Orientado a competir con propuestas tan establecidas en el mercado profesional como Intel Xeon y AMD Epyc, los Zhaoxin KH-50000 destacan por adoptar una configuración de chiplets similar a la utilizada por sus rivales, con empaquetados de hasta 96 núcleos por CPU (también hay una versión más asequible de 72 núcleos) para proporcionar hasta 384 núcleos de procesamiento por placa base.
Si hemos de abundar en las especificaciones técnicas, cabe advertir de que Zhaoxin solo ha comunicado los datos más esenciales. Sabemos que la velocidad de reloj oscila entre 2,2 y 3 GHz y que hay 384 MB de caché L3, así como soporte para memoria DDR5-5200 de 12 canales y 128 líneas PCIe 5.0 + 16 líneas PCIe 4.0, pero se desconocen detalles críticos como el TDP, fundamental en ciertos entornos.
Otro detalle que Zhaoxin no ha revelado es el origen de la arquitectura interna utilizada. Tom's Hardware especula que podría derivar de los núcleos CNS, desarrollados internamente cuando la empresa tenía una joint venture con la taiwanesa VIA.
Finalmente, se puede señalar que los procesadores KH-50000 cumplen las normas de seguridad chinas y ofrecen soporte para los estándares de cifrado nacionales SM2, SM3 y SM4, además de un chip de computación confiable homologado por el gobierno chino.
Lamentablemente Zhaoxin no ha divulgado benchmarks ni comparativas de rendimiento. Todos sus procesadores lanzados hasta la fecha han sido notablemente inferiores a sus rivales occidentales (y no parece que el KH-50000 vaya a ser la excepción), aunque el hecho de que la compañía haya podido triplicar el número de núcleos en una generación resulta muy destacable. Sea como sea, su mayor atractivo reside en el hecho de que permite solidificar la autonomía tecnológica de china en materia de procesadores, lo cual ya asegura cierto volumen de ventas.