PC-Engine, atrapada entre generaciones.

Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
21%
26
57%
71
22%
27
Hay 124 votos.
GUSMAY escribió:Con lo interesante que estaba el hilo, hasta que se fue a la mierda por el amiga y los demás micros, qué pena que los traumas de algunos acaben siempre jodiendo los hilos.

No lo voy a decir,pero se sobreentiende....

Existe algún listado de juegos hu-card,que salieron en europa?(Sobretodo los primeros).Sería interesante imaginar un anuncio en tv,con 10 juegos mostrándose,sobretodo bonk como "mascota" de la consola.Que repercusión hubiera tenido sobre el resto de consolas?.A las 8 bits,las hubiera descolocado.
A las 16 bits,en hu-card,se le queda muy justo el catálogo,salvo en navecitas.Luego ya,con el cd y la ampliación de ram,console war con las 16bits.
Al igual que el resto de consolas,mucho de lo mejor,se quedó en japón.Pero el caso de pc engine,creo que es más sangrante.Ese comienzo de turbografx en europa,hubiera sido interesante.
magrosomohoso escribió:
MutantCamel escribió:La NES en España la tuvieron cuatro gatos.

pero las clónicas arrasaron
en mi círculo de amigos todo el mundo tenía una clónica, lo que también es cierto es que todos tirábamos con los juegos en memória, jamás vi a alguien comprar un juego original [+risas]

consolas oficiales recuerdo a 2 chavales con NES, y a unos cuantos mas con master system
asi que en consolas oficiales compro que master system vendiera mas que NES, pero estoy seguro que las clónicas vendieron mas que ambas juntas


Yo como siempre digo, nunca vi una clónica en la época, pero puede ser que alguna vez algo que pensé que era una NES, fuera una creation, y no me fijara.

Luego, relacionado con los juegos, comentado por Matt Furniss, en los mercados europeos los juegos multiplataforma se vendían más en Master que en Nes, así que puede ser que cuadre con lo que dices.

Señor Ventura escribió:Los datos de ventas de master system estan muy equivocados.


Es bastante seguro que no solo superó a la NES en global, sinó que en las navidades de 1992 vendió más que la NES...la Mega y la Super (En España).
Pues yo tengo que decir que en mi entorno ganó la NES por goleada, a finales de los 80 era la reina. Solo conocí dos personas con clónicas, Creation y Nasa. A esta gente se la miraba por encima del hombro y solían ser objeto de burla en el colegio.

A principios de los 90 la cosa cambió y con MS2 ya en escena se equilibró un poco. Era la consola estrella como regalo en las Comuniones.
Pues ahora que habeis mencionado la NASA y demás clónicas con chorrocientos juegos (que se repetían más que el ajo) me acabo de acordar que sí ví varias entre algunos conocidos. Mi prima tenía una pues recuerdo verla jugar al Castelian en ella. Y se veían bastantes en bazares. Durante una época eran bastante populares porque costaban 2 duros y hacían el apaño de servir como videoconsola.

Eran como el apaño barato para regalar en lugar de tener que pagar más por una Super Nintendo o una Megadrive de pura cepa de la época. La consola de los "chinos" xD

Pero no fue en los 80, sino en los primeros años de los 90. Cuando aumentó la popularidad y el interés por las consolas en España.

La Master System 1 la tenía un amigo y la Master System 2 con el Alex Kidd en memoria la tenía otro colega.

Saludos.
Seideraco escribió:@chinitosoccer No sabes ni lo que es el modo HAM. Me parece que deberías seguir leyendo para informarte del hardware del AMIGA.
"El "modo HAM" (Hold-And-Modify) es un modo gráfico especial de la computadora Commodore Amiga, que permitía mostrar hasta 4096 colores simultáneamente en pantalla, algo revolucionario para la época. Esto se lograba mediante una técnica de compresión de imágenes que aprovechaba directamente los chips gráficos del Amiga."


Claro claro, es que estoy viendo cada joyas utilizando ese modo milagroso, es algo de no creer, que calidad!!!!

chinitosoccer escribió:
Seideraco escribió:@chinitosoccer No sabes ni lo que es el modo HAM. Me parece que deberías seguir leyendo para informarte del hardware del AMIGA.
"El "modo HAM" (Hold-And-Modify) es un modo gráfico especial de la computadora Commodore Amiga, que permitía mostrar hasta 4096 colores simultáneamente en pantalla, algo revolucionario para la época. Esto se lograba mediante una técnica de compresión de imágenes que aprovechaba directamente los chips gráficos del Amiga."


Claro claro, es que estoy viendo cada joyas utilizando ese modo milagroso, es algo de no creer, que calidad!!!!


¿Qué tal la NES mostrando 4096 colores en pantalla? ¿Qué tal se le da?. El modo HAM en Amiga no se creó para usarlo en juegos. Lo de hacer juegos en ese modo es algo que ha surgido recientemente y por eso salen cosas muy sencillas usando ese modo.

¿Te ha molestado cuando he comparado la Nes con el Amiga? Es lo último que esperaba encontrarme.. usuarios de Nes ofendidos porque pongo al Amiga por encima de esa consola de 8 bits xD

Sabía que muchos usuarios de NES le tienen tirria a los ordenadores de 8 y 16 bits de la época que tuvieron mucho más éxito en España que la NES.... pero esto es ridículo.

El Amiga es 4 o 5 veces más potente que la NES. ¿Qué estás haciendo metiéndote con el Amiga? ¿Estás bien de la cabeza?

El Amiga se debe comparar con la Pc Engine, con la Megadrive o con la Snes. No con una NES de 8 bits.

Mira, para esto se creó el modo HAM. No para juegos.





705 respuestas
111, 12, 13, 14, 15