mcfly escribió:Queda claro entonces,que los juegos de amiga,rara vez llenan la pantalla.Que para que se vean full screen,hay que ajustar la pantalla(supongo que cada dos por tres,en función del juego).Esto hará que algunos se vean deformados.
Lo de forzar 60hz,en juegos de 50hz,ya sabes que consecuencias tiene.
Entonces,aplicamos la misma posibilidad a snes, y ajustamos la tv,para que no se vean los bordes?.
Otra cosa que creo recordar,es que sf2 eran 10 disketes.Pero estoy seguro que me debe fallar la memoria.
Seideraco escribió:Toma. La foto la he tomado como primero he pillado.Y de paso te añado el C64 y el Amstrad CPC 6128 por gusto.Amiga.jpg


mcfly escribió:La realidad(española),del amiga,es que el 99% de gente que lo pone por las nubes,es porque lo tuvo(lo mismo que los microordenadores).
De ahí,siempre salen los mismos 4 juegos a relucir.El resto nos olvidamos.
Y mejor,no compararlos con los ordenadores japoneses de la época,que Lord Nec,entra en modo berserker.
Seideraco escribió:Aquí en este video se puede ver el Lotus 2 corriendo en Amiga a pantalla completa, nada de mini ventanas.
Tambien se puede ver un pequeño análisis del juego así como del port que recibió Megadrive del mismo.
Sobre la jugabilidad, la del Lotus 2 es exquisita. Es el mejor juego de coches de Amiga. Y lo más parecido que existe en la plataforma al Out Run de recreativa. Diría que no hay nada más cercano al Out Run de Arcade en cualquier sistema de 16 bits. Pero esto es una apreciación personal mía.
Para algo mejor te tienes que ir al Out Run de Saturn que has mencionado, que es una gozada de versión, sin ninguna duda. Pero ya son 32 bits de pura cepa.
Ah, y el juego no tendrá música durante el juego... pero la música de la intro es mítica, una de las mejores de todo el catálogo de Amiga. Y con multitud de remixes y remakes disponibles debido a la influencia que tuvo en su momento. Pero escucha ese bajo xD
Esa melodía la ponían 24 horas full time en algunos canales de streaming de audio de Amiga. Ahí repitiéndose una y otra vez xD
Saludos.
kusfo79 escribió:mcfly escribió:La realidad(española),del amiga,es que el 99% de gente que lo pone por las nubes,es porque lo tuvo(lo mismo que los microordenadores).
De ahí,siempre salen los mismos 4 juegos a relucir.El resto nos olvidamos.
Y mejor,no compararlos con los ordenadores japoneses de la época,que Lord Nec,entra en modo berserker.
Ejem, no es por defender al Amiga especialmente, pero yo, que llevo como 20 años por foros retro, la realidad es que 4 de cada 5 personas, son de recordar microordenadores, y solo uno de cada 5 es de consolas. De hecho, este es de los pocos foros en los que predomina el consoleo.
Y si, en esos sitios se lee cosas como: "Buah, Ocean, es que era ver el logo y ya sabía que era juegazo".
Seideraco escribió:Aquí en este video se puede ver el Lotus 2 corriendo en Amiga a pantalla completa, nada de mini ventanas.
Tambien se puede ver un pequeño análisis del juego así como del port que recibió Megadrive del mismo.
Sobre la jugabilidad, la del Lotus 2 es exquisita. Es el mejor juego de coches de Amiga. Y lo más parecido que existe en la plataforma al Out Run de recreativa. Diría que no hay nada más cercano al Out Run de Arcade en cualquier sistema de 16 bits. Pero esto es una apreciación personal mía.
Para algo mejor te tienes que ir al Out Run de Saturn que has mencionado, que es una gozada de versión, sin ninguna duda. Pero ya son 32 bits de pura cepa.
Ah, y el juego no tendrá música durante el juego... pero la música de la intro es mítica, una de las mejores de todo el catálogo de Amiga. Y con multitud de remixes y remakes disponibles debido a la influencia que tuvo en su momento. Pero escucha ese bajo xD
Esa melodía la ponían 24 horas full time en algunos canales de streaming de audio de Amiga. Ahí repitiéndose una y otra vez xD
Saludos.
SuperPadLand escribió:@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.
Es que creía haber leído aquí hace tiempo que requería un Zilog Z84. Por eso pensaba que no funcionaba. SuperPadLand escribió:@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.
mcfly escribió:En españa tienes asociaciones de commodore,amstrad y msx.Es lo que se vivió aquí.Pero hay que reconocer sus límites y ver más allá de la nostalgia.Hay muuuuucha miiiieeeerdaaa de juegos infumables.Luego se saca pecho con los 4 que se salvan y se idolatran hasta intentar comparase con otros sistemas a los que no llegan.
No hace mucho comenté que me gustaría saber,cuanta gente realmente sigue jugando,más allá de los 5 minutos de nostalgia o de los 5 minutos de producto novedad de hombrew.
Sexy MotherFucker escribió:@Pek te invoco; ¿Los Lotus hacen escalado real vía Blitter? Porque si son sólo animaciones desde luego han engañado a mi ojo biónico: no las distingo de 1 scaling
SuperPadLand escribió:@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.
Es cosa de poner el UAE y hace el canelo un rato a ver qué está haciendo en trasto (benditos emuladores)
Seideraco escribió:Y tiene juegos consoleros de altísima calidad como el James Pond 2 Robocod.
Sexy MotherFucker escribió:@PekEs cosa de poner el UAE y hace el canelo un rato a ver qué está haciendo en trasto (benditos emuladores)
Hazlo Pek; sé el héroe que el hilo necesita.
magrosomohoso escribió:Seideraco escribió:Y tiene juegos consoleros de altísima calidad como el James Pond 2 Robocod.
venía a contestar a esto, se que voy tarde, voy leyendo poco a poco el hilo y puede que hayan contestado mas abajo![]()
james pond 2 robocod no es un juego consolero, es precisamente el juego mas amiguero que te puedes echar a la cara, por diseño de fases tan laberínticas tipicas de los juegos de amiga, por el tipo de colorido tan amiguero, por el tipo de control que tiene asi nervioso, las cosas que vas recogiendo que te van dando puntos tan típìcas de los juegos de ordenador, los fondos son también amigueros con esos colorines y esos degradados...
es que se me ocurren pocos juegos con ese marcado sabor tan amiguero
en todo caso sería al contrario y asi está reconocido, es un juego de plataformas puro de ordenadores que luego se conversionó a consolas

MutantCamel escribió:magrosomohoso escribió:Seideraco escribió:Y tiene juegos consoleros de altísima calidad como el James Pond 2 Robocod.
venía a contestar a esto, se que voy tarde, voy leyendo poco a poco el hilo y puede que hayan contestado mas abajo![]()
james pond 2 robocod no es un juego consolero, es precisamente el juego mas amiguero que te puedes echar a la cara, por diseño de fases tan laberínticas tipicas de los juegos de amiga, por el tipo de colorido tan amiguero, por el tipo de control que tiene asi nervioso, las cosas que vas recogiendo que te van dando puntos tan típìcas de los juegos de ordenador, los fondos son también amigueros con esos colorines y esos degradados..
es que se me ocurren pocos juegos con ese marcado sabor tan amiguero
en todo caso sería al contrario y asi está reconocido, es un juego de plataformas puro de ordenadores que luego se conversionó a consolas
Aún me pregunto cuanto pagaron a la Hobby para poner al Robocod por encima del Sonic en aquel ranking que hacían cada mes.
chinitosoccer escribió:Cada vez que doy cuenta que no me perdi nada hasta bien entrados los 90, hasta las 8 o 9 años casi preferia jugar a la pelota en la calle o con muñequitos y demas juguetes, no me gustaban los videojuegos en esa época, y tengo claro cual era la razón, habiía que tener buen estómago para fumarse un Amiga o un ZX Spectrum.
Seideraco escribió:No llevas un juego a mil plataformas por casualidad. Tiene que ser un juegazo.
¿Por qué crees que juegos como Doom, Street Fighter 2, Prince of Persia, etc se llevaron a mil plataformas? Porque fueron grandes juegos con una gran acogida en su lanzamiento original.
Saludos.
Seideraco escribió:No llevas un juego a mil plataformas por casualidad. Tiene que ser un juegazo. Si no, no tendría sentido hacer las nuevas versiones que se hicieron posteriores al juego original de Amiga.
Saludos.
magrosomohoso escribió:Seideraco escribió:No llevas un juego a mil plataformas por casualidad. Tiene que ser un juegazo. Si no, no tendría sentido hacer las nuevas versiones que se hicieron posteriores al juego original de Amiga.
Saludos.
muchos de los peores juegos de la historia fueron multiplataformas
ejemplos a miles, rise of the robots sin ir mas lejos tuvo versiones para muchos sistemas
muchos arcades rancios como pit fighter también
que un juego fuera un éxito de ventas no quiere decir que su calidad le acompañara
la nota exagerada y el análisis del james pond 2 en hobby consolas se entiende por el contexto de la época, esta gente venía de un mundo en el que la referencia absoluta en videojuegos era el reino unido, esto se nota mucho cuando oyes hablar de la época a the elf y a JL
ese análisis era de los primeros números de la revista, y en aquella época donde las consolas empezaban debía ser imposible encontrar a un redactor con perfil consolero, porque no existían, ellos eran gente que venía del mundo de los ordenadores porque en españa hasta poco antes solo existía eso, es cierto que the elf luego con snes y psx se hizo consolero, pero JL ha seguido siendo mas pcero que otra cosa siempre, dicho por el mismo
en ese contexto el nuevo lanzamiento "potente" de UK era visto como el AAA mas bestia del momento, por encima de cualquier otra cosa
Sexy MotherFucker escribió:Me alegra ver que es de concenso general que el James Pond era una mediocridad como un castillo![]()
Lo dice hasta @Pek que es el Amiguero por antonomasia de este subforo.
Y RARE es que fue la excepción que confirmaba la regla; puso en jaque a la propia Nintendo con su trilogía "Kong", y en la siguiente generación con los Banjo.
Seideraco escribió:¿Tú crees que es racional hablar mal de la experencia que fue tener ordenadores que tú no tuviste?
A mí me suena a la fábula de la zorra y las uvas.
Yo disfruté esos sistemas y aparte un Amstrad CPC y un Commodore 64. Y tengo grandes recuerdos de todos. Cada sistema tenía sus fortalezas y debilidades, sus malos y grandes juegos. Tambien puedes encontrar truños en Snes o en Megadrive. Pero no te interesas por esos sistemas por sus malos juegos sino por los buenos.
Y en Spectrum, Amstrad, Commodore 64 y Amiga hubo grandísimos juegos en relación a su época. Y en Msx, un ordenador que no tuve, tambien.
chinitosoccer escribió:Seideraco escribió:¿Tú crees que es racional hablar mal de la experencia que fue tener ordenadores que tú no tuviste?
A mí me suena a la fábula de la zorra y las uvas.
Yo disfruté esos sistemas y aparte un Amstrad CPC y un Commodore 64. Y tengo grandes recuerdos de todos. Cada sistema tenía sus fortalezas y debilidades, sus malos y grandes juegos. Tambien puedes encontrar truños en Snes o en Megadrive. Pero no te interesas por esos sistemas por sus malos juegos sino por los buenos.
Y en Spectrum, Amstrad, Commodore 64 y Amiga hubo grandísimos juegos en relación a su época. Y en Msx, un ordenador que no tuve, tambien.
Claro que si, porque tuve amigos que si los tenian, MSX y ZX Spectrum en su mayoría, 1 o 2 con Amiga, y en mi casa PC que no era mio y que considero era de lo peor, por lo que sabía que no me perdía de nada, vaya asco de época para los videojuegos, por lo que hasta que no se popularizó la NES y tuve la Master System me conformaba con idas esporádicas a los arcades... poco mas, y bueno despues llegó la SNES y la Megadrive....y los PCs mejoraron.
chinitosoccer escribió:Seideraco escribió:¿Tú crees que es racional hablar mal de la experencia que fue tener ordenadores que tú no tuviste?
A mí me suena a la fábula de la zorra y las uvas.
Yo disfruté esos sistemas y aparte un Amstrad CPC y un Commodore 64. Y tengo grandes recuerdos de todos. Cada sistema tenía sus fortalezas y debilidades, sus malos y grandes juegos. Tambien puedes encontrar truños en Snes o en Megadrive. Pero no te interesas por esos sistemas por sus malos juegos sino por los buenos.
Y en Spectrum, Amstrad, Commodore 64 y Amiga hubo grandísimos juegos en relación a su época. Y en Msx, un ordenador que no tuve, tambien.
Claro que si, porque tuve amigos que si los tenian, MSX y ZX Spectrum en su mayoría, 1 o 2 con Amiga, y en mi casa PC que no era mio y que considero era de lo peor, por lo que sabía que no me perdía de nada, vaya asco de época para los videojuegos, por lo que hasta que no se popularizó la NES y tuve la Master System me conformaba con idas esporádicas a los arcades... poco mas, y bueno despues llegó la SNES y la Megadrive....y los PCs mejoraron.
RPRM escribió:
Lo mismo dices en un hilo que de ZX Spectrum no tienes ni idea porque por sudamerica no se veían casi nada que en otro que si que lo conoces por qué tus amigos lo tenían... Menudo trolacas estás hecho ...
Seideraco escribió:
Entonces a tí es que directamente no te gustaban mucho los videojuegos porque incluso en un humilde Spectrum había verdaderos juegazos a los que dedicar horas y horas.
Seideraco escribió:Incluso si te gustaban solo los arcades, tenías en Amiga multitud de conversiones de arcade que eran muy muy parecidas a los originales.
Seideraco escribió: Y juegos propios para devanarse los sesos como las aventuras gráficas de Lucasfilms... Maniac Mansion, Secret of Monkey Island 1 y 2, Loom. Los juegos de estrategia como los Populous o el Sim City.
Seideraco escribió:Yo me lo pasé pipa incluso con juegos tan "humildes" como el Operation Wolf de Amstrad que era un vicio, a toda pastilla que iba el juego. Más rápido que la propia recreativa.
Seideraco escribió:En Commodore 64 tenías juegazos que iban más rápidos y fluidos que las recreativas de la época como el Uridium.
Seideraco escribió:Así que juegazos había, como siempre digo, en todas las plataformas. Pero si a tí no te gustaban los videojuegos por esas fechas y preferías jugar a la pelota pues tambien estabas en tu derecho. Tú a jugar al balón y otros a divertirse con los videojuegos disponibles. Tenía y tiene que haber de todo.
Saludos.
Seideraco escribió:RPRM escribió:
Lo mismo dices en un hilo que de ZX Spectrum no tienes ni idea porque por sudamerica no se veían casi nada que en otro que si que lo conoces por qué tus amigos lo tenían... Menudo trolacas estás hecho ...
¿Es de América Latina? ¿Y está opinando de ordenadores de 8 y 16 bits como el Spectrum, Amstrad, Msx, Commodore 64 y Amiga? ¿Y de cómo eran las cosas en estos sistemas por aquellas fechas?
Jesús... qué personal más variopinto te encuentras por aquí xD

chinitosoccer escribió:@VEGASFII en Brasil también se fabricaban los MSX, de hecho las computadoras del gobierno para las escuelas eran MSX.
chinitosoccer escribió:
Pues a mi me parecian de pesima calidad y aburridisimos.
O aventuras conversacionales que eran experiencias que en la vida ibas a tener en una recreativa.
Esos ports de arcade fueron llegando a mi parecer ya entrados los 90, yo hablo de antes, fines de los 80.
No me iban ese tipo de juegos.
La NES y Master system eran mejores en ports de arcade sinceramente, no hay color.
Me alegro de haber pasado de ellos, y mira que habia un vecino que tenia un C64 que era una computadora carisima para la época, pero era ver eso y se me caian las bolas al piso, yo venia de jugar Double Dragon, Shinobi, Hellfire, Bionic Commando y Vigilante en los arcades.
No me gustaba el videojuego "domestico" hasta que tuve la Master System, y como tenia pocos juegos y eran caros, pues eso....
Lo mas mainstream eran esas computadoras 8 bits en las que estabas a golpe de una copia en cassete para conseguir juegos nuevos, y lo que había no me gustaba, luego estaban los tipicos Atari 2600/Colecovision, uffff, paso.
VEGASFII escribió:"Hispanoamérica", que luego los italianos se cortan las venas al oír "Latam".![]()
En Chile por lo menos sí triunfaron los Atari de 8 bits de la serie XL/ XE. En Uruguay había clones de Zx Spectrum como los TK 90 que se fabricaban en Brasil. En Argentina creo que lo más popular era Commodore 64.
https://www.reddit.com/r/chile/comments ... hile_gana/
Señor Ventura escribió:
¿Amstrad cpc en españa?, ¿no spectrum?.
chinitosoccer escribió:Seideraco escribió:¿Tú crees que es racional hablar mal de la experencia que fue tener ordenadores que tú no tuviste?
A mí me suena a la fábula de la zorra y las uvas.
Yo disfruté esos sistemas y aparte un Amstrad CPC y un Commodore 64. Y tengo grandes recuerdos de todos. Cada sistema tenía sus fortalezas y debilidades, sus malos y grandes juegos. Tambien puedes encontrar truños en Snes o en Megadrive. Pero no te interesas por esos sistemas por sus malos juegos sino por los buenos.
Y en Spectrum, Amstrad, Commodore 64 y Amiga hubo grandísimos juegos en relación a su época. Y en Msx, un ordenador que no tuve, tambien.
Claro que si, porque tuve amigos que si los tenian, MSX y ZX Spectrum en su mayoría, 1 o 2 con Amiga, y en mi casa PC que no era mio y que considero era de lo peor, por lo que sabía que no me perdía de nada, vaya asco de época para los videojuegos, por lo que hasta que no se popularizó la NES y tuve la Master System me conformaba con idas esporádicas a los arcades... poco mas, y bueno despues llegó la SNES y la Megadrive....y los PCs mejoraron.