo VS. de Sonic S.A. Empezó tímidamente con Spaco a finales de 1987. Pero encontrar algo de NES oficial en 1986 en España imposible. Yo desde luego no tenía ni idea ni que existía la NES ni la Master System hasta 1990 que empezaron a sacar anuncios en la tele. Pero el Amiga, Spectrum, Amstrad, etc. los conocía perfectamente (el C64 o el Atari ST curiosamente no sabía que existían hasta que empecé a comprar la Micromanía en 1992).

https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/

https://www.hobbyconsolas.com/reportaje ... 993-784823


He dicho finales de 1986 porque es la fecha que pone Wikipedia de cuando fue lanzada NES en Europa. pero tienes razón en que en España hasta bastante despues ni se veían las NES por aquí.

Aparte tambien es justo reconocer que Spaco no tenía ni idea de promocionar su consola. Erbe partía el bacalao y en lugar de asociarse con ellos de alguna manera (que Spaco distribuyera consola y accesorios mientras que Erbe se encargara de los juegos, por ejemplo) pues Spaco decidio ir por su cuenta.

Eso fue un grave error. Erbe promocionó lo que le interesó y pasó de consolas hasta el lanzamiento de la Gameboy allá por 1991 junto con la salida de la primera Hobby Consolas. Fue cuando hicieron el concurso aquel donde regalaron 1000 Gameboys.

Así que la NES por aquí tuvo presencia testimonial practicamente hasta los 90 que fue junto con el lanzamiento del primer número de Hobby Consolas cuando las consolas despegaron de verdad.

Recuerdo en revistas como la Megajoystick (1988-1989) que hablaban de vez en cuando de la Master System y la NES. Algún Punch Out de NES y Choplifter de Master System comentaron pero le daban mucha más presencia a los ordenadores porque era lo que la gente tenía.

Saludos.
@Seideraco A lo que voy, es que haciendo un símil con la automoción, unos habrán vivido la época de los primeros automóviles que no llevaban motor de arranque y tenían que darle bien a la manivela aquella, y así también con aquellos coches sin elevalunas eléctricos ni aire acondicionado.
¿Que todo el mundo no habiendo otra cosa, más los hubiera deseado tener? pues sí, por qué no. Pero joder los tuvieses en su época o no los tuvieses, todo el mundo puede opinar que la manivela era una puta mierda por más virtudes que le encuentres a subir la ventanilla a mano o arrancar el coche a mano.

Claro que hay que valorar las cosas en retrospectiva para darles su valor, lugar y momento, pero no puedes entrar en debate encarnizado de que el vehículo sin motor de arranque se podía poner a la altura de los posteriores más modernos porque se te ponía el brazo hermoso y entrenabas cardio y etc....

Me acuerdo en ese año 1990 que los cartuchos parecían una estafa por el precio, es algo que poco a poco hubo que asimilar comparándolo con aquellas cintas de casette, por ejemplo a mí ya me pareció una locura que mi madre desembolsara 7490 pesetitas por el Double Dragon II + la NES a 14.900. Pero joder, lo valieron.
Luego claro está, tocaba alquilar en videoclubs esos juegos de NES y entre juego y juego, alguna peliculilla porno
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
No hace falta que des más explicaciones @Xfactor.

El Spectrum fue un bombazo cuando se lanzó en 1982 y se formó una gran comunidad de usuarios detrás de él. Gente que leía la Microhobby y compartía experiencias con su ordenador. Se le añadían periféricos, se programaban juegos, se compartían soluciones de juegos chungos de pasar. Y esto sucedió tanto en España como en otros paises como Inglaterra. Salieron varios modelos que fueron mejorando, primero se pasó de 48Kbs a 128Kbs despues se le añadió una unidad de disco y así poco a poco hasta que el sistema fue abandonado en 1991 aproximadamente.

Tú no viste ni la punta del Iceberg de lo que era el Spectrum. Lo único que hiciste fue verlo un rato y en seguida compararlo con algo que era mucho más avanzado y más caro como la NES y sus juegos.

Es como si alguien con una Neo Geo ve un rato juegos de Snes o Megadrive y dice que esas consolas eran una mierda en base a ese ratito que estuvo con ellas despues de haberse acostumbrado a la Neo Geo.

Así que por esa misma regla de tres te puedo confirmar que ni la Snes ni la Megadrive eran una mierda ni lo fue el Spectrum. Ni el Commodore 64 ni el Amstrad ni el MSX. Cada una era una máquina de su tiempo y para disfrutarlas de verdad había que tenerlas en su momento, en su cénit, disfrutando del conjunto de todo lo que aportaban.

Como si llego a casa de alguien y veo por primera vez una Megadrive con el Greendog que es lo más feo que ha pario madre xD y ya deduzco todo de Megadrive. Ya considero que lo sé todo de ese sistema y puedo decir que es una mierda de sistema. Pues igual me estoy perdiendo algo...

Así que lo único que te pido es que suavices el tono y deja de llamar mierda a sistemas de videojuegos que no conociste a fondo. Ni yo que me meto a muerte con la N64 la llamo mierda aunque me pareciera un poco decepcionante. Todos los sistemas seguro que tienen algo que merece la pena si investigas un poco.

Saludos.
@Seideraco Ya está todo dicho, me voy a abstener aunque me queda carrete y carrete, pero para qué. Has venido a hablar de tú libro
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
Xfactor escribió:@Seideraco Ya está todo dicho, me voy a abstener aunque me queda carrete y carrete, pero para qué. Has venido a hablar de tú libro

Eh tio, que la Nes es una mierda. ¿A donde vas con ese cacharrito de 8 bits de 1983 cuando apenas 2 años despues teníamos todo un Amiga de 16 bits que le daba mil vueltas a ese juguete de consola?

¿54 colores de paleta? Pero si el Amiga tiene 4096 xD

¿25 colores a la vez en pantalla? El Amiga puede poner los 4096 a la vez en su modo HAM xD

¿Resolución de 256x240 pixels? Por favor, el Amiga puede mostrar 640x512.

¿Cartuchos de hasta 512 Kbs? Cabe más en un simple disquete de Amiga xD 880 Kbs.

¿Vas pillando por donde voy?

Cualquier sistema puede ser humillado por otro más potente. Igual que el Amiga puede ser humillado por otros sistemas más potentes como Neo Geo.

Compara sistemas en buena lid, metiendo caña pero sin humillar a saco. No sé si me explico. La Nes ha dejado su sello en la historia de los videojuegos. Pero tambien lo han hecho otros sistemas como el Spectrum, el Commodore 64, el Msx o el Amstrad. Todos han tenido su parte de protagonismo.

Otra cosa son sistemas que fueron un fracaso comercial como el Dragon... ahí ya sí poco se puede salvar.

Saludos y relaja un poco que no hay necesidad de estar siempre cabreado.
La NES en España la tuvieron cuatro gatos.
MutantCamel escribió:La NES en España la tuvieron cuatro gatos.


Que la Máster le hizo un x3 en ventas de Hardware lo saben los romanos.
@Seideraco Cabreado cero, hombre. Si me relajo más, un forense podría certificar mi defunción, al bombear una vez por minuto.

Te gusta el tema de provocar y eso, pero ya tu último mensaje es bastante forzado y vergonzosillo.
Tendría mucho más para ti, por supuesto.
No lo voy a hacer por respeto al resto de foreros y nada más....esto si lo puedes entender, no? No creo que nadie quiera seguir leyendo batallitas de estas
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
Xfactor escribió:@Seideraco Cabreado cero, hombre. Si me relajo más, un forense podría certificar mi defunción, al bombear una vez por minuto.

Te gusta el tema de provocar y eso, pero ya tu último mensaje es bastante forzado y vergonzosillo.
Tendría mucho más para ti, por supuesto.
No lo voy a hacer por respeto al resto de foreros y nada más....esto si lo puedes entender, no? No creo que nadie quiera seguir leyendo batallitas de estas

Pues sigamos batallando en futuros hilos y discusiones por aquí :)

Saludos.
Seideraco escribió:
Xfactor escribió:@Seideraco Cabreado cero, hombre. Si me relajo más, un forense podría certificar mi defunción, al bombear una vez por minuto.

Te gusta el tema de provocar y eso, pero ya tu último mensaje es bastante forzado y vergonzosillo.
Tendría mucho más para ti, por supuesto.
No lo voy a hacer por respeto al resto de foreros y nada más....esto si lo puedes entender, no? No creo que nadie quiera seguir leyendo batallitas de estas

Pues sigamos batallando en futuros hilos y discusiones por aquí :)

Saludos.

Una cosa es debatir y otra es tener conversaciones absurdas con un chat bot.

[bye]
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
Segastopol escribió:Una cosa es debatir y otra es tener conversaciones absurdas con un chat bot.

Cuando no te interese un tema siempre tienes la opción de no participar.

Saludos.
Los datos de ventas de master system estan muy equivocados.
MutantCamel escribió:La NES en España la tuvieron cuatro gatos.

pero las clónicas arrasaron
en mi círculo de amigos todo el mundo tenía una clónica, lo que también es cierto es que todos tirábamos con los juegos en memória, jamás vi a alguien comprar un juego original [+risas]

consolas oficiales recuerdo a 2 chavales con NES, y a unos cuantos mas con master system
asi que en consolas oficiales compro que master system vendiera mas que NES, pero estoy seguro que las clónicas vendieron mas que ambas juntas
Seideraco escribió:
¿54 colores de paleta? Pero si el Amiga tiene 4096 xD

¿25 colores a la vez en pantalla? El Amiga puede poner los 4096 a la vez en su modo HAM xD

¿Resolución de 256x240 pixels? Por favor, el Amiga puede mostrar 640x512.

¿Cartuchos de hasta 512 Kbs? Cabe más en un simple disquete de Amiga xD 880 Kbs.

¿Vas pillando por donde voy?
.


Cuantos sprites en pantalla por hardware, cuantos planos de fondo por hardware??? como son las prioridades entre estos? puede rotar y espejar tiles??? como accede a la VRAM? tiene VRAM? puede hacer fast DMA transfers??? puiede escribir durante el Vblank, Hblank??
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
chinitosoccer escribió:Cuantos sprites en pantalla por hardware, cuantos planos de fondo por hardware??? como son las prioridades entre estos? puede rotar y espejar tiles??? como accede a la VRAM? tiene VRAM? puede hacer fast DMA transfers??? puiede escribir durante el Vblank, Hblank??

Todo eso lo hace el Amiga a golpe de Blitter y CPU. Un Blitter que era algo con lo que no contaba la NES y una CPU muchísimo más potente como es el 68000 de Motorola frente al 6502 de la NES.

El Amiga soportaba doble scroll de fondo o Dual Playfield por hardware.

Y por supuesto que tiene VRAM, llamada CHIP RAM, memoria a la que tenía acceso el chip de video. Aparte estaba la Fast Ram y la Slow Ram que no eran accesibles por el chip de video.

Y ahora solo faltaría que viniese alguien a discutir que el Amiga no es más potente que una NES xDD

A ver si la NES te hace un Speedball 2 como el de Amiga. O un Shadow of the Beast xD

Ya lo que me faltaba por ver xDD uno con NES queriendo plantarle cara al Amiga xD
Seideraco escribió:Todo eso lo hace el Amiga a golpe de Blitter y CPU.


La NES te hace todo eso sin necesidad de usar la CPU ni nada, le sale gratis.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
chinitosoccer escribió:
Seideraco escribió:Todo eso lo hace el Amiga a golpe de Blitter y CPU.


La NES te hace todo eso sin necesidad de usar la CPU ni nada, le sale gratis.

¿Y qué crees que es el Blitter? Uno de los componentes de los 3 chips que incluía el Amiga para liberar de esas tareas a la CPU.

Paula, Agnus y Denise. Los componentes por los que el Amiga es lo que es. Y algo con lo que no contaba el Atari ST.

Y todo eso le salía gratis. Y cuando faltaba aún más potencia, ahí estaba el 68000 de Motorola para echar una mano. Muchísimo más potente que la CPU de la NES.

Toma, lee un poco.

https://en.wikipedia.org/wiki/Amiga_Original_Chip_Set
Con lo interesante que estaba el hilo, hasta que se fue a la mierda por el amiga y los demás micros, qué pena que los traumas de algunos acaben siempre jodiendo los hilos.
Seideraco escribió:
Y todo eso le salía gratis. Y cuando faltaba aún más potencia, ahí estaba el 68000 de Motorola para echar una mano. Muchísimo más potente que la CPU de la NES.




Bueno, muchisimo muchisimo....no se nota.

Mira estos ñordos del videojuego, vamos a echarnos unas risas.

https://www.youtube.com/watch?v=rW6KichSh3Q


version Amiga "enhanced" del Final Fight [facepalm]

https://www.youtube.com/watch?v=QrnPldaWWMc

Caveman Ninja

https://www.youtube.com/watch?v=BZZIh6fcr0Q


R-Type 2, que velocidad, que fluidez de animaciones, espera.... adonde se fueron los 4096 colores?? y la musica es "excelente" [buaaj] y esa resolucion de 160x144...

https://www.youtube.com/watch?v=ycbIccnlNuw

Mercs, 4096 colores que una vez que empiezan los tiros caen a 16.

https://www.youtube.com/watch?v=pT7PLLo8l7A

Midnight Resistance de Magnavox Odyssey...ah no, espera, es la version de Amiga.

https://www.youtube.com/watch?v=5dpV8iBrklw
GUSMAY escribió:Con lo interesante que estaba el hilo, hasta que se fue a la mierda por el amiga y los demás micros, qué pena que los traumas de algunos acaben siempre jodiendo los hilos.


Pero es que lo de Amiga salió porque creo que se comentó que sus juegos eran intergeneracionales (como los de PC Engine) y que supuestamente los verdaderos juegos en 16 bits empezaron en Mega Drive. Luego ya lo de menospreciar a los ordenadores creo que sobraba un poco.

En el Amiga (como en el Pc o en el Atari ST) tenías juegos que igual podrían tener peor aspecto que los de Master System o incluso mejor aspecto que en Mega Drive. Es lo que tenías con una plataforma abierta en la que cualquiera pudiera sacar juegos. Ahí Commodore no cobraba royalties como hacía Sega o Nintendo a las compañías externas que sacaran juegos, ni controlaba su supuesta "calidad". Por no hablar de los juegos de DOS que hacían parecer al Amiga una Neo Geo en comparación.

Además que son ordenadores, su propósito principal no era reproducir juegos como pasaba con las consolas.
Seideraco no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 24 horas
@chinitosoccer No sabes ni lo que es el modo HAM. Me parece que deberías seguir leyendo para informarte del hardware del AMIGA.

Los 4096 los ponia en imágenes estáticas. No durante los juegos. En juegos ponía entre 16,32 y 64 colores. Y algunos juegos muchos más como el Lionheart que se iba a 177 colores en pantalla.

"El "modo HAM" (Hold-And-Modify) es un modo gráfico especial de la computadora Commodore Amiga, que permitía mostrar hasta 4096 colores simultáneamente en pantalla, algo revolucionario para la época. Esto se lograba mediante una técnica de compresión de imágenes que aprovechaba directamente los chips gráficos del Amiga."

¿Y qué haces poniendo ports de juegos de ATARI ST a Amiga? Pon juegos programados para Amiga. Como los Shadow of the Beast o los Turrican.

Pon los mejores juegos de NES contra los mejores de Amiga, a ver qué pasa ahí xD

Ponme algún juego de NES comparable al Lotus 2. Venga, estoy esperando xD

Y algo como el Speedball 2 que he citado antes. No me pongas churro juegos que fueron ports perrugueros de Atari ST al Amiga por dios xD

Ponme algo en NES similar al Lionheart. Me tienes esperando.

PD : Por cierto, aquí en EOL tienes un hilo que lleva un tiempo funcionando que trata de comparar juegos de Megadrive con los de Amiga. Ahí se hacen comparaciones con sentido, dos sistemas de 16 bits frente a frente.

¿Qué narices haces comparando la NES con el Amiga? ¿Pero tú estás bien? xD ¿O acaso la NES es más potente tambien que la Megadrive? xDDD

hilo_amiga-500-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236

Jesús, que gente.
705 respuestas
111, 12, 13, 14, 15