PC-Engine, atrapada entre generaciones.

Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
21%
28
58%
76
21%
27
Hay 131 votos.
@chinitosoccer supergrafx+cd rom+adaptador+segundomando=?
Comparado con la competencia?
chinitosoccer escribió:El error de NEC Hudson/ Turbo Enterprises fue no traer a occidente el hardware Supergrafx de entrada, saltarse por completo el PC Engine base, de ese modo hubieran tenido mejores chances de plantarle cara a Genesis y Super Nintendo.



Yo leí que estaba previsto que saliera en USA y Europa pero que las pobres ventas de PC Engine (Turbo Grafx-16) en Estados Unidos convencieron a NEC de no distribuirla. Al final lo que llegó a Europa (Francia principalmente) fueron importaciones puntuales de Core Grafx, Supergrafx, PC Engine GT, etc. como las que hizo Guillemot (Ubisoft) en Francia.

Consultando por ahí:

🧩 Razones principales del lanzamiento limitado
📉 Fracaso comercial en Japón: Aunque se pensó como sucesora de la PC Engine, la SuperGrafx vendió apenas unas 70.000 unidades. La PC Engine original seguía vendiéndose mejor, lo que llevó a NEC a abandonar rápidamente la distribución de la nueva consola.

🎮 Catálogo de juegos escaso: Solo se lanzaron cinco juegos exclusivos para SuperGrafx, más dos compatibles con PC Engine. Esto no justificaba la inversión para los consumidores ni para los desarrolladores.

💸 Precio elevado: Costaba alrededor de $300 en su momento, y los juegos exclusivos superaban los $110, un precio altísimo para finales de los años 80. Mientras tanto, los juegos HuCard de PC Engine eran mucho más económicos.

🧠 Mejora técnica poco aprovechada: Aunque tenía más RAM y un chip de vídeo adicional, muchas de sus capacidades no se explotaron por completo. Además, seguía siendo una consola de 8 bits, lo que la hacía parecer obsoleta frente a competidoras como la Super Nintendo o la Mega Drive.

🌍 Enfoque japonés: NEC decidió centrar sus esfuerzos en el mercado japonés, donde la marca PC Engine tenía más reconocimiento. En Europa, solo llegó brevemente a Francia, y en EE. UU. ni siquiera se intentó una distribución seria.

🎯 En resumen
La SuperGrafx fue una consola adelantada en algunos aspectos, pero mal posicionada en el mercado. Su alto precio, escasa librería de juegos y competencia feroz hicieron que NEC no viera viable expandirla fuera de Japón.
spectrum3 escribió:Dudo que hubiera triunfado, en aquellos tiempos con el monopolio de nintendo y sus técnicas mafiosas, que ya costo que sacaran para mega drive. Luego nintendo tenía sus franquicias y sega también las suyas. Veo que lo hubiera tenido muy negro y más usando solo las hucards.


En realidad la PC Engine original, ya habia superado a nintendo y sega en japon, que era para lo cual fue creada.

Pero es cierto que en la batalla por las 16 bits con con la turbografx se comio una mierda, y con lo que hubiera triunfado en con la Supergrafx pero como dice chinito con conversiones como Contra, tortugas ninja y muchos otros titulos, yo no creo que le hubiera hecho falta el CD, creo que hubiera bastado con Hucards mas grandes y mas ram.

mcfly escribió:@chinitosoccer supergrafx+cd rom+adaptador+segundomando=?
Comparado con la competencia?


Como comento arriba, no creo que hubiera hecho falta el CD Rom, ni el adaptador, ni el segundo mando de manera esencial, puedes tirar solo con la consola y hucards mas grandes, de hecho mira el Street Fighter 2 que se marcaron o el propio Daimakaimura.

Buen aporte @VEGASFII
mcfly escribió:@chinitosoccer supergrafx+cd rom+adaptador+segundomando=?
Comparado con la competencia?


La.master race de la consolas, con esos 7 juegasos ya no nos haría falta nada más hasta ps2
La PC Engine pelada estaba bien para el mercado japones de 1987, pero ya no para competir en occidente con Genesis y Super Nintendo con sus 16bits graphics en multiplanos de fondo rotatorios en 7 modos de scrolles parallax balblabla....

Sumado a eso, juegos anticuados para la época como Keith Courage y Action Kung fu, o arcades simplones como Bravo Man o Legendary Axe, encima con el CDrom te sacan un Street fighter 1 chustero cuando en los arcades ya estaba el strifa2 dando la vuelta;

Sigo, con pads que poco diferían a los de una NES, con solo 2 botones, encima los juegos venian en tarjetitas del tamaño de un cartón de crédito, en lugar de cartuchos con "XX+ megabit power, vente al megashock" para llenarse la mano, porque eso era lo que vendia, era lo que la gilada queria, aunque después todo fuese "dementira".
spectrum3 escribió:Dudo que hubiera triunfado, en aquellos tiempos con el monopolio de nintendo y sus técnicas mafiosas, que ya costo que sacaran para mega drive. Luego nintendo tenía sus franquicias y sega también las suyas. Veo que lo hubiera tenido muy negro y más usando solo las hucards.


Como si sega no hubiera hecho también de las suyas xD
La PC Engine era una adelantada a su época y generación. Pero si incluso sacaron un lector de CD ROM para juegos a finales de 1988. Por esas fechas en Occidente estábamos usando cintas para cargar juegos y algunos usaban disquetes como mejor formato para almacenar juegos.

Lo malo es que con apenas 64 Kbs pues... te quedaban juegos en CD que parecían casi de 8 bits más que de 16. Algunos juegos de PC Engine CD habrían quedado mejor en formato Hu Card que en CD como el Golden Axe.

Le llegan a meter 256 KBs al PC Engine CD en 1988 y las cosas posiblemente habrían sido diferentes para dicho formato. Y subir a 1 MB o por ahí en 1991-1992.

Es el mismo problema que le ví al MegaCD, un hardware estupendo limitado por ¿768 KB? de RAM en total. De nuevo el Golden Axe estaba mejor en cartucho que en CD, pudiendo jugar a dobles en cartucho mientras que en CD solo cabían ls animaciones para un único jugador.

Le meten 2 MB al MegaCD y habríamos tenido conversiones impresionantes de juegos como Street Fighter 2 (muriéndote de asco en las cargas entre combates, eso sí xD).

Saludos.
Tan atrapada que no pudo escapar a sucumbir junto a Dreamcast [mad]

El fallo aquí de e turbografx es presentarse en 1992 con juegos de 1987, muchos mirábamos de reojo, ya que el juego pollote de esa época era sf2 (16mbs) que ya estaba en sfc y tenía primeras capturas en pc-engine (20mbs) y recordemos que en aquel entonces +Mbs = juego más pollote.
También estábamos acostumbrados a que saliera todo primero en Japón y después aquí. Un strifa de 20mbs en una consola de 9.900 pelas era caramelo, pero no llegó.
758 respuestas
112, 13, 14, 15, 16