PC-Engine, atrapada entre generaciones.

18, 9, 10, 11, 12
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
19%
21
58%
65
24%
27
Hay 113 votos.
mcfly escribió:Queda claro entonces,que los juegos de amiga,rara vez llenan la pantalla.Que para que se vean full screen,hay que ajustar la pantalla(supongo que cada dos por tres,en función del juego).Esto hará que algunos se vean deformados.
Lo de forzar 60hz,en juegos de 50hz,ya sabes que consecuencias tiene.
Entonces,aplicamos la misma posibilidad a snes, y ajustamos la tv,para que no se vean los bordes?.
Otra cosa que creo recordar,es que sf2 eran 10 disketes.Pero estoy seguro que me debe fallar la memoria.

En Amiga hay juegos que llenan la pantalla y otros que no. Si pones el Project X verás que va a full screen. Depende de la desarrolladora. Y los que no llenan la pantalla puedes ajustar el monitor 1084S para que así sea. Y los juegos se ven estupendamente.

Si quieres ejecutar juegos nativos a 60 hz te puedes descargar la versión USA de dichos juegos que están disponibles. El Amiga lo puedes ejecutar a 50 o 60 hz a tu gusto. Si quieres ejecutar los juegos a 60 hz a su velocidad, sin acelerarlos, obviamente tendrás que buscar la versión USA a 60 hz. Si coges un juego PAL 50 hz y lo fuerzas a 60 hz lo que haces es acelerarlo e irá más rápido de como debería ir.

Y el Street Fighter 2 de Amiga es un mojón. No merece la pena jugar a ese truño. Aunque no usaba 10 disquetes sino 4.

En Amiga 500 tienes el mucho mejor Super Street Fighter 2 lanzado despues y que en este caso usa 7 disquetes.

Los juegos que se iban a 11 disquetes en Amiga eran las aventuras gráficas tochas como el Secret of Monkey Island 2.

Si no te gusta cambiar disco siempre puedes ponerle un disco duro al Amiga e instalar todo ahí, igual que en PC. O ponerle una segunda unidad de disco y reducir el cambio de discos bastante.

Saludos.
Seideraco escribió:Toma. La foto la he tomado como primero he pillado.Y de paso te añado el C64 y el Amstrad CPC 6128 por gusto.

Amiga.jpg



Te has ganado mi credibilidad, que no es poco. [oki]

Sobre el Lotus lo cierto es que en Youtuf pinta de puta madre: velocidad, suavidad del terciopelo, nitidez, efectos atmosféricos, ¿Escalado real vía Blitter? Habrá que ver si cómo dice recordar @mcfly es el típico juego de Amiga funcionando en 1 mini-ventana.

En cualquier caso; ¿Jugablemente es mejor juego que el mini-Out Run de PCE?

La no-Músics VS deliciosas tonadas PSG del OR de PC-Engine también penaliza.

El Street Racer sólo es buen ejemplo en SNES.

O bueno:

Imagen
Imagen

Para todo lo demás:

Imagen
Imagen
Imagen


[hallow]
mcfly escribió:La realidad(española),del amiga,es que el 99% de gente que lo pone por las nubes,es porque lo tuvo(lo mismo que los microordenadores).
De ahí,siempre salen los mismos 4 juegos a relucir.El resto nos olvidamos.
Y mejor,no compararlos con los ordenadores japoneses de la época,que Lord Nec,entra en modo berserker.

Ejem, no es por defender al Amiga especialmente, pero yo, que llevo como 20 años por foros retro, la realidad es que 4 de cada 5 personas, son de recordar microordenadores, y solo uno de cada 5 es de consolas. De hecho, este es de los pocos foros en los que predomina el consoleo.

Y si, en esos sitios se lee cosas como: "Buah, Ocean, es que era ver el logo y ya sabía que era juegazo".
Aquí en este video se puede ver el Lotus 2 corriendo en Amiga a pantalla completa, nada de mini ventanas.

Tambien se puede ver un pequeño análisis del juego así como del port que recibió Megadrive del mismo.

Sobre la jugabilidad, la del Lotus 2 es exquisita. Es el mejor juego de coches de Amiga. Y lo más parecido que existe en la plataforma al Out Run de recreativa. Diría que no hay nada más cercano al Out Run de Arcade en cualquier sistema de 16 bits. Pero esto es una apreciación personal mía.



Para algo mejor te tienes que ir al Out Run de Saturn que has mencionado, que es una gozada de versión, sin ninguna duda. Pero ya son 32 bits de pura cepa.

Ah, y el juego no tendrá música durante el juego... pero la música de la intro es mítica, una de las mejores de todo el catálogo de Amiga. Y con multitud de remixes y remakes disponibles debido a la influencia que tuvo en su momento. Pero escucha ese bajo xD



Esa melodía la ponían 24 horas full time en algunos canales de streaming de audio de Amiga. Ahí repitiéndose una y otra vez xD

Saludos.
Amiga. [qmparto]

Es ver un video con "tops XX best Amiga games" y me dan ganas de poner los huevos encima de la mesa y aplastarlos con una maceta o cortarmelos con una amoladora.

Seideraco escribió:Aquí en este video se puede ver el Lotus 2 corriendo en Amiga a pantalla completa, nada de mini ventanas.

Tambien se puede ver un pequeño análisis del juego así como del port que recibió Megadrive del mismo.

Sobre la jugabilidad, la del Lotus 2 es exquisita. Es el mejor juego de coches de Amiga. Y lo más parecido que existe en la plataforma al Out Run de recreativa. Diría que no hay nada más cercano al Out Run de Arcade en cualquier sistema de 16 bits. Pero esto es una apreciación personal mía.



Para algo mejor te tienes que ir al Out Run de Saturn que has mencionado, que es una gozada de versión, sin ninguna duda. Pero ya son 32 bits de pura cepa.

Ah, y el juego no tendrá música durante el juego... pero la música de la intro es mítica, una de las mejores de todo el catálogo de Amiga. Y con multitud de remixes y remakes disponibles debido a la influencia que tuvo en su momento. Pero escucha ese bajo xD



Esa melodía la ponían 24 horas full time en algunos canales de streaming de audio de Amiga. Ahí repitiéndose una y otra vez xD

Saludos.


Los Lotus eran una pasada. Cuando salió la versión para Pc del Lotus III se me caían las lágrimas. Y eso que la suavidad del Amiga se perdió totalmente. Pero bueno. Es imposible convencer a nadie de que había juegazos en Amiga que no tenga interés.
Madre mía, guerra de sistemas retro, un poco lamentable…

El Amiga era la hostia en su época, la época pre consolas cuando la mayoría jugábamos con microordenadores y nos hacíamos pajas con las imágenes de las versiones de Amiga en la Micromania. No entiendo la necesidad de compararlo con una consola que aquí salió mucho más tarde que consolas mejores y de manera testimonial.
Cada vez que doy cuenta que no me perdi nada hasta bien entrados los 90, hasta las 8 o 9 años casi preferia jugar a la pelota en la calle o con muñequitos y demas juguetes, no me gustaban los videojuegos en esa época, y tengo claro cual era la razón, habiía que tener buen estómago para fumarse un Amiga o un ZX Spectrum.
Cuanto más veo de los Lotus más me gustan.

@Pek te invoco; ¿Los Lotus hacen escalado real vía Blitter? Porque si son sólo animaciones desde luego han engañado a mi ojo biónico: no las distingo de 1 scaling real Oooh

A veces me da la sensación de que los sistemas planar son mejores para títulos de conducción. Es como si la MD, Neo Geo, PCE, les costase mover medio a trompicones un plano "tumbado" en juegos de carreras, mientras que SNES y Amiga suelen "rodarlos" muy suavemente.
Que el Lotus ese se emplee para demostrar algo es absurdo. Una excepción no hace la regla. El hecho es que no se hizo norma, sino que la mayoría de juegos tipo arcade, ya sean de acción, conducción, shooters, eran pura metralla.
Veo aberraciones tipo VIgilante del amiga y poto y otros en pantalla reducida con márgenes 4D y los juegos tipo ordenata me resultan infumables así que buena opinión no tengo, más todo el tema de cargar el juego,
Dejemos al Amiga en su época, una época de carestía Europea donde las grandes empresas de consolas japonesas no habían llegado. Para mí en aquella época los videojuegos estaban en los bares y las salas recreativas y es allí donde yo me asomaba
Pues a mí sí me interesa saber que es lo que tiene potable el Amiga más allá de simuladores, pinballs, aventuras gráficas, estrategia, y todos los géneros típicos de ordenador.

Pero este no es el hilo, a no ser que se compare con algo similar de PCE.
kusfo79 escribió:
mcfly escribió:La realidad(española),del amiga,es que el 99% de gente que lo pone por las nubes,es porque lo tuvo(lo mismo que los microordenadores).
De ahí,siempre salen los mismos 4 juegos a relucir.El resto nos olvidamos.
Y mejor,no compararlos con los ordenadores japoneses de la época,que Lord Nec,entra en modo berserker.

Ejem, no es por defender al Amiga especialmente, pero yo, que llevo como 20 años por foros retro, la realidad es que 4 de cada 5 personas, son de recordar microordenadores, y solo uno de cada 5 es de consolas. De hecho, este es de los pocos foros en los que predomina el consoleo.

Y si, en esos sitios se lee cosas como: "Buah, Ocean, es que era ver el logo y ya sabía que era juegazo".

En españa tienes asociaciones de commodore,amstrad y msx.Es lo que se vivió aquí.Pero hay que reconocer sus límites y ver más allá de la nostalgia.Hay muuuuucha miiiieeeerdaaa de juegos infumables.Luego se saca pecho con los 4 que se salvan y se idolatran hasta intentar comparase con otros sistemas a los que no llegan.
No hace mucho comenté que me gustaría saber,cuanta gente realmente sigue jugando,más allá de los 5 minutos de nostalgia o de los 5 minutos de producto novedad de hombrew.

Seideraco escribió:Aquí en este video se puede ver el Lotus 2 corriendo en Amiga a pantalla completa, nada de mini ventanas.

Tambien se puede ver un pequeño análisis del juego así como del port que recibió Megadrive del mismo.

Sobre la jugabilidad, la del Lotus 2 es exquisita. Es el mejor juego de coches de Amiga. Y lo más parecido que existe en la plataforma al Out Run de recreativa. Diría que no hay nada más cercano al Out Run de Arcade en cualquier sistema de 16 bits. Pero esto es una apreciación personal mía.



Para algo mejor te tienes que ir al Out Run de Saturn que has mencionado, que es una gozada de versión, sin ninguna duda. Pero ya son 32 bits de pura cepa.

Ah, y el juego no tendrá música durante el juego... pero la música de la intro es mítica, una de las mejores de todo el catálogo de Amiga. Y con multitud de remixes y remakes disponibles debido a la influencia que tuvo en su momento. Pero escucha ese bajo xD



Esa melodía la ponían 24 horas full time en algunos canales de streaming de audio de Amiga. Ahí repitiéndose una y otra vez xD

Saludos.

Explícame entonces,porque no niegas que el juego se ve en un palmo y me hablas de ajustar la pantalla en no sé qué modelo de monitor.Entonces,si no tienes ese monitor que dices,juegas en un palmo al lotus (no sé si era el 1 o el 2)?.
Y,de los diferentes tamaños,tipo cuadrado o palmo,que salen de base,que vas ajustando manualmente cuando cambias de juego o como vas eso?.
Me tiene intrigado.
Yo el primer ordenador que tuve que era un IBM PS/1 el monitor de 14" que traía que llevaba dentro la fuente de alimentación tampoco rellenaba toda la pantalla disponible. Y había juegos que se veían a cachos. Luego tuve muchos años después (ocho) otro monitor bastardo marca nisupu de 17" del Jump que pesaba 40 toneladas que ese sí me rellenaba toda la imagen disponible en la pantalla pero acabó en la basura el día que dejó de encender.

Yo del Amiga no sé porque nunca vi uno real y es verdad que en los emuladores por defecto tampoco rellenan toda la pantalla pero ya han afirmado aquí varias personas lo del monitor ese 1084s. Los monitores de Commodore en realidad los fabricaban Toshiba, Philips, Daewoo, Hyundai, etc. por lo que tenían que ser de calidad.

https://www.commodorespain.es/los-monit ... commodore/

Pero como el tema es Pc Engine ya creo que está todo hablado. Era una consola intergeneracional entre los 8 y los 16 bits pero que estaba más próxima a los 16. De hecho por eso se dieron tanta prisa en tener para el 89 la Super Grafx para que fuera una auténtica 16 bits y poder competir con Mega Drive en lo técnico y la futura SNES cuando saliera. Pero al final se decidieron por potenciar a la PC Engine con los juegos en CD y el arcade card que no la Super Grafx.

Si comparamos el mejor juego de lucha de Master System (que además requiere una Master System III o una Samsung Gam Boy que lleve un Zilog Z84).



Con esto de Pc Engine CD:



O si consideramos trampa el CD pues esto:



O con esto de Amiga 500 (hay una versión mejor para Amiga 1200 y CD 32)



Está claro que hay un salto en Pc Engine respecto a los juegos de NES y Master System que era el objetivo del hilo. ¿Que hay juegos mierdosos que parecen de 8 bits? Sí. ¿Que hay otros que parecen de 16? También.
@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.
SuperPadLand escribió:@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.


Pues mira estupendo. [beer] Es que creía haber leído aquí hace tiempo que requería un Zilog Z84. Por eso pensaba que no funcionaba.
SuperPadLand escribió:@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.


Puede que fuera yo, por que yo se la preparé a Mariano Osorio para cuando iba a sacar una tirada de unidades físicas, jeje
mcfly escribió:En españa tienes asociaciones de commodore,amstrad y msx.Es lo que se vivió aquí.Pero hay que reconocer sus límites y ver más allá de la nostalgia.Hay muuuuucha miiiieeeerdaaa de juegos infumables.Luego se saca pecho con los 4 que se salvan y se idolatran hasta intentar comparase con otros sistemas a los que no llegan.
No hace mucho comenté que me gustaría saber,cuanta gente realmente sigue jugando,más allá de los 5 minutos de nostalgia o de los 5 minutos de producto novedad de hombrew.



Mmmm, hombre, yo he jugado mucho, pero mucho más, a juegos en emulador de Amstrad o de Amiga que Mame, por ejemplo. Los juegos arcade son espectaculares, pero normalmente son tragamonedas sin mucha más gracia. En Amiga en cambio, hay semiarcades que para mí me enganchan mucho más, Turrican 2 por ejemplo. Es cierto que yo casi nunca jugué a los arcades, así que no me dan nostalgia, pero tampoco al Amiga, y si que juego a él.
Sexy MotherFucker escribió:@Pek te invoco; ¿Los Lotus hacen escalado real vía Blitter? Porque si son sólo animaciones desde luego han engañado a mi ojo biónico: no las distingo de 1 scaling


Pues no tengo ni la más mínima idea. Es cosa de poner el UAE y hacer el canelo un rato a ver qué está haciendo ell trasto (benditos emuladores)

Si lo tuviese que hacer yo, así a bote pronto, yo almacenaría las imágenes de los objetos que van al lado de la carretera en su estado "grande" y los mostraría con el efecto del revés, es decir, usando la coordinada Z de dibujado de la carretera como referencia, mostraría la imagen "de más lejos", que es la que tiene menos líneas tratada con blitter (es más fácil y rápido quitar líneas que ponerlas, que para añadir líneas tienes que "inventarlas" y eso es más oneroso) y de ahí ir mostrando "más porción" de la imagen real cada vez, hasta que lleguemos a la de tamaño al 100% que sería la de más cerca de la cámara, que ya no tendría ningún tipo de procesamiento... o bueno, quizás, más fácil y rápido, utilizar unos BOBs precalculados.

No sé, sinceramente. Habría que preguntarle a un programador de Amiga de verdad, y no a mi XD
SuperPadLand escribió:@VEGASFII hola yo tengo una repro de Jang Pung 3 que funciona en Master System II, tengo entendido que el problema de incompatibilidad era por un mapeador que no es compatible, pero el software en si mismo se puede adaptar sin problema y de hecho creo que fue @kusfo79 o @diskover quien me preparó la rom para ejecutarla en el flashcard chinorro.


Y en las Máster 1 Europeas también funciona.
@Pek
Es cosa de poner el UAE y hace el canelo un rato a ver qué está haciendo en trasto (benditos emuladores)


Hazlo Pek; sé el héroe que el hilo necesita.

Imagen
el escalado a pc engine no se le da muy bien, creo que el mejor es el after burner , de hecho verlo hoy, se ve muy digno.
pero los de autos, comparado con los que pusieron de amiga, no tiene nada que hacer(aspecto técnico), el otro es un ordenador, es potente y de propósito general, se puede hacer alguna rutina para escalar o conseguir algún efecto, repercutiendo obviamente en algo. en vez pc engine esta hecha para mover sprites grandes, meter buenas animaciones, eso lo hace natural por eso la media de juegos esta es mejor que Amiga, y halamos de hucards de 4mbits, y mover juegos en cd con 256kb de ram, y ni hablar de los que salieron en arcade card, con 2mb de ram el fatal fury special ver a el sprite de big bear o el jefe final moviéndose con una soltura y con todas esas animaciones....

sega cd puede escalar, el jaguar xj220 se ve muy bien, pero la sensación "3d" salvando las distancia la da mejor el modo 7 de la super, algo que se implemento en el saturn a mas escala. el tema era integrar los sprites, ya que super nintendo no escala sprites solo ese scroll.
570 respuestas
18, 9, 10, 11, 12