¿Está sobrevalorada N64?

RDang escribió:@SuperPadLand Eso es lo que hay que hacer para defender a una consola, poner cosas de juegos.

Los datos técnicos aburren a las ostras. Que si cpu de nosequé que si trócolos que mueven nosecuantos polígonos que si ram que si rom... De verda...


Un par de páginas atrás puse un enlace a un hilo que cree dedicado a juegos de esta gen por géneros y los aportes principales de cada consola. Pero la gente no me hace mucho caso :(
@SuperPadLand

Esos gifts van a una velocidad de FPS que la N64 ni en sueños podría igualar😁
@SuperPadLand Si cuando no conviene hacer caso pasan de uno...
gaditanomania escribió:@SuperPadLand

Esos gifts van a una velocidad de FPS que la N64 ni en sueños podría igualar😁


Evidentemente, aunque algunos van más lento que el original. Tampoco es que los gifs de PS1 y SS respeten el framerate original (ni el dithering)
@OscarKun

Dreamcast CPU 32bits. Su bus externo es de 64. Y el bus que conecta con la FPU es de 128 bits @EMaDeLoC

PS2 CPU 64 bits dopadísima de copros Custom. Bus externo de 64bits. Básicamente es un MIPS R-5000 hipermegavitaminado.

Gamecube CPU 32 bits. Bus externo de 64 bits. Acepta instrucciones simd de 64bits.

Xbox CPU 32bits Pentium III "Coppermine" capado. Bus externo de 64 bits.

El marketing de los 128bits era por las GPUs.
SuperPadLand escribió:Bueno como el hilo no da para mucho más vamos a poner algunos gifs de la "sobrevalorada" que me aburro:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Sin desmerecer, pero habría que ver cuántas van "trucadas" usando un emulador para que la imagen sea más clara y bonita.

Y ya entrando en mayor detalle, esa obra maestra incomprendible llamada "Hybrid Heaven". A 20 fps eso sí. Qué gustazo de sistema de peleas.
borre escribió:
SuperPadLand escribió:Bueno como el hilo no da para mucho más vamos a poner algunos gifs de la "sobrevalorada" que me aburro:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Sin desmerecer, pero habría que ver cuántas van "trucadas" usando un emulador para que la imagen sea más clara y bonita.

Y ya entrando en mayor detalle, esa obra maestra incomprendible llamada "Hybrid Heaven". A 20 fps eso sí. Qué gustazo de sistema de peleas.



Todos los gifs van trucados no es algo de Nintendo 64, si queréis ver la "realidad" toca enchufar la consola en un CRT y jugarlo, también tenemos un hilo de eso: hilo_juego-del-mes-5agen-julio-excitebike-64-n64_2473785


Lo que sí que no hacen los gifs ni los emuladores es inventarse cosas que no existen (salvo que modifiques el juego original claro). Es decir, si en un juego había máximo tres enemigos en pantalla por mucho que vitamines en emulador no van a aparecer seis y lo mismo pasa con distancias de dibujado, físicas, IAs, etc.
@SuperPadLand las distancias de dibujado sí se fakean por Emu xD

O sea disminuyen o erradican el popping. No digo que "de serie" lo hagan siempre, pero que se puede.

Por eso sí se quiere ser ortodoxo siempre con hard original las comparativas.
@borre Claro, (puede...) pero aquí te ponen capturas y videos de juegos de psx ultradopadas por el emulador, y no veo a nadie quejarse, ademas que lo usan como arma arrojadiza para desmerecer a N64.
blade133bo escribió:@borre Claro, (puede...) pero aquí te ponen capturas y videos de juegos de psx ultradopadas por el emulador, y no veo a nadie quejarse, ademas que lo usan como arma arrojadiza para desmerecer a N64.


Imagen

La diferencia es que nadie se cree esas imágenes de PlayStation porque la consola no tenía filtros y fue mainstream.

En cambio con la N64, al ser de nicho "relativo" y tener filtros, los screenshots de emulador confunden al personal.

Y que la prueba más fehaciente de que N64 es un producto "mal parido" es que nunca jamás en ningún foro de opinión hay unanimidad alguna sobre su calidad. Siempre es parcial o relativa, tirando más siempre al hating que al loving. Es como ese hijo en silla de ruedas que es supedotado de coeficiente intelectual, pero que todo el mundo hubiese deseado que tuviese piernas en lugar de tanto cerebro. La Nintendo 64 es éso; una inteligencia adelantada a su tiempo, pero en un cuerpo tullido.

En cambio que PlayStation 1, con sus limitaciones, fue 1 producto 100% redondo prácticamente nadie lo discute.
blade133bo escribió:@borre Claro, (puede...) pero aquí te ponen capturas y videos de juegos de psx ultradopadas por el emulador, y no veo a nadie quejarse, ademas que lo usan como arma arrojadiza para desmerecer a N64.


Ya me quejé cómo 10 páginas atrás con un vídeo del Crash Team Racing y me pusieron una excusa tan paupérrima que directamente ignoré cualquier replica.

Un saludo.
@Sexy MotherFucker Yo creo que bastante gente, se creen que una psx física se ve como en un emulador, es que si no no me lo explico.
@borre Mi queja era el hecho de que no se usa el mismo baremo para ambas.

Ya todos sabemos quien vendió la moto en esa generación, y creo que eso debería estar asumido por casi todos.
gabatxo no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 6 horas
SuperPadLand escribió:Bueno como el hilo no da para mucho más vamos a poner algunos gifs de la "sobrevalorada" que me aburro:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


que consolón era n64
Si está sobrevalorada o no, eso depende de las gafas de quien la mire.

Me crié con ella, algunos de mis amigos tenían PS1 y otros N64. Recuerdo alucinar con las cinemáticas de PS1, las voces dobladas o lo "serio" de los juegos, pero no entendía porqué bailaban los polígonos si en N64 todo se movía sin esos "bailes".

Como me crié con N64 y para mi la sobrevalorada es la PS1, recuerdo gente comprársela "porque se podían piratear los juegos". Además, mucho de su catálogo es morralla, las joyas se cuentan los dedos de manos y pies (al igual que N64). A día de hoy AMBAS son injugables más allá de la nostalgia o los 3/4 títulos IMPRESCINDIBLES de cada una.

Así que INMHO PS1 está mas sobrevalorada que N64, ésta tenía un duro hándicap que era el precio del sistema y de los cartuchos, pero si la comprabas desde luego era por su catálogo. Por el contrario, la sensación que me daba (da) con PS1 es que era barata, fácil de piratear y ese montón de catálogo, que aunque tenía sus joyas, los otros dos factores pesaban y mucho.
Se te ha colado el gif del spiderman, anda que no se nota el bajón gráfico con respecto al resto de gifs xD
@blade133bo Es que el Duckstation con sus mejoras espectacular, a 4K con correccion de perspectiva y toda clase de mejoras, me puse el type4 que tanto hablan de el y se veia espectaculary buena jugababilidad
con shaders pero claro ponte la consola a pelo en un lcd y comparamos [mad]
La verdad es que aun a resolucion original y sin correccion de perspectiva se ve bastante bien, ahi Namco lo dio todo, pero una cosa es eso y otra que te pasen el emulador como hardware original y se queden tan panchos, tambien la emulacion de Ps1 esta mucho mas avanzada que la de N64 y en el emulador se nota, una delicia el duckstation la verdad, hace poco me pase el resident 3 que lo tenia pendiente, queria la experiencia completa sin recortes del remake [enfado1]
Las capturas son a x5 y creo que alguna x3 de resolucion con correccion de perspectiva y shader sencillito.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Los gifs de hecho no le hacen justicia a cómo se ve realmente la N64. Los colores están muy reducidos y desbalanceados y van a tirones. Aunque es algo inherente al propio formato de imagen. En cualquier caso, buena muestra y repaso de su catalogazo. [oki]
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand las distancias de dibujado sí se fakean por Emu xD

O sea disminuyen o erradican el popping. No digo que "de serie" lo hagan siempre, pero que se puede.

Por eso sí se quiere ser ortodoxo siempre con hard original las comparativas.


Primera noticia que emulador permite eso?
Mr Edmonson está baneado por "Troll multinicks"
Segastopol escribió:@blade133bo Es que el Duckstation con sus mejoras espectacular, a 4K con correccion de perspectiva y toda clase de mejoras, me puse el type4 que tanto hablan de el y se veia espectaculary buena jugababilidad
con shaders pero claro ponte la consola a pelo en un lcd y comparamos [mad]
La verdad es que aun a resolucion original y sin correccion de perspectiva se ve bastante bien, ahi Namco lo dio todo, pero una cosa es eso y otra que te pasen el emulador como hardware original y se queden tan panchos, tambien la emulacion de Ps1 esta mucho mas avanzada que la de N64 y en el emulador se nota, una delicia el duckstation la verdad, hace poco me pase el resident 3 que lo tenia pendiente, queria la experiencia completa sin recortes del remake [enfado1]
Las capturas son a x5 y creo que alguna x3 de resolucion con correccion de perspectiva y shader sencillito.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



Lo malo de Duckstation es que al subir la resolucion de graficos en 3D, los textos, los juegos 2D o los fondos prerenderizados se ven como la mierda, hay opcion de downsampling para disimular un poco pero si activas eso solo puedes subir la resolucion del 3D hasta x2 creo ercordar.

Yo pefiero dejar los graficos de forma normal y ponerle un shader de la comunidad con retroarch. Se ve un mundo de diferencia.
gabatxo no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 6 horas
Así a botepronto, unos pocos:

GoldenEye 007
Perfect Dark
Banjo-Kazooie
Paper Mario
The Legend of Zelda: Majora’s Mask (+ Ocarina)
Conker’s Bad Fur Day
Star Fox 64 (Lylat Wars)
Mario Kart 64
Super Smash Bros.
Diddy Kong Racing
Donkey Kong 64
Wave Race 64
F-Zero X
1080° Snowboarding
Pilotwings 64
Mario Party 2
Mario Tennis
Mario Golf
Yoshi’s Story
Turok 2: Seeds of Evil
Resident Evil 2 (versión muy destacada en N64)
Rayman 2: The Great Escape
Jet Force Gemini
Excitebike 64
Ogre Battle 64: Person of Lordly Caliber
Mischief Makers
Harvest Moon 64
Bomberman 64

pedazo de catálogo, para los jugones de la época.

[beer]
Que conste que puse gifs de N64 porque el hilo va de N64, no digo que PS1 y SS no tengan juegos buenos. De hecho en su día hice esto sobre PS1: hilo_la-evolucion-y-adaptacion-del-software-de-playstation-en-el-tiempo_2430595

Como digo, apreciar a N64 o PS1 no impide apreciar a la otra y la quinta gen no puede entenderse sin ambas, de hecho no puede entenderse sin 3DO y Saturn en mi opinión por muy minoritarias que fueran.
@SuperPadLand Yo te leí y tomé nota de algún titulo. la gente a veces es muuu rancía.
N64 solo la sabe valorar quién la tuvo en la época.

Es cierto que el catálogo era bastante raquítico, y la comparación con PS1 no salía bien parada...pero los juegos realmente buenos de la consola no tenían competencia en ningún otro sistema.

Mario 64, Banjo kazooie, Wave Race, Goldeneye, Ocarina, Majora, Lylat Wars, ISS64, Turok, Pilotwings, Sin and Punishment, Paper Mario, F-zero X, Diddy Kong Racing, Perfect Dark...eran pocos si, pero de una calidad aplastante.
@Mr Edmonson Si yo para juegos con fondos 2D pongo shader y para los 3D subo un poco la resolucion, sin pasarme y shader tambien.

@SuperPadLand El Duckstation (Ps1), Pcsx2, dolphin (wii, gamecube), estos emuladores que son los mas populares te detectan el juego y te ponen una lista de hacks en el caso de que los haya, en el caso de los juegos mas conocidos suelen tener bastantes, y tambien tienes mejoras por hardware tipo correccion de perspectiva en Ps1 y un monton de cosas mas, sobretodo en los juegos 3D la mejora es espectacular, autenticos remastereds, el Burnaout 3 de ps2 se ve brutal con las mejoras, al ser consolas mas exitosas tienen una comunidad mas grande detras que a su vez va añandiendo continuamente mejoras.

Yo creo prefiero subir menos la resolucion y poner shaders, en mi opinion subir tanto la resolucion arruina el apartado artistico de muchos juegos y se le ven mas las costuras, pero eso ya es a gusto de cada uno.
Mr Edmonson está baneado por "Troll multinicks"
@Segastopol Totalmente, una de las cosas mas maravillosas de la emulacion es que es muy flexible y cada uno la puede afinar a su gusto.

Y sobre el tema de emulacion hay muchisimas mejoras como parches para ver los juegos a 16:9 sin estirar, mejoras por hardware y una de las guindas del pastel: Packs de texturas HD que hacen que los juegos parezcan remasters (mas aun).

Aqui teneis un monton: https://gbatemp.net/forums/pcsx2-hd-tex ... group.549/

PD: Perdon por el desvio de la tematica.
Segastopol escribió:@Mr Edmonson Si yo para juegos con fondos 2D pongo shader y para los 3D subo un poco la resolucion, sin pasarme y shader tambien.

@SuperPadLand El Duckstation (Ps1), Pcsx2, dolphin (wii, gamecube), estos emuladores que son los mas populares te detectan el juego y te ponen una lista de hacks en el caso de que los haya, en el caso de los juegos mas conocidos suelen tener bastantes, y tambien tienes mejoras por hardware tipo correccion de perspectiva en Ps1 y un monton de cosas mas, sobretodo en los juegos 3D la mejora es espectacular, autenticos remastereds, el Burnaout 3 de ps2 se ve brutal con las mejoras, al ser consolas mas exitosas tienen una comunidad mas grande detras que a su vez va añandiendo continuamente mejoras.

Yo creo prefiero subir menos la resolucion y poner shaders, en mi opinion subir tanto la resolucion arruina el apartado artistico de muchos juegos y se le ven mas las costuras, pero eso ya es a gusto de cada uno.


Eso lo sé, pero no conozco ningún emulador que mejore cosas como quitar la niebla, alejar la distancia de dibujado, etc. De hecho hice en su momento pruebas con el framerate (Shadowan y Silent Hill que recuerde ahora mismo) para ver como de engañoso es y si el emulador es bueno el framerate es el mismo que en hardware y no es fácilmente mejorable porque son juegos diseñados, casi siempre, para hacer los calculos en base al framerate y si, hacer un overclock al sistema el juego gana fluidez, pero a costa de acelerar todo el juego en su conjunto.

Hay hacks para algunos juegos para jugarlos en emulador a 60fps reales, pero es modificando el software, no una mejora del emulador. Y por eso digo si hay algún emulador que pueda quitar la niebla a Turok o hacer que los Spyro de PS1 se texturicen a full calidad al completo y no que la lejanía sean polígonos planos con goraud. Que yo sepa ese tipo de mejoras sin modificar el juego no son viables, pero si hay un emulador me interesa [carcajad]
Bueno pues ya lo habéis conseguido, ME HICE CON LA DICHOSA N64

bueno un emulador, alguna página rechulona que tenga roms parcheadas a la lengua de Cervantes? Por lo que tengo entendido es una consola muy shekaspeariana
@segamegacd muchos da igual el idioma como el Mario 64. Otros salieron en español oficial sino recuerdo mal Majoras Mask, Paper Mario, Banjo y Rayman 2 por ejemplo.
@SuperPadLand ahí ya más complicado, a lo mejor en algún juego hay algún hack de eliminación niebla o algo así, si estaban programados para verse asi es complicado igualmente tienes el turok remasterizado para pc y consolas con la distancia desbloqueada, un vicio el primer turok [amor]
@segamegacd

He encontrado un hilo antiguo con un listado de juegos con la opción del idioma en castellano:

All Star Tennis '99
Banjo-Tooie
Bomberman Hero
California Speed
Carmageddon 64
Castlevania
Disney's Donald Duck - Goin' Quackers
Donkey Kong 64
Duck Dodgers Starring Daffy Duck
Diddy Kong Racing
Donald Duck Going Quakers
Duke Nukem: Zero Hour
Earthworm Jim 3D
Bust A Move 3DX
Extreme-G
Extreme-G XG2
Excitebike 64
F-1 World Grand Prix II
Forsaken 64
ISS 2000
Gex 3 - Deep Cover Gecko
Hercules - The Legendary Journeys
Jet Force Gemini
Legend of Zelda, The - Majora's Mask
Legend of Zelda, The - Ocarina of Time
LEGO Racers
007 El mundo nunca es suficiente
Taz Express
South Park
Lode Runner 3-D
Mario Kart
Mortal Kombat Trilogy
Mortal Kombat 4 (Textos)
Mario Party
Mario Party 3
Mickey's Speedway USA
Mario Tennis
Mario Golf
Micro Machines 64 Turbo
Monster Truck Madness 64
O.D.T (Or Die Trying)
Olympic Hockey Nagano '98
Operation WinBack
Paper Mario
Perfect Dark
PGA European Tour
Pokemon Snap
Pokemon Stadium
Pokemon Stadium 2
Rat Attack
Rayman 2 - The Great Escape (La gran huida)
Re-Volt
Roadsters Trophy
Rush 2 - Extreme Racing USA
Shadow Man
Shadowgate 64 - Trials of the Four Towers
South Park
Space Station Silicon Valley
Starshot - Space Circus Fever
Starfox 64
Superman
Taz Express
Tigger's Honey Hunt
Tom and Jerry in Fists of Furry
Tonic Trouble
Tigger’s Honey Hunt
Turok
Turok 2 - Seeds of Evil
Virtual Chess 64
Yoshi's Story
WWF No Mercy
Wayne Gretzky's 3D Hockey '98
Wayne Gretzky's 3D Hockey
Winback - Cover operation
Wetrix
Worms - Armageddon


Y este es un listado de juegos con algunos de los parches que existen de traducción a español.

007 The World its not enough
Al Shogi 3
Banjo Kazooie
Body Harvest
Bomberman 64
Chameleon Twist
Choro Q 64 2
Conker Bad Fur Day
Duke Nukem Zero Hour
Goldeneye 007
Mario Kart 64
The Legend of Zelda Ocarina of Time
Mario Party
Quest 64
Ready 2 Rumble Boxing
Sin and Punishment (Traducido y doblado)
Starfox 64 (Traducido y doblado)
Star Wars Episodio I: Racer (Traducido y doblado)
Super Mario 64
Segastopol escribió:@SuperPadLand ahí ya más complicado, a lo mejor en algún juego hay algún hack de eliminación niebla o algo así, si estaban programados para verse asi es complicado igualmente tienes el turok remasterizado para pc y consolas con la distancia desbloqueada, un vicio el primer turok [amor]


Sí, eso lo sé, pero me sorprendió la afirmación de Sexy de que un emulador puede mejorar cosas que, como bien dices, están programadas en el propio software para ser así tal cual pascual. Conozco los hacks y el OC y tal, pero claro eso ya es modificación de software o del hardware y el OC como dije, en muchísimos casos en estas gens retro suben los fps a costa de acelerar la acción en pantalla. En algunos juegos no sólo es aceptable sino que queda bien porque el juego original ya iba muy bajo de fps y no pasa nada porque aceleres algo la acción, incluso le ayuda a ser más divertido; Doctor Hauzer en 3DO por ejemplo aquí lo juegan sin OC tal cual como es el original:



Y aquí le han hecho un OC al emulador:



Pero si te pasas haciendo OC incluso en este juego lo que tienes es algo incontrolable porque el personaje (y las trampas) se mueven ultrarápido. [carcajad]
Yo voy a seguir opinando sobre lo que dijo el autor del hilo, polémicas a parte, dejando a un lado todos los temas técnicos, emulación y demás. Varias páginas atrás di mi sincera opinión sobre como lo viví en aquella época y voy seguir por ese hilo y quizás aportando datos sobre otras muchas cosas que se han dicho.

Sobre si esta sobrevalorada... HOY NO, su legado es indiscutible, pero en su época SI y lo digo porque antes de su lanzamiento estuvieron durante 3 años seguidos (5 si le sumamos el proyecto de Super Nintendo CD) vendiendo la moto que esa consola (Ultra 64 llamada inicialmente) iba a ser rompedor a todas luces, que se había descartado el proyecto Super Nintendo CD para dar salida desde ya a eso que iba a ser un antes y un después. De hecho, se empezó a hablar incluso antes, diría de Ultra 64 de lo que realmente fueron después Sony Playstation y Sega Saturn... al menos así lo recuerdo yo. Estábamos con Super Nintendo y Megadrive y me voy a centrar en España... Super Nintendo, temas técnicos y opiniones personales a parte, le estaba comiendo la tostada a Megadrive, por ventas y demás, repitiendo un poco lo sucedido en 8 bits (y eso que yo tenía la Master System y la Game Gear) donde Nes y Game Boy le ganaron por ventas a Sega. Nintendo era la referencia número 1 en consolas y Sega la número 2. De eso no había dudas. Salió Turbografx CD en Japón y eso empezó a hablarse que el CD traía música, videos y capacidad para obtener juegos que parecían incluso mejores que los Arcades... sobre todo en estos 3 aspectos que eran poco vistos por aquel entonces y donde la referencia por antonomasia era EL ARCADE, la consola era como la cosilla baratita que podías tener en casa, que se asimilaba ligeramente a lo que podías experimentar en un salón arcade, pero que estaba aún lejos de serlo, si bien super Nintendo y Megadrive lo acercaron un poco, solo la inalcanzable NEO GEO podía hacerlo real... y 1 de cada ¿100.000? renacuajos la tenía ... y solía ser un niño de papa millonetis... o sea... NADIE para las personas normales. De repente llega eso desde Japón y añade como una nueva puerta... al poco se empieza a hablar de MEGA CD... y un instante después (1 mes o así si mal no recuerdo) ya se habla también de Super Nintendo CD... Así estuvimos más o menos 1 año hasta que por fin llegó el Mega CD a España como la única realidad accesible (pero cara) de todo lo que se había rumoreado y hablado en revistas (porque no había internet aún para la mayoría de mortales, el PC solo servía para hacer trabajos del colegio y poco más, ni siquiera había aún lectores de CD para PC's accesibles y siendo sinceros, las GPU's estaban en pañales y eran carísimas, lo mismo o peor que la NEO GEO). Recuerdo que esto pasó en paralelo a las olimpiadas de Barcelona 92... es decir todos los rumores empezaron con ellas y cuando salió el Mega CD fue un año después en el 93.

Hasta aquí ya hemos hecho la intro de como estaba en ese entonces TODO lo referente a consolas. Hablo y hablaré (escribiré en este caso) de memoria y no voy a perder mucho tiempo comprobando los datos de todo lo que escribo, así que si patino en algo, podéis atacar con gusto, igualmente voy a dejar pasar todo eso porque lo hago por hobbie o placer, no por tener razón. Ese año 1993 no existía NADA MAS. Mega CD era algo "extraordinario" pero caro.
De repente llegamos al 1994 y todo da un giro de 180 grados. Yo lo recuerdo en este orden.... Primero Se anuncia que Nintendo CD no va a salir tras más de 1 año de rumores y que en su lugar se lanzará Ultra 64 porque Nintendo se había aliado con Silicon Graphics que era puntero para el cine y muchos otros campos. Repito que estoy hablando de Spain, en Japón y EEUU solo llegaban rumores mediante revistas o especialistas que hablaban por TV, radio u otros medios, lo cual era muy escaso, internet estaba aún en pañales en España y lo más que hacías era buscar por Altavista o meterte en páginas extranjeras con un modem más lento que el cagar y ver fotos o cosas super random... poco más. Todavía no conocía a nadie que usara el PC para jugar en 3D con aceleradoras gráficas. Los juegos que había eran PC Futbol, Conversiones varias de juegos de muchos géneros, algún arcade, aventuras gráficas de Sierra, simulación tipo isométrica, ... 2D puro y duro era lo predominante... 3D había cosas experimentales o en pañales tipo Alone in The Dark y similares pero un 3D demasiado prematuro aún. Al poco sacan el CD para PC y aunque no era barato, era algo accesible, digamos que si no recuerdo mal eran unas 30.000 pesetas el lector. Al poco sacaron el 32X, la Philips CDi, la TruboGrafX, la Neo GEO CD, la Amiga CD32 y presentaron la 3DO, la Jaguar y los 2 platos que a la postre serían los gordos, Sega Saturn y Sony PlayStation, pero que por aquel entonces aún estaban en la misma mesa de proyectos que el resto que acabo de mencionar y la Ultra 64 que por entonces se decía que estaba al caer... es decir, no se sabía cual podría salir primero. Hubo tantos proyectos en esa época que quizás me deje alguno... tipo Pippin Bandai o FM Towns, pero eso fueron ya cosas muy raras que no vendieron casi nada diría o solo en algún país concreto y durante un tiempo muy limitado.

A finales de 1994, la cosa se puso ya muy calentita. Sacaron Sega Saturn y PlayStation en Japón y los otros proyectos también empezaron a salir con mayor o menor éxito. Recuerdo los anuncios de las revistas lleno de letreros de consolas por encima de las 100.000 pesetas... cuando un salario normal era justo eso... una barbaridad. Algunas tiendas te vendían el combo Sega CD 32X, la Jaguar 64 o la 3DO como si fueran superiores a la Sega Saturn o PlayStation... era un caos absoluto y realmente NADIE sabía que iba a pasar, lo único cierto es que empezamos el 1995 con la Super y la Megadrive a toda máquina y el resto era como algo alucinante que acababa de salir pero que era tan caro que era imposible acceder a ello. También recuerdo empezar a ver en revistas notas muy aleatorias de juegos de estas plataformas nuevas... por un lado te ponían 90 y pico y por otro te cascaban un 70 y pico del mismo juego... había demasiados rumores y opiniones por todas partes y el internet seguía en pañales, no existía ni EOL ni foros que hablaran de estos temas como hoy... por supuesto no había redes sociales ni siquiera periódicos online o similares. Te venían noticias por todas partes... el que llevaba una tienda de juegos de importación te contaba una película... los colegas cada cual contaba la suya y todos casualmente conocían al amigo de un primo de un vecino que la tenía... Recuerdo que en el verano de 1995 fue el primero que conseguí un curro en la obra y mi primer sueldo... curre 3 meses y con eso me conseguí comprar mi primera consola por mi mismo, sin esperar ni que fueran mis padres, ni abuelos, ni tíos ni nada... esos ahorros de 5.000 pts que ibas guardando con cada regalo que llegaba... no daban para mucho... Yo me lancé de cabeza y me pillé una saturn importada con Daytona y Virtua Fighter que era algo rompedor en los arcades por ser 3D y pensaba que era una apuesta segura. Había tenido Super Nintendo y para mi fue el mejor consolón que nunca tuve... ni Master System ni Game Gear que fueron mis primeras consolas... la PAL si mal no recuerdo bajó a 90.000 ptas, pero la importada la pillé en 100.000 y tenia ventajas como los 60Hz o compatibilidad con muchos juegos que en Europa no estaban. Esos Cd's importados costaban un riñón, 10.000 ptas en el mejor de los casos... mientras los PAL podían costar 7 u 8 mil pesetas.

Así llegué a 1996 y estaba super contento con mi Sega Saturn. Recuerdo que entonces... en 1996 empezaron a salir las quemadoras de CD's y rondaban si mal no recuerdo, unas 60.000 pesetas... no eran accesibles aún pero la gente empezó a comprarlos para "vender" por el barrio todo tipo de cds (música y videojuegos principalmente), PSX empezaba a desmarcarse... y Nintendo 64 (ya no se llamaba Ultra) aún no había salido... desde el 1994 eran ya 3 años sin salir y se suponía en 1994 que podía salir en cualquier momento... acabó llegando a España en Marzo de 1997... pero lo que llegaba en revistas no era todo tanto tanto como lo habían vendido durante tantos años... esa Nintendo 64 iba a ser el doble de potente que todo lo visto hasta ese entonces... iba a ser todo y más... pero cuando llegó, la sensación fue de bajón, aunque Mario 64 era un juegazo y rompió moldes... la sensación fue de que NO era lo que nos habían prometido durante taaaaaanto tiempo, llevábamos ya demasiado tiempo jugando y viendo enormes juegos en PC o PSX em 3D, ya no era tan rompedor ver algo en 3D aunque fuera algo mejor que en PSX y más barato que en PC... si bien hay juegos como Mario y Zelda que crearon un nuevo genero y las bases futuras de muchas otras cosas... el impacto no fue suficiente para no ya superar a PSX... es que ya ni siquiera para poder sobrevivir unos años, especialmente por haber cancelado Super Nintendo CD tanto tiempo atrás... aunque viendo Mega CD... no fue quizás tan mala decisión, pero Nintendo 64 por miedo a la piratería acabó saliendo en Cartucho y eso fue un poco el principio de su fin. Su precio era elevado, salió más cara que lo que costaban ese momento PSX y Saturn (que ya estaba a punto de desaparecer), todo el mundo tenía acceso a varios juegos PRINCO o verbatim mientras en Nintendo 64... si comprabas uno al mes ya era mucho... entre su precio y el poco catálogo disponible que había era muy complicado... sus juegos tampoco es que fueran un boom más allá de 4 al año como El Zelda, Perfect Dark, 007, Turok, etc etc y sus notas en general eran incluso menores a otros títulos de PSX... esa fue la realidad en esa época en mi entorno, en ese inicio de 1998 el catálogo era aún escaso, por eso la consola la compramos 4 gatos contados y yo la vendí una vez terminado Zelda para pasarme a Dreamcast en 1999 (por aquel entonces no tenía dinero como comprar por mi mismo todo lo que me diera la gana y me acababa de comprar PSX un año después de Saturn gracias a su bajada de precio en España... me costó 30.000 ptas la PSX en 1996 si mal no recuerdo con Resident Evil y Tekken 2.

Estamos hablando que en 1997 que había salido Nintendo 64, su precio era alto (50.00 ptas si mal no recuerdo) y sus juegos rondaban las 15.000 creo. PAL, nada de import. Empezado 1998 ¡bajó de precio! creo ya entrono las 25.000 pero aún había pocos juegos en su catálogo y ya estaba a punto de salir Dreamcast... por eso mucha gente, incluido yo, nos saltamos la Nintendo 64 y nos pasamos directamente a los 128 Bits (teóricos) de Sega Dreamcast... esos gráficos 100% Arcade... era la misma sensación que lo vivido con NEO GEO años atrás... y por un precio mucho más accesible... creo que la Dreamcast salió entorno las 25.000 Ptas o cogió ese precio al poco de salir... una locura, PSX era una pasada, pero seguía un poco por detrás del Arcade... Dreamcast costaba un poco más que la PSX o lo mismo si mal no recuerdo y literalmente era un 1:1 de los Arcades... Virtua Striker, House of The Dead, Virtua Fighter 3, ... era una locura. Yo por eso vendí la Nintendo 64 y honestamente una vez completados Mario64 y Zelda 64 (Ocarina después en su lanzamiento) que si los disfruté a fondo... no volví a comprarla, como si hice con el resto que había vendido "por necesidad"... como mi saturn, la super, Master System... encima luego llegaron los emuladores y ya no tuve la "necesidad" de tenerla en física para jugar a juegos que en su época no había podido probar por falta de tiempo / dinero de jugarlos / comprarlos. Mi opinión por tanto sobre Nintendo 64 es que empezó MAL, con una sensación general de decepción donde solo se salvaban unos pocos juegos, con decisiones que lastraron su propio porvenir, sus gráficos 3D no eran tanto como prometían ser... eran un poco mejores pero no rompedores como se veían en las capturas y renders de Silicon Graphics... más después de cosas como Donkey Kong o Killer Instinc que fueron rompedores para Super Nintendo gracias a esa asociación inicial, pero que NO FUE valorada a mejor hasta que con el tiempo sacó más títulos y ya tuvo un catálogo decente... como en el 2000... aunque en ese entonces la competencia era atroz y contaban con poco público que la tuviera en ese momento, similar a lo que le sucedió s Saturn o Dreamcast a la postre... que aunque acabaron fallando por un motivo u otro... como Sega era la segundona detrás de Nintendo y no estuvo 3 años prometiendo romper con todo... quizás no fueron tan decepcionantes o sorprendentes sus fracasos, y al igual que con Nintendo 64, con el tiempo se revalorizaron y quedaron con una sensación mucho mejor que la que tuvieron en su propio momento (como el artista que fallece y después sus obras son revalorizadas mientras en vida nadie les hacia casi caso).

Y con esto, creo que ya no volveré a escribir más hasta 2026.
@tigerscream en el 97 en España N64 se lanzó por 34995 pesetas. Por si interesa en las navidades del 95 cuando se lanzaron, Saturn costaba 79900 pesetas y PS1 69.900 pesetas.

Lo que ofrece N64 a ese precio es ridiculamente absurdo, pero la gente no supo apreciarlo, en parte porque PS1 ya estaba muy asentada y con varios juegos anunciados con un buen marketing detrás creando hype. Es curioso lo que dices tú de que en las revistas crearon un hype exagerado con la Ultra64 que al final no cumplió las expectativas (cierto), pero también parece que se fue mucho más exigente o algo con ello porque PS1 promocionó el FFVII y MGS como la quinta venida de cristo, el cisma gráfico y de la inteligencia artificial, etc. Y todo el mundo lloró y aplaudió pese a que no eran precisamente nada de lo que prometían. Son juegazos no me malentiendas, pero es que de FFVII anunciaban con las cinematicas FMV el juego y lo que veíamos al jugar era este tipo:
Imagen

Aparentemente a nadie le importó, yo creo que no pudo estar sobrevalorada tampoco en su época teniendo en cuenta esto, las exigencias con ella eran irreales y altísimas, sobre todo para sus NO usuarios que parecían tener mucho interés en verla de esa forma.
La N64 tuvo buenos juegos pero yo fui por la PSX de salida. Creo que Nintendo cometio un error al elegir el cartucho sobre el CD-ROM, fue una consola que nunca me intereso, ni siquiera he tocado un emulador de esta.
@SuperPadLand FF7 tenía unos muñecos que parecían playmobil. Pero... y los fondos? Y la variedad de escenarios? Y la música? Y las cinemáticas?
Que si, que son fondos prerrenderizados y lo que quieras, pero aquello se veía y sonaba que flipas. Y para ti que no sabías de truquitos gráficos, aquello se veía de muerte. Porque claro, en el CRT no se veían los fondos pixelados y mal como en los remaster.
Es como el F-zero de snes, cuando eras un chaval ni modo 7 ni mierdas, el F-zero para ti era 3D! Ahora se menosprecian algunas cosas porque se les sabe las trampas, pero vistas con ojos inocentes eran impresionantes. (y por mucho truquito que tengan a mi me lo siguen pareciendo. Vivan los fondos prerrenderizados y las cámaras fijas!!!).
Yaripon escribió:@SuperPadLand FF7 tenía unos muñecos que parecían playmobil. Pero... y los fondos? Y la variedad de escenarios? Y la música? Y las cinemáticas?
Que si, que son fondos prerrenderizados y lo que quieras, pero aquello se veía y sonaba que flipas. Y para ti que no sabías de truquitos gráficos, aquello se veía de muerte. Porque claro, en el CRT no se veían los fondos pixelados y mal como en los remaster.
Es como el F-zero de snes, cuando eras un chaval ni modo 7 ni mierdas, el F-zero para ti era 3D! Ahora se menosprecian algunas cosas porque se les sabe las trampas, pero vistas con ojos inocentes eran impresionantes. (y por mucho truquito que tengan a mi me lo siguen pareciendo. Vivan los fondos prerrenderizados y las cámaras fijas!!!).



Yo no he dicho que el juego fuera malo ni nada de eso. Pero la publicidad usaba las FMV y el juego que recibías no eran esos gráficos. En cambio la Ultra64 prometía cosas que fueron recortadas, pero no eliminadas y se le exigió más.

Lo mismo con esto que en la publicidad del lanzamiento PAL en 1999 lo promocionaban como el mejor juego de la historia no sé si Konami o Sony o ambos:
Imagen

Y coló perfectamente pese a existir Dreamcast ya y en PC ya iban por Half Life. En cambio a N64 se le critica aún teniendo juegazos y mejores gráficos 3D que PS1 por una expectativas altas e incluso se dice que año y pico después ya Dreamcast era mejor. Lo cual es cierto, pero porque no se dice lo mismo de todo lo encumbrado de PS1 lanzado del 98 en adelante o es que para ella no existia Dreamcast? N64 al menos aguanta el tipo con los multiplataformas de DC que PS1 da penita (Vease Hydro Thunder, Revolt o Tom Clancy Rainbow Six por ejemplo).
SuperPadLand escribió:
Yaripon escribió:@SuperPadLand FF7 tenía unos muñecos que parecían playmobil. Pero... y los fondos? Y la variedad de escenarios? Y la música? Y las cinemáticas?
Que si, que son fondos prerrenderizados y lo que quieras, pero aquello se veía y sonaba que flipas. Y para ti que no sabías de truquitos gráficos, aquello se veía de muerte. Porque claro, en el CRT no se veían los fondos pixelados y mal como en los remaster.
Es como el F-zero de snes, cuando eras un chaval ni modo 7 ni mierdas, el F-zero para ti era 3D! Ahora se menosprecian algunas cosas porque se les sabe las trampas, pero vistas con ojos inocentes eran impresionantes. (y por mucho truquito que tengan a mi me lo siguen pareciendo. Vivan los fondos prerrenderizados y las cámaras fijas!!!).



Yo no he dicho que el juego fuera malo ni nada de eso. Pero la publicidad usaba las FMV y el juego que recibías no eran esos gráficos. En cambio la Ultra64 prometía cosas que fueron recortadas, pero no eliminadas y se le exigió más.

Lo mismo con esto que en la publicidad del lanzamiento PAL en 1999 lo promocionaban como el mejor juego de la historia no sé si Konami o Sony o ambos:

Y coló perfectamente pese a existir Dreamcast ya y en PC ya iban por Half Life. En cambio a N64 se le critica aún teniendo juegazos y mejores gráficos 3D que PS1 por una expectativas altas e incluso se dice que año y pico después ya Dreamcast era mejor. Lo cual es cierto, pero porque no se dice lo mismo de todo lo encumbrado de PS1 lanzado del 98 en adelante o es que para ella no existia Dreamcast? N64 al menos aguanta el tipo con los multiplataformas de DC que PS1 da penita (Vease Hydro Thunder, Revolt o Tom Clancy Rainbow Six por ejemplo).


Yo no creo que en su día los que compraron la 64 estuvieran descontentos con sus características. Yo la probé en su día en stands de esos que dejaban jugar y flipabas, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, como ya se ha dicho varias veces, el catálogo tenía ausencias feas.
Que querías algo similar a Mario 64 en ps1, tenías Spyro. Que querías algo similar a Mario Kart, tenías Crash Team Racing (un poco bastante plagio, pero ahí lo estaba).
Intentas hacer eso a la inversa y sale mal. Sin romperme la cabeza me voy a los 2 que acabas de citar. Dime un juego del estilo de FF7 en 64, o dime un juego del estilo de Metal Gear. Está jodido...
En una época que había que escoger entre una y otra para mi la elección estaba clara, aunque sólo fuera por cantidad, tenemos una ganadora clara, guste o no guste.
Que la 64 es disfrutable con sus gráficos? Joder, que aquí hemos disfrutado todos con la GB como locos. No se puede decir siendo serios que los gráficos de la 64 no eran suficientes. Y recordemos que la GB todavía vivía en esa generación, y se le daba fuego con los pokemones y nadie lloraba por el ghosting de la pantalla, la falta de luz... estaba todo correcto a pesar de haber ya cachivaches con muchos polígonos y colorinchos para la tv.
Lag_Sinatra escribió:Según he podido disfrutar estos últimos años de algunas de las joyas más clásicas, he podido percatarme de algo cuando me tocó explorar la 5ª generación:

N64 es sin duda la más sobrevalorada.

Que nadie se lo tome a mal, de hecho fue la primera consola de 5ª gen que he podido adquirir ya que siempre que he preguntado en el entorno más inmediato de mis padres, había cierto debate entre PSX y N64. Además, gráficamente, me atraía más el 3D de la N64 de cualquier consola de 5ª generación.

El "chasco" fue por comprar los juegos más TOP y más jugados del sistema: Pokemon Stadium, Smash Bross, Ambos Zeldas, Golden Eye, Mario Kart...

Al ser en su mayoría, juegos que han marcado un legado hasta la actualidad, la salida de cada vez, mejores versiones de esas IPs que he podido disfrutar (Pokémon Escudo/Espada, Smash Bross Ultimate, Zelda Twilight Princess....), hacen que sus juegos en N64 sean insípidos y muchos de ellos con controles innecesariamente horribles. Así que me dediqué a profundizar en su catálogo y... apenas 300 juegos? Bueno, quizás pocos pero de calidad. O eso pensaba. Lamentablemente ya tenía en mis manos el mejor catálogo de la consola y el resto de añadidos tan sólo bajaba el nivel...

No tengo, a día de hoy, una razón por la cual enchufar y jugar a una N64. Quizás con amigos podamos echarnos unas partidas por las risas al Smash Bross o al Mario Kart, pero ahí paro de contar.

Luego he visto las diferencias de tamaño de catálogo, exclusivos y de calidad de sus contrapartes de PSX y Saturn y la diferencia es abismal. PSX aunque me cuesta al principio hacerme a sus gráficos, se deja jugar y encuentro cosas que me gustan más que lo que veo actualmente (Como el Tekken 3 que por aquí me recomendaron, muy divertido) y Saturn por su parte además incluye joyazas 2D únicas en su catálogo, con otros tantos juegos que estoy disfrutando y que sí me hacen poner una PSX o Saturn en una tarde para jugarlos.

No desmerezco lo que fueron esos Zeldas o ese Pokémon o ese Mario 64 que tantas veces ha sido reditado, simplemente que no son alicientes bajo un prisma actual jugarlos por varios aspectos ya comentados.

PD: Y el tema del mando tridente lo dejo para otro día.


Hay mandos compatibles que han mejorado la ergonomía.
@SuperPadLand Yo no pude con el 3d del metal gear y peor con el resto full 3d, y le di muchos intentos, Entonces la Psx se me quedo por los final Fantasy's, Megamanes (Excepciones Crash 3 y el racing) y juegos 2D, suerte que al final pude pasarme el juego en la gamecube.
turbogamer escribió:
Lag_Sinatra escribió:Según he podido disfrutar estos últimos años de algunas de las joyas más clásicas, he podido percatarme de algo cuando me tocó explorar la 5ª generación:

N64 es sin duda la más sobrevalorada.

Que nadie se lo tome a mal, de hecho fue la primera consola de 5ª gen que he podido adquirir ya que siempre que he preguntado en el entorno más inmediato de mis padres, había cierto debate entre PSX y N64. Además, gráficamente, me atraía más el 3D de la N64 de cualquier consola de 5ª generación.

El "chasco" fue por comprar los juegos más TOP y más jugados del sistema: Pokemon Stadium, Smash Bross, Ambos Zeldas, Golden Eye, Mario Kart...

Al ser en su mayoría, juegos que han marcado un legado hasta la actualidad, la salida de cada vez, mejores versiones de esas IPs que he podido disfrutar (Pokémon Escudo/Espada, Smash Bross Ultimate, Zelda Twilight Princess....), hacen que sus juegos en N64 sean insípidos y muchos de ellos con controles innecesariamente horribles. Así que me dediqué a profundizar en su catálogo y... apenas 300 juegos? Bueno, quizás pocos pero de calidad. O eso pensaba. Lamentablemente ya tenía en mis manos el mejor catálogo de la consola y el resto de añadidos tan sólo bajaba el nivel...

No tengo, a día de hoy, una razón por la cual enchufar y jugar a una N64. Quizás con amigos podamos echarnos unas partidas por las risas al Smash Bross o al Mario Kart, pero ahí paro de contar.

Luego he visto las diferencias de tamaño de catálogo, exclusivos y de calidad de sus contrapartes de PSX y Saturn y la diferencia es abismal. PSX aunque me cuesta al principio hacerme a sus gráficos, se deja jugar y encuentro cosas que me gustan más que lo que veo actualmente (Como el Tekken 3 que por aquí me recomendaron, muy divertido) y Saturn por su parte además incluye joyazas 2D únicas en su catálogo, con otros tantos juegos que estoy disfrutando y que sí me hacen poner una PSX o Saturn en una tarde para jugarlos.

No desmerezco lo que fueron esos Zeldas o ese Pokémon o ese Mario 64 que tantas veces ha sido reditado, simplemente que no son alicientes bajo un prisma actual jugarlos por varios aspectos ya comentados.

PD: Y el tema del mando tridente lo dejo para otro día.


Hay mandos compatibles que han mejorado la ergonomía.


Tan incómodo es el mando original? Yo me he pillado uno con la forma del original en versión usb para cuando me llegue la mister, para poder jugar la 64 de forma parecida a lo original. La verdad es una consola que sólo toque en su día en los stands y posteriormente algunos juegos emulados (Super Mario Kart, Ocarina, Super Mario 64 y poco más)
@Yaripon Es como los microondas, no metas a tu mascota para secarla...
Yaripon escribió:
SuperPadLand escribió:
Yaripon escribió:@SuperPadLand FF7 tenía unos muñecos que parecían playmobil. Pero... y los fondos? Y la variedad de escenarios? Y la música? Y las cinemáticas?
Que si, que son fondos prerrenderizados y lo que quieras, pero aquello se veía y sonaba que flipas. Y para ti que no sabías de truquitos gráficos, aquello se veía de muerte. Porque claro, en el CRT no se veían los fondos pixelados y mal como en los remaster.
Es como el F-zero de snes, cuando eras un chaval ni modo 7 ni mierdas, el F-zero para ti era 3D! Ahora se menosprecian algunas cosas porque se les sabe las trampas, pero vistas con ojos inocentes eran impresionantes. (y por mucho truquito que tengan a mi me lo siguen pareciendo. Vivan los fondos prerrenderizados y las cámaras fijas!!!).



Yo no he dicho que el juego fuera malo ni nada de eso. Pero la publicidad usaba las FMV y el juego que recibías no eran esos gráficos. En cambio la Ultra64 prometía cosas que fueron recortadas, pero no eliminadas y se le exigió más.

Lo mismo con esto que en la publicidad del lanzamiento PAL en 1999 lo promocionaban como el mejor juego de la historia no sé si Konami o Sony o ambos:

Y coló perfectamente pese a existir Dreamcast ya y en PC ya iban por Half Life. En cambio a N64 se le critica aún teniendo juegazos y mejores gráficos 3D que PS1 por una expectativas altas e incluso se dice que año y pico después ya Dreamcast era mejor. Lo cual es cierto, pero porque no se dice lo mismo de todo lo encumbrado de PS1 lanzado del 98 en adelante o es que para ella no existia Dreamcast? N64 al menos aguanta el tipo con los multiplataformas de DC que PS1 da penita (Vease Hydro Thunder, Revolt o Tom Clancy Rainbow Six por ejemplo).


Yo no creo que en su día los que compraron la 64 estuvieran descontentos con sus características. Yo la probé en su día en stands de esos que dejaban jugar y flipabas, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, como ya se ha dicho varias veces, el catálogo tenía ausencias feas.
Que querías algo similar a Mario 64 en ps1, tenías Spyro. Que querías algo similar a Mario Kart, tenías Crash Team Racing (un poco bastante plagio, pero ahí lo estaba).
Intentas hacer eso a la inversa y sale mal. Sin romperme la cabeza me voy a los 2 que acabas de citar. Dime un juego del estilo de FF7 en 64, o dime un juego del estilo de Metal Gear. Está jodido...
En una época que había que escoger entre una y otra para mi la elección estaba clara, aunque sólo fuera por cantidad, tenemos una ganadora clara, guste o no guste.
Que la 64 es disfrutable con sus gráficos? Joder, que aquí hemos disfrutado todos con la GB como locos. No se puede decir siendo serios que los gráficos de la 64 no eran suficientes. Y recordemos que la GB todavía vivía en esa generación, y se le daba fuego con los pokemones y nadie lloraba por el ghosting de la pantalla, la falta de luz... estaba todo correcto a pesar de haber ya cachivaches con muchos polígonos y colorinchos para la tv.


Yo creo que en esa época el 99% disfrutó con lo que compró y todo lo demás vino después con internet y las comparativas y emulaciones. En este foro tienes usuarios de Saturn cuando salió y la mayoría no te dice que se arrepientan de ella porque la disfrutaron con lo que tuvo, N64 no es diferente, no tener de todo no implica que te generase en la época un trauma, en la inmensa mayoría de casos ni sabías que en PS1 había un MGS y en Saturn un Panzer Dragon. Yo fui dueño de PS1 y aunque jugaba N64 en casa de mi vecino, no supe que había un Zelda en N64 hasta el 2007 que emulé.

En cualquier caso, si querías un Mario Kart en PS1 tenías que esperarte dos años a ese CTR, FFVII y MGS no tenía, como tampoco PS1 tiene un Zelda o un Smash Bros. Evidentemente PS1 tenía más de todo y de géneros más nicho como juegos de baile o de pistola de luz, etc. Pero como jugadores estandar no podías equivocarte con ninguna de ellas, excepto que quisieras RPG o lucha ahí N64 va floja, lo de RPG lo entiendo porque en realidad no fue un género a tener en cuenta en occidente hasta que en el 97 se popularizó con FFVII, pero la lucha creo que en todo occidente era un género muy demandado desde SFII. Con todo sigo diciendo que yo en PS1 en la época me fliparon mucho los RPG con FF y al final en ella sólo jugué FFVI, VII, VIII y Wild Arms (podemos añadir el IX, pero este lo jugué en mi PS2 realmente), yo no vi a nadie de los que les moló FF en PS1 salirse de los propios FF, el resto de RPG fueron bastante más de nicho y de hecho, creo que en occidente los únicos RPG platinum fueron los FF y ya. No siento que fuera un género tan ampliamente demandado como se dice ahora. Y en N64 sin ser lo mismo podías gozar de Tactics Ogre 64, Paper Mario, Hydrid Heaven y Aydin Chronicles e incluso digo ya muchas veces que Quest 64 no es tan malo como lo pintan, no es un RPG oscuro para malotes, etc. Pero está bien y es bastante mejor que Guardians Crusade y Shadow Madness de PS1 que fueron dos de los RPG que más boom le vi en las revistas de la época.

No estoy diciendo que tenga la oferta y fondo de RPG que PS1 ojo, pero sí que creo que en los 90 para los 10-20 juegos que jugamos en total la mayoría en el sistema que tuvieramos, no eran de un único género y a saco y en este asapecto con N64 tenías un par. Lo mismo me pasó con WiiU que RPG "no" tiene, pero al final con Xenoblade X, Paper Mario y Tokyo Mirage Sessions pues tuve para unos meses de vicios auqnue no hubiera The Witcher 3 o FFXV.


Yaripon escribió:
turbogamer escribió:
Lag_Sinatra escribió:Según he podido disfrutar estos últimos años de algunas de las joyas más clásicas, he podido percatarme de algo cuando me tocó explorar la 5ª generación:

N64 es sin duda la más sobrevalorada.

Que nadie se lo tome a mal, de hecho fue la primera consola de 5ª gen que he podido adquirir ya que siempre que he preguntado en el entorno más inmediato de mis padres, había cierto debate entre PSX y N64. Además, gráficamente, me atraía más el 3D de la N64 de cualquier consola de 5ª generación.

El "chasco" fue por comprar los juegos más TOP y más jugados del sistema: Pokemon Stadium, Smash Bross, Ambos Zeldas, Golden Eye, Mario Kart...

Al ser en su mayoría, juegos que han marcado un legado hasta la actualidad, la salida de cada vez, mejores versiones de esas IPs que he podido disfrutar (Pokémon Escudo/Espada, Smash Bross Ultimate, Zelda Twilight Princess....), hacen que sus juegos en N64 sean insípidos y muchos de ellos con controles innecesariamente horribles. Así que me dediqué a profundizar en su catálogo y... apenas 300 juegos? Bueno, quizás pocos pero de calidad. O eso pensaba. Lamentablemente ya tenía en mis manos el mejor catálogo de la consola y el resto de añadidos tan sólo bajaba el nivel...

No tengo, a día de hoy, una razón por la cual enchufar y jugar a una N64. Quizás con amigos podamos echarnos unas partidas por las risas al Smash Bross o al Mario Kart, pero ahí paro de contar.

Luego he visto las diferencias de tamaño de catálogo, exclusivos y de calidad de sus contrapartes de PSX y Saturn y la diferencia es abismal. PSX aunque me cuesta al principio hacerme a sus gráficos, se deja jugar y encuentro cosas que me gustan más que lo que veo actualmente (Como el Tekken 3 que por aquí me recomendaron, muy divertido) y Saturn por su parte además incluye joyazas 2D únicas en su catálogo, con otros tantos juegos que estoy disfrutando y que sí me hacen poner una PSX o Saturn en una tarde para jugarlos.

No desmerezco lo que fueron esos Zeldas o ese Pokémon o ese Mario 64 que tantas veces ha sido reditado, simplemente que no son alicientes bajo un prisma actual jugarlos por varios aspectos ya comentados.

PD: Y el tema del mando tridente lo dejo para otro día.


Hay mandos compatibles que han mejorado la ergonomía.


Tan incómodo es el mando original? Yo me he pillado uno con la forma del original en versión usb para cuando me llegue la mister, para poder jugar la 64 de forma parecida a lo original. La verdad es una consola que sólo toque en su día en los stands y posteriormente algunos juegos emulados (Super Mario Kart, Ocarina, Super Mario 64 y poco más)



Para mi el mando a nivel comodidad no tiene ni un pero, evidentemente se agarra diferente a como lo haces con pads más estandares y, supongo, costará al principio si tu cerebro tiene la plasticidad de mandos clásicos a fuego, pero vamos que no es tecnología marciana ultracomplicada ni nada.

Lo que sí noto con este mando es que se adapta muy bien a la jugabilidad de los juegos diseñados nativamente para N64, pero cuando son ports de PS1 no tan bien o al menos en mi caso cosas como Fifa 99 en N64 se juegan bastante peor que con el mando de PS1.

No sabía que te habías pilado la Mister ya me contarás que tal la experiencia.
turbogamer escribió:
Lag_Sinatra escribió:Según he podido disfrutar estos últimos años de algunas de las joyas más clásicas, he podido percatarme de algo cuando me tocó explorar la 5ª generación:

N64 es sin duda la más sobrevalorada.

Que nadie se lo tome a mal, de hecho fue la primera consola de 5ª gen que he podido adquirir ya que siempre que he preguntado en el entorno más inmediato de mis padres, había cierto debate entre PSX y N64. Además, gráficamente, me atraía más el 3D de la N64 de cualquier consola de 5ª generación.

El "chasco" fue por comprar los juegos más TOP y más jugados del sistema: Pokemon Stadium, Smash Bross, Ambos Zeldas, Golden Eye, Mario Kart...

Al ser en su mayoría, juegos que han marcado un legado hasta la actualidad, la salida de cada vez, mejores versiones de esas IPs que he podido disfrutar (Pokémon Escudo/Espada, Smash Bross Ultimate, Zelda Twilight Princess....), hacen que sus juegos en N64 sean insípidos y muchos de ellos con controles innecesariamente horribles. Así que me dediqué a profundizar en su catálogo y... apenas 300 juegos? Bueno, quizás pocos pero de calidad. O eso pensaba. Lamentablemente ya tenía en mis manos el mejor catálogo de la consola y el resto de añadidos tan sólo bajaba el nivel...

No tengo, a día de hoy, una razón por la cual enchufar y jugar a una N64. Quizás con amigos podamos echarnos unas partidas por las risas al Smash Bross o al Mario Kart, pero ahí paro de contar.

Luego he visto las diferencias de tamaño de catálogo, exclusivos y de calidad de sus contrapartes de PSX y Saturn y la diferencia es abismal. PSX aunque me cuesta al principio hacerme a sus gráficos, se deja jugar y encuentro cosas que me gustan más que lo que veo actualmente (Como el Tekken 3 que por aquí me recomendaron, muy divertido) y Saturn por su parte además incluye joyazas 2D únicas en su catálogo, con otros tantos juegos que estoy disfrutando y que sí me hacen poner una PSX o Saturn en una tarde para jugarlos.

No desmerezco lo que fueron esos Zeldas o ese Pokémon o ese Mario 64 que tantas veces ha sido reditado, simplemente que no son alicientes bajo un prisma actual jugarlos por varios aspectos ya comentados.

PD: Y el tema del mando tridente lo dejo para otro día.


Hay mandos compatibles que han mejorado la ergonomía.


Menos mal.
No creo que esté sobrevalorada en el sentido de que se le haya dado más bombo al sistema del que en realidad tiene (como sí ocurre con Saturn).

De hecho, aunque su catálogo en número es muy inferior a PSX, tiene títulos exclusivos que han sido considerados por varios medios entre los mejores juegos de la historia.
El niño del árbol de navidad del Nintendo Sixty Four que se hizo viral, demuestra que N64 no está sobrevalorada. Creo que esta prueba irrefutable cierra el debate
@Xfactor Cierto, retiro todo lo que dije. Debate cerrado. Tor mundo pa casa.
Imagen

Estaría guay saber que opina el tipo del gif hoy como adulto que tuvo una N64 en esos años. [carcajad]
Que bueno el gif, lo celebra como si hubiera ganado la champions XD
El gif del Sin & Punishment está acelerado nivel Dios xD

A ver si un día conecto la consola y saco un gif en condiciones de ese JUEGAZAZO.

De propina, uno de Saturn que hice hace tiempo, para quien guste comparar:

Imagen

hard original, juego original (PAL eso sí), pistola original, crt original. Grabado con un móvil chusquero original xD
1776 respuestas